SlideShare una empresa de Scribd logo
Mi paciente consulta por ….
otalgia
Marisa provencioValverde r4 mfyc
Centro de salud vistalegre-la flota
generalidades
 Dolor de oído = otalgia = otodinia
 Clasificación según su origen:
 Primaria:
 Oído fuente de dolor.
 Se suele acompañar de otorrea, hipoacusia y/o vértigos.
 Otoscopia permite identificar la causa.
 Secundaria:
 Origen del dolor fuera del oído.
 Orienta el diagnóstico presencia de fiebre, odinofagia, ronquera, manipulaciones dentales, relación con la masticación.
 Otoscopia normal.

Anamnesis, exploración física y diagnóstico diferencial
 Anamnesis: Desde cuando, síntomas asociados (fiebre, odinofagia, relación con la masticación), bañistas y
nadadores.
 Estrategia para explorar la otalgia en 3 fases:
 Fase1: descartar causas de otalgia primaria
 Inspección y palpación de la oreja y región periauricular: se diagnostican las principales afecciones de la oreja.






Anamnesis, exploración física y diagnóstico diferencial
 Otoscopia: permitirá descartar las principales causas de otalgia del CAE y del oído medio.









Anamnesis, exploración física y diagnóstico diferencial
Miringitis bullosa
Otitis media aguda en fase de resolución.Otitis media en fase de enrojecimiento Otitis media en fase de supuración
Mastoiditis
Barotrauma
Anamnesis, exploración física y diagnóstico diferencial
Abombamiento tímpano (CP 51)
Inmovilidad al otoscopia neumático (CP 31)
Opacidad timpánica (CP 34)
OTOSCOPIA NEUMÁTICA
Consiste en insuflar aire al
CAE a través del otoscopio
mediante una bomba
Anamnesis, exploración física y diagnóstico diferencial
 Fase 2: una vez descartada la causa primaria, debe realizarse una exploración dirigida a descartar las principales causas
de otalgia secundaria










Anamnesis, exploración física y diagnóstico diferencial
 Fase 3: Si después de las fases exploratorias anteriores la causa de la otalgia no es aparente, el diagnóstico se orientará
según los factores de riesgo del paciente.









Conclusiones y aspectos clave
 En la mayoría de los casos, la historia clínica y los hallazgos en la exploración física permiten diagnosticar la causa
de la otalgia.
 La causa más frecuente de otalgia primaria es la enfermedad infecciosa del oído.
 Las causas más habituales de otalgia secundaria son las alteraciones dentales, la disfunción temporomandibular y
la faringitis.
 La otalgia persistente en un adulto sin alteraciones en el oído puede ser la presentación de enfermedades graves
como la arteritis temporal, el infarto de miocardio y los tumores de cabeza y cuello.
bibliografía
 Manual de exploración física semFYC
 Otoscopia neumática. Exploración otoscópica. Juan Solanellas Soler. Servicio de ORL Hospital Universitario de
Valme de Sevilla. Pedro Martín Muñoz. Consultorio de Palmete, CS La Plata, Sevilla.
https://www.aepap.org/sites/default/files/otoscopia.pdf.
 http://wellpath.uniovi.es/es/contenidos/cursos/otorrino/tema1/03_3oto_neumatica.htm
 Otalgia: ¿tiene una otitis media aguda?. M.a Teresa Martínez Ibáñez. Especialista en Medicina de Familia y
Comunitaria. Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Las Palmas. Gerencia de
Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria.
 MANEJO DE LA OTITIS MEDIA AGUDA EN LA INFANCIA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA BASADA EN LA
EVIDENCIA Pedro Martín Muñoz Juan Ruiz-Canela Cáceres Edita:Agencia de Evaluación de Tecnologías
Sanitarias de Andalucía. http://www.antibioticos.msc.es/PDF/otitis_GUIA.pdf




Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del OidoCuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
Edson Castro
 
Otalgia
OtalgiaOtalgia
Otalgia
Medicine
 
Otalgia
OtalgiaOtalgia
Otitis meida aguda
Otitis meida agudaOtitis meida aguda
Otitis meida aguda
Jose Corrales
 
