SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR 
Integrantes: 
Nicole Molina-Reinaldo Araya-Juana Torres-Ivonne Vivanco 
Módulo VIII 
Docente: Carlos Vizcaya 
26.11.14
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR ( ACV) 
Es el resultado de una brusca interrupción del flujo sanguíneo a un área específica del cerebro, que puede ser por oclusión o ruptura de un vaso. 
Isquémico: También conocido como infarto cerebral. Se debe a la oclusión de alguna de las arterias que irrigan la masa encefálica, generalmente por un trombo o bien por un émbolo . 
Hemorrágico: 
También se denomina hemorragia cerebral o apoplejía y se debe a la ruptura de un vaso sanguíneo encefálico debido a la hipertensión arterial, a un aneurisma cerebral, uso de drogas.
Accidente Cerebro Vascular (ACV) 
Puede ser 
Isquémico 
Hemorrágico 
Provocado por 
Bloqueo 
Provocado por 
Ruptura de un vaso sanguíneo 
Tiene 
Factores de riesgo 
como 
HTA 
Diabetes 
Antecedentes familiares 
Cardiopatías 
Hipercolesterolemia 
Presenta 
Síntomas 
como 
Cefaleas 
Dolor muscular 
Visión borrosa 
Disartria 
Pérdida del equilibrio 
Drogas 
Otros
FISIOPATOLOGÍA
FISIOPATOLOGÍA
EXÁMENES DIAGNÓSTICOS 
•Tomografía computarizada (TC): Puede mostrar si el paciente ha tenido un accidente cerebrovascular e identificar de qué tipo: isquémico (debido a una obstrucción) o hemorrágico (debido a un derrame de sangre). 
Se realiza poco después del comienzo de los síntomas del ACV. Se utiliza para descartar junto a la RM otras enfermedades que no son ACV, y distinguir entre infarto y hemorragia cerebral.
•Resonancia Magnética: Puede revelar la presencia, la ubicación y el tamaño de un aneurisma o malformación en las arterias y venas que pudiera causar un ACV hemorrágico. 
Angiografía cerebral por TC o RM: Es una técnica radiográfica que consiste en inyectar un colorante para estudiar la circulación de la sangre. El procedimiento puede mostrar los vasos sanguíneos obstruidos y las zonas del cerebro que han estado privadas de sangre.
Electroencefalograma (EEG):Proporciona un registro de los impulsos eléctricos generados en el cerebro. La intensidad, duración, frecuencia y origen de los impulsos suministran mucha información sobre la función cerebral. 
Examen de respuesta evocada :Mide la capacidad del cerebro para procesar y reaccionar a los estímulos sensoriales del medio ambiente. Las respuestas permiten determinar si existen zonas anormales en el cerebro. 
•VER 
•BAER 
•SSER
•Ultrasonido Doppler: Es un estudio que emplea ondas sonoras para estudiar el flujo sanguíneo de las arterias carótidas. Los cambios de frecuencia están relacionados con la velocidad de las células sanguíneas, la cual, a su vez, depende del flujo sanguíneo. Estos cambios podrían indicar un estrechamiento u obstrucción de la arteria carótida. 
•Ecocardiografía : Utilizado para ver si el ACV pudo haber sido causado por un coágulo sanguíneo proveniente del corazón.
•Electrocardiograma: Es utilizado para evidenciar alteraciones del ritmo cardíaco que conlleven a la formación de coágulos y posteriormente émbolos. 
Punción Lumbar: Permite determinar la presencia de una hemorragia subaracnoidea.
También es importante realizar una analítica de sangre para determinar valores de glucosa en sangre, descartar alteraciones iónicas, conocer la función renal y hepática, detectar alteraciones de la coagulación, identificar marcadores de infección (para descartar endocarditis infecciosa), enzimas cardíacas y gases. 
•Tiempo de sangría 
•Glicemia y colesterol 
•Tiempo de protrombina 
•Conteo sanguíneo completo (CSC)/ hemograma 
•Calcio 
Hematocrito alto : Enfermedad renal , bajo oxigeno en la sangre. Hematocrito bajos: Hemorragia , enfermedad renal. Leucopenia: Enfermedad infecciosa. Hemoglobina baja: Anemia , hemorragia Glutamato: Sus niveles elevados indican un ACV grave. Enzimas Cardiacas: Troponina T resulta elevada. Glucosa elevada si el daño cerebral es severo. LDL elevado señala aterosclerosis , bajo nivel de HDL Trombina aumenta 
EXÁMENES SANGUÍNEOS
•Escala de Cincinnati : Valora tres signos de sospecha( asimetría facial, deriva del brazo y alteración en el habla )y es un sistema muy fiable, pues conque sólo uno de ellos sea positivo, existe un 72% de posibilidades de que esa persona esté sufriendo un ACV.
Accidente cerebrovascular presentacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accidente cerebrovascular.pptx
Accidente cerebrovascular.pptxAccidente cerebrovascular.pptx
Accidente cerebrovascular.pptx
raul vasquez
 
