SlideShare una empresa de Scribd logo
Simulacro Nombramiento Docente 2022
1
CICLO INTENSIVO 2022
1. Cuando Carlos, de dieciocho meses, quiere que la docente le dé un objeto, él lo señala con eldedo. Si la
docente busca favorecer la expresión oral de Carlos en esa situación, ¿cuál de lassiguientes acciones
es pertinente?
A. Decirle a Carlos que si quiere que le dé un objeto debe pedirlo por su nombre.
B. Entregarle a Carlos el objeto que ha señalado como muestra de que lo ha comprendido.
C. CogerelobjetoqueCarloshaseñalado,preguntarlesieselobjetoquedeseaynombrar
2. Andrea, de dos años, suele decir “feyo” cuando algo no le agrada. ¿Cuál de las siguientes
intervenciones favorece la expresión oral de Andrea en esa situación?
A. “Andrea, ¿estás diciendo que algo es feo? ¿Es así? ¿Qué es?”.
B. “¿Quién dijo ‘feyo’? No has sido tú, ¿verdad, Andrea?”.
C. “Andrea, se dice‘feo’. Repite conmigo: ‘Fee-oo’”.
3. Roberto, de tres años, puede ponerse los zapatos por sí mismo, pero se los coloca al revés. Enesa
situación, la docente busca continuar favoreciendo la autonomía de Roberto. ¿Cuál de las siguientes
acciones es pertinente para ese propósito?
A. DecirleaRobertoqueélesunniñograndey,portanto,yapuedeponersebienloszapatos.
Luego, pedirle que se los ponga correctamente.
B. Pedir a Roberto que camine y preguntarle si puede hacerlo cómodamente cuando usalos
zapatos de esa manera. Luego, ayudarle a ponérselos adecuadamente.
C. PedirleaunniñoquesepacolocarsebienloszapatosqueselospongadelantedeRoberto.
Luego, decir a Roberto que observe a su compañero para que aprenda de él.
4. Carla, de tres años, ha ingresado hace poco al jardín. El primer día, ella se resistía a ingresar al
aula. Entonces, la mamá le entregó a Carla el oso de peluche favorito de la niña para que la acompañe.
Tras ello, Carla ingresó al aula, pero se mantuvo aislada de sus compañeros toda la jornada mientras
se aferraba a su oso. Al segundo día, Carla ingresó al aula con su oso, pero se mantuvo junto a la
docente. Al tercer día, la docente observa que de vez en cuando Carla se acerca a sus compañeros,
pero inmediatamente se retrae y vuelve a interactuar solo con su oso. La docente interpreta que Carla
se encuentra en proceso de transición del hogar a la escuela y busca continuar favoreciendo ese
proceso. Considerando dicho propósito, ¿cuál de las siguientes intervenciones es pertinente que
realice la docente?
A. “Carla, ven; vamos a trabajar todos juntos. Guardaré tu osito y te lo devolveré a la hora
de salida”.
B. “Carla, pregúntale a tu osito si quiere estar con nosotros. Nosotros tenemos muchas
ganas de trabajar con ustedes”.
C. “Carla, creo que tu osito quiere descansar. Vamos a sentarlo en ese estante y, desde allí,él
te va a cuidar mientras trabajamos todos juntos”.
5. En una IE de la costa, la docente del aula de cinco años leerá con los niños un cuentocuyo
protagonista es un zorro. En el aula se encuentra Hugo, un niño que proviene de una comunidad
andina. Antes de la lectura, la docente les pregunta a los niños qué saben sobreel zorro. Este es el
diálogo que se produce a continuación.
Hugo: Señorita, en mi pueblo, al zorro le decimos atoq.
Darío: ¿Atoq?
Hugo: Así le decimos, pues.
Docente: Darío, atoq es una palabra quechua que quiere decir “zorro”. El quechua es un
Simulacro Nombramiento Docente 2022
2
CICLO INTENSIVO 2022
idioma que se habla en el pueblo en que nació Hugo.
Darío: Ah, ya…
Docente: Continúa, Hugo.
Hugo: El atoq es bueno… Cuando aúlla, entonces habrá buena papa. Pero, si ladra,
habrá mala cosecha.
Carla: Yo pensaba que el zorro era malo…; es que en los cuentos los zorros siempre se
comen a las ovejas.
Hugo: ¡Ah, sí! El zorro se come a las ovejas a veces. Pero le decimos al cerro que le
diga al zorro que ya no moleste… y el zorro solito se va.
Karen: ¿Y por qué le dicen al cerro?
Hugo: ¡Porque el atoq es el guardián del cerro!
Docente: ¡Qué interesante lo que cuentas, Hugo! ¿Qué piensan ustedes, niños?
Carla: Es bonito… ¡Un zorro que avisa si habrá buenas papas!
Claudia: ¡Y que no se come todas las ovejas!
Karen: ¡Hay que hacer un cuento sobre este zorro!
Darío: Sííí… ¡Que se llame “El atoq”!
¿Cuál de los siguientes enfoques transversales promueve principalmente la docente en esta
situación?
A. Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad.
B. Enfoque de derechos.
C. Enfoque intercultural.
6. En el patio de la IE, acaban de colocar un tobogán. A la hora de recreo, los niños del aula decincoaños
se dirigen al tobogán corriendo para ser los primeros en jugar. La docente observaque Sonia y Pedro
discuten, pues ambos sostienen que es su turno de usar el tobogán. En esasituación, ¿cuál de las
siguientes acciones favorece la resolución del conflicto entre los niños?
A. Hacerlesnotarqueeltobogánesunjuegoquepuedeserutilizadoportodoslosniñosdeljardín
y, por tanto, ambos tienen derecho a jugar en él. Luego, decirles que, para evitar discusiones,
ella les asignará un turno a cada uno. Finalmente, pedirles que se amisten.
B. Preguntarles qué ocurrió y escuchar sus versiones. Luego, pedirles que digan cómo se
sienten después de discutir con su compañero. Finalmente, preguntarles cómo podríanhacer