Otitis
OtitisOtitis
Otitis
Carlos
 
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
Otitis media aguda (viral)
Otitis media aguda (viral) Otitis media aguda (viral)
Otitis media aguda (viral)
Soledad Peña
 
Otalgia y otorrea c gutierrez lora
Otalgia y otorrea  c gutierrez loraOtalgia y otorrea  c gutierrez lora
Otalgia y otorrea c gutierrez lora
Centro de Salud Medina urbano
 
Otitis media aguda y complicaciones
Otitis media aguda y complicacionesOtitis media aguda y complicaciones
Otitis media aguda y complicaciones
Angel Castro Urquizo
 
Complicaciones de la otitis media
Complicaciones de la otitis mediaComplicaciones de la otitis media
Complicaciones de la otitis media
Nina Echeverria
 
Otitis media y externa
Otitis media y externaOtitis media y externa
Otitis media y externa
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Reflujo conf
Reflujo confReflujo conf
Reflujo conf
Marcello Falconi
 
Otitis externa (Oído de nadador)
Otitis externa (Oído de nadador)Otitis externa (Oído de nadador)
Otitis externa (Oído de nadador)
Mario Flores Iriarte
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
Jose Corrales
 
Rinosinusitis aguda
Rinosinusitis agudaRinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda
Angel Castro Urquizo
 
Complicaciones rinosinusitis
Complicaciones rinosinusitisComplicaciones rinosinusitis
Complicaciones rinosinusitis
Dr. Alan Burgos
 
Rinosinutisis aguda y complicaciones
Rinosinutisis aguda y complicacionesRinosinutisis aguda y complicaciones
Rinosinutisis aguda y complicaciones
Dr. Alan Burgos
 
Patologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
Patologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca RiscoPatologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
Patologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
Lucía Flores Lazo
 
Antibioticos en patologias oticas
Antibioticos en patologias oticasAntibioticos en patologias oticas
Antibioticos en patologias oticas
Juan Carlo Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del OidoCuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
 
Otalgia
OtalgiaOtalgia
Otalgia
 
Otalgia
OtalgiaOtalgia
Otalgia
 
Otitis meida aguda
Otitis meida agudaOtitis meida aguda
Otitis meida aguda
 
Otitis
OtitisOtitis
Otitis
 
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
 
Otitis media aguda (viral)
Otitis media aguda (viral) Otitis media aguda (viral)
Otitis media aguda (viral)
 
Otalgia y otorrea c gutierrez lora
Otalgia y otorrea  c gutierrez loraOtalgia y otorrea  c gutierrez lora
Otalgia y otorrea c gutierrez lora
 
Otitis media aguda y complicaciones
Otitis media aguda y complicacionesOtitis media aguda y complicaciones
Otitis media aguda y complicaciones
 
Complicaciones de la otitis media
Complicaciones de la otitis mediaComplicaciones de la otitis media
Complicaciones de la otitis media
 
Otitis media y externa
Otitis media y externaOtitis media y externa
Otitis media y externa
 
Reflujo conf
Reflujo confReflujo conf
Reflujo conf
 
Otitis externa (Oído de nadador)
Otitis externa (Oído de nadador)Otitis externa (Oído de nadador)
Otitis externa (Oído de nadador)
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Rinosinusitis aguda
Rinosinusitis agudaRinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda
 
Complicaciones rinosinusitis
Complicaciones rinosinusitisComplicaciones rinosinusitis
Complicaciones rinosinusitis
 
Rinosinutisis aguda y complicaciones
Rinosinutisis aguda y complicacionesRinosinutisis aguda y complicaciones
Rinosinutisis aguda y complicaciones
 
Patologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
Patologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca RiscoPatologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
Patologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
 
Antibioticos en patologias oticas
Antibioticos en patologias oticasAntibioticos en patologias oticas
Antibioticos en patologias oticas
 

Destacado

Otalgias ii
Otalgias iiOtalgias ii
Manejo de otalgia
Manejo de otalgiaManejo de otalgia
Manejo de otalgia
Hospital Guadix
 
Otitis
Otitis Otitis
LA NARIZ-ANTOMíA- FISIOLOGíA -ENFERMEDADES
LA NARIZ-ANTOMíA- FISIOLOGíA -ENFERMEDADESLA NARIZ-ANTOMíA- FISIOLOGíA -ENFERMEDADES
LA NARIZ-ANTOMíA- FISIOLOGíA -ENFERMEDADES
Claribel Arjona
 
