SlideShare una empresa de Scribd logo
DIARIO DE AULA 
SEMANA DEL 8 AL 10 DE ENERO 
Planificación miércoles 08/01/14 
Tras el periodo vacacional de 20 días, realizaré un periodo de readaptación al entorno 
escolar durante esta semana. 
08:45 h. apertura de las puertas del centro, el alumnado se sitúa formando una fila junto a la 
pared, a las 9:00 entramos al aula. 
Buscamos nuestra foto en el perchero y colocamos nuestra mochila en la percha. Atención a la 
colocación de mochilas y abrigos (llega el frío), primero colgamos la chaqueta y luego, 
encima la mochila. Explicación uno a uno. 
Visita al baño para realizar sus necesidades. 
Entramos en el aula y nos sentamos en la zona de reunión. 
09:15 h. Sesión apoyo lingüístico impartida por la docente Patricia. 
09:55 h. Psicomotricidad. 
El auto de papa, todos sentados dramatizamos la canción. 
Juego en parejas a pasarse una pelota desplazándolo por el suelo y lanzandoselo. Comienzan 
estando muy cerca uno del otro y progresivamente se les pide que se vayan alejando. 
Contenidos: pareja, lanzar, apuntar, control óculo-manual, cerca-lejos. 
Juego lanzar bolas de papel en parejas por encima de un banco en el aula. También se alejan y 
acercan según las instrucciones. 
Aprender a saltar, se colocan tres aros en el suelo y uno a uno se les pide que salten para 
pasar de un aro a otro. 
10:25 h. Acudimos al baño. 
10:35 Juegos educativos por zonas semi-dirigidos. 
- Puzles de dos piezas: imagen-silueta. 
- Construir series copiando el modelo. Explorar y experimentar con este juego. 
- Opuestos: entre las tarjetas encuentra la imagen donde aparece el concepto opuesto a 
la imagen dada. Entre 3/4 tipos, y con ayuda de técnico. Primero se juega con las 
tarjetas para que las conozcan y observen. 
- Construye un carril para el tren. 
- Puzles diversos.
- PCs: MANEJO DEL RATÓN: MOVIMIENTO Y BOTÓN SELECCIÓN. Atención alumnado 
zurdo (configurar opciones de ratón). Se utilizara programas descargados de 
http://www.elbuhoboo.com/ 
11:05 h. Visita al baño para cubrir necesidades fisiológicas y lavarse las manos. 
11:15 h. Desayuno. Libros de animales para los que terminan pronto. 
11:35 h. Organizamos el camino desde la clase hasta el patio de recreo. 
11:45 h. Recreo. 
12:15 h. Regreso al aula. Zona de reunión. 
- Higiene de manos y cara. Lo realiza la profesora. 
- Relajación: en esta sesión repetimos ejercicio para la formación al azar de parejas 
(dirigido principalmente a alumno/a maduro capaz de hacer frente a este reto), para 
ello utilizare los conos de distintos colores y realizare el ejercicio en dos veces (máximo 
10 alumnos/as), se le entrega un cono a cada alumno/a y se le pide que busque al 
compañero que tenga uno del mismo color. Se les ayudará y guiara en todo momento. 
Una vez formadas las parejas comenzamos con las actividades: 
Rompo un huevo. Incluye cambio de posición. 
Rodillos. Masaje que incluye herramienta. 
- Vestir al mono: cómo se llama eso que sirve para… y que se usa para… necesito una… 
para tomar mi sopa… Se favorece el uso contextualizado del vocabulario aprendido. 
- Explicar tarea: traza líneas por el camino dado para ayudar al caracol a encontrar a sus 
amigos. Pega un gomet sobre cada punto realizando un marco. 
- 12:45 h. Trabajo individual. 
- Realizar tarea. 
- Juegos. 
13:30 h Recoger. Canción de despedida y juego ¡1, 2, 3 a dormir! 
13:45 h Despedida. Ver libros de animales mientras espera. 
El alumnado debe permanecer sentado a partir de este momento y esperar a que la maestra 
les llame para irse con su familia. 
Planificación jueves 09/01/14
08:45 h. apertura de las puertas del centro, el alumnado se sitúa formando una fila junto a la 
pared, a las 9:00 entramos al aula. 
Buscamos nuestra foto en el perchero y colocamos nuestra mochila en la percha. Atención a la 
colocación de mochilas y abrigos (llega el frío), primero colgamos la chaqueta y luego, 
encima la mochila. Explicación uno a uno. 
Visita al baño para realizar sus necesidades. 
Entramos en el aula y nos sentamos en la zona de reunión. 
09:15 h. Zona de reunión. 
- Pasar lista. 
