SlideShare una empresa de Scribd logo
CATETERISMO CARDIACO.
L.E.O./ E.Q. SILVIA AURORA BARROSO CABRERA,
Es el conjunto de procedimientos diagnósticos o
terapéuticos que se realiza mediante la inserción de
un catéter en el sistema vascular mismo que se hace
llegar hasta estructuras cardiacas, penetrando de ser
necesario en alguna parte especifica del corazón.
Este px se realiza en una sala de hemodinamia
estando siempre disponible un team qxco previendo
que se requiera su apoyo, en condiciones normales
este px se realiza bajo anestesia local pero
preferentemente se necesita de sedación.
El catéter se introduce a través de una pequeña
incisión en la piel a nivel inguinal si el acceso es
femoral o bien a través del antebrazo si el acceso es
humeral.
A través de este px se puede administrar medio de contraste a
cavidades cardiacas para registrar mediante radiación la
contracción ventricular detectando así zonas de:
+ hipoquinesia. Esto sugiere cardiopatía isquémica.
+ aquinesia : como en el I.A.M.
+ disquinesia: que se origina como consecuencia de un infarto
lo que puede originas arritmias o insuficiencia cardiaca.
De esta misma forma puede evidenciarse la presencia
de aneurismas cardiacos con o sin trombos en su
interior, recordemos que se denomina “aneurisma” a
las pequeñas protuberancias con forma de globo
llenos de sangre que se forman en las paredes de los
vasos sanguíneos.
El medio de contraste administrado a nivel de la
circulación coronaria puede poner de manifiesto un
estrechamiento a nivel de ellas y también permite
medir la presión por delante y por detrás de las
válvulas cardiacas para descartar o confirmar la
presencia de valvulopatias.
Este estudio en especifico se llama “coronariografia”
USOS TERAPEUTICOS:
A través de ellos se pueden realizar dilataciones en
estructuras valvulares con un globo expandible
procedimiento conocido como “angioplastia
transluminal” con o sin colocación de stents.
Además se puede realizar a través de electrodos un
estudio electrofisiológico que permite conocer conb
mas precisión la actividad eléctrica del corazón con
respecto al EKG y asi poder tratar trastornos del
retorno cardiaco y la conduccion eléctrica del corazón.
En cuanto a la fulguración con electricidad también
es posible aplicada a los focos ectópicos que son los
causantes de las arritmias severas.
CATETERISMO CARDIACO tema.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CATETERISMO CARDIACO tema.pptx

Glosario Aparato Cardiovascular
Glosario Aparato CardiovascularGlosario Aparato Cardiovascular
Glosario Aparato Cardiovascular
Bryan Toaza
 
Laboratorio en Cardiologia
Laboratorio en CardiologiaLaboratorio en Cardiologia
Laboratorio en Cardiologia
Alejandro Paredes C.
 
Procedimientos Invasivos de Cardiología
Procedimientos Invasivos de CardiologíaProcedimientos Invasivos de Cardiología
Procedimientos Invasivos de Cardiología
María Fernanda Carrillo Treviño
 
Ecocardiograma Modo M - Cardiología Guadalajara
Ecocardiograma Modo M - Cardiología Guadalajara Ecocardiograma Modo M - Cardiología Guadalajara
Ecocardiograma Modo M - Cardiología Guadalajara
Carlos Marvin Hernández
 
Taquiarritmias regulares QRS ancho
Taquiarritmias regulares QRS anchoTaquiarritmias regulares QRS ancho
Taquiarritmias regulares QRS ancho
Eportugal_G
 
Glosario sistema cardiovascular-uniandes
Glosario sistema cardiovascular-uniandesGlosario sistema cardiovascular-uniandes
Glosario sistema cardiovascular-uniandes
johan paucar
 
Accidente cerebrovascular presentacion
Accidente cerebrovascular presentacionAccidente cerebrovascular presentacion
Accidente cerebrovascular presentacion
Ivonne Vivanco Lobato
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Marcapasos
Griselda Ruiz
 
392743355-.....CATETERISMO-CARDIACO.pptx
392743355-.....CATETERISMO-CARDIACO.pptx392743355-.....CATETERISMO-CARDIACO.pptx
392743355-.....CATETERISMO-CARDIACO.pptx
PaolaLopez170962
 
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptxARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
ALEXIADANIELACARBAJA
 
Ablación con catéter de arritmias supraventriculares y fibrilación
Ablación con catéter de arritmias supraventriculares y fibrilaciónAblación con catéter de arritmias supraventriculares y fibrilación
Ablación con catéter de arritmias supraventriculares y fibrilación
LuisEduardoGallardo
 
Gammagrafia y cateterismo
Gammagrafia y cateterismoGammagrafia y cateterismo
Gammagrafia y cateterismo
'Caandy Dukees
 
Intervenciones quirurgicas CARDIOVASCULARES
Intervenciones quirurgicas CARDIOVASCULARESIntervenciones quirurgicas CARDIOVASCULARES
Intervenciones quirurgicas CARDIOVASCULARES
Paloma Mendoza
 
1. AngiografíA
1. AngiografíA1. AngiografíA
1. AngiografíAmartha _24
 
cardiopatias ex EM.pptx
cardiopatias ex EM.pptxcardiopatias ex EM.pptx
cardiopatias ex EM.pptx
RomandeLucio
 
Arteriografía de miembros inferiores slideshare.pptx
Arteriografía de miembros inferiores slideshare.pptxArteriografía de miembros inferiores slideshare.pptx
Arteriografía de miembros inferiores slideshare.pptx
TonySoprano15
 
Aneurisma de Aorta
Aneurisma de AortaAneurisma de Aorta
Aneurisma de Aorta
Pablo Angel Acosta
 
