SlideShare una empresa de Scribd logo
Reidel Gálvez Riera
II Cuatrimestre 2016
Universidad
Estatal a
Distancia
UNED
Carrera de Bibliotecología y Nuevas Tecnologías
en la Información y Comunicación
Catalogación Descriptiva
Consiste en la identificación física de un documento.
Esta descripción incluye:
Autor, título, edición, lugar de publicación,
paginación, ilustraciones, tamaño, serie, notas
aclaratorias, ISBN.
Para describir cada uno de estos elementos en un registro
bibliográfico, se utilizan códigos de normalización que permiten que
la información se describa en forma uniforme.
El código que vamos a utilizar son las Reglas de Catalogación
Angloamericanas, segunda edición revisada, RCAA2R.
Catalogación Descriptiva
Es el conjunto de datos que integran los elementos, las áreas, la
puntuación y los espacios, que dan información sobre la descripción
bibliográfica y el contenido intelectual de un documento.
Analizaremos los siguientes puntos:
 Elementos del registro.
 Áreas del registro.
 Partes de la ficha.
Catalogación Descriptiva
Título propiamente dicho: Palabra o frase con que se identifica el nombre
de un documento.
Mención de responsabilidad: Autores principales o subsidiarios que
intervinieron en la creación de la obra.
Edición: Actualización o modificación de un documento.
Pie de imprenta: Lugar de publicación, casa editora y año en que se publicó
un documento.
Serie: Título bajo el cual se agrupan diferentes obras con características
comunes.
ISBN: Número internacional normalizado para libros que le da identidad al
documento.
Catalogación Descriptiva
 Encabezamiento o asiento
principal (cuerpo de entrada).
 Área de título y mención
de responsabilidad.
 Área de edición.
 Área de datos específicos.
 Área de pie de imprenta.
 Área de descripción física.
 Área de serie.
 Área de notas.
 Área de ISBN.
 Trazado o registro.
 Signatura topográfica.
Catalogación Descriptiva
 Encabezamiento o asiento principal (cuerpo de entrada).
Asiento principal: Punto de acceso (autor o título) que se le asigna a un documento
para identificarlo.
Asiento secundario: Otros puntos de acceso (coautores, traductores,
compiladores, descriptores, etc.) que permiten localizar un documento en el
catálogo o en la base de datos.
Catalogación Descriptiva
 Área de título y mención de responsabilidad.
Título propiamente dicho: Título por el cual se conoce el documento oficialmente.
Título alternativo: Título que se le da a un documento, adicional al título
propiamente dicho, y por el cual muchas personas conocen la obra.
Títulos paralelos: Títulos en otros idiomas que acompañan al título propiamente
dicho en obras bilingües o multilingües.
Títulos claves: Títulos cortos que identifican una publicación; principalmente, se
utilizan en publicaciones periódicas científicas.
Otros títulos: Se emplea, por lo general, para indicar subtítulos.
Catalogación Descriptiva
 Área de título y mención de responsabilidad.
Menciones de responsabilidad:
Autor: Se incluye tal y como aparece en el documento.
Autores subsidiarios: Autores subsidiarios más destacados en la
portada del documento (ilustradores, editores, compiladores, etc.)
Coautores: Se mencionan hasta un máximo de tres coautores.
 Área de edición: Se indica para especificar ediciones especiales o
variaciones de la primera edición.
 Área de datos específicos: Utilizada para destacar rasgos básicos de
algunos de los documentos (mapas, disquetes, publicaciones periódicas,
música impresa, etc.)
Catalogación Descriptiva
 Área del pie de imprenta.
Lugar: Se indica el lugar relacionado con la publicación del documento, lo
más específico posible.
Casa editora: Entidad relacionada con la publicación intelectual del
documento.
Año: Indica la fecha en que el documento se dio a conocer públicamente.
 Área de descripción física.
Extensión del documento: Indica el número de páginas, partes o volúmenes de
un documento.
Otros detalles: Incluye ilustraciones y colorido del documento.
Dimensiones: Se refiere al tamaño del documento.
Material complementario: Todo material que complementa al documento (1
guía, 1 disco…).
Catalogación Descriptiva
 Área de serie: La serie es un título que recoge una colección de documentos
que poseen una característica en común: materia, ideología, literatura, editorial,
etc.
 Área de notas: Son frases cortas que permiten aclarar el contenido,
naturaleza y alcance del documento.
Notas formales: Llevan palabras introductorias fijas.
Notas informales: Son elaboradas a criterio del catalogador.
 Área de ISBN: Indica el número internacional normalizado para libros.
 Trazado: Señala los puntos de acceso de cada documento.
Catalogación Descriptiva
 Bibliografía consultada:
Miranda Arguedas, Alice. Procesamiento de la información
en bibliotecología. --1. reimp. de la 1. ed. -- San José,
C.R. : EUNED, 2012. -- 195 p.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
bg3mamof
 
