SlideShare una empresa de Scribd logo
Hiperplasia prostática
benigna
Castillo Castillo , Ilka Isabel
E s t . M e d i c i n a
U n i v e r s i d a d d e P a n a m á
C a t e d r a d e I n t r o d u c c i ó n a l a s C i e n c i a s d e l a S a l u d
c a t e d r á t i c o - J o r g e S i n c l a i r Á v i l a M . D . F C C M , F A C P , F C C P
a d j u n t o - F l o r i n A n d r e i R o t a r M . D .
P r o f e s o r e s :
Objetivo
 Conocer los síntomas de esta enfermedad y permitir
diagnosticarla a tiempo.
 Mostrar los tratamientos de la hiperplasia prostática
benigna en el hombre.
 Concientizar a la población masculina que la HPB
no es un tipo de cáncer ni tampoco un precursor del
cáncer de próstata
Introducción
 La hiperplasia prostática benigna es una afección
bastante común en los adultos, la misma se
presenta con una serie de síntomas que de no ser
tratados a tiempo, conlleva a múltiples
consecuencias que afectarán la vida diaria de las
personas que la padecen.
La próstata
Es una glándula que
forma parte del aparato
genitourinario
masculino. Se
encuentra frente al
recto, debajo de la
vejiga y rodea la uretra.
Posee células que
ayudan a la producción
del líquido seminal . Su
tamaño aproximado es
el de una nuez, pero se
agranda ligeramente
con la edad.
Hiperplasia prostática benigna o HPB
Es un trastorno no maligno que implica un aumento o
agrandamiento en el tamaño de la próstata. Ocurre
generalmente en hombres mayores.
HPB
Histológicamente
es una
proliferación del
epitelio
glandular, estroma
y del musculo liso
iniciando
generalmente en la
zona periuretral.
Signos y síntomas
 Flujo urinario débil con vaciado prolongado.
 Goteo terminal.
 Sensación de vaciado incompleto.
 Necesidad de orinar con urgencia.
 Dificultad para iniciar el flujo de orina.
 Micción dolorosa u orina con sangre.
 En casos severos incluye: Infecciones del tracto
urinario y el bloqueo completo de la uretra
Consecuencias
La próstata, al
crecer, puede ir
comprimiendo
progresivamente la
uretra y provocar la
dificultad al orinar.
Esto ocurre porque esta
compresión impide el
flujo de la orina desde
la vejiga hacia la uretra
hasta el exterior
Complicaciones
La hiperplasia prostática benigna no tratada puede
provocar:
 Incapacidad repentina para orinar.
 Desarrollo de infecciones del tracto urinario debido
a la obstrucción que puede llevar a una lesión renal.
 Cálculos urinarios y la sangre puede ser observada
en la orina.
Diagnóstico
El médico lo
diagnostica
mediante un tacto
rectal que revela el
tamaño agrandado
de la glándula, o en
el examen a través
de un cistoscopio.
Tratamiento
El tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata se
basa en la gravedad de los síntomas y en la influencia
de ellos en el paciente. Puede incluir cambios en el
estilo de vida, la administración de fármacos
bloqueadores alfa o la realización de la cirugía si el
paciente no ha respondido satisfactoriamente a los
medicamentos o tiene problemas más graves, como
una incapacidad total para orinar.
Medidas de cuidados personales
Para los síntomas leves:
 Orinar cuando apenas sienta ganas.
 Reducir el estrés, el nerviosismo y la tensión ayuda
a disminuir la necesidad de orinar frecuentemente.
 Evitar el alcohol y la cafeína.
 Regular el consumo de líquidos durante el día y
evitar su ingesta dos horas antes de acostarse.
Factores de riesgo
 Incluyen la edad, en los que los hombres que están
por encima de 60 son más propensos a sufrir de la
hiperplasia prostática benigna.
 Factores hereditarios aumentan las probabilidades
de desarrollar esta condición.
 El agrandamiento de la próstata es más común en
los blancos y negro que en los hombres
asiáticos.(según Healthplus24 team)
Incidencia
Es una enfermedad
muy común y su
incidencia se ha
acelerado
recientemente. Para
mayores de 50 años en
un 20% y los de 80 años
de edad en adelante con
un 80%
HPB
Mayores de 50
años
Mayores de 80
años
Consulte a su médico si presenta…
 Menos orina de lo normal
 Fiebre o escalofríos
 Dolor en un costado, en la espalda o en el abdomen
 Sangre o pus en la orina
 Ha tomado medidas de cuidados personales durante
dos meses sin alivio
 La vejiga no se vacía completamente
Datos importantes
 La hiperplasia prostática benigna no es un tipo
de cáncer y tampoco es un precursor del cáncer
de próstata.
 Menos de la mitad de los hombres con HPB
presentan los síntomas de la enfermedad.
Datos importantes
 Afecta a uno de cada cuatro hombres entre 40 y
50 años; mientras que entre los hombres de 70 a
80 años, la afección se presenta en casi la mitad.
 Los investigadores descubrieron que tomar
antiinflamatorios no esteroides (AINES), como la
aspirina o el ibuprofeno, podría prevenir o retrasar
la hiperplasia prostática benigna( Dr.Michael Lieber y La Dra. Jenny
St. Sauver)
Conclusión
Esta afección provocada por el agrandamiento que
sufre la próstata, incide generalmente en los adultos
mayores, los cuales presentan gran variedad de
signos y síntomas relacionados principalmente con el
flujo urinario. Al presentar dicho trastorno es necesario
consultar a su médico, para iniciar un tratamiento y
evitar el aumento de tamaño de la glándula y de igual
manera prevenir mayores complicaciones.
Referencias
 Healthplus (base de datos en internet), (fecha de
actualización: 08 de febrero 2013, fecha de
consulta, 25 de mayo de 2013). Disponible en:
http://www.healthplus24.com/diseases/benign-
prostatic-hyperplasia-or-bph.aspx
 Levi A Deters, MD, Benign Prostatic
Hypertrophy , Actualizada el 23 de abril, 2013[Fecha
de acceso, 30 de junio del 2013]. Disponible en:
http://emedicine.medscape.com/article/437359-
overview

