SlideShare una empresa de Scribd logo
CATEGORIASGRAMATICALES
Categoría gramatical es una clasificación de las palabras según su tipo. Es una
clasificación morfológica y no ha de confundirse con la función sintáctica que
desempeña la palabra o grupo de palabras. La gramática tradicional distingue nueve
partes de la oración:
I. SUSTANTIVOS. Son palabras que tienen función principal propia; nos sirven para
nombrar seres o cosas. Se dividen en:
 Propios, cuando distinguen a una persona, cosa o entidad, de las demás de su
misma especie o agrupación. Ejemplos
Cicerón, Juan, González, Guadalajara, Argentina, Mediterráneo, manzana);
 Comunes, cuando se generalizan los elementos de una misma especie.
Ejemplos
Niño, perro, país, río, fruta.
 Concretos, cuando hablamos de una entidad real y palpable. Ejemplos
Silla, televisión, salón, cielo.
 Abstractos, aquellos que se refieren a pensamientos o cualidades no
palpables. Ejemplos.
Paz, belleza, maldad, amor, rencor.
II. ADJETIVOS. Son palabras que modifican directamente al sustantivo. Se dividen
en:
 Calificativos cuando agregan una cualidad. Ejemplo:
Niño inteligente; lobo salvaje; éstos, a su vez, se dividen en explicativos y
especificativos.
 Determinativos, cuando limitan la extensión del sustantivo y se expresan a
partir de pronombres. Ejemplos
Segundo año; pocas manzanas; algunas personas.
III. VERBOS. El verbo es, junto con el sustantivo, una categoría principal propia que
funcionalmente indica acción. Desde el punto de vista sintáctico se dividen en:
 Copulativos, cuando se enlazan al sujeto con un predicado nominal. Ejemplos
Juan está de vacaciones; María es inteligente.
 Transitivos, cuando la acción del sujeto recae en un objeto directo. Ejemplos
Daniel compra chocolates; Laura tiene hambre.
 Intransitivos, responden a las preguntas ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde?.
Ejemplos.
El examen será el viernes; María fue al parque.
 Reflexivos, cuando el sujeto y el objeto son la misma persona o cosa.
Ejemplos
Lucia se baña.
 Recíprocos, indican reciprocidad. Ejemplos. Laura y Miguel se aman.
 Impersonales, no hay sujeto que realice la acción, y por lo general, se usan en
tercera persona. Ejemplos. hace mucho frío; llueve todas las tardes.
IV. ADVERBIOS. Son palabras que modifican al verbo, al adjetivo e, incluso, a otro
adverbio; se dividen en:
 Adverbios de tiempo. Ejemplos. hoy, ayer, mañana, ahora, antes, después,
entonces, luego, tarde, temprano, pronto, cuando, siempre, nunca, jamás, ya,
mientras, aún, todavía ―llegó ayer―).
 Lugar (aquí, ahí, allí, acá, allá, acullá, cerca, lejos, donde, adonde, dentro,
fuera, arriba, abajo, adelante, encima, atrás ―aquí vivo―);
 Modo (bien, mal, como, cual, así, apenas, duro, despacio, alto, bajo, excepto,
salvo, buenamente, malamente ―estoy muy cansado―).
 Cantidad (mucho, poco, muy, casi, harto, bastante, tanto, cuanto, nada ―más
caro―).
 Comparación (tan, más, menos, mejor, peor ―muy grande―).
 Afirmación (sí, cierto, ciertamente, verdaderamente, también ―sí llega hoy―).
V. ARTÍCULOS. Tienen la misma función que los adjetivos: modificar al sustantivo.
Se dividen en:
 Definidos (el, la, los, las).
 Indefinidos (un, uno, una, unos, unas).
VI. PRONOMBRES. Se trata de palabras que no tienen función propia; se
caracterizan por sustituir al sustantivo sin representar a personas determinadas.
Éstos se dividen en:
 Personales (yo, nosotros, nosotras, tú, ustedes, él, ella, ellos,
ellas); demostrativos (este, ese, aquel)
 Posesivos (mío, tuyo, suyo) y relativos (que, quien, cual, cuyo).
VII. PREPOSICIONES. Son unidades dependientes que sirven para modificar o
complementar sustantivos, verbos, adjetivos y adverbios. Ejemplos.
La mochila de mi hermano; llegó desde el viernes; está con María; voy a la
escuela.
Las preposiciones en español son: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde,
durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras.
VIII. CONJUNCIONES. Son unidades dependientes que sirven para enlazar palabras y
frases (Juan y Pedro; la escuela o el trabajo); sustantivos (México y Brasil),
adverbios (tarde como muchos); y verbos (compra y vende refacciones). Se
dividen en:
 Copulativas (y, e, ni, que);
 Disyuntivas (o, u);
 Adversativas (pero, mas, que, sino);
 Condicionales (si, como, con tal que, siempre que, dado que, ya que);
 Causales (porque, pues, pues que, puesto que, supuesto que);
 Comparativas (como, así, así como);
 Finales (para que, porque, a fin de que).
 Deductivas (con que, luego, pues, por consiguiente).
IX. INTERJECCIONES. Se trata de sonidos articulados con los cuales expresamos
algún estado de ánimo, admiración, dolor, alegría, entre otros, y que en su mayoría
equivalen a una expresión comunicativa completa; mencionemos como ejemplo:
¡ay!, ¡uf!, ¡hey!, ¡guau!, ¡súper!, ¡bah!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anáfora y catáfora
Anáfora y catáforaAnáfora y catáfora
Anáfora y catáfora
Maxel5
 
