SlideShare una empresa de Scribd logo
ANEURISMAS DE LA
AORTA ABDOMINAL
Presentación por:
STEPHANIE RUJANO MENDIETA (EST DE MEDICINA)
2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PANAMÁ
CIRUGÍA
ÍNDICE
• CONCEPTO
• ETIOLOGÍA
• FISIOPATOLOGÍA
• CLÍNICA
• MÉTODOS DIAGNÓSTICOS
• TRATAMIENTO
• MÉDICO
• QUIRÚRGICO
CONCEPTO
• Deriva del griego aneuryneim que significa "dilatar".
• Se define como la dilatación anormal localizada en un vaso, que abarca las 3 capas
del vaso, con un incremento del 50% o mayor sobre el diámetro normal del vaso
afectado.
• Diámetro mayor de 3cm.
Estructura
• Verdader
o
• Falso o
pseudoan
eurisma
Forma
• Sacular
• Fusiforme
Localización
• Central
• Periférico
• Visceral
• Cerebral
Tamaño
• Microaneur
isma
• Macroaneu
risma
CLASIFICACIÓN
ETIOLOGÍA
• La arteriosclerosis es la causa fundamental, produciendo erosión de la capa media,
con rotura de las fibras elásticas, y debilitamiento, con la consiguiente dilatación.
• Otra etiología es la hipertensión arterial y la presentación familiar.
• La localización más frecuente es la aorta abdominal infrarrenal seguida en
frecuencia de torácica descendente, poplítea, aorta ascendente y cayado.
• Son característicos de varones >50 años con múltiples factores de riesgo
cardiovascular con relación5:1 a 10:1 respecto a las mujeres.
• Las mujeres tienen mayor riesgos de rotura.
• La formación de un aneurisma implica, que la pared arterial no fue capaz de
mantener su configuración e integridad normal.
Fisiopatología
Fuerza mecánica impuesta sobre la capa media excedió a la
resistencia, llevándola a la deformación, disrupción o
ruptura.
En principio puede deberse a un solo parámetro, o a la
combinación.
• El incremento en la presión sanguínea o del pulso.
Cambios en la frecuencia cardíaca
• Diámetro de la luz del vaso.
• Alteraciones en los ángulos de las ramas arteriales y curvaturas,
• Vibraciones distales o estenosis críticas pueden estar asociadas con el
incremento de las fuerzas tensiles sobre la capa media.
Fisiopatología
Factores que aumentan la tensión de
la capa media.
• La reducción de la perfusión de la capa media.
• Interferencia con el metabolismo celular de la
misma.
• Reducción de la celularidad medial
• Modificaciones en la arquitectura de la pared
Hay buenas evidencias que sugieren
que a nivel de la íntima se operan
cambios y fuerzas hemodinámicas o
desplazamientos mecánicos que
alteran la pared arterial a largo
plazo, con alteraciones de la media y
formación de aneurisma.
Las alteraciones hemodinámicas
pueden jugar un papel significativos
CLÍNICA
• Generalmente el aneurisma no roto es asintomático y se descubre de forma casual
• Exploración de rutina: masa palpable, pulsátil, no dolorosa
• RX de abdomen o de tórax: dilatación de la imagen aórtica.
• Son menos sintomáticos que los de la aorta ascendente y hay que sospecharlos
cuando exista:
• sensación de plenitud
• dolor en epigastrio y parte inferior de la espalda que dura horas, incluso días.
• Puede ser continuo, así como en forma de pulsación anormal en el abdomen.
CLÍNICA
• La rotura se manifiesta como:
• Dolor brusco en región lumbar con irradiación hacia la ingle, nalgas y miembros
inferiores
• Hipotensión.
• Puede producir una fístula venosaarterial, que conduce a insuficiencia cardiaca con