paraqueambos jueguen en eltobogán yorientarlospara quelleguen aunacuerdo.
C. Decirles queno está bien discutirdelantede sus compañeros.Luego, indicarles queusenotros
juegos del patio hasta que se calmen. Finalmente, recordarles que deben tratarsebien en
todo momento para que den un buen ejemplo a los niños más pequeños.
7. La docente y los niños del aula de cinco años se encuentran planificando el proyecto “Vamosa hacer un
robot”. En ese contexto, los niños proponen distintas actividades mientras la docente anota sus
propuestas en la pizarra. La docente nota que los niños plantean muchasactividades. Entonces, decide
aprovechar esa situación para promover en ellos procesos metacognitivos.
Considerando ese propósito, ¿cuál de las siguientes acciones es pertinente que realice la docente?
A. Leerles las actividades propuestas y preguntarles si creen que podrán realizar todas. Luego,
proponerles que elijan aquellas que sean posibles de realizar, considerando el tiempo y los
recursos con los que cuentan.
B. Escoger las actividades que realizarán los niños durante el proyecto y organizarlas
temporalmente. Luego, explicarles por qué eligió tales actividades y las organizó de esa
Simulacro Nombramiento Docente 2022
3
CICLO INTENSIVO 2022
manera.
C. Decirles que todas las propuestas son valiosas, pero que un proyecto no puede tener tantas
actividades.Luego, indicarles que elegirán porvotación qué actividades realizarán.
8. Edgar y Daniel, del aula de cinco años, conversan. Edgar le cuenta a Daniel que ha aprendido a hacer
aviones de papel. Emocionado, Daniel le pide que le enseñe. Entonces, rápidamente, Edgar coge un
libro que está cerca y arranca una hoja. En ese momento, interviene la docente.
Docente: Niños, ¿por qué arrancaron una hoja del libro? Edgar: ¡Es que quería enseñarle a hacer
aviones de papel! Docente: Pero, ¿estará bien romper los libros?
Niños: No… Docente: ¿Por qué no? Niños: (Silencio)
Docente: A ver, Edgar, ¿a ti qué libro te gusta?
Edgar: A mí me gustan los cuentos.
Docente: ¿Y a ti, Daniel?
Daniel: A mí el libro de recetas. ¡Es divertido!
Docente: Y este libro de animales, ¿a quién le gusta?
Edgar: A mí no…, pero ese libro sí le gusta a Mariana… y a Pedro. Les gusta mucho. Docente:
Entonces, pensemos. ¿Qué pasaría si un día esos libros aparecieran rotos? Daniel:
¡Ya no podría ver recetas!
Edgar: ¡Ni leer mis cuentos favoritos!
Daniel: ¡Y los otros niños tampoco podrían leer!
Docente: Entonces, ¿por qué no debemos romper los libros?
Edgar: Mmm... ¡Porque los libros son buenos!
Daniel: ¡Porque nos sirven a todos!
En esta situación, ¿qué aprendizaje relacionado con el área de Personal Social estápromoviendo la
docente?
A. Que los niños se aproximen a la nociónde bien común.
B. Que los niños propongan normas para cuidar los bienes del aula.
C. Que los niños se comprometan a reparar el daño ocasionado por sus acciones.
9. Jazmín es una niña que presenta baja visión y será incluida en el aula de cinco años. A raíz de ello, las
docentes de la IE comparten ideas sobre cómo favorecer la inclusión de la niña en el aula. A
continuación, se presentan los comentarios de tres docentes.
Sandra: “Sería bueno establecer turnos para que cada día un niño esté pendiente de Jazmín y le
alcance los útiles que ella requiera. Así, Jazmín se sentirá cómoda en el aula”.
Gladis: “Creo que es necesario plantear para Jazmín actividades más sencillas que las propuestas
para sus compañeros. Así, ella percibirá que también puede aprender”.
Martha: “Pienso que se pueden colocar puntos de apoyo en el aula que ayuden a Jazmín a reconocer
el espacio. Así, ella podrá ubicarse con facilidad y desplazarse por su cuenta”.
¿Cuál de los comentarios se enmarca en el enfoque inclusivo?
A. El de Sandra.
B. El de Gladis.
C. El de Martha.
Simulacro Nombramiento Docente 2022
4
CICLO INTENSIVO 2022
10.Sofia, de dos años, está empezando a resfriarse. Debido a ello, presenta mucosidad en la nariz. La
docente sabe que a Sofía no le gusta que le limpien la nariz, pues la mamá de la niñaasí se lo ha
comentado. En esa situación, ¿cuál de las siguientes intervenciones supone una atención respetuosa
hacia la niña?
A. “Sofía, sé que no te gusta que te limpien la nariz, pero si la limpiamos podrás respirar
mejor. ¿Lo hacemos juntas?”.
B. “Sofía, si me dejas que te limpie la nariz, te daré una sorpresita. ¿Verdad que te gustanlas
sorpresitas? Te limpio la nariz y te la doy”.
C. “Sofía, como no te gusta que te limpien la nariz, no te voy a obligar. Pero si te quedas así,se
te va a ver feo y tus amiguitos ya no van a querer jugar contigo”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuaderno trabajo 1
Cuaderno trabajo 1Cuaderno trabajo 1
Cuaderno trabajo 1
Solange Tapullima
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Minedu Sesión de aprendizaje primer dia de clases para el nivel primaria 2022...
Minedu Sesión de aprendizaje primer dia de clases para el nivel primaria 2022...Minedu Sesión de aprendizaje primer dia de clases para el nivel primaria 2022...
Minedu Sesión de aprendizaje primer dia de clases para el nivel primaria 2022...
OverPaucarHuaman
 