Clases de sinonimos
Clases de sinonimos Clases de sinonimos
Clases de sinonimos
GennyMonsalve
 
Los Sinónimos
Los SinónimosLos Sinónimos
Los Sinónimos
claudita0288
 
La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2
Paola Batlle
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
Lilia Calderon
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
mbravo1
 
Clasificación de la oración según la actitud del hablante por RICHAR - KATHER...
Clasificación de la oración según la actitud del hablante por RICHAR - KATHER...Clasificación de la oración según la actitud del hablante por RICHAR - KATHER...
Clasificación de la oración según la actitud del hablante por RICHAR - KATHER...ivanpanchi
 
El sujeto y su estructura
El sujeto y su estructuraEl sujeto y su estructura
El sujeto y su estructuraclasefacil
 
Verbos power point
Verbos power pointVerbos power point
Verbos power point
jakintzaikastola5c
 
Conjunciones
ConjuncionesConjunciones
Conjunciones
jesuggc
 
Leccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación okLeccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación ok
Yvonne Rojas Calle
 
El acento ortográfico
El acento ortográficoEl acento ortográfico
El acento ortográfico
mariamitre27
 
Clasificación de las oraciones
Clasificación de las oracionesClasificación de las oraciones
Clasificación de las oraciones
jsanzman
 
Clases de palabras ppt
Clases de palabras pptClases de palabras ppt
Clases de palabras ppt
mariapandoluzuriaga
 
Complementos del predicado verbal
Complementos del predicado verbalComplementos del predicado verbal
Complementos del predicado verbal
pcvcolegioaltet
 
Mapa concurrencia vocalica
Mapa concurrencia vocalicaMapa concurrencia vocalica
Mapa concurrencia vocalica02a
 

La actualidad más candente (20)

Reglas de tildacion
Reglas de tildacionReglas de tildacion
Reglas de tildacion
 
Categorías gramaticales power point
Categorías gramaticales  power pointCategorías gramaticales  power point
Categorías gramaticales power point
 
Anáfora y catáfora
Anáfora y catáforaAnáfora y catáfora
Anáfora y catáfora
 
Clases de sinonimos
Clases de sinonimos Clases de sinonimos
Clases de sinonimos
 
Los Sinónimos
Los SinónimosLos Sinónimos
Los Sinónimos
 
La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
El dialogo
El dialogoEl dialogo
El dialogo
 
Clasificación de la oración según la actitud del hablante por RICHAR - KATHER...
Clasificación de la oración según la actitud del hablante por RICHAR - KATHER...Clasificación de la oración según la actitud del hablante por RICHAR - KATHER...
Clasificación de la oración según la actitud del hablante por RICHAR - KATHER...
 