gasto elevado.
• La rotura libre puede llevar a shock hemorrágico.
• El principal factor de riesgo de rotura es el tamaño del aneurisma.
• La complicación más frecuente de los aneurismas >6 cm de diámetro
• Igualmente, incrementan el riesgo de ruptura la hipertensión arterial y el EPOC.
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS
• El diagnóstico se puede sospechar por la imagen de una masa en la Rx abdominal
con el borde calcificado del aneurisma.
Ecografía abdominal
• Método de elección para el estudio del pte en el que hay
sospecha
• Tiene una sensibilidad cercana al 100%.
• Es de elección en el diagnóstico de screening, diagnóstico
inicial, y para el posterior seguimiento en pacientes en los que
no está indicada la cirugía en elmomento del diagnóstico.
Tomografía Computada (TC)
• Es más exacta que la ecografía para estimar el tamaño y la forma.
• Aportar información sobre las relaciones anatómicas de los vasos renales y
viscerales.
• Se emplea como segundo paso diagnóstico en caso de
• tratamiento quirúrgico
• cuando se sospeche la existencia de alguna complicación
• Sin embargo, es más cara y menos disponible, por lo que no se recomienda
como técnica de screening inicial.
Resonancia magnética
• Es quizá el mejor método de imagen,
permitiendo realizar medidas muy precisas.
• No obstante, es una técnica cara y de escasa
disponibilidad, por lo que no presenta ventajas
comparada globalmente con la TAC o la
ecografía.
Aortografía
• Actualmente no debe ser de uso rutinario.
• Como desventaja, presenta la no definición
del tamaño real del aneurisma debido a la
presencia de trombos intramurales, que
restringen el contraste a la parte central de
la luz aórtica.
• Se emplea fundamentalmente para el
estudio de la patología arterial oclusiva
acompañante.
• Su aplicación puede verse aumentada en
pacientes subsidiarios de tratamiento
endovascular.
TRATAMIENTO
Conservador
• Control de la tensión arterial y el cese
del tabaco.
• Aneurismas asintomáticos menores a 5
cm, se debe realizar un seguimiento
ecográfico periódico entre los 3 a 6
meses, para evaluar el crecimiento del
aneurisma.
Quirúrgico.
• Aneurismas asintomáticos mayores a 5 cm que
no tengan contraindicación quirúrgica añadida
• Aneurismas sintomáticos
• Crecimiento rápido.
• Generalmente se realiza resección del
aneurisma e implantación de un injerto de
dacron.
• En pacientes de alto riesgo quirúrgico puede
realizarse cirugía mediante técnicas percutáneas
con endoprótesis vasculares.
Evaluación pre op
• En el estudio preoperatorio se presta especial
interés a descartar cardiopatía isquémica (es
la causa principal de muerte postoperatoria).
• Ante la sospecha de cardiopatía isquémica en
un paciente portador de un aneurisma
quirúrgico, debe realizarse en primer lugar
una ergometría o gammagrafía con talio. En
caso de que estas pruebas sean positivas,
debe anteponerse el tratamiento de la
patología coronaria al del aneurisma.
Complicaciones de la cirugía
• Oclusión.
• Falsos aneurismas.
• Fístulas entéricas.
• Infecciones.
• Isquemia en colon.
Aneurismas de la aorta abdominal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecografia testicular
Ecografia testicularEcografia testicular
Ecografia testicular
fernando chiodetti
 