EXAMEN TIPO ECE.
EXAMEN TIPO ECE.EXAMEN TIPO ECE.
EXAMEN TIPO ECE.
Marly Rodriguez
 
Ece matematica-2007-2012-160610044032(2)
Ece matematica-2007-2012-160610044032(2)Ece matematica-2007-2012-160610044032(2)
Ece matematica-2007-2012-160610044032(2)
Carmen Cohaila Quispe
 
1 erai-matematica primer-grado_primaria
1 erai-matematica primer-grado_primaria1 erai-matematica primer-grado_primaria
1 erai-matematica primer-grado_primaria
BertgladysCoy
 
9- El paucar.pdf
9- El paucar.pdf9- El paucar.pdf
9- El paucar.pdf
MauraJaraAtencia
 
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
Marly Rodriguez
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
Cuento "La amistad del cóndor y el gallinazo"
Cuento "La amistad del cóndor y el gallinazo"Cuento "La amistad del cóndor y el gallinazo"
Cuento "La amistad del cóndor y el gallinazo"
Lima - Perú
 
Evaluacion censal mat.- 2ºgrado
Evaluacion censal   mat.- 2ºgradoEvaluacion censal   mat.- 2ºgrado
Evaluacion censal mat.- 2ºgrado
MARISOL PARIONA VILLAVERDE
 
Sesión 3 el agua se agota
Sesión 3 el agua se agotaSesión 3 el agua se agota
Sesión 3 el agua se agota
mil61
 
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO DE PRIMARIAPRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO DE PRIMARIA
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
Sesión lunes 9 de agosto.
Sesión lunes 9 de agosto.Sesión lunes 9 de agosto.
Sesión lunes 9 de agosto.
Alexander taylor Bustamante Montenegro
 
10 sesión 10 leemos un cuento sobre el arco iris
10 sesión 10 leemos un cuento sobre el arco iris10 sesión 10 leemos un cuento sobre el arco iris
10 sesión 10 leemos un cuento sobre el arco iris
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion11
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
4402155 10-sesiones-de-aprendizaje
4402155 10-sesiones-de-aprendizaje4402155 10-sesiones-de-aprendizaje
4402155 10-sesiones-de-aprendizaje
apcm27
 
Comprension lectora 2º
Comprension lectora 2ºComprension lectora 2º
Comprension lectora 2º
Carmen Cohaila Quispe
 
Sesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEV
Sesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEVSesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEV
Sesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEV
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Marly Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Cuaderno trabajo 1
Cuaderno trabajo 1Cuaderno trabajo 1
Cuaderno trabajo 1
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
 
Minedu Sesión de aprendizaje primer dia de clases para el nivel primaria 2022...
Minedu Sesión de aprendizaje primer dia de clases para el nivel primaria 2022...Minedu Sesión de aprendizaje primer dia de clases para el nivel primaria 2022...
Minedu Sesión de aprendizaje primer dia de clases para el nivel primaria 2022...
 
