SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
Escuela profesional de Medicina Humana
SEMINARIO N° 2: CÁNCER DE PRÓSTATA
INTEGRANTES:
• DÁVILA NUÑEZ SUSANA
• DIAZ HUERTAS LUIS
• GONZÁLEZ SAUNE LESLYE
• JULIAN
• MANCILLA SILVA BÁRBARA
• MORALES LUJÁN SOFÍA
DOCENTES:
• CORDOVA PAZ SOLDAN, OFELIA
• DIAZ RIOS MIRIAM
• ABANTO DIAZ CARLOS
Próstata
La próstata es un órgano
glandular que forma parte
del sistema genito urinario
.Esta localizado en la
pelvis , debajo de la vejiga
y delante del recto
La próstata aparece a partir
del seno urogenital durante
el 3 mes del crecimiento y
su desarrollo lo dirige la
DHT en vez de la
testosterona .
Tiene una zona
periférica (75%) , zona
central(5%) y una zona
de transición que
comprende 20%
El principal andrógeno
sintetizado en la próstata
es la testosterona, la
cual se transforma en
DHT, por 5-reductasa.
20 gramos
Forma
de nuez
Estructur
a de la
Próstata
Las células
epiteliales
secretoras
cilíndricas
altas tienen
diferenciación
de terminal y
un bajo índice
de
proliferación
componen la
sustancia basal
y la matriz
extracelular ,
principales
componentes
Tiene función
estructural y
de soporte
para las
células
epiteliales
se encuentran
principalmente en
los conductos
periuretrales y el
colículo seminal.
Funciones : La función principal de la próstata es
producir líquido prostático durante la eyaculación.
El líquido prostático está compuesto por ciertas
sustancias, tales como:
ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO (PSA):
Es una sustancia proteica sintetizada por células de la próstata
y su función es la disolución del coágulo seminal, permitiendo
que los espermatozoides se movilicen libremente.
Espermina, zinc , magnesio , enzimas como:
Fosfatasas ácidas , Fibrinolisina, Transglutaminasa .
Anomalias :
 HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA:
 PROSTATITIS:
 CANCER DE PROSTATA:
Aumento de la taza testosterona a
DHT por la 5-alfa reductasa .
edad 60≥
5 brotes para formar el seno
urogenital
La prostatitis es
la hinchazón e
irritación de la
glándula
prostática
Es relativamente lenta
Es heterogénea
De una celula normal a una cancerigena
Epidemiologia
Primeros lugares frecuencia cáncer registrados en el
Peru . RHC IREN NORTE
Oct. 2007 – I Sem. 2013
 INCIDENCIA DE CANCER EN TRUJILLO. IREN
Fuente: Información obtenida del IREN NORTE
Principales Neoplásicas por localización según sexo.
RHC IREN NORTE Oct. 2007 – I Sem. 2013
Frecuencia de cáncer de próstata según grupos de
edad. RHC IREN NORTE Oct. 2007 – 2013
Frecuencia de cáncer de próstata según tipo histológico.
RHC IREN NORTE. Oct. 2007 – I Sem 2013
Cáncer de próstata
Etiologia
No se conoce una causa exacta para la producción de
cáncer de próstata, pero las mutaciones, la regulación
negativa, modificación de proteínas han sido vinculados
con la progresión del cáncer de próstata.
Influencia de Andrógenos : La
DHT es el principal andrógeno
presente en la próstata, se
obtiene de la reducción de la
testosterona por acción de la
5α- reductasa.
CÉLULAS MADRE : Las células
madre son las que pueden
dividirse, poco diferenciadas,
tiene carácter agresivo. Tiene
gran capacidad de
autorenovación.
Gen Receptor de Andrógeno
Gen RA
Gen Retinoblastoma RBAlter
acion
es
Gene
ticas
Comu
nes
en el
Canc
er de
próst
ata.
Cromosoma 13 banda 14q
Depende de la fosforilación de
desfoforilacion
Bloquear al ciclo celular --
Desfoforilazion
Gen P-53 cromosoma 17 banda 13
Acumula en el nucleo Guardián
del Genoma
Detener G1
Induce a la Apoptosis
Bcl2 – Protooncogen .
Oncogenes ras
Codifican productos proteicos e
hidrolizan nucleótidos de guanina .
Muta , sustitución de una proteína .
Provoca la metástasis y disminuye la
apoptosis.
latente --- gen K-ras
clínico --- gen H-ras
Oncogen myc
Es un oncogen que se encuentra en el cromosoma 8,
La proteína myc actúa como un factor de transcripción y controla la
expresión de varios genes.
La mutacion de myc provoca alteración en la expresión genética por eso
perjudica a las funciones que afectan estos genes .