El sujeto y su estructura
El sujeto y su estructuraEl sujeto y su estructura
El sujeto y su estructura
 
Verbos power point
Verbos power pointVerbos power point
Verbos power point
 
Conjunciones
ConjuncionesConjunciones
Conjunciones
 
Reglas de tildacion
Reglas de tildacionReglas de tildacion
Reglas de tildacion
 
Leccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación okLeccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación ok
 
El acento ortográfico
El acento ortográficoEl acento ortográfico
El acento ortográfico
 
Clasificación de las oraciones
Clasificación de las oracionesClasificación de las oraciones
Clasificación de las oraciones
 
Clases de palabras ppt
Clases de palabras pptClases de palabras ppt
Clases de palabras ppt
 
Complementos del predicado verbal
Complementos del predicado verbalComplementos del predicado verbal
Complementos del predicado verbal
 
Mapa concurrencia vocalica
Mapa concurrencia vocalicaMapa concurrencia vocalica
Mapa concurrencia vocalica
 

Destacado

Expresión
 Expresión Expresión
Expresión
Claudio Castellano
 
La estructura del texto
La estructura del textoLa estructura del texto
La estructura del texto
esber81
 
Introducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramaticalIntroducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramatical
Carlos Alberto Estrada García
 
Las categorías gramaticáles
Las categorías gramaticálesLas categorías gramaticáles
Las categorías gramaticáles
Vlm1998
 
Desarrollo morfológico y sintáctico del lenguaje
Desarrollo morfológico y sintáctico del lenguajeDesarrollo morfológico y sintáctico del lenguaje
Desarrollo morfológico y sintáctico del lenguajeNoemi Hidalgo
 
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGETPROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGETKATHY VILAFAÑE
 
Estructura del texto
Estructura del textoEstructura del texto
Estructura del textoLaura Davila
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
Alienware
 
Departamentos de córdoba valen y viki
Departamentos de córdoba valen y vikiDepartamentos de córdoba valen y viki
Departamentos de córdoba valen y vikiinformaticasanjose
 

Destacado (11)

Expresión
 Expresión Expresión
Expresión
 
La estructura del texto
La estructura del textoLa estructura del texto
La estructura del texto
 
Introducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramaticalIntroducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramatical
 
Las categorías gramaticáles
Las categorías gramaticálesLas categorías gramaticáles
Las categorías gramaticáles
 
Desarrollo morfológico y sintáctico del lenguaje
Desarrollo morfológico y sintáctico del lenguajeDesarrollo morfológico y sintáctico del lenguaje
Desarrollo morfológico y sintáctico del lenguaje
 
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGETPROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGET
 
categorias gramaticales
categorias gramaticalescategorias gramaticales
categorias gramaticales
 
Estructura del texto
Estructura del textoEstructura del texto
Estructura del texto
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Departamentos de córdoba valen y viki
Departamentos de córdoba valen y vikiDepartamentos de córdoba valen y viki
Departamentos de córdoba valen y viki
 
Sabiasque ms
Sabiasque msSabiasque ms
Sabiasque ms
 

Similar a Categorias gramaticales

Gramática Básica
Gramática Básica Gramática Básica
Gramática Básica
Pablito Fustillos
 
Guía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabrasGuía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabras
alumnosenlanube
 
Guía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabrasGuía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabras
alumnosenlanube
 
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombreLas categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
Antonio García Megía
 
Apuntes de Sintaxis
Apuntes de Sintaxis Apuntes de Sintaxis
Apuntes de Sintaxis
Miguel Ángel Quesada López
 
1-morfologia.pdf
1-morfologia.pdf1-morfologia.pdf
1-morfologia.pdf
RODRIGUEZURIEL
 
1-morfologia.pdf
1-morfologia.pdf1-morfologia.pdf
1-morfologia.pdf
RODRIGUEZURIEL
 
Clases de palabras. never far away
Clases de palabras. never far awayClases de palabras. never far away
Clases de palabras. never far awayJOSÉ TOMÁS
 
Clases De Palabras, Resumen, Juani AL 2009
Clases De Palabras, Resumen, Juani AL 2009Clases De Palabras, Resumen, Juani AL 2009
Clases De Palabras, Resumen, Juani AL 2009
@profejaran
 