EXAMEN TIPO ECE.
EXAMEN TIPO ECE.EXAMEN TIPO ECE.
EXAMEN TIPO ECE.
 
Ece matematica-2007-2012-160610044032(2)
Ece matematica-2007-2012-160610044032(2)Ece matematica-2007-2012-160610044032(2)
Ece matematica-2007-2012-160610044032(2)
 
1 erai-matematica primer-grado_primaria
1 erai-matematica primer-grado_primaria1 erai-matematica primer-grado_primaria
1 erai-matematica primer-grado_primaria
 
9- El paucar.pdf
9- El paucar.pdf9- El paucar.pdf
9- El paucar.pdf
 
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
Cuento "La amistad del cóndor y el gallinazo"
Cuento "La amistad del cóndor y el gallinazo"Cuento "La amistad del cóndor y el gallinazo"
Cuento "La amistad del cóndor y el gallinazo"
 
Evaluacion censal mat.- 2ºgrado
Evaluacion censal   mat.- 2ºgradoEvaluacion censal   mat.- 2ºgrado
Evaluacion censal mat.- 2ºgrado
 
Sesión 3 el agua se agota
Sesión 3 el agua se agotaSesión 3 el agua se agota
Sesión 3 el agua se agota
 
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO DE PRIMARIAPRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Sesión lunes 9 de agosto.
Sesión lunes 9 de agosto.Sesión lunes 9 de agosto.
Sesión lunes 9 de agosto.
 
10 sesión 10 leemos un cuento sobre el arco iris
10 sesión 10 leemos un cuento sobre el arco iris10 sesión 10 leemos un cuento sobre el arco iris
10 sesión 10 leemos un cuento sobre el arco iris
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion11
 
4402155 10-sesiones-de-aprendizaje
4402155 10-sesiones-de-aprendizaje4402155 10-sesiones-de-aprendizaje
4402155 10-sesiones-de-aprendizaje
 
Comprension lectora 2º
Comprension lectora 2ºComprension lectora 2º
Comprension lectora 2º
 
Sesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEV
Sesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEVSesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEV
Sesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEV
 
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
 

Similar a Casuísticas para nombramiento docente 2022

ejercicio comunicación y lenguaje para tercero básico
ejercicio comunicación y lenguaje para tercero básico ejercicio comunicación y lenguaje para tercero básico
ejercicio comunicación y lenguaje para tercero básico
Evelyn Maricela Galicia Mazariegos
 
5 fabula
5 fabula5 fabula
5 fabula
Gloria Tejerina
 
200508251300170.55fabula
200508251300170.55fabula200508251300170.55fabula
200508251300170.55fabula
menpam
 
Enseñando una letra con doble sonido
Enseñando una letra con doble sonidoEnseñando una letra con doble sonido
Enseñando una letra con doble sonido
Milkasaavedra
 
Cuaderno trabajo 3
Cuaderno trabajo 3Cuaderno trabajo 3
Cuaderno trabajo 3
Solange Tapullima
 
A01-EBRI-11-VERSIÓN 1.pdf
A01-EBRI-11-VERSIÓN 1.pdfA01-EBRI-11-VERSIÓN 1.pdf
A01-EBRI-11-VERSIÓN 1.pdf
DanielAQ8
 
examen Inicial 1.pdf
examen Inicial 1.pdfexamen Inicial 1.pdf
examen Inicial 1.pdf
Eleazar FLORES VILLACREZ
 
Ebri 11- inicial version 1
Ebri 11- inicial version 1Ebri 11- inicial version 1
Ebri 11- inicial version 1
Yhon G
 
PLANEACIÓN CUENTAME UN CUENTO.docx
PLANEACIÓN CUENTAME UN CUENTO.docxPLANEACIÓN CUENTAME UN CUENTO.docx
PLANEACIÓN CUENTAME UN CUENTO.docx
ErikaLilianaAlbailLa
 
Resumen EL FEO
Resumen EL FEOResumen EL FEO
Resumen EL FEO
erika3105
 
Ij00198301 1
Ij00198301 1Ij00198301 1
Ij00198301 1
stoviccarboni2004
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Serene
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Serene
 
Planeaciones de brenda jornada de inmersion
Planeaciones de brenda jornada de inmersionPlaneaciones de brenda jornada de inmersion
Planeaciones de brenda jornada de inmersion
Ana Laura Gomez Arias
 
RESUMEN EL FEO
RESUMEN EL FEORESUMEN EL FEO
RESUMEN EL FEO
erika3105
 
Diario de Campo
Diario de CampoDiario de Campo
Diario de Campo
Karen Hernandez Hernandez
 
Diario de aula 3.16
Diario de aula 3.16Diario de aula 3.16
Diario de aula 3.16
Gema Aguilar Maraver
 