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Sayling G. Chavez Lau
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
Erickmar Morales-Medrano
 
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
ACCIDENTE CEREBRO VASCULARACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
Lyncita Mory Ayra
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
Heydi Sanz
 
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-maeAcv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
jhan carlos ardila
 
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
Miluska Ramírez
 
Acv hemorrágico cuidados de enfermería
Acv hemorrágico cuidados de enfermería Acv hemorrágico cuidados de enfermería
Acv hemorrágico cuidados de enfermería
Sthefaniia
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Andrea Fuentes
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
Andrea Fuentes
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
Andrea Fuentes
 
Acv intraparenquimatoso
Acv intraparenquimatosoAcv intraparenquimatoso
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock DistributivoChoque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Juan Pablo Sierra
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
Heydi Sanz
 

La actualidad más candente (20)

Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
 
Accidente cerebrovascular.pptx
Accidente cerebrovascular.pptxAccidente cerebrovascular.pptx
Accidente cerebrovascular.pptx
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
 
ICTUS
ICTUSICTUS
ICTUS
 
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
 
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
ACCIDENTE CEREBRO VASCULARACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-maeAcv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
 
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
 
Hipertension intracraneal
Hipertension intracranealHipertension intracraneal
Hipertension intracraneal
 
Acv hemorrágico cuidados de enfermería
Acv hemorrágico cuidados de enfermería Acv hemorrágico cuidados de enfermería
Acv hemorrágico cuidados de enfermería
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Acv intraparenquimatoso
Acv intraparenquimatosoAcv intraparenquimatoso
Acv intraparenquimatoso
 
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock DistributivoChoque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock Distributivo
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
 

Similar a Accidente cerebrovascular presentacion

C:\Fakepath\Caso Clinico
C:\Fakepath\Caso ClinicoC:\Fakepath\Caso Clinico
C:\Fakepath\Caso Clinicoandrea isabel
 
EVC TEORIA 2023-1.pptx
EVC TEORIA 2023-1.pptxEVC TEORIA 2023-1.pptx
EVC TEORIA 2023-1.pptx
ClaudiaLucaCrdenasCa
 
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR... (1) (2).pptx
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR... (1) (2).pptxACCIDENTE CEREBRO VASCULAR... (1) (2).pptx
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR... (1) (2).pptx
edisonbolaos4
 
Accidente cerebrovascular (ICTUS, infarto cerebral, derrame cerebral, ataque ...
Accidente cerebrovascular (ICTUS, infarto cerebral, derrame cerebral, ataque ...Accidente cerebrovascular (ICTUS, infarto cerebral, derrame cerebral, ataque ...
Accidente cerebrovascular (ICTUS, infarto cerebral, derrame cerebral, ataque ...
FRIDAESTEFANIAMARTIN
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
Carlos Vizcaya Mariangel
 
Factores Que Favorecen La Regeneracion Y Cicatrizacio Nnnnn
Factores Que Favorecen La Regeneracion Y Cicatrizacio NnnnnFactores Que Favorecen La Regeneracion Y Cicatrizacio Nnnnn
Factores Que Favorecen La Regeneracion Y Cicatrizacio NnnnnErika Garcia
 
EVC HEMORRAGICO_MAGALY_compressed (1).pdf
EVC HEMORRAGICO_MAGALY_compressed (1).pdfEVC HEMORRAGICO_MAGALY_compressed (1).pdf
EVC HEMORRAGICO_MAGALY_compressed (1).pdf
magalymalmar19
 