Examenes auxiliares
Examenes auxiliaresExamenes auxiliares
Examenes auxiliares
maria isabel ortiz diaz
 

Similar a CATETERISMO CARDIACO tema.pptx (20)

Glosario Aparato Cardiovascular
Glosario Aparato CardiovascularGlosario Aparato Cardiovascular
Glosario Aparato Cardiovascular
 
intervencion cardiaca jolmatt
intervencion cardiaca jolmattintervencion cardiaca jolmatt
intervencion cardiaca jolmatt
 
Laboratorio en Cardiologia
Laboratorio en CardiologiaLaboratorio en Cardiologia
Laboratorio en Cardiologia
 
Procedimientos Invasivos de Cardiología
Procedimientos Invasivos de CardiologíaProcedimientos Invasivos de Cardiología
Procedimientos Invasivos de Cardiología
 
Ecocardiograma Modo M - Cardiología Guadalajara
Ecocardiograma Modo M - Cardiología Guadalajara Ecocardiograma Modo M - Cardiología Guadalajara
Ecocardiograma Modo M - Cardiología Guadalajara
 
Taquiarritmias regulares QRS ancho
Taquiarritmias regulares QRS anchoTaquiarritmias regulares QRS ancho
Taquiarritmias regulares QRS ancho
 
Glosario sistema cardiovascular-uniandes
Glosario sistema cardiovascular-uniandesGlosario sistema cardiovascular-uniandes
Glosario sistema cardiovascular-uniandes
 
Accidente cerebrovascular presentacion
Accidente cerebrovascular presentacionAccidente cerebrovascular presentacion
Accidente cerebrovascular presentacion
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Marcapasos
 
392743355-.....CATETERISMO-CARDIACO.pptx
392743355-.....CATETERISMO-CARDIACO.pptx392743355-.....CATETERISMO-CARDIACO.pptx
392743355-.....CATETERISMO-CARDIACO.pptx
 
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptxARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
 
Ablación con catéter de arritmias supraventriculares y fibrilación
Ablación con catéter de arritmias supraventriculares y fibrilaciónAblación con catéter de arritmias supraventriculares y fibrilación
Ablación con catéter de arritmias supraventriculares y fibrilación
 
Gammagrafia y cateterismo
Gammagrafia y cateterismoGammagrafia y cateterismo
Gammagrafia y cateterismo
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
Intervenciones quirurgicas CARDIOVASCULARES
Intervenciones quirurgicas CARDIOVASCULARESIntervenciones quirurgicas CARDIOVASCULARES
Intervenciones quirurgicas CARDIOVASCULARES
 
1. AngiografíA
1. AngiografíA1. AngiografíA
1. AngiografíA
 
cardiopatias ex EM.pptx
cardiopatias ex EM.pptxcardiopatias ex EM.pptx
cardiopatias ex EM.pptx
 
Arteriografía de miembros inferiores slideshare.pptx
Arteriografía de miembros inferiores slideshare.pptxArteriografía de miembros inferiores slideshare.pptx
Arteriografía de miembros inferiores slideshare.pptx
 
Aneurisma de Aorta
Aneurisma de AortaAneurisma de Aorta
Aneurisma de Aorta
 
Examenes auxiliares
Examenes auxiliaresExamenes auxiliares
Examenes auxiliares
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 

CATETERISMO CARDIACO tema.pptx

  • 1. CATETERISMO CARDIACO. L.E.O./ E.Q. SILVIA AURORA BARROSO CABRERA,
  • 2. Es el conjunto de procedimientos diagnósticos o terapéuticos que se realiza mediante la inserción de un catéter en el sistema vascular mismo que se hace llegar hasta estructuras cardiacas, penetrando de ser necesario en alguna parte especifica del corazón.
  • 3. Este px se realiza en una sala de hemodinamia estando siempre disponible un team qxco previendo que se requiera su apoyo, en condiciones normales este px se realiza bajo anestesia local pero preferentemente se necesita de sedación.
  • 4. El catéter se introduce a través de una pequeña incisión en la piel a nivel inguinal si el acceso es femoral o bien a través del antebrazo si el acceso es humeral.
  • 5. A través de este px se puede administrar medio de contraste a cavidades cardiacas para registrar mediante radiación la contracción ventricular detectando así zonas de: + hipoquinesia. Esto sugiere cardiopatía isquémica. + aquinesia : como en el I.A.M. + disquinesia: que se origina como consecuencia de un infarto lo que puede originas arritmias o insuficiencia cardiaca.
  • 6. De esta misma forma puede evidenciarse la presencia de aneurismas cardiacos con o sin trombos en su interior, recordemos que se denomina “aneurisma” a las pequeñas protuberancias con forma de globo llenos de sangre que se forman en las paredes de los vasos sanguíneos.
  • 7. El medio de contraste administrado a nivel de la circulación coronaria puede poner de manifiesto un estrechamiento a nivel de ellas y también permite medir la presión por delante y por detrás de las válvulas cardiacas para descartar o confirmar la presencia de valvulopatias. Este estudio en especifico se llama “coronariografia”
  • 8. USOS TERAPEUTICOS: A través de ellos se pueden realizar dilataciones en estructuras valvulares con un globo expandible procedimiento conocido como “angioplastia transluminal” con o sin colocación de stents.
  • 9. Además se puede realizar a través de electrodos un estudio electrofisiológico que permite conocer conb mas precisión la actividad eléctrica del corazón con respecto al EKG y asi poder tratar trastornos del retorno cardiaco y la conduccion eléctrica del corazón.
  • 10. En cuanto a la fulguración con electricidad también es posible aplicada a los focos ectópicos que son los causantes de las arritmias severas.