EL FEO CCS
EL FEO CCSEL FEO CCS
EL FEO CCS
erika3105
 
Practica gestion de aprendizajes comunicacion
Practica gestion de aprendizajes comunicacionPractica gestion de aprendizajes comunicacion
Practica gestion de aprendizajes comunicacion
Yojani Ancajima
 
Informe de práctica 6to semestre
Informe de práctica 6to semestreInforme de práctica 6to semestre
Informe de práctica 6to semestre
Annette Barraza Corrales
 

Similar a Casuísticas para nombramiento docente 2022 (20)

ejercicio comunicación y lenguaje para tercero básico
ejercicio comunicación y lenguaje para tercero básico ejercicio comunicación y lenguaje para tercero básico
ejercicio comunicación y lenguaje para tercero básico
 
5 fabula
5 fabula5 fabula
5 fabula
 
200508251300170.55fabula
200508251300170.55fabula200508251300170.55fabula
200508251300170.55fabula
 
Enseñando una letra con doble sonido
Enseñando una letra con doble sonidoEnseñando una letra con doble sonido
Enseñando una letra con doble sonido
 
Cuaderno trabajo 3
Cuaderno trabajo 3Cuaderno trabajo 3
Cuaderno trabajo 3
 
A01-EBRI-11-VERSIÓN 1.pdf
A01-EBRI-11-VERSIÓN 1.pdfA01-EBRI-11-VERSIÓN 1.pdf
A01-EBRI-11-VERSIÓN 1.pdf
 
examen Inicial 1.pdf
examen Inicial 1.pdfexamen Inicial 1.pdf
examen Inicial 1.pdf
 
Ebri 11- inicial version 1
Ebri 11- inicial version 1Ebri 11- inicial version 1
Ebri 11- inicial version 1
 
PLANEACIÓN CUENTAME UN CUENTO.docx
PLANEACIÓN CUENTAME UN CUENTO.docxPLANEACIÓN CUENTAME UN CUENTO.docx
PLANEACIÓN CUENTAME UN CUENTO.docx
 
Resumen EL FEO
Resumen EL FEOResumen EL FEO
Resumen EL FEO
 
Ij00198301 1
Ij00198301 1Ij00198301 1
Ij00198301 1
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Planeaciones de brenda jornada de inmersion
Planeaciones de brenda jornada de inmersionPlaneaciones de brenda jornada de inmersion
Planeaciones de brenda jornada de inmersion
 
RESUMEN EL FEO
RESUMEN EL FEORESUMEN EL FEO
RESUMEN EL FEO
 
Diario de Campo
Diario de CampoDiario de Campo
Diario de Campo
 
Diario de aula 3.16
Diario de aula 3.16Diario de aula 3.16
Diario de aula 3.16
 
EL FEO CCS
EL FEO CCSEL FEO CCS
EL FEO CCS
 
Practica gestion de aprendizajes comunicacion
Practica gestion de aprendizajes comunicacionPractica gestion de aprendizajes comunicacion
Practica gestion de aprendizajes comunicacion
 
Informe de práctica 6to semestre
Informe de práctica 6to semestreInforme de práctica 6to semestre
Informe de práctica 6to semestre
 

Más de MINEDU PERU

PROGRAMACION ANUAL 2024
PROGRAMACION ANUAL 2024PROGRAMACION ANUAL 2024
PROGRAMACION ANUAL 2024
MINEDU PERU
 
CONCLUSION DESCRIPTIVA INICIAL - PRIMARIA
CONCLUSION DESCRIPTIVA INICIAL - PRIMARIACONCLUSION DESCRIPTIVA INICIAL - PRIMARIA
CONCLUSION DESCRIPTIVA INICIAL - PRIMARIA
MINEDU PERU
 
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
MINEDU PERU
 
SESION DE APRENDIZAJE LEEMOS Y ESCRIBIMOS UNA CARTA.pdf
SESION DE APRENDIZAJE LEEMOS Y ESCRIBIMOS UNA CARTA.pdfSESION DE APRENDIZAJE LEEMOS Y ESCRIBIMOS UNA CARTA.pdf
SESION DE APRENDIZAJE LEEMOS Y ESCRIBIMOS UNA CARTA.pdf
MINEDU PERU
 
SESION DE APRENDIZAJE ESCRIBIMOS COSTUMBRES NAVIDEÑAS.pdf
SESION DE APRENDIZAJE ESCRIBIMOS COSTUMBRES NAVIDEÑAS.pdfSESION DE APRENDIZAJE ESCRIBIMOS COSTUMBRES NAVIDEÑAS.pdf
SESION DE APRENDIZAJE ESCRIBIMOS COSTUMBRES NAVIDEÑAS.pdf
MINEDU PERU
 
