SlideShare una empresa de Scribd logo
CATETERISMO CARDÍACO
¿QUÉ ES?
El cateterismo cardíaco a un conjunto de procedimientos
con finalidades de diagnóstico o terapéutica.
o Que se realizan mediante la introducción de tubos
flexibles y delgados (catéteres) desde una vena o arteria
periférica al corazón y grandes vasos.
Se inicio en 1929 por Werner Forssmann (Alemania), se
introdujo un catéter desde una vena del brazo izquierdo
hasta la aurícula derecha.
O Hoy en cateterismo se
encuentra en una
subespecialidad denominada
cardiología intervencionista
O La terapéutica que se realiza
mediante técnicas de
cateterismo se le conoce como
tratamiento intervencionista.
OBJETIVOS
Brindar atención de enfermería al paciente a fin de evitar
complicaciones
Educar al paciente y obtener colaboración respecto al
procedimiento mediante la preparación previa.
Identificar problemas posteriores al cateterismo cardiaco.
EQUIPO
Equipo de fluoroscopia de alta definición con
captura digital de imágenes en video para su
reproducción durante y después del procedimiento.
Monitores y registro de EKC y presiones
Inyector de medio de contraste radiológico
Maquina de anestesia Instrumental diagnostico
Terapéutico y el necesario para atender cualquier
complicación.
PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN
O Educar al paciente respecto al procedimiento a
realizar.
O Rasurado de axilas, brazos y pubis.
O Baño general según la condición del paciente
(en cama o ducha).
O No debe comer ni beber nada durante 6 a 8
horas antes del examen
PROCEDIMIENTO
O Confirmar nombre del paciente.
O Se realiza con técnicas de asepsia, bajo sedación
ligera, monitorización electrocardiográfica y
anticoagulación con heparina.
O Con anestesia local se coloca primero un catéter
corto ( 10 – 25 cm ) por punción percutánea con
técnica de Seldinger.
O Este catéter llamado introductor contiene una
válvula hemostática que impide el sangrado y
permite el paso de los catéteres a emplear
durante el procedimiento, contiene además
una vaina lateral para purgado y toma de
muestras sanguíneas
Técnica De Seldinger
O Punción percutánea del vaso con la aguja, se
aspira con aguja y si sale sangre nos
encontramos en arteria.
O Se introduce la guía a través de la aguja.
O Sobre la guía se avanza el introductor con su
dilatador .
O El introductor en posición final después de
retirar la guía y el dilatador.
O Se ve el segmento en que se encuentra la
válvula hemostática que evita el sangrado
retrogrado y permite la entrada del catéter.
Técnica De Seldinger
O Cuando se hace a través de una vena “cateterismo
derecho”.
O En el neonato se puede utilizar la vena umbilical.
O Cuando se hace a través de una arteria se llama
“cateterismo izquierdo”.
Femoral
Radial
El médico puede llevar a cabo el cateterismo cardíaco
para diagnosticar o evaluar:
O Causas de insuficiencia cardíaca
O Miocardiopatía.
O Arteriopatía coronaria.
O Anomalías cardíacas presentes al nacer (congénitas).
O Hipertensión pulmonar.
O Problemas con las válvulas cardíacas.
Los siguientes procedimientos también se pueden
llevar a cabo mediante cateterismo cardíaco:
O Reparación de ciertos tipos de anomalías
cardíacas.
O Válvula cardíaca abierta o estrecha (estenótica).
O Abrir arterias o injertos bloqueados en el corazón
(angioplastia con o sin colocación de stent).
CONTRAINDICACIONES
Procesos infecciosos Anemia
Falla renal
Terapia
anticoagulante
Fiebre Trombocitopenia.
Si existe urgencia diagnóstica o de tratamiento estas
contraindicaciones no impiden que se realice el
cateterismo.
La única contraindicación real es la negación del
enfermo para someterse al estudio, la coexistencia de
un padecimiento terminar intercurrente y la
infraestructura inadecuada para el estudio.
RIESGOS
Coágulos de sangre.
Accidente cerebrovascular.
Sangrado, infección y dolor en el
sitio de la vía intravenosa o la
vaina.
Daño a los vasos sanguíneos.
Daño a los riñones debido al medio de
contraste (más común con diabetes y
problemas renales).
ECOCARDIOGRAFÍA
ULTRASONIDO CARDÍACO
O Es un examen que emplea ondas sonoras para crear
una imagen en movimiento del corazón.
O Estudia la velocidad turbulencia y dirección del flujo
sanguíneo ene corazón.
O Actualmente, el modo más utilizado es el 2D que nos
permite obtener imágenes en tiempo real y en dos
dimensiones (cortes planos del corazón, en distintos
ejes).
TIPOS
ECOCARDIOGRAFÍA TRANSTORÁCICA (ETT)
Es el tipo de ecografía que le hacen a la mayoría de
las personas.
O Se coloca un instrumento que transmite ondas
sonoras de alta frecuencia, llamado transductor,
en las costillas cerca del esternón, dirigido hacia
el corazón.
O Se tomarán otras imágenes por debajo y
ligeramente hacia la izquierda del pezón, en la
parte superior del abdomen.
O La máquina de ecocardiografía convierte estos
impulsos en imágenes en movimiento del
corazón.
O Una ecocardiografía le permite a los médicos
observar el corazón latiendo y ver las válvulas
cardíacas y otras estructuras de dicho órgano.
O Ocasionalmente, los pulmones, las costillas o los
tejidos corporales pueden impedir que las ondas
sonoras y los ecos suministren una imagen clara de
la actividad cardíaca.
O De ser así, el auxiliar de ecografía puede inyectar
una pequeña cantidad de líquido (material de
contraste) a través de una vía intravenosa para
observar mejor el interior del corazón.
ECOCARDIOGRAFÍA TRANSESOFÁGICA
(ETE)
O Se anestesia la parte posterior de la garganta y se
introduce un endoscopio a través de ella.
O En el extremo del endoscopio hay un dispositivo que
envía ondas sonoras. Un técnico experimentado
guiará el endoscopio bajando hasta la parte inferior
del esófago. Se usa para obtener un ecocardiograma
más clara del corazón.
PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN
O No se necesita preparación alguna para el
examen.
O Para una ETE, a usted se le solicitará no
comer ni beber nada durante algunas
horas antes del examen.
RAZONES POR LAS QUE SE REALIZA EL
EXAMEN
O Válvulas cardíacas anormales.
O Fibrilación auricular.
O Cardiopatía congénita.
O Daño al miocardio.
O Soplos cardíacos.
O Pericarditis.
O Endocarditis infecciosa.
O Hipertensión pulmonar.
O Insuficiencia cardíaca.
O Coágulo de sangre o émbolo.
ANGIOGRAFÍA
O Es un examen de diagnóstico por
imagen cuya función es el estudio de los
vasos circulatorios que no son visibles
mediante la radiología convencional.
Palabras griegas:
angeion "vaso“
ygraphien "descripción".
SUBDIVISIONES
•Permite estudiar el recorrido de la
circulación venosa.
Flebografía
•Deja observar anomalías de los vasos
sanguíneos. Un estudio de este tipo es
la angiografía con fluoresceína.
Arteriografía
•Examen que permite al facultativo verificar
el estado clínico de las arterias del corazón.Angiocardiografía
•Para detectar estados
alterados en las venas y
arterias pulmonares.
Angioneumografía
•Examen para ver el estado de
los vasos linfáticos.Linfografía
TÉCNICA
O La angiografía es una técnica invasiva, pues
requiere la introducción de un catéter en una arteria
periférica, con frecuencia se usa la arteria femoral o
incluso la vena cubital.
Sin embargo existen técnicas no invasivas, como la
angiografía por tomografía computarizada, para
detectar un número importante de patologías.
El proceso se basa en la administración por vía
intravascular, de un contraste radiopaco.
Al tener la sangre una densidad similar se requiere añadir
un contraste radiopaco (que absorbe la radiación X) para que
sea visible en la radiografía.
Arteriografía Coronaria.
Mediante el catéter administramos el contraste en el área que
queremos visualizar.
Se introduce el catéter por la ingle o el antebrazo y se avanza
cuidadosamente por el sistema arterial hasta alcanzar una de
las dos arterias coronarias.
Las imágenes obtenidas del tránsito del contraste y su
distribución junto a la sangre nos permiten visualizar la
apertura de las arterias.
.
CASOS EN QUE SE UTILIZA PARA
Listado de patologías vasculares identificables mediante la
angiografía:
O Estenosis: Se observa la obstrucción total o parcial de los
vasos.
O Cortocircuito o shunt arteriovenoso: Malformación
congénita consistente en un cortocircuito en el sistema
vascular, debido a una anastomosis arteriovenosa.
O Malformación arteriovenosa: Entramado arterial originado
por un tumor o congénito.
O Aneurisma: La arteria se hernia, perdiendo parte de su
pared arterial, al adelgazarse la pared hay mayor riesgo
de una rotura que desencadene una hemorragia.
ECOGRAFÍA DOPPLER
O La ecografía doppler o simplemente eco-Doppler, es
una variedad de la ecografía tradicional, basada por
tanto en el empleo de ultrasonidos, en la que
aprovechando el efecto Doppler.
O Es posible visualizar las ondas de velocidad del flujo
que atraviesa ciertas estructuras del cuerpo, por lo
general vasos sanguíneos, y que son inaccesibles a la
visión directa.
 La técnica permite determinar si el flujo se dirige
hacia la sonda o si se aleja de ella, así como la
velocidad de dicho flujo.
Por ejemplo, el de un flujo de sangre en una válvula
del corazón, se puede determinar y visualizar su
velocidad y dirección.
La impresión de una ecografía tradicional
combinada con una ecografía Doppler se conoce
como ecografía dúplex.
O La información Doppler se representa
gráficamente con un Doppler espectral, o
bien como una imagen usando Doppler
direccional o un power Doppler (Doppler
no-direccional).
La frecuencia Doppler cae en el rango audible
y puede escucharse utilizando altavoces
estéreo, produciendo un sonido pulsátil
distintivo.
PRINCIPIO
O Utilizando el efecto Doppler, la ecografía Doppler
estudia el cambio en la frecuencia recibida desde un
receptor fijo, en relación a una fuente emisora en
movimiento acoplado a ultrasonido (vibraciones en el
rango >20 KHz), desde un transductor hacia una
columna de partículas sanguíneas en movimiento,
permite conocer ondas de velocidad de flujo de un
vaso determinado.
O El Doppler color es, esencialmente, el sistema
computacional incorporado a la máquina de
ultrasonido.
- Este asigna unidades de color, dependiendo de la
velocidad y dirección del flujo sanguíneo.
- Por convención, se ha asignado el color rojo para
el flujo hacia el transductor y el azul para aquel que
se aleja.
DOPPLER PULSADO
La ecografía Doppler pulsátil, produciendo un Doppler
con flujo en color, para medir flujos en el centro o en
la periferia de un vaso sanguíneo.
Los dispositivos de ondas pulsadas transmiten y
reciben una serie de impulsos, por lo general
recibiendo la información antes de enviar el
siguiente impulso.
DOPPLER PULSÁTIL
VENTAJAS
La variedad de onda
continua es que se obtiene
información de la
distancia.
DESVENTAJA
Es que las mediciones
pueden sufrir
de aliasing (efecto
indeseado).
DOPPLER CONTINUO
Los dispositivos de ondas continuas transmiten
un haz de ultrasonido continuo, de manera que la
trasmisión del sonido y recepción de la
información ocurren simultáneamente en el
transductor.
Aunque la ecografía de onda continua permite
determinar la dirección del flujo estudiado, tiene
la limitación de no poder determinar la
profundidad a la que ocurre el movimiento.
USOS
Estudios cardiovasculares (ecografía del sistema
vascular y del corazón)
o Determinación del flujo invertido de sangre casos
de hipertensión portal.
o Determinación del riesgo de preeclampsia.
La ecografía Doppler de un brazo o de una
pierna estudia el flujo sanguíneo en las arterias y
venas grandes en brazos y piernas.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CATETERISMO CARDÍACO
CATETERISMO CARDÍACOCATETERISMO CARDÍACO
CATETERISMO CARDÍACO
DOCENCIA
 