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Nadia Rojas
 
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos HepáticosEcografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Jesús Yaringaño
 
Imagenología de Vejiga y Próstata
Imagenología de Vejiga y PróstataImagenología de Vejiga y Próstata
Imagenología de Vejiga y Próstata
Nery Josué Perdomo
 
6 ecografía escroto
6 ecografía escroto6 ecografía escroto
6 ecografía escroto
Pedro García Ramos
 
Imagen Hepática
Imagen HepáticaImagen Hepática
Imagen Hepáticarahterrazas
 
2 ecografía abdominal
2 ecografía abdominal2 ecografía abdominal
2 ecografía abdominal
Centro de Salud Don Benito Oeste
 
ULTRASONIDO ESCROTAL (US TESTICULAR)
ULTRASONIDO ESCROTAL (US TESTICULAR)ULTRASONIDO ESCROTAL (US TESTICULAR)
ULTRASONIDO ESCROTAL (US TESTICULAR)
David Loaiza
 
Ecografía Escrotal
Ecografía EscrotalEcografía Escrotal
Ecografía Escrotal
Mario Alberto Campos
 
Doppler vascular periferico
Doppler vascular perifericoDoppler vascular periferico
Doppler vascular periferico
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Aneurisma abdominal roto
Aneurisma abdominal rotoAneurisma abdominal roto
Aneurisma abdominal roto
Darwin Figueroa Aguilar
 
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores imumr.)
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores   imumr.)Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores   imumr.)
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores imumr.)
Romel Flores Virgilio
 
Doppler arterial y venoso emergencias vasculares
Doppler arterial y venoso emergencias vascularesDoppler arterial y venoso emergencias vasculares
Doppler arterial y venoso emergencias vasculares
Ascani Nicaragua
 
Segmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografiaSegmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografia
Walter Roca Trejo
 
4 eco fast
4 eco fast4 eco fast
Aneurisma de la Aorta Abdominal
Aneurisma de la Aorta AbdominalAneurisma de la Aorta Abdominal
Aneurisma de la Aorta Abdominal
Mario Alberto Campos
 
Ultrasonido de Aorta
Ultrasonido de Aorta Ultrasonido de Aorta
Ultrasonido de Aorta
Ana Angel
 
Angiografia
AngiografiaAngiografia
Angiografia
Paul Gomezz
 

La actualidad más candente (20)

Ecografia testicular
Ecografia testicularEcografia testicular
Ecografia testicular
 
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.
 
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos HepáticosEcografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
 
Imagenología de Vejiga y Próstata
Imagenología de Vejiga y PróstataImagenología de Vejiga y Próstata
Imagenología de Vejiga y Próstata
 
6 ecografía escroto
6 ecografía escroto6 ecografía escroto
6 ecografía escroto
 
Imagen Hepática
Imagen HepáticaImagen Hepática
Imagen Hepática
 
Patologia Testicular
Patologia TesticularPatologia Testicular
Patologia Testicular
 
2 ecografía abdominal
2 ecografía abdominal2 ecografía abdominal
2 ecografía abdominal
 
ULTRASONIDO ESCROTAL (US TESTICULAR)
ULTRASONIDO ESCROTAL (US TESTICULAR)ULTRASONIDO ESCROTAL (US TESTICULAR)
ULTRASONIDO ESCROTAL (US TESTICULAR)
 
Ecografía Escrotal
Ecografía EscrotalEcografía Escrotal
Ecografía Escrotal
 
Doppler vascular periferico
Doppler vascular perifericoDoppler vascular periferico
Doppler vascular periferico
 
Aneurisma abdominal roto
Aneurisma abdominal rotoAneurisma abdominal roto
Aneurisma abdominal roto
 
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores imumr.)
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores   imumr.)Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores   imumr.)
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores imumr.)
 
Doppler arterial y venoso emergencias vasculares
Doppler arterial y venoso emergencias vascularesDoppler arterial y venoso emergencias vasculares
Doppler arterial y venoso emergencias vasculares
 
Segmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografiaSegmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografia
 
4 eco fast
4 eco fast4 eco fast
4 eco fast
 
Aneurisma de la Aorta Abdominal
Aneurisma de la Aorta AbdominalAneurisma de la Aorta Abdominal
Aneurisma de la Aorta Abdominal
 
Ultrasonido de Aorta
Ultrasonido de Aorta Ultrasonido de Aorta
Ultrasonido de Aorta
 
ecografia lesiones hepàticas
ecografia lesiones hepàticasecografia lesiones hepàticas
ecografia lesiones hepàticas
 
Angiografia
AngiografiaAngiografia
Angiografia
 

Similar a Aneurismas de la aorta abdominal

patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.pptpatologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
RafaelHerrera865009
 
Aneurismas de aorta abdominal
Aneurismas de aorta abdominalAneurismas de aorta abdominal
Aneurismas de aorta abdominal
Jorge Isaac
 
