SlideShare una empresa de Scribd logo
CATETERISMO VENOSO CENTRAL
• Tubo delgado y flexible (sonda) que se introduce en una vena, por lo
general debajo de la clavicula derecha. Cuya punta se encuentra en el
tercio proximal de la vena cava inferior o en auricula derecha
• Pueden insertarse por una vena periférica o una vena central proximal.:
• Vena yugular interna
• Vena subclavia
• Vena femoral
• Mas frecuete con el uso de la técnica de seldinger
SET DE CATERIZACIÓN VENOSA
CENTRAL
• La aguja de 14 a 16 que ingresaría en un angulo 45°en el vertice del
triangulo de sedillot hacia la mamilla ipsaleteral.
• TECNICA DE SELDINGER. El catéter ingresa de 13 a 15cm, el diámetro en
adultos es de 7 u 8fr y en niños de 4 a 5 fr, pueden tener hasta 3
lúmenes de acuerdo a lo que administraremos por el catéter.
USO DE LA ULTRASONOGRFÍA (USG)
• El Instituto de alud y excelencia recomienda el uso de la ISG para la
inserción electiva en niños y adultas
• Para la identificación del vaso sanguíneo.
• Recordar que la vena es elíptica de diámetro mayor y es colapsable
• Menor tasa de fracaso
• Reduccion de las complicaciones
• Acceso mas rápido
TRIANGULO DE SEDILLOT
• La vena interna yugular se
encuentra en la parte exterior (mas
superficial) del triangulo de
Sedillot, pero en la parte interna
esta la arteria carotida común
derecha.
INDICACIONES
• Fluidoterapia (UCI, cirugías especificas)
• Monitoreo hemodinámico invasivo (catéter de termodilucion)
• Medición de la presión venosa central
• Paciente con shock hipovolémico
• Paciente con parada cardiaca (administración de inotrópicos)
• Nutrición parenteral total
• Quimioterapia
• Infusión de drogas, sustancias hipertónicas o irritantes
• Ausencia de catéter venoso periférico (quemados, obesos, traumatizados)
• Renales crónicos para preservar venas perificas.
CONTRAINDICACIONES
Absolutas
• Distorsión de la anatomía loca (Lesión vascular, cirugía previa)
• Infección en el sitio de inserción
Relativas
• Trastornos de coagulación
• Paciente que no coopera
• Trombólisis actual
COMPLICACIONES
Mecánica
• Inmediatas
• Neumotórax
• Hemotórax
• Mala posición del catéter
• Tardías
• Trombosis
• obstrucción
Infecciosas
• Bacteriemia asociada al
catéter
• Sepsis asociada al catéter
• Flebitis
FLEBITIS
• Inflamación de una vena, puede aparecer con o sin un coagulo de
sangre.
• Pueden afectar a las venas superficiales o a las profundas.
TIPOS DE FLEBITIS
• Es la mas común; ocurre por una fijación inadecuada del catéter, una
infusion lenta, uso de un catéter muy grande para el tamaño de la vena,
lesión en la vena puncionada, movimiento del catéter dentro de la vena,
lesión en la vena puncionada, movimiento del catéter dentro de la vena
FLEBITIS MECANICA
TIPOS DE FLEBITIS
• Es provocada gracias a la introducción de fármacos o liquidos que son
irritantes para la vena. Es una respuesta inflamatoria ante soluciones
muy acidas o muy alcalinas y soluciones hipertonicas
FLEBITIS QUIMICA
FLEBITIS BACTERIANA.
• Es poco frecuente, pro puede llegar a ser muy grave. Ocurre debido a la
contaminación del sistema intravenoso al momento de introducir o
manipular el catéter, esta contaminado puede deberse a: poca higiene
en las manos, una técnica aséptica mal realizada, poca revisión del sitio
de inserción, entre otros.
TIPOS DE FLEBITIS.
CATETERISMO VENOSO CENTRAL.pptx
CATETERISMO VENOSO CENTRAL.pptx
CATETERISMO VENOSO CENTRAL.pptx
CATETERISMO VENOSO CENTRAL.pptx
CATETERISMO VENOSO CENTRAL.pptx
CATETERISMO VENOSO CENTRAL.pptx
CATETERISMO VENOSO CENTRAL.pptx
CATETERISMO VENOSO CENTRAL.pptx
CATETERISMO VENOSO CENTRAL.pptx
CATETERISMO VENOSO CENTRAL.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CATETERISMO VENOSO CENTRAL.pptx

Presentación RIÑON 6
Presentación RIÑON                     6Presentación RIÑON                     6
Presentación RIÑON 6
naivagarcia1
 