Tecnica de seldinger
Tecnica de seldingerTecnica de seldinger
Tecnica de seldinger
Sharon Diaz
 
CIRUGIA CARDIOVASCULAR
CIRUGIA CARDIOVASCULAR CIRUGIA CARDIOVASCULAR
CIRUGIA CARDIOVASCULAR
Steb Vargas
 
cateter venoso central
cateter venoso centralcateter venoso central
cateter venoso central
Uci Grau
 
Revascularización coronaria
Revascularización coronariaRevascularización coronaria
Revascularización coronariajvallejoherrador
 
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
Ani Caramelo
 
Angioplastia
AngioplastiaAngioplastia
Angioplastiajojis1206
 
cateterismo cardiaco pptx
 cateterismo cardiaco pptx cateterismo cardiaco pptx
cateterismo cardiaco pptx
irmaquispe4
 
Tecnica de seldinger
Tecnica de seldingerTecnica de seldinger
Tecnica de seldinger
MaraCamilaRangelGmez
 
Arteriografía y cuidados de enfermeria
Arteriografía y cuidados de enfermeria Arteriografía y cuidados de enfermeria
Arteriografía y cuidados de enfermeria
CesarArgus96
 
COLOCACION DE MARCAPASOS.pptx
COLOCACION DE MARCAPASOS.pptxCOLOCACION DE MARCAPASOS.pptx
COLOCACION DE MARCAPASOS.pptx
DulceCarrillo14
 
Toracostomía
ToracostomíaToracostomía
Toracostomía
eddynoy velasquez
 
Trombectomia percutanea hendolat 18
Trombectomia percutanea hendolat 18Trombectomia percutanea hendolat 18
Trombectomia percutanea hendolat 18
GerardoPenPeralta1
 
revascularizacion de miocardio
revascularizacion de miocardiorevascularizacion de miocardio
revascularizacion de miocardio
mariscal caceres
 
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓNCUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN
Virginia Merino
 
TECNICA SELDINGER
TECNICA SELDINGERTECNICA SELDINGER
TECNICA SELDINGER
MelissaDelgado32
 
Dispositivos medicos hemodinamia especializados
Dispositivos medicos hemodinamia especializadosDispositivos medicos hemodinamia especializados
Dispositivos medicos hemodinamia especializados
LidyHigueraB
 

La actualidad más candente (20)

CATETERISMO CARDÍACO
CATETERISMO CARDÍACOCATETERISMO CARDÍACO
CATETERISMO CARDÍACO
 
Tecnica de seldinger
Tecnica de seldingerTecnica de seldinger
Tecnica de seldinger
 
CIRUGIA CARDIOVASCULAR
CIRUGIA CARDIOVASCULAR CIRUGIA CARDIOVASCULAR
CIRUGIA CARDIOVASCULAR
 
cateter venoso central
cateter venoso centralcateter venoso central
cateter venoso central
 
