SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Gonzalo López Crespo. MgSc.   1
Fisiopatología Veterinaria: Conceptos Básicos
• Salud: Completo bienestar físico, mental, social y no solo la ausencia de enfermedad o
  impedimento (OMS)
• Enfermedad: Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por
  causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos más o menos característicos, y
  cuya evolución es mas o menos previsible.
• Las enfermedades, según su curso pueden ser agudas o crónicas:
• Enfermedad aguda: Empieza de manera rápida, y es de corta duración. Habitualmente se cura
  aunque puede conducir a la muerte o dejar secuelas. Son ejemplos típicos las infecciones.
• Enfermedad crónica: Puede empezar de manera más o menos aguda. No se cura. Evoluciona
  lentamente, afecta la calidad de vida del paciente y, en función de sus características, pueden
  producir la muerte a medio o largo plazo. Son ejemplos la cirrosis hepática, las enfermedades
  reumáticas, la broncopatía crónica, etc.




                                                                                             2
 Concepto de Patología General:

 Del griego: pathos = enfermedad, sufrimiento    y logos = tratado, estudio.
  Conecta ciencia básica y clínica. Puede considerarse la introducción a la
  clínica.
 Se define como el estudio de las reacciones comunes del organismo frente a
  las enfermedades. Ejemplo: la patología general estudia: síndrome diarreico,
  febril,..
 Patología Especial: Estudia enfermedades concretas: Artritis reumatoide,
  enfermedad de Crohn…
 Definición de Medicina Interna: Especialidad que se encarga del estudio y
  tratamiento de cualquier enfermedad que afecte a cualquier órgano, sistema
  o aparato. No abarca la cirugía, ginecología, traumatología o psiquiatría…
                                                                        3
    Dentro de la Patología General han de incluirse los conceptos de la Etiología
     o estudio de la causa que determina la aparición de la enfermedad,
4



    La Fisiopatología o estudio de los mecanismos patogénicos que determinan
     la producción de la lesión.

    La Semiología, que estudia las manifestaciones o señales que nos alertan
     sobre la existencia de la enfermedad y, finalmente,


    La Propedeútica Clínica, que se ocupa de la interpretación de esas señales,
     los signos y los síntomas, estudiando además, teórica y prácticamente, los
     medios y métodos de recogerlos o, lo que es lo mismo, la exploración clínica
     e instrumental.
                              Dr. Gonzalo López Crespo. MgSc.
• Secuelas: La enfermedad puede dejar lesiones irreversibles. Pueden ser
    internas – no visibles, por ejemplo, necrosis miocárdica tras un infarto- o
    externas – visibles, por ejemplo parálisis unilateral tras una hemorragia
    cerebral o las cicatrices de las lesiones cutáneas de la viruela.
•   En cualquier período, la enfermedad puede empeorar:
•   1. Exacerbación: Cuando se empeora en fase de acmé.
•   2. Recrudescencia: Cuando se empeora en fase de manifestaciones clínicas,
    tras iniciar la mejoría.
•   3. Recaída: Cuando empeora en la fase de convalecencia.
•   4. Recidiva: Cuanto estando ya en fase de salud se vuelve a enfermar (p.e.
    recidiva de una neoplasia tras años sin síntomas).




                                                               Dr. Gonzalo López Crespo.
                                         5
                                                                                  MgSc.
6   Dr. Gonzalo López Crespo. MgSc.
7   Dr. Gonzalo López Crespo. MgSc.
 Desviación maxilar. Es una deformación congénita de los huesos nasales y maxilares,
  que resulta en desviación lateral del hocico y maloclusión maxilomandibular. Se cree
  que puede tener un componente hereditario, ya que es más frecuente en los potros
  árabes.
 También se ha observado una incidencia elevada tras distocias. Las desviaciones
  leves (menos de un 20% de la posición normal) no son clínicamente importantes y se
  puede producir regresión espontánea con el crecimiento.
 En casos graves, existirá compromiso respiratorio y dificultad para mamar y comer.
  La cirugía es complicada.

