SlideShare una empresa de Scribd logo
FIEBRE ORIGEN DESCONOCIDO
Y
FIEBRE SIN SIGNOS DE
LOCALIZACIÓN

Herberth Maldonado
Fellow Infectología Pediátrica
Fiebre sin localización
• Niño con fiebre documentada > 38°C de
duración igual o menor a una semana
• No explicación después de una historia detallada
y un examen físico exhaustivo
• Recién nacidos (0 a 28 días)
• 1 mes a 3 meses
• 3 meses a 36 meses
Infección Bacteriana Severa IBS
• Meningitis, osteomielitis, artritis séptica, sepsis,
infección de vías urinarias, neumonía, enteritis
bacteriana y celulitis
Neonatos: 10%
1 mes a 3 meses: 5%
> 3 meses e infantes: 0.5 a 1%
Bacteremia oculta
• Se define como el aislamiento de una bacteria en
hemocultivo en un niño con fiebre sin foco, que
luce bastante bien para ser tratado
ambulatoriamente (3-5%).
• Si no reciben antibióticos
▫ 5 a 10% regresarán con meningitis bacteriana.
▫ 10% con infección bacteriana localizada.
▫ 30% continuarán con bacteremia y fiebre
persistente.
Niehues T. The Febrile Child: Diagnosis and Treatment. Dtsch Arztebl
Int 2013; 110(45): 764–74
Estrategias de evaluación y manejo de
fiebre en neonatos e infantes < 3 meses
• Protocolo Boston
Baskin MN. Outpatient treatment of febrile infants 28 to 89 days of age with
intramuscular administration of ceftriaxone. J Pediatr 1992; 120:22.

• Protocolo Rochester
Jaskiewicz JA. Febrile infants at low risk for serious bacterial infection--an
appraisal of the Rochester criteria and implications for management. Febrile
Infant Collaborative Study Group. Pediatrics 1994; 94:390.

• Protocolo Philadelphia
Baker MD. Outpatient management without antibiotics of fever in selected
infants. N Engl J Med 1993; 329:1437.

• Limitaciones
Abordaje diagnóstico
• Paso 1: Historia detallada y examen físico
exhaustivo (2 preguntas)
• Paso 2: de acuerdo a riesgo decidir tratamiento
intrahospitalario vs. Ambulatorio
• Paso 3: Reevaluación y análisis de laboratorio
adicionales cuando sean necesarios
Niehues T. The Febrile Child: Diagnosis and Treatment.
Dtsch Arztebl Int 2013; 110(45): 764–74
Niehues T. The Febrile Child:
Diagnosis and Treatment.
Dtsch Arztebl Int 2013;
110(45): 764–74
Niehues T. The Febrile Child: Diagnosis and Treatment. Dtsch Arztebl
Int 2013; 110(45): 764–74
FOD vs. FSL
• Diagnósticos diferenciales y causas frecuentes
son distintos
• Niños con FSL requieren evaluación y análisis
inmediato, FOD usualmente no requiere un
abordaje urgente
• Terapia antibiótica no es necesaria en FOD,
mientras que en FSL es recomendada en un
grupo selecto de pacientes
Fiebre Origen Desconocido
Petersdorf y Berson 1961
Etiologia
• Infecciosas
• Colagenopatías
• Malignidad

Grupos
• Niños
“inmunocompetentes”
• Niños con estancia
hospitalaria prolongada
• Neutropénicos
• Niños viviendo con VIH

Petersdorf RG, Beeson PB. Fever of unexplained origin: report on 100
cases. Medicine. 1961;40:1.
Definición:
• Temperatura > 38.3°C oral cuantificada de
duración al menos 5 a 7 días (hasta 3 semanas)
• Exploración física y evaluación complementaria
de laboratorio preliminar no revela causa de la
fiebre
• Ambulatorio vs. Admitido en Hospital
Claves en el abordaje
• Presentaciones inusuales de enfermedades
comunes
• Desordenes raros son infrecuentes
• Mayor frecuencia de colagenopatías e
infecciones que neoplasias
• Casos quedan sin diagnóstico
• La tendencia actual es de mayores casos sin
diagnóstico (20%)
• La mortalidad es del 6 al 9%
• Bacteremia es inusual (1.5%)
Berezin EN, Iazzetti MA. Evaluation of the incidence of occult bacteremia among
children with fever of unknown origin. Braz J Infect Dis. 2006 Dec;10(6):396-9.
Abordaje
• Ambulatorio, a menos que el paciente amerite algún
tipo de tratamiento (transfusión, dificultad
respiratoria)
• La admisión permite una revisión de la historia a
detalle, examen físico y observación controlada
• Repetir examen físico e historia a detalle en
múltiples ocasiones (25% de hallazgos al examen
físico pueden obviarse)
• Los padres pueden aportar información adicional
• Los análisis de laboratorio adicionales deben ser
guiados por alguna “pista” diagnóstica
FOD en Inmunocompetente
FIEBRE POR ANTIBIOTICOS
7 a 10 días después del inicio de los mismos.
La fiebre es de bajo grado al inicio, pero se
incrementa subsecuentemente cada día, a
medida que transcurre la terapia.
Al retirar el antibiótico, la fiebre empieza a ceder a
las 48-72 horas posteriores.
Fiebre Ficticia
• La fiebre no es documentada o la elevación de la
temperatura no es significativa.
• No hay pérdida de peso. El niño luce bien.
• Historia de alergias familiares.
• Padres aprehensivos (generalmente temen
malignidad)., bajo stress o con problemas de
conducta.
• Hay discordancia entre pulso y temperatura.
• No signos ni síntomas al examen físico.
• Reactantes de fase aguda normales.
• Las “infecciones” son autolimitadas.
Fiebre Periódica:
• Ocurren períodos de fiebre en forma recurrente, o a
intervalos regulares en los cuales la temperatura es
normal.
• Pueden haber infecciones autolimitadas asociadas.
• El inicio de fiebre coincide con exposiciones a
nuevas infecciones (ingreso a la escuela), o cambios
geográficos, principalmente climas cálidos y
húmedos (tropical).
• El niño no deteriora su estado clínico.
• Los estudios de laboratorio son normales.
Fiebre prolongada y recurrente
•
•
•
•
•
•

