SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMACIÓN PARA PACIENTES 
Y PERSONAS CUIDADORAS > 
guía de prevención 
y cuidado de las 
úlceras por presión 
para personas 
cuidadoras
¿dónde 
se producen? 
Pueden aparecer en cualquier lugar del cuerpo sometido a presión, fricción o 
deslizamiento. 
Dependiendo de la posición de la persona, éstos son los lugares más 
frecuentes:
¿Cómo evitarlas? 
En muchos casos, las úlceras se pueden evitar, o retrasar su aparición, si-guiendo 
los consejos que el personal sanitario que atiende a la persona que 
cuida le dé. 
1. Cambios posturales: 
Teniendo en cuenta, como ya hemos refe-rido, 
que la causa principal de la aparición 
de la UPP es la presión mantenida sobre un 
mismo punto de la piel, es fundamental que 
se hagan rotaciones de los puntos de apo-yo 
de la persona que permanece en cama o 
sentada, de forma periódica y programada. 
En personas encamadas, cada 2-3 horas. En 
sedestación cada hora; si es independiente 
para ello, cada 15-30 minutos, moviéndose 
para descargar el peso de las nalgas. 
Importante: evite mover a la persona 
arrastrándolo sobre la ropa de la cama. 
Si fuese necesario elevar la cabecera de la cama, no sobrepasar los 30º y durante 
el menor tiempo posible. 
2. Movilización: 
Movilización adecuada, para favorecer la buena circulación de las diferentes zo-nas 
y evitar las rigideces articulares. En el caso de las personas capaces de-beremos 
aprovechar su capacidad de movimiento, facilitando y fomentando su 
actividad física. 
En caso de personas sin movilidad, debemos realizar movilizaciones pasivas de 
las articulaciones, aprovechando los cambios posturales, de forma que se haga 
todo el recorrido de la articulación, sin llegar a producir dolor. 
Estos movimientos se 
realizarán 3-4 veces al día.
3. Examen diario de la piel e higiene: 
La observación directa y diaria 
del cuidador o cuidadora al rea-lizar 
las actividades de la higiene 
personal del estado de la piel, co-municando 
a la enfermera corres-pondiente 
cualquier lesión ó duda 
al respecto, es uno de los pasos 
más importantes para prevenir las 
UPP ó abordarlas en las primeras 
fases. 
Debemos revisar zonas enroje-cidas 
después de estar un rato sin apoyo, rozaduras, pequeñas heridas, ampollas, 
zonas húmedas y pliegues. 
En cuanto a la higiene se refiere, la piel deberá mantenerse permanentemente 
limpia y seca. 
Se procederá al aseo diario con agua templada, jabón neutro, aclarado adecuado 
y secado meticuloso sin frotar. 
Importante: no usar ningún tipo de alcoholes 
(romero, colonias, etc.) ni polvos de talco. 
Para la hidratación de la piel se usarán cremas hidratantes hasta su absorción 
completa, evitando las lesiones y masajear las zonas enrojecidas. 
La ropa de cama y prendas de vestir del paciente, serán de tejidos naturales (algodón, 
hilo o lino), procurando que estén estiradas, sin arrugas ni pliegues. 
Consulte con el personal sanitario, que atiende a la persona 
que cuida, para valorar el uso de colectores, pañales o son-dajes 
en caso de incontinencia. 
Muy importante: no use nunca flotadores de baño 
cuando aparezcan úlceras por presión en la zona sacra. 
Cuando las circunstancias lo requieran, el personal sanitario 
médico o enfermero que visite a la persona que cuida, valo-rará 
el uso de alguno de los dispositivos de alivio de presión 
que existen: colchones de aire alternante, almohadas, coji-nes, 
taloneras; según el riesgo y la situación del paciente. 
También valorarán el uso de productos farmacéuticos para la 
prevención de úlceras por presión. 
El uso de cualquier dispositivo no sustituye a los cambios posturales.
4. Alimentación: 
La alimentación de la persona debe ser 
rica y variada, teniendo en cuenta los 
gustos y preferencias, así como las po-sibles 
limitaciones que encontremos en 
el mismo (dificultad para tragar, denta-dura, 
etc). 
Deben proporcionarse diariamente pro-teínas 
(carne, huevo o pescado, leche y 
derivados), vitaminas de frutas y verdu-ras 
y una ingesta de líquidos adecuada 
(entre 1’5 y 2 litros). 
5. Factores ambientales: 
Importante: la persona afectada 
no puede tomar una dieta equilibrada, 
consulte con el personal sanitario que 
le atiende sobre la posibilidad de utilizar 
suplementos nutricionales. Vigilar la 
evacuación diaria y consultar en caso de 
estreñimiento. 
En general, se debe intentar mantener a la persona en un ambiente con: 
• Temperaturas y humedad adecuadas. 
• Ventilación e iluminación suficientes. 
• Ausencia de ruidos. 
• Procure que esté distraído. Busque el momento oportuno para hablar: Que la 
persona cuidada esté receptiva y dispuesta a escucharle. 
• Transmítale afecto a su familiar. Utilice el contacto físico y la sonrisa. 
• Facilítele la expresión de sus emociones y preocupaciones.
LA PERSONA TIENE UNA UPP 
Si a pesar de las líneas de prevención antes mencionadas, la persona a la que 
cuida presenta una UPP, deberá informar a la enfermera que la visita, para que 
revalore y comience el tratamiento, estableciendo un plan de cuidados. 
Importante: No le deje reposar sobre 
ninguna de sus heridas. 
La enfermera o enfermero de Familia le expli-cará 
el proceso a seguir y cómo realizar una 
cura en caso de necesidad urgente, pactan-do 
con ella la pauta de la cura de dicha UPP. 
No deje ninguna duda en el aire. El personal 
sanitario que les atiende, estará encantado 
de responder a todas sus dudas e interro-gantes 
sobre los cuidados a seguir. 
Cualquier síntoma que note la persona afec-tada 
distinto a lo que su equipo de enferme-ría 
le haya informado lo debe consultar con 
éste, como puede ser: enrojecimiento, cam-bio 
de olor, fiebre, aumento del dolor, el exu-dado 
sobrepasa el borde del apósito.
Teléfonos de Interés 
Mi Enfermera/o de Familia: 
Mi Enfermera/o de Enlace: 
Mi Médica/o de Familia: 
Mi Centro de Salud: 
Cita Previa: 902 50 50 60 
Salud Responde: 902 50 50 60 
Urgencias: 902 50 50 61 
Emergencias: 061 
Dirección Regional de Desarrollo e Innovación en Cuidados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vendaje
VendajeVendaje
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
Gabriela Valenzuela
 