Cáncer de Próstata
 GENES MUTADOS EN EL
CÁNCER DE PRÓSTATA
Factores de Riesgo
 Hormonales: receptores esteroideos en el tejido prostático maligno, los andrógenos promueven la
proliferación celular e inhiben la muerte de la célula prostática.
 Dieta: se ha asociado el cáncer de próstata a la ingesta elevada de grasa animal.
 Factores genéticos: existen estudios epidemiológicos que demuestran que los descendientes de
pacientes con cáncer de próstata de primera y segunda generación tienen un mayor riesgo de contraer
la enfermedad . Se ha demostrado que la localización del gen que predispone el cáncer de próstata se
encuentra en el 11q24-25; además se han encontrado Deleciones cromosómicas en 8p22, 16 q, 17 p
 Hiperplasia benigna de próstata: influiría más adelante en la activación de un cáncer.
 Edad:20 % de los hombres de 20 años, 30% en 50 años y 70% por encima de 80 años.
 Actividad sexual:Se ha enunciado la hipótesis de que la actividad sexual expone a la próstata a agentes
infecciosos, que pueden aumentar el riesgo de cáncer de próstata.
 Tabaquismo : cadmio , sobreproducción de andrógenos
ESTADIOS DE CaP
Etapa 1 : El cáncer no
se siente y no causa
ningún síntoma . Se
encuentra solamente en
la próstata , Tumor no
evidente clínicamente,
no palpable ni visible
mediante técnicas de
imagen.
Etapa 2: Las células cancerosas se
encuentran en la glándula prostática
únicamente
Etapa 3 : Las células cancerosas se han
diseminado fuera de la capsula de la próstata a
los tejidos circundantes . Un simple tacto rectal
puede detectarlo.
Etapa 4 : Diseminación por metástasis
a los ganglios linfáticos o a los órganos
y tejidos situados lejos de la próstata
Adenocarcinoma Prostático
Hereditario
Adenocarcinoma Prostático
Esporádico
En el carcinoma prostático hereditario
(familiar) el material genético viene
dañado.
En el adenocarcinoma de próstata
esporádico, el material genético se
daña por carcinógenos durante la
exposición del individuo en su vida
diaria
PREVENCION
 Peso corporal adecuado : Los efectos del peso corporal, la actividad física y la
alimentación sobre el riesgo de cáncer de próstata no están claros, aunque
puede que haya cosas que usted pueda hacer que podrían reducir su riesgo.
 Algunos estudios han encontrado que los hombres que tienen sobrepeso
pueden presentar un riesgo ligeramente menor de padecer cáncer de próstata
en general, pero un riesgo mayor de padecer cánceres de próstata que
probablemente sean fatales.
 Actividad física : Los estudios han encontrado que los hombres que llevan a
cabo regularmente actividad física tienen un riesgo ligeramente menor de
cáncer de próstata. Puede que la actividad vigorosa tenga un efecto mayor,
especialmente en el riesgo de cáncer de próstata avanzado.
 Alimentación : una alimentación con un alto contenido de ciertos vegetales
(incluyendo tomates, vegetales crucíferos, soya, frijoles y otras legumbres) o
pescado puede estar asociada a un menor riesgo de cáncer de próstata. Los
que tenían en su dieta un contenido de calcio parecen padecer mas de cancer
de prostata
 Vitaminas, minerales y otros suplementos : Algunos estudios anteriores
sugerían que tomar La vitamina E y el mineral selenio reduce el riesgo de
cáncer de próstata sin embargo , en el estudio ralizado , se demostró lo
contrario
 Inhibidores de la 5-alfa reductasa : Los medicamentos llamados inhibidores de
la 5-alfa reductasa bloquean la enzima y previenen la formación de DHT.
 Aspirina: Algunas investigaciones sugieren que los hombres que toman aspirina
diariamente por mucho tiempo podrían presentar un menor riesgo de padecer
y morir a causa de cáncer de próstata.
 El examen digital del recto : puede ayudar a detectar tumores cancerosos en
hombres con niveles normales de PSA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento del cáncer de próstata
Tratamiento del cáncer de próstataTratamiento del cáncer de próstata
Tratamiento del cáncer de próstata
Denisse Hernández
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
maria sauceda
 