Tecnica de seldinger
Tecnica de seldingerTecnica de seldinger
Tecnica de seldinger
 
Revascularización coronaria
Revascularización coronariaRevascularización coronaria
Revascularización coronaria
 
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
 
Angioplastia
AngioplastiaAngioplastia
Angioplastia
 
cateterismo cardiaco pptx
 cateterismo cardiaco pptx cateterismo cardiaco pptx
cateterismo cardiaco pptx
 
Tecnica de seldinger
Tecnica de seldingerTecnica de seldinger
Tecnica de seldinger
 
Arteriografía y cuidados de enfermeria
Arteriografía y cuidados de enfermeria Arteriografía y cuidados de enfermeria
Arteriografía y cuidados de enfermeria
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
Hemodinamia
 
COLOCACION DE MARCAPASOS.pptx
COLOCACION DE MARCAPASOS.pptxCOLOCACION DE MARCAPASOS.pptx
COLOCACION DE MARCAPASOS.pptx
 
Cateter Venoso Central2
Cateter Venoso Central2Cateter Venoso Central2
Cateter Venoso Central2
 
Toracostomía
ToracostomíaToracostomía
Toracostomía
 
Trombectomia percutanea hendolat 18
Trombectomia percutanea hendolat 18Trombectomia percutanea hendolat 18
Trombectomia percutanea hendolat 18
 
revascularizacion de miocardio
revascularizacion de miocardiorevascularizacion de miocardio
revascularizacion de miocardio
 
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓNCUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN
 
TECNICA SELDINGER
TECNICA SELDINGERTECNICA SELDINGER
TECNICA SELDINGER
 
Dispositivos medicos hemodinamia especializados
Dispositivos medicos hemodinamia especializadosDispositivos medicos hemodinamia especializados
Dispositivos medicos hemodinamia especializados
 

Similar a Medico quirúrgico.

Procedimientos Invasivos de Cardiología
Procedimientos Invasivos de CardiologíaProcedimientos Invasivos de Cardiología
Procedimientos Invasivos de Cardiología
María Fernanda Carrillo Treviño
 
Metodos de diagnosticos
Metodos  de diagnosticosMetodos  de diagnosticos
Metodos de diagnosticos
Brenda Gisela
 
Cierre de comunicacion civ
Cierre de comunicacion civCierre de comunicacion civ
Cierre de comunicacion civ
MafeRincon7
 
Cierre de comunicacion civ mafe duran
Cierre de comunicacion civ mafe duranCierre de comunicacion civ mafe duran
Cierre de comunicacion civ mafe duran
MafeRincon7
 
Hemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiaco
Hemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiacoHemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiaco
Hemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiacoAle Symons
 
SISTEMAS TECNOLOGICOS EN ARTERIAS.pptx
SISTEMAS TECNOLOGICOS EN ARTERIAS.pptxSISTEMAS TECNOLOGICOS EN ARTERIAS.pptx
SISTEMAS TECNOLOGICOS EN ARTERIAS.pptx
francis rondon
 
Estudios arteriales no invasivos
Estudios arteriales no invasivosEstudios arteriales no invasivos
Estudios arteriales no invasivos
Mariana Xie
 
Ultrasonido-Medicina
Ultrasonido-MedicinaUltrasonido-Medicina
Ultrasonido-Medicina
Mary Carmen Aguilar
 
Angioplastia coronaria transluminal percutánea (actp)
Angioplastia coronaria transluminal percutánea (actp)Angioplastia coronaria transluminal percutánea (actp)
Angioplastia coronaria transluminal percutánea (actp)
gabriel mundo mujica
 
Arteriografia, Estudios espciales radiologia
Arteriografia, Estudios espciales radiologiaArteriografia, Estudios espciales radiologia
Arteriografia, Estudios espciales radiologia
Jorge CR
 
Laboratorio en Cardiologia
Laboratorio en CardiologiaLaboratorio en Cardiologia
Laboratorio en Cardiologia
Alejandro Paredes C.
 
Poster cardio
Poster cardioPoster cardio
Poster cardio
Jhoana Quintero
 
Revascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdf
Revascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdfRevascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdf
Revascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdf
MichelleCorro1
 
Métodos diagnósticos en Cardiología
Métodos diagnósticos en CardiologíaMétodos diagnósticos en Cardiología
Métodos diagnósticos en Cardiología
Marusa Torres
 
Diagnósticos venosos no invasivos
Diagnósticos venosos no invasivosDiagnósticos venosos no invasivos
Diagnósticos venosos no invasivos
MarilinRobinson1
 
Aplicaciones medicas de tecnología
Aplicaciones medicas de tecnologíaAplicaciones medicas de tecnología
Aplicaciones medicas de tecnología
andres felipe martin sierra
 
tecnica del procedimiento de ARTERIO CEREBRAL.ppt
tecnica del procedimiento  de ARTERIO CEREBRAL.ppttecnica del procedimiento  de ARTERIO CEREBRAL.ppt
tecnica del procedimiento de ARTERIO CEREBRAL.ppt
SergioRamirezCastill1
 