Ulceras por Presion
Ulceras por PresionUlceras por Presion
Ulceras por Presion
kariiiinachavez
 
ULCERAS POR PRESION
ULCERAS POR PRESIONULCERAS POR PRESION
ULCERAS POR PRESION
AnaLucía Cayao Flores
 
úlceras por presión
úlceras por presiónúlceras por presión
úlceras por presión
galvezdela
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
helen danitza dextre torres
 
Aporte de oxigenoterapia
Aporte de oxigenoterapiaAporte de oxigenoterapia
Aporte de oxigenoterapia
Nahina Sejua
 
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presionPrevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
GNEAUPP.
 
Úlceras por Presión
Úlceras por PresiónÚlceras por Presión
Úlceras por Presión
Noe2468
 
Ulceras por por presion
Ulceras por por presionUlceras por por presion
Ulceras por por presion
jamson2
 
Protocolo de ulceras por presion y heridas cronicas
Protocolo de ulceras por presion y heridas cronicasProtocolo de ulceras por presion y heridas cronicas
Protocolo de ulceras por presion y heridas cronicas
GNEAUPP.
 
Vendaje
VendajeVendaje
ENEMAS.pptx
ENEMAS.pptxENEMAS.pptx
ENEMAS.pptx
lady242775
 
vendajes
vendajes vendajes
9. ulceras por presión
9. ulceras por presión9. ulceras por presión
9. ulceras por presión
CAEDTBE
 
Vendajes
Vendajes Vendajes
Vendajes
LA Odiada Cupido
 
Ulceras por presion cuidados de enfermeria
Ulceras por presion cuidados de enfermeriaUlceras por presion cuidados de enfermeria
Ulceras por presion cuidados de enfermeria
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Presentación upp
Presentación uppPresentación upp
Presentación upp
enjeca
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
pachigol
 