Español
EspañolEspañol
Español
ssuser8cfd281
 
F:\presentaciones 1º eso\categorías gramaticales
F:\presentaciones 1º eso\categorías gramaticalesF:\presentaciones 1º eso\categorías gramaticales
F:\presentaciones 1º eso\categorías gramaticalesEVA MARIA MARTINEZ
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticalesamayans
 
gramática
 gramática  gramática
gramática
Ibrahim Radi
 
Diapositivas.pdf
Diapositivas.pdfDiapositivas.pdf
Diapositivas.pdf
Lquintana14
 
Departamento de español presenta
Departamento de español presentaDepartamento de español presenta
Departamento de español presenta
Manfred Castillo
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
Mafhercita
 

Similar a Categorias gramaticales (20)

Gramática Básica
Gramática Básica Gramática Básica
Gramática Básica
 
Guía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabrasGuía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabras
 
Guía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabrasGuía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabras
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombreLas categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
 
Apuntes de Sintaxis
Apuntes de Sintaxis Apuntes de Sintaxis
Apuntes de Sintaxis
 
1-morfologia.pdf
1-morfologia.pdf1-morfologia.pdf
1-morfologia.pdf
 
1-morfologia.pdf
1-morfologia.pdf1-morfologia.pdf
1-morfologia.pdf
 
Clases de palabras. never far away
Clases de palabras. never far awayClases de palabras. never far away
Clases de palabras. never far away
 
Clases De Palabras, Resumen, Juani AL 2009
Clases De Palabras, Resumen, Juani AL 2009Clases De Palabras, Resumen, Juani AL 2009
Clases De Palabras, Resumen, Juani AL 2009
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
F:\presentaciones 1º eso\categorías gramaticales
F:\presentaciones 1º eso\categorías gramaticalesF:\presentaciones 1º eso\categorías gramaticales
F:\presentaciones 1º eso\categorías gramaticales
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Apéndice gramatical
Apéndice gramaticalApéndice gramatical
Apéndice gramatical
 
Cuarto primaria.
Cuarto primaria.Cuarto primaria.
Cuarto primaria.
 
gramática
 gramática  gramática
gramática
 
Diapositivas.pdf
Diapositivas.pdfDiapositivas.pdf
Diapositivas.pdf
 
Departamento de español presenta
Departamento de español presentaDepartamento de español presenta
Departamento de español presenta
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 

Más de Aleddi TV

Elemento 7 ingresos - plan general contable
Elemento 7   ingresos - plan general contableElemento 7   ingresos - plan general contable
Elemento 7 ingresos - plan general contable
Aleddi TV
 
Presidentes del perú y jefes de estado desde 1823 hasta 2021
Presidentes del perú y jefes de estado desde 1823 hasta 2021Presidentes del perú y jefes de estado desde 1823 hasta 2021
Presidentes del perú y jefes de estado desde 1823 hasta 2021
Aleddi TV
 
Cuento del abecedario
Cuento del abecedarioCuento del abecedario
Cuento del abecedario
Aleddi TV
 
Discurso por fiestas patrias, peru
Discurso por fiestas patrias, peruDiscurso por fiestas patrias, peru
Discurso por fiestas patrias, peru
Aleddi TV
 
Demanda de indemnización de daños y perjuicios por responsabilidad extracontr...
Demanda de indemnización de daños y perjuicios por responsabilidad extracontr...Demanda de indemnización de daños y perjuicios por responsabilidad extracontr...
Demanda de indemnización de daños y perjuicios por responsabilidad extracontr...
Aleddi TV
 
La union europea
La union europeaLa union europea
La union europea
Aleddi TV
 
Las 8 regiones naturales del peru
Las 8 regiones naturales del peruLas 8 regiones naturales del peru
Las 8 regiones naturales del peru
Aleddi TV
 
La exportacion
La exportacionLa exportacion
La exportacion
Aleddi TV
 
Comunicación interpersonal directa e indirecta
Comunicación interpersonal directa e indirectaComunicación interpersonal directa e indirecta
Comunicación interpersonal directa e indirecta
Aleddi TV
 
Social media y su aplicación en el comercio electrónico
Social media y su aplicación en el comercio electrónicoSocial media y su aplicación en el comercio electrónico
Social media y su aplicación en el comercio electrónico
Aleddi TV
 