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayorHiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayorMIP Lupita ♥
 
Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP)
Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP)Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP)
Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP)enriquesala
 
Hipertròfia prostàtica benigna: actualitzacions terapèutiques quirúrgiques i ...
Hipertròfia prostàtica benigna: actualitzacions terapèutiques quirúrgiques i ...Hipertròfia prostàtica benigna: actualitzacions terapèutiques quirúrgiques i ...
Hipertròfia prostàtica benigna: actualitzacions terapèutiques quirúrgiques i ...
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Hipertrofia benigna de próstata HPB por Mercedes Carandini
Hipertrofia benigna de próstata HPB por Mercedes CarandiniHipertrofia benigna de próstata HPB por Mercedes Carandini
Hipertrofia benigna de próstata HPB por Mercedes Carandini
Mercedes Carandini
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaisabellaaldaz
 
HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA
HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNAHIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA
HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA
Luis Fabián López Galdámez
 
Manejo de la hbp en atención primaria
Manejo de la hbp en atención primariaManejo de la hbp en atención primaria
Manejo de la hbp en atención primaria
Mercedes Calleja
 
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)G Alessio Ardito
 
Hiperplasia benigna de prostata
Hiperplasia benigna de prostataHiperplasia benigna de prostata
Hiperplasia benigna de prostataAnny Altamirano
 
Hiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostataHiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostatajvallejoherrador
 

La actualidad más candente (20)

Hiperplasia prostática
Hiperplasia prostáticaHiperplasia prostática
Hiperplasia prostática
 
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayorHiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
 
Hipertrofia prostática benigna
Hipertrofia prostática benignaHipertrofia prostática benigna
Hipertrofia prostática benigna
 
HBP
HBPHBP
HBP
 
Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP)
Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP)Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP)
Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP)
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
 
Hipertròfia prostàtica benigna: actualitzacions terapèutiques quirúrgiques i ...
Hipertròfia prostàtica benigna: actualitzacions terapèutiques quirúrgiques i ...Hipertròfia prostàtica benigna: actualitzacions terapèutiques quirúrgiques i ...
Hipertròfia prostàtica benigna: actualitzacions terapèutiques quirúrgiques i ...
 