Antígeno prostático específico
Antígeno prostático específicoAntígeno prostático específico
Antígeno prostático específico
Andrei Maya
 
Cáncer de vejiga
Cáncer de vejigaCáncer de vejiga
Cáncer de vejiga
Tatianaa Rodriguez
 
Lynch
LynchLynch
El cáncer de próstata hoy
El cáncer de próstata hoyEl cáncer de próstata hoy
El cáncer de próstata hoy
Virginia Ruiz Martín
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
Víctor León López
 
CANCER DE PROSTATA
CANCER DE PROSTATACANCER DE PROSTATA
CANCER DE PROSTATA
oncovanessa
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
Lalo Torres Cisneros
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
Mario Alejandro Hernandez B.
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Cristhian Yunga
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Ca prostata
Ca prostataCa prostata
Ca prostata
Edgar Jesus
 

La actualidad más candente (20)

Tratamiento del cáncer de próstata
Tratamiento del cáncer de próstataTratamiento del cáncer de próstata
Tratamiento del cáncer de próstata
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Antígeno prostático específico
Antígeno prostático específicoAntígeno prostático específico
Antígeno prostático específico
 
Cáncer de vejiga
Cáncer de vejigaCáncer de vejiga
Cáncer de vejiga
 
Lynch
LynchLynch
Lynch
 
El cáncer de próstata hoy
El cáncer de próstata hoyEl cáncer de próstata hoy
El cáncer de próstata hoy
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
CANCER DE PROSTATA
CANCER DE PROSTATACANCER DE PROSTATA
CANCER DE PROSTATA
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cancer de vejiga
Cancer de vejigaCancer de vejiga
Cancer de vejiga
 
Cancer colo rectal
Cancer colo rectalCancer colo rectal
Cancer colo rectal
 
Cancer de prostata(smr)
Cancer de prostata(smr)Cancer de prostata(smr)
Cancer de prostata(smr)
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Ca prostata
Ca prostataCa prostata
Ca prostata
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Ca. De Vejiga
Ca. De VejigaCa. De Vejiga
Ca. De Vejiga
 

Similar a Cancer de Prostata

Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
Kiike Aviila
 
cncerdeprstata-131028165321-phpapp01.pdf
cncerdeprstata-131028165321-phpapp01.pdfcncerdeprstata-131028165321-phpapp01.pdf
cncerdeprstata-131028165321-phpapp01.pdf
Leslyorellana4
 
Cancerdeprostata
CancerdeprostataCancerdeprostata
Cancerdeprostata
Ana Benel
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
Ahui Lugardo
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
Andres Rojas
 
modificado mas superficial.pptx
modificado mas superficial.pptxmodificado mas superficial.pptx
modificado mas superficial.pptx
CinthiaAzeno
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
Lax Romero
 
Word de cáncer de próstata
Word de cáncer de próstataWord de cáncer de próstata
Word de cáncer de próstataOscar Castillo
 
1678721165146_ANGIE.pptx
1678721165146_ANGIE.pptx1678721165146_ANGIE.pptx
1678721165146_ANGIE.pptx
HenrySamuelFloresRod
 
24092013 prevencion cancer_prostata
24092013 prevencion cancer_prostata24092013 prevencion cancer_prostata
24092013 prevencion cancer_prostata
AlexPootPoot
 