Distimia o la felicidad de estar triste
Distimia o la felicidad de estar tristeDistimia o la felicidad de estar triste
Distimia o la felicidad de estar triste
Manuel Sanchez
 
Dolor de oídos en los niños, abordaje y tratamiento
Dolor de oídos en los niños, abordaje y tratamientoDolor de oídos en los niños, abordaje y tratamiento
Dolor de oídos en los niños, abordaje y tratamiento
gloria quiroz
 
Hacer y dejar de hacer
Hacer y dejar de hacerHacer y dejar de hacer
Hacer y dejar de hacer
cosasdelpac
 
Semiologia auditiva
Semiologia auditivaSemiologia auditiva
Semiologia auditiva
Orlando Vargas Payares
 
Exploración clínica de oído
Exploración clínica de oídoExploración clínica de oído
Exploración clínica de oído
Selene Chacón
 
Helicobacter Pylori.
Helicobacter Pylori.Helicobacter Pylori.
Helicobacter Pylori.
Manuel Sanchez
 
Expo boca, oido y cuello
Expo boca, oido y cuelloExpo boca, oido y cuello
Expo boca, oido y cuello
annie-annie
 

Destacado (11)

Otalgias ii
Otalgias iiOtalgias ii
Otalgias ii
 
Manejo de otalgia
Manejo de otalgiaManejo de otalgia
Manejo de otalgia
 
Otitis
Otitis Otitis
Otitis
 
LA NARIZ-ANTOMíA- FISIOLOGíA -ENFERMEDADES
LA NARIZ-ANTOMíA- FISIOLOGíA -ENFERMEDADESLA NARIZ-ANTOMíA- FISIOLOGíA -ENFERMEDADES
LA NARIZ-ANTOMíA- FISIOLOGíA -ENFERMEDADES
 
Distimia o la felicidad de estar triste
Distimia o la felicidad de estar tristeDistimia o la felicidad de estar triste
Distimia o la felicidad de estar triste
 
Dolor de oídos en los niños, abordaje y tratamiento
Dolor de oídos en los niños, abordaje y tratamientoDolor de oídos en los niños, abordaje y tratamiento
Dolor de oídos en los niños, abordaje y tratamiento
 
Hacer y dejar de hacer
Hacer y dejar de hacerHacer y dejar de hacer
Hacer y dejar de hacer
 
Semiologia auditiva
Semiologia auditivaSemiologia auditiva
Semiologia auditiva
 
Exploración clínica de oído
Exploración clínica de oídoExploración clínica de oído
Exploración clínica de oído
 
Helicobacter Pylori.
Helicobacter Pylori.Helicobacter Pylori.
Helicobacter Pylori.
 
Expo boca, oido y cuello
Expo boca, oido y cuelloExpo boca, oido y cuello
Expo boca, oido y cuello
 

Similar a Mi paciente consulta por...Otalgia

Patología frecuente en ORL en Atención primaria
Patología frecuente en ORL en Atención primariaPatología frecuente en ORL en Atención primaria
Patología frecuente en ORL en Atención primaria
Maria Mendoza Paico
 
Cómo prevenir la sordera
Cómo prevenir la sorderaCómo prevenir la sordera
Cómo prevenir la sordera
Paratrex
 
(2018 01-09) otalgia (doc)
(2018 01-09) otalgia (doc)(2018 01-09) otalgia (doc)
(2018 01-09) otalgia (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
OTITIS ABC.docx
OTITIS ABC.docxOTITIS ABC.docx
OTITIS ABC.docx
evelynlescano2
 
sesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdf
sesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdfsesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdf
sesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdf
YenniferNolascoRodas
 
Complejo Otitis Media
Complejo   Otitis  MediaComplejo   Otitis  Media
Complejo Otitis Media
Pablo Zamorano
 
Clase otitis tres
Clase otitis tresClase otitis tres
Clase otitis tres
Célica Patricia Ocampo
 