Las cuencas hidrográficas del perú
Las cuencas hidrográficas del perúLas cuencas hidrográficas del perú
Las cuencas hidrográficas del perú
Aleddi TV
 
Nombre cientifico y utilidad de plantas
Nombre cientifico y utilidad de plantasNombre cientifico y utilidad de plantas
Nombre cientifico y utilidad de plantas
Aleddi TV
 
La familia un regalo de dios
La familia un regalo de diosLa familia un regalo de dios
La familia un regalo de dios
Aleddi TV
 
Neoplasias hematopoyeticas
Neoplasias hematopoyeticasNeoplasias hematopoyeticas
Neoplasias hematopoyeticas
Aleddi TV
 

Más de Aleddi TV (14)

Elemento 7 ingresos - plan general contable
Elemento 7   ingresos - plan general contableElemento 7   ingresos - plan general contable
Elemento 7 ingresos - plan general contable
 
Presidentes del perú y jefes de estado desde 1823 hasta 2021
Presidentes del perú y jefes de estado desde 1823 hasta 2021Presidentes del perú y jefes de estado desde 1823 hasta 2021
Presidentes del perú y jefes de estado desde 1823 hasta 2021
 
Cuento del abecedario
Cuento del abecedarioCuento del abecedario
Cuento del abecedario
 
Discurso por fiestas patrias, peru
Discurso por fiestas patrias, peruDiscurso por fiestas patrias, peru
Discurso por fiestas patrias, peru
 
Demanda de indemnización de daños y perjuicios por responsabilidad extracontr...
Demanda de indemnización de daños y perjuicios por responsabilidad extracontr...Demanda de indemnización de daños y perjuicios por responsabilidad extracontr...
Demanda de indemnización de daños y perjuicios por responsabilidad extracontr...
 
La union europea
La union europeaLa union europea
La union europea
 
Las 8 regiones naturales del peru
Las 8 regiones naturales del peruLas 8 regiones naturales del peru
Las 8 regiones naturales del peru
 
La exportacion
La exportacionLa exportacion
La exportacion
 
Comunicación interpersonal directa e indirecta
Comunicación interpersonal directa e indirectaComunicación interpersonal directa e indirecta
Comunicación interpersonal directa e indirecta
 
Social media y su aplicación en el comercio electrónico
Social media y su aplicación en el comercio electrónicoSocial media y su aplicación en el comercio electrónico
Social media y su aplicación en el comercio electrónico
 
Las cuencas hidrográficas del perú
Las cuencas hidrográficas del perúLas cuencas hidrográficas del perú
Las cuencas hidrográficas del perú
 
Nombre cientifico y utilidad de plantas
Nombre cientifico y utilidad de plantasNombre cientifico y utilidad de plantas
Nombre cientifico y utilidad de plantas
 
La familia un regalo de dios
La familia un regalo de diosLa familia un regalo de dios
La familia un regalo de dios
 
Neoplasias hematopoyeticas
Neoplasias hematopoyeticasNeoplasias hematopoyeticas
Neoplasias hematopoyeticas
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Categorias gramaticales