Presentación1cerebro
Presentación1cerebroPresentación1cerebro
Presentación1cerebro
franciter
 
cardiopatias ex EM.pptx
cardiopatias ex EM.pptxcardiopatias ex EM.pptx
cardiopatias ex EM.pptx
RomandeLucio
 
ACV PARAMÉDICOS.pptx
ACV PARAMÉDICOS.pptxACV PARAMÉDICOS.pptx
ACV PARAMÉDICOS.pptx
RoosveltCruz
 
Acv
AcvAcv
Acvmaye
 
Acv
AcvAcv
Acvmaye
 
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptx
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptxCLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptx
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptx
vallerycko
 
Accidentecerebrovascular 100413075451-phpapp02 (1)
Accidentecerebrovascular 100413075451-phpapp02 (1)Accidentecerebrovascular 100413075451-phpapp02 (1)
Accidentecerebrovascular 100413075451-phpapp02 (1)ladraga
 

Similar a Accidente cerebrovascular presentacion (20)

C:\Fakepath\Caso Clinico
C:\Fakepath\Caso ClinicoC:\Fakepath\Caso Clinico
C:\Fakepath\Caso Clinico
 
EVC TEORIA 2023-1.pptx
EVC TEORIA 2023-1.pptxEVC TEORIA 2023-1.pptx
EVC TEORIA 2023-1.pptx
 
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR... (1) (2).pptx
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR... (1) (2).pptxACCIDENTE CEREBRO VASCULAR... (1) (2).pptx
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR... (1) (2).pptx
 
Accidente cerebrovascular (ICTUS, infarto cerebral, derrame cerebral, ataque ...
Accidente cerebrovascular (ICTUS, infarto cerebral, derrame cerebral, ataque ...Accidente cerebrovascular (ICTUS, infarto cerebral, derrame cerebral, ataque ...
Accidente cerebrovascular (ICTUS, infarto cerebral, derrame cerebral, ataque ...
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
 
Acv
AcvAcv
Acv
 
Resumen Caso
Resumen CasoResumen Caso
Resumen Caso
 
Resumen Caso
Resumen CasoResumen Caso
Resumen Caso
 
Factores Que Favorecen La Regeneracion Y Cicatrizacio Nnnnn
Factores Que Favorecen La Regeneracion Y Cicatrizacio NnnnnFactores Que Favorecen La Regeneracion Y Cicatrizacio Nnnnn
Factores Que Favorecen La Regeneracion Y Cicatrizacio Nnnnn
 
EVC HEMORRAGICO_MAGALY_compressed (1).pdf
EVC HEMORRAGICO_MAGALY_compressed (1).pdfEVC HEMORRAGICO_MAGALY_compressed (1).pdf
EVC HEMORRAGICO_MAGALY_compressed (1).pdf
 
Dvc
DvcDvc
Dvc
 
Dvc 2da parte
Dvc 2da parteDvc 2da parte
Dvc 2da parte
 
Presentación1cerebro
Presentación1cerebroPresentación1cerebro
Presentación1cerebro
 
cardiopatias ex EM.pptx
cardiopatias ex EM.pptxcardiopatias ex EM.pptx
cardiopatias ex EM.pptx
 
ACV
ACVACV
ACV
 
ACV PARAMÉDICOS.pptx
ACV PARAMÉDICOS.pptxACV PARAMÉDICOS.pptx
ACV PARAMÉDICOS.pptx
 
Acv
AcvAcv
Acv
 
Acv
AcvAcv
Acv
 
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptx
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptxCLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptx
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptx
 
Accidentecerebrovascular 100413075451-phpapp02 (1)
Accidentecerebrovascular 100413075451-phpapp02 (1)Accidentecerebrovascular 100413075451-phpapp02 (1)
Accidentecerebrovascular 100413075451-phpapp02 (1)
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Accidente cerebrovascular presentacion