 Patologías de los dientes incisivos
 Las patologías más frecuentes que afectan a estos dientes son las siguientes:
 Mala disposición de las arcadas dentarias: braquignatismo, prognatismo.
 Alteraciones en el desgaste.
8     Dr. Gonzalo López Crespo. MgSc.
 Picos o ganchos, que suelen aparecer en los incisivos extremos (I3) de
  la región maxilar, debido a los movimientos masticatorios laterales de
  los équidos.
 Los animales con tiro pueden mostrar un patrón de desgaste anormal. El
  tiro es una estereotipia, en la que el caballo se apoya sobre una
  superficie (comedero, puerta..) y deglute aire. Los caballos con pica
  también presentarán desgastes anormales.

 Alteraciones asociadas al cambio de dentición:
 Retención de dientes deciduos
 Incisivos permanentes supernumerarios
 Fracturas de dientes incisivos

9    Dr. Gonzalo López Crespo. MgSc.
Patologías linguales, labiales y orales
 Las patologías linguales y labiales son relativamente frecuentes en los équidos y su
  recuperación es correcta, incluso si requieren tratamiento quirúrgico, debido a la
  importante vascularización de estas regiones. Las patologías más sobresalientes son las
  siguientes:

 Cuerpos extraños: madera, restos de plantas, en general, el caballo tiene menos tendencia
  a ingerir sustancias químicas o cuerpos extraños, en comparación con el vacuno. La
  mayoría de los casos se caracteriza por un inicio rápido de salivación intensa, reflejo de la
  irritación oral. La saliva puede aparecer teñida de sangre y existe halitosis.

 Amiloidosis, en casos de estimulación inmune intensa, con deposición de sustancia amiloide
  en las cavidades oral y nasal.
 Se ha descrito en caballos utilizados para la producción de sueros hiperinmunes y en
  animales afectados por procesos inflamatorios, infecciosos o neoplásicos crónicos.
  Aparece en forma de placas, de tamaño variable, con una superficie fácilmente
  traumatizable.


 10
IMÁGENES DE AMILOIDOSIS




11   Dr. Gonzalo López Crespo. MgSc.
PERTURBACIONES DE LA PRENSIÓN Y
         MASTICACIÓN




                                 Ectima




   Miositis músculos maséteros   Fractura sinfisal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dermatitis UASD
Dermatitis UASDDermatitis UASD
Dermatitis UASD
Silverio Gondres Cabrera
 
Síndrome de stevens johnson
Síndrome de stevens johnsonSíndrome de stevens johnson
Síndrome de stevens johnson
Emilia Sevilha DE Faria
 
CASO CLÍNICO: PSORIASIS PALMOPLANTAR. Dermatología
CASO CLÍNICO: PSORIASIS PALMOPLANTAR. DermatologíaCASO CLÍNICO: PSORIASIS PALMOPLANTAR. Dermatología
CASO CLÍNICO: PSORIASIS PALMOPLANTAR. Dermatología
Lola FFB
 
Sindrome de stevens jhonson
Sindrome de stevens jhonsonSindrome de stevens jhonson
Sindrome de stevens jhonson
narcos_88
 
Caso clinico dermato psoriasis
Caso clinico dermato psoriasisCaso clinico dermato psoriasis
Caso clinico dermato psoriasis
rozche
 
Semiologia Médica GENERALIDADES
Semiologia Médica GENERALIDADESSemiologia Médica GENERALIDADES
Semiologia Médica GENERALIDADES
MINISTERIO DE SALUD BOLIVIA
 
Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.
SergioBrocoli
 
Pitiriasis rosada
Pitiriasis rosadaPitiriasis rosada
Pitiriasis rosada
Lau Torres Royero
 
Sx de stevens_johnson_(equipo_7)
Sx de stevens_johnson_(equipo_7)Sx de stevens_johnson_(equipo_7)
Sx de stevens_johnson_(equipo_7)
EGBE66
 
Síndrome de Stevens Johnson
Síndrome de Stevens JohnsonSíndrome de Stevens Johnson
Síndrome de Stevens Johnson
Carlos Marlon Escudero BOuchot
 
INTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA - Oscar Daniel Arango Ibarra
INTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA - Oscar Daniel Arango IbarraINTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA - Oscar Daniel Arango Ibarra
INTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA - Oscar Daniel Arango Ibarra
Oskr Daniel Arango Ibarra
 