Cáncer de Próstata
Cáncer de PróstataCáncer de Próstata
Cáncer de PróstataArnildo Ojeda
 
Cancer de prostata c-2
Cancer de prostata c-2Cancer de prostata c-2
Cancer de prostata c-2
enjendro
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstata Cáncer de próstata
Cáncer de próstata
lobito zuñiga
 
Cancer de prostata en la atencion hospitalaria.pptx
Cancer de prostata en la atencion hospitalaria.pptxCancer de prostata en la atencion hospitalaria.pptx
Cancer de prostata en la atencion hospitalaria.pptx
joserafaelisidro49
 
CANCER DE POSTATA.pptx
CANCER DE POSTATA.pptxCANCER DE POSTATA.pptx
CANCER DE POSTATA.pptx
SelenaSnchez3
 
Presentación Ca de Próstata (1) (1).ppt
Presentación Ca de Próstata (1) (1).pptPresentación Ca de Próstata (1) (1).ppt
Presentación Ca de Próstata (1) (1).ppt
majithdi
 
hpb CURSO CaP.pptx
hpb CURSO CaP.pptxhpb CURSO CaP.pptx
hpb CURSO CaP.pptx
Levi A. Marquez
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
José Fernando Salcedo Martinez
 

Similar a Cancer de Prostata (20)

Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
cncerdeprstata-131028165321-phpapp01.pdf
cncerdeprstata-131028165321-phpapp01.pdfcncerdeprstata-131028165321-phpapp01.pdf
cncerdeprstata-131028165321-phpapp01.pdf
 
Cancerdeprostata
CancerdeprostataCancerdeprostata
Cancerdeprostata
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Cáncer de Próstata UP Med
Cáncer de Próstata UP MedCáncer de Próstata UP Med
Cáncer de Próstata UP Med
 
modificado mas superficial.pptx
modificado mas superficial.pptxmodificado mas superficial.pptx
modificado mas superficial.pptx
 
Cáncer de Próstata UP Med
Cáncer de Próstata UP MedCáncer de Próstata UP Med
Cáncer de Próstata UP Med
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Word de cáncer de próstata
Word de cáncer de próstataWord de cáncer de próstata
Word de cáncer de próstata
 
1678721165146_ANGIE.pptx
1678721165146_ANGIE.pptx1678721165146_ANGIE.pptx
1678721165146_ANGIE.pptx
 
24092013 prevencion cancer_prostata
24092013 prevencion cancer_prostata24092013 prevencion cancer_prostata
24092013 prevencion cancer_prostata
 
Cáncer de Próstata
Cáncer de PróstataCáncer de Próstata
Cáncer de Próstata
 
Cancer de prostata c-2
Cancer de prostata c-2Cancer de prostata c-2
Cancer de prostata c-2
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstata Cáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Cancer de prostata en la atencion hospitalaria.pptx
Cancer de prostata en la atencion hospitalaria.pptxCancer de prostata en la atencion hospitalaria.pptx
Cancer de prostata en la atencion hospitalaria.pptx
 
CANCER DE POSTATA.pptx
CANCER DE POSTATA.pptxCANCER DE POSTATA.pptx
CANCER DE POSTATA.pptx
 
Presentación Ca de Próstata (1) (1).ppt
Presentación Ca de Próstata (1) (1).pptPresentación Ca de Próstata (1) (1).ppt
Presentación Ca de Próstata (1) (1).ppt
 
hpb CURSO CaP.pptx
hpb CURSO CaP.pptxhpb CURSO CaP.pptx
hpb CURSO CaP.pptx
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Cancer de Prostata

