SlideShare una empresa de Scribd logo
REPORTE DE REACCIONES ADVERSAS DE
MEDICAMENTOS
EXPOSICION DE CASOS
Maira Alejandra Ortiz
Se encuentra el Farmacéutico de Guardia del Hospital El Sol, cuando acude la Enfermera Jefe a
cargo de los servicios de Medicina a notifacarle que le llama mucha la atención que tres
pacientes que están recibiendo Ciprofloxacina 500 mg EV C/12 h, han presentado las siguientes
reacciones: taquicardia, hipotensión, cefalea, prurito y dolor abdominal. La Enfermera Jefe le
dice al Farmacéutico que ella reviso literatura biomédica internacional del producto y que en las
fichas técnicas aparece descrito dichas reacciones y que como ella sabe que en Farmacia se
encuentra en red al sistema digitalizado de Reporte de Reacciones Adversas de Medicamentos
del CENAVIF (Centro Nacional de Vigilancia Farmacológica), piensa que es prudente que se
notifiquen esos reportes.
CASO N° 1:
http://www.rxlist.com/cipro-drug/side-effects-interactions.htm
http://www.rxlist.com/cipro-drug/side-effects-interactions.htm
CASO N° 2:
Esta el Farmacéutico a cargo del Ambulatorio Rural del Estado Amazonas, cuando
acude a dicho centro una Sra. Indígena con sus dos hijos quejándose que se sienten
muy mal, la Sra. refiere: “nos duele la frente, los niños a cada hora están orinan que
orinan y hacen del cuerpo de manera liquida”, la sra le muestra la caja del
medicamento y el Farmacéutico evidencia que es Metronidazol 500 mg
Comprimidos.
CASO N° 3:
Se encuentra el Farmacéutico Regente de una Red de farmacias a nivel
Nacional reconocida, la cual se encuentra en red al sistema digitalizado de
Reporte de Reacciones Adversas de Medicamentos del CENAVIF (Centro
Nacional de Vigilancia Farmacológica), en su puesto de trabajo cuando
acuden tres adolescentes amigos y le comentan que desde que están tomando
“Isoface” han presentado: “la piel se nos descama, los labios resecos, caída
del cabello full y creemos que tenemos colesterol alto”.
CASO N° 4:
Esta el Farmacéutico laborando en el Departamento de Farmacovigilancia de una
Industria conocida a nivel mundial cuando recibe un Call Centre por parte de un
Médico para notificar un reporte de evento adverso del medicamento, el médico
informa: “Se trata de paciente femenina de 56 años de edad, quien inicio terapia el
04/02/2014 con Lipitor 10 mg VO, OD para tratar su Hipercolesterolemia y
presentó el 15/02/2014: artralgia, diarrea, mialgia, insomnio y dolor en epigastrio,
se le mando a suspender el medicamento y que lo volviera a iniciar si las RAM
desaparecen, la paciente reinició el tratamiento y nuevamente presento dichas
reacciones adversas.
http://www.rxlist.com/lipitor-drug/side-effects-interactions.htm
http://www.rxlist.com/lipitor-drug/side-effects-interactions.htm
CASO N° 5:
Se encuentra un Farmacéutico descansando un domingo en su apartamento
cuando de repente a las 8 am empieza a tocar la puerta su vecina, una Sra. de
80 años y le dice: “Dr, mi Dr ayudeme, me tome varias Atamel por dolor de cabeza
Y tengo toda la piel con pepitas rojas”
http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/68897/FT_68897.pdf
El CENAVIF le recuerda al personal de salud la
obligatoriedad en la comunicación oportuna de las
Reacciones Adversas a Medicamentos observadas
durante su practica clínica habitual, según la Ley de
Medicamentos:
Articulo. 32.-*Los profesionales de salud y fabricantes de
medicamentos tendrán la obligación de informar a los
organismos responsables de la farmacovigilancia, la
evidencia de los efectos secundarios o dañinos e
interacciones causados por los medicamentos*.
Tan importante como el oxigeno, el agua y el Aire…..así es La vigilancia postcomercializacion continua de los
medicamentos…esvitalparalasaludpublica,Poresote invitamosa quenos sigasen el caminode laFarmacovigilancia.
mao
Teléfono:
0212 - 2191692 / 1691
Telefax:
0212- 2191754
Correo electrónico:
cenavif@inhrr.gob.ve
Página web:
www.inhrr.gob.ve
Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel” Piso 3,
Ciudad Universitaria, Los Chaguaramos Cód. 1040.
Caracas - Venezuela

Más contenido relacionado

Similar a Casos fv.pptx mao

Capacitacion gpr fv estudiantes
Capacitacion gpr fv estudiantesCapacitacion gpr fv estudiantes
Capacitacion gpr fv estudiantes
Marco Villa Arellano
 
FARMACOVIGILANCIA QUE REPORTAR.pptx
FARMACOVIGILANCIA QUE REPORTAR.pptxFARMACOVIGILANCIA QUE REPORTAR.pptx
FARMACOVIGILANCIA QUE REPORTAR.pptx
MagalisMilena
 
