SlideShare una empresa de Scribd logo
UNAC 02C – 2016 #El Don
Casos Prácticos del reglamento del régimen de gradualidad
Gradualidad por la comisión de la infracción por la presentación de la declaración
fuera de plazo
Enunciado:
La empresa JHON´S LOGER S.A.C, identificada con RUC Nº 20153264321,
comprendida en el Régimen General del Impuesto a la Renta no presentó el PDT 621 –
IGV Renta correspondiente al período junio 2009 dentro del plazo señalado según el
cronograma determinado por SUNAT que venció el 14.07.2009. No obstante,
manifiesta que el 21 de setiembre 2009, presentará la referida declaración y efectuará el
pago de la multa.
En ese contexto, se desea saber a cuánto ascendería la sanción y si la misma está sujeta
al Régimen de Gradualidad.
solución
1) Tipificación de la infracción y sanción Cabe recordar que conforme con lo dispuesto
en el numeral 1 del Artículo 176º del TUO del código tributario, constituye infracción
relacionada con la obligación de presentar declaraciones y comunicaciones, no presentar
las declaraciones que contengan la determinación de la deuda tributaria dentro de los
plazos establecidos. Dicha infracción es sancionada con una multa equivalente a una (1)
UIT, según se aprecia de la tabla I de infracciones y sanciones del citado código
tributario. En tal sentido, podemos afirmar que, en principio, la empresa consultante al
haber presentado el PDT 621 IGV – Renta en forma extemporánea, resulta pasible de la
multa ascendente a 1 UIT.
Práctica
a) Determinación de la multa Infracción: Numeral 1 del artículo 176
Sanción: 1 UIT
UIT Vigente 2009: S/.3,550.00
Multa: S/.3,550.00
b) Multa rebajada
Multas: /.3.550.00
Rebaja:(S/.3,195.00) (90% de S/.3,550.00)
Multa Rebajada :S/.355.00
c) Actualización de la multa
Fecha de vencimiento : 14.07.2009
Fecha de infracción : 15.07.2009
Fecha de subsanación : 21.09.2009
Fecha de pago de multa : 21.09.2009
Días transcurridos : 69 días
TIM vigente : 1.500%
TIM diaria : 0.05000%
TIM Acumulada : 3.45%
(69 x 0.05000)
Multa : S/.355.00
Intereses moratorios : S/12.25
(3.45%x355)
Multa actualizada : S/.367.25
Redondeo : S/.367.00
UNAC 02C – 2016 #El Don
SANCIÓN POR OMITIR LLEVAR EL REGISTRO DE ACTIVOS FIJOS
Dentro de un proceso de fiscalización realizado en el Ejercicio 2010, la SUNAT ha
detectado que la empresa “SAN ROQUE” S.A. (contribuyente del Régimen General) no
viene llevando el Registro de Activos Fijos, por lo que le ha requerido que subsane
dicha omisión, otorgándole un plazo de tres (3) días hábiles. Ante este hecho, la
empresa ha cumplido con subsanar la infracción dentro del plazo otorgado por la
Administración Tributaria y va proceder a pagar la multa dentro del plazo otorgado por
SUNAT. Sobre el particular, nos consultan cómo determinar dicha multa. Considerar
que sus IN (ingresos netos) del ejercicio 2009 ascienden a S/. 220,000.
2) Régimen de Gradualidad Ahora bien, considerando que la empresa ha subsanado la
infracción al presentar la correspondiente declaración, le resulta aplicable el Régimen de
Gradualidad, previsto en la Resolución de Superintendencia Nº 063-2007/SUNAT
(31.03.2007) y vigente a partir del 01.04.07.
. Es pertinente acotar que la mencionada regularización se ha efectuado de manera
voluntaria, pues no ha mediado ninguna notificación por parte de la autoridad fiscal
respecto a la citada infracción.
Adicionalmente, debemos precisar que la referida subsanación se realizó con pago de la
multa, motivo por el cual le corresponde una rebaja del 90%.
SOLUCIÓN:
De acuerdo al caso expuesto, cabe considerar en principio que la empresa “SAN
ROQUE” S.A. ha incurrido en la infracción del Numeral 1 del artículo 175º del Código
Tributario, por omitir llevar el Registro de Activos Fijos.
En ese caso, y a efecto de determinar la multa aplicable, debemos considerar que la
misma se calculará en función a los IN del 2009, pudiéndosele aplicar la rebaja por
subsanación inducida,
Pues la infracción se subsana (es decir, se regulariza el llevado del libro), dentro del
plazo otorgado por la Administración Tributaria.
De ser así, aplicaríamos los criterios “subsanación inducida” y “con pago”, pues la
multa se cancelará dentro del plazo otorgado por la SUNAT.
En ese sentido, y de acuerdo a lo anterior, podemos afirmar que el cálculo de la multa se
determinará de acuerdo a lo siguiente:
Infracción : Artículo 175º, numeral 1
Multa : 0.6 % de los IN
Multa : 0.6 % de 220,000
Multa : S/. 1,320
Multa mínima (10% UIT) : S/. 360
Multa a considerar : S/. 1,320
Rebaja : 80 % de S/. 1,320
Rebaja : S/. 1,056
Multa rebajada : S/. 264
Cabe precisar que en este caso, los intereses moratorios serán calculados desde el día
siguiente a la fecha de detección de la infracción, hasta la fecha de pago.
UNAC 02C – 2016 #El Don
DECLARACION DE CIFRAS O DATOS FALSOS
APLICACIÓN DEL RÉGIMEN DE GRADUALIDAD – MULTA
La empresa GRUPO VISUALCONT, que se encuentra en el Régimen General del