  • 1. FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Escuela profesional de Medicina Humana SEMINARIO N° 2: CÁNCER DE PRÓSTATA INTEGRANTES: • DÁVILA NUÑEZ SUSANA • DIAZ HUERTAS LUIS • GONZÁLEZ SAUNE LESLYE • JULIAN • MANCILLA SILVA BÁRBARA • MORALES LUJÁN SOFÍA DOCENTES: • CORDOVA PAZ SOLDAN, OFELIA • DIAZ RIOS MIRIAM • ABANTO DIAZ CARLOS
  • 2. Próstata La próstata es un órgano glandular que forma parte del sistema genito urinario .Esta localizado en la pelvis , debajo de la vejiga y delante del recto La próstata aparece a partir del seno urogenital durante el 3 mes del crecimiento y su desarrollo lo dirige la DHT en vez de la testosterona . Tiene una zona periférica (75%) , zona central(5%) y una zona de transición que comprende 20% El principal andrógeno sintetizado en la próstata es la testosterona, la cual se transforma en DHT, por 5-reductasa. 20 gramos Forma de nuez
  • 3. Estructur a de la Próstata Las células epiteliales secretoras cilíndricas altas tienen diferenciación de terminal y un bajo índice de proliferación componen la sustancia basal y la matriz extracelular , principales componentes Tiene función estructural y de soporte para las células epiteliales se encuentran principalmente en los conductos periuretrales y el colículo seminal.
  • 4. Funciones : La función principal de la próstata es producir líquido prostático durante la eyaculación. El líquido prostático está compuesto por ciertas sustancias, tales como: ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO (PSA): Es una sustancia proteica sintetizada por células de la próstata y su función es la disolución del coágulo seminal, permitiendo que los espermatozoides se movilicen libremente. Espermina, zinc , magnesio , enzimas como: Fosfatasas ácidas , Fibrinolisina, Transglutaminasa .
  • 5. Anomalias :  HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA:  PROSTATITIS:  CANCER DE PROSTATA: Aumento de la taza testosterona a DHT por la 5-alfa reductasa . edad 60≥ 5 brotes para formar el seno urogenital La prostatitis es la hinchazón e irritación de la glándula prostática Es relativamente lenta Es heterogénea
  • 6. De una celula normal a una cancerigena
  • 7. Epidemiologia Primeros lugares frecuencia cáncer registrados en el Peru . RHC IREN NORTE Oct. 2007 – I Sem. 2013
  • 8.  INCIDENCIA DE CANCER EN TRUJILLO. IREN Fuente: Información obtenida del IREN NORTE
  • 9. Principales Neoplásicas por localización según sexo. RHC IREN NORTE Oct. 2007 – I Sem. 2013
  • 10. Frecuencia de cáncer de próstata según grupos de edad. RHC IREN NORTE Oct. 2007 – 2013
  • 11. Frecuencia de cáncer de próstata según tipo histológico. RHC IREN NORTE. Oct. 2007 – I Sem 2013
  • 12. Cáncer de próstata Etiologia No se conoce una causa exacta para la producción de cáncer de próstata, pero las mutaciones, la regulación negativa, modificación de proteínas han sido vinculados con la progresión del cáncer de próstata. Influencia de Andrógenos : La DHT es el principal andrógeno presente en la próstata, se obtiene de la reducción de la testosterona por acción de la 5α- reductasa. CÉLULAS MADRE : Las células madre son las que pueden dividirse, poco diferenciadas, tiene carácter agresivo. Tiene gran capacidad de autorenovación.
  • 13. Gen Receptor de Andrógeno Gen RA
  • 14. Gen Retinoblastoma RBAlter acion es Gene ticas Comu nes en el Canc er de próst ata. Cromosoma 13 banda 14q Depende de la fosforilación de desfoforilacion Bloquear al ciclo celular -- Desfoforilazion
  • 15. Gen P-53 cromosoma 17 banda 13 Acumula en el nucleo Guardián del Genoma Detener G1 Induce a la Apoptosis Bcl2 – Protooncogen .
  • 16. Oncogenes ras Codifican productos proteicos e hidrolizan nucleótidos de guanina . Muta , sustitución de una proteína . Provoca la metástasis y disminuye la apoptosis. latente --- gen K-ras clínico --- gen H-ras