Similar a Medico quirúrgico. (20)

Procedimientos Invasivos de Cardiología
Procedimientos Invasivos de CardiologíaProcedimientos Invasivos de Cardiología
Procedimientos Invasivos de Cardiología
 
Metodos de diagnosticos
Metodos  de diagnosticosMetodos  de diagnosticos
Metodos de diagnosticos
 
Cierre de comunicacion civ
Cierre de comunicacion civCierre de comunicacion civ
Cierre de comunicacion civ
 
Cierre de comunicacion civ mafe duran
Cierre de comunicacion civ mafe duranCierre de comunicacion civ mafe duran
Cierre de comunicacion civ mafe duran
 
Hemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiaco
Hemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiacoHemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiaco
Hemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiaco
 
SISTEMAS TECNOLOGICOS EN ARTERIAS.pptx
SISTEMAS TECNOLOGICOS EN ARTERIAS.pptxSISTEMAS TECNOLOGICOS EN ARTERIAS.pptx
SISTEMAS TECNOLOGICOS EN ARTERIAS.pptx
 
Estudios arteriales no invasivos
Estudios arteriales no invasivosEstudios arteriales no invasivos
Estudios arteriales no invasivos
 
intervencion cardiaca jolmatt
intervencion cardiaca jolmattintervencion cardiaca jolmatt
intervencion cardiaca jolmatt
 
Ultrasonido-Medicina
Ultrasonido-MedicinaUltrasonido-Medicina
Ultrasonido-Medicina
 
(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)
(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)
(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)
 
Angioplastia coronaria transluminal percutánea (actp)
Angioplastia coronaria transluminal percutánea (actp)Angioplastia coronaria transluminal percutánea (actp)
Angioplastia coronaria transluminal percutánea (actp)
 
Arteriografia, Estudios espciales radiologia
Arteriografia, Estudios espciales radiologiaArteriografia, Estudios espciales radiologia
Arteriografia, Estudios espciales radiologia
 
Laboratorio en Cardiologia
Laboratorio en CardiologiaLaboratorio en Cardiologia
Laboratorio en Cardiologia
 
Poster cardio
Poster cardioPoster cardio
Poster cardio
 
Infarto de miocardio
Infarto de miocardioInfarto de miocardio
Infarto de miocardio
 
Revascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdf
Revascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdfRevascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdf
Revascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdf
 
Métodos diagnósticos en Cardiología
Métodos diagnósticos en CardiologíaMétodos diagnósticos en Cardiología
Métodos diagnósticos en Cardiología
 
Diagnósticos venosos no invasivos
Diagnósticos venosos no invasivosDiagnósticos venosos no invasivos
Diagnósticos venosos no invasivos
 
Aplicaciones medicas de tecnología
Aplicaciones medicas de tecnologíaAplicaciones medicas de tecnología
Aplicaciones medicas de tecnología
 
tecnica del procedimiento de ARTERIO CEREBRAL.ppt
tecnica del procedimiento  de ARTERIO CEREBRAL.ppttecnica del procedimiento  de ARTERIO CEREBRAL.ppt
tecnica del procedimiento de ARTERIO CEREBRAL.ppt
 

Más de jhuliana Bustamante

Lípidos-Nutrición.
Lípidos-Nutrición.Lípidos-Nutrición.
Lípidos-Nutrición.
jhuliana Bustamante
 
Estrés
EstrésEstrés
Frutas Medicinales
Frutas MedicinalesFrutas Medicinales
Frutas Medicinales
jhuliana Bustamante
 
Características físicas y psicológicas del RECIÉN NACIDO
Características físicas y psicológicas del  RECIÉN NACIDOCaracterísticas físicas y psicológicas del  RECIÉN NACIDO
Características físicas y psicológicas del RECIÉN NACIDO
jhuliana Bustamante
 
Cáracter
CáracterCáracter
Endoscopia, Laparoscopia....
Endoscopia, Laparoscopia....Endoscopia, Laparoscopia....
Endoscopia, Laparoscopia....
jhuliana Bustamante
 
Resonancia magnetica, Electroencefalografia, Aga.........
Resonancia magnetica, Electroencefalografia, Aga.........Resonancia magnetica, Electroencefalografia, Aga.........
Resonancia magnetica, Electroencefalografia, Aga.........jhuliana Bustamante
 
RAYOS X, TRAQUEOSTOMIA, TORACOCENTESIS, ASPIRACIÓN DE SECRECIONES.
RAYOS X, TRAQUEOSTOMIA, TORACOCENTESIS, ASPIRACIÓN DE SECRECIONES. RAYOS X, TRAQUEOSTOMIA, TORACOCENTESIS, ASPIRACIÓN DE SECRECIONES.
RAYOS X, TRAQUEOSTOMIA, TORACOCENTESIS, ASPIRACIÓN DE SECRECIONES.
jhuliana Bustamante
 
PIELOGRAFIA, UROGRAFIA, MARCAPASO Y HEMODIALISIS
PIELOGRAFIA,  UROGRAFIA,  MARCAPASO Y HEMODIALISISPIELOGRAFIA,  UROGRAFIA,  MARCAPASO Y HEMODIALISIS
PIELOGRAFIA, UROGRAFIA, MARCAPASO Y HEMODIALISIS
jhuliana Bustamante
 