Impuesto a la Renta, realizará la presentación de la declaración rectificatoria por la
omisión en la declaración del importe de los ingresos declarados en el PDT 621,
correspondiente al periodo 05/2012 la misma que fue presentada en su fecha de
vencimiento que se produjo el 15.06.2012. ¿Cuál es la infracción en la que habría
incurrido el contribuyente?
Datos:
• Ingresos gravados con IR declarados : 350,000.00
• Ingresos gravados con IR que se deben declarar : 410,000.00
• Coeficiente aplicado : 0.0123
solución
La infracción tipificada será rebajada en 95% si se cumple con subsanar la infracción
con anterioridad a cualquier notificación o requerimiento relativo al tributo o período a
regularizar y siempre que se cumpla con el pago de la multa.
1. Determinación del tributo omitido
2. Determinación de la Multa
3. Multa rebajada
Como es subsanada de forma voluntaria se le aplicaría la gradualidad con el 95%, para
la cual deberá de cancelar la totalidad de dicha multa con sus intereses moratorios
respectivos.
4. Actualización de la multa
5. Cálculo de los intereses moratorios dpael 15.06.2012 al 23.10.2012
6. Determinación del importe de la deuda
7. Forma de pago de la multa Utilizar formato “pagos varios”
El sr. José Manuel Ponce ha puesto un negocio de abarrotes en su domicilio por lo que
no ha podido ir a la sunat a solicitar su ruc como persona natural con negocio por
motivo que estravio su DNI y ha solicitado su duplicado. Por cuestión de coincidencia
el mismo día que abrió el negocio un funcionario de sunat le emitió un documento que
tiene que regularizar su trámite de RUC como persona natural con negocio.
El sr. juan Manuel a los tres días obtuvo su número de RUC dentro del régimen especial
de renta por lo que nos preguntan a ¿cuánto ascenderá la multa?
Solución:
Primero debemos tener presente que la sunat no podrá emitir un acta probatoria de no
otorgar comprobante de pago porque el contribuyente no cuenta con numero de ruc es
por tal motivo que se le exige al contribuyente a tramitar su número de ruc y además de
ponerse en regla.
Primero debemos de tener presente que existe un régimen de gradualidad en la
resolución de superintendencia N 063-2007/sunat. En la que se aplica el régimen de
UNAC 02C – 2016 #El Don
gradualidad en el caso del Sr. José Manuel Ponce. Y en el cual estipula que si el
contribuyente se encuentra en el régimen especial de renta la multa seria 50% de la UIT
y que la gradualidad tendría un descuento del 50% adicional.
Calculo
50% de UIT = 3800 x 50% = 1,900.00
Gradualidad -950.00
Multa 950.00
debemos de tener presente que la sunat otorga 5 días hábiles para que el contribuyente
subsane voluntariamente y luego del plazo previsto por la sunat no se podrá aplicar el
50% de descuento.
INTEGRANTES:
PAREDES CHAVEZ MARIA ESTEFANY
INFANTE HUARIPATA, LIZ
MARTINEZ LOPEZ NANCY ARELI
VILLALOBOS PARDO YOVANA
MURRIETA GARCIA MISHELL
No Presentar Las Declaraciones Dentro De Los Plazos Establecidos
Enunciado
La empresa EL APRENDIZ S.A.C ubicada dentro del Régimen General del Impuesto a
la Renta identificada con RUC Nº 20101456328, no presentó la declaración del PDT Nº
621 – IGV Renta mensual correspondiente al período 2009 en la fecha de vencimiento,
no obstante regularizará dicha obligación y el pago de la multa el 22 de setiembre 2009.
Al respecto, se pide determinar a cuánto asciende la multa si la empresa subsana la
infracción a cancela la multa de forma voluntaria.
Solución:
De acuerdo al caso planteado teniendo en cuenta que el contribuyente no ha cumplido
con presentar la declaración mensual dentro del plazo establecido que en este caso debió
ser el 10.03.2009, se configura la infracción tipificada en el numeral 1 del artículo 176º
del código tributario, sancionada con una multa ascendente a 1 UIT. Respecto a la
rebaja que le será aplicable, cabe señalar que la misma estará determinada en función al
momento en que se realice la subsanación y pago de la multa rebajada más los intereses
moratorios, en este caso teniendo en cuenta que el contribuyente realizará la
subsanación y el pago de la multa en forma voluntaria le será aplicable una rebaja del
90% de la multa.
1) Determinación de la multa
Infracción : Art.176 numeral 1
Sanción: 1 UIT
UIT Vigente 2009 : S/.3,550.00
Multa : S/.3,550.00
2) Multa Graduada
UNAC 02C – 2016 #El Don
Multa : S/.3,550.00
Gradualidad : S/.(3,195.00)
(90% de S/.3,550.00)
Multa graduada : S/.355.0
* Se subsana y paga la multa, por lo cual le corresponde una rebaja del 90%.
3) Actualización de la Multa
Fecha de vencimiento: 10.03.2009
Fecha de Infracción: 11.03.2009
Fecha de subsanación: 22.09.2009
Fecha de pago de la multa: 22.09.2009
Días transcurridos: 196 días
TIM Vigente: 1.500%
TIM Diaria : 0.05000%
TIM Acumulada : 9.80%
(196 x 0.05000)
Multa : 355.00
Interés moratorio: 34.79
(9.80% x 355.00)
Multa actualizada al 22.09.2009 : S/.389.79
Multa (Redondeada) : S/.390.00