Hipertrofia benigna de próstata HPB por Mercedes Carandini
Hipertrofia benigna de próstata HPB por Mercedes CarandiniHipertrofia benigna de próstata HPB por Mercedes Carandini
Hipertrofia benigna de próstata HPB por Mercedes Carandini
 
Hpb
HpbHpb
Hpb
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
 
8 hipertrofia prostatica2
8 hipertrofia  prostatica28 hipertrofia  prostatica2
8 hipertrofia prostatica2
 
La glándula prostática 1
La glándula prostática 1La glándula prostática 1
La glándula prostática 1
 
HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA
HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNAHIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA
HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA
 
Patologia prostatica
Patologia prostaticaPatologia prostatica
Patologia prostatica
 
Manejo de la hbp en atención primaria
Manejo de la hbp en atención primariaManejo de la hbp en atención primaria
Manejo de la hbp en atención primaria
 
Hpb
HpbHpb
Hpb
 
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)
 
Hbp
HbpHbp
Hbp
 
Hiperplasia benigna de prostata
Hiperplasia benigna de prostataHiperplasia benigna de prostata
Hiperplasia benigna de prostata
 
Hiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostataHiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostata
 

Destacado

Hiperplasia Prostatica Benigna(HPB)
Hiperplasia Prostatica Benigna(HPB)Hiperplasia Prostatica Benigna(HPB)
Hiperplasia Prostatica Benigna(HPB)
Cesar Oliva
 
hiperplasia prostatica benigna
hiperplasia prostatica benignahiperplasia prostatica benigna
hiperplasia prostatica benigna
Henry Miranda
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaGRUPO D MEDICINA
 
Riñon
RiñonRiñon

Destacado (6)

Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
 
Hiperplasia Prostatica Benigna(HPB)
Hiperplasia Prostatica Benigna(HPB)Hiperplasia Prostatica Benigna(HPB)
Hiperplasia Prostatica Benigna(HPB)
 
Riñones y Uréteres
Riñones y UréteresRiñones y Uréteres
Riñones y Uréteres
 
hiperplasia prostatica benigna
hiperplasia prostatica benignahiperplasia prostatica benigna
hiperplasia prostatica benigna
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
 
Riñon
RiñonRiñon
Riñon
 

Similar a Castillo, Ilka; Hiperplasia Prostática Benigna

CÁNCER DE PROSTATA.pdf
CÁNCER DE PROSTATA.pdfCÁNCER DE PROSTATA.pdf
CÁNCER DE PROSTATA.pdf
JuanSGuarnizo
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
Andres Rojas
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
Kiike Aviila
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
Virie Armendáriz
 
Cáncer de próstatax
Cáncer de próstataxCáncer de próstatax
Cáncer de próstatax
eljeffrey19
 
CANCER DE PROSTATA
CANCER DE PROSTATACANCER DE PROSTATA
CANCER DE PROSTATA
oncovanessa
 
cncerdeprstata-131028165321-phpapp01.pdf
cncerdeprstata-131028165321-phpapp01.pdfcncerdeprstata-131028165321-phpapp01.pdf
cncerdeprstata-131028165321-phpapp01.pdf
Leslyorellana4
 
Cancer de Prostata
Cancer de ProstataCancer de Prostata
Cancer de Prostata
Susana Davila Nuñez
 
Programadelaprstata 110503143757-phpapp01
Programadelaprstata 110503143757-phpapp01Programadelaprstata 110503143757-phpapp01
Programadelaprstata 110503143757-phpapp01kam07
 
Programa de la prstata
Programa de la prstataPrograma de la prstata
Programa de la prstatanelly09ns
 
Programa de la prstata
Programa de la prstataPrograma de la prstata
Programa de la prstatamelissa0611
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
Lax Romero
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstata Cáncer de próstata
Cáncer de próstata
lobito zuñiga
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA CLASIFICACION.pptx
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA CLASIFICACION.pptxHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA CLASIFICACION.pptx
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA CLASIFICACION.pptx
ELIZABETHRUTHSILVAQU
 
hiperplasiabenignadelaprostata-130219132509-phpapp01.pdf
hiperplasiabenignadelaprostata-130219132509-phpapp01.pdfhiperplasiabenignadelaprostata-130219132509-phpapp01.pdf
hiperplasiabenignadelaprostata-130219132509-phpapp01.pdf
Daniel130363
 