Cuidados de enfermería para evitar upp
Cuidados de enfermería para evitar uppCuidados de enfermería para evitar upp
Cuidados de enfermería para evitar upp
JalfredoRS
 

La actualidad más candente (20)

Vendaje
VendajeVendaje
Vendaje
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Ulceras por Presion
Ulceras por PresionUlceras por Presion
Ulceras por Presion
 
ULCERAS POR PRESION
ULCERAS POR PRESIONULCERAS POR PRESION
ULCERAS POR PRESION
 
úlceras por presión
úlceras por presiónúlceras por presión
úlceras por presión
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Aporte de oxigenoterapia
Aporte de oxigenoterapiaAporte de oxigenoterapia
Aporte de oxigenoterapia
 
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presionPrevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
 
Úlceras por Presión
Úlceras por PresiónÚlceras por Presión
Úlceras por Presión
 
Ulceras por por presion
Ulceras por por presionUlceras por por presion
Ulceras por por presion
 
Protocolo de ulceras por presion y heridas cronicas
Protocolo de ulceras por presion y heridas cronicasProtocolo de ulceras por presion y heridas cronicas
Protocolo de ulceras por presion y heridas cronicas
 
Vendaje
VendajeVendaje
Vendaje
 
ENEMAS.pptx
ENEMAS.pptxENEMAS.pptx
ENEMAS.pptx
 
vendajes
vendajes vendajes
vendajes
 
9. ulceras por presión
9. ulceras por presión9. ulceras por presión
9. ulceras por presión
 
Vendajes
Vendajes Vendajes
Vendajes
 
Ulceras por presion cuidados de enfermeria
Ulceras por presion cuidados de enfermeriaUlceras por presion cuidados de enfermeria
Ulceras por presion cuidados de enfermeria
 
Presentación upp
Presentación uppPresentación upp
Presentación upp
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
 
Cuidados de enfermería para evitar upp
Cuidados de enfermería para evitar uppCuidados de enfermería para evitar upp
Cuidados de enfermería para evitar upp
 

Similar a Prevención y cuidado de las úlceras por presión para personas cuidadoras

Guía para personas con úlceras por presión o riesgo de padecerlas y sus cuida...
Guía para personas con úlceras por presión o riesgo de padecerlas y sus cuida...Guía para personas con úlceras por presión o riesgo de padecerlas y sus cuida...
Guía para personas con úlceras por presión o riesgo de padecerlas y sus cuida...
GNEAUPP.
 
Guía del Cuidador
Guía del CuidadorGuía del Cuidador
Guía del Cuidador
GNEAUPP.
 
Guía prevención Úlceras por Presión
Guía prevención Úlceras por PresiónGuía prevención Úlceras por Presión
Guía prevención Úlceras por Presión
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
ATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptx
ATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptxATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptx
ATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptx
NataliaMeza42
 
Recomendaciones durante la hospitalización
Recomendaciones durante la hospitalizaciónRecomendaciones durante la hospitalización
Recomendaciones durante la hospitalización
Juan Pablo Heyer
 
Charla educativa
Charla educativaCharla educativa
Charla educativa
Eugenia Luisa Boza Andrade
 
ulceras por precion.pptx
ulceras por precion.pptxulceras por precion.pptx
ulceras por precion.pptx
MtymyVrgs
 
Power point técnicas fisioterpaéuticas básicas
Power point técnicas fisioterpaéuticas básicasPower point técnicas fisioterpaéuticas básicas
Power point técnicas fisioterpaéuticas básicas
REBECACAMELLE
 
upp expo 2.pptx
upp expo 2.pptxupp expo 2.pptx
upp expo 2.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
UPP
UPPUPP
Tras el ictus la vida sigue
Tras el ictus la vida sigueTras el ictus la vida sigue
Tras el ictus la vida sigue
FORMAXARQUIA
 
Higiene del paciente enfer basica 2011
Higiene del paciente enfer basica 2011Higiene del paciente enfer basica 2011
Higiene del paciente enfer basica 2011
angelaluceroobregonleyva
 
Puerperio fisiologia y Postparto
Puerperio fisiologia y PostpartoPuerperio fisiologia y Postparto
Puerperio fisiologia y Postparto
210100472
 
Castellanos rojas maria_paula_power_point
Castellanos rojas maria_paula_power_pointCastellanos rojas maria_paula_power_point
Castellanos rojas maria_paula_power_point
Paula Castellanos
 