SESION DE APRENDIZAJE POEMAS NAVIDEÑOS.pdf
SESION DE APRENDIZAJE  POEMAS NAVIDEÑOS.pdfSESION DE APRENDIZAJE  POEMAS NAVIDEÑOS.pdf
SESION DE APRENDIZAJE POEMAS NAVIDEÑOS.pdf
MINEDU PERU
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE: CANTAMOS VILLANCICOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE:  CANTAMOS VILLANCICOSSESIÓN DE APRENDIZAJE:  CANTAMOS VILLANCICOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: CANTAMOS VILLANCICOS
MINEDU PERU
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU
 
Pruebas de matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
 Pruebas de  matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023 Pruebas de  matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
Pruebas de matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
MINEDU PERU
 
Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
MINEDU PERU
 
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023Prueba de matemática - Tipo ECE 2023
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023
MINEDU PERU
 
Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023
Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023
Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023
MINEDU PERU
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
MINEDU PERU
 
Elaboramos un cuento
Elaboramos un cuentoElaboramos un cuento
Elaboramos un cuento
MINEDU PERU
 
Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen
Sesión de aprendizaje primaria:  Leemos un texto y hacemos un resumen Sesión de aprendizaje primaria:  Leemos un texto y hacemos un resumen
Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen
MINEDU PERU
 
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
MINEDU PERU
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...
MINEDU PERU
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
MINEDU PERU
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
MINEDU PERU
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
MINEDU PERU
 

Más de MINEDU PERU (20)

PROGRAMACION ANUAL 2024
PROGRAMACION ANUAL 2024PROGRAMACION ANUAL 2024
PROGRAMACION ANUAL 2024
 
CONCLUSION DESCRIPTIVA INICIAL - PRIMARIA
CONCLUSION DESCRIPTIVA INICIAL - PRIMARIACONCLUSION DESCRIPTIVA INICIAL - PRIMARIA
CONCLUSION DESCRIPTIVA INICIAL - PRIMARIA
 
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
 
SESION DE APRENDIZAJE LEEMOS Y ESCRIBIMOS UNA CARTA.pdf
SESION DE APRENDIZAJE LEEMOS Y ESCRIBIMOS UNA CARTA.pdfSESION DE APRENDIZAJE LEEMOS Y ESCRIBIMOS UNA CARTA.pdf
SESION DE APRENDIZAJE LEEMOS Y ESCRIBIMOS UNA CARTA.pdf
 
SESION DE APRENDIZAJE ESCRIBIMOS COSTUMBRES NAVIDEÑAS.pdf
SESION DE APRENDIZAJE ESCRIBIMOS COSTUMBRES NAVIDEÑAS.pdfSESION DE APRENDIZAJE ESCRIBIMOS COSTUMBRES NAVIDEÑAS.pdf
SESION DE APRENDIZAJE ESCRIBIMOS COSTUMBRES NAVIDEÑAS.pdf
 
SESION DE APRENDIZAJE POEMAS NAVIDEÑOS.pdf
SESION DE APRENDIZAJE  POEMAS NAVIDEÑOS.pdfSESION DE APRENDIZAJE  POEMAS NAVIDEÑOS.pdf
SESION DE APRENDIZAJE POEMAS NAVIDEÑOS.pdf
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE: CANTAMOS VILLANCICOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE:  CANTAMOS VILLANCICOSSESIÓN DE APRENDIZAJE:  CANTAMOS VILLANCICOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: CANTAMOS VILLANCICOS
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
 
Pruebas de matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
 Pruebas de  matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023 Pruebas de  matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
Pruebas de matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
 
Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
 
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023Prueba de matemática - Tipo ECE 2023
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023
 
Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023
Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023
Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
 
Elaboramos un cuento
Elaboramos un cuentoElaboramos un cuento
Elaboramos un cuento
 
Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen
Sesión de aprendizaje primaria:  Leemos un texto y hacemos un resumen Sesión de aprendizaje primaria:  Leemos un texto y hacemos un resumen
Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen
 
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Casuísticas para nombramiento docente 2022