Exantemas Eritematosos ( Erisepela y Escarlatina)
Exantemas Eritematosos ( Erisepela y Escarlatina)Exantemas Eritematosos ( Erisepela y Escarlatina)
Exantemas Eritematosos ( Erisepela y Escarlatina)
jhuliana Bustamante
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
jhuliana Bustamante
 
Sistema de artrología
Sistema de artrologíaSistema de artrología
Sistema de artrología
jhuliana Bustamante
 
Enfermedad de Carrión
 Enfermedad de Carrión Enfermedad de Carrión
Enfermedad de Carrión
jhuliana Bustamante
 

Más de jhuliana Bustamante (17)

Lípidos-Nutrición.
Lípidos-Nutrición.Lípidos-Nutrición.
Lípidos-Nutrición.
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Menopausia y Andropausia
Menopausia y AndropausiaMenopausia y Andropausia
Menopausia y Andropausia
 
Frutas Medicinales
Frutas MedicinalesFrutas Medicinales
Frutas Medicinales
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Esterilidad
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
 
Características físicas y psicológicas del RECIÉN NACIDO
Características físicas y psicológicas del  RECIÉN NACIDOCaracterísticas físicas y psicológicas del  RECIÉN NACIDO
Características físicas y psicológicas del RECIÉN NACIDO
 
Cáracter
CáracterCáracter
Cáracter
 
Endoscopia, Laparoscopia....
Endoscopia, Laparoscopia....Endoscopia, Laparoscopia....
Endoscopia, Laparoscopia....
 
Resonancia magnetica, Electroencefalografia, Aga.........
Resonancia magnetica, Electroencefalografia, Aga.........Resonancia magnetica, Electroencefalografia, Aga.........
Resonancia magnetica, Electroencefalografia, Aga.........
 
RAYOS X, TRAQUEOSTOMIA, TORACOCENTESIS, ASPIRACIÓN DE SECRECIONES.
RAYOS X, TRAQUEOSTOMIA, TORACOCENTESIS, ASPIRACIÓN DE SECRECIONES. RAYOS X, TRAQUEOSTOMIA, TORACOCENTESIS, ASPIRACIÓN DE SECRECIONES.
RAYOS X, TRAQUEOSTOMIA, TORACOCENTESIS, ASPIRACIÓN DE SECRECIONES.
 
PIELOGRAFIA, UROGRAFIA, MARCAPASO Y HEMODIALISIS
PIELOGRAFIA,  UROGRAFIA,  MARCAPASO Y HEMODIALISISPIELOGRAFIA,  UROGRAFIA,  MARCAPASO Y HEMODIALISIS
PIELOGRAFIA, UROGRAFIA, MARCAPASO Y HEMODIALISIS
 
Exantemas Eritematosos ( Erisepela y Escarlatina)
Exantemas Eritematosos ( Erisepela y Escarlatina)Exantemas Eritematosos ( Erisepela y Escarlatina)
Exantemas Eritematosos ( Erisepela y Escarlatina)
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Sistema de artrología
Sistema de artrologíaSistema de artrología
Sistema de artrología
 
Enfermedad de Carrión
 Enfermedad de Carrión Enfermedad de Carrión
Enfermedad de Carrión
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Medico quirúrgico.