Ela cuidados de enfermeria
Ela cuidados de enfermeriaEla cuidados de enfermeria
Ela cuidados de enfermeria
Aema Aema
 
Ensayo.sau
Ensayo.sauEnsayo.sau
Ensayo.sau
Sua Carrera Huerta
 
Guia rapida de consulta para la prevencion diagnostico y tratamiento de las u...
Guia rapida de consulta para la prevencion diagnostico y tratamiento de las u...Guia rapida de consulta para la prevencion diagnostico y tratamiento de las u...
Guia rapida de consulta para la prevencion diagnostico y tratamiento de las u...
GNEAUPP.
 
Atencion interal al paciente geriatrico
Atencion interal al paciente geriatricoAtencion interal al paciente geriatrico
Atencion interal al paciente geriatrico
Yelixa Montes
 
Power upp final
Power upp finalPower upp final
Power upp final
Mercedes Calleja
 
Tratamiento ulceras por presion
Tratamiento ulceras por presionTratamiento ulceras por presion
Tratamiento ulceras por presion
mariafer92
 

Similar a Prevención y cuidado de las úlceras por presión para personas cuidadoras (20)

Guía para personas con úlceras por presión o riesgo de padecerlas y sus cuida...
Guía para personas con úlceras por presión o riesgo de padecerlas y sus cuida...Guía para personas con úlceras por presión o riesgo de padecerlas y sus cuida...
Guía para personas con úlceras por presión o riesgo de padecerlas y sus cuida...
 
Guía del Cuidador
Guía del CuidadorGuía del Cuidador
Guía del Cuidador
 
Guía prevención Úlceras por Presión
Guía prevención Úlceras por PresiónGuía prevención Úlceras por Presión
Guía prevención Úlceras por Presión
 
ATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptx
ATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptxATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptx
ATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptx
 
Recomendaciones durante la hospitalización
Recomendaciones durante la hospitalizaciónRecomendaciones durante la hospitalización
Recomendaciones durante la hospitalización
 
Charla educativa
Charla educativaCharla educativa
Charla educativa
 
ulceras por precion.pptx
ulceras por precion.pptxulceras por precion.pptx
ulceras por precion.pptx
 
Power point técnicas fisioterpaéuticas básicas
Power point técnicas fisioterpaéuticas básicasPower point técnicas fisioterpaéuticas básicas
Power point técnicas fisioterpaéuticas básicas
 
upp expo 2.pptx
upp expo 2.pptxupp expo 2.pptx
upp expo 2.pptx
 
UPP
UPPUPP
UPP
 
Tras el ictus la vida sigue
Tras el ictus la vida sigueTras el ictus la vida sigue
Tras el ictus la vida sigue
 
Higiene del paciente enfer basica 2011
Higiene del paciente enfer basica 2011Higiene del paciente enfer basica 2011
Higiene del paciente enfer basica 2011
 
Puerperio fisiologia y Postparto
Puerperio fisiologia y PostpartoPuerperio fisiologia y Postparto
Puerperio fisiologia y Postparto
 
Castellanos rojas maria_paula_power_point
Castellanos rojas maria_paula_power_pointCastellanos rojas maria_paula_power_point
Castellanos rojas maria_paula_power_point
 
Ela cuidados de enfermeria
Ela cuidados de enfermeriaEla cuidados de enfermeria
Ela cuidados de enfermeria
 
Ensayo.sau
Ensayo.sauEnsayo.sau
Ensayo.sau
 
Guia rapida de consulta para la prevencion diagnostico y tratamiento de las u...
Guia rapida de consulta para la prevencion diagnostico y tratamiento de las u...Guia rapida de consulta para la prevencion diagnostico y tratamiento de las u...
Guia rapida de consulta para la prevencion diagnostico y tratamiento de las u...
 
Atencion interal al paciente geriatrico
Atencion interal al paciente geriatricoAtencion interal al paciente geriatrico
Atencion interal al paciente geriatrico
 
Power upp final
Power upp finalPower upp final
Power upp final
 
Tratamiento ulceras por presion
Tratamiento ulceras por presionTratamiento ulceras por presion
Tratamiento ulceras por presion
 

Más de GNEAUPP.