Temperaturas no elevadas
Fiebre irregular, intermitente o recurrente
Niño luce sano
Infecciones virales secuenciales
Períodicas (21 días) neutropenia cíclica
Síndrome fiebre períodica, adenitis, faringitis,
estomatitis aftosa: es la más común
Marshall GS. Prolonged and recurrent fevers in children. J Infect. 2014
Jan;68 Suppl 1:S83-93.
PFAPA
•
•
•
•

Sindrome autoinflamatorio no hereditario
Inicio antes de los 3 años
Fiebre súbita de 39°C a 40°C de duración 3 a 5 días
Anorexia, ulceraciones orales leves con faringitis,
linfadenopatía cervical, leucocitosis y VES elevada
• Recurrencia cada 3 a 6 semanas
• Dosis única de esteroides resuelve los síntomas
Long SS. Syndrome of Periodic Fever, Aphthous stomatitis, Pharyngitis, and
Adenitis (PFAPA)--what it isn't. What is it? J Pediatr 1999; 135:1.
Etiología FOD
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Bacterias
Micobacterias
Virus
Clamidias
Rickettsias
Hongos
Parásitos
Malignidades
Enfermedades de tejido conectivo
Misceláneas
18 estudios
1638 niños

USA, Spain,
Germany, India,
Poland, Tunisia,
Serbia,
Georgia, Argentina,
Kuwait

Chow A, Robinson JL: Fever of unknown origin in children: a systematic
review. World J Pediatr 2011; 7: 5–10.
Historia a detalle
• Fiebre:
▫ Duración, elevación, patrón (enseñar a los padres
a tomar la temperatura)
▫ Método en que se tomo la temperatura
(axilar, oral)
▫ Hay algún signo o síntoma asociado
antes, durante o después
(mialgias, cefalea, malestar)
▫ El niño luce enfermo ?
▫ Hay sudoración?
Historia: revisión por sistemas
• ORL: descarga nasal, perforación timpánica,
integridad de mucosas, PFAPA
• Gastrointestinal: dolor abdominal, diarrea
• Musculoesquelético: dolor óseo, debilidad
muscular, dolor articular
Exposiciones
• Otras personas enfermas
• Mascotas, animales domésticos y salvajes
▫ Gatos, perros, caballos, conejos, roedores, aves,
peces, reptiles, ardillas, monos, corderos, ovejas y
cabras
▫ Pulgas, garrapatas, mosquitos, moscas, zancudos
Viajes
•
•
•
•
•
•
•

Historia de viajes (aréas endémicas)
Sitio
Profilaxis e inmunizaciones
Exposición a fuentes de agua
Exposición a personas enfermas
Mordeduras de garrapata o de mosquitos
Consumo de carne cruda o poco cocida
Otros
• Historia de pica
• Uso de medicamentos y suplementos
vitamínicos
• Antecedente reciente de procedimientos
quirúrgicos
Examen Físico
Batería Diagnostica I
•
•
•
•
•

Hematologia y VES
PCR
Relación Albúmina:globulina
Examen completo de orina y sedimento urinario.
Cultivos

▫ Hemocultivo (bacterias (2 semanas ), micobacterias, hongos)
▫ Urocultivo, coprocultivo

• Serología:
▫
▫
▫
▫
▫
▫
▫
▫

VIH prueba rápida
Toxoplasma, Citomegalovirus IgG, IgM
EBV (VCA y EBNA)
VHA IgM, AgHBs, HCV
Leptospira IgM
Anticuerpos brucella abortus
VDRL
Dengue IgG, IgM
Batería Diagnóstica I
•
•
•
•
•
•

Si hay adenopatías significativas evaluar biopsia
Sangre oculta en heces
Frote periférico
Radiografía de tórax
COMBE, PPD y BK o lavado gástrico (3)
Fondo de ojo
Batería Diagnóstica II
• Reexploración, y suspender cualquier medicamento.
• Repetir exámenes básicos, serologías virales y
cultivos en 3 a 4 semanas.
• Inmunoglobulinas
• Rx/TAC de senos paranasales
• Consulta a Reumatología para evaluar
enfermedades de tejido conectivo: FANA, células
LE, F.R.
• TAC abdominal, toráxica o cerebral según hallazgos.
• Ecocardiografía.
Batería Diagnóstica II
• Quantiferón TB-Gold
• PCR ricketssia, Leishmania, plasmodium,
bartonella, CMV, parvovirus B19, VEB
• Serología Bartonella, Toxocara, E. hystolitica
• Antígeno rk39 Leishmania
• Inmunodifusión hongos
• Antígeno Histoplasma en orina
Batería Diagnóstica III
•
•
•
•
•
•
•
•

Hormonas tiroideas, cortisol, ACTH
Aspirado de médula ósea: Frotis, cultivos, PCR
Biopsia hepática
Gammagrafías con galio u óseas
Broncoscopía: LBA (Frotis, cultivos, PCR)
Biopsias de piel, músculo y nervio (vasculitis)
Laparoscopía/Laparotomía
PET
Médula ósea vs. Hemocultivo en FOD
• Estudio 1 año
• 57 casos FOD
• AMO + 9 casos (15.8%)
▫ Salmonella typhi (3), S.aureus
(2), E.coli, enterococcus sp, salmonella
paratyphi-A, BGNF (1)

• Hemocultivos + 3 casos (5.2%)
▫ Salmonella typhi (2) y Salmonella paratyphi-A
(1)
Jha A, Sarda R, Gupta A, Talwar OP. Bone marrow culture vs. blood culture in
FUO. JNMA J Nepal Med Assoc. 2009 Apr-Jun;48(174):135-8.
(18)F-FDG PET and PET/CT en FOD
•
•
•
•
•
•
•