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TCDiagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Marianela Hervias
 
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TCDiagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TCMarianela Hervias
 
Aneurisma de la aorta abdomina pptx
Aneurisma de la aorta abdomina pptxAneurisma de la aorta abdomina pptx
Aneurisma de la aorta abdomina pptx
Andres Ortiz
 
Aneurisma de Aorta Abdominal Alexander Lara
Aneurisma de Aorta Abdominal  Alexander LaraAneurisma de Aorta Abdominal  Alexander Lara
Aneurisma de Aorta Abdominal Alexander Lara
AlexanderLAra36
 
Aneurismas
AneurismasAneurismas
Aneurismas
Yuri Ko
 
PATOLOGIA VASCULAR. ANEURISMAS Y PSEUDOANEURISMAS.pdf
PATOLOGIA VASCULAR.  ANEURISMAS Y PSEUDOANEURISMAS.pdfPATOLOGIA VASCULAR.  ANEURISMAS Y PSEUDOANEURISMAS.pdf
PATOLOGIA VASCULAR. ANEURISMAS Y PSEUDOANEURISMAS.pdf
Clau Mc Clau
 
Aneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominalAneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominal
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Aneurismas arteriales miembros inferiores
Aneurismas arteriales miembros inferioresAneurismas arteriales miembros inferiores
Aneurismas arteriales miembros inferiores
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Aneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominalAneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominal
Hissar Lasso Killingbeck
 
Aneurismas y pseudoaneurismas abdominales y pelvicos
Aneurismas y pseudoaneurismas abdominales y pelvicosAneurismas y pseudoaneurismas abdominales y pelvicos
Aneurismas y pseudoaneurismas abdominales y pelvicos
Marilu Jiménez Camacho
 
Enfermedad oclusiva extracraneal de la carótida
Enfermedad oclusiva extracraneal de la carótidaEnfermedad oclusiva extracraneal de la carótida
Enfermedad oclusiva extracraneal de la carótidaJohanna Quintana Zaez
 
17-10-12
17-10-12 17-10-12
17-10-12 nachirc
 

Similar a Aneurismas de la aorta abdominal (20)

patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.pptpatologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
 
Aneurismas de aorta abdominal
Aneurismas de aorta abdominalAneurismas de aorta abdominal
Aneurismas de aorta abdominal
 
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TCDiagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
 
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TCDiagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
 
Aneurisma de la aorta abdomina pptx
Aneurisma de la aorta abdomina pptxAneurisma de la aorta abdomina pptx
Aneurisma de la aorta abdomina pptx
 
Aneurisma de Aorta Abdominal Alexander Lara
Aneurisma de Aorta Abdominal  Alexander LaraAneurisma de Aorta Abdominal  Alexander Lara
Aneurisma de Aorta Abdominal Alexander Lara
 
Aneurismas
AneurismasAneurismas
Aneurismas
 
PATOLOGIA VASCULAR. ANEURISMAS Y PSEUDOANEURISMAS.pdf
PATOLOGIA VASCULAR.  ANEURISMAS Y PSEUDOANEURISMAS.pdfPATOLOGIA VASCULAR.  ANEURISMAS Y PSEUDOANEURISMAS.pdf
PATOLOGIA VASCULAR. ANEURISMAS Y PSEUDOANEURISMAS.pdf
 
Aneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominalAneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominal
 
Aneurismas arteriales miembros inferiores
Aneurismas arteriales miembros inferioresAneurismas arteriales miembros inferiores
Aneurismas arteriales miembros inferiores
 
Aneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominalAneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominal
 
Aneurismas y pseudoaneurismas abdominales y pelvicos
Aneurismas y pseudoaneurismas abdominales y pelvicosAneurismas y pseudoaneurismas abdominales y pelvicos
Aneurismas y pseudoaneurismas abdominales y pelvicos
 
Clase par el final de vascular
Clase par el final de vascular Clase par el final de vascular
Clase par el final de vascular
 
Enfermedades vasculares
Enfermedades vascularesEnfermedades vasculares
Enfermedades vasculares
 
Enfermedad oclusiva extracraneal de la carótida
Enfermedad oclusiva extracraneal de la carótidaEnfermedad oclusiva extracraneal de la carótida
Enfermedad oclusiva extracraneal de la carótida
 
Clase aa unpa
Clase aa unpaClase aa unpa
Clase aa unpa
 
Diseccion aórtica
Diseccion aórticaDiseccion aórtica
Diseccion aórtica
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
 
10. aneurismas de aorta
10. aneurismas  de  aorta10. aneurismas  de  aorta
10. aneurismas de aorta
 
17-10-12
17-10-12 17-10-12
17-10-12
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Aneurismas de la aorta abdominal

  • 1. ANEURISMAS DE LA AORTA ABDOMINAL Presentación por: STEPHANIE RUJANO MENDIETA (EST DE MEDICINA) 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL DE PANAMÁ CIRUGÍA
  • 2. ÍNDICE • CONCEPTO • ETIOLOGÍA • FISIOPATOLOGÍA • CLÍNICA • MÉTODOS DIAGNÓSTICOS • TRATAMIENTO • MÉDICO • QUIRÚRGICO
  • 3. CONCEPTO • Deriva del griego aneuryneim que significa "dilatar". • Se define como la dilatación anormal localizada en un vaso, que abarca las 3 capas del vaso, con un incremento del 50% o mayor sobre el diámetro normal del vaso afectado. • Diámetro mayor de 3cm.
  • 4. Estructura • Verdader o • Falso o pseudoan eurisma Forma • Sacular • Fusiforme Localización • Central • Periférico • Visceral • Cerebral Tamaño • Microaneur isma • Macroaneu risma CLASIFICACIÓN
  • 5. ETIOLOGÍA • La arteriosclerosis es la causa fundamental, produciendo erosión de la capa media, con rotura de las fibras elásticas, y debilitamiento, con la consiguiente dilatación. • Otra etiología es la hipertensión arterial y la presentación familiar. • La localización más frecuente es la aorta abdominal infrarrenal seguida en frecuencia de torácica descendente, poplítea, aorta ascendente y cayado. • Son característicos de varones >50 años con múltiples factores de riesgo cardiovascular con relación5:1 a 10:1 respecto a las mujeres. • Las mujeres tienen mayor riesgos de rotura.
  • 6. • La formación de un aneurisma implica, que la pared arterial no fue capaz de mantener su configuración e integridad normal. Fisiopatología Fuerza mecánica impuesta sobre la capa media excedió a la resistencia, llevándola a la deformación, disrupción o ruptura. En principio puede deberse a un solo parámetro, o a la combinación. • El incremento en la presión sanguínea o del pulso. Cambios en la frecuencia cardíaca • Diámetro de la luz del vaso. • Alteraciones en los ángulos de las ramas arteriales y curvaturas, • Vibraciones distales o estenosis críticas pueden estar asociadas con el incremento de las fuerzas tensiles sobre la capa media.
  • 7. Fisiopatología Factores que aumentan la tensión de la capa media. • La reducción de la perfusión de la capa media. • Interferencia con el metabolismo celular de la misma. • Reducción de la celularidad medial • Modificaciones en la arquitectura de la pared Hay buenas evidencias que sugieren que a nivel de la íntima se operan cambios y fuerzas hemodinámicas o desplazamientos mecánicos que alteran la pared arterial a largo plazo, con alteraciones de la media y formación de aneurisma. Las alteraciones hemodinámicas pueden jugar un papel significativos
  • 8. CLÍNICA • Generalmente el aneurisma no roto es asintomático y se descubre de forma casual • Exploración de rutina: masa palpable, pulsátil, no dolorosa • RX de abdomen o de tórax: dilatación de la imagen aórtica. • Son menos sintomáticos que los de la aorta ascendente y hay que sospecharlos cuando exista: • sensación de plenitud • dolor en epigastrio y parte inferior de la espalda que dura horas, incluso días. • Puede ser continuo, así como en forma de pulsación anormal en el abdomen.
