SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERPLASIA BENIGNA DE
              PROSTATA
         Anny Altamirano Prada
HBP
   Es el tumor benigno más frecuente en varones mayores
    de 60 años.



   Según estudios en autopsias: 50–60, 60–70 y 70-80
    años en un 40%, 60% y 80% respectivamente



   Solo un 50% de estos pacientes con cambios
    histológicos de HBP van a presentar manifestaciones
    clínicas
HBP
La severidad de los síntomas que produce la obstrucción al
vaciamiento vesical no están únicamente relacionados con el tamaño
prostático
HBP
El proceso está
instalado en la zona
de transición de la
próstata, que se
encuentra alrededor
de la uretra.
Proliferación      de
nódulos     formados
por tejido glandular
o             estroma
fibromuscular, que
varían en cantidad
relativa
COMPONENTES
   Componente estático: Debido a la obstrucción mecánica
    sobre el cuello vesical que produce el agrandamiento de
    la próstata por la hiperplasia del tejido glandular bajo el
    estimulo de la dihidrotestosterona (DHT).



   Componente dinámico: Debido al aumento y disfunción
    en el tono muscular que de forma reactiva se produce en
    el músculo liso prostático y vesical mediado por alfa-
    receptores.
MANIFESTACIONES CLINICAS
   Obstructivas o de vaciado:
       Vaciado incompleto.

       Micción intermitente.

       Menor calibre y fuerza del chorro de orina.

       Disuria.
MANIFESTACIONES CLINICAS
   Irritativas o de llenado: Debidas generalmente a
    la inestabilidad del detrusor y a la disfunción
    vesical.
       Urgencia miccional.

       Polaquiuria.
       Nicturia.

       Pesadez y dolor suprapúbico.
MANIFESTACIONES CLINICAS
Cuadro de
Atención
COMPLICACIONES
   Retención urinaria aguda (RUA).
       La probabilidad estimada de tener una RUA en los próximos 5
        años en un paciente a los 70 años es del 10% y a los 80 años
        del 33%.


       Se ha conseguido correlacionar los niveles de PSA con una
        mayor probabilidad de tener una RUA.


       Además del tratamiento urgente mediante cateterizacion
        vesical, tras una RUA debe de ser considerada seriamente la
        solución quirúrgica de la HBP.
COMPLICACIONES
   Retención urinaria crónica e insuficiencia renal.
       El aumento progresivo del residuo miccional acaba por
        producir una atonía vesical por agotamiento del
        detrusor.


       La capacidad vesical puede encontrarse muy
        aumentada y no es infrecuente la incontinencia por
        rebosamiento.


       En fases más avanzadas se presenta fallo en el
        mecanismo       antirreflujo    y    la    consiguiente
        ureterohidronefrosis e insuficiencia renal secundaria a
COMPLICACIONES
   Infecciones urinarias de repetición.
       Favorecida por la presencia de residuo vesical. Es
        más frecuente si ha habido
       ITU previas. Las enterobacterias son los gérmenes
        mas frecuentemente implicados.

   Hematuria.
       Por congestión venosa vésico-prostática, cálculo
        vesical, ITU o tumor vesical.

   Cálculo vesical.
VALORACION INICIAL
   Anamnesis.

   Exploración Física:               Pruebas
       Palpación Abdominal            Complementarias:
        Hipogástrica.                     Sedimento urinario y
       Exploración de Genitales           urinocultivo.
        Externos                          Función renal.
       Exploración del Área              Hiperglicemia
        Perineal.

       Tacto Rectal
ESTUDIOS OPCIONALES
   PSA:
       American College of Preventive Medicine (ACPM),
        American Cancer Society (ACS), American Urological
        Association (AUA) reconocen la inexistencia de
        Evidencias actuales que demuestren una mejora en la
        morbi-mortalidad con la práctica sistemática del
        cribado.


   Flujometría:
       Mide varios parámetros de la micción de los que el
        más significativo es el flujo máximo (Qmax). 15 ml/s
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
   Vigilancia Expectante:
       Evitar el exceso de líquidos sobre todo en la cena.

       Regular el ritmo intestinal.

       Orinar antes de salir de casa y al acostarse.