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rentas de primera categoría.
Rentas de primera categoría.Rentas de primera categoría.
Rentas de primera categoría.
Benji Valdivia
 
nic 12
nic 12nic 12
EJEMPLO DE Peritaje contable judicial
EJEMPLO DE Peritaje contable judicialEJEMPLO DE Peritaje contable judicial
EJEMPLO DE Peritaje contable judicial
80521
 
Caso practico nic 34
Caso practico nic 34Caso practico nic 34
Caso practico nic 34
Arnol Chico Malo
 
NIC 10 Hechos Ocurridos después del periodo sobre el que se Informa
NIC 10 Hechos Ocurridos después del periodo sobre el que se InformaNIC 10 Hechos Ocurridos después del periodo sobre el que se Informa
NIC 10 Hechos Ocurridos después del periodo sobre el que se Informa
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Casos Prácticos
Casos PrácticosCasos Prácticos
Casos Prácticos
Ana CY
 
Infracciones y sanciones tributarias
Infracciones y sanciones tributariasInfracciones y sanciones tributarias
Infracciones y sanciones tributariasStalin Talo Spon
 
Niif como aplicar el marco conceptual - 2016
Niif   como aplicar el marco conceptual - 2016Niif   como aplicar el marco conceptual - 2016
Niif como aplicar el marco conceptual - 2016
JuanCarlosDelaCruz23
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
christian gomez
 
Fiscalización Parcial y Definitiva - Sunat
Fiscalización Parcial y Definitiva - SunatFiscalización Parcial y Definitiva - Sunat
Fiscalización Parcial y Definitiva - Sunat
UniversidadUCH
 
Exposicion del igv
Exposicion del igvExposicion del igv
Exposicion del igv
Oscar Atao Guillen
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
nega2014
 
Operaciones gravada y no gravadas
Operaciones gravada y no gravadasOperaciones gravada y no gravadas
Operaciones gravada y no gravadas
Alejandro Leon Tamara
 
Asientos básicos 2013
Asientos básicos 2013Asientos básicos 2013
Asientos básicos 2013shouri20
 
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
Maria Elena Sanchez
 
Empresas del-sistema-financiero
Empresas del-sistema-financieroEmpresas del-sistema-financiero
Empresas del-sistema-financiero
polr441
 

La actualidad más candente (20)

Rentas de primera categoría.
Rentas de primera categoría.Rentas de primera categoría.
Rentas de primera categoría.
 