- Canciones: sapo, mariposita, pollito amarillito, gallina. 
- Videos: Nave construye un reloj y un teléfono. Ambos necesitan números. 
- Experiencia con el tamaño: tenemos un objeto y dos envases (uno en el que cabe y 
otro en el que no cabe), de forma oculta se esconde dentro y se muestran los dos 
envases al alumnado. Se les pregunta donde está escondido y porque lo saben. A 
continuación lo comprobamos. Se le pregunta a todas/os. 
Se trata de que expresen oralmente sus percepciones de la realidad, no se valora el uso 
adecuado del vocabulario sino la compleja expresión de los sucesos que ocurren a nuestro 
alrededor. Se crean conflictos cognitivos que les permitan interiorizar la realidad y 
proponer soluciones a los conflictos que surgen. 
Comparaciones. 
- Experiencia matemática asociar cardinal a cantidad: trae pajitas para que nuestros 
muñecos puedan beberse el zumo. Tiene que desplazarse hasta el lugar donde se 
encuentran las pajitas, coger cuantas necesiten y darle una a cada muñeco. No 
importa cuántos viajes den, pero si se recogerá esa información. Se colocarán 3 
muñecos. ADAPTAR A CAPACIDADES DEL ALUMNADO VARIANDO EL NÚMERO DE 
MUÑECOS Y EL NÚMERO DE VIAJES. 
- Experiencia matemática asociar cardinal a cantidad: tenemos un puente de piezas 
para que los animales puedan cruzar a una isla y ver a sus amigos, pero se han roto 
algunas piezas, puedes ayudarle, ve a la cueva y trae tantas piezas como se hayan 
roto. En este caso ven él puente y los huecos de las piezas que faltan. Tiene que 
observar cuantas piezas faltan, desplazarse hasta el lugar donde se encuentran las 
piezas, coger cuantas necesiten y colocarla en los huecos. No importa cuántos viajes 
den, pero si se recogerá esa información. 2-3 piezas. ADAPTAR A CAPACIDADES DEL 
ALUMNADO VARIANDO EL NÚMERO DE PIEZAS Y EL NÚMERO DE VIAJES. 
10:05 h. Acuden al baño.
10:15 h. Juegos semi-dirigidos: 
- Clasifica las piezas por tipo (nivel sencillo). 
- Puzles de dos piezas: imagen-silueta. 
- Conos. 
- Opuestos: entre las tarjetas encuentra la imagen donde aparece el concepto opuesto a 
la imagen dada. Entre 3/4 tipos, y con ayuda de técnico. Primero se juega con las 
tarjetas para que las conozcan y observen. 
- Construye un carril para el tren. 
- Encuentra en los libros un camión-avión… 
- Puzles diversos. EVALUACIÓN: capacidad de observación, reconocimiento de 
imágenes, percepción de las partes de las imágenes, control óculo-manual. 
- PCs: MANEJO DEL RATÓN: MOVIMIENTO Y BOTÓN SELECCIÓN. Atención alumnado 
zurdo (configurar opciones de ratón). Se utilizara programas descargados de 
http://www.elbuhoboo.com/ 
11:05 Recoger, acudir al baño (pipi- lavado de manos). 
11:15 Desayunar. 
Al terminar observar libros. 
11:35 h. Organizamos el camino desde la clase hasta el patio de recreo. 
11:45 h. Recreo. 
12:15 h. Organizamos el camino desde el patio de recreo hasta el aula. Nos reunimos en el 
patio, nos colocamos en fila, accedemos al centro y caminamos ordenada y tranquilamente 
hasta el aula. 
Acuden al baño. 
12:25 h. Modelado con plastilina. Uso de herramientas varias: moldes, rodillos, piezas para 
dejar su huella.
12:55 h. ejercicios de fonoarticulación y cuento leído libros biblioteca. 
13:20 h. Recoger. 
13:25 h. Canción de despedida y juego ¡1, 2, 3 a dormir! 
13:45 h Despedida. Ver libros de animales mientras espera. 
El alumnado debe permanecer sentado a partir de este momento y esperar a que la maestra 
les llame para irse con su familia. 
Planificación viernes 10/01/14 
08:45 h. apertura de las puertas del centro, el alumnado se sitúa formando una fila junto a la 
pared, a las 9:00 entramos al aula. 
Buscamos nuestra foto en el perchero y colocamos nuestra mochila en la percha. Atención a la 
colocación de mochilas y abrigos (llega el frío), primero colgamos la chaqueta y luego, 
encima la mochila. Explicación uno a uno. 
Visita al baño para realizar sus necesidades. 
Entramos en el aula y nos sentamos en la zona de reunión. 
09:15 h. Zona de reunión. 
Lecto-escitura. Nuestro técnico se encargara de coger uno a uno al alumnado y pintarle la 