       Evitar en lo posible el uso de los fármacos que pueden
        agravar    la       HBP:   diuréticos,   calcioantagonistas,
        anticolinérgicos,      antidepresivos      tricíclicos,   y
        antihistamínicos de 1ª generación entre otros
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
   Alfa-1-bloqueantes:
       Actúan sobre el componente dinámico de la obstrucción.

       Presentan un efecto inmediato (días) una vez alcanzados
        niveles plasmáticos óptimos y su efecto se ha
        demostrado que persiste a largo plazo (>3 años).

       Los efectos secundarios más frecuentes son :
           Mareo (10-25%)
           Astenia (10- 13.5%)
           Hipotensión ortostática (5.5-7.5%)
           Congestión nasal (6%).
Alfa-1-bloqueantes:
   Alfuzosina: Precisa de dos tomas diarias debido a su vida
    media más corta. Dosis de 5 mgr/12 h.

   Doxazosina: Puede ser útil en la asociación de HBP y HTA.
    Dosis de 1-8 mgr./24 h.

   Terazosina: Una gran parte de ensayos clínicos relevantes
    que avalan la efectividad de los alfa-bloqueantes están
    realizados con terazosina. Útil también como antihipertensivo.
    Dosis 1-10 mgr./24 h.

   Tamsulosina: Inhibe selectivamente los receptores alfa-1-a
    con lo que en teoría produce menos efectos secundarios
    sistémicos. No requiere dosificación progresiva. Dosis 0.4
    mgr./24 h.
Inhibidores de la 5-alfareductasa
   Finasteride:
       Actúa sobre el componente mecánico al reducir el tamaño
        prostático.

       Requiere un mínimo de 6-12 meses para que pueda percibirse
        su acción terapéutica sin embargo su efecto se mantiene a
        largo plazo (>3 años).

       Los efectos secundarios aproximadamente un 10% de los
        pacientes tratados impotencia, disminución de la libido o
        alteraciones de la eyaculación.

       Reduce el PSA sérico a la mitad.

       La dosis habitual del finasteride es de 5 mgr./24 h.
TRATAMIENTO
QUIRURGICO
Alrededor del 90% de
los casos presentan
una mejoría clínica,
pero en el 10% de los
pacientes pueden
persistir algunos
síntomas urinarios,

La existencia de la
enfermedad de la
vejiga concomitante, la
eliminación incompleta
de la masa prostática
obstructiva o secuelas
de la cirugía, como la
aparición de estenosis
uretral
TRATAMIENTO QUIRURGICO

Algoritmo para la selección del método de tratamiento quirúrgico de la HBP
(ITUP - incisión transuretral de la próstata RTUP - resección transuretral de la
próstata).
Hiperplasia benigna de prostata

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
Alejandro Granada Valderrama
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
Marlli Mln Mndz
 
Volvulos de colon
Volvulos de colonVolvulos de colon
Volvulos de colon
Edgar Magne Pinola
 
Seminario litiasis renal
Seminario litiasis renalSeminario litiasis renal
Litiasis Urinaria
Litiasis UrinariaLitiasis Urinaria
Litiasis Urinariaaneronda
 
Complicaciones ulcera peptica
Complicaciones ulcera pepticaComplicaciones ulcera peptica
Complicaciones ulcera peptica
Independiente
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
HEMORROIDES
HEMORROIDESHEMORROIDES
Insuficiencia Hepática
Insuficiencia HepáticaInsuficiencia Hepática
Insuficiencia Hepática
Paola Torres
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hospital Guadix
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa ProfundaTrombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.Aminta Mercedes Clase
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
eddynoy velasquez
 
Hiperplasia prostática benigna2
Hiperplasia prostática benigna2Hiperplasia prostática benigna2
Hiperplasia prostática benigna2
Carla MCasillas
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Job David Martinez Garza
 
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Jose Luis
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
Aislyn Cruz
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Francis Paola
 

La actualidad más candente (20)

Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
 
Volvulos de colon
Volvulos de colonVolvulos de colon
Volvulos de colon
 
Seminario litiasis renal
Seminario litiasis renalSeminario litiasis renal
Seminario litiasis renal
 