Contabilidad gubernamental 20...
Contabilidad gubernamental 20...Contabilidad gubernamental 20...
Contabilidad gubernamental 20...
 
nic 12
nic 12nic 12
nic 12
 
EJEMPLO DE Peritaje contable judicial
EJEMPLO DE Peritaje contable judicialEJEMPLO DE Peritaje contable judicial
EJEMPLO DE Peritaje contable judicial
 
Caso practico nic 34
Caso practico nic 34Caso practico nic 34
Caso practico nic 34
 
Renta
RentaRenta
Renta
 
NIC 10 Hechos Ocurridos después del periodo sobre el que se Informa
NIC 10 Hechos Ocurridos después del periodo sobre el que se InformaNIC 10 Hechos Ocurridos después del periodo sobre el que se Informa
NIC 10 Hechos Ocurridos después del periodo sobre el que se Informa
 
Casos Prácticos
Casos PrácticosCasos Prácticos
Casos Prácticos
 
Detracción del IGV
Detracción del IGVDetracción del IGV
Detracción del IGV
 
Infracciones y sanciones tributarias
Infracciones y sanciones tributariasInfracciones y sanciones tributarias
Infracciones y sanciones tributarias
 
Niif como aplicar el marco conceptual - 2016
Niif   como aplicar el marco conceptual - 2016Niif   como aplicar el marco conceptual - 2016
Niif como aplicar el marco conceptual - 2016
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
Nic 12
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
 
Fiscalización Parcial y Definitiva - Sunat
Fiscalización Parcial y Definitiva - SunatFiscalización Parcial y Definitiva - Sunat
Fiscalización Parcial y Definitiva - Sunat
 
Exposicion del igv
Exposicion del igvExposicion del igv
Exposicion del igv
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
 
Operaciones gravada y no gravadas
Operaciones gravada y no gravadasOperaciones gravada y no gravadas
Operaciones gravada y no gravadas
 
Asientos básicos 2013
Asientos básicos 2013Asientos básicos 2013
Asientos básicos 2013
 
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
 
Empresas del-sistema-financiero
Empresas del-sistema-financieroEmpresas del-sistema-financiero
Empresas del-sistema-financiero
 

Similar a Casos prácticos del reglamento del régimen de gradualidad

Der.tributario vi. capitulo 1. intereses moratorios
Der.tributario vi. capitulo 1. intereses moratoriosDer.tributario vi. capitulo 1. intereses moratorios
Der.tributario vi. capitulo 1. intereses moratorios
victorQuispeRojas
 
QUE HACER SI ME EQUIVOCO PDF..pdf
QUE HACER SI ME EQUIVOCO PDF..pdfQUE HACER SI ME EQUIVOCO PDF..pdf
QUE HACER SI ME EQUIVOCO PDF..pdf
yelitzequines
 
Aspectos importantes de la reforma tributaria
Aspectos importantes de la reforma tributariaAspectos importantes de la reforma tributaria
Aspectos importantes de la reforma tributaria
Juan Rafael Valdivieso Miranda
 
Regimen De Retenciones New
Regimen De Retenciones NewRegimen De Retenciones New
Regimen De Retenciones Newguest63121b
 
Una mirada financiera a la reforma fiscal 2014 en el salvador
Una mirada financiera a la reforma fiscal 2014 en el salvadorUna mirada financiera a la reforma fiscal 2014 en el salvador
Una mirada financiera a la reforma fiscal 2014 en el salvador
Jrp Cordova
 
retenciones percepciones-y-detracciones
retenciones percepciones-y-detraccionesretenciones percepciones-y-detracciones
retenciones percepciones-y-detracciones
JoseSanchezMateo1
 
Prov. bs. as. iibb - cambios en la modalidad de imputación de las retencion...
Prov. bs. as.   iibb - cambios en la modalidad de imputación de las retencion...Prov. bs. as.   iibb - cambios en la modalidad de imputación de las retencion...
Prov. bs. as. iibb - cambios en la modalidad de imputación de las retencion...Alejandro Germán Rodriguez
 