Similar a Castillo, Ilka; Hiperplasia Prostática Benigna (20)

Cáncer de Próstata UP Med
Cáncer de Próstata UP MedCáncer de Próstata UP Med
Cáncer de Próstata UP Med
 
CÁNCER DE PROSTATA.pdf
CÁNCER DE PROSTATA.pdfCÁNCER DE PROSTATA.pdf
CÁNCER DE PROSTATA.pdf
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Cáncer de Próstata UP Med
Cáncer de Próstata UP MedCáncer de Próstata UP Med
Cáncer de Próstata UP Med
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
 
Cáncer de próstatax
Cáncer de próstataxCáncer de próstatax
Cáncer de próstatax
 
CANCER DE PROSTATA
CANCER DE PROSTATACANCER DE PROSTATA
CANCER DE PROSTATA
 
cncerdeprstata-131028165321-phpapp01.pdf
cncerdeprstata-131028165321-phpapp01.pdfcncerdeprstata-131028165321-phpapp01.pdf
cncerdeprstata-131028165321-phpapp01.pdf
 
Cancer de Prostata
Cancer de ProstataCancer de Prostata
Cancer de Prostata
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Programadelaprstata 110503143757-phpapp01
Programadelaprstata 110503143757-phpapp01Programadelaprstata 110503143757-phpapp01
Programadelaprstata 110503143757-phpapp01
 
Programa de la prstata
Programa de la prstataPrograma de la prstata
Programa de la prstata
 
Programa de la prstata
Programa de la prstataPrograma de la prstata
Programa de la prstata
 
Hbp
HbpHbp
Hbp
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstata Cáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA CLASIFICACION.pptx
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA CLASIFICACION.pptxHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA CLASIFICACION.pptx
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA CLASIFICACION.pptx
 
hiperplasiabenignadelaprostata-130219132509-phpapp01.pdf
hiperplasiabenignadelaprostata-130219132509-phpapp01.pdfhiperplasiabenignadelaprostata-130219132509-phpapp01.pdf
hiperplasiabenignadelaprostata-130219132509-phpapp01.pdf
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Castillo, Ilka; Hiperplasia Prostática Benigna