Conjunto mínimo básico de datos para la prevención, diagnóstico y tratamiento...
Conjunto mínimo básico de datos para la prevención, diagnóstico y tratamiento...Conjunto mínimo básico de datos para la prevención, diagnóstico y tratamiento...
Conjunto mínimo básico de datos para la prevención, diagnóstico y tratamiento...
GNEAUPP.
 
Documento técnico GNEAUPP nº14
Documento técnico GNEAUPP nº14Documento técnico GNEAUPP nº14
Documento técnico GNEAUPP nº14
GNEAUPP.
 
Documento técnico GNEAUPP nº4
Documento técnico GNEAUPP nº4Documento técnico GNEAUPP nº4
Documento técnico GNEAUPP nº4
GNEAUPP.
 
Documento técnico GNEAUPP nº3
Documento técnico GNEAUPP nº3Documento técnico GNEAUPP nº3
Documento técnico GNEAUPP nº3
GNEAUPP.
 
Documento de posicionamiento 15
Documento de posicionamiento 15Documento de posicionamiento 15
Documento de posicionamiento 15
GNEAUPP.
 
Valoración y manejo de las lesiones por presión para equipos interprofesional...
Valoración y manejo de las lesiones por presión para equipos interprofesional...Valoración y manejo de las lesiones por presión para equipos interprofesional...
Valoración y manejo de las lesiones por presión para equipos interprofesional...
GNEAUPP.
 
guia ulceras por presion baleares
guia ulceras por presion balearesguia ulceras por presion baleares
guia ulceras por presion baleares
GNEAUPP.
 
Actualización de la guía de prevención y tratamiento de las úlceras por presi...
Actualización de la guía de prevención y tratamiento de las úlceras por presi...Actualización de la guía de prevención y tratamiento de las úlceras por presi...
Actualización de la guía de prevención y tratamiento de las úlceras por presi...
GNEAUPP.
 
CONUEI 2018
CONUEI 2018CONUEI 2018
CONUEI 2018
GNEAUPP.
 
CONFERENCIA NACIONAL DE CONSENSO SOBRE LAS ÚLCERAS DE LA EXTREMIDAD INFERIOR ...
CONFERENCIA NACIONAL DE CONSENSO SOBRE LAS ÚLCERAS DE LA EXTREMIDAD INFERIOR ...CONFERENCIA NACIONAL DE CONSENSO SOBRE LAS ÚLCERAS DE LA EXTREMIDAD INFERIOR ...
CONFERENCIA NACIONAL DE CONSENSO SOBRE LAS ÚLCERAS DE LA EXTREMIDAD INFERIOR ...
GNEAUPP.
 
Guía de actuación Pie diabético en Canarias
Guía de actuación Pie diabético en CanariasGuía de actuación Pie diabético en Canarias
Guía de actuación Pie diabético en Canarias
GNEAUPP.
 
2012 awma pan_pacific_guidelines
2012 awma pan_pacific_guidelines2012 awma pan_pacific_guidelines
2012 awma pan_pacific_guidelines
GNEAUPP.
 
2012 awma pan_pacific_guidelines
2012 awma pan_pacific_guidelines2012 awma pan_pacific_guidelines
2012 awma pan_pacific_guidelines
GNEAUPP.
 
Guías de Práctica Clínica en Enfermedad Venosa Crónica
Guías de Práctica Clínica en Enfermedad Venosa CrónicaGuías de Práctica Clínica en Enfermedad Venosa Crónica
Guías de Práctica Clínica en Enfermedad Venosa Crónica
GNEAUPP.
 
DOCUMENTO DE POSICIONAMENTO GNEAUPP Nº 13 “Enfermeiras Consultoras em Feridas...
DOCUMENTO DE POSICIONAMENTO GNEAUPP Nº 13 “Enfermeiras Consultoras em Feridas...DOCUMENTO DE POSICIONAMENTO GNEAUPP Nº 13 “Enfermeiras Consultoras em Feridas...
DOCUMENTO DE POSICIONAMENTO GNEAUPP Nº 13 “Enfermeiras Consultoras em Feridas...
GNEAUPP.
 