Paquetes ppk (fraes, amnistia, mype, rus)
Paquetes ppk (fraes, amnistia, mype, rus)Paquetes ppk (fraes, amnistia, mype, rus)
Paquetes ppk (fraes, amnistia, mype, rus)
Christian André Paredes Montoya
 
SANCIONES POR EXTEMPORANEIDAD, NO DECLARAR, INEXACTITUD
SANCIONES POR EXTEMPORANEIDAD, NO DECLARAR, INEXACTITUDSANCIONES POR EXTEMPORANEIDAD, NO DECLARAR, INEXACTITUD
SANCIONES POR EXTEMPORANEIDAD, NO DECLARAR, INEXACTITUD
innovalabcun
 
Devolución del igv
Devolución del igvDevolución del igv
Devolución del igv
Andrea Pacheco Tinoco
 
06 Pago a cta_y_retenciones_is_rv.5.
06 Pago a cta_y_retenciones_is_rv.5.06 Pago a cta_y_retenciones_is_rv.5.
06 Pago a cta_y_retenciones_is_rv.5.
Karina Ruiz
 
Principales_Infracciones_Tributarias.pdf
Principales_Infracciones_Tributarias.pdfPrincipales_Infracciones_Tributarias.pdf
Principales_Infracciones_Tributarias.pdf
JhonEstivenRamirezRo
 
15. tratamiento tributario de las retenciones del igv
15. tratamiento tributario de las retenciones del igv15. tratamiento tributario de las retenciones del igv
15. tratamiento tributario de las retenciones del igv
Segio Hever Huarcaya
 
Boletín empresarial-marzo 2014 Moore Stephens Peru
Boletín empresarial-marzo 2014 Moore Stephens PeruBoletín empresarial-marzo 2014 Moore Stephens Peru
Boletín empresarial-marzo 2014 Moore Stephens Peru
Human Resources Moore Stephens
 
BBSC Pago Provisional Por Utilidades Absorbidas (PPUA)
BBSC Pago Provisional Por Utilidades Absorbidas (PPUA)BBSC Pago Provisional Por Utilidades Absorbidas (PPUA)
BBSC Pago Provisional Por Utilidades Absorbidas (PPUA)
Claudia Valdés Muñoz
 

Similar a Casos prácticos del reglamento del régimen de gradualidad (20)

Der.tributario vi. capitulo 1. intereses moratorios
Der.tributario vi. capitulo 1. intereses moratoriosDer.tributario vi. capitulo 1. intereses moratorios
Der.tributario vi. capitulo 1. intereses moratorios
 
QUE HACER SI ME EQUIVOCO PDF..pdf
QUE HACER SI ME EQUIVOCO PDF..pdfQUE HACER SI ME EQUIVOCO PDF..pdf
QUE HACER SI ME EQUIVOCO PDF..pdf
 
Aspectos importantes de la reforma tributaria
Aspectos importantes de la reforma tributariaAspectos importantes de la reforma tributaria
Aspectos importantes de la reforma tributaria
 
Regimen De Retenciones New
Regimen De Retenciones NewRegimen De Retenciones New
Regimen De Retenciones New
 
Una mirada financiera a la reforma fiscal 2014 en el salvador
Una mirada financiera a la reforma fiscal 2014 en el salvadorUna mirada financiera a la reforma fiscal 2014 en el salvador
Una mirada financiera a la reforma fiscal 2014 en el salvador
 
No pague el onp ni el essalud
No pague el onp ni el essaludNo pague el onp ni el essalud
No pague el onp ni el essalud
 
retenciones percepciones-y-detracciones
retenciones percepciones-y-detraccionesretenciones percepciones-y-detracciones
retenciones percepciones-y-detracciones
 
Prov. bs. as. iibb - cambios en la modalidad de imputación de las retencion...
Prov. bs. as.   iibb - cambios en la modalidad de imputación de las retencion...Prov. bs. as.   iibb - cambios en la modalidad de imputación de las retencion...
Prov. bs. as. iibb - cambios en la modalidad de imputación de las retencion...
 