Eritema multiforme stevens johnson - necrolisis epidermica toxica
Eritema multiforme   stevens johnson - necrolisis epidermica toxicaEritema multiforme   stevens johnson - necrolisis epidermica toxica
Eritema multiforme stevens johnson - necrolisis epidermica toxica
Mario Cristhian Torres Rodríguez
 
Mi paciente consulta por...Otalgia
Mi paciente consulta por...OtalgiaMi paciente consulta por...Otalgia
Mi paciente consulta por...Otalgia
Manuel Sanchez
 
Angioedema
AngioedemaAngioedema
Angioedema
Docencia Calvià
 
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
Jooyce Paulla
 
Síndrome de Stevens Johnson
Síndrome de Stevens JohnsonSíndrome de Stevens Johnson
Síndrome de Stevens Johnson
Alma Rosa Lujan
 
(2017-03-28) "Mira, y dime lo qué ves"(DOC)
(2017-03-28) "Mira, y dime lo qué ves"(DOC)(2017-03-28) "Mira, y dime lo qué ves"(DOC)
(2017-03-28) "Mira, y dime lo qué ves"(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
Flor Yunito Gomez Gomez
 
76801737 historia-clinica-psoriasis
76801737 historia-clinica-psoriasis76801737 historia-clinica-psoriasis
76801737 historia-clinica-psoriasis
Jennifer Katherine Cañarte Mero
 
Sindrome de Stevens Jonson
Sindrome de Stevens JonsonSindrome de Stevens Jonson
Sindrome de Stevens Jonson
Elisa López
 

La actualidad más candente (20)

Dermatitis UASD
Dermatitis UASDDermatitis UASD
Dermatitis UASD
 
Síndrome de stevens johnson
Síndrome de stevens johnsonSíndrome de stevens johnson
Síndrome de stevens johnson
 
CASO CLÍNICO: PSORIASIS PALMOPLANTAR. Dermatología
CASO CLÍNICO: PSORIASIS PALMOPLANTAR. DermatologíaCASO CLÍNICO: PSORIASIS PALMOPLANTAR. Dermatología
CASO CLÍNICO: PSORIASIS PALMOPLANTAR. Dermatología
 
Sindrome de stevens jhonson
Sindrome de stevens jhonsonSindrome de stevens jhonson
Sindrome de stevens jhonson
 
Caso clinico dermato psoriasis
Caso clinico dermato psoriasisCaso clinico dermato psoriasis
Caso clinico dermato psoriasis
 
Semiologia Médica GENERALIDADES
Semiologia Médica GENERALIDADESSemiologia Médica GENERALIDADES
Semiologia Médica GENERALIDADES
 
Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.
 
Pitiriasis rosada
Pitiriasis rosadaPitiriasis rosada
Pitiriasis rosada
 
Sx de stevens_johnson_(equipo_7)
Sx de stevens_johnson_(equipo_7)Sx de stevens_johnson_(equipo_7)
Sx de stevens_johnson_(equipo_7)
 
Síndrome de Stevens Johnson
Síndrome de Stevens JohnsonSíndrome de Stevens Johnson
Síndrome de Stevens Johnson
 
INTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA - Oscar Daniel Arango Ibarra
INTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA - Oscar Daniel Arango IbarraINTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA - Oscar Daniel Arango Ibarra
INTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA - Oscar Daniel Arango Ibarra
 
Eritema multiforme stevens johnson - necrolisis epidermica toxica
Eritema multiforme   stevens johnson - necrolisis epidermica toxicaEritema multiforme   stevens johnson - necrolisis epidermica toxica
Eritema multiforme stevens johnson - necrolisis epidermica toxica
 
Mi paciente consulta por...Otalgia
Mi paciente consulta por...OtalgiaMi paciente consulta por...Otalgia
Mi paciente consulta por...Otalgia
 
Angioedema
AngioedemaAngioedema
Angioedema
 
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
 
Síndrome de Stevens Johnson
Síndrome de Stevens JohnsonSíndrome de Stevens Johnson
Síndrome de Stevens Johnson
 