  • 2. ¿QUÉ ES? El cateterismo cardíaco a un conjunto de procedimientos con finalidades de diagnóstico o terapéutica. o Que se realizan mediante la introducción de tubos flexibles y delgados (catéteres) desde una vena o arteria periférica al corazón y grandes vasos. Se inicio en 1929 por Werner Forssmann (Alemania), se introdujo un catéter desde una vena del brazo izquierdo hasta la aurícula derecha.
  • 3. O Hoy en cateterismo se encuentra en una subespecialidad denominada cardiología intervencionista O La terapéutica que se realiza mediante técnicas de cateterismo se le conoce como tratamiento intervencionista.
  • 4. OBJETIVOS Brindar atención de enfermería al paciente a fin de evitar complicaciones Educar al paciente y obtener colaboración respecto al procedimiento mediante la preparación previa. Identificar problemas posteriores al cateterismo cardiaco.
  • 5. EQUIPO Equipo de fluoroscopia de alta definición con captura digital de imágenes en video para su reproducción durante y después del procedimiento. Monitores y registro de EKC y presiones Inyector de medio de contraste radiológico Maquina de anestesia Instrumental diagnostico Terapéutico y el necesario para atender cualquier complicación.
  • 6. PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN O Educar al paciente respecto al procedimiento a realizar. O Rasurado de axilas, brazos y pubis. O Baño general según la condición del paciente (en cama o ducha). O No debe comer ni beber nada durante 6 a 8 horas antes del examen
  • 7. PROCEDIMIENTO O Confirmar nombre del paciente. O Se realiza con técnicas de asepsia, bajo sedación ligera, monitorización electrocardiográfica y anticoagulación con heparina. O Con anestesia local se coloca primero un catéter corto ( 10 – 25 cm ) por punción percutánea con técnica de Seldinger.
  • 8. O Este catéter llamado introductor contiene una válvula hemostática que impide el sangrado y permite el paso de los catéteres a emplear durante el procedimiento, contiene además una vaina lateral para purgado y toma de muestras sanguíneas
  • 9. Técnica De Seldinger O Punción percutánea del vaso con la aguja, se aspira con aguja y si sale sangre nos encontramos en arteria. O Se introduce la guía a través de la aguja. O Sobre la guía se avanza el introductor con su dilatador . O El introductor en posición final después de retirar la guía y el dilatador. O Se ve el segmento en que se encuentra la válvula hemostática que evita el sangrado retrogrado y permite la entrada del catéter.
  • 11. O Cuando se hace a través de una vena “cateterismo derecho”. O En el neonato se puede utilizar la vena umbilical.
  • 12. O Cuando se hace a través de una arteria se llama “cateterismo izquierdo”. Femoral Radial
  • 13. El médico puede llevar a cabo el cateterismo cardíaco para diagnosticar o evaluar: O Causas de insuficiencia cardíaca O Miocardiopatía. O Arteriopatía coronaria. O Anomalías cardíacas presentes al nacer (congénitas). O Hipertensión pulmonar. O Problemas con las válvulas cardíacas.
  • 14. Los siguientes procedimientos también se pueden llevar a cabo mediante cateterismo cardíaco: O Reparación de ciertos tipos de anomalías cardíacas. O Válvula cardíaca abierta o estrecha (estenótica). O Abrir arterias o injertos bloqueados en el corazón (angioplastia con o sin colocación de stent).
  • 15. CONTRAINDICACIONES Procesos infecciosos Anemia Falla renal Terapia anticoagulante Fiebre Trombocitopenia.
  • 16. Si existe urgencia diagnóstica o de tratamiento estas contraindicaciones no impiden que se realice el cateterismo. La única contraindicación real es la negación del enfermo para someterse al estudio, la coexistencia de un padecimiento terminar intercurrente y la infraestructura inadecuada para el estudio.
  • 17. RIESGOS Coágulos de sangre. Accidente cerebrovascular. Sangrado, infección y dolor en el sitio de la vía intravenosa o la vaina. Daño a los vasos sanguíneos. Daño a los riñones debido al medio de contraste (más común con diabetes y problemas renales).
  • 19. ULTRASONIDO CARDÍACO O Es un examen que emplea ondas sonoras para crear una imagen en movimiento del corazón. O Estudia la velocidad turbulencia y dirección del flujo sanguíneo ene corazón. O Actualmente, el modo más utilizado es el 2D que nos permite obtener imágenes en tiempo real y en dos dimensiones (cortes planos del corazón, en distintos ejes).
  • 20. TIPOS ECOCARDIOGRAFÍA TRANSTORÁCICA (ETT) Es el tipo de ecografía que le hacen a la mayoría de las personas. O Se coloca un instrumento que transmite ondas sonoras de alta frecuencia, llamado transductor, en las costillas cerca del esternón, dirigido hacia el corazón.
  • 21. O Se tomarán otras imágenes por debajo y ligeramente hacia la izquierda del pezón, en la parte superior del abdomen. O La máquina de ecocardiografía convierte estos impulsos en imágenes en movimiento del corazón.
  • 22.
  • 23. O Una ecocardiografía le permite a los médicos observar el corazón latiendo y ver las válvulas cardíacas y otras estructuras de dicho órgano. O Ocasionalmente, los pulmones, las costillas o los tejidos corporales pueden impedir que las ondas sonoras y los ecos suministren una imagen clara de la actividad cardíaca.
  • 24. O De ser así, el auxiliar de ecografía puede inyectar una pequeña cantidad de líquido (material de contraste) a través de una vía intravenosa para observar mejor el interior del corazón.
  • 25. ECOCARDIOGRAFÍA TRANSESOFÁGICA (ETE) O Se anestesia la parte posterior de la garganta y se introduce un endoscopio a través de ella. O En el extremo del endoscopio hay un dispositivo que envía ondas sonoras. Un técnico experimentado guiará el endoscopio bajando hasta la parte inferior del esófago. Se usa para obtener un ecocardiograma más clara del corazón.
  • 26.