Paquetes ppk (fraes, amnistia, mype, rus)
Paquetes ppk (fraes, amnistia, mype, rus)Paquetes ppk (fraes, amnistia, mype, rus)
Paquetes ppk (fraes, amnistia, mype, rus)
 
SANCIONES POR EXTEMPORANEIDAD, NO DECLARAR, INEXACTITUD
SANCIONES POR EXTEMPORANEIDAD, NO DECLARAR, INEXACTITUDSANCIONES POR EXTEMPORANEIDAD, NO DECLARAR, INEXACTITUD
SANCIONES POR EXTEMPORANEIDAD, NO DECLARAR, INEXACTITUD
 
Devolución del igv
Devolución del igvDevolución del igv
Devolución del igv
 
06 Pago a cta_y_retenciones_is_rv.5.
06 Pago a cta_y_retenciones_is_rv.5.06 Pago a cta_y_retenciones_is_rv.5.
06 Pago a cta_y_retenciones_is_rv.5.
 
Principales_Infracciones_Tributarias.pdf
Principales_Infracciones_Tributarias.pdfPrincipales_Infracciones_Tributarias.pdf
Principales_Infracciones_Tributarias.pdf
 
Error de regimen tributario
Error de regimen tributarioError de regimen tributario
Error de regimen tributario
 
15. tratamiento tributario de las retenciones del igv
15. tratamiento tributario de las retenciones del igv15. tratamiento tributario de las retenciones del igv
15. tratamiento tributario de las retenciones del igv
 
Informe sobre las principales novedades fiscales 2013
Informe sobre las principales novedades fiscales 2013Informe sobre las principales novedades fiscales 2013
Informe sobre las principales novedades fiscales 2013
 
Pdt 617 presentacion ante
Pdt 617 presentacion antePdt 617 presentacion ante
Pdt 617 presentacion ante
 
Boletín empresarial-marzo 2014 Moore Stephens Peru
Boletín empresarial-marzo 2014 Moore Stephens PeruBoletín empresarial-marzo 2014 Moore Stephens Peru
Boletín empresarial-marzo 2014 Moore Stephens Peru
 
BBSC Pago Provisional Por Utilidades Absorbidas (PPUA)
BBSC Pago Provisional Por Utilidades Absorbidas (PPUA)BBSC Pago Provisional Por Utilidades Absorbidas (PPUA)
BBSC Pago Provisional Por Utilidades Absorbidas (PPUA)
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 