SEMANA 15_FH.ppt
SEMANA 15_FH.pptSEMANA 15_FH.ppt
SEMANA 15_FH.ppt
JOSENORBERTOSANTACRU
 
Farmacovigilancia - Tarjeta amarilla
Farmacovigilancia - Tarjeta amarillaFarmacovigilancia - Tarjeta amarilla
Farmacovigilancia - Tarjeta amarilla
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
capacitacion farmacovigilancia.pptx
capacitacion farmacovigilancia.pptxcapacitacion farmacovigilancia.pptx
capacitacion farmacovigilancia.pptx
IzaakAraujo
 
5396898.ppt
5396898.ppt5396898.ppt
5396898.ppt
MariselMoreno1
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
Centro de salud Torre Ramona
 
Webinar FV y TV.pptx
Webinar FV y TV.pptxWebinar FV y TV.pptx
Webinar FV y TV.pptx
franciscoxaviervelez
 
RAM ESSALUD.pdf
RAM ESSALUD.pdfRAM ESSALUD.pdf
RAM ESSALUD.pdf
LuisCcencho1
 
SEM 15 16 SISTEMAS DE FARMACOVIGILANCIA.pptx
SEM 15 16 SISTEMAS DE FARMACOVIGILANCIA.pptxSEM 15 16 SISTEMAS DE FARMACOVIGILANCIA.pptx
SEM 15 16 SISTEMAS DE FARMACOVIGILANCIA.pptx
arleth84
 
Cambios en el tar por toxicidades agudas
Cambios en el tar por toxicidades agudasCambios en el tar por toxicidades agudas
farmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptx
farmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptxfarmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptx
farmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptx
HecTorMantilla3
 
Medical Errors Spanish Part 2
Medical Errors Spanish Part 2Medical Errors Spanish Part 2
Medical Errors Spanish Part 2
University of Miami
 
Los 10 correctos en enfemeria
Los 10 correctos en  enfemeriaLos 10 correctos en  enfemeria
Los 10 correctos en enfemeria
Luis Martin Rivas Olivares
 
Los 10 correctos en enfemeria
Los 10 correctos en  enfemeriaLos 10 correctos en  enfemeria
Los 10 correctos en enfemeria
Luis Martin Rivas Olivares
 
Farmacovigilancia cr
Farmacovigilancia crFarmacovigilancia cr
Farmacovigilancia cr
Vib Vü
 
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (doc)
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (doc)(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (doc)
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
UGC Farmacia Granada
 
Farmacovigilancia 2009 Ily
Farmacovigilancia  2009 IlyFarmacovigilancia  2009 Ily
Farmacovigilancia 2009 Ily
insn
 
Bolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentos
Bolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentosBolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentos
Bolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentos
Juan Delgado Delgado
 

Similar a Casos fv.pptx mao (20)

Capacitacion gpr fv estudiantes
Capacitacion gpr fv estudiantesCapacitacion gpr fv estudiantes
Capacitacion gpr fv estudiantes
 
FARMACOVIGILANCIA QUE REPORTAR.pptx
FARMACOVIGILANCIA QUE REPORTAR.pptxFARMACOVIGILANCIA QUE REPORTAR.pptx
FARMACOVIGILANCIA QUE REPORTAR.pptx
 
SEMANA 15_FH.ppt
SEMANA 15_FH.pptSEMANA 15_FH.ppt
SEMANA 15_FH.ppt
 
Farmacovigilancia - Tarjeta amarilla
Farmacovigilancia - Tarjeta amarillaFarmacovigilancia - Tarjeta amarilla
Farmacovigilancia - Tarjeta amarilla
 
capacitacion farmacovigilancia.pptx
capacitacion farmacovigilancia.pptxcapacitacion farmacovigilancia.pptx
capacitacion farmacovigilancia.pptx
 
5396898.ppt
5396898.ppt5396898.ppt
5396898.ppt
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Webinar FV y TV.pptx
Webinar FV y TV.pptxWebinar FV y TV.pptx
Webinar FV y TV.pptx
 
RAM ESSALUD.pdf
RAM ESSALUD.pdfRAM ESSALUD.pdf
RAM ESSALUD.pdf
 
SEM 15 16 SISTEMAS DE FARMACOVIGILANCIA.pptx
SEM 15 16 SISTEMAS DE FARMACOVIGILANCIA.pptxSEM 15 16 SISTEMAS DE FARMACOVIGILANCIA.pptx
SEM 15 16 SISTEMAS DE FARMACOVIGILANCIA.pptx
 
Cambios en el tar por toxicidades agudas
Cambios en el tar por toxicidades agudasCambios en el tar por toxicidades agudas
Cambios en el tar por toxicidades agudas
 
farmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptx
farmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptxfarmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptx
farmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptx
 
Medical Errors Spanish Part 2
Medical Errors Spanish Part 2Medical Errors Spanish Part 2
Medical Errors Spanish Part 2
 