(2017-03-28) "Mira, y dime lo qué ves"(DOC)
(2017-03-28) "Mira, y dime lo qué ves"(DOC)(2017-03-28) "Mira, y dime lo qué ves"(DOC)
(2017-03-28) "Mira, y dime lo qué ves"(DOC)
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
76801737 historia-clinica-psoriasis
76801737 historia-clinica-psoriasis76801737 historia-clinica-psoriasis
76801737 historia-clinica-psoriasis
 
Sindrome de Stevens Jonson
Sindrome de Stevens JonsonSindrome de Stevens Jonson
Sindrome de Stevens Jonson
 

Destacado

P rca-01 ahorros
P rca-01 ahorrosP rca-01 ahorros
P rca-01 ahorros
REDMICROH
 
Electric Circuits Class (Handout 6)
Electric Circuits Class (Handout 6)Electric Circuits Class (Handout 6)
Electric Circuits Class (Handout 6)
Ahmad Gomaa
 
P cb-02(cobranzas)
P cb-02(cobranzas)P cb-02(cobranzas)
P cb-02(cobranzas)
REDMICROH
 
Difusión del arte en redes sociales. Las redes del espectador.
Difusión del arte en redes sociales. Las redes del espectador.Difusión del arte en redes sociales. Las redes del espectador.
Difusión del arte en redes sociales. Las redes del espectador.
georginamarcelino
 
Final hh - 16.11.15 - cleve connect home release v3
Final   hh - 16.11.15 - cleve connect home release v3Final   hh - 16.11.15 - cleve connect home release v3
Final hh - 16.11.15 - cleve connect home release v3
hmhollingsworth
 
Diaposiva cd divis moreno
Diaposiva cd divis morenoDiaposiva cd divis moreno
Diaposiva cd divis moreno
Deivis Moreno
 
IPS InfoTravel
IPS InfoTravelIPS InfoTravel
IPS InfoTravel
David Fernández López
 
P cdpf-02 ahorros
P cdpf-02 ahorrosP cdpf-02 ahorros
P cdpf-02 ahorros
REDMICROH
 
P aca 02 ahorros
P aca 02 ahorrosP aca 02 ahorros
P aca 02 ahorros
REDMICROH
 
artikel Van ZZ via GG naar MM
artikel  Van ZZ via GG naar MMartikel  Van ZZ via GG naar MM
artikel Van ZZ via GG naar MMHuub Sibbing
 
SCEPP - Soluções Integradas para Geração de Energia
SCEPP - Soluções Integradas para Geração de EnergiaSCEPP - Soluções Integradas para Geração de Energia
SCEPP - Soluções Integradas para Geração de Energia
Marcelo Balbino
 
Carlos perez
Carlos perezCarlos perez
Carlos perez
caralex2307
 
Diaposiva cd divis moreno
Diaposiva cd divis morenoDiaposiva cd divis moreno
Diaposiva cd divis moreno
Deivis Moreno
 

Destacado (13)

P rca-01 ahorros
P rca-01 ahorrosP rca-01 ahorros
P rca-01 ahorros
 
Electric Circuits Class (Handout 6)
Electric Circuits Class (Handout 6)Electric Circuits Class (Handout 6)
Electric Circuits Class (Handout 6)
 
P cb-02(cobranzas)
P cb-02(cobranzas)P cb-02(cobranzas)
P cb-02(cobranzas)
 
Difusión del arte en redes sociales. Las redes del espectador.
Difusión del arte en redes sociales. Las redes del espectador.Difusión del arte en redes sociales. Las redes del espectador.
Difusión del arte en redes sociales. Las redes del espectador.
 
Final hh - 16.11.15 - cleve connect home release v3
Final   hh - 16.11.15 - cleve connect home release v3Final   hh - 16.11.15 - cleve connect home release v3
Final hh - 16.11.15 - cleve connect home release v3
 
Diaposiva cd divis moreno
Diaposiva cd divis morenoDiaposiva cd divis moreno
Diaposiva cd divis moreno
 
IPS InfoTravel
IPS InfoTravelIPS InfoTravel
IPS InfoTravel
 
P cdpf-02 ahorros
P cdpf-02 ahorrosP cdpf-02 ahorros
P cdpf-02 ahorros
 
P aca 02 ahorros
P aca 02 ahorrosP aca 02 ahorros
P aca 02 ahorros
 
artikel Van ZZ via GG naar MM
artikel  Van ZZ via GG naar MMartikel  Van ZZ via GG naar MM
artikel Van ZZ via GG naar MM
 