Otitis media2
Otitis media2Otitis media2
Otitis media2
Jose Corrales
 
Otitis media2
Otitis media2Otitis media2
Otitis media2
Jose Corrales
 
Integrador bloq 2_atenea
Integrador bloq 2_atenea Integrador bloq 2_atenea
Integrador bloq 2_atenea
Maria_A_O
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
Milagros Daly
 
Cuerpos extraños oido nariz
Cuerpos extraños oido narizCuerpos extraños oido nariz
Cuerpos extraños oido nariz
Ricardo Vladimir Vlad
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
moniitzZa
 
Rinitis por desviación_del_septum_nasal
Rinitis por desviación_del_septum_nasalRinitis por desviación_del_septum_nasal
Rinitis por desviación_del_septum_nasal
Jose Corrales
 
Exploración de oídos.pdf
Exploración de oídos.pdfExploración de oídos.pdf
Exploración de oídos.pdf
PRISCILAELIZABETHRUI
 
Otitis media aguda.pptx
Otitis media aguda.pptxOtitis media aguda.pptx
Otitis media aguda.pptx
XimenaPalomino9
 
Pr1
Pr1Pr1
Otoscopía
OtoscopíaOtoscopía
SUBGRUPO 1 TRABAJO INVESTIGACION OTORRINOLARINGOLOGIA G3.pptx
SUBGRUPO 1 TRABAJO INVESTIGACION OTORRINOLARINGOLOGIA G3.pptxSUBGRUPO 1 TRABAJO INVESTIGACION OTORRINOLARINGOLOGIA G3.pptx
SUBGRUPO 1 TRABAJO INVESTIGACION OTORRINOLARINGOLOGIA G3.pptx
ivebalseca
 
27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusia27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusia
Milagro Torres
 

Similar a Mi paciente consulta por...Otalgia (20)

Patología frecuente en ORL en Atención primaria
Patología frecuente en ORL en Atención primariaPatología frecuente en ORL en Atención primaria
Patología frecuente en ORL en Atención primaria
 
Cómo prevenir la sordera
Cómo prevenir la sorderaCómo prevenir la sordera
Cómo prevenir la sordera
 
(2018 01-09) otalgia (doc)
(2018 01-09) otalgia (doc)(2018 01-09) otalgia (doc)
(2018 01-09) otalgia (doc)
 
OTITIS ABC.docx
OTITIS ABC.docxOTITIS ABC.docx
OTITIS ABC.docx
 
sesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdf
sesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdfsesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdf
sesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdf
 
Complejo Otitis Media
Complejo   Otitis  MediaComplejo   Otitis  Media
Complejo Otitis Media
 
Clase otitis tres
Clase otitis tresClase otitis tres
Clase otitis tres
 
Otitis media2
Otitis media2Otitis media2
Otitis media2
 
Otitis media2
Otitis media2Otitis media2
Otitis media2
 
Integrador bloq 2_atenea
Integrador bloq 2_atenea Integrador bloq 2_atenea
Integrador bloq 2_atenea
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Cuerpos extraños oido nariz
Cuerpos extraños oido narizCuerpos extraños oido nariz
Cuerpos extraños oido nariz
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
 
Rinitis por desviación_del_septum_nasal
Rinitis por desviación_del_septum_nasalRinitis por desviación_del_septum_nasal
Rinitis por desviación_del_septum_nasal
 
Exploración de oídos.pdf
Exploración de oídos.pdfExploración de oídos.pdf
Exploración de oídos.pdf
 
Otitis media aguda.pptx
Otitis media aguda.pptxOtitis media aguda.pptx
Otitis media aguda.pptx
 
Pr1
Pr1Pr1
Pr1
 
Otoscopía
OtoscopíaOtoscopía
Otoscopía
 
SUBGRUPO 1 TRABAJO INVESTIGACION OTORRINOLARINGOLOGIA G3.pptx
SUBGRUPO 1 TRABAJO INVESTIGACION OTORRINOLARINGOLOGIA G3.pptxSUBGRUPO 1 TRABAJO INVESTIGACION OTORRINOLARINGOLOGIA G3.pptx
SUBGRUPO 1 TRABAJO INVESTIGACION OTORRINOLARINGOLOGIA G3.pptx
 
27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusia27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusia
 

Más de Manuel Sanchez

Amnesia global transitoria
Amnesia global transitoria Amnesia global transitoria
Amnesia global transitoria
Manuel Sanchez
 