  • 1. Simulacro Nombramiento Docente 2022 1 CICLO INTENSIVO 2022 1. Cuando Carlos, de dieciocho meses, quiere que la docente le dé un objeto, él lo señala con eldedo. Si la docente busca favorecer la expresión oral de Carlos en esa situación, ¿cuál de lassiguientes acciones es pertinente? A. Decirle a Carlos que si quiere que le dé un objeto debe pedirlo por su nombre. B. Entregarle a Carlos el objeto que ha señalado como muestra de que lo ha comprendido. C. CogerelobjetoqueCarloshaseñalado,preguntarlesieselobjetoquedeseaynombrar 2. Andrea, de dos años, suele decir “feyo” cuando algo no le agrada. ¿Cuál de las siguientes intervenciones favorece la expresión oral de Andrea en esa situación? A. “Andrea, ¿estás diciendo que algo es feo? ¿Es así? ¿Qué es?”. B. “¿Quién dijo ‘feyo’? No has sido tú, ¿verdad, Andrea?”. C. “Andrea, se dice‘feo’. Repite conmigo: ‘Fee-oo’”. 3. Roberto, de tres años, puede ponerse los zapatos por sí mismo, pero se los coloca al revés. Enesa situación, la docente busca continuar favoreciendo la autonomía de Roberto. ¿Cuál de las siguientes acciones es pertinente para ese propósito? A. DecirleaRobertoqueélesunniñograndey,portanto,yapuedeponersebienloszapatos. Luego, pedirle que se los ponga correctamente. B. Pedir a Roberto que camine y preguntarle si puede hacerlo cómodamente cuando usalos zapatos de esa manera. Luego, ayudarle a ponérselos adecuadamente. C. PedirleaunniñoquesepacolocarsebienloszapatosqueselospongadelantedeRoberto. Luego, decir a Roberto que observe a su compañero para que aprenda de él. 4. Carla, de tres años, ha ingresado hace poco al jardín. El primer día, ella se resistía a ingresar al aula. Entonces, la mamá le entregó a Carla el oso de peluche favorito de la niña para que la acompañe. Tras ello, Carla ingresó al aula, pero se mantuvo aislada de sus compañeros toda la jornada mientras se aferraba a su oso. Al segundo día, Carla ingresó al aula con su oso, pero se mantuvo junto a la docente. Al tercer día, la docente observa que de vez en cuando Carla se acerca a sus compañeros, pero inmediatamente se retrae y vuelve a interactuar solo con su oso. La docente interpreta que Carla se encuentra en proceso de transición del hogar a la escuela y busca continuar favoreciendo ese proceso. Considerando dicho propósito, ¿cuál de las siguientes intervenciones es pertinente que realice la docente? A. “Carla, ven; vamos a trabajar todos juntos. Guardaré tu osito y te lo devolveré a la hora de salida”. B. “Carla, pregúntale a tu osito si quiere estar con nosotros. Nosotros tenemos muchas ganas de trabajar con ustedes”. C. “Carla, creo que tu osito quiere descansar. Vamos a sentarlo en ese estante y, desde allí,él te va a cuidar mientras trabajamos todos juntos”. 5. En una IE de la costa, la docente del aula de cinco años leerá con los niños un cuentocuyo protagonista es un zorro. En el aula se encuentra Hugo, un niño que proviene de una comunidad andina. Antes de la lectura, la docente les pregunta a los niños qué saben sobreel zorro. Este es el diálogo que se produce a continuación. Hugo: Señorita, en mi pueblo, al zorro le decimos atoq. Darío: ¿Atoq? Hugo: Así le decimos, pues. Docente: Darío, atoq es una palabra quechua que quiere decir “zorro”. El quechua es un
  • 2. Simulacro Nombramiento Docente 2022 2 CICLO INTENSIVO 2022 idioma que se habla en el pueblo en que nació Hugo. Darío: Ah, ya… Docente: Continúa, Hugo. Hugo: El atoq es bueno… Cuando aúlla, entonces habrá buena papa. Pero, si ladra, habrá mala cosecha. Carla: Yo pensaba que el zorro era malo…; es que en los cuentos los zorros siempre se comen a las ovejas. Hugo: ¡Ah, sí! El zorro se come a las ovejas a veces. Pero le decimos al cerro que le diga al zorro que ya no moleste… y el zorro solito se va. Karen: ¿Y por qué le dicen al cerro? Hugo: ¡Porque el atoq es el guardián del cerro! Docente: ¡Qué interesante lo que cuentas, Hugo! ¿Qué piensan ustedes, niños? Carla: Es bonito… ¡Un zorro que avisa si habrá buenas papas! Claudia: ¡Y que no se come todas las ovejas! Karen: ¡Hay que hacer un cuento sobre este zorro! Darío: Sííí… ¡Que se llame “El atoq”! ¿Cuál de los siguientes enfoques transversales promueve principalmente la docente en esta situación? A. Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad. B. Enfoque de derechos. C. Enfoque intercultural. 