SCEPP - Soluções Integradas para Geração de Energia
SCEPP - Soluções Integradas para Geração de EnergiaSCEPP - Soluções Integradas para Geração de Energia
SCEPP - Soluções Integradas para Geração de Energia
 
Carlos perez
Carlos perezCarlos perez
Carlos perez
 
Diaposiva cd divis moreno
Diaposiva cd divis morenoDiaposiva cd divis moreno
Diaposiva cd divis moreno
 

Similar a Catedra de Fisiopatologia

Patología general
Patología generalPatología general
Patología general
PasMed
 
Fisipatología i principal i
Fisipatología i principal iFisipatología i principal i
Fisipatología i principal i
Otoniel López López
 
Nosología
NosologíaNosología
Nosología
Ottoniel Lopez
 
toxoplasmosis
toxoplasmosistoxoplasmosis
toxoplasmosis
jennifferm
 
Tec enfermeria
Tec enfermeriaTec enfermeria
Tec enfermeria
Patricia Parra Plaza
 
Enfermedades del siglo xxi copia
Enfermedades del siglo xxi   copiaEnfermedades del siglo xxi   copia
Enfermedades del siglo xxi copia
arrohconbacalao
 
Mutaciones genéticas y sus ejemplos.
Mutaciones genéticas y sus ejemplos.Mutaciones genéticas y sus ejemplos.
Mutaciones genéticas y sus ejemplos.
VelzquezLiliana
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
pabloguembe1998
 
ESCLEROSIS, HOMEOSTASIS Y HELMENTIASIS.pptx
ESCLEROSIS, HOMEOSTASIS Y HELMENTIASIS.pptxESCLEROSIS, HOMEOSTASIS Y HELMENTIASIS.pptx
ESCLEROSIS, HOMEOSTASIS Y HELMENTIASIS.pptx
LuisCalisayaCastillo
 
Enfermedad
EnfermedadEnfermedad
La salud
La saludLa salud
La salud
jujosansan
 
penfigo vulgar.pptx
penfigo vulgar.pptxpenfigo vulgar.pptx
penfigo vulgar.pptx
Daniel Dorado
 
Enfermedades del siglo xxi
Enfermedades del siglo xxiEnfermedades del siglo xxi
Enfermedades del siglo xxi
arrohconbacalao
 
Apuntes enfermeri amedicoquirurgica_nerea
Apuntes enfermeri amedicoquirurgica_nereaApuntes enfermeri amedicoquirurgica_nerea
Apuntes enfermeri amedicoquirurgica_nerea
marcos575
 
generalidades-anatomia-patologica-182355-downloable-1015504.pdf
generalidades-anatomia-patologica-182355-downloable-1015504.pdfgeneralidades-anatomia-patologica-182355-downloable-1015504.pdf
generalidades-anatomia-patologica-182355-downloable-1015504.pdf
EderAlexanderSnchezP
 
00 enfermedades
00 enfermedades00 enfermedades
00 enfermedades
Domingo Naranjo
 
Lupus eritematoso sistémico seminario.pptx
Lupus eritematoso sistémico seminario.pptxLupus eritematoso sistémico seminario.pptx
Lupus eritematoso sistémico seminario.pptx
Jozenia2
 
Seminario n° 9
Seminario n° 9Seminario n° 9
Seminario n° 9
M Devia
 
teniasis-cisticercosis
 teniasis-cisticercosis teniasis-cisticercosis
teniasis-cisticercosis
Luis Barroso
 
Power cmc
Power cmcPower cmc
Power cmc
ferranbonias
 

Similar a Catedra de Fisiopatologia (20)

Patología general
Patología generalPatología general
Patología general
 
Fisipatología i principal i
Fisipatología i principal iFisipatología i principal i
Fisipatología i principal i
 
