SlideShare una empresa de Scribd logo
SITUACION ACTUAL Empresas prestadores de servicios públicos. Personería de Cali. DAGMA ENTORNO: Disparidad arbórea con respecto al crecimiento poblacional ACTORES:  No se cuentan con datos  del índice de crecimiento de la población Vs. arborización. Dirección de Arborización, Parques y Zonas Verdes. Planeación Municipal W1:	LA COBERTURA ARBOREA DE CALI ES INFERIOR CON RESPECTO A SU CRECIMIENTO DEMOGRAFICO. CLIENTES: No generan presión para la implementación de proyectos de arborización urbana en los diferentes estratos sociales de la ciudad de Cali. Comunidad. Vivero Municipal PROPIESTARIOS: No hay supervisión, ni presupuesto para el desarrollo de planes de arborización urbana. Concejo de Cali. Alcaldía de Cali. Instituciones Educativas. Sector Privado.
E1: La población urbana de Cali, con mas de 2.423.381 de habitantes (DANE, 2.006), requiere de mas de 700.000 arboles según estándares  internacionales (DAGMA; 2.006). ESCENARIOS PLANTEADOS E2: De acuerdo al inventario arbóreo de 2.005 y 2.006 realizado por el DAGMA y C.V.C., el área urbana presenta una población de más de 285.000 arboles equivalentes al 40,7% del estándar internacional. E3: la ciudad de Cali refleja un déficit de cobertura arbórea del 59,3%, sobretodo en las comunas 13,14, 15, 16 y 21. E4: Se observan individuos arbóreos con deficientes condiciones de sitio en espacios públicos,  a causa de una inadecuada plantación, por construcción de alamedas, vías y demás infraestructuras. E5: especies arbóreas con problemas fitosanitarios. E6: Daