SlideShare una empresa de Scribd logo
Maria Paula Castellanos Rojas04/05/2015
Cuidado al paciente con cáncer
Maria paula Castellanos Rojas
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADADAS Y AMBIENTALES
CIENCIAS DE LA SALUD
ENFERMERIA
BOGOTA D.C
2015
Maria Paula Castellanos Rojas04/05/2015
Contenido
1. El Cáncer
2. Cuidados generales en el paciente con cáncer
2.1. Cuidados de la piel
2.2. Cuidados de la boca
2.3. Alimentación e Hidratación
2.4. El Sueño
2.5. Bibliografía
Maria Paula Castellanos Rojas04/05/2015
Maria Paula Castellanos Rojas04/05/2015
Cuidados Generales en el paciente
Cuidados de la piel
Una de las lesiones más importantes que aparece en estos enfermos son las úlceras de decúbito o por
presión que suelen estar provocadas por el encamamiento prolongado.
Estas úlceras se producen a consecuencia de una presión mantenida en determinadas zonas sobre una
superficie más o menos dura. Las zonas más frecuentes de aparición de estas lesiones son en las
prominencias óseas como tobillos, talones, rodillas, pelvis y coxis.
Una vez que aparecen estas úlceras son difíciles de tratar, por lo que es fundamental prevenirlas. Para
lograrlo es importante establecer y mantener una estrategia dirigida a:
Disminuir la presión en las zonas de más riesgo de aparición de las úlceras. Esto se
logra, fundamentalmente, mediante cambios posturales cada 2-3 horas. Estos cambios se deben
realizar levantando al paciente sin arrastrarlo por la cama ya que se lesionaría más la piel. Es
importante proteger la zona de más riesgo para la formación de la úlcera empleando almohadas y
cojines. Suele ser de gran utilidad los colchones antiescaras.
Maria Paula Castellanos Rojas04/05/2015
Cuidar y mantener la higiene de la piel:
• Mantener la piel limpia, seca e hidratada. Se debe emplear jabón neutro para la higiene
diaria.
• La humedad es responsable de la maceración de la piel. El paciente ha de estar siempre
seco.
• Es importante colocar un empapador entre el colchón y el paciente para que absorba la
humedad.
• Evitar, en la medida de lo posible, las arrugas que se forman en las sábanas.
• Realizar masaje suave, sin provocar dolor en las zonas de más riesgo, ya que favorece la
circulación y la relajación.
• Es necesario valorar las zonas de prominencias óseas, sobre las que se mantiene una
presión, a diario (tobillos, talones, rodillas, pelvis, coxis). Ante cualquier cambio que
aparezca en la piel de esas zonas, como el enrojecimiento, se debe informar al personal
de enfermería responsable del cuidado del paciente.
• La limpieza y el cuidado de otro tipo de lesión de la piel como las fístulas o las úlceras
tumorales correrá a cargo de enfermería, que le aconsejará las medidas más adecuadas
para su tratamiento en el domicilio.
Maria Paula Castellanos Rojas04/05/2015
•Cuidados de la boca
La afectación de la boca en estos pacientes supone un malestar frecuente e importante y en muchas
ocasiones puede afectar a la familia, ya que genera problemas y dificultades a la hora de alimentarse y
de comunicarse.
Los cuidados de la boca se encaminan, fundamentalmente, a la prevención de alteraciones en la
mucosa y a su tratamiento cuando aparecen.
Recomendaciones:
• Mantener una buena higiene mediante cepillado de los dientes y lengua detrás de cada comida,
empleando un dentífrico y cepillo suave para evitar la irritación o lesión de la mucosa.
• En caso de gran debilidad del paciente, puede emplearse un cepillo eléctrico o torunda para la
higiene diaria.
• Los labios han de mantenerse perfectamente hidratados, empleando cremas labiales o
hidratantes. Es preferible no emplear vaselina, ya que suele incrementar la sequedad de los
mismos.
• Un problema frecuente en estos pacientes es la boca seca (xerostomía) que puede aliviarse
ofreciéndole líquidos a pequeños sorbos, realizando enjuagues, masticando chicles sin azúcar,
tomando helados, etc. Siempre es recomendable consultar previamente con el médico, ya que él
es el que conoce mejor cuál es el estado del paciente y la causa de la aparición de boca seca y
será quién mejor le recomiende cómo aliviar al enfermo.
Maria Paula Castellanos Rojas04/05/2015
•Alimentación e hidratación
Es frecuente que en la situación en la que está el paciente aparezca anorexia o falta de apetito. Cuando un paciente
es incapaz de alimentarse e hidratarse como lo hacía antes de la enfermedad se genera, tanto en él como en su
familia, un estado de angustia y malestar.
Una idea habitual es que la familia piense que si no se alimenta adecuadamente el paciente no tendrá fuerzas para
luchar contra la enfermedad. Sin embargo, esto no es así. El paciente terminal no necesita la misma cantidad de
alimento que una persona sana, ya que su actividad se ha reducido considerablemente y sus necesidades también.
La familia ha de adaptarse al síntoma facilitando y ayudando al enfermo en su alimentación e hidratación diaria.
Recomendaciones
• Hay que respetar sus apetencias y adaptarse, en la medida de lo posible a su horario.
• Es aconsejable servir la comida en platos pequeños y cantidades reducidas. Se deben cuidar los detalles de la
presentación.
• Es preferible la comida triturada y con salsas, ya que facilitan la deglución.
• Se debe tratar de evitar los olores, ya que pueden incrementar la inapetencia del paciente.
• Siempre que sea posible, es importante que el paciente coma con el resto de la familia.
• Ofrecer al paciente no sólo agua, sino leche, zumos o refrescos.
Maria Paula Castellanos Rojas04/05/2015
•Cuidados del sueño
El reposo y el descanso son aspectos muy importantes ya que permiten un cierto grado
de recuperación del cansancio del enfermo.
La alteración del sueño suele ser muy frecuente en este periodo de la vida. Las causas
que lo originan son muy variadas, desde un mal control de síntomas físicos (dolor,
vómitos, fatiga, etc…) hasta problemas de ansiedad, angustia, miedos e incluso la
sensación de soledad.
Recomendaciones:
• Es fundamental favorecer un ambiente tranquilo, con una temperatura agradable,
una iluminación adecuada y sin ruidos.
• Las bebidas calientes antes de acostarse facilitan el sueño.
• Es importante ayudar al enfermo a relajarse a través de la música o un masaje.
• La compañía y la seguridad de que siempre estará alguien pendiente de él y de
sus necesidades durante la noche, pueden hacer desaparecer algunos miedos
que le impiden conciliar el sueño.
• Mantener un diálogo y un buen nivel de comunicación permite que el paciente se
desahogue y exprese alguna de sus preocupaciones disminuyendo el nivel de
estrés y angustia.
Maria Paula Castellanos Rojas04/05/2015
Bibliografía
• https://www.aecc.es/SOBREELCANCER/CUIDADOSPALIATIVOS/Paginas/Cuidadosgeneralesenelpaciente.aspx
• http://www.biblioteca.enfermeria21.com/producto/cancer-y-cuidados-enfermeros/
• Imágenes:
• https://www.google.com.co/search?q=cuidado+personas+con+cancer&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=pH78VJzrDISdgwTziYPwDw&ved=0CAc
Q_AUoAg#imgrc=562xBenRtoEI-
M%253A%3BIHuF2FvfvXxCAM%3Bhttp%253A%252F%252Fmedia.mercola.com%252FImageServer%252FPublic%252F2012%252FSeptember%252Fcancer-
care.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fespanol.mercola.com%252Fboletin-de-salud%252Fel-ejercicio-le-ayuda-a-los-pacientes-con-cancer.aspx%3B300%3B200
• https://www.google.com.co/search?q=cancer&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=2oL8VKDeOIGxggTuq4HwBQ&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=1366&bih=667#imgdii=_&imgrc=KV
2lvmYRVS2-3M%253A%3BqGOsOd1hrwp3MM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.mamanatural.com.mx%252Fwp-
content%252Fuploads%252F2012%252F08%252Fconsejos-contra-el-cancer.jpeg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.mamanatural.com.mx%252F2012%252F08%252F15-
formas-de-prevenir-el-cancer%252F%3B500%3B500
• https://www.google.com.co/search?q=cuidados+de+la+boca&espv=2&biw=1366&bih=667&tbm=isch&source=lnms&sa=X&ei=g4b8VPnlD9LAgwSGvYPIBg&ved=0CAYQ_AUoA
Q#imgdii=_&imgrc=Qglxq5TsGSW_aM%253A%3BxL-Xw-
nw8gtJhM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.educarchile.cl%252FUserFiles%252FP0001%252FImage%252FCR_FichasTematicas%252F2011%252F206644%252F6.jpg%3B
http%253A%252F%252Fwww.educarchile.cl%252Fech%252Fpro%252Fapp%252Fdetalle%253Fid%253D206644%3B297%3B342
• https://www.google.com.co/search?q=buena+alimentaci%C3%B3n&espv=2&biw=1366&bih=667&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=nof8VOmkMoGqNpWIgEg&ve
d=0CAYQ_AUoAQ#imgdii=_&imgrc=K1A95hAeGv4dVM%253A%3B9irANGKEg63WNM%3Bhttp%253A%252F%252Fstatic.tvazteca.com%252Fimagenes%252F2012%252F50
%252FBuena-alimentaci-previene-enfermedades-1748656.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.aztecanoticias.com.mx%252Fnotas%252Fsalud%252F139503%252Fbuena-
alimentacion-previene-enfermedades-en-invierno%3B630%3B330
• https://www.google.com.co/search?q=buen+sue%C3%B1o&espv=2&biw=1366&bih=667&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=l4j8VN-
mNIOkgwTn3QE&ved=0CAYQ_AUoAQ#imgdii=_&imgrc=LdNxrJW9BdLNEM%253A%3BZ4o3hWCHBkA3yM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.sobretodosalud.com%252Fsal
udimages%252F2010%252F02%252Fsue%2525C3%2525B1o-profundo.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.sobretodosalud.com%252Ftecnicas-para-alcanzar-un-sueno-
profundo%252F%3B350%3B302
• Video:
• https://www.youtube.com/watch?v=WfuJdbwR-Vg
Maria Paula Castellanos Rojas04/05/2015

Más contenido relacionado

Similar a Castellanos rojas maria_paula_power_point

Pacientes ortopedicos
Pacientes ortopedicos Pacientes ortopedicos
Pacientes ortopedicos
Michelle Davila
 
La experiencia de morir y el trato del
La experiencia de morir y el trato delLa experiencia de morir y el trato del
La experiencia de morir y el trato del
Luz Elena Hemken Arrillaga
 
Cuidados para un paciente enferemo
Cuidados para un paciente enferemoCuidados para un paciente enferemo
Cuidados para un paciente enferemo
OBER ESTALIN MACAS SANCHEZ
 
Charla educativa
Charla educativaCharla educativa
Charla educativa
Eugenia Luisa Boza Andrade
 
Tratamiento dialisis
Tratamiento dialisisTratamiento dialisis
Tratamiento dialisis
marianella dimoff
 
Tratamiento dialisis
Tratamiento dialisisTratamiento dialisis
Tratamiento dialisis
victorino66 palacios
 
Insuficiencia.renal.dialisis
Insuficiencia.renal.dialisisInsuficiencia.renal.dialisis
Insuficiencia.renal.dialisis
mcjpl32
 
Boletin noviembre-Dic
Boletin noviembre-DicBoletin noviembre-Dic
Boletin noviembre-Dic
Cesfam MadreTeresa de Calcuta
 
(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería la paciente domiciliario
(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería la paciente domiciliario(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería la paciente domiciliario
(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería la paciente domiciliario
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Guía para personas con úlceras por presión o riesgo de padecerlas y sus cuida...
Guía para personas con úlceras por presión o riesgo de padecerlas y sus cuida...Guía para personas con úlceras por presión o riesgo de padecerlas y sus cuida...
Guía para personas con úlceras por presión o riesgo de padecerlas y sus cuida...
GNEAUPP.
 
ATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptx
ATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptxATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptx
ATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptx
NataliaMeza42
 
ulceras por precion.pptx
ulceras por precion.pptxulceras por precion.pptx
ulceras por precion.pptx
MtymyVrgs
 
Prevención y cuidado de las úlceras por presión para personas cuidadoras
Prevención y cuidado de las úlceras por presión para personas cuidadorasPrevención y cuidado de las úlceras por presión para personas cuidadoras
Prevención y cuidado de las úlceras por presión para personas cuidadoras
GNEAUPP.
 
El Cólera
El CóleraEl Cólera
El Cólera
Katherine190989
 
Enfermedades Diarreicas agudas en adultos y niños
Enfermedades Diarreicas agudas en adultos y niñosEnfermedades Diarreicas agudas en adultos y niños
Enfermedades Diarreicas agudas en adultos y niños
medicoocupacionalpiu
 
enf. pediatrica aparato digestivo
enf. pediatrica aparato digestivoenf. pediatrica aparato digestivo
enf. pediatrica aparato digestivo
ingrid
 
Capacitacion PA Personal.pptx
Capacitacion PA Personal.pptxCapacitacion PA Personal.pptx
Capacitacion PA Personal.pptx
EuniceZapata1
 
Boletin Febrero - Marzo
Boletin Febrero - MarzoBoletin Febrero - Marzo
Boletin Febrero - Marzo
Cesfam MadreTeresa de Calcuta
 
Consejos para padres de niños con cáncer
Consejos para padres de niños con cáncerConsejos para padres de niños con cáncer
Consejos para padres de niños con cáncer
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
 
CUIDADOS DE UN BEBÉ RECIEN NACIDO O POSTNATAL.pptx
CUIDADOS DE UN BEBÉ RECIEN NACIDO O POSTNATAL.pptxCUIDADOS DE UN BEBÉ RECIEN NACIDO O POSTNATAL.pptx
CUIDADOS DE UN BEBÉ RECIEN NACIDO O POSTNATAL.pptx
RaysaAguirre2
 

Similar a Castellanos rojas maria_paula_power_point (20)

Pacientes ortopedicos
Pacientes ortopedicos Pacientes ortopedicos
Pacientes ortopedicos
 
La experiencia de morir y el trato del
La experiencia de morir y el trato delLa experiencia de morir y el trato del
La experiencia de morir y el trato del
 
Cuidados para un paciente enferemo
Cuidados para un paciente enferemoCuidados para un paciente enferemo
Cuidados para un paciente enferemo
 
Charla educativa
Charla educativaCharla educativa
Charla educativa
 
Tratamiento dialisis
Tratamiento dialisisTratamiento dialisis
Tratamiento dialisis
 
Tratamiento dialisis
Tratamiento dialisisTratamiento dialisis
Tratamiento dialisis
 
Insuficiencia.renal.dialisis
Insuficiencia.renal.dialisisInsuficiencia.renal.dialisis
Insuficiencia.renal.dialisis
 
Boletin noviembre-Dic
Boletin noviembre-DicBoletin noviembre-Dic
Boletin noviembre-Dic
 
(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería la paciente domiciliario
(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería la paciente domiciliario(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería la paciente domiciliario
(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería la paciente domiciliario
 
Guía para personas con úlceras por presión o riesgo de padecerlas y sus cuida...
Guía para personas con úlceras por presión o riesgo de padecerlas y sus cuida...Guía para personas con úlceras por presión o riesgo de padecerlas y sus cuida...
Guía para personas con úlceras por presión o riesgo de padecerlas y sus cuida...
 
ATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptx
ATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptxATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptx
ATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptx
 
ulceras por precion.pptx
ulceras por precion.pptxulceras por precion.pptx
ulceras por precion.pptx
 
Prevención y cuidado de las úlceras por presión para personas cuidadoras
Prevención y cuidado de las úlceras por presión para personas cuidadorasPrevención y cuidado de las úlceras por presión para personas cuidadoras
Prevención y cuidado de las úlceras por presión para personas cuidadoras
 
El Cólera
El CóleraEl Cólera
El Cólera
 
Enfermedades Diarreicas agudas en adultos y niños
Enfermedades Diarreicas agudas en adultos y niñosEnfermedades Diarreicas agudas en adultos y niños
Enfermedades Diarreicas agudas en adultos y niños
 
enf. pediatrica aparato digestivo
enf. pediatrica aparato digestivoenf. pediatrica aparato digestivo
enf. pediatrica aparato digestivo
 
Capacitacion PA Personal.pptx
Capacitacion PA Personal.pptxCapacitacion PA Personal.pptx
Capacitacion PA Personal.pptx
 
Boletin Febrero - Marzo
Boletin Febrero - MarzoBoletin Febrero - Marzo
Boletin Febrero - Marzo
 
Consejos para padres de niños con cáncer
Consejos para padres de niños con cáncerConsejos para padres de niños con cáncer
Consejos para padres de niños con cáncer
 
CUIDADOS DE UN BEBÉ RECIEN NACIDO O POSTNATAL.pptx
CUIDADOS DE UN BEBÉ RECIEN NACIDO O POSTNATAL.pptxCUIDADOS DE UN BEBÉ RECIEN NACIDO O POSTNATAL.pptx
CUIDADOS DE UN BEBÉ RECIEN NACIDO O POSTNATAL.pptx
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Castellanos rojas maria_paula_power_point