DOCUMENTO DE POSICIONAMENTO GNEAUPP Nº 13 “Enfermeiras Consultoras em Feridas...
DOCUMENTO DE POSICIONAMENTO GNEAUPP Nº 13 “Enfermeiras Consultoras em Feridas...DOCUMENTO DE POSICIONAMENTO GNEAUPP Nº 13 “Enfermeiras Consultoras em Feridas...
DOCUMENTO DE POSICIONAMENTO GNEAUPP Nº 13 “Enfermeiras Consultoras em Feridas...
GNEAUPP.
 
Best Practice Statement Holistic Management of Venous Leg Ulceration
Best Practice Statement Holistic Management of Venous Leg UlcerationBest Practice Statement Holistic Management of Venous Leg Ulceration
Best Practice Statement Holistic Management of Venous Leg Ulceration
GNEAUPP.
 
Best Practice Statement Holistic Management of Venous Leg Ulceration
Best Practice Statement Holistic Management of Venous Leg UlcerationBest Practice Statement Holistic Management of Venous Leg Ulceration
Best Practice Statement Holistic Management of Venous Leg Ulceration
GNEAUPP.
 
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y CUIDADOS DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y CUIDADOS DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓNGUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y CUIDADOS DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y CUIDADOS DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
GNEAUPP.
 
Role of multi-layer foam dressings with Safetac in the prevention of pressure...
Role of multi-layer foam dressings with Safetac in the prevention of pressure...Role of multi-layer foam dressings with Safetac in the prevention of pressure...
Role of multi-layer foam dressings with Safetac in the prevention of pressure...
GNEAUPP.
 

Más de GNEAUPP. (20)

Conjunto mínimo básico de datos para la prevención, diagnóstico y tratamiento...
Conjunto mínimo básico de datos para la prevención, diagnóstico y tratamiento...Conjunto mínimo básico de datos para la prevención, diagnóstico y tratamiento...
Conjunto mínimo básico de datos para la prevención, diagnóstico y tratamiento...
 
Documento técnico GNEAUPP nº14
Documento técnico GNEAUPP nº14Documento técnico GNEAUPP nº14
Documento técnico GNEAUPP nº14
 
Documento técnico GNEAUPP nº4
Documento técnico GNEAUPP nº4Documento técnico GNEAUPP nº4
Documento técnico GNEAUPP nº4
 
Documento técnico GNEAUPP nº3
Documento técnico GNEAUPP nº3Documento técnico GNEAUPP nº3
Documento técnico GNEAUPP nº3
 
Documento de posicionamiento 15
Documento de posicionamiento 15Documento de posicionamiento 15
Documento de posicionamiento 15
 
Valoración y manejo de las lesiones por presión para equipos interprofesional...
Valoración y manejo de las lesiones por presión para equipos interprofesional...Valoración y manejo de las lesiones por presión para equipos interprofesional...
Valoración y manejo de las lesiones por presión para equipos interprofesional...
 
guia ulceras por presion baleares
guia ulceras por presion balearesguia ulceras por presion baleares
guia ulceras por presion baleares
 
Actualización de la guía de prevención y tratamiento de las úlceras por presi...
Actualización de la guía de prevención y tratamiento de las úlceras por presi...Actualización de la guía de prevención y tratamiento de las úlceras por presi...
Actualización de la guía de prevención y tratamiento de las úlceras por presi...
 
CONUEI 2018
CONUEI 2018CONUEI 2018
CONUEI 2018
 
CONFERENCIA NACIONAL DE CONSENSO SOBRE LAS ÚLCERAS DE LA EXTREMIDAD INFERIOR ...
CONFERENCIA NACIONAL DE CONSENSO SOBRE LAS ÚLCERAS DE LA EXTREMIDAD INFERIOR ...CONFERENCIA NACIONAL DE CONSENSO SOBRE LAS ÚLCERAS DE LA EXTREMIDAD INFERIOR ...
CONFERENCIA NACIONAL DE CONSENSO SOBRE LAS ÚLCERAS DE LA EXTREMIDAD INFERIOR ...
 