  • 17. Oncogen myc Es un oncogen que se encuentra en el cromosoma 8, La proteína myc actúa como un factor de transcripción y controla la expresión de varios genes. La mutacion de myc provoca alteración en la expresión genética por eso perjudica a las funciones que afectan estos genes .
  • 18. Cáncer de Próstata  GENES MUTADOS EN EL CÁNCER DE PRÓSTATA
  • 19. Factores de Riesgo  Hormonales: receptores esteroideos en el tejido prostático maligno, los andrógenos promueven la proliferación celular e inhiben la muerte de la célula prostática.  Dieta: se ha asociado el cáncer de próstata a la ingesta elevada de grasa animal.  Factores genéticos: existen estudios epidemiológicos que demuestran que los descendientes de pacientes con cáncer de próstata de primera y segunda generación tienen un mayor riesgo de contraer la enfermedad . Se ha demostrado que la localización del gen que predispone el cáncer de próstata se encuentra en el 11q24-25; además se han encontrado Deleciones cromosómicas en 8p22, 16 q, 17 p  Hiperplasia benigna de próstata: influiría más adelante en la activación de un cáncer.  Edad:20 % de los hombres de 20 años, 30% en 50 años y 70% por encima de 80 años.  Actividad sexual:Se ha enunciado la hipótesis de que la actividad sexual expone a la próstata a agentes infecciosos, que pueden aumentar el riesgo de cáncer de próstata.  Tabaquismo : cadmio , sobreproducción de andrógenos
  • 20. ESTADIOS DE CaP Etapa 1 : El cáncer no se siente y no causa ningún síntoma . Se encuentra solamente en la próstata , Tumor no evidente clínicamente, no palpable ni visible mediante técnicas de imagen. Etapa 2: Las células cancerosas se encuentran en la glándula prostática únicamente
  • 21. Etapa 3 : Las células cancerosas se han diseminado fuera de la capsula de la próstata a los tejidos circundantes . Un simple tacto rectal puede detectarlo. Etapa 4 : Diseminación por metástasis a los ganglios linfáticos o a los órganos y tejidos situados lejos de la próstata
  • 22. Adenocarcinoma Prostático Hereditario Adenocarcinoma Prostático Esporádico En el carcinoma prostático hereditario (familiar) el material genético viene dañado. En el adenocarcinoma de próstata esporádico, el material genético se daña por carcinógenos durante la exposición del individuo en su vida diaria
  • 23. PREVENCION  Peso corporal adecuado : Los efectos del peso corporal, la actividad física y la alimentación sobre el riesgo de cáncer de próstata no están claros, aunque puede que haya cosas que usted pueda hacer que podrían reducir su riesgo.  Algunos estudios han encontrado que los hombres que tienen sobrepeso pueden presentar un riesgo ligeramente menor de padecer cáncer de próstata en general, pero un riesgo mayor de padecer cánceres de próstata que probablemente sean fatales.  Actividad física : Los estudios han encontrado que los hombres que llevan a cabo regularmente actividad física tienen un riesgo ligeramente menor de cáncer de próstata. Puede que la actividad vigorosa tenga un efecto mayor, especialmente en el riesgo de cáncer de próstata avanzado.
  • 24.  Alimentación : una alimentación con un alto contenido de ciertos vegetales (incluyendo tomates, vegetales crucíferos, soya, frijoles y otras legumbres) o pescado puede estar asociada a un menor riesgo de cáncer de próstata. Los que tenían en su dieta un contenido de calcio parecen padecer mas de cancer de prostata  Vitaminas, minerales y otros suplementos : Algunos estudios anteriores sugerían que tomar La vitamina E y el mineral selenio reduce el riesgo de cáncer de próstata sin embargo , en el estudio ralizado , se demostró lo contrario  Inhibidores de la 5-alfa reductasa : Los medicamentos llamados inhibidores de la 5-alfa reductasa bloquean la enzima y previenen la formación de DHT.  Aspirina: Algunas investigaciones sugieren que los hombres que toman aspirina diariamente por mucho tiempo podrían presentar un menor riesgo de padecer y morir a causa de cáncer de próstata.  El examen digital del recto : puede ayudar a detectar tumores cancerosos en hombres con niveles normales de PSA