Casos prácticos del reglamento del régimen de gradualidad

  • 1. UNAC 02C – 2016 #El Don Casos Prácticos del reglamento del régimen de gradualidad Gradualidad por la comisión de la infracción por la presentación de la declaración fuera de plazo Enunciado: La empresa JHON´S LOGER S.A.C, identificada con RUC Nº 20153264321, comprendida en el Régimen General del Impuesto a la Renta no presentó el PDT 621 – IGV Renta correspondiente al período junio 2009 dentro del plazo señalado según el cronograma determinado por SUNAT que venció el 14.07.2009. No obstante, manifiesta que el 21 de setiembre 2009, presentará la referida declaración y efectuará el pago de la multa. En ese contexto, se desea saber a cuánto ascendería la sanción y si la misma está sujeta al Régimen de Gradualidad. solución 1) Tipificación de la infracción y sanción Cabe recordar que conforme con lo dispuesto en el numeral 1 del Artículo 176º del TUO del código tributario, constituye infracción relacionada con la obligación de presentar declaraciones y comunicaciones, no presentar las declaraciones que contengan la determinación de la deuda tributaria dentro de los plazos establecidos. Dicha infracción es sancionada con una multa equivalente a una (1) UIT, según se aprecia de la tabla I de infracciones y sanciones del citado código tributario. En tal sentido, podemos afirmar que, en principio, la empresa consultante al haber presentado el PDT 621 IGV – Renta en forma extemporánea, resulta pasible de la multa ascendente a 1 UIT. Práctica a) Determinación de la multa Infracción: Numeral 1 del artículo 176 Sanción: 1 UIT UIT Vigente 2009: S/.3,550.00 Multa: S/.3,550.00 b) Multa rebajada Multas: /.3.550.00 Rebaja:(S/.3,195.00) (90% de S/.3,550.00) Multa Rebajada :S/.355.00 c) Actualización de la multa Fecha de vencimiento : 14.07.2009 Fecha de infracción : 15.07.2009 Fecha de subsanación : 21.09.2009 Fecha de pago de multa : 21.09.2009 Días transcurridos : 69 días TIM vigente : 1.500% TIM diaria : 0.05000% TIM Acumulada : 3.45% (69 x 0.05000) Multa : S/.355.00 Intereses moratorios : S/12.25 (3.45%x355) Multa actualizada : S/.367.25 Redondeo : S/.367.00
  • 2. UNAC 02C – 2016 #El Don SANCIÓN POR OMITIR LLEVAR EL REGISTRO DE ACTIVOS FIJOS Dentro de un proceso de fiscalización realizado en el Ejercicio 2010, la SUNAT ha detectado que la empresa “SAN ROQUE” S.A. (contribuyente del Régimen General) no viene llevando el Registro de Activos Fijos, por lo que le ha requerido que subsane dicha omisión, otorgándole un plazo de tres (3) días hábiles. Ante este hecho, la empresa ha cumplido con subsanar la infracción dentro del plazo otorgado por la Administración Tributaria y va proceder a pagar la multa dentro del plazo otorgado por SUNAT. Sobre el particular, nos consultan cómo determinar dicha multa. Considerar que sus IN (ingresos netos) del ejercicio 2009 ascienden a S/. 220,000. 2) Régimen de Gradualidad Ahora bien, considerando que la empresa ha subsanado la infracción al presentar la correspondiente declaración, le resulta aplicable el Régimen de Gradualidad, previsto en la Resolución de Superintendencia Nº 063-2007/SUNAT (31.03.2007) y vigente a partir del 01.04.07. . Es pertinente acotar que la mencionada regularización se ha efectuado de manera voluntaria, pues no ha mediado ninguna notificación por parte de la autoridad fiscal respecto a la citada infracción. Adicionalmente, debemos precisar que la referida subsanación se realizó con pago de la multa, motivo por el cual le corresponde una rebaja del 90%. SOLUCIÓN: De acuerdo al caso expuesto, cabe considerar en principio que la empresa “SAN ROQUE” S.A. ha incurrido en la infracción del Numeral 1 del artículo 175º del Código Tributario, por omitir llevar el Registro de Activos Fijos. En ese caso, y a efecto de determinar la multa aplicable, debemos considerar que la misma se calculará en función a los IN del 2009, pudiéndosele aplicar la rebaja por subsanación inducida, Pues la infracción se subsana (es decir, se regulariza el llevado del libro), dentro del plazo otorgado por la Administración Tributaria. De ser así, aplicaríamos los criterios “subsanación inducida” y “con pago”, pues la multa se cancelará dentro del plazo otorgado por la SUNAT. En ese sentido, y de acuerdo a lo anterior, podemos afirmar que el cálculo de la multa se determinará de acuerdo a lo siguiente: Infracción : Artículo 175º, numeral 1 Multa : 0.6 % de los IN Multa : 0.6 % de 220,000 Multa : S/. 1,320 Multa mínima (10% UIT) : S/. 360 Multa a considerar : S/. 1,320 Rebaja : 80 % de S/. 1,320 Rebaja : S/. 1,056 Multa rebajada : S/. 264 Cabe precisar que en este caso, los intereses moratorios serán calculados desde el día siguiente a la fecha de detección de la infracción, hasta la fecha de pago.