La catalogación
La catalogaciónLa catalogación
La catalogación
mayerlin292
 
Fichas bibliográficas 18 08-2010
Fichas bibliográficas 18 08-2010Fichas bibliográficas 18 08-2010
Fichas bibliográficas 18 08-2010
Liliana Bonin
 
Codigos de catalogacio 1
Codigos de catalogacio 1Codigos de catalogacio 1
Codigos de catalogacio 1
ENBA
 
Descripcion bibliografica
Descripcion bibliograficaDescripcion bibliografica
Descripcion bibliografica
hgvfcdx
 
Formatos 4
Formatos 4Formatos 4
Formatos 4
Cgo Gomez
 
Ficha bibli
Ficha bibliFicha bibli
Ficha bibli
UNI NORTE
 
Fichas de investigacion
Fichas de investigacionFichas de investigacion
Fichas de investigacion
Marina H Herrera
 
Ficha bibli
Ficha bibliFicha bibli
Ficha bibli
UNI NORTE
 
Word
WordWord
Word
akira16
 
Contenido del informe escrito y reporte de las fuentes bibliográficas
Contenido del informe escrito y reporte de las fuentes bibliográficasContenido del informe escrito y reporte de las fuentes bibliográficas
Contenido del informe escrito y reporte de las fuentes bibliográficas
claudecmom
 
Procesadores de textos (word) segunda parte
Procesadores de textos (word) segunda parteProcesadores de textos (word) segunda parte
Procesadores de textos (word) segunda parte
Cruz Antonio Duarte Sannchez
 
Pestaña referencias del word
Pestaña referencias del wordPestaña referencias del word
Pestaña referencias del word
Ericsson Suin
 
Referencia bibliográfica
Referencia bibliográficaReferencia bibliográfica
Referencia bibliográfica
bibliotecacom33
 
Paratexto
ParatextoParatexto
Paratexto
María Fernanda
 
Fichas bibliográficas
Fichas bibliográficasFichas bibliográficas
Fichas bibliográficas
jose fabian rios obando
 
Presentacion tecnicas investigacion
Presentacion tecnicas investigacionPresentacion tecnicas investigacion
Presentacion tecnicas investigacion
ilse26
 

La actualidad más candente (17)

Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
La catalogación
La catalogaciónLa catalogación
La catalogación
 
Fichas bibliográficas 18 08-2010
Fichas bibliográficas 18 08-2010Fichas bibliográficas 18 08-2010
Fichas bibliográficas 18 08-2010
 
Codigos de catalogacio 1
Codigos de catalogacio 1Codigos de catalogacio 1
Codigos de catalogacio 1
 
Descripcion bibliografica
Descripcion bibliograficaDescripcion bibliografica
Descripcion bibliografica
 
Formatos 4
Formatos 4Formatos 4
Formatos 4
 
Ficha bibli
Ficha bibliFicha bibli
Ficha bibli
 
Fichas de investigacion
Fichas de investigacionFichas de investigacion
Fichas de investigacion
 