  • 9. CLÍNICA • La rotura se manifiesta como: • Dolor brusco en región lumbar con irradiación hacia la ingle, nalgas y miembros inferiores • Hipotensión. • Puede producir una fístula venosaarterial, que conduce a insuficiencia cardiaca con gasto elevado. • La rotura libre puede llevar a shock hemorrágico. • El principal factor de riesgo de rotura es el tamaño del aneurisma. • La complicación más frecuente de los aneurismas >6 cm de diámetro • Igualmente, incrementan el riesgo de ruptura la hipertensión arterial y el EPOC.
  • 10. MÉTODOS DIAGNÓSTICOS • El diagnóstico se puede sospechar por la imagen de una masa en la Rx abdominal con el borde calcificado del aneurisma.
  • 11. Ecografía abdominal • Método de elección para el estudio del pte en el que hay sospecha • Tiene una sensibilidad cercana al 100%. • Es de elección en el diagnóstico de screening, diagnóstico inicial, y para el posterior seguimiento en pacientes en los que no está indicada la cirugía en elmomento del diagnóstico.
  • 12.
  • 13. Tomografía Computada (TC) • Es más exacta que la ecografía para estimar el tamaño y la forma. • Aportar información sobre las relaciones anatómicas de los vasos renales y viscerales. • Se emplea como segundo paso diagnóstico en caso de • tratamiento quirúrgico • cuando se sospeche la existencia de alguna complicación • Sin embargo, es más cara y menos disponible, por lo que no se recomienda como técnica de screening inicial.
  • 14.
  • 15. Resonancia magnética • Es quizá el mejor método de imagen, permitiendo realizar medidas muy precisas. • No obstante, es una técnica cara y de escasa disponibilidad, por lo que no presenta ventajas comparada globalmente con la TAC o la ecografía.
  • 16. Aortografía • Actualmente no debe ser de uso rutinario. • Como desventaja, presenta la no definición del tamaño real del aneurisma debido a la presencia de trombos intramurales, que restringen el contraste a la parte central de la luz aórtica. • Se emplea fundamentalmente para el estudio de la patología arterial oclusiva acompañante. • Su aplicación puede verse aumentada en pacientes subsidiarios de tratamiento endovascular.
  • 17. TRATAMIENTO Conservador • Control de la tensión arterial y el cese del tabaco. • Aneurismas asintomáticos menores a 5 cm, se debe realizar un seguimiento ecográfico periódico entre los 3 a 6 meses, para evaluar el crecimiento del aneurisma. Quirúrgico. • Aneurismas asintomáticos mayores a 5 cm que no tengan contraindicación quirúrgica añadida • Aneurismas sintomáticos • Crecimiento rápido. • Generalmente se realiza resección del aneurisma e implantación de un injerto de dacron. • En pacientes de alto riesgo quirúrgico puede realizarse cirugía mediante técnicas percutáneas con endoprótesis vasculares.
  • 18.
  • 19. Evaluación pre op • En el estudio preoperatorio se presta especial interés a descartar cardiopatía isquémica (es la causa principal de muerte postoperatoria). • Ante la sospecha de cardiopatía isquémica en un paciente portador de un aneurisma quirúrgico, debe realizarse en primer lugar una ergometría o gammagrafía con talio. En caso de que estas pruebas sean positivas, debe anteponerse el tratamiento de la patología coronaria al del aneurisma. Complicaciones de la cirugía • Oclusión. • Falsos aneurismas. • Fístulas entéricas. • Infecciones. • Isquemia en colon.

Notas del editor

  1. Se debe diferenciar entre Aneurisma verdadero: en el cual se encuentran afectadas las 3 capas de la pared arterial Aneurisma falso o pseudoaneurisma: en el que hay una solución de continuidad que afecta a las capas íntimas y media, estando envuelto por la adventicia, por tejidos adyacentes o por un coágulo perivascular.
  2. Pueden ser: Saculares: donde se afecta una porción de la circunferencia del vaso. Fusiformes si se afecta toda la circunferencia del vaso.