Guía de actuación Pie diabético en Canarias
Guía de actuación Pie diabético en CanariasGuía de actuación Pie diabético en Canarias
Guía de actuación Pie diabético en Canarias
 
2012 awma pan_pacific_guidelines
2012 awma pan_pacific_guidelines2012 awma pan_pacific_guidelines
2012 awma pan_pacific_guidelines
 
2012 awma pan_pacific_guidelines
2012 awma pan_pacific_guidelines2012 awma pan_pacific_guidelines
2012 awma pan_pacific_guidelines
 
Guías de Práctica Clínica en Enfermedad Venosa Crónica
Guías de Práctica Clínica en Enfermedad Venosa CrónicaGuías de Práctica Clínica en Enfermedad Venosa Crónica
Guías de Práctica Clínica en Enfermedad Venosa Crónica
 
DOCUMENTO DE POSICIONAMENTO GNEAUPP Nº 13 “Enfermeiras Consultoras em Feridas...
DOCUMENTO DE POSICIONAMENTO GNEAUPP Nº 13 “Enfermeiras Consultoras em Feridas...DOCUMENTO DE POSICIONAMENTO GNEAUPP Nº 13 “Enfermeiras Consultoras em Feridas...
DOCUMENTO DE POSICIONAMENTO GNEAUPP Nº 13 “Enfermeiras Consultoras em Feridas...
 
DOCUMENTO DE POSICIONAMENTO GNEAUPP Nº 13 “Enfermeiras Consultoras em Feridas...
DOCUMENTO DE POSICIONAMENTO GNEAUPP Nº 13 “Enfermeiras Consultoras em Feridas...DOCUMENTO DE POSICIONAMENTO GNEAUPP Nº 13 “Enfermeiras Consultoras em Feridas...
DOCUMENTO DE POSICIONAMENTO GNEAUPP Nº 13 “Enfermeiras Consultoras em Feridas...
 
Best Practice Statement Holistic Management of Venous Leg Ulceration
Best Practice Statement Holistic Management of Venous Leg UlcerationBest Practice Statement Holistic Management of Venous Leg Ulceration
Best Practice Statement Holistic Management of Venous Leg Ulceration
 
Best Practice Statement Holistic Management of Venous Leg Ulceration
Best Practice Statement Holistic Management of Venous Leg UlcerationBest Practice Statement Holistic Management of Venous Leg Ulceration
Best Practice Statement Holistic Management of Venous Leg Ulceration
 
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y CUIDADOS DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y CUIDADOS DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓNGUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y CUIDADOS DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y CUIDADOS DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
 
Role of multi-layer foam dressings with Safetac in the prevention of pressure...
Role of multi-layer foam dressings with Safetac in the prevention of pressure...Role of multi-layer foam dressings with Safetac in the prevention of pressure...
Role of multi-layer foam dressings with Safetac in the prevention of pressure...
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Prevención y cuidado de las úlceras por presión para personas cuidadoras