Ficha bibli
Ficha bibliFicha bibli
Ficha bibli
 
Word
WordWord
Word
 
Contenido del informe escrito y reporte de las fuentes bibliográficas
Contenido del informe escrito y reporte de las fuentes bibliográficasContenido del informe escrito y reporte de las fuentes bibliográficas
Contenido del informe escrito y reporte de las fuentes bibliográficas
 
Procesadores de textos (word) segunda parte
Procesadores de textos (word) segunda parteProcesadores de textos (word) segunda parte
Procesadores de textos (word) segunda parte
 
Pestaña referencias del word
Pestaña referencias del wordPestaña referencias del word
Pestaña referencias del word
 
Referencia bibliográfica
Referencia bibliográficaReferencia bibliográfica
Referencia bibliográfica
 
Paratexto
ParatextoParatexto
Paratexto
 
Fichas bibliográficas
Fichas bibliográficasFichas bibliográficas
Fichas bibliográficas
 
Presentacion tecnicas investigacion
Presentacion tecnicas investigacionPresentacion tecnicas investigacion
Presentacion tecnicas investigacion
 

Destacado

Homologación de conceptos.
Homologación de conceptos.Homologación de conceptos.
Homologación de conceptos.
Leydi Vargas
 
Mersy redaccion juridica
Mersy redaccion juridicaMersy redaccion juridica
Mersy redaccion juridica
mersy torres
 
Materiales audiovisuales
Materiales audiovisualesMateriales audiovisuales
Materiales audiovisuales
leidyandreaml
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
Alejandra Vega
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Juan Camilo Daza Gutierrez
 
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICADESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
Curso Auxiliar Bibliotecas
 
Catalogación ejemplos
Catalogación ejemplosCatalogación ejemplos
Catalogación ejemplos
Isabel2013
 
Effectiveness of Nurses in Assessing Managing Postop Pain
Effectiveness of Nurses in Assessing Managing Postop PainEffectiveness of Nurses in Assessing Managing Postop Pain
Effectiveness of Nurses in Assessing Managing Postop Pain
Rhonda Herring
 
TOKA-ΠΑΡΟΥΣΙΑΣΗ ΠΤΥΧΙΑΚΗΣ
TOKA-ΠΑΡΟΥΣΙΑΣΗ ΠΤΥΧΙΑΚΗΣTOKA-ΠΑΡΟΥΣΙΑΣΗ ΠΤΥΧΙΑΚΗΣ
TOKA-ΠΑΡΟΥΣΙΑΣΗ ΠΤΥΧΙΑΚΗΣElpida Toka
 
單元六 公告與求職廣告
單元六 公告與求職廣告單元六 公告與求職廣告
單元六 公告與求職廣告
家榕 游
 
แบบร่างโครงงาน
แบบร่างโครงงานแบบร่างโครงงาน
แบบร่างโครงงาน
Sita_buf
 
Economía unidad 3
Economía  unidad 3Economía  unidad 3
Economía unidad 3
JOCELYN VÁSQUEZ
 
Final MicroText
Final MicroTextFinal MicroText
Final MicroText
Brennan John
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
Angel Montesflores
 
What is new in Firebase?
What is new in Firebase?What is new in Firebase?
What is new in Firebase?
Sinan Yılmaz
 
Creative writing slides
Creative writing slidesCreative writing slides
Creative writing slides
Thandi Mbonane
 

Destacado (16)

Homologación de conceptos.
Homologación de conceptos.Homologación de conceptos.
Homologación de conceptos.
 