Litiasis Urinaria
Litiasis UrinariaLitiasis Urinaria
Litiasis Urinaria
 
Complicaciones ulcera peptica
Complicaciones ulcera pepticaComplicaciones ulcera peptica
Complicaciones ulcera peptica
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
HEMORROIDES
HEMORROIDESHEMORROIDES
HEMORROIDES
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Insuficiencia Hepática
Insuficiencia HepáticaInsuficiencia Hepática
Insuficiencia Hepática
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa ProfundaTrombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
 
Hiperplasia prostatica
Hiperplasia prostaticaHiperplasia prostatica
Hiperplasia prostatica
 
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Hiperplasia prostática benigna2
Hiperplasia prostática benigna2Hiperplasia prostática benigna2
Hiperplasia prostática benigna2
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 

Destacado

Hiperplasia Prostatica Benigna(HPB)
Hiperplasia Prostatica Benigna(HPB)Hiperplasia Prostatica Benigna(HPB)
Hiperplasia Prostatica Benigna(HPB)
Cesar Oliva
 
hiperplasia prostatica benigna
hiperplasia prostatica benignahiperplasia prostatica benigna
hiperplasia prostatica benigna
Henry Miranda
 
Tarea 3. “el tratamiento quirúrgico del glaucoma y las cataratas”
Tarea 3. “el tratamiento quirúrgico del glaucoma y las cataratas”Tarea 3. “el tratamiento quirúrgico del glaucoma y las cataratas”
Tarea 3. “el tratamiento quirúrgico del glaucoma y las cataratas”
Jose Antonio Sanchez Miura
 
Tarea III. Tratamiento quirúrgico del glaucoma y las cataratas
Tarea III. Tratamiento quirúrgico del glaucoma y las cataratasTarea III. Tratamiento quirúrgico del glaucoma y las cataratas
Tarea III. Tratamiento quirúrgico del glaucoma y las cataratas
Rocío Aldón Villegas
 
Genital masculino
Genital masculinoGenital masculino
Genital masculino
RebecaAby
 
Hiperplasia Benigna de Próstata y su anatomía
Hiperplasia Benigna de Próstata y su anatomía Hiperplasia Benigna de Próstata y su anatomía
Hiperplasia Benigna de Próstata y su anatomía
Nevenka Alegre
 
Trauma genitourinario Paulo Portalier F
Trauma genitourinario Paulo Portalier FTrauma genitourinario Paulo Portalier F
Trauma genitourinario Paulo Portalier Fportalier123
 
Estrabismo mm [modo de compatibilidad]
Estrabismo mm [modo de compatibilidad]Estrabismo mm [modo de compatibilidad]
Estrabismo mm [modo de compatibilidad]
chuymex
 
CATETERISMO URETRAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
 CATETERISMO URETRAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS CATETERISMO URETRAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
CATETERISMO URETRAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
luisgabriel11
 
Patologias abdominales quirurgicas mas comunes
Patologias abdominales quirurgicas mas comunesPatologias abdominales quirurgicas mas comunes
Patologias abdominales quirurgicas mas comunesMi rincón de Medicina
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismospino1
 
próstata en imagen
próstata en imagenpróstata en imagen
próstata en imagen
R0SIA
 
Escoliosis expo final ortopedia
Escoliosis expo final ortopediaEscoliosis expo final ortopedia
Escoliosis expo final ortopediaMOSQUETERO36
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaGRUPO D MEDICINA
 
Cataratas
CataratasCataratas

Destacado (18)

Hiperplasia Prostatica Benigna(HPB)
Hiperplasia Prostatica Benigna(HPB)Hiperplasia Prostatica Benigna(HPB)
Hiperplasia Prostatica Benigna(HPB)
 
hiperplasia prostatica benigna
hiperplasia prostatica benignahiperplasia prostatica benigna
hiperplasia prostatica benigna
 
Tarea 3. “el tratamiento quirúrgico del glaucoma y las cataratas”
Tarea 3. “el tratamiento quirúrgico del glaucoma y las cataratas”Tarea 3. “el tratamiento quirúrgico del glaucoma y las cataratas”
Tarea 3. “el tratamiento quirúrgico del glaucoma y las cataratas”
 
Tarea III. Tratamiento quirúrgico del glaucoma y las cataratas
Tarea III. Tratamiento quirúrgico del glaucoma y las cataratasTarea III. Tratamiento quirúrgico del glaucoma y las cataratas
Tarea III. Tratamiento quirúrgico del glaucoma y las cataratas
 