  • 1. Hiperplasia prostática benigna Castillo Castillo , Ilka Isabel E s t . M e d i c i n a U n i v e r s i d a d d e P a n a m á C a t e d r a d e I n t r o d u c c i ó n a l a s C i e n c i a s d e l a S a l u d c a t e d r á t i c o - J o r g e S i n c l a i r Á v i l a M . D . F C C M , F A C P , F C C P a d j u n t o - F l o r i n A n d r e i R o t a r M . D . P r o f e s o r e s :
  • 2. Objetivo  Conocer los síntomas de esta enfermedad y permitir diagnosticarla a tiempo.  Mostrar los tratamientos de la hiperplasia prostática benigna en el hombre.  Concientizar a la población masculina que la HPB no es un tipo de cáncer ni tampoco un precursor del cáncer de próstata
  • 3. Introducción  La hiperplasia prostática benigna es una afección bastante común en los adultos, la misma se presenta con una serie de síntomas que de no ser tratados a tiempo, conlleva a múltiples consecuencias que afectarán la vida diaria de las personas que la padecen.
  • 4. La próstata Es una glándula que forma parte del aparato genitourinario masculino. Se encuentra frente al recto, debajo de la vejiga y rodea la uretra. Posee células que ayudan a la producción del líquido seminal . Su tamaño aproximado es el de una nuez, pero se agranda ligeramente con la edad.
  • 5. Hiperplasia prostática benigna o HPB Es un trastorno no maligno que implica un aumento o agrandamiento en el tamaño de la próstata. Ocurre generalmente en hombres mayores.
  • 6. HPB Histológicamente es una proliferación del epitelio glandular, estroma y del musculo liso iniciando generalmente en la zona periuretral.
  • 7. Signos y síntomas  Flujo urinario débil con vaciado prolongado.  Goteo terminal.  Sensación de vaciado incompleto.  Necesidad de orinar con urgencia.  Dificultad para iniciar el flujo de orina.  Micción dolorosa u orina con sangre.  En casos severos incluye: Infecciones del tracto urinario y el bloqueo completo de la uretra
  • 8. Consecuencias La próstata, al crecer, puede ir comprimiendo progresivamente la uretra y provocar la dificultad al orinar. Esto ocurre porque esta compresión impide el flujo de la orina desde la vejiga hacia la uretra hasta el exterior
  • 9. Complicaciones La hiperplasia prostática benigna no tratada puede provocar:  Incapacidad repentina para orinar.  Desarrollo de infecciones del tracto urinario debido a la obstrucción que puede llevar a una lesión renal.  Cálculos urinarios y la sangre puede ser observada en la orina.
  • 10. Diagnóstico El médico lo diagnostica mediante un tacto rectal que revela el tamaño agrandado de la glándula, o en el examen a través de un cistoscopio.
  • 11. Tratamiento El tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata se basa en la gravedad de los síntomas y en la influencia de ellos en el paciente. Puede incluir cambios en el estilo de vida, la administración de fármacos bloqueadores alfa o la realización de la cirugía si el paciente no ha respondido satisfactoriamente a los medicamentos o tiene problemas más graves, como una incapacidad total para orinar.
  • 12. Medidas de cuidados personales Para los síntomas leves:  Orinar cuando apenas sienta ganas.  Reducir el estrés, el nerviosismo y la tensión ayuda a disminuir la necesidad de orinar frecuentemente.  Evitar el alcohol y la cafeína.  Regular el consumo de líquidos durante el día y evitar su ingesta dos horas antes de acostarse.
  • 13. Factores de riesgo  Incluyen la edad, en los que los hombres que están por encima de 60 son más propensos a sufrir de la hiperplasia prostática benigna.  Factores hereditarios aumentan las probabilidades de desarrollar esta condición.  El agrandamiento de la próstata es más común en los blancos y negro que en los hombres asiáticos.(según Healthplus24 team)
  • 14. Incidencia Es una enfermedad muy común y su incidencia se ha acelerado recientemente. Para mayores de 50 años en un 20% y los de 80 años de edad en adelante con un 80% HPB Mayores de 50 años Mayores de 80 años
  • 15. Consulte a su médico si presenta…  Menos orina de lo normal  Fiebre o escalofríos  Dolor en un costado, en la espalda o en el abdomen  Sangre o pus en la orina  Ha tomado medidas de cuidados personales durante dos meses sin alivio  La vejiga no se vacía completamente
  • 16. Datos importantes  La hiperplasia prostática benigna no es un tipo de cáncer y tampoco es un precursor del cáncer de próstata.  Menos de la mitad de los hombres con HPB presentan los síntomas de la enfermedad.
  • 17. Datos importantes  Afecta a uno de cada cuatro hombres entre 40 y 50 años; mientras que entre los hombres de 70 a 80 años, la afección se presenta en casi la mitad.  Los investigadores descubrieron que tomar antiinflamatorios no esteroides (AINES), como la aspirina o el ibuprofeno, podría prevenir o retrasar la hiperplasia prostática benigna( Dr.Michael Lieber y La Dra. Jenny St. Sauver)
  • 18. Conclusión Esta afección provocada por el agrandamiento que sufre la próstata, incide generalmente en los adultos mayores, los cuales presentan gran variedad de signos y síntomas relacionados principalmente con el flujo urinario. Al presentar dicho trastorno es necesario consultar a su médico, para iniciar un tratamiento y evitar el aumento de tamaño de la glándula y de igual manera prevenir mayores complicaciones.
  • 19. Referencias  Healthplus (base de datos en internet), (fecha de actualización: 08 de febrero 2013, fecha de consulta, 25 de mayo de 2013). Disponible en: http://www.healthplus24.com/diseases/benign- prostatic-hyperplasia-or-bph.aspx  Levi A Deters, MD, Benign Prostatic Hypertrophy , Actualizada el 23 de abril, 2013[Fecha de acceso, 30 de junio del 2013]. Disponible en: http://emedicine.medscape.com/article/437359- overview