Los 10 correctos en enfemeria
Los 10 correctos en  enfemeriaLos 10 correctos en  enfemeria
Los 10 correctos en enfemeria
 
Los 10 correctos en enfemeria
Los 10 correctos en  enfemeriaLos 10 correctos en  enfemeria
Los 10 correctos en enfemeria
 
Farmacovigilancia cr
Farmacovigilancia crFarmacovigilancia cr
Farmacovigilancia cr
 
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (doc)
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (doc)(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (doc)
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (doc)
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Farmacovigilancia 2009 Ily
Farmacovigilancia  2009 IlyFarmacovigilancia  2009 Ily
Farmacovigilancia 2009 Ily
 
Bolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentos
Bolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentosBolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentos
Bolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentos
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Casos fv.pptx mao

  • 1. REPORTE DE REACCIONES ADVERSAS DE MEDICAMENTOS EXPOSICION DE CASOS Maira Alejandra Ortiz
  • 2. Se encuentra el Farmacéutico de Guardia del Hospital El Sol, cuando acude la Enfermera Jefe a cargo de los servicios de Medicina a notifacarle que le llama mucha la atención que tres pacientes que están recibiendo Ciprofloxacina 500 mg EV C/12 h, han presentado las siguientes reacciones: taquicardia, hipotensión, cefalea, prurito y dolor abdominal. La Enfermera Jefe le dice al Farmacéutico que ella reviso literatura biomédica internacional del producto y que en las fichas técnicas aparece descrito dichas reacciones y que como ella sabe que en Farmacia se encuentra en red al sistema digitalizado de Reporte de Reacciones Adversas de Medicamentos del CENAVIF (Centro Nacional de Vigilancia Farmacológica), piensa que es prudente que se notifiquen esos reportes. CASO N° 1:
  • 5. CASO N° 2: Esta el Farmacéutico a cargo del Ambulatorio Rural del Estado Amazonas, cuando acude a dicho centro una Sra. Indígena con sus dos hijos quejándose que se sienten muy mal, la Sra. refiere: “nos duele la frente, los niños a cada hora están orinan que orinan y hacen del cuerpo de manera liquida”, la sra le muestra la caja del medicamento y el Farmacéutico evidencia que es Metronidazol 500 mg Comprimidos.
  • 6.
  • 7. CASO N° 3: Se encuentra el Farmacéutico Regente de una Red de farmacias a nivel Nacional reconocida, la cual se encuentra en red al sistema digitalizado de Reporte de Reacciones Adversas de Medicamentos del CENAVIF (Centro Nacional de Vigilancia Farmacológica), en su puesto de trabajo cuando acuden tres adolescentes amigos y le comentan que desde que están tomando “Isoface” han presentado: “la piel se nos descama, los labios resecos, caída del cabello full y creemos que tenemos colesterol alto”.
  • 8.
  • 9. CASO N° 4: Esta el Farmacéutico laborando en el Departamento de Farmacovigilancia de una Industria conocida a nivel mundial cuando recibe un Call Centre por parte de un Médico para notificar un reporte de evento adverso del medicamento, el médico informa: “Se trata de paciente femenina de 56 años de edad, quien inicio terapia el 04/02/2014 con Lipitor 10 mg VO, OD para tratar su Hipercolesterolemia y presentó el 15/02/2014: artralgia, diarrea, mialgia, insomnio y dolor en epigastrio, se le mando a suspender el medicamento y que lo volviera a iniciar si las RAM desaparecen, la paciente reinició el tratamiento y nuevamente presento dichas reacciones adversas.
  • 12. CASO N° 5: Se encuentra un Farmacéutico descansando un domingo en su apartamento cuando de repente a las 8 am empieza a tocar la puerta su vecina, una Sra. de 80 años y le dice: “Dr, mi Dr ayudeme, me tome varias Atamel por dolor de cabeza Y tengo toda la piel con pepitas rojas”
  • 14. El CENAVIF le recuerda al personal de salud la obligatoriedad en la comunicación oportuna de las Reacciones Adversas a Medicamentos observadas durante su practica clínica habitual, según la Ley de Medicamentos: Articulo. 32.-*Los profesionales de salud y fabricantes de medicamentos tendrán la obligación de informar a los organismos responsables de la farmacovigilancia, la evidencia de los efectos secundarios o dañinos e interacciones causados por los medicamentos*.
  • 15. Tan importante como el oxigeno, el agua y el Aire…..así es La vigilancia postcomercializacion continua de los medicamentos…esvitalparalasaludpublica,Poresote invitamosa quenos sigasen el caminode laFarmacovigilancia. mao
  • 16.
  • 17. Teléfono: 0212 - 2191692 / 1691 Telefax: 0212- 2191754 Correo electrónico: cenavif@inhrr.gob.ve Página web: www.inhrr.gob.ve Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel” Piso 3, Ciudad Universitaria, Los Chaguaramos Cód. 1040. Caracas - Venezuela