mano para que deje su huella sobre un pequeño libreto que vamos a construir. Es la canción 
de Había una vez una mano, posteriormente pintaran el resto de dibujos del libreto y lo 
llevaran a casa. Se escribirá el nombre de cada alumno/a en mayúsculas bajo su mano para 
que lo trabajen desde casa. 
- Pasar lista. Alumnado que esta y que no está. Exponer posibles razones. 
- Canciones. 
- Videos. 
- Observación de imágenes, expresión oral de sus percepciones. 
Para comenzar yo narro en forma de historia lo que sucede en las láminas, a 
continuación uno a uno y pasando las láminas para que tengan muchas opciones, 
ellos/as cuentan lo que sucede en la lámina, a partir de su información trato de 
realizarle más preguntas abiertas que favorezcan que continúe expresándose en 
español. Por ejemplo: si hay un perro preguntar que está haciendo, a donde va, 
porque va tan abrigado, porque se siente así…
- Actividad: La voz escondida. La actividad consiste en colocarse una mascara de abuela 
y decir frases como “soy una abuelita” “vamos a preparar el desayuno”… uno a uno 
realizan el ejercicio. Otra actividad es colocarse bajo una sabana e imitar ser un 
fantasma diciendo “uuuuuu”. El objetivo prioritario de esta actividad es trabajar la 
EMOCIÓN: TIMIDEZ procurando que el alumnado aprenda a elevar su voz y a de 
expresarse oralmente sin timidez. 
- Ejercicio: sentados formando un círculo, pasar la pelota al compañero de al lado. 
Objetivo: trabajar la capacidad de atención y reacción a un estímulo en movimiento. 
Se incorporan dos objetos más y el cambio de dirección. 
- Ejercicio: Cambio de sitio. Se cuenta tres y nos levantamos y buscamos un sitio nuevo. 
Se realiza varias veces. 
10:05 h. Acuden al baño. 
10:15 h. Juegos semi-dirigidos: 
- Clasifica las piezas por tipo (nivel sencillo). 
- Puzles de dos piezas: imagen-silueta. 
- Conos. 
- Opuestos: entre las tarjetas encuentra la imagen donde aparece el concepto opuesto a 
la imagen dada. Entre 3/4 tipos, y con ayuda de técnico. Primero se juega con las 
tarjetas para que las conozcan y observen. 
- Construye un carril para el tren. 
- Encuentra en los libros un camión-avión… 
- Puzles diversos. EVALUACIÓN: capacidad de observación, reconocimiento de 
imágenes, percepción de las partes de las imágenes, control óculo-manual. 
- PCs: MANEJO DEL RATÓN: MOVIMIENTO Y BOTÓN SELECCIÓN. Atención alumnado 
zurdo (configurar opciones de ratón). Se utilizara programas descargados de 
http://www.elbuhoboo.com/ 
10:35 h. Recoger y baño. 
10:50 h. Sesión de inglés.
11:45 h. Recreo. 
12:15 h. Organizamos el camino desde el patio de recreo hasta el aula. Nos reunimos en el 
patio, nos colocamos en fila, accedemos al centro y caminamos ordenada y tranquilamente 
hasta el aula. 
Acuden al baño. 
12:25 h. Zona de reunión: 
- Higiene. 
- Experiencia con el tamaño (más grande que, pequeño, largo y corto). Se coloca un 
pieza colgada a una altura y se le pide al alumnado que golpeen la pieza, para ello 
tienen que elegir entre dos palos. Uno a uno realizan la actividad, y se les pregunta 
que ocurre cuando escogen el palo con el que no alcanzan, o el que alcanza, que ha 
pasado, se les ofrece la posibilidad de cambiar de palo… Y finalmente colocamos la 
pieza para que aún necesiten un palo más largo. Se favorece la expresión oral, no se 
les corrige en sus expresiones, se resalta la utilización de vocabulario específico… 
- Explicar tarea canción de la mano: 
“Había una vez una mano, Dejar huella de la mano. 
Que subía, bajaba y subía, Colorear escalera. 
Que si estaba contenta bailaba Colorear mano contenta. 
Y si estaba triste se aburría” Colorear mano triste. 
13:00 h. Tarea individual. 
Colorear la escalera, la mano contenta y la mano triste del libreto, repasar su nombre con 
distintos colores. 
13:30 h. Recoger. Canción de despedida. Juego 1, 2, 3 a dormir. 
13:45 h. Apertura de puertas. El alumnado debe permanecer sentado a partir de este 
momento y esperar a que la maestra les llame para irse con su familia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diario aula 1
Diario aula 1Diario aula 1
Diario aula 1
Gema Aguilar Maraver
 
Diario de aula 4
Diario de aula 4Diario de aula 4
Diario de aula 4
Gema Aguilar Maraver
 
Diario de aula 2
Diario de aula 2Diario de aula 2
Diario de aula 2
Gema Aguilar Maraver
 
Diario de aula infantil del 07-10 a 10-10
Diario de aula infantil del 07-10 a 10-10Diario de aula infantil del 07-10 a 10-10
Diario de aula infantil del 07-10 a 10-10
Gema Aguilar Maraver
 
Diario de aula 3
Diario de aula 3Diario de aula 3
Diario de aula 3
Gema Aguilar Maraver
 
Diario de aula 6
Diario de aula 6Diario de aula 6
Diario de aula 6
Gema Aguilar Maraver
 
Diario de aula 3.17
Diario de aula 3.17Diario de aula 3.17
Diario de aula 3.17
Gema Aguilar Maraver
 
Diario de aula 3.21
Diario de aula 3.21Diario de aula 3.21
Diario de aula 3.21
Gema Aguilar Maraver
 
Diario de aula 3.23
Diario de aula 3.23Diario de aula 3.23
Diario de aula 3.23
Gema Aguilar Maraver
 
Diario de aula 3.22
Diario de aula 3.22Diario de aula 3.22
Diario de aula 3.22
Gema Aguilar Maraver
 
Diario de aula 3.18
Diario de aula 3.18Diario de aula 3.18
Diario de aula 3.18
Gema Aguilar Maraver
 
Sesiones de educación física del área de expresión corporal
Sesiones de educación física del área de expresión corporalSesiones de educación física del área de expresión corporal
Sesiones de educación física del área de expresión corporal
MaraGarca303
 
Sesión expresión corporal primaria
Sesión expresión corporal primariaSesión expresión corporal primaria
Sesión expresión corporal primaria
Valen Mula Moreno
 
Diario de aula 3.20
Diario de aula 3.20Diario de aula 3.20
Diario de aula 3.20
Gema Aguilar Maraver
 
EDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONES
EDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONESEDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONES
EDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONES
JULIETH89
 
Sesión de aula basada en la cooperación
Sesión de aula basada en la cooperaciónSesión de aula basada en la cooperación
Sesión de aula basada en la cooperación
tamaranavas
 
Planificación para sala de 5 años. Educación Física
Planificación para sala de 5 años. Educación FísicaPlanificación para sala de 5 años. Educación Física
Planificación para sala de 5 años. Educación Física
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
planeaciones karmen
planeaciones karmenplaneaciones karmen
planeaciones karmen
guestbed266
 
Sesión de juego simbólico
Sesión de juego simbólicoSesión de juego simbólico
Sesión de juego simbólico
tamaranavas
 
Diario de aula 1.2
Diario de aula 1.2Diario de aula 1.2
Diario de aula 1.2
Gema Aguilar Maraver
 

La actualidad más candente (20)

Diario aula 1
Diario aula 1Diario aula 1
Diario aula 1
 
Diario de aula 4
Diario de aula 4Diario de aula 4
Diario de aula 4
 
Diario de aula 2
Diario de aula 2Diario de aula 2
Diario de aula 2
 
Diario de aula infantil del 07-10 a 10-10
Diario de aula infantil del 07-10 a 10-10Diario de aula infantil del 07-10 a 10-10
Diario de aula infantil del 07-10 a 10-10
 
Diario de aula 3
Diario de aula 3Diario de aula 3
Diario de aula 3
 
Diario de aula 6
Diario de aula 6Diario de aula 6
Diario de aula 6
 
Diario de aula 3.17
Diario de aula 3.17Diario de aula 3.17
Diario de aula 3.17
 
Diario de aula 3.21
Diario de aula 3.21Diario de aula 3.21
Diario de aula 3.21
 
Diario de aula 3.23
Diario de aula 3.23Diario de aula 3.23
Diario de aula 3.23
 
Diario de aula 3.22
Diario de aula 3.22Diario de aula 3.22
Diario de aula 3.22
 
Diario de aula 3.18
Diario de aula 3.18Diario de aula 3.18
Diario de aula 3.18
 
Sesiones de educación física del área de expresión corporal
Sesiones de educación física del área de expresión corporalSesiones de educación física del área de expresión corporal
Sesiones de educación física del área de expresión corporal
 
Sesión expresión corporal primaria
Sesión expresión corporal primariaSesión expresión corporal primaria
Sesión expresión corporal primaria
 
Diario de aula 3.20
Diario de aula 3.20Diario de aula 3.20
Diario de aula 3.20
 
EDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONES
EDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONESEDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONES
EDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONES
 
Sesión de aula basada en la cooperación
Sesión de aula basada en la cooperaciónSesión de aula basada en la cooperación
Sesión de aula basada en la cooperación
 
Planificación para sala de 5 años. Educación Física
Planificación para sala de 5 años. Educación FísicaPlanificación para sala de 5 años. Educación Física
Planificación para sala de 5 años. Educación Física
 
planeaciones karmen
planeaciones karmenplaneaciones karmen
planeaciones karmen
 
Sesión de juego simbólico
Sesión de juego simbólicoSesión de juego simbólico
Sesión de juego simbólico
 
Diario de aula 1.2
Diario de aula 1.2Diario de aula 1.2
Diario de aula 1.2
 

Similar a Diario de aula 3.16

Diario de aula 3.19
Diario de aula 3.19Diario de aula 3.19
Diario de aula 3.19
Gema Aguilar Maraver
 
1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx
1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx
1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx
maryysabelromanacua1
 
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Natalie Herrera
 
Preparador escuela nueva 1
Preparador escuela nueva 1Preparador escuela nueva 1
Preparador escuela nueva 1
Jhon Edison Quintero Santa
 
Tâche 4: Aider á produire
Tâche 4: Aider á produireTâche 4: Aider á produire
Tâche 4: Aider á produire
Lu Villar Puentes
 
2 do informe de practica
2 do informe de practica2 do informe de practica
2 do informe de practica
Citlalli Itzel Rivera
 
Proyecto semanal
Proyecto semanalProyecto semanal
Proyecto semanal
superheroesuja
 
Proyecto semanal
Proyecto semanalProyecto semanal
Proyecto semanal
superheroesuja
 
Act ojeda
Act ojedaAct ojeda
Act ojeda
Luciana Ojeda
 
Presentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diariasPresentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diarias
Marian Lopez
 
Sesión creación de cuentos
Sesión  creación de cuentosSesión  creación de cuentos
Sesión creación de cuentos
Carmen Díaz Alemán
 
Proyecto Didactica
Proyecto DidacticaProyecto Didactica
Proyecto Didactica
cacuare
 
Practica pedagogica
Practica pedagogicaPractica pedagogica
Practica pedagogica
angelica orozco
 
Unidad didáctica the world around us
Unidad didáctica the world around usUnidad didáctica the world around us
Unidad didáctica the world around us
Patricia Martin Aviles
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
Dina Lianabel
 
Unidad didáctica cuerpo humano
Unidad didáctica cuerpo humanoUnidad didáctica cuerpo humano
Unidad didáctica cuerpo humano
rubenramos105
 
Plan Lector Multigr cuentos maravillosos.docx
Plan Lector  Multigr cuentos maravillosos.docxPlan Lector  Multigr cuentos maravillosos.docx
Plan Lector Multigr cuentos maravillosos.docx
Mary Garcia
 
semana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdfsemana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdf
AngelaChaquila
 

Similar a Diario de aula 3.16 (18)

Diario de aula 3.19
Diario de aula 3.19Diario de aula 3.19
Diario de aula 3.19
 
1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx
1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx
1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx
 
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
 
Preparador escuela nueva 1
Preparador escuela nueva 1Preparador escuela nueva 1
Preparador escuela nueva 1
 
Tâche 4: Aider á produire
Tâche 4: Aider á produireTâche 4: Aider á produire
Tâche 4: Aider á produire
 
2 do informe de practica
2 do informe de practica2 do informe de practica
2 do informe de practica
 
Proyecto semanal
Proyecto semanalProyecto semanal
Proyecto semanal
 
Proyecto semanal
Proyecto semanalProyecto semanal
Proyecto semanal
 
Act ojeda
Act ojedaAct ojeda
Act ojeda
 
Presentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diariasPresentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diarias
 
Sesión creación de cuentos
Sesión  creación de cuentosSesión  creación de cuentos
Sesión creación de cuentos
 
Proyecto Didactica
Proyecto DidacticaProyecto Didactica
Proyecto Didactica
 
Practica pedagogica
Practica pedagogicaPractica pedagogica
Practica pedagogica
 
Unidad didáctica the world around us
Unidad didáctica the world around usUnidad didáctica the world around us
Unidad didáctica the world around us
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
 
Unidad didáctica cuerpo humano
Unidad didáctica cuerpo humanoUnidad didáctica cuerpo humano
Unidad didáctica cuerpo humano
 
Plan Lector Multigr cuentos maravillosos.docx
Plan Lector  Multigr cuentos maravillosos.docxPlan Lector  Multigr cuentos maravillosos.docx
Plan Lector Multigr cuentos maravillosos.docx
 
semana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdfsemana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdf
 

Más de Gema Aguilar Maraver

Proyecto de Dirección 2022-2026.docx
Proyecto de Dirección 2022-2026.docxProyecto de Dirección 2022-2026.docx
Proyecto de Dirección 2022-2026.docx
Gema Aguilar Maraver
 
Planes de Mejora Tarea 5.2. Curso "El Desarrollo de la Función Directiva"
Planes de Mejora Tarea 5.2. Curso "El Desarrollo de la Función Directiva"Planes de Mejora Tarea 5.2. Curso "El Desarrollo de la Función Directiva"
Planes de Mejora Tarea 5.2. Curso "El Desarrollo de la Función Directiva"
Gema Aguilar Maraver
 
PLAN DE COMUNICACIÓN. Gema Aguilar.docx
PLAN DE COMUNICACIÓN. Gema Aguilar.docxPLAN DE COMUNICACIÓN. Gema Aguilar.docx
PLAN DE COMUNICACIÓN. Gema Aguilar.docx
Gema Aguilar Maraver
 
Act. 3.1. Diana de Autoevaluación. Gema Aguilar..docx
Act. 3.1. Diana de Autoevaluación. Gema Aguilar..docxAct. 3.1. Diana de Autoevaluación. Gema Aguilar..docx
Act. 3.1. Diana de Autoevaluación. Gema Aguilar..docx
Gema Aguilar Maraver
 
Diario de aula 3.10
Diario de aula 3.10Diario de aula 3.10
Diario de aula 3.10
Gema Aguilar Maraver
 
Diario de aula 5
Diario de aula 5Diario de aula 5
Diario de aula 5
Gema Aguilar Maraver
 
Cuadro resumen registro de actividades
Cuadro resumen registro de actividadesCuadro resumen registro de actividades
Cuadro resumen registro de actividades
Gema Aguilar Maraver
 
Programación educativa para la relación entre la familia y la escuela.
Programación educativa para la relación entre la familia y la escuela.Programación educativa para la relación entre la familia y la escuela.
Programación educativa para la relación entre la familia y la escuela.
Gema Aguilar Maraver
 

Más de Gema Aguilar Maraver (8)

Proyecto de Dirección 2022-2026.docx
Proyecto de Dirección 2022-2026.docxProyecto de Dirección 2022-2026.docx
Proyecto de Dirección 2022-2026.docx
 
Planes de Mejora Tarea 5.2. Curso "El Desarrollo de la Función Directiva"
Planes de Mejora Tarea 5.2. Curso "El Desarrollo de la Función Directiva"Planes de Mejora Tarea 5.2. Curso "El Desarrollo de la Función Directiva"
Planes de Mejora Tarea 5.2. Curso "El Desarrollo de la Función Directiva"
 
PLAN DE COMUNICACIÓN. Gema Aguilar.docx
PLAN DE COMUNICACIÓN. Gema Aguilar.docxPLAN DE COMUNICACIÓN. Gema Aguilar.docx
PLAN DE COMUNICACIÓN. Gema Aguilar.docx
 
Act. 3.1. Diana de Autoevaluación. Gema Aguilar..docx
Act. 3.1. Diana de Autoevaluación. Gema Aguilar..docxAct. 3.1. Diana de Autoevaluación. Gema Aguilar..docx
Act. 3.1. Diana de Autoevaluación. Gema Aguilar..docx
 
Diario de aula 3.10
Diario de aula 3.10Diario de aula 3.10
Diario de aula 3.10
 
Diario de aula 5
Diario de aula 5Diario de aula 5
Diario de aula 5
 
Cuadro resumen registro de actividades
Cuadro resumen registro de actividadesCuadro resumen registro de actividades
Cuadro resumen registro de actividades
 
Programación educativa para la relación entre la familia y la escuela.
Programación educativa para la relación entre la familia y la escuela.Programación educativa para la relación entre la familia y la escuela.
Programación educativa para la relación entre la familia y la escuela.
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Diario de aula 3.16

  • 1. DIARIO DE AULA SEMANA DEL 8 AL 10 DE ENERO Planificación miércoles 08/01/14 Tras el periodo vacacional de 20 días, realizaré un periodo de readaptación al entorno escolar durante esta semana. 08:45 h. apertura de las puertas del centro, el alumnado se sitúa formando una fila junto a la pared, a las 9:00 entramos al aula. Buscamos nuestra foto en el perchero y colocamos nuestra mochila en la percha. Atención a la colocación de mochilas y abrigos (llega el frío), primero colgamos la chaqueta y luego, encima la mochila. Explicación uno a uno. Visita al baño para realizar sus necesidades. Entramos en el aula y nos sentamos en la zona de reunión. 09:15 h. Sesión apoyo lingüístico impartida por la docente Patricia. 09:55 h. Psicomotricidad. El auto de papa, todos sentados dramatizamos la canción. Juego en parejas a pasarse una pelota desplazándolo por el suelo y lanzandoselo. Comienzan estando muy cerca uno del otro y progresivamente se les pide que se vayan alejando. Contenidos: pareja, lanzar, apuntar, control óculo-manual, cerca-lejos. Juego lanzar bolas de papel en parejas por encima de un banco en el aula. También se alejan y acercan según las instrucciones. Aprender a saltar, se colocan tres aros en el suelo y uno a uno se les pide que salten para pasar de un aro a otro. 10:25 h. Acudimos al baño. 10:35 Juegos educativos por zonas semi-dirigidos. - Puzles de dos piezas: imagen-silueta. - Construir series copiando el modelo. Explorar y experimentar con este juego. - Opuestos: entre las tarjetas encuentra la imagen donde aparece el concepto opuesto a la imagen dada. Entre 3/4 tipos, y con ayuda de técnico. Primero se juega con las tarjetas para que las conozcan y observen. - Construye un carril para el tren. - Puzles diversos.
  • 2. - PCs: MANEJO DEL RATÓN: MOVIMIENTO Y BOTÓN SELECCIÓN. Atención alumnado zurdo (configurar opciones de ratón). Se utilizara programas descargados de http://www.elbuhoboo.com/ 11:05 h. Visita al baño para cubrir necesidades fisiológicas y lavarse las manos. 11:15 h. Desayuno. Libros de animales para los que terminan pronto. 11:35 h. Organizamos el camino desde la clase hasta el patio de recreo. 11:45 h. Recreo. 12:15 h. Regreso al aula. Zona de reunión. - Higiene de manos y cara. Lo realiza la profesora. - Relajación: en esta sesión repetimos ejercicio para la formación al azar de parejas (dirigido principalmente a alumno/a maduro capaz de hacer frente a este reto), para ello utilizare los conos de distintos colores y realizare el ejercicio en dos veces (máximo 10 alumnos/as), se le entrega un cono a cada alumno/a y se le pide que busque al compañero que tenga uno del mismo color. Se les ayudará y guiara en todo momento. Una vez formadas las parejas comenzamos con las actividades: Rompo un huevo. Incluye cambio de posición. Rodillos. Masaje que incluye herramienta. - Vestir al mono: cómo se llama eso que sirve para… y que se usa para… necesito una… para tomar mi sopa… Se favorece el uso contextualizado del vocabulario aprendido. - Explicar tarea: traza líneas por el camino dado para ayudar al caracol a encontrar a sus amigos. Pega un gomet sobre cada punto realizando un marco. - 12:45 h. Trabajo individual. - Realizar tarea. - Juegos. 13:30 h Recoger. Canción de despedida y juego ¡1, 2, 3 a dormir! 13:45 h Despedida. Ver libros de animales mientras espera. El alumnado debe permanecer sentado a partir de este momento y esperar a que la maestra les llame para irse con su familia. Planificación jueves 09/01/14
  • 3. 08:45 h. apertura de las puertas del centro, el alumnado se sitúa formando una fila junto a la pared, a las 9:00 entramos al aula. Buscamos nuestra foto en el perchero y colocamos nuestra mochila en la percha. Atención a la colocación de mochilas y abrigos (llega el frío), primero colgamos la chaqueta y luego, encima la mochila. Explicación uno a uno. Visita al baño para realizar sus necesidades. Entramos en el aula y nos sentamos en la zona de reunión. 09:15 h. Zona de reunión. - Pasar lista. - Canciones: sapo, mariposita, pollito amarillito, gallina. - Videos: Nave construye un reloj y un teléfono. Ambos necesitan números. - Experiencia con el tamaño: tenemos un objeto y dos envases (uno en el que cabe y otro en el que no cabe), de forma oculta se esconde dentro y se muestran los dos envases al alumnado. Se les pregunta donde está escondido y porque lo saben. A continuación lo comprobamos. Se le pregunta a todas/os. Se trata de que expresen oralmente sus percepciones de la realidad, no se valora el uso adecuado del vocabulario sino la compleja expresión de los sucesos que ocurren a nuestro alrededor. Se crean conflictos cognitivos que les permitan interiorizar la realidad y proponer soluciones a los conflictos que surgen. Comparaciones. - Experiencia matemática asociar cardinal a cantidad: trae pajitas para que nuestros muñecos puedan beberse el zumo. Tiene que desplazarse hasta el lugar donde se encuentran las pajitas, coger cuantas necesiten y darle una a cada muñeco. No importa cuántos viajes den, pero si se recogerá esa información. Se colocarán 3 muñecos. ADAPTAR A CAPACIDADES DEL ALUMNADO VARIANDO EL NÚMERO DE MUÑECOS Y EL NÚMERO DE VIAJES. - Experiencia matemática asociar cardinal a cantidad: tenemos un puente de piezas para que los animales puedan cruzar a una isla y ver a sus amigos, pero se han roto algunas piezas, puedes ayudarle, ve a la cueva y trae tantas piezas como se hayan roto. En este caso ven él puente y los huecos de las piezas que faltan. Tiene que observar cuantas piezas faltan, desplazarse hasta el lugar donde se encuentran las piezas, coger cuantas necesiten y colocarla en los huecos. No importa cuántos viajes den, pero si se recogerá esa información. 2-3 piezas. ADAPTAR A CAPACIDADES DEL ALUMNADO VARIANDO EL NÚMERO DE PIEZAS Y EL NÚMERO DE VIAJES. 10:05 h. Acuden al baño.
  • 4. 10:15 h. Juegos semi-dirigidos: - Clasifica las piezas por tipo (nivel sencillo). - Puzles de dos piezas: imagen-silueta. - Conos. - Opuestos: entre las tarjetas encuentra la imagen donde aparece el concepto opuesto a la imagen dada. Entre 3/4 tipos, y con ayuda de técnico. Primero se juega con las tarjetas para que las conozcan y observen. - Construye un carril para el tren. - Encuentra en los libros un camión-avión… - Puzles diversos. EVALUACIÓN: capacidad de observación, reconocimiento de imágenes, percepción de las partes de las imágenes, control óculo-manual. - PCs: MANEJO DEL RATÓN: MOVIMIENTO Y BOTÓN SELECCIÓN. Atención alumnado zurdo (configurar opciones de ratón). Se utilizara programas descargados de http://www.elbuhoboo.com/ 11:05 Recoger, acudir al baño (pipi- lavado de manos). 11:15 Desayunar. Al terminar observar libros. 11:35 h. Organizamos el camino desde la clase hasta el patio de recreo. 11:45 h. Recreo. 12:15 h. Organizamos el camino desde el patio de recreo hasta el aula. Nos reunimos en el patio, nos colocamos en fila, accedemos al centro y caminamos ordenada y tranquilamente hasta el aula. Acuden al baño. 12:25 h. Modelado con plastilina. Uso de herramientas varias: moldes, rodillos, piezas para dejar su huella.
  • 5. 12:55 h. ejercicios de fonoarticulación y cuento leído libros biblioteca. 13:20 h. Recoger. 13:25 h. Canción de despedida y juego ¡1, 2, 3 a dormir! 13:45 h Despedida. Ver libros de animales mientras espera. El alumnado debe permanecer sentado a partir de este momento y esperar a que la maestra les llame para irse con su familia. Planificación viernes 10/01/14 08:45 h. apertura de las puertas del centro, el alumnado se sitúa formando una fila junto a la pared, a las 9:00 entramos al aula. Buscamos nuestra foto en el perchero y colocamos nuestra mochila en la percha. Atención a la colocación de mochilas y abrigos (llega el frío), primero colgamos la chaqueta y luego, encima la mochila. Explicación uno a uno. Visita al baño para realizar sus necesidades. Entramos en el aula y nos sentamos en la zona de reunión. 09:15 h. Zona de reunión. Lecto-escitura. Nuestro técnico se encargara de coger uno a uno al alumnado y pintarle la mano para que deje su huella sobre un pequeño libreto que vamos a construir. Es la canción de Había una vez una mano, posteriormente pintaran el resto de dibujos del libreto y lo llevaran a casa. Se escribirá el nombre de cada alumno/a en mayúsculas bajo su mano para que lo trabajen desde casa. - Pasar lista. Alumnado que esta y que no está. Exponer posibles razones. - Canciones. - Videos. - Observación de imágenes, expresión oral de sus percepciones. Para comenzar yo narro en forma de historia lo que sucede en las láminas, a continuación uno a uno y pasando las láminas para que tengan muchas opciones, ellos/as cuentan lo que sucede en la lámina, a partir de su información trato de realizarle más preguntas abiertas que favorezcan que continúe expresándose en español. Por ejemplo: si hay un perro preguntar que está haciendo, a donde va, porque va tan abrigado, porque se siente así…
  • 6. - Actividad: La voz escondida. La actividad consiste en colocarse una mascara de abuela y decir frases como “soy una abuelita” “vamos a preparar el desayuno”… uno a uno realizan el ejercicio. Otra actividad es colocarse bajo una sabana e imitar ser un fantasma diciendo “uuuuuu”. El objetivo prioritario de esta actividad es trabajar la EMOCIÓN: TIMIDEZ procurando que el alumnado aprenda a elevar su voz y a de expresarse oralmente sin timidez. - Ejercicio: sentados formando un círculo, pasar la pelota al compañero de al lado. Objetivo: trabajar la capacidad de atención y reacción a un estímulo en movimiento. Se incorporan dos objetos más y el cambio de dirección. - Ejercicio: Cambio de sitio. Se cuenta tres y nos levantamos y buscamos un sitio nuevo. Se realiza varias veces. 10:05 h. Acuden al baño. 10:15 h. Juegos semi-dirigidos: - Clasifica las piezas por tipo (nivel sencillo). - Puzles de dos piezas: imagen-silueta. - Conos. - Opuestos: entre las tarjetas encuentra la imagen donde aparece el concepto opuesto a la imagen dada. Entre 3/4 tipos, y con ayuda de técnico. Primero se juega con las tarjetas para que las conozcan y observen. - Construye un carril para el tren. - Encuentra en los libros un camión-avión… - Puzles diversos. EVALUACIÓN: capacidad de observación, reconocimiento de imágenes, percepción de las partes de las imágenes, control óculo-manual. - PCs: MANEJO DEL RATÓN: MOVIMIENTO Y BOTÓN SELECCIÓN. Atención alumnado zurdo (configurar opciones de ratón). Se utilizara programas descargados de http://www.elbuhoboo.com/ 10:35 h. Recoger y baño. 10:50 h. Sesión de inglés.
  • 7. 11:45 h. Recreo. 12:15 h. Organizamos el camino desde el patio de recreo hasta el aula. Nos reunimos en el patio, nos colocamos en fila, accedemos al centro y caminamos ordenada y tranquilamente hasta el aula. Acuden al baño. 12:25 h. Zona de reunión: - Higiene. - Experiencia con el tamaño (más grande que, pequeño, largo y corto). Se coloca un pieza colgada a una altura y se le pide al alumnado que golpeen la pieza, para ello tienen que elegir entre dos palos. Uno a uno realizan la actividad, y se les pregunta que ocurre cuando escogen el palo con el que no alcanzan, o el que alcanza, que ha pasado, se les ofrece la posibilidad de cambiar de palo… Y finalmente colocamos la pieza para que aún necesiten un palo más largo. Se favorece la expresión oral, no se les corrige en sus expresiones, se resalta la utilización de vocabulario específico… - Explicar tarea canción de la mano: “Había una vez una mano, Dejar huella de la mano. Que subía, bajaba y subía, Colorear escalera. Que si estaba contenta bailaba Colorear mano contenta. Y si estaba triste se aburría” Colorear mano triste. 13:00 h. Tarea individual. Colorear la escalera, la mano contenta y la mano triste del libreto, repasar su nombre con distintos colores. 13:30 h. Recoger. Canción de despedida. Juego 1, 2, 3 a dormir. 13:45 h. Apertura de puertas. El alumnado debe permanecer sentado a partir de este momento y esperar a que la maestra les llame para irse con su familia.