Infecciones en la cirrosis
Infecciones en la cirrosisInfecciones en la cirrosis
Infecciones en la cirrosis
Manuel Sanchez
 
Cribado del cancer de cervix
Cribado del cancer de cervixCribado del cancer de cervix
Cribado del cancer de cervix
Manuel Sanchez
 
Paraělisis del tercer par craneal
Paraělisis del tercer par cranealParaělisis del tercer par craneal
Paraělisis del tercer par craneal
Manuel Sanchez
 
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetesManejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manuel Sanchez
 
Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz
 Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz
Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz
Manuel Sanchez
 
Manejo de las arritmias frecuentes en el centro de salud
Manejo de las arritmias frecuentes en el centro de saludManejo de las arritmias frecuentes en el centro de salud
Manejo de las arritmias frecuentes en el centro de salud
Manuel Sanchez
 
Nuevos broncodilatadores en EPOC
Nuevos broncodilatadores en EPOCNuevos broncodilatadores en EPOC
Nuevos broncodilatadores en EPOC
Manuel Sanchez
 
Fondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención PrimariaFondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención Primaria
Manuel Sanchez
 
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención PrimariaHIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
Manuel Sanchez
 
Como presentar una sesión docente.2015
Como presentar una sesión docente.2015Como presentar una sesión docente.2015
Como presentar una sesión docente.2015
Manuel Sanchez
 
Como preparar una sesión docente
Como preparar una sesión docenteComo preparar una sesión docente
Como preparar una sesión docente
Manuel Sanchez
 
Mi niño esta gordo
Mi niño esta gordo Mi niño esta gordo
Mi niño esta gordo
Manuel Sanchez
 
Mi hijo cojea
Mi hijo cojeaMi hijo cojea
Mi hijo cojea
Manuel Sanchez
 
Mi paciente consulta por... disfuncion erectil
Mi paciente consulta por... disfuncion erectilMi paciente consulta por... disfuncion erectil
Mi paciente consulta por... disfuncion erectil
Manuel Sanchez
 
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion PrimariaManejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manuel Sanchez
 
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion PrimariaManejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manuel Sanchez
 
Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud
Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de SaludManejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud
Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud
Manuel Sanchez
 
Esguince de tobillo
Esguince de  tobilloEsguince de  tobillo
Esguince de tobillo
Manuel Sanchez
 
Mi paciente consulta por... Hipoacusia
Mi paciente consulta por... HipoacusiaMi paciente consulta por... Hipoacusia
Mi paciente consulta por... Hipoacusia
Manuel Sanchez
 

Más de Manuel Sanchez (20)

Amnesia global transitoria
Amnesia global transitoria Amnesia global transitoria
Amnesia global transitoria
 
Infecciones en la cirrosis
Infecciones en la cirrosisInfecciones en la cirrosis
Infecciones en la cirrosis
 
Cribado del cancer de cervix
Cribado del cancer de cervixCribado del cancer de cervix
Cribado del cancer de cervix
 
Paraělisis del tercer par craneal
Paraělisis del tercer par cranealParaělisis del tercer par craneal
Paraělisis del tercer par craneal
 
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetesManejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
 
Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz
 Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz
Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz
 
Manejo de las arritmias frecuentes en el centro de salud
Manejo de las arritmias frecuentes en el centro de saludManejo de las arritmias frecuentes en el centro de salud
Manejo de las arritmias frecuentes en el centro de salud
 
Nuevos broncodilatadores en EPOC
Nuevos broncodilatadores en EPOCNuevos broncodilatadores en EPOC
Nuevos broncodilatadores en EPOC
 
Fondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención PrimariaFondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención Primaria
 
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención PrimariaHIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
 
Como presentar una sesión docente.2015
Como presentar una sesión docente.2015Como presentar una sesión docente.2015
Como presentar una sesión docente.2015
 
Como preparar una sesión docente
Como preparar una sesión docenteComo preparar una sesión docente
Como preparar una sesión docente
 