Cardiopatías congénitas acianógenas copia
Cardiopatías congénitas acianógenas copiaCardiopatías congénitas acianógenas copia
Cardiopatías congénitas acianógenas copiaAbraham Luna Ayala
 
Cateterismo umbilical
Cateterismo umbilicalCateterismo umbilical
Cateterismo umbilical
pacofierro
 
Angiografía
AngiografíaAngiografía
Angiografía
eddynoy velasquez
 
Aneurismas de la aorta abdominal
Aneurismas de la aorta abdominalAneurismas de la aorta abdominal
Aneurismas de la aorta abdominal
Phannie Rujano M
 
trombosis-venosa-profunda.pptx
trombosis-venosa-profunda.pptxtrombosis-venosa-profunda.pptx
trombosis-venosa-profunda.pptx
FabiolaMartnezNez
 
Tratamiento quirurgico tratamiento endovascular Diseccion Aortica Tipo B
Tratamiento quirurgico tratamiento endovascular Diseccion Aortica Tipo BTratamiento quirurgico tratamiento endovascular Diseccion Aortica Tipo B
Tratamiento quirurgico tratamiento endovascular Diseccion Aortica Tipo B
Universidad de Panama
 
Accesos vasculares en el paciente oncologico
Accesos vasculares en el paciente oncologicoAccesos vasculares en el paciente oncologico
Accesos vasculares en el paciente oncologico
anrivera754
 
Vías venosas.pptx
Vías venosas.pptxVías venosas.pptx
Vías venosas.pptx
XimenaBitancourt
 
CVC
CVC CVC
TORACOTOMIA DE EMERGENCIA.pptx
TORACOTOMIA DE EMERGENCIA.pptxTORACOTOMIA DE EMERGENCIA.pptx
TORACOTOMIA DE EMERGENCIA.pptx
cinthiacordova8
 
ACCESOS VENOSOS, EXTRACCION DE MUESTRAS MEDICACION SONDAJE .pdf
ACCESOS VENOSOS, EXTRACCION DE MUESTRAS  MEDICACION SONDAJE .pdfACCESOS VENOSOS, EXTRACCION DE MUESTRAS  MEDICACION SONDAJE .pdf
ACCESOS VENOSOS, EXTRACCION DE MUESTRAS MEDICACION SONDAJE .pdf
BelkysOsoria1
 
Cateterismo
CateterismoCateterismo
Cateterismo
Stephaniie Mariin
 
Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2
Monse Belmonte
 
Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina
lainskaster
 
ACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptx
ACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptxACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptx
ACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptx
ErismarRivas2
 
Cirugía del sistema cardiovascular
Cirugía del sistema cardiovascularCirugía del sistema cardiovascular
Cirugía del sistema cardiovascular
Fausto Pantoja
 
Uso correcto cateter central.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Uso correcto cateter central.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxUso correcto cateter central.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Uso correcto cateter central.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
valeriagonzalez600076
 

Similar a CATETERISMO VENOSO CENTRAL.pptx (20)

Presentación RIÑON 6
Presentación RIÑON                     6Presentación RIÑON                     6
Presentación RIÑON 6
 
Cardiopatías congénitas acianógenas copia
Cardiopatías congénitas acianógenas copiaCardiopatías congénitas acianógenas copia
Cardiopatías congénitas acianógenas copia
 
Cateterismo umbilical
Cateterismo umbilicalCateterismo umbilical
Cateterismo umbilical
 
Angiografía
AngiografíaAngiografía
Angiografía
 
Aneurismas de la aorta abdominal
Aneurismas de la aorta abdominalAneurismas de la aorta abdominal
Aneurismas de la aorta abdominal
 
trombosis-venosa-profunda.pptx
trombosis-venosa-profunda.pptxtrombosis-venosa-profunda.pptx
trombosis-venosa-profunda.pptx
 
Tratamiento quirurgico tratamiento endovascular Diseccion Aortica Tipo B
Tratamiento quirurgico tratamiento endovascular Diseccion Aortica Tipo BTratamiento quirurgico tratamiento endovascular Diseccion Aortica Tipo B
Tratamiento quirurgico tratamiento endovascular Diseccion Aortica Tipo B
 
Accesos vasculares en el paciente oncologico
Accesos vasculares en el paciente oncologicoAccesos vasculares en el paciente oncologico
Accesos vasculares en el paciente oncologico
 
Vías venosas.pptx
Vías venosas.pptxVías venosas.pptx
Vías venosas.pptx
 
CVC
CVC CVC
CVC
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
TORACOTOMIA DE EMERGENCIA.pptx
TORACOTOMIA DE EMERGENCIA.pptxTORACOTOMIA DE EMERGENCIA.pptx
TORACOTOMIA DE EMERGENCIA.pptx
 