Genital masculino
Genital masculinoGenital masculino
Genital masculino
 
Hiperplasia Benigna de Próstata y su anatomía
Hiperplasia Benigna de Próstata y su anatomía Hiperplasia Benigna de Próstata y su anatomía
Hiperplasia Benigna de Próstata y su anatomía
 
Trauma genitourinario Paulo Portalier F
Trauma genitourinario Paulo Portalier FTrauma genitourinario Paulo Portalier F
Trauma genitourinario Paulo Portalier F
 
Estrabismo mm [modo de compatibilidad]
Estrabismo mm [modo de compatibilidad]Estrabismo mm [modo de compatibilidad]
Estrabismo mm [modo de compatibilidad]
 
CATETERISMO URETRAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
 CATETERISMO URETRAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS CATETERISMO URETRAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
CATETERISMO URETRAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
 
Patologias abdominales quirurgicas mas comunes
Patologias abdominales quirurgicas mas comunesPatologias abdominales quirurgicas mas comunes
Patologias abdominales quirurgicas mas comunes
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
próstata en imagen
próstata en imagenpróstata en imagen
próstata en imagen
 
Escoliosis expo final ortopedia
Escoliosis expo final ortopediaEscoliosis expo final ortopedia
Escoliosis expo final ortopedia
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
 
Cancer De Prostata
Cancer De ProstataCancer De Prostata
Cancer De Prostata
 
Prostata
ProstataProstata
Prostata
 
Cataratas
CataratasCataratas
Cataratas
 

Similar a Hiperplasia benigna de prostata

HBP. (1).pptx
HBP. (1).pptxHBP. (1).pptx
HBP. (1).pptx
ssuser68f761
 
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)G Alessio Ardito
 
clase de Hiperplasia Prostática Benigna.pptx
clase de Hiperplasia Prostática Benigna.pptxclase de Hiperplasia Prostática Benigna.pptx
clase de Hiperplasia Prostática Benigna.pptx
KarenRodrguez898477
 
Hiperplasia benigna de prostata
Hiperplasia benigna de prostataHiperplasia benigna de prostata
Hiperplasia benigna de prostata
magaibarra
 
Hiperplasia prostatica benigna: Etiología, Cuador clínico, tratamiento
Hiperplasia prostatica benigna: Etiología, Cuador clínico, tratamientoHiperplasia prostatica benigna: Etiología, Cuador clínico, tratamiento
Hiperplasia prostatica benigna: Etiología, Cuador clínico, tratamiento
dolmosonofre
 
Doctor, ¿es la próstata?
Doctor, ¿es la próstata?Doctor, ¿es la próstata?
hiperplasia prostica benigna
hiperplasia prostica benignahiperplasia prostica benigna
hiperplasia prostica benigna
Yessika Blankicett E
 
Hiperplasia_benigna_de_pr_stata_y_RTU.pptx
Hiperplasia_benigna_de_pr_stata_y_RTU.pptxHiperplasia_benigna_de_pr_stata_y_RTU.pptx
Hiperplasia_benigna_de_pr_stata_y_RTU.pptx
ssusera65e75
 
Hiperplasia prostatica benigna
Hiperplasia prostatica benignaHiperplasia prostatica benigna
Hiperplasia prostatica benigna
neylinmoreno1
 
GPC HPB.pptx
GPC HPB.pptxGPC HPB.pptx
GPC HPB.pptx
AlfonsoSandovalVelar
 
hiperplasia_prostatica_benigna_todos.pptx
hiperplasia_prostatica_benigna_todos.pptxhiperplasia_prostatica_benigna_todos.pptx
hiperplasia_prostatica_benigna_todos.pptx
MayteePerez
 
Rafael brango
Rafael brangoRafael brango
Rafael brango
Yessika Blankicett E
 
PATOLOGIA PROSTATICA
PATOLOGIA PROSTATICAPATOLOGIA PROSTATICA
PATOLOGIA PROSTATICA
VallejosCamila
 
(2017-03-23) Patología prostática en Atención Primaria (PPT)
(2017-03-23) Patología prostática en Atención Primaria (PPT)(2017-03-23) Patología prostática en Atención Primaria (PPT)
(2017-03-23) Patología prostática en Atención Primaria (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
Virie Armendáriz
 
Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz
Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz
Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz
Ricardo De Felipe Medina
 
alteraciones genitourinarias del adulto mayor
alteraciones genitourinarias del adulto mayoralteraciones genitourinarias del adulto mayor
alteraciones genitourinarias del adulto mayor
nbvgbcfhbfgnghm
 
HIPERPLASIA PROSTATICA DEL APARATO GENITAL MASCULINO
HIPERPLASIA PROSTATICA DEL APARATO GENITAL MASCULINOHIPERPLASIA PROSTATICA DEL APARATO GENITAL MASCULINO
HIPERPLASIA PROSTATICA DEL APARATO GENITAL MASCULINO
John144454
 

Similar a Hiperplasia benigna de prostata (20)

HBP. (1).pptx
HBP. (1).pptxHBP. (1).pptx
HBP. (1).pptx
 
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)
 
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)
 
clase de Hiperplasia Prostática Benigna.pptx
clase de Hiperplasia Prostática Benigna.pptxclase de Hiperplasia Prostática Benigna.pptx
clase de Hiperplasia Prostática Benigna.pptx
 
Hiperplasia benigna de prostata
Hiperplasia benigna de prostataHiperplasia benigna de prostata
Hiperplasia benigna de prostata
 
Hiperplasia prostatica benigna: Etiología, Cuador clínico, tratamiento
Hiperplasia prostatica benigna: Etiología, Cuador clínico, tratamientoHiperplasia prostatica benigna: Etiología, Cuador clínico, tratamiento
Hiperplasia prostatica benigna: Etiología, Cuador clínico, tratamiento
 
Doctor, ¿es la próstata?
Doctor, ¿es la próstata?Doctor, ¿es la próstata?
Doctor, ¿es la próstata?
 
hiperplasia prostica benigna
hiperplasia prostica benignahiperplasia prostica benigna
hiperplasia prostica benigna
 
Hiperplasia_benigna_de_pr_stata_y_RTU.pptx
Hiperplasia_benigna_de_pr_stata_y_RTU.pptxHiperplasia_benigna_de_pr_stata_y_RTU.pptx
Hiperplasia_benigna_de_pr_stata_y_RTU.pptx
 
Hiperplasia prostatica benigna
Hiperplasia prostatica benignaHiperplasia prostatica benigna
Hiperplasia prostatica benigna
 
GPC HPB.pptx
GPC HPB.pptxGPC HPB.pptx
GPC HPB.pptx
 
hiperplasia_prostatica_benigna_todos.pptx
hiperplasia_prostatica_benigna_todos.pptxhiperplasia_prostatica_benigna_todos.pptx
hiperplasia_prostatica_benigna_todos.pptx
 
Rafael brango
Rafael brangoRafael brango
Rafael brango
 
PATOLOGIA PROSTATICA
PATOLOGIA PROSTATICAPATOLOGIA PROSTATICA
PATOLOGIA PROSTATICA
 
Hbp
HbpHbp
Hbp
 
(2017-03-23) Patología prostática en Atención Primaria (PPT)
(2017-03-23) Patología prostática en Atención Primaria (PPT)(2017-03-23) Patología prostática en Atención Primaria (PPT)
(2017-03-23) Patología prostática en Atención Primaria (PPT)
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
 
Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz
Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz
Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz
 
alteraciones genitourinarias del adulto mayor
alteraciones genitourinarias del adulto mayoralteraciones genitourinarias del adulto mayor
alteraciones genitourinarias del adulto mayor
 
HIPERPLASIA PROSTATICA DEL APARATO GENITAL MASCULINO
HIPERPLASIA PROSTATICA DEL APARATO GENITAL MASCULINOHIPERPLASIA PROSTATICA DEL APARATO GENITAL MASCULINO
HIPERPLASIA PROSTATICA DEL APARATO GENITAL MASCULINO
 

Más de Anny Altamirano

Psicopatologia de la_psicomotricidad
Psicopatologia de la_psicomotricidadPsicopatologia de la_psicomotricidad
Psicopatologia de la_psicomotricidad
Anny Altamirano
 
Neurobiologia de la memoria
Neurobiologia de la memoriaNeurobiologia de la memoria
Neurobiologia de la memoria
Anny Altamirano
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
Anny Altamirano
 