6. En el patio de la IE, acaban de colocar un tobogán. A la hora de recreo, los niños del aula decincoaños se dirigen al tobogán corriendo para ser los primeros en jugar. La docente observaque Sonia y Pedro discuten, pues ambos sostienen que es su turno de usar el tobogán. En esasituación, ¿cuál de las siguientes acciones favorece la resolución del conflicto entre los niños? A. Hacerlesnotarqueeltobogánesunjuegoquepuedeserutilizadoportodoslosniñosdeljardín y, por tanto, ambos tienen derecho a jugar en él. Luego, decirles que, para evitar discusiones, ella les asignará un turno a cada uno. Finalmente, pedirles que se amisten. B. Preguntarles qué ocurrió y escuchar sus versiones. Luego, pedirles que digan cómo se sienten después de discutir con su compañero. Finalmente, preguntarles cómo podríanhacer paraqueambos jueguen en eltobogán yorientarlospara quelleguen aunacuerdo. C. Decirles queno está bien discutirdelantede sus compañeros.Luego, indicarles queusenotros juegos del patio hasta que se calmen. Finalmente, recordarles que deben tratarsebien en todo momento para que den un buen ejemplo a los niños más pequeños. 7. La docente y los niños del aula de cinco años se encuentran planificando el proyecto “Vamosa hacer un robot”. En ese contexto, los niños proponen distintas actividades mientras la docente anota sus propuestas en la pizarra. La docente nota que los niños plantean muchasactividades. Entonces, decide aprovechar esa situación para promover en ellos procesos metacognitivos. Considerando ese propósito, ¿cuál de las siguientes acciones es pertinente que realice la docente? A. Leerles las actividades propuestas y preguntarles si creen que podrán realizar todas. Luego, proponerles que elijan aquellas que sean posibles de realizar, considerando el tiempo y los recursos con los que cuentan. B. Escoger las actividades que realizarán los niños durante el proyecto y organizarlas temporalmente. Luego, explicarles por qué eligió tales actividades y las organizó de esa
  • 3. Simulacro Nombramiento Docente 2022 3 CICLO INTENSIVO 2022 manera. C. Decirles que todas las propuestas son valiosas, pero que un proyecto no puede tener tantas actividades.Luego, indicarles que elegirán porvotación qué actividades realizarán. 8. Edgar y Daniel, del aula de cinco años, conversan. Edgar le cuenta a Daniel que ha aprendido a hacer aviones de papel. Emocionado, Daniel le pide que le enseñe. Entonces, rápidamente, Edgar coge un libro que está cerca y arranca una hoja. En ese momento, interviene la docente. Docente: Niños, ¿por qué arrancaron una hoja del libro? Edgar: ¡Es que quería enseñarle a hacer aviones de papel! Docente: Pero, ¿estará bien romper los libros? Niños: No… Docente: ¿Por qué no? Niños: (Silencio) Docente: A ver, Edgar, ¿a ti qué libro te gusta? Edgar: A mí me gustan los cuentos. Docente: ¿Y a ti, Daniel? Daniel: A mí el libro de recetas. ¡Es divertido! Docente: Y este libro de animales, ¿a quién le gusta? Edgar: A mí no…, pero ese libro sí le gusta a Mariana… y a Pedro. Les gusta mucho. Docente: Entonces, pensemos. ¿Qué pasaría si un día esos libros aparecieran rotos? Daniel: ¡Ya no podría ver recetas! Edgar: ¡Ni leer mis cuentos favoritos! Daniel: ¡Y los otros niños tampoco podrían leer! Docente: Entonces, ¿por qué no debemos romper los libros? Edgar: Mmm... ¡Porque los libros son buenos! Daniel: ¡Porque nos sirven a todos! En esta situación, ¿qué aprendizaje relacionado con el área de Personal Social estápromoviendo la docente? A. Que los niños se aproximen a la nociónde bien común. B. Que los niños propongan normas para cuidar los bienes del aula. C. Que los niños se comprometan a reparar el daño ocasionado por sus acciones. 9. Jazmín es una niña que presenta baja visión y será incluida en el aula de cinco años. A raíz de ello, las docentes de la IE comparten ideas sobre cómo favorecer la inclusión de la niña en el aula. A continuación, se presentan los comentarios de tres docentes. Sandra: “Sería bueno establecer turnos para que cada día un niño esté pendiente de Jazmín y le alcance los útiles que ella requiera. Así, Jazmín se sentirá cómoda en el aula”. Gladis: “Creo que es necesario plantear para Jazmín actividades más sencillas que las propuestas para sus compañeros. Así, ella percibirá que también puede aprender”. Martha: “Pienso que se pueden colocar puntos de apoyo en el aula que ayuden a Jazmín a reconocer el espacio. Así, ella podrá ubicarse con facilidad y desplazarse por su cuenta”. ¿Cuál de los comentarios se enmarca en el enfoque inclusivo? A. El de Sandra. B. El de Gladis. C. El de Martha.
  • 4. Simulacro Nombramiento Docente 2022 4 CICLO INTENSIVO 2022 10.Sofia, de dos años, está empezando a resfriarse. Debido a ello, presenta mucosidad en la nariz. La docente sabe que a Sofía no le gusta que le limpien la nariz, pues la mamá de la niñaasí se lo ha comentado. En esa situación, ¿cuál de las siguientes intervenciones supone una atención respetuosa hacia la niña? A. “Sofía, sé que no te gusta que te limpien la nariz, pero si la limpiamos podrás respirar mejor. ¿Lo hacemos juntas?”. B. “Sofía, si me dejas que te limpie la nariz, te daré una sorpresita. ¿Verdad que te gustanlas sorpresitas? Te limpio la nariz y te la doy”. C. “Sofía, como no te gusta que te limpien la nariz, no te voy a obligar. Pero si te quedas así,se te va a ver feo y tus amiguitos ya no van a querer jugar contigo”.