  • 3. UNAC 02C – 2016 #El Don DECLARACION DE CIFRAS O DATOS FALSOS APLICACIÓN DEL RÉGIMEN DE GRADUALIDAD – MULTA La empresa GRUPO VISUALCONT, que se encuentra en el Régimen General del Impuesto a la Renta, realizará la presentación de la declaración rectificatoria por la omisión en la declaración del importe de los ingresos declarados en el PDT 621, correspondiente al periodo 05/2012 la misma que fue presentada en su fecha de vencimiento que se produjo el 15.06.2012. ¿Cuál es la infracción en la que habría incurrido el contribuyente? Datos: • Ingresos gravados con IR declarados : 350,000.00 • Ingresos gravados con IR que se deben declarar : 410,000.00 • Coeficiente aplicado : 0.0123 solución La infracción tipificada será rebajada en 95% si se cumple con subsanar la infracción con anterioridad a cualquier notificación o requerimiento relativo al tributo o período a regularizar y siempre que se cumpla con el pago de la multa. 1. Determinación del tributo omitido 2. Determinación de la Multa 3. Multa rebajada Como es subsanada de forma voluntaria se le aplicaría la gradualidad con el 95%, para la cual deberá de cancelar la totalidad de dicha multa con sus intereses moratorios respectivos. 4. Actualización de la multa 5. Cálculo de los intereses moratorios dpael 15.06.2012 al 23.10.2012 6. Determinación del importe de la deuda 7. Forma de pago de la multa Utilizar formato “pagos varios” El sr. José Manuel Ponce ha puesto un negocio de abarrotes en su domicilio por lo que no ha podido ir a la sunat a solicitar su ruc como persona natural con negocio por motivo que estravio su DNI y ha solicitado su duplicado. Por cuestión de coincidencia el mismo día que abrió el negocio un funcionario de sunat le emitió un documento que tiene que regularizar su trámite de RUC como persona natural con negocio. El sr. juan Manuel a los tres días obtuvo su número de RUC dentro del régimen especial de renta por lo que nos preguntan a ¿cuánto ascenderá la multa? Solución: Primero debemos tener presente que la sunat no podrá emitir un acta probatoria de no otorgar comprobante de pago porque el contribuyente no cuenta con numero de ruc es por tal motivo que se le exige al contribuyente a tramitar su número de ruc y además de ponerse en regla. Primero debemos de tener presente que existe un régimen de gradualidad en la resolución de superintendencia N 063-2007/sunat. En la que se aplica el régimen de
  • 4. UNAC 02C – 2016 #El Don gradualidad en el caso del Sr. José Manuel Ponce. Y en el cual estipula que si el contribuyente se encuentra en el régimen especial de renta la multa seria 50% de la UIT y que la gradualidad tendría un descuento del 50% adicional. Calculo 50% de UIT = 3800 x 50% = 1,900.00 Gradualidad -950.00 Multa 950.00 debemos de tener presente que la sunat otorga 5 días hábiles para que el contribuyente subsane voluntariamente y luego del plazo previsto por la sunat no se podrá aplicar el 50% de descuento. INTEGRANTES: PAREDES CHAVEZ MARIA ESTEFANY INFANTE HUARIPATA, LIZ MARTINEZ LOPEZ NANCY ARELI VILLALOBOS PARDO YOVANA MURRIETA GARCIA MISHELL No Presentar Las Declaraciones Dentro De Los Plazos Establecidos Enunciado La empresa EL APRENDIZ S.A.C ubicada dentro del Régimen General del Impuesto a la Renta identificada con RUC Nº 20101456328, no presentó la declaración del PDT Nº 621 – IGV Renta mensual correspondiente al período 2009 en la fecha de vencimiento, no obstante regularizará dicha obligación y el pago de la multa el 22 de setiembre 2009. Al respecto, se pide determinar a cuánto asciende la multa si la empresa subsana la infracción a cancela la multa de forma voluntaria. Solución: De acuerdo al caso planteado teniendo en cuenta que el contribuyente no ha cumplido con presentar la declaración mensual dentro del plazo establecido que en este caso debió ser el 10.03.2009, se configura la infracción tipificada en el numeral 1 del artículo 176º del código tributario, sancionada con una multa ascendente a 1 UIT. Respecto a la rebaja que le será aplicable, cabe señalar que la misma estará determinada en función al momento en que se realice la subsanación y pago de la multa rebajada más los intereses moratorios, en este caso teniendo en cuenta que el contribuyente realizará la subsanación y el pago de la multa en forma voluntaria le será aplicable una rebaja del 90% de la multa. 1) Determinación de la multa Infracción : Art.176 numeral 1 Sanción: 1 UIT UIT Vigente 2009 : S/.3,550.00 Multa : S/.3,550.00 2) Multa Graduada
  • 5. UNAC 02C – 2016 #El Don Multa : S/.3,550.00 Gradualidad : S/.(3,195.00) (90% de S/.3,550.00) Multa graduada : S/.355.0 * Se subsana y paga la multa, por lo cual le corresponde una rebaja del 90%. 3) Actualización de la Multa Fecha de vencimiento: 10.03.2009 Fecha de Infracción: 11.03.2009 Fecha de subsanación: 22.09.2009 Fecha de pago de la multa: 22.09.2009 Días transcurridos: 196 días TIM Vigente: 1.500% TIM Diaria : 0.05000% TIM Acumulada : 9.80% (196 x 0.05000) Multa : 355.00 Interés moratorio: 34.79 (9.80% x 355.00) Multa actualizada al 22.09.2009 : S/.389.79 Multa (Redondeada) : S/.390.00