Mersy redaccion juridica
Mersy redaccion juridicaMersy redaccion juridica
Mersy redaccion juridica
 
Materiales audiovisuales
Materiales audiovisualesMateriales audiovisuales
Materiales audiovisuales
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICADESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
 
Catalogación ejemplos
Catalogación ejemplosCatalogación ejemplos
Catalogación ejemplos
 
Effectiveness of Nurses in Assessing Managing Postop Pain
Effectiveness of Nurses in Assessing Managing Postop PainEffectiveness of Nurses in Assessing Managing Postop Pain
Effectiveness of Nurses in Assessing Managing Postop Pain
 
TOKA-ΠΑΡΟΥΣΙΑΣΗ ΠΤΥΧΙΑΚΗΣ
TOKA-ΠΑΡΟΥΣΙΑΣΗ ΠΤΥΧΙΑΚΗΣTOKA-ΠΑΡΟΥΣΙΑΣΗ ΠΤΥΧΙΑΚΗΣ
TOKA-ΠΑΡΟΥΣΙΑΣΗ ΠΤΥΧΙΑΚΗΣ
 
單元六 公告與求職廣告
單元六 公告與求職廣告單元六 公告與求職廣告
單元六 公告與求職廣告
 
แบบร่างโครงงาน
แบบร่างโครงงานแบบร่างโครงงาน
แบบร่างโครงงาน
 
Economía unidad 3
Economía  unidad 3Economía  unidad 3
Economía unidad 3
 
Final MicroText
Final MicroTextFinal MicroText
Final MicroText
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
What is new in Firebase?
What is new in Firebase?What is new in Firebase?
What is new in Firebase?
 
Creative writing slides
Creative writing slidesCreative writing slides
Creative writing slides
 

Similar a Catalogación descriptiva OK.

Como citar-bibliografia
Como citar-bibliografiaComo citar-bibliografia
Como citar-bibliografia
Amparo Inoto Clos
 
El libro
El libroEl libro
ENJ-2-500 Taller Referencias Bibliográficas
ENJ-2-500 Taller Referencias BibliográficasENJ-2-500 Taller Referencias Bibliográficas
ENJ-2-500 Taller Referencias Bibliográficas
ENJ
 
Luis querales
Luis queralesLuis querales
Luis querales
YACAMBÚ
 
Partes de un Libro
Partes de un LibroPartes de un Libro
Partes de un Libro
Sergio Blancas Gutierrez
 
5300.05.Areas.Desc.Bibliografica
5300.05.Areas.Desc.Bibliografica5300.05.Areas.Desc.Bibliografica
5300.05.Areas.Desc.Bibliografica
Ivan Calimano
 
Fichaje
FichajeFichaje
ENJ-500: Taller Referencias Bibliográficas
ENJ-500: Taller Referencias BibliográficasENJ-500: Taller Referencias Bibliográficas
ENJ-500: Taller Referencias Bibliográficas
ENJ
 
La Cita y Referencia Bibliográfica: Guía basada en las normas APA
La Cita y Referencia Bibliográfica: Guía basada en las normas APALa Cita y Referencia Bibliográfica: Guía basada en las normas APA
La Cita y Referencia Bibliográfica: Guía basada en las normas APA
Walter Mauricio Barreto
 
Cultura de la Información
Cultura de la InformaciónCultura de la Información
Cultura de la Información
kellyflores
 
Proceso de recopilacion bibliohemerografica
Proceso de recopilacion bibliohemerograficaProceso de recopilacion bibliohemerografica
Proceso de recopilacion bibliohemerografica
Leonardo Delgadillo
 
Referencias bibliograficas Ejemplos
Referencias bibliograficas EjemplosReferencias bibliograficas Ejemplos
Referencias bibliograficas Ejemplos
Infobiblio_es Información Bibliográfica
 
Normalización-Rovalo de Robles
Normalización-Rovalo de RoblesNormalización-Rovalo de Robles
Normalización-Rovalo de Robles
Latindex
 