47 FDG PET y 30 PET/CT scans de 69 niños
32 pacientes con diagnóstico final (54%)
FOD (44 scans) o FSL (33 scans)
De todos los scans, 63 (82%) fueron anormales
35 (45%) fueron clínicamente útiles
Atractivo en búsqueda de inflamación en niños
PET/CT es superior en localizar el sitio de
inflamación
Jasper N, Däbritz J. Diagnostic value of [(18)F]-FDG PET/CT in children
with fever of unknown origin or unexplained signs of inflammation. Eur J
Nucl Med Mol Imaging. 2010 Jan;37(1):136-45.
Espectro clínico FOD en niños:
experiencia en India
•
•
•
•
•

49 pacientes, 1 año
43 diagnóstico final (88%)
Fiebre entérica (14)
Leishmaniasis visceral (10)
Tuberculosis (5)
▫ Tests más útiles: Serología (fiebre entérica)
▫ Aspirado de médula ósea

Joshi N, Rajeshwari K. Clinical spectrum of fever of unknown origin among
Indian children. Ann Trop Paediatr. 2008 Dec;28(4):261-6.
Manejo FOD: Polonia
• 10 niños
• Enfermedad de Crohn (1), Arañazo de gato
(1), infección fúngica sistemica en niño con
intestino corto (1), VIH severo (3), Absceso
intraperitoneal en niño con Enf. Crohn
(1), Diarrea tóxica severa durante tratamiento
con ciclosporina (1), Yersinia enterocolitica (2)
Iwańczak B. Management of fever without source in children. Przegl Lek.
2007;64 Suppl 3:20-4.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
julian2905
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
Roberth Choquecallata
 
Fiebre De Origen Desconocido
Fiebre De Origen DesconocidoFiebre De Origen Desconocido
Fiebre De Origen DesconocidoFrancisco Aldrete
 
(2013-12-12) Razonamiento clinico - fiebre de origen desconocido (ppt)
(2013-12-12) Razonamiento clinico - fiebre de origen desconocido (ppt)(2013-12-12) Razonamiento clinico - fiebre de origen desconocido (ppt)
(2013-12-12) Razonamiento clinico - fiebre de origen desconocido (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fiebre de origen desconocido (FOD)
Fiebre de origen desconocido (FOD)Fiebre de origen desconocido (FOD)
Fiebre de origen desconocido (FOD)
Ricardo Galarza
 
CLASE. Fiebre Origen Desconocido
CLASE. Fiebre Origen DesconocidoCLASE. Fiebre Origen Desconocido
CLASE. Fiebre Origen Desconocido
AGUSTIN VEGA VERA
 
Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido
Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido
Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
 
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fiebre de curso no habitual dr Toledo
Fiebre de curso no habitual dr ToledoFiebre de curso no habitual dr Toledo
Fiebre de curso no habitual dr Toledo
pablongonius
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
labalaocampo
 
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Fiebre de Origen Desconocido en PediatríaFiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Luz del Pilar Revolledo
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
Alejandro Paredes C.
 
Cas micro infeccioses mªmagdalena rosselló
Cas micro infeccioses mªmagdalena rossellóCas micro infeccioses mªmagdalena rosselló
Cas micro infeccioses mªmagdalena rosselló
Francisco Fanjul Losa
 
(2016-11-8) FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO (DOC)
(2016-11-8) FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO (DOC)(2016-11-8) FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO (DOC)
(2016-11-8) FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Fiebre de origen a determinar (fod)
Fiebre de origen a determinar (fod)Fiebre de origen a determinar (fod)
Fiebre de origen a determinar (fod)
 
Fiebre de Origen Desconocido
Fiebre de Origen DesconocidoFiebre de Origen Desconocido
Fiebre de Origen Desconocido
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
 
Fod clase
Fod claseFod clase
Fod clase
 
Fiebre De Origen Desconocido
Fiebre De Origen DesconocidoFiebre De Origen Desconocido
Fiebre De Origen Desconocido
 
Fod Infecto
Fod InfectoFod Infecto
Fod Infecto
 
(2013-12-12) Razonamiento clinico - fiebre de origen desconocido (ppt)
(2013-12-12) Razonamiento clinico - fiebre de origen desconocido (ppt)(2013-12-12) Razonamiento clinico - fiebre de origen desconocido (ppt)
(2013-12-12) Razonamiento clinico - fiebre de origen desconocido (ppt)
 
Fiebre de origen desconocido (FOD)
Fiebre de origen desconocido (FOD)Fiebre de origen desconocido (FOD)
Fiebre de origen desconocido (FOD)
 
CLASE. Fiebre Origen Desconocido
CLASE. Fiebre Origen DesconocidoCLASE. Fiebre Origen Desconocido
CLASE. Fiebre Origen Desconocido
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
 
Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido
Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido
Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido
 
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
 
Fiebre de curso no habitual dr Toledo
Fiebre de curso no habitual dr ToledoFiebre de curso no habitual dr Toledo
Fiebre de curso no habitual dr Toledo
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
 
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)
 
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Fiebre de Origen Desconocido en PediatríaFiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
 
Cas micro infeccioses mªmagdalena rosselló
Cas micro infeccioses mªmagdalena rossellóCas micro infeccioses mªmagdalena rosselló
Cas micro infeccioses mªmagdalena rosselló
 
(2016-11-8) FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO (DOC)
(2016-11-8) FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO (DOC)(2016-11-8) FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO (DOC)
(2016-11-8) FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO (DOC)
 

Destacado

Fiebre en urgencias p'ljfa
Fiebre en urgencias p'ljfaFiebre en urgencias p'ljfa
Fiebre en urgencias p'ljfa
Gerardo Marban Huicochea
 
Síndrome de Boca Urente
Síndrome de Boca UrenteSíndrome de Boca Urente
Síndrome de Boca Urente
CesarRivera
 