  • 1. Maria Paula Castellanos Rojas04/05/2015
  • 2. Cuidado al paciente con cáncer Maria paula Castellanos Rojas UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADADAS Y AMBIENTALES CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERIA BOGOTA D.C 2015 Maria Paula Castellanos Rojas04/05/2015
  • 3. Contenido 1. El Cáncer 2. Cuidados generales en el paciente con cáncer 2.1. Cuidados de la piel 2.2. Cuidados de la boca 2.3. Alimentación e Hidratación 2.4. El Sueño 2.5. Bibliografía Maria Paula Castellanos Rojas04/05/2015
  • 4. Maria Paula Castellanos Rojas04/05/2015
  • 5. Cuidados Generales en el paciente Cuidados de la piel Una de las lesiones más importantes que aparece en estos enfermos son las úlceras de decúbito o por presión que suelen estar provocadas por el encamamiento prolongado. Estas úlceras se producen a consecuencia de una presión mantenida en determinadas zonas sobre una superficie más o menos dura. Las zonas más frecuentes de aparición de estas lesiones son en las prominencias óseas como tobillos, talones, rodillas, pelvis y coxis. Una vez que aparecen estas úlceras son difíciles de tratar, por lo que es fundamental prevenirlas. Para lograrlo es importante establecer y mantener una estrategia dirigida a: Disminuir la presión en las zonas de más riesgo de aparición de las úlceras. Esto se logra, fundamentalmente, mediante cambios posturales cada 2-3 horas. Estos cambios se deben realizar levantando al paciente sin arrastrarlo por la cama ya que se lesionaría más la piel. Es importante proteger la zona de más riesgo para la formación de la úlcera empleando almohadas y cojines. Suele ser de gran utilidad los colchones antiescaras. Maria Paula Castellanos Rojas04/05/2015
  • 6. Cuidar y mantener la higiene de la piel: • Mantener la piel limpia, seca e hidratada. Se debe emplear jabón neutro para la higiene diaria. • La humedad es responsable de la maceración de la piel. El paciente ha de estar siempre seco. • Es importante colocar un empapador entre el colchón y el paciente para que absorba la humedad. • Evitar, en la medida de lo posible, las arrugas que se forman en las sábanas. • Realizar masaje suave, sin provocar dolor en las zonas de más riesgo, ya que favorece la circulación y la relajación. • Es necesario valorar las zonas de prominencias óseas, sobre las que se mantiene una presión, a diario (tobillos, talones, rodillas, pelvis, coxis). Ante cualquier cambio que aparezca en la piel de esas zonas, como el enrojecimiento, se debe informar al personal de enfermería responsable del cuidado del paciente. • La limpieza y el cuidado de otro tipo de lesión de la piel como las fístulas o las úlceras tumorales correrá a cargo de enfermería, que le aconsejará las medidas más adecuadas para su tratamiento en el domicilio. Maria Paula Castellanos Rojas04/05/2015
  • 7. •Cuidados de la boca La afectación de la boca en estos pacientes supone un malestar frecuente e importante y en muchas ocasiones puede afectar a la familia, ya que genera problemas y dificultades a la hora de alimentarse y de comunicarse. Los cuidados de la boca se encaminan, fundamentalmente, a la prevención de alteraciones en la mucosa y a su tratamiento cuando aparecen. Recomendaciones: • Mantener una buena higiene mediante cepillado de los dientes y lengua detrás de cada comida, empleando un dentífrico y cepillo suave para evitar la irritación o lesión de la mucosa. • En caso de gran debilidad del paciente, puede emplearse un cepillo eléctrico o torunda para la higiene diaria. • Los labios han de mantenerse perfectamente hidratados, empleando cremas labiales o hidratantes. Es preferible no emplear vaselina, ya que suele incrementar la sequedad de los mismos. • Un problema frecuente en estos pacientes es la boca seca (xerostomía) que puede aliviarse ofreciéndole líquidos a pequeños sorbos, realizando enjuagues, masticando chicles sin azúcar, tomando helados, etc. Siempre es recomendable consultar previamente con el médico, ya que él es el que conoce mejor cuál es el estado del paciente y la causa de la aparición de boca seca y será quién mejor le recomiende cómo aliviar al enfermo. Maria Paula Castellanos Rojas04/05/2015