Embarazo Ectopico
Embarazo EctopicoEmbarazo Ectopico
Embarazo Ectopico
Anny Altamirano
 
Diagnostico prenatal no invasivo
Diagnostico prenatal no invasivoDiagnostico prenatal no invasivo
Diagnostico prenatal no invasivoAnny Altamirano
 
Exposicion revista obstetricia
Exposicion revista obstetriciaExposicion revista obstetricia
Exposicion revista obstetriciaAnny Altamirano
 
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonasTetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonasAnny Altamirano
 
Incisiones quirúrgicas abdominales
Incisiones quirúrgicas abdominalesIncisiones quirúrgicas abdominales
Incisiones quirúrgicas abdominalesAnny Altamirano
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Anny Altamirano
 

Más de Anny Altamirano (16)

Psicopatologia de la_psicomotricidad
Psicopatologia de la_psicomotricidadPsicopatologia de la_psicomotricidad
Psicopatologia de la_psicomotricidad
 
Neurobiologia de la memoria
Neurobiologia de la memoriaNeurobiologia de la memoria
Neurobiologia de la memoria
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 
Embarazo Ectopico
Embarazo EctopicoEmbarazo Ectopico
Embarazo Ectopico
 
Caso clinico n°35
Caso clinico n°35Caso clinico n°35
Caso clinico n°35
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Caso clinico n°20
Caso clinico n°20Caso clinico n°20
Caso clinico n°20
 
Diagnostico prenatal no invasivo
Diagnostico prenatal no invasivoDiagnostico prenatal no invasivo
Diagnostico prenatal no invasivo
 
Exposicion revista obstetricia
Exposicion revista obstetriciaExposicion revista obstetricia
Exposicion revista obstetricia
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonasTetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Incisiones quirúrgicas abdominales
Incisiones quirúrgicas abdominalesIncisiones quirúrgicas abdominales
Incisiones quirúrgicas abdominales
 
Tumores del ovario
Tumores del ovarioTumores del ovario
Tumores del ovario
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Dermatomicosis
DermatomicosisDermatomicosis
Dermatomicosis
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Hiperplasia benigna de prostata