  • 1. INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y PERSONAS CUIDADORAS > guía de prevención y cuidado de las úlceras por presión para personas cuidadoras
  • 2.
  • 3. ¿dónde se producen? Pueden aparecer en cualquier lugar del cuerpo sometido a presión, fricción o deslizamiento. Dependiendo de la posición de la persona, éstos son los lugares más frecuentes:
  • 4. ¿Cómo evitarlas? En muchos casos, las úlceras se pueden evitar, o retrasar su aparición, si-guiendo los consejos que el personal sanitario que atiende a la persona que cuida le dé. 1. Cambios posturales: Teniendo en cuenta, como ya hemos refe-rido, que la causa principal de la aparición de la UPP es la presión mantenida sobre un mismo punto de la piel, es fundamental que se hagan rotaciones de los puntos de apo-yo de la persona que permanece en cama o sentada, de forma periódica y programada. En personas encamadas, cada 2-3 horas. En sedestación cada hora; si es independiente para ello, cada 15-30 minutos, moviéndose para descargar el peso de las nalgas. Importante: evite mover a la persona arrastrándolo sobre la ropa de la cama. Si fuese necesario elevar la cabecera de la cama, no sobrepasar los 30º y durante el menor tiempo posible. 2. Movilización: Movilización adecuada, para favorecer la buena circulación de las diferentes zo-nas y evitar las rigideces articulares. En el caso de las personas capaces de-beremos aprovechar su capacidad de movimiento, facilitando y fomentando su actividad física. En caso de personas sin movilidad, debemos realizar movilizaciones pasivas de las articulaciones, aprovechando los cambios posturales, de forma que se haga todo el recorrido de la articulación, sin llegar a producir dolor. Estos movimientos se realizarán 3-4 veces al día.
  • 5. 3. Examen diario de la piel e higiene: La observación directa y diaria del cuidador o cuidadora al rea-lizar las actividades de la higiene personal del estado de la piel, co-municando a la enfermera corres-pondiente cualquier lesión ó duda al respecto, es uno de los pasos más importantes para prevenir las UPP ó abordarlas en las primeras fases. Debemos revisar zonas enroje-cidas después de estar un rato sin apoyo, rozaduras, pequeñas heridas, ampollas, zonas húmedas y pliegues. En cuanto a la higiene se refiere, la piel deberá mantenerse permanentemente limpia y seca. Se procederá al aseo diario con agua templada, jabón neutro, aclarado adecuado y secado meticuloso sin frotar. Importante: no usar ningún tipo de alcoholes (romero, colonias, etc.) ni polvos de talco. Para la hidratación de la piel se usarán cremas hidratantes hasta su absorción completa, evitando las lesiones y masajear las zonas enrojecidas. La ropa de cama y prendas de vestir del paciente, serán de tejidos naturales (algodón, hilo o lino), procurando que estén estiradas, sin arrugas ni pliegues. Consulte con el personal sanitario, que atiende a la persona que cuida, para valorar el uso de colectores, pañales o son-dajes en caso de incontinencia. Muy importante: no use nunca flotadores de baño cuando aparezcan úlceras por presión en la zona sacra. Cuando las circunstancias lo requieran, el personal sanitario médico o enfermero que visite a la persona que cuida, valo-rará el uso de alguno de los dispositivos de alivio de presión que existen: colchones de aire alternante, almohadas, coji-nes, taloneras; según el riesgo y la situación del paciente. También valorarán el uso de productos farmacéuticos para la prevención de úlceras por presión. El uso de cualquier dispositivo no sustituye a los cambios posturales.
  • 6. 4. Alimentación: La alimentación de la persona debe ser rica y variada, teniendo en cuenta los gustos y preferencias, así como las po-sibles limitaciones que encontremos en el mismo (dificultad para tragar, denta-dura, etc). Deben proporcionarse diariamente pro-teínas (carne, huevo o pescado, leche y derivados), vitaminas de frutas y verdu-ras y una ingesta de líquidos adecuada (entre 1’5 y 2 litros). 5. Factores ambientales: Importante: la persona afectada no puede tomar una dieta equilibrada, consulte con el personal sanitario que le atiende sobre la posibilidad de utilizar suplementos nutricionales. Vigilar la evacuación diaria y consultar en caso de estreñimiento. En general, se debe intentar mantener a la persona en un ambiente con: • Temperaturas y humedad adecuadas. • Ventilación e iluminación suficientes. • Ausencia de ruidos. • Procure que esté distraído. Busque el momento oportuno para hablar: Que la persona cuidada esté receptiva y dispuesta a escucharle. • Transmítale afecto a su familiar. Utilice el contacto físico y la sonrisa. • Facilítele la expresión de sus emociones y preocupaciones.
  • 7. LA PERSONA TIENE UNA UPP Si a pesar de las líneas de prevención antes mencionadas, la persona a la que cuida presenta una UPP, deberá informar a la enfermera que la visita, para que revalore y comience el tratamiento, estableciendo un plan de cuidados. Importante: No le deje reposar sobre ninguna de sus heridas. La enfermera o enfermero de Familia le expli-cará el proceso a seguir y cómo realizar una cura en caso de necesidad urgente, pactan-do con ella la pauta de la cura de dicha UPP. No deje ninguna duda en el aire. El personal sanitario que les atiende, estará encantado de responder a todas sus dudas e interro-gantes sobre los cuidados a seguir. Cualquier síntoma que note la persona afec-tada distinto a lo que su equipo de enferme-ría le haya informado lo debe consultar con éste, como puede ser: enrojecimiento, cam-bio de olor, fiebre, aumento del dolor, el exu-dado sobrepasa el borde del apósito.
  • 8. Teléfonos de Interés Mi Enfermera/o de Familia: Mi Enfermera/o de Enlace: Mi Médica/o de Familia: Mi Centro de Salud: Cita Previa: 902 50 50 60 Salud Responde: 902 50 50 60 Urgencias: 902 50 50 61 Emergencias: 061 Dirección Regional de Desarrollo e Innovación en Cuidados