6
66
B052 catalogacion
B052 catalogacionB052 catalogacion
La tecnica del_fichaje_y_tipos_de_fichas_1_
La tecnica del_fichaje_y_tipos_de_fichas_1_La tecnica del_fichaje_y_tipos_de_fichas_1_
La tecnica del_fichaje_y_tipos_de_fichas_1_
Gaviota López
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Hiliana Dominguez
 
Programa imformativo para la gestion y citas
Programa imformativo  para la gestion  y citasPrograma imformativo  para la gestion  y citas
Programa imformativo para la gestion y citas
saulloaiza1996
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Maria Oria
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
eduacv2
 

Similar a Catalogación descriptiva OK. (20)

Como citar-bibliografia
Como citar-bibliografiaComo citar-bibliografia
Como citar-bibliografia
 
El libro
El libroEl libro
El libro
 
ENJ-2-500 Taller Referencias Bibliográficas
ENJ-2-500 Taller Referencias BibliográficasENJ-2-500 Taller Referencias Bibliográficas
ENJ-2-500 Taller Referencias Bibliográficas
 
Luis querales
Luis queralesLuis querales
Luis querales
 
Partes de un Libro
Partes de un LibroPartes de un Libro
Partes de un Libro
 
5300.05.Areas.Desc.Bibliografica
5300.05.Areas.Desc.Bibliografica5300.05.Areas.Desc.Bibliografica
5300.05.Areas.Desc.Bibliografica
 
Fichaje
FichajeFichaje
Fichaje
 
ENJ-500: Taller Referencias Bibliográficas
ENJ-500: Taller Referencias BibliográficasENJ-500: Taller Referencias Bibliográficas
ENJ-500: Taller Referencias Bibliográficas
 
La Cita y Referencia Bibliográfica: Guía basada en las normas APA
La Cita y Referencia Bibliográfica: Guía basada en las normas APALa Cita y Referencia Bibliográfica: Guía basada en las normas APA
La Cita y Referencia Bibliográfica: Guía basada en las normas APA
 
Cultura de la Información
Cultura de la InformaciónCultura de la Información
Cultura de la Información
 
Proceso de recopilacion bibliohemerografica
Proceso de recopilacion bibliohemerograficaProceso de recopilacion bibliohemerografica
Proceso de recopilacion bibliohemerografica
 
Referencias bibliograficas Ejemplos
Referencias bibliograficas EjemplosReferencias bibliograficas Ejemplos
Referencias bibliograficas Ejemplos
 
Normalización-Rovalo de Robles
Normalización-Rovalo de RoblesNormalización-Rovalo de Robles
Normalización-Rovalo de Robles
 
6
66
6
 
B052 catalogacion
B052 catalogacionB052 catalogacion
B052 catalogacion
 
La tecnica del_fichaje_y_tipos_de_fichas_1_
La tecnica del_fichaje_y_tipos_de_fichas_1_La tecnica del_fichaje_y_tipos_de_fichas_1_
La tecnica del_fichaje_y_tipos_de_fichas_1_
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Programa imformativo para la gestion y citas
Programa imformativo  para la gestion  y citasPrograma imformativo  para la gestion  y citas
Programa imformativo para la gestion y citas
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Catalogación descriptiva OK.