  • 1. HIPERPLASIA BENIGNA DE PROSTATA Anny Altamirano Prada
  • 2. HBP  Es el tumor benigno más frecuente en varones mayores de 60 años.  Según estudios en autopsias: 50–60, 60–70 y 70-80 años en un 40%, 60% y 80% respectivamente  Solo un 50% de estos pacientes con cambios histológicos de HBP van a presentar manifestaciones clínicas
  • 3. HBP La severidad de los síntomas que produce la obstrucción al vaciamiento vesical no están únicamente relacionados con el tamaño prostático
  • 4. HBP El proceso está instalado en la zona de transición de la próstata, que se encuentra alrededor de la uretra. Proliferación de nódulos formados por tejido glandular o estroma fibromuscular, que varían en cantidad relativa
  • 5. COMPONENTES  Componente estático: Debido a la obstrucción mecánica sobre el cuello vesical que produce el agrandamiento de la próstata por la hiperplasia del tejido glandular bajo el estimulo de la dihidrotestosterona (DHT).  Componente dinámico: Debido al aumento y disfunción en el tono muscular que de forma reactiva se produce en el músculo liso prostático y vesical mediado por alfa- receptores.
  • 6. MANIFESTACIONES CLINICAS  Obstructivas o de vaciado:  Vaciado incompleto.  Micción intermitente.  Menor calibre y fuerza del chorro de orina.  Disuria.
  • 7. MANIFESTACIONES CLINICAS  Irritativas o de llenado: Debidas generalmente a la inestabilidad del detrusor y a la disfunción vesical.  Urgencia miccional.  Polaquiuria.  Nicturia.  Pesadez y dolor suprapúbico.
  • 10. COMPLICACIONES  Retención urinaria aguda (RUA).  La probabilidad estimada de tener una RUA en los próximos 5 años en un paciente a los 70 años es del 10% y a los 80 años del 33%.  Se ha conseguido correlacionar los niveles de PSA con una mayor probabilidad de tener una RUA.  Además del tratamiento urgente mediante cateterizacion vesical, tras una RUA debe de ser considerada seriamente la solución quirúrgica de la HBP.
  • 11. COMPLICACIONES  Retención urinaria crónica e insuficiencia renal.  El aumento progresivo del residuo miccional acaba por producir una atonía vesical por agotamiento del detrusor.  La capacidad vesical puede encontrarse muy aumentada y no es infrecuente la incontinencia por rebosamiento.  En fases más avanzadas se presenta fallo en el mecanismo antirreflujo y la consiguiente ureterohidronefrosis e insuficiencia renal secundaria a
  • 12. COMPLICACIONES  Infecciones urinarias de repetición.  Favorecida por la presencia de residuo vesical. Es más frecuente si ha habido  ITU previas. Las enterobacterias son los gérmenes mas frecuentemente implicados.  Hematuria.  Por congestión venosa vésico-prostática, cálculo vesical, ITU o tumor vesical.  Cálculo vesical.
  • 13. VALORACION INICIAL  Anamnesis.  Exploración Física:  Pruebas  Palpación Abdominal Complementarias: Hipogástrica.  Sedimento urinario y  Exploración de Genitales urinocultivo. Externos  Función renal.  Exploración del Área  Hiperglicemia Perineal.  Tacto Rectal
  • 14. ESTUDIOS OPCIONALES  PSA:  American College of Preventive Medicine (ACPM), American Cancer Society (ACS), American Urological Association (AUA) reconocen la inexistencia de Evidencias actuales que demuestren una mejora en la morbi-mortalidad con la práctica sistemática del cribado.  Flujometría:  Mide varios parámetros de la micción de los que el más significativo es el flujo máximo (Qmax). 15 ml/s
  • 16. TRATAMIENTO  Vigilancia Expectante:  Evitar el exceso de líquidos sobre todo en la cena.  Regular el ritmo intestinal.  Orinar antes de salir de casa y al acostarse.  Evitar en lo posible el uso de los fármacos que pueden agravar la HBP: diuréticos, calcioantagonistas, anticolinérgicos, antidepresivos tricíclicos, y antihistamínicos de 1ª generación entre otros
  • 17. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO  Alfa-1-bloqueantes:  Actúan sobre el componente dinámico de la obstrucción.  Presentan un efecto inmediato (días) una vez alcanzados niveles plasmáticos óptimos y su efecto se ha demostrado que persiste a largo plazo (>3 años).  Los efectos secundarios más frecuentes son :  Mareo (10-25%)  Astenia (10- 13.5%)  Hipotensión ortostática (5.5-7.5%)  Congestión nasal (6%).
  • 18. Alfa-1-bloqueantes:  Alfuzosina: Precisa de dos tomas diarias debido a su vida media más corta. Dosis de 5 mgr/12 h.  Doxazosina: Puede ser útil en la asociación de HBP y HTA. Dosis de 1-8 mgr./24 h.  Terazosina: Una gran parte de ensayos clínicos relevantes que avalan la efectividad de los alfa-bloqueantes están realizados con terazosina. Útil también como antihipertensivo. Dosis 1-10 mgr./24 h.  Tamsulosina: Inhibe selectivamente los receptores alfa-1-a con lo que en teoría produce menos efectos secundarios sistémicos. No requiere dosificación progresiva. Dosis 0.4 mgr./24 h.
  • 19. Inhibidores de la 5-alfareductasa  Finasteride:  Actúa sobre el componente mecánico al reducir el tamaño prostático.  Requiere un mínimo de 6-12 meses para que pueda percibirse su acción terapéutica sin embargo su efecto se mantiene a largo plazo (>3 años).  Los efectos secundarios aproximadamente un 10% de los pacientes tratados impotencia, disminución de la libido o alteraciones de la eyaculación.  Reduce el PSA sérico a la mitad.  La dosis habitual del finasteride es de 5 mgr./24 h.
  • 20. TRATAMIENTO QUIRURGICO Alrededor del 90% de los casos presentan una mejoría clínica, pero en el 10% de los pacientes pueden persistir algunos síntomas urinarios, La existencia de la enfermedad de la vejiga concomitante, la eliminación incompleta de la masa prostática obstructiva o secuelas de la cirugía, como la aparición de estenosis uretral
  • 21. TRATAMIENTO QUIRURGICO Algoritmo para la selección del método de tratamiento quirúrgico de la HBP (ITUP - incisión transuretral de la próstata RTUP - resección transuretral de la próstata).