  • 1. CATEGORIASGRAMATICALES Categoría gramatical es una clasificación de las palabras según su tipo. Es una clasificación morfológica y no ha de confundirse con la función sintáctica que desempeña la palabra o grupo de palabras. La gramática tradicional distingue nueve partes de la oración: I. SUSTANTIVOS. Son palabras que tienen función principal propia; nos sirven para nombrar seres o cosas. Se dividen en:  Propios, cuando distinguen a una persona, cosa o entidad, de las demás de su misma especie o agrupación. Ejemplos Cicerón, Juan, González, Guadalajara, Argentina, Mediterráneo, manzana);  Comunes, cuando se generalizan los elementos de una misma especie. Ejemplos Niño, perro, país, río, fruta.  Concretos, cuando hablamos de una entidad real y palpable. Ejemplos Silla, televisión, salón, cielo.  Abstractos, aquellos que se refieren a pensamientos o cualidades no palpables. Ejemplos. Paz, belleza, maldad, amor, rencor. II. ADJETIVOS. Son palabras que modifican directamente al sustantivo. Se dividen en:  Calificativos cuando agregan una cualidad. Ejemplo: Niño inteligente; lobo salvaje; éstos, a su vez, se dividen en explicativos y especificativos.  Determinativos, cuando limitan la extensión del sustantivo y se expresan a partir de pronombres. Ejemplos Segundo año; pocas manzanas; algunas personas. III. VERBOS. El verbo es, junto con el sustantivo, una categoría principal propia que funcionalmente indica acción. Desde el punto de vista sintáctico se dividen en:  Copulativos, cuando se enlazan al sujeto con un predicado nominal. Ejemplos Juan está de vacaciones; María es inteligente.  Transitivos, cuando la acción del sujeto recae en un objeto directo. Ejemplos Daniel compra chocolates; Laura tiene hambre.
  • 2.  Intransitivos, responden a las preguntas ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde?. Ejemplos. El examen será el viernes; María fue al parque.  Reflexivos, cuando el sujeto y el objeto son la misma persona o cosa. Ejemplos Lucia se baña.  Recíprocos, indican reciprocidad. Ejemplos. Laura y Miguel se aman.  Impersonales, no hay sujeto que realice la acción, y por lo general, se usan en tercera persona. Ejemplos. hace mucho frío; llueve todas las tardes. IV. ADVERBIOS. Son palabras que modifican al verbo, al adjetivo e, incluso, a otro adverbio; se dividen en:  Adverbios de tiempo. Ejemplos. hoy, ayer, mañana, ahora, antes, después, entonces, luego, tarde, temprano, pronto, cuando, siempre, nunca, jamás, ya, mientras, aún, todavía ―llegó ayer―).  Lugar (aquí, ahí, allí, acá, allá, acullá, cerca, lejos, donde, adonde, dentro, fuera, arriba, abajo, adelante, encima, atrás ―aquí vivo―);  Modo (bien, mal, como, cual, así, apenas, duro, despacio, alto, bajo, excepto, salvo, buenamente, malamente ―estoy muy cansado―).  Cantidad (mucho, poco, muy, casi, harto, bastante, tanto, cuanto, nada ―más caro―).  Comparación (tan, más, menos, mejor, peor ―muy grande―).  Afirmación (sí, cierto, ciertamente, verdaderamente, también ―sí llega hoy―). V. ARTÍCULOS. Tienen la misma función que los adjetivos: modificar al sustantivo. Se dividen en:  Definidos (el, la, los, las).  Indefinidos (un, uno, una, unos, unas). VI. PRONOMBRES. Se trata de palabras que no tienen función propia; se caracterizan por sustituir al sustantivo sin representar a personas determinadas. Éstos se dividen en:  Personales (yo, nosotros, nosotras, tú, ustedes, él, ella, ellos, ellas); demostrativos (este, ese, aquel)  Posesivos (mío, tuyo, suyo) y relativos (que, quien, cual, cuyo).
  • 3. VII. PREPOSICIONES. Son unidades dependientes que sirven para modificar o complementar sustantivos, verbos, adjetivos y adverbios. Ejemplos. La mochila de mi hermano; llegó desde el viernes; está con María; voy a la escuela. Las preposiciones en español son: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras. VIII. CONJUNCIONES. Son unidades dependientes que sirven para enlazar palabras y frases (Juan y Pedro; la escuela o el trabajo); sustantivos (México y Brasil), adverbios (tarde como muchos); y verbos (compra y vende refacciones). Se dividen en:  Copulativas (y, e, ni, que);  Disyuntivas (o, u);  Adversativas (pero, mas, que, sino);  Condicionales (si, como, con tal que, siempre que, dado que, ya que);  Causales (porque, pues, pues que, puesto que, supuesto que);  Comparativas (como, así, así como);  Finales (para que, porque, a fin de que).  Deductivas (con que, luego, pues, por consiguiente). IX. INTERJECCIONES. Se trata de sonidos articulados con los cuales expresamos algún estado de ánimo, admiración, dolor, alegría, entre otros, y que en su mayoría equivalen a una expresión comunicativa completa; mencionemos como ejemplo: ¡ay!, ¡uf!, ¡hey!, ¡guau!, ¡súper!, ¡bah!