Sesión clínica síndrome febril 02.03.2012
Sesión clínica síndrome febril 02.03.2012Sesión clínica síndrome febril 02.03.2012
Sesión clínica síndrome febril 02.03.2012
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Purpura Trombocitopenica inmune
Purpura Trombocitopenica inmunePurpura Trombocitopenica inmune
Purpura Trombocitopenica inmune
Ricardo Larios
 
traumatismo craneoencefálico
traumatismo craneoencefálico traumatismo craneoencefálico
traumatismo craneoencefálico
Ricardo Larios
 
Infecciones en trasplante renal
Infecciones en trasplante renalInfecciones en trasplante renal
Infecciones en trasplante renal
Herberth Maldonado Briones
 
DESNUTRICION PEDIATRIA
DESNUTRICION PEDIATRIADESNUTRICION PEDIATRIA
DESNUTRICION PEDIATRIA
Ricardo Larios
 
Encefalitis y ADEM 2014
Encefalitis y ADEM 2014Encefalitis y ADEM 2014
Encefalitis y ADEM 2014
Herberth Maldonado Briones
 
Síndrome Guillain Barre
Síndrome Guillain Barre  Síndrome Guillain Barre
Síndrome Guillain Barre Ricardo Larios
 
SINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIA
SINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIASINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIA
SINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIA
Ricardo Larios
 
Infección congénita por citomegalovirus
Infección congénita por citomegalovirusInfección congénita por citomegalovirus
Infección congénita por citomegalovirus
Herberth Maldonado Briones
 
Sepsis basica para el pediatra: actualizacion 2014
Sepsis basica para el pediatra:  actualizacion 2014Sepsis basica para el pediatra:  actualizacion 2014
Sepsis basica para el pediatra: actualizacion 2014
Herberth Maldonado Briones
 
Epidemiología y prevención de influenza en niños
Epidemiología y prevención de influenza en niñosEpidemiología y prevención de influenza en niños
Epidemiología y prevención de influenza en niños
Herberth Maldonado Briones
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
Herberth Maldonado Briones
 
Tiflitis, mucositis
Tiflitis, mucositisTiflitis, mucositis
Tiflitis, mucositis
Herberth Maldonado Briones
 
Neumonía atípica en niños
Neumonía atípica en niñosNeumonía atípica en niños
Neumonía atípica en niños
Herberth Maldonado Briones
 
Choque Pediatría
Choque Pediatría Choque Pediatría
Choque Pediatría
Ricardo Larios
 
Meningitis en niños 2014
Meningitis en niños 2014Meningitis en niños 2014
Meningitis en niños 2014
Herberth Maldonado Briones
 

Destacado (20)

13. Fiebre
13. Fiebre13. Fiebre
13. Fiebre
 
Fiebre en urgencias p'ljfa
Fiebre en urgencias p'ljfaFiebre en urgencias p'ljfa
Fiebre en urgencias p'ljfa
 
Síndrome de Boca Urente
Síndrome de Boca UrenteSíndrome de Boca Urente
Síndrome de Boca Urente
 
Sesión clínica síndrome febril 02.03.2012
Sesión clínica síndrome febril 02.03.2012Sesión clínica síndrome febril 02.03.2012
Sesión clínica síndrome febril 02.03.2012
 
Purpura Trombocitopenica inmune
Purpura Trombocitopenica inmunePurpura Trombocitopenica inmune
Purpura Trombocitopenica inmune
 
traumatismo craneoencefálico
traumatismo craneoencefálico traumatismo craneoencefálico
traumatismo craneoencefálico
 
Infecciones en trasplante renal
Infecciones en trasplante renalInfecciones en trasplante renal
Infecciones en trasplante renal
 
DESNUTRICION PEDIATRIA
DESNUTRICION PEDIATRIADESNUTRICION PEDIATRIA
DESNUTRICION PEDIATRIA
 
Encefalitis y ADEM 2014
Encefalitis y ADEM 2014Encefalitis y ADEM 2014
Encefalitis y ADEM 2014
 
(2013-10-15) fiebre en urgencias (PPT)
(2013-10-15) fiebre en urgencias (PPT)(2013-10-15) fiebre en urgencias (PPT)
(2013-10-15) fiebre en urgencias (PPT)
 
Síndrome Guillain Barre
Síndrome Guillain Barre  Síndrome Guillain Barre
Síndrome Guillain Barre
 
SINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIA
SINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIASINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIA
SINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIA
 
Infección congénita por citomegalovirus
Infección congénita por citomegalovirusInfección congénita por citomegalovirus
Infección congénita por citomegalovirus
 
Sepsis basica para el pediatra: actualizacion 2014
Sepsis basica para el pediatra:  actualizacion 2014Sepsis basica para el pediatra:  actualizacion 2014
Sepsis basica para el pediatra: actualizacion 2014
 
Epidemiología y prevención de influenza en niños
Epidemiología y prevención de influenza en niñosEpidemiología y prevención de influenza en niños
Epidemiología y prevención de influenza en niños
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
 
Tiflitis, mucositis
Tiflitis, mucositisTiflitis, mucositis
Tiflitis, mucositis
 
Neumonía atípica en niños
Neumonía atípica en niñosNeumonía atípica en niños
Neumonía atípica en niños
 
Choque Pediatría
Choque Pediatría Choque Pediatría
Choque Pediatría
 
Meningitis en niños 2014
Meningitis en niños 2014Meningitis en niños 2014
Meningitis en niños 2014
 

Similar a Fod y fsl

Enfoque clínico y diagnóstico del niño febril.pptx
Enfoque clínico y diagnóstico del niño febril.pptxEnfoque clínico y diagnóstico del niño febril.pptx
Enfoque clínico y diagnóstico del niño febril.pptx
JEISSONDAVIDCABOSSAN
 