  • 1. ACCIDENTE CEREBROVASCULAR Integrantes: Nicole Molina-Reinaldo Araya-Juana Torres-Ivonne Vivanco Módulo VIII Docente: Carlos Vizcaya 26.11.14
  • 2. ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR ( ACV) Es el resultado de una brusca interrupción del flujo sanguíneo a un área específica del cerebro, que puede ser por oclusión o ruptura de un vaso. Isquémico: También conocido como infarto cerebral. Se debe a la oclusión de alguna de las arterias que irrigan la masa encefálica, generalmente por un trombo o bien por un émbolo . Hemorrágico: También se denomina hemorragia cerebral o apoplejía y se debe a la ruptura de un vaso sanguíneo encefálico debido a la hipertensión arterial, a un aneurisma cerebral, uso de drogas.
  • 3. Accidente Cerebro Vascular (ACV) Puede ser Isquémico Hemorrágico Provocado por Bloqueo Provocado por Ruptura de un vaso sanguíneo Tiene Factores de riesgo como HTA Diabetes Antecedentes familiares Cardiopatías Hipercolesterolemia Presenta Síntomas como Cefaleas Dolor muscular Visión borrosa Disartria Pérdida del equilibrio Drogas Otros
  • 6. EXÁMENES DIAGNÓSTICOS •Tomografía computarizada (TC): Puede mostrar si el paciente ha tenido un accidente cerebrovascular e identificar de qué tipo: isquémico (debido a una obstrucción) o hemorrágico (debido a un derrame de sangre). Se realiza poco después del comienzo de los síntomas del ACV. Se utiliza para descartar junto a la RM otras enfermedades que no son ACV, y distinguir entre infarto y hemorragia cerebral.
  • 7. •Resonancia Magnética: Puede revelar la presencia, la ubicación y el tamaño de un aneurisma o malformación en las arterias y venas que pudiera causar un ACV hemorrágico. Angiografía cerebral por TC o RM: Es una técnica radiográfica que consiste en inyectar un colorante para estudiar la circulación de la sangre. El procedimiento puede mostrar los vasos sanguíneos obstruidos y las zonas del cerebro que han estado privadas de sangre.
  • 8. Electroencefalograma (EEG):Proporciona un registro de los impulsos eléctricos generados en el cerebro. La intensidad, duración, frecuencia y origen de los impulsos suministran mucha información sobre la función cerebral. Examen de respuesta evocada :Mide la capacidad del cerebro para procesar y reaccionar a los estímulos sensoriales del medio ambiente. Las respuestas permiten determinar si existen zonas anormales en el cerebro. •VER •BAER •SSER
  • 9. •Ultrasonido Doppler: Es un estudio que emplea ondas sonoras para estudiar el flujo sanguíneo de las arterias carótidas. Los cambios de frecuencia están relacionados con la velocidad de las células sanguíneas, la cual, a su vez, depende del flujo sanguíneo. Estos cambios podrían indicar un estrechamiento u obstrucción de la arteria carótida. •Ecocardiografía : Utilizado para ver si el ACV pudo haber sido causado por un coágulo sanguíneo proveniente del corazón.
  • 10. •Electrocardiograma: Es utilizado para evidenciar alteraciones del ritmo cardíaco que conlleven a la formación de coágulos y posteriormente émbolos. Punción Lumbar: Permite determinar la presencia de una hemorragia subaracnoidea.
  • 11. También es importante realizar una analítica de sangre para determinar valores de glucosa en sangre, descartar alteraciones iónicas, conocer la función renal y hepática, detectar alteraciones de la coagulación, identificar marcadores de infección (para descartar endocarditis infecciosa), enzimas cardíacas y gases. •Tiempo de sangría •Glicemia y colesterol •Tiempo de protrombina •Conteo sanguíneo completo (CSC)/ hemograma •Calcio Hematocrito alto : Enfermedad renal , bajo oxigeno en la sangre. Hematocrito bajos: Hemorragia , enfermedad renal. Leucopenia: Enfermedad infecciosa. Hemoglobina baja: Anemia , hemorragia Glutamato: Sus niveles elevados indican un ACV grave. Enzimas Cardiacas: Troponina T resulta elevada. Glucosa elevada si el daño cerebral es severo. LDL elevado señala aterosclerosis , bajo nivel de HDL Trombina aumenta EXÁMENES SANGUÍNEOS
  • 12. •Escala de Cincinnati : Valora tres signos de sospecha( asimetría facial, deriva del brazo y alteración en el habla )y es un sistema muy fiable, pues conque sólo uno de ellos sea positivo, existe un 72% de posibilidades de que esa persona esté sufriendo un ACV.