Nosología
NosologíaNosología
Nosología
 
toxoplasmosis
toxoplasmosistoxoplasmosis
toxoplasmosis
 
Tec enfermeria
Tec enfermeriaTec enfermeria
Tec enfermeria
 
Enfermedades del siglo xxi copia
Enfermedades del siglo xxi   copiaEnfermedades del siglo xxi   copia
Enfermedades del siglo xxi copia
 
Mutaciones genéticas y sus ejemplos.
Mutaciones genéticas y sus ejemplos.Mutaciones genéticas y sus ejemplos.
Mutaciones genéticas y sus ejemplos.
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
ESCLEROSIS, HOMEOSTASIS Y HELMENTIASIS.pptx
ESCLEROSIS, HOMEOSTASIS Y HELMENTIASIS.pptxESCLEROSIS, HOMEOSTASIS Y HELMENTIASIS.pptx
ESCLEROSIS, HOMEOSTASIS Y HELMENTIASIS.pptx
 
Enfermedad
EnfermedadEnfermedad
Enfermedad
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 
penfigo vulgar.pptx
penfigo vulgar.pptxpenfigo vulgar.pptx
penfigo vulgar.pptx
 
Enfermedades del siglo xxi
Enfermedades del siglo xxiEnfermedades del siglo xxi
Enfermedades del siglo xxi
 
Apuntes enfermeri amedicoquirurgica_nerea
Apuntes enfermeri amedicoquirurgica_nereaApuntes enfermeri amedicoquirurgica_nerea
Apuntes enfermeri amedicoquirurgica_nerea
 
generalidades-anatomia-patologica-182355-downloable-1015504.pdf
generalidades-anatomia-patologica-182355-downloable-1015504.pdfgeneralidades-anatomia-patologica-182355-downloable-1015504.pdf
generalidades-anatomia-patologica-182355-downloable-1015504.pdf
 
00 enfermedades
00 enfermedades00 enfermedades
00 enfermedades
 
Lupus eritematoso sistémico seminario.pptx
Lupus eritematoso sistémico seminario.pptxLupus eritematoso sistémico seminario.pptx
Lupus eritematoso sistémico seminario.pptx
 
Seminario n° 9
Seminario n° 9Seminario n° 9
Seminario n° 9
 
teniasis-cisticercosis
 teniasis-cisticercosis teniasis-cisticercosis
teniasis-cisticercosis
 
Power cmc
Power cmcPower cmc
Power cmc
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Catedra de Fisiopatologia