Mi niño esta gordo
Mi niño esta gordo Mi niño esta gordo
Mi niño esta gordo
 
Mi hijo cojea
Mi hijo cojeaMi hijo cojea
Mi hijo cojea
 
Mi paciente consulta por... disfuncion erectil
Mi paciente consulta por... disfuncion erectilMi paciente consulta por... disfuncion erectil
Mi paciente consulta por... disfuncion erectil
 
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion PrimariaManejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
 
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion PrimariaManejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
 
Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud
Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de SaludManejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud
Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud
 
Esguince de tobillo
Esguince de  tobilloEsguince de  tobillo
Esguince de tobillo
 
Mi paciente consulta por... Hipoacusia
Mi paciente consulta por... HipoacusiaMi paciente consulta por... Hipoacusia
Mi paciente consulta por... Hipoacusia
 

Último

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 

Último (20)

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 

Mi paciente consulta por...Otalgia

  • 1. Mi paciente consulta por …. otalgia Marisa provencioValverde r4 mfyc Centro de salud vistalegre-la flota
  • 2. generalidades  Dolor de oído = otalgia = otodinia  Clasificación según su origen:  Primaria:  Oído fuente de dolor.  Se suele acompañar de otorrea, hipoacusia y/o vértigos.  Otoscopia permite identificar la causa.  Secundaria:  Origen del dolor fuera del oído.  Orienta el diagnóstico presencia de fiebre, odinofagia, ronquera, manipulaciones dentales, relación con la masticación.  Otoscopia normal. 
  • 3. Anamnesis, exploración física y diagnóstico diferencial  Anamnesis: Desde cuando, síntomas asociados (fiebre, odinofagia, relación con la masticación), bañistas y nadadores.  Estrategia para explorar la otalgia en 3 fases:  Fase1: descartar causas de otalgia primaria  Inspección y palpación de la oreja y región periauricular: se diagnostican las principales afecciones de la oreja.      
  • 4. Anamnesis, exploración física y diagnóstico diferencial  Otoscopia: permitirá descartar las principales causas de otalgia del CAE y del oído medio.         
  • 5. Anamnesis, exploración física y diagnóstico diferencial
  • 6. Miringitis bullosa Otitis media aguda en fase de resolución.Otitis media en fase de enrojecimiento Otitis media en fase de supuración
  • 8. Anamnesis, exploración física y diagnóstico diferencial
  • 9. Abombamiento tímpano (CP 51) Inmovilidad al otoscopia neumático (CP 31) Opacidad timpánica (CP 34)
  • 10. OTOSCOPIA NEUMÁTICA Consiste en insuflar aire al CAE a través del otoscopio mediante una bomba
  • 11. Anamnesis, exploración física y diagnóstico diferencial  Fase 2: una vez descartada la causa primaria, debe realizarse una exploración dirigida a descartar las principales causas de otalgia secundaria          
  • 12. Anamnesis, exploración física y diagnóstico diferencial  Fase 3: Si después de las fases exploratorias anteriores la causa de la otalgia no es aparente, el diagnóstico se orientará según los factores de riesgo del paciente.         
  • 13. Conclusiones y aspectos clave  En la mayoría de los casos, la historia clínica y los hallazgos en la exploración física permiten diagnosticar la causa de la otalgia.  La causa más frecuente de otalgia primaria es la enfermedad infecciosa del oído.  Las causas más habituales de otalgia secundaria son las alteraciones dentales, la disfunción temporomandibular y la faringitis.  La otalgia persistente en un adulto sin alteraciones en el oído puede ser la presentación de enfermedades graves como la arteritis temporal, el infarto de miocardio y los tumores de cabeza y cuello.
  • 14. bibliografía  Manual de exploración física semFYC  Otoscopia neumática. Exploración otoscópica. Juan Solanellas Soler. Servicio de ORL Hospital Universitario de Valme de Sevilla. Pedro Martín Muñoz. Consultorio de Palmete, CS La Plata, Sevilla. https://www.aepap.org/sites/default/files/otoscopia.pdf.  http://wellpath.uniovi.es/es/contenidos/cursos/otorrino/tema1/03_3oto_neumatica.htm  Otalgia: ¿tiene una otitis media aguda?. M.a Teresa Martínez Ibáñez. Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Las Palmas. Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria.  MANEJO DE LA OTITIS MEDIA AGUDA EN LA INFANCIA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA BASADA EN LA EVIDENCIA Pedro Martín Muñoz Juan Ruiz-Canela Cáceres Edita:Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía. http://www.antibioticos.msc.es/PDF/otitis_GUIA.pdf   