  • 27. PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN O No se necesita preparación alguna para el examen. O Para una ETE, a usted se le solicitará no comer ni beber nada durante algunas horas antes del examen.
  • 28. RAZONES POR LAS QUE SE REALIZA EL EXAMEN O Válvulas cardíacas anormales. O Fibrilación auricular. O Cardiopatía congénita. O Daño al miocardio. O Soplos cardíacos. O Pericarditis. O Endocarditis infecciosa. O Hipertensión pulmonar. O Insuficiencia cardíaca. O Coágulo de sangre o émbolo.
  • 30. O Es un examen de diagnóstico por imagen cuya función es el estudio de los vasos circulatorios que no son visibles mediante la radiología convencional. Palabras griegas: angeion "vaso“ ygraphien "descripción".
  • 31. SUBDIVISIONES •Permite estudiar el recorrido de la circulación venosa. Flebografía •Deja observar anomalías de los vasos sanguíneos. Un estudio de este tipo es la angiografía con fluoresceína. Arteriografía •Examen que permite al facultativo verificar el estado clínico de las arterias del corazón.Angiocardiografía
  • 32. •Para detectar estados alterados en las venas y arterias pulmonares. Angioneumografía •Examen para ver el estado de los vasos linfáticos.Linfografía
  • 33. TÉCNICA O La angiografía es una técnica invasiva, pues requiere la introducción de un catéter en una arteria periférica, con frecuencia se usa la arteria femoral o incluso la vena cubital. Sin embargo existen técnicas no invasivas, como la angiografía por tomografía computarizada, para detectar un número importante de patologías. El proceso se basa en la administración por vía intravascular, de un contraste radiopaco.
  • 34.
  • 35. Al tener la sangre una densidad similar se requiere añadir un contraste radiopaco (que absorbe la radiación X) para que sea visible en la radiografía. Arteriografía Coronaria. Mediante el catéter administramos el contraste en el área que queremos visualizar. Se introduce el catéter por la ingle o el antebrazo y se avanza cuidadosamente por el sistema arterial hasta alcanzar una de las dos arterias coronarias. Las imágenes obtenidas del tránsito del contraste y su distribución junto a la sangre nos permiten visualizar la apertura de las arterias. .
  • 36. CASOS EN QUE SE UTILIZA PARA Listado de patologías vasculares identificables mediante la angiografía: O Estenosis: Se observa la obstrucción total o parcial de los vasos. O Cortocircuito o shunt arteriovenoso: Malformación congénita consistente en un cortocircuito en el sistema vascular, debido a una anastomosis arteriovenosa. O Malformación arteriovenosa: Entramado arterial originado por un tumor o congénito. O Aneurisma: La arteria se hernia, perdiendo parte de su pared arterial, al adelgazarse la pared hay mayor riesgo de una rotura que desencadene una hemorragia.
  • 38. O La ecografía doppler o simplemente eco-Doppler, es una variedad de la ecografía tradicional, basada por tanto en el empleo de ultrasonidos, en la que aprovechando el efecto Doppler. O Es posible visualizar las ondas de velocidad del flujo que atraviesa ciertas estructuras del cuerpo, por lo general vasos sanguíneos, y que son inaccesibles a la visión directa.
  • 39.  La técnica permite determinar si el flujo se dirige hacia la sonda o si se aleja de ella, así como la velocidad de dicho flujo. Por ejemplo, el de un flujo de sangre en una válvula del corazón, se puede determinar y visualizar su velocidad y dirección. La impresión de una ecografía tradicional combinada con una ecografía Doppler se conoce como ecografía dúplex.
  • 40. O La información Doppler se representa gráficamente con un Doppler espectral, o bien como una imagen usando Doppler direccional o un power Doppler (Doppler no-direccional). La frecuencia Doppler cae en el rango audible y puede escucharse utilizando altavoces estéreo, produciendo un sonido pulsátil distintivo.
  • 41. PRINCIPIO O Utilizando el efecto Doppler, la ecografía Doppler estudia el cambio en la frecuencia recibida desde un receptor fijo, en relación a una fuente emisora en movimiento acoplado a ultrasonido (vibraciones en el rango >20 KHz), desde un transductor hacia una columna de partículas sanguíneas en movimiento, permite conocer ondas de velocidad de flujo de un vaso determinado.
  • 42. O El Doppler color es, esencialmente, el sistema computacional incorporado a la máquina de ultrasonido. - Este asigna unidades de color, dependiendo de la velocidad y dirección del flujo sanguíneo. - Por convención, se ha asignado el color rojo para el flujo hacia el transductor y el azul para aquel que se aleja.
  • 43. DOPPLER PULSADO La ecografía Doppler pulsátil, produciendo un Doppler con flujo en color, para medir flujos en el centro o en la periferia de un vaso sanguíneo. Los dispositivos de ondas pulsadas transmiten y reciben una serie de impulsos, por lo general recibiendo la información antes de enviar el siguiente impulso.
  • 44. DOPPLER PULSÁTIL VENTAJAS La variedad de onda continua es que se obtiene información de la distancia. DESVENTAJA Es que las mediciones pueden sufrir de aliasing (efecto indeseado).
  • 45. DOPPLER CONTINUO Los dispositivos de ondas continuas transmiten un haz de ultrasonido continuo, de manera que la trasmisión del sonido y recepción de la información ocurren simultáneamente en el transductor. Aunque la ecografía de onda continua permite determinar la dirección del flujo estudiado, tiene la limitación de no poder determinar la profundidad a la que ocurre el movimiento.
  • 46. USOS Estudios cardiovasculares (ecografía del sistema vascular y del corazón) o Determinación del flujo invertido de sangre casos de hipertensión portal. o Determinación del riesgo de preeclampsia. La ecografía Doppler de un brazo o de una pierna estudia el flujo sanguíneo en las arterias y venas grandes en brazos y piernas.