Fiebre en el_menor_de_2_meses 2015
Fiebre en el_menor_de_2_meses 2015Fiebre en el_menor_de_2_meses 2015
Fiebre en el_menor_de_2_meses 2015
liliana vazquez
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
Victoria Ramirez
 
Fiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatria
docenciaaltopalancia
 
Niño Febril
Niño FebrilNiño Febril
Niño Febrilxelaleph
 
El niño con fiebre sin foco
El niño con fiebre sin focoEl niño con fiebre sin foco
El niño con fiebre sin foco
Pedro Arellano
 
Manejo y tratamiento del niño con fiebre
Manejo y tratamiento del niño con fiebreManejo y tratamiento del niño con fiebre
Manejo y tratamiento del niño con fiebreDocencia Calvià
 
Fiebre sin foco v2.0 2020
Fiebre sin foco v2.0 2020Fiebre sin foco v2.0 2020
Fiebre sin foco v2.0 2020
MAHINOJOSA45
 
Lectura Unidad 5_Manejo del paciente.fiebre sin foco.pdf
Lectura Unidad 5_Manejo del paciente.fiebre sin foco.pdfLectura Unidad 5_Manejo del paciente.fiebre sin foco.pdf
Lectura Unidad 5_Manejo del paciente.fiebre sin foco.pdf
Rous Angeles
 
Fiebre en pediatría 22.pptx
Fiebre en pediatría 22.pptxFiebre en pediatría 22.pptx
Fiebre en pediatría 22.pptx
ErickAlejandro28
 
Fiebre sin foco neurológico.pptxxxxxxxxx
Fiebre sin foco neurológico.pptxxxxxxxxxFiebre sin foco neurológico.pptxxxxxxxxx
Fiebre sin foco neurológico.pptxxxxxxxxx
AngieElizabeth8
 
20 Fiebre y convulsiones febriles (1).pptx
20 Fiebre y convulsiones febriles (1).pptx20 Fiebre y convulsiones febriles (1).pptx
20 Fiebre y convulsiones febriles (1).pptx
vallerycko
 
Fiebre sin foco
Fiebre sin focoFiebre sin foco
Fiebre sin foco
Pediatria-DASE
 
Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)
José Acuña
 
Fiebre y convulsiones febriles
Fiebre y convulsiones febrilesFiebre y convulsiones febriles
Fiebre y convulsiones febrilesAdryLú Sánchez
 
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).pptsndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
pabloalboraneselmejo
 

Similar a Fod y fsl (20)

Enfoque clínico y diagnóstico del niño febril.pptx
Enfoque clínico y diagnóstico del niño febril.pptxEnfoque clínico y diagnóstico del niño febril.pptx
Enfoque clínico y diagnóstico del niño febril.pptx
 
Fiebre en el_menor_de_2_meses 2015
Fiebre en el_menor_de_2_meses 2015Fiebre en el_menor_de_2_meses 2015
Fiebre en el_menor_de_2_meses 2015
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
 
Fiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatria
 
Niño Febril
Niño FebrilNiño Febril
Niño Febril
 
El niño con fiebre sin foco
El niño con fiebre sin focoEl niño con fiebre sin foco
El niño con fiebre sin foco
 
Manejo y tratamiento del niño con fiebre
Manejo y tratamiento del niño con fiebreManejo y tratamiento del niño con fiebre
Manejo y tratamiento del niño con fiebre
 
Fiebre sin foco v2.0 2020
Fiebre sin foco v2.0 2020Fiebre sin foco v2.0 2020
Fiebre sin foco v2.0 2020
 
Fiebre sin foco
Fiebre sin focoFiebre sin foco
Fiebre sin foco
 
Lectura Unidad 5_Manejo del paciente.fiebre sin foco.pdf
Lectura Unidad 5_Manejo del paciente.fiebre sin foco.pdfLectura Unidad 5_Manejo del paciente.fiebre sin foco.pdf
Lectura Unidad 5_Manejo del paciente.fiebre sin foco.pdf
 
Síndrome PFAPA
Síndrome PFAPASíndrome PFAPA
Síndrome PFAPA
 
Seminario sfp
Seminario sfpSeminario sfp
Seminario sfp
 
Fiebre en pediatría 22.pptx
Fiebre en pediatría 22.pptxFiebre en pediatría 22.pptx
Fiebre en pediatría 22.pptx
 
Fiebre en niños
Fiebre en niñosFiebre en niños
Fiebre en niños
 
Fiebre sin foco neurológico.pptxxxxxxxxx
Fiebre sin foco neurológico.pptxxxxxxxxxFiebre sin foco neurológico.pptxxxxxxxxx
Fiebre sin foco neurológico.pptxxxxxxxxx
 
20 Fiebre y convulsiones febriles (1).pptx
20 Fiebre y convulsiones febriles (1).pptx20 Fiebre y convulsiones febriles (1).pptx
20 Fiebre y convulsiones febriles (1).pptx
 
Fiebre sin foco
Fiebre sin focoFiebre sin foco
Fiebre sin foco
 
Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)
 
Fiebre y convulsiones febriles
Fiebre y convulsiones febrilesFiebre y convulsiones febriles
Fiebre y convulsiones febriles
 
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).pptsndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
 

Más de Herberth Maldonado Briones

Sífilis congénita
Sífilis congénitaSífilis congénita
Sífilis congénita
Herberth Maldonado Briones
 
Actualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niños
Actualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niñosActualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niños
Actualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niños
Herberth Maldonado Briones
 
Infección congénita por Virus Varicela Zoster
Infección congénita por Virus Varicela ZosterInfección congénita por Virus Varicela Zoster
Infección congénita por Virus Varicela Zoster
Herberth Maldonado Briones
 
Dengue revisión 2013
Dengue revisión 2013Dengue revisión 2013
Dengue revisión 2013
Herberth Maldonado Briones
 
Malaria
MalariaMalaria
Leishmaniasis visceral
Leishmaniasis visceralLeishmaniasis visceral
Leishmaniasis visceral
Herberth Maldonado Briones
 
Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias PrimariasInmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias Primarias
Herberth Maldonado Briones
 
Anatomía y fisiología gastrointestinal
Anatomía y fisiología gastrointestinalAnatomía y fisiología gastrointestinal
Anatomía y fisiología gastrointestinal
Herberth Maldonado Briones
 
Desarrollo inmunidad y susceptibilidad a la infeccion
Desarrollo inmunidad y susceptibilidad a la infeccionDesarrollo inmunidad y susceptibilidad a la infeccion
Desarrollo inmunidad y susceptibilidad a la infeccion
Herberth Maldonado Briones
 
Its y abuso sexual en niños
Its y abuso sexual en niñosIts y abuso sexual en niños
Its y abuso sexual en niños
Herberth Maldonado Briones
 
Ataxia cerebelar, Guilläin Barré, mielitis transversa
Ataxia cerebelar, Guilläin Barré, mielitis transversaAtaxia cerebelar, Guilläin Barré, mielitis transversa
Ataxia cerebelar, Guilläin Barré, mielitis transversa
Herberth Maldonado Briones
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Insuficiencia Respiratoria Aguda en pediatría
Insuficiencia Respiratoria Aguda en pediatríaInsuficiencia Respiratoria Aguda en pediatría
Insuficiencia Respiratoria Aguda en pediatría
Herberth Maldonado Briones
 
Fuga aerea
Fuga aereaFuga aerea
Fisiologia renal en pediatría
Fisiologia renal en pediatríaFisiologia renal en pediatría
Fisiologia renal en pediatría
Herberth Maldonado Briones
 
Evaluacion de crecimiento y desarrollo en el niño
Evaluacion de crecimiento y desarrollo en el niñoEvaluacion de crecimiento y desarrollo en el niño
Evaluacion de crecimiento y desarrollo en el niño
Herberth Maldonado Briones
 
Estado epiléptico en pediatría
Estado epiléptico en pediatríaEstado epiléptico en pediatría
Estado epiléptico en pediatría
Herberth Maldonado Briones
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
Herberth Maldonado Briones
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Anatomia y fisiologia pulmonar
Anatomia y fisiologia pulmonarAnatomia y fisiologia pulmonar
Anatomia y fisiologia pulmonar
Herberth Maldonado Briones
 

Más de Herberth Maldonado Briones (20)

Sífilis congénita
Sífilis congénitaSífilis congénita
Sífilis congénita
 
Actualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niños
Actualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niñosActualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niños
Actualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niños
 
Infección congénita por Virus Varicela Zoster
Infección congénita por Virus Varicela ZosterInfección congénita por Virus Varicela Zoster
Infección congénita por Virus Varicela Zoster
 
Dengue revisión 2013
Dengue revisión 2013Dengue revisión 2013
Dengue revisión 2013
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Leishmaniasis visceral
Leishmaniasis visceralLeishmaniasis visceral
Leishmaniasis visceral
 
Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias PrimariasInmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias Primarias
 
Anatomía y fisiología gastrointestinal
Anatomía y fisiología gastrointestinalAnatomía y fisiología gastrointestinal
Anatomía y fisiología gastrointestinal
 
Desarrollo inmunidad y susceptibilidad a la infeccion
Desarrollo inmunidad y susceptibilidad a la infeccionDesarrollo inmunidad y susceptibilidad a la infeccion
Desarrollo inmunidad y susceptibilidad a la infeccion
 
Its y abuso sexual en niños
Its y abuso sexual en niñosIts y abuso sexual en niños
Its y abuso sexual en niños
 
Ataxia cerebelar, Guilläin Barré, mielitis transversa
Ataxia cerebelar, Guilläin Barré, mielitis transversaAtaxia cerebelar, Guilläin Barré, mielitis transversa
Ataxia cerebelar, Guilläin Barré, mielitis transversa
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda en pediatría
Insuficiencia Respiratoria Aguda en pediatríaInsuficiencia Respiratoria Aguda en pediatría
Insuficiencia Respiratoria Aguda en pediatría
 
Fuga aerea
Fuga aereaFuga aerea
Fuga aerea
 
Fisiologia renal en pediatría
Fisiologia renal en pediatríaFisiologia renal en pediatría
Fisiologia renal en pediatría
 
Evaluacion de crecimiento y desarrollo en el niño
Evaluacion de crecimiento y desarrollo en el niñoEvaluacion de crecimiento y desarrollo en el niño
Evaluacion de crecimiento y desarrollo en el niño
 
Estado epiléptico en pediatría
Estado epiléptico en pediatríaEstado epiléptico en pediatría
Estado epiléptico en pediatría
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Anatomia y fisiologia pulmonar
Anatomia y fisiologia pulmonarAnatomia y fisiologia pulmonar
Anatomia y fisiologia pulmonar
 