  • 1. Dr. Gonzalo López Crespo. MgSc. 1
  • 2. Fisiopatología Veterinaria: Conceptos Básicos • Salud: Completo bienestar físico, mental, social y no solo la ausencia de enfermedad o impedimento (OMS) • Enfermedad: Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos más o menos característicos, y cuya evolución es mas o menos previsible. • Las enfermedades, según su curso pueden ser agudas o crónicas: • Enfermedad aguda: Empieza de manera rápida, y es de corta duración. Habitualmente se cura aunque puede conducir a la muerte o dejar secuelas. Son ejemplos típicos las infecciones. • Enfermedad crónica: Puede empezar de manera más o menos aguda. No se cura. Evoluciona lentamente, afecta la calidad de vida del paciente y, en función de sus características, pueden producir la muerte a medio o largo plazo. Son ejemplos la cirrosis hepática, las enfermedades reumáticas, la broncopatía crónica, etc. 2
  • 3.  Concepto de Patología General:  Del griego: pathos = enfermedad, sufrimiento y logos = tratado, estudio. Conecta ciencia básica y clínica. Puede considerarse la introducción a la clínica.  Se define como el estudio de las reacciones comunes del organismo frente a las enfermedades. Ejemplo: la patología general estudia: síndrome diarreico, febril,..  Patología Especial: Estudia enfermedades concretas: Artritis reumatoide, enfermedad de Crohn…  Definición de Medicina Interna: Especialidad que se encarga del estudio y tratamiento de cualquier enfermedad que afecte a cualquier órgano, sistema o aparato. No abarca la cirugía, ginecología, traumatología o psiquiatría… 3
  • 4. Dentro de la Patología General han de incluirse los conceptos de la Etiología o estudio de la causa que determina la aparición de la enfermedad, 4  La Fisiopatología o estudio de los mecanismos patogénicos que determinan la producción de la lesión.  La Semiología, que estudia las manifestaciones o señales que nos alertan sobre la existencia de la enfermedad y, finalmente,  La Propedeútica Clínica, que se ocupa de la interpretación de esas señales, los signos y los síntomas, estudiando además, teórica y prácticamente, los medios y métodos de recogerlos o, lo que es lo mismo, la exploración clínica e instrumental. Dr. Gonzalo López Crespo. MgSc.
  • 5. • Secuelas: La enfermedad puede dejar lesiones irreversibles. Pueden ser internas – no visibles, por ejemplo, necrosis miocárdica tras un infarto- o externas – visibles, por ejemplo parálisis unilateral tras una hemorragia cerebral o las cicatrices de las lesiones cutáneas de la viruela. • En cualquier período, la enfermedad puede empeorar: • 1. Exacerbación: Cuando se empeora en fase de acmé. • 2. Recrudescencia: Cuando se empeora en fase de manifestaciones clínicas, tras iniciar la mejoría. • 3. Recaída: Cuando empeora en la fase de convalecencia. • 4. Recidiva: Cuanto estando ya en fase de salud se vuelve a enfermar (p.e. recidiva de una neoplasia tras años sin síntomas). Dr. Gonzalo López Crespo. 5 MgSc.
  • 6. 6 Dr. Gonzalo López Crespo. MgSc.
  • 7. 7 Dr. Gonzalo López Crespo. MgSc.
  • 8.  Desviación maxilar. Es una deformación congénita de los huesos nasales y maxilares, que resulta en desviación lateral del hocico y maloclusión maxilomandibular. Se cree que puede tener un componente hereditario, ya que es más frecuente en los potros árabes.  También se ha observado una incidencia elevada tras distocias. Las desviaciones leves (menos de un 20% de la posición normal) no son clínicamente importantes y se puede producir regresión espontánea con el crecimiento.  En casos graves, existirá compromiso respiratorio y dificultad para mamar y comer. La cirugía es complicada.  Patologías de los dientes incisivos  Las patologías más frecuentes que afectan a estos dientes son las siguientes:  Mala disposición de las arcadas dentarias: braquignatismo, prognatismo.  Alteraciones en el desgaste. 8 Dr. Gonzalo López Crespo. MgSc.
  • 9.  Picos o ganchos, que suelen aparecer en los incisivos extremos (I3) de la región maxilar, debido a los movimientos masticatorios laterales de los équidos.  Los animales con tiro pueden mostrar un patrón de desgaste anormal. El tiro es una estereotipia, en la que el caballo se apoya sobre una superficie (comedero, puerta..) y deglute aire. Los caballos con pica también presentarán desgastes anormales.  Alteraciones asociadas al cambio de dentición:  Retención de dientes deciduos  Incisivos permanentes supernumerarios  Fracturas de dientes incisivos 9 Dr. Gonzalo López Crespo. MgSc.
  • 10. Patologías linguales, labiales y orales  Las patologías linguales y labiales son relativamente frecuentes en los équidos y su recuperación es correcta, incluso si requieren tratamiento quirúrgico, debido a la importante vascularización de estas regiones. Las patologías más sobresalientes son las siguientes:  Cuerpos extraños: madera, restos de plantas, en general, el caballo tiene menos tendencia a ingerir sustancias químicas o cuerpos extraños, en comparación con el vacuno. La mayoría de los casos se caracteriza por un inicio rápido de salivación intensa, reflejo de la irritación oral. La saliva puede aparecer teñida de sangre y existe halitosis.  Amiloidosis, en casos de estimulación inmune intensa, con deposición de sustancia amiloide en las cavidades oral y nasal.  Se ha descrito en caballos utilizados para la producción de sueros hiperinmunes y en animales afectados por procesos inflamatorios, infecciosos o neoplásicos crónicos. Aparece en forma de placas, de tamaño variable, con una superficie fácilmente traumatizable. 10
  • 11. IMÁGENES DE AMILOIDOSIS 11 Dr. Gonzalo López Crespo. MgSc.
  • 12. PERTURBACIONES DE LA PRENSIÓN Y MASTICACIÓN Ectima Miositis músculos maséteros Fractura sinfisal