  • 8. •Alimentación e hidratación Es frecuente que en la situación en la que está el paciente aparezca anorexia o falta de apetito. Cuando un paciente es incapaz de alimentarse e hidratarse como lo hacía antes de la enfermedad se genera, tanto en él como en su familia, un estado de angustia y malestar. Una idea habitual es que la familia piense que si no se alimenta adecuadamente el paciente no tendrá fuerzas para luchar contra la enfermedad. Sin embargo, esto no es así. El paciente terminal no necesita la misma cantidad de alimento que una persona sana, ya que su actividad se ha reducido considerablemente y sus necesidades también. La familia ha de adaptarse al síntoma facilitando y ayudando al enfermo en su alimentación e hidratación diaria. Recomendaciones • Hay que respetar sus apetencias y adaptarse, en la medida de lo posible a su horario. • Es aconsejable servir la comida en platos pequeños y cantidades reducidas. Se deben cuidar los detalles de la presentación. • Es preferible la comida triturada y con salsas, ya que facilitan la deglución. • Se debe tratar de evitar los olores, ya que pueden incrementar la inapetencia del paciente. • Siempre que sea posible, es importante que el paciente coma con el resto de la familia. • Ofrecer al paciente no sólo agua, sino leche, zumos o refrescos. Maria Paula Castellanos Rojas04/05/2015
  • 9. •Cuidados del sueño El reposo y el descanso son aspectos muy importantes ya que permiten un cierto grado de recuperación del cansancio del enfermo. La alteración del sueño suele ser muy frecuente en este periodo de la vida. Las causas que lo originan son muy variadas, desde un mal control de síntomas físicos (dolor, vómitos, fatiga, etc…) hasta problemas de ansiedad, angustia, miedos e incluso la sensación de soledad. Recomendaciones: • Es fundamental favorecer un ambiente tranquilo, con una temperatura agradable, una iluminación adecuada y sin ruidos. • Las bebidas calientes antes de acostarse facilitan el sueño. • Es importante ayudar al enfermo a relajarse a través de la música o un masaje. • La compañía y la seguridad de que siempre estará alguien pendiente de él y de sus necesidades durante la noche, pueden hacer desaparecer algunos miedos que le impiden conciliar el sueño. • Mantener un diálogo y un buen nivel de comunicación permite que el paciente se desahogue y exprese alguna de sus preocupaciones disminuyendo el nivel de estrés y angustia. Maria Paula Castellanos Rojas04/05/2015
  • 10. Bibliografía • https://www.aecc.es/SOBREELCANCER/CUIDADOSPALIATIVOS/Paginas/Cuidadosgeneralesenelpaciente.aspx • http://www.biblioteca.enfermeria21.com/producto/cancer-y-cuidados-enfermeros/ • Imágenes: • https://www.google.com.co/search?q=cuidado+personas+con+cancer&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=pH78VJzrDISdgwTziYPwDw&ved=0CAc Q_AUoAg#imgrc=562xBenRtoEI- M%253A%3BIHuF2FvfvXxCAM%3Bhttp%253A%252F%252Fmedia.mercola.com%252FImageServer%252FPublic%252F2012%252FSeptember%252Fcancer- care.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fespanol.mercola.com%252Fboletin-de-salud%252Fel-ejercicio-le-ayuda-a-los-pacientes-con-cancer.aspx%3B300%3B200 • https://www.google.com.co/search?q=cancer&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=2oL8VKDeOIGxggTuq4HwBQ&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=1366&bih=667#imgdii=_&imgrc=KV 2lvmYRVS2-3M%253A%3BqGOsOd1hrwp3MM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.mamanatural.com.mx%252Fwp- content%252Fuploads%252F2012%252F08%252Fconsejos-contra-el-cancer.jpeg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.mamanatural.com.mx%252F2012%252F08%252F15- formas-de-prevenir-el-cancer%252F%3B500%3B500 • https://www.google.com.co/search?q=cuidados+de+la+boca&espv=2&biw=1366&bih=667&tbm=isch&source=lnms&sa=X&ei=g4b8VPnlD9LAgwSGvYPIBg&ved=0CAYQ_AUoA Q#imgdii=_&imgrc=Qglxq5TsGSW_aM%253A%3BxL-Xw- nw8gtJhM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.educarchile.cl%252FUserFiles%252FP0001%252FImage%252FCR_FichasTematicas%252F2011%252F206644%252F6.jpg%3B http%253A%252F%252Fwww.educarchile.cl%252Fech%252Fpro%252Fapp%252Fdetalle%253Fid%253D206644%3B297%3B342 • https://www.google.com.co/search?q=buena+alimentaci%C3%B3n&espv=2&biw=1366&bih=667&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=nof8VOmkMoGqNpWIgEg&ve d=0CAYQ_AUoAQ#imgdii=_&imgrc=K1A95hAeGv4dVM%253A%3B9irANGKEg63WNM%3Bhttp%253A%252F%252Fstatic.tvazteca.com%252Fimagenes%252F2012%252F50 %252FBuena-alimentaci-previene-enfermedades-1748656.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.aztecanoticias.com.mx%252Fnotas%252Fsalud%252F139503%252Fbuena- alimentacion-previene-enfermedades-en-invierno%3B630%3B330 • https://www.google.com.co/search?q=buen+sue%C3%B1o&espv=2&biw=1366&bih=667&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=l4j8VN- mNIOkgwTn3QE&ved=0CAYQ_AUoAQ#imgdii=_&imgrc=LdNxrJW9BdLNEM%253A%3BZ4o3hWCHBkA3yM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.sobretodosalud.com%252Fsal udimages%252F2010%252F02%252Fsue%2525C3%2525B1o-profundo.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.sobretodosalud.com%252Ftecnicas-para-alcanzar-un-sueno- profundo%252F%3B350%3B302 • Video: • https://www.youtube.com/watch?v=WfuJdbwR-Vg Maria Paula Castellanos Rojas04/05/2015