Fod y fsl

  • 1. FIEBRE ORIGEN DESCONOCIDO Y FIEBRE SIN SIGNOS DE LOCALIZACIÓN Herberth Maldonado Fellow Infectología Pediátrica
  • 2. Fiebre sin localización • Niño con fiebre documentada > 38°C de duración igual o menor a una semana • No explicación después de una historia detallada y un examen físico exhaustivo • Recién nacidos (0 a 28 días) • 1 mes a 3 meses • 3 meses a 36 meses
  • 3. Infección Bacteriana Severa IBS • Meningitis, osteomielitis, artritis séptica, sepsis, infección de vías urinarias, neumonía, enteritis bacteriana y celulitis Neonatos: 10% 1 mes a 3 meses: 5% > 3 meses e infantes: 0.5 a 1%
  • 4. Bacteremia oculta • Se define como el aislamiento de una bacteria en hemocultivo en un niño con fiebre sin foco, que luce bastante bien para ser tratado ambulatoriamente (3-5%). • Si no reciben antibióticos ▫ 5 a 10% regresarán con meningitis bacteriana. ▫ 10% con infección bacteriana localizada. ▫ 30% continuarán con bacteremia y fiebre persistente.
  • 5. Niehues T. The Febrile Child: Diagnosis and Treatment. Dtsch Arztebl Int 2013; 110(45): 764–74
  • 6. Estrategias de evaluación y manejo de fiebre en neonatos e infantes < 3 meses • Protocolo Boston Baskin MN. Outpatient treatment of febrile infants 28 to 89 days of age with intramuscular administration of ceftriaxone. J Pediatr 1992; 120:22. • Protocolo Rochester Jaskiewicz JA. Febrile infants at low risk for serious bacterial infection--an appraisal of the Rochester criteria and implications for management. Febrile Infant Collaborative Study Group. Pediatrics 1994; 94:390. • Protocolo Philadelphia Baker MD. Outpatient management without antibiotics of fever in selected infants. N Engl J Med 1993; 329:1437. • Limitaciones
  • 7. Abordaje diagnóstico • Paso 1: Historia detallada y examen físico exhaustivo (2 preguntas) • Paso 2: de acuerdo a riesgo decidir tratamiento intrahospitalario vs. Ambulatorio • Paso 3: Reevaluación y análisis de laboratorio adicionales cuando sean necesarios Niehues T. The Febrile Child: Diagnosis and Treatment. Dtsch Arztebl Int 2013; 110(45): 764–74
  • 8. Niehues T. The Febrile Child: Diagnosis and Treatment. Dtsch Arztebl Int 2013; 110(45): 764–74
  • 9. Niehues T. The Febrile Child: Diagnosis and Treatment. Dtsch Arztebl Int 2013; 110(45): 764–74
  • 10. FOD vs. FSL • Diagnósticos diferenciales y causas frecuentes son distintos • Niños con FSL requieren evaluación y análisis inmediato, FOD usualmente no requiere un abordaje urgente • Terapia antibiótica no es necesaria en FOD, mientras que en FSL es recomendada en un grupo selecto de pacientes
  • 11. Fiebre Origen Desconocido Petersdorf y Berson 1961 Etiologia • Infecciosas • Colagenopatías • Malignidad Grupos • Niños “inmunocompetentes” • Niños con estancia hospitalaria prolongada • Neutropénicos • Niños viviendo con VIH Petersdorf RG, Beeson PB. Fever of unexplained origin: report on 100 cases. Medicine. 1961;40:1.
  • 12. Definición: • Temperatura > 38.3°C oral cuantificada de duración al menos 5 a 7 días (hasta 3 semanas) • Exploración física y evaluación complementaria de laboratorio preliminar no revela causa de la fiebre • Ambulatorio vs. Admitido en Hospital
  • 13. Claves en el abordaje • Presentaciones inusuales de enfermedades comunes • Desordenes raros son infrecuentes • Mayor frecuencia de colagenopatías e infecciones que neoplasias • Casos quedan sin diagnóstico • La tendencia actual es de mayores casos sin diagnóstico (20%) • La mortalidad es del 6 al 9% • Bacteremia es inusual (1.5%) Berezin EN, Iazzetti MA. Evaluation of the incidence of occult bacteremia among children with fever of unknown origin. Braz J Infect Dis. 2006 Dec;10(6):396-9.
  • 14. Abordaje • Ambulatorio, a menos que el paciente amerite algún tipo de tratamiento (transfusión, dificultad respiratoria) • La admisión permite una revisión de la historia a detalle, examen físico y observación controlada • Repetir examen físico e historia a detalle en múltiples ocasiones (25% de hallazgos al examen físico pueden obviarse) • Los padres pueden aportar información adicional • Los análisis de laboratorio adicionales deben ser guiados por alguna “pista” diagnóstica
  • 15. FOD en Inmunocompetente FIEBRE POR ANTIBIOTICOS 7 a 10 días después del inicio de los mismos. La fiebre es de bajo grado al inicio, pero se incrementa subsecuentemente cada día, a medida que transcurre la terapia. Al retirar el antibiótico, la fiebre empieza a ceder a las 48-72 horas posteriores.
  • 16. Fiebre Ficticia • La fiebre no es documentada o la elevación de la temperatura no es significativa. • No hay pérdida de peso. El niño luce bien. • Historia de alergias familiares. • Padres aprehensivos (generalmente temen malignidad)., bajo stress o con problemas de conducta. • Hay discordancia entre pulso y temperatura. • No signos ni síntomas al examen físico. • Reactantes de fase aguda normales. • Las “infecciones” son autolimitadas.
  • 17. Fiebre Periódica: • Ocurren períodos de fiebre en forma recurrente, o a intervalos regulares en los cuales la temperatura es normal. • Pueden haber infecciones autolimitadas asociadas. • El inicio de fiebre coincide con exposiciones a nuevas infecciones (ingreso a la escuela), o cambios geográficos, principalmente climas cálidos y húmedos (tropical). • El niño no deteriora su estado clínico. • Los estudios de laboratorio son normales.