ACCESOS VENOSOS, EXTRACCION DE MUESTRAS MEDICACION SONDAJE .pdf
ACCESOS VENOSOS, EXTRACCION DE MUESTRAS  MEDICACION SONDAJE .pdfACCESOS VENOSOS, EXTRACCION DE MUESTRAS  MEDICACION SONDAJE .pdf
ACCESOS VENOSOS, EXTRACCION DE MUESTRAS MEDICACION SONDAJE .pdf
 
Cateterismo
CateterismoCateterismo
Cateterismo
 
Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2
 
Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina
 
ACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptx
ACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptxACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptx
ACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptx
 
Cirugía del sistema cardiovascular
Cirugía del sistema cardiovascularCirugía del sistema cardiovascular
Cirugía del sistema cardiovascular
 
Uso correcto cateter central.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Uso correcto cateter central.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxUso correcto cateter central.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Uso correcto cateter central.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

CATETERISMO VENOSO CENTRAL.pptx

  • 2. • Tubo delgado y flexible (sonda) que se introduce en una vena, por lo general debajo de la clavicula derecha. Cuya punta se encuentra en el tercio proximal de la vena cava inferior o en auricula derecha • Pueden insertarse por una vena periférica o una vena central proximal.: • Vena yugular interna • Vena subclavia • Vena femoral • Mas frecuete con el uso de la técnica de seldinger
  • 3. SET DE CATERIZACIÓN VENOSA CENTRAL • La aguja de 14 a 16 que ingresaría en un angulo 45°en el vertice del triangulo de sedillot hacia la mamilla ipsaleteral. • TECNICA DE SELDINGER. El catéter ingresa de 13 a 15cm, el diámetro en adultos es de 7 u 8fr y en niños de 4 a 5 fr, pueden tener hasta 3 lúmenes de acuerdo a lo que administraremos por el catéter.
  • 4. USO DE LA ULTRASONOGRFÍA (USG) • El Instituto de alud y excelencia recomienda el uso de la ISG para la inserción electiva en niños y adultas • Para la identificación del vaso sanguíneo. • Recordar que la vena es elíptica de diámetro mayor y es colapsable • Menor tasa de fracaso • Reduccion de las complicaciones • Acceso mas rápido
  • 5. TRIANGULO DE SEDILLOT • La vena interna yugular se encuentra en la parte exterior (mas superficial) del triangulo de Sedillot, pero en la parte interna esta la arteria carotida común derecha.
  • 6. INDICACIONES • Fluidoterapia (UCI, cirugías especificas) • Monitoreo hemodinámico invasivo (catéter de termodilucion) • Medición de la presión venosa central • Paciente con shock hipovolémico • Paciente con parada cardiaca (administración de inotrópicos) • Nutrición parenteral total • Quimioterapia • Infusión de drogas, sustancias hipertónicas o irritantes • Ausencia de catéter venoso periférico (quemados, obesos, traumatizados) • Renales crónicos para preservar venas perificas.
  • 7. CONTRAINDICACIONES Absolutas • Distorsión de la anatomía loca (Lesión vascular, cirugía previa) • Infección en el sitio de inserción Relativas • Trastornos de coagulación • Paciente que no coopera • Trombólisis actual
  • 8. COMPLICACIONES Mecánica • Inmediatas • Neumotórax • Hemotórax • Mala posición del catéter • Tardías • Trombosis • obstrucción Infecciosas • Bacteriemia asociada al catéter • Sepsis asociada al catéter • Flebitis
  • 9.
  • 10. FLEBITIS • Inflamación de una vena, puede aparecer con o sin un coagulo de sangre. • Pueden afectar a las venas superficiales o a las profundas.
  • 11. TIPOS DE FLEBITIS • Es la mas común; ocurre por una fijación inadecuada del catéter, una infusion lenta, uso de un catéter muy grande para el tamaño de la vena, lesión en la vena puncionada, movimiento del catéter dentro de la vena, lesión en la vena puncionada, movimiento del catéter dentro de la vena FLEBITIS MECANICA
  • 12. TIPOS DE FLEBITIS • Es provocada gracias a la introducción de fármacos o liquidos que son irritantes para la vena. Es una respuesta inflamatoria ante soluciones muy acidas o muy alcalinas y soluciones hipertonicas FLEBITIS QUIMICA
  • 13. FLEBITIS BACTERIANA. • Es poco frecuente, pro puede llegar a ser muy grave. Ocurre debido a la contaminación del sistema intravenoso al momento de introducir o manipular el catéter, esta contaminado puede deberse a: poca higiene en las manos, una técnica aséptica mal realizada, poca revisión del sitio de inserción, entre otros. TIPOS DE FLEBITIS.