Notas del editor

  1. El dolor de oído u otalgia puede ser, según su origen: -Otalgia primaria: el oído es la fuente del dolor. Habitualmente, la exploración física del oído permite identificar la causa. Se suelen acompañar habitualmente de otorrea, hipoacusia y/o vértigos. -Otalgia secundaria: el origen del dolor no se encuentra en el oído. La exploración del oído suele ser normal y la causa puede ser difícil de identificar. Orienta al diagnóstico la presencia de fiebre, dolor de garganta, ronquera y/o manipulaciones dentales previas o su relación con la masticación. En los niños las enfermedades del oído (otalgia primaria) son las causas más frecuentes de otalgia, en los adultos predominan las causas secundarias.
  2. Cuando nos llega un paciente a la consulta aquejado de otalgia… anamnesis: desde cuando, fiebre, odinofagia, bañistas/nadadores. La estrategia para explorar la otalgia supone las siguientes fases: -Fase 1: descartar causas de otalgia primaria mediante la inspección palpación del oído y la otoscopia. A través de la inspección y palpación se pueden diagnosticar las principales afecciones de la aurícula/oreja (tabla 1). A continuación, la otoscopia permitirá descartar las principales causas de otalgia del CAE y del oído medio (tablas 2 y 3).
  3. A continuación vemos las cusas más frecuentes de otalgia del CAE y del oído medio y como hacer un diagnóstico diferencial en función del los síntomas y la inspección/palpación junto con la otoscopia.
  4. Los criterios diagnósticos de OMA son: 1) una rápida instauración de los síntomas (menos de 48 horas); 2) secreción en el oído medio (abombamiento de la membrana timpánica [MT] con movilidad limitada o secreción u otorrea), y 3) evidencia de inflamación aguda de la MT2.
  5. 1. Otitis media en fase de enrojecimiento.Existe un intenso enrojecimiento de la membrana timpánica y vasodilatación de los tejidos periféricos. •La vasodilatación puede ser tan extensa que toda la superficie del conducto auditivo aparezca enrojecida. •Aparece protrusión de la pars fláccida de la membrana timpánica. 2. Otitis media en fase de supuración El oído medio quedó completamente repleto del exudado purulento, cuya presión abomba lateralmente la membrana timpánica. 3. Otitis media aguda, fase de resolución. La pequeña perforación central en esta membrana timpánica, es el resultado de un episodio de otitis media aguda, tres semanas antes. Esta perforación puede ser considerada una “miringotomía natural” CARACTERÍSTICAS DE LA FASE DE RESOLUCIÓN •La fase de resolución ocurre clásicamente tras la perforación de la membrana timpánica. El dolor se resuelve rapidamente, y el principal síntoma es una otorrea purulenta. •En ocasiones puede apreciarse una pequeña perforación, del tamaño de la punta de un alfiler y exudado purulento en el canal auditivo externo. •Con la introducción de los antibióticos, la clásica fase de resolución con perforación del tímpano es poco probable que ocurra. En su lugar, el proceso supurativo puede pararse, bien con una resolución gradual de la infección, o bien con el subsiguiente desarrollo de una secreción mucosa (otitis media mucosa). 4. La miringitis bullosa es una variante de la otitis media que se caracteriza por un intenso dolor local y por la aparición de ampollas de contenido seroso y hemorrágico a nivel de la membrana timpánica y de la piel adyacente del conducto auditivo externo. Esta gran bulla situada en la pared posterior del conducto contiene una pequeña cantidad de sangre en su parte inferior. 5. Miringitis bullosa Puede verse una gran bulla de contenido seroso en la porción central de esta membrana timpánica izquierda.
  6. En los niños, los hallazgos físicos en la otosopia permiten confirmar con más precisión la sospecha de OMA que los síntomas clínicos. Los diferentes CP en caso de dolor de oído se deben a la variabilidad en función de los estudios publicados.
  7. La prevalencia de la OMA en niños < 3 años oscila 50-80% en función de los diferentes estudios consultados
  8. Descartar las principales causas severas y potencialmente malignas.