  • 18. Fiebre prolongada y recurrente • • • • • • Temperaturas no elevadas Fiebre irregular, intermitente o recurrente Niño luce sano Infecciones virales secuenciales Períodicas (21 días) neutropenia cíclica Síndrome fiebre períodica, adenitis, faringitis, estomatitis aftosa: es la más común Marshall GS. Prolonged and recurrent fevers in children. J Infect. 2014 Jan;68 Suppl 1:S83-93.
  • 19. PFAPA • • • • Sindrome autoinflamatorio no hereditario Inicio antes de los 3 años Fiebre súbita de 39°C a 40°C de duración 3 a 5 días Anorexia, ulceraciones orales leves con faringitis, linfadenopatía cervical, leucocitosis y VES elevada • Recurrencia cada 3 a 6 semanas • Dosis única de esteroides resuelve los síntomas Long SS. Syndrome of Periodic Fever, Aphthous stomatitis, Pharyngitis, and Adenitis (PFAPA)--what it isn't. What is it? J Pediatr 1999; 135:1.
  • 21. 18 estudios 1638 niños USA, Spain, Germany, India, Poland, Tunisia, Serbia, Georgia, Argentina, Kuwait Chow A, Robinson JL: Fever of unknown origin in children: a systematic review. World J Pediatr 2011; 7: 5–10.
  • 22. Historia a detalle • Fiebre: ▫ Duración, elevación, patrón (enseñar a los padres a tomar la temperatura) ▫ Método en que se tomo la temperatura (axilar, oral) ▫ Hay algún signo o síntoma asociado antes, durante o después (mialgias, cefalea, malestar) ▫ El niño luce enfermo ? ▫ Hay sudoración?
  • 23. Historia: revisión por sistemas • ORL: descarga nasal, perforación timpánica, integridad de mucosas, PFAPA • Gastrointestinal: dolor abdominal, diarrea • Musculoesquelético: dolor óseo, debilidad muscular, dolor articular
  • 24. Exposiciones • Otras personas enfermas • Mascotas, animales domésticos y salvajes ▫ Gatos, perros, caballos, conejos, roedores, aves, peces, reptiles, ardillas, monos, corderos, ovejas y cabras ▫ Pulgas, garrapatas, mosquitos, moscas, zancudos
  • 25. Viajes • • • • • • • Historia de viajes (aréas endémicas) Sitio Profilaxis e inmunizaciones Exposición a fuentes de agua Exposición a personas enfermas Mordeduras de garrapata o de mosquitos Consumo de carne cruda o poco cocida
  • 26. Otros • Historia de pica • Uso de medicamentos y suplementos vitamínicos • Antecedente reciente de procedimientos quirúrgicos
  • 28.
  • 29.
  • 30. Batería Diagnostica I • • • • • Hematologia y VES PCR Relación Albúmina:globulina Examen completo de orina y sedimento urinario. Cultivos ▫ Hemocultivo (bacterias (2 semanas ), micobacterias, hongos) ▫ Urocultivo, coprocultivo • Serología: ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ VIH prueba rápida Toxoplasma, Citomegalovirus IgG, IgM EBV (VCA y EBNA) VHA IgM, AgHBs, HCV Leptospira IgM Anticuerpos brucella abortus VDRL Dengue IgG, IgM
  • 31. Batería Diagnóstica I • • • • • • Si hay adenopatías significativas evaluar biopsia Sangre oculta en heces Frote periférico Radiografía de tórax COMBE, PPD y BK o lavado gástrico (3) Fondo de ojo
  • 32. Batería Diagnóstica II • Reexploración, y suspender cualquier medicamento. • Repetir exámenes básicos, serologías virales y cultivos en 3 a 4 semanas. • Inmunoglobulinas • Rx/TAC de senos paranasales • Consulta a Reumatología para evaluar enfermedades de tejido conectivo: FANA, células LE, F.R. • TAC abdominal, toráxica o cerebral según hallazgos. • Ecocardiografía.
  • 33. Batería Diagnóstica II • Quantiferón TB-Gold • PCR ricketssia, Leishmania, plasmodium, bartonella, CMV, parvovirus B19, VEB • Serología Bartonella, Toxocara, E. hystolitica • Antígeno rk39 Leishmania • Inmunodifusión hongos • Antígeno Histoplasma en orina
  • 34. Batería Diagnóstica III • • • • • • • • Hormonas tiroideas, cortisol, ACTH Aspirado de médula ósea: Frotis, cultivos, PCR Biopsia hepática Gammagrafías con galio u óseas Broncoscopía: LBA (Frotis, cultivos, PCR) Biopsias de piel, músculo y nervio (vasculitis) Laparoscopía/Laparotomía PET
  • 35. Médula ósea vs. Hemocultivo en FOD • Estudio 1 año • 57 casos FOD • AMO + 9 casos (15.8%) ▫ Salmonella typhi (3), S.aureus (2), E.coli, enterococcus sp, salmonella paratyphi-A, BGNF (1) • Hemocultivos + 3 casos (5.2%) ▫ Salmonella typhi (2) y Salmonella paratyphi-A (1) Jha A, Sarda R, Gupta A, Talwar OP. Bone marrow culture vs. blood culture in FUO. JNMA J Nepal Med Assoc. 2009 Apr-Jun;48(174):135-8.
  • 36. (18)F-FDG PET and PET/CT en FOD • • • • • • • 47 FDG PET y 30 PET/CT scans de 69 niños 32 pacientes con diagnóstico final (54%) FOD (44 scans) o FSL (33 scans) De todos los scans, 63 (82%) fueron anormales 35 (45%) fueron clínicamente útiles Atractivo en búsqueda de inflamación en niños PET/CT es superior en localizar el sitio de inflamación Jasper N, Däbritz J. Diagnostic value of [(18)F]-FDG PET/CT in children with fever of unknown origin or unexplained signs of inflammation. Eur J Nucl Med Mol Imaging. 2010 Jan;37(1):136-45.
  • 37. Espectro clínico FOD en niños: experiencia en India • • • • • 49 pacientes, 1 año 43 diagnóstico final (88%) Fiebre entérica (14) Leishmaniasis visceral (10) Tuberculosis (5) ▫ Tests más útiles: Serología (fiebre entérica) ▫ Aspirado de médula ósea Joshi N, Rajeshwari K. Clinical spectrum of fever of unknown origin among Indian children. Ann Trop Paediatr. 2008 Dec;28(4):261-6.
  • 38. Manejo FOD: Polonia • 10 niños • Enfermedad de Crohn (1), Arañazo de gato (1), infección fúngica sistemica en niño con intestino corto (1), VIH severo (3), Absceso intraperitoneal en niño con Enf. Crohn (1), Diarrea tóxica severa durante tratamiento con ciclosporina (1), Yersinia enterocolitica (2) Iwańczak B. Management of fever without source in children. Przegl Lek. 2007;64 Suppl 3:20-4.