  • 1. Reidel Gálvez Riera II Cuatrimestre 2016 Universidad Estatal a Distancia UNED Carrera de Bibliotecología y Nuevas Tecnologías en la Información y Comunicación
  • 2. Catalogación Descriptiva Consiste en la identificación física de un documento. Esta descripción incluye: Autor, título, edición, lugar de publicación, paginación, ilustraciones, tamaño, serie, notas aclaratorias, ISBN. Para describir cada uno de estos elementos en un registro bibliográfico, se utilizan códigos de normalización que permiten que la información se describa en forma uniforme. El código que vamos a utilizar son las Reglas de Catalogación Angloamericanas, segunda edición revisada, RCAA2R.
  • 3. Catalogación Descriptiva Es el conjunto de datos que integran los elementos, las áreas, la puntuación y los espacios, que dan información sobre la descripción bibliográfica y el contenido intelectual de un documento. Analizaremos los siguientes puntos:  Elementos del registro.  Áreas del registro.  Partes de la ficha.
  • 4. Catalogación Descriptiva Título propiamente dicho: Palabra o frase con que se identifica el nombre de un documento. Mención de responsabilidad: Autores principales o subsidiarios que intervinieron en la creación de la obra. Edición: Actualización o modificación de un documento. Pie de imprenta: Lugar de publicación, casa editora y año en que se publicó un documento. Serie: Título bajo el cual se agrupan diferentes obras con características comunes. ISBN: Número internacional normalizado para libros que le da identidad al documento.
  • 5. Catalogación Descriptiva  Encabezamiento o asiento principal (cuerpo de entrada).  Área de título y mención de responsabilidad.  Área de edición.  Área de datos específicos.  Área de pie de imprenta.  Área de descripción física.  Área de serie.  Área de notas.  Área de ISBN.  Trazado o registro.  Signatura topográfica.
  • 6. Catalogación Descriptiva  Encabezamiento o asiento principal (cuerpo de entrada). Asiento principal: Punto de acceso (autor o título) que se le asigna a un documento para identificarlo. Asiento secundario: Otros puntos de acceso (coautores, traductores, compiladores, descriptores, etc.) que permiten localizar un documento en el catálogo o en la base de datos.
  • 7. Catalogación Descriptiva  Área de título y mención de responsabilidad. Título propiamente dicho: Título por el cual se conoce el documento oficialmente. Título alternativo: Título que se le da a un documento, adicional al título propiamente dicho, y por el cual muchas personas conocen la obra. Títulos paralelos: Títulos en otros idiomas que acompañan al título propiamente dicho en obras bilingües o multilingües. Títulos claves: Títulos cortos que identifican una publicación; principalmente, se utilizan en publicaciones periódicas científicas. Otros títulos: Se emplea, por lo general, para indicar subtítulos.
  • 8. Catalogación Descriptiva  Área de título y mención de responsabilidad. Menciones de responsabilidad: Autor: Se incluye tal y como aparece en el documento. Autores subsidiarios: Autores subsidiarios más destacados en la portada del documento (ilustradores, editores, compiladores, etc.) Coautores: Se mencionan hasta un máximo de tres coautores.  Área de edición: Se indica para especificar ediciones especiales o variaciones de la primera edición.  Área de datos específicos: Utilizada para destacar rasgos básicos de algunos de los documentos (mapas, disquetes, publicaciones periódicas, música impresa, etc.)
  • 9. Catalogación Descriptiva  Área del pie de imprenta. Lugar: Se indica el lugar relacionado con la publicación del documento, lo más específico posible. Casa editora: Entidad relacionada con la publicación intelectual del documento. Año: Indica la fecha en que el documento se dio a conocer públicamente.  Área de descripción física. Extensión del documento: Indica el número de páginas, partes o volúmenes de un documento. Otros detalles: Incluye ilustraciones y colorido del documento. Dimensiones: Se refiere al tamaño del documento. Material complementario: Todo material que complementa al documento (1 guía, 1 disco…).
  • 10. Catalogación Descriptiva  Área de serie: La serie es un título que recoge una colección de documentos que poseen una característica en común: materia, ideología, literatura, editorial, etc.  Área de notas: Son frases cortas que permiten aclarar el contenido, naturaleza y alcance del documento. Notas formales: Llevan palabras introductorias fijas. Notas informales: Son elaboradas a criterio del catalogador.  Área de ISBN: Indica el número internacional normalizado para libros.  Trazado: Señala los puntos de acceso de cada documento.
  • 11. Catalogación Descriptiva  Bibliografía consultada: Miranda Arguedas, Alice. Procesamiento de la información en bibliotecología. --1. reimp. de la 1. ed. -- San José, C.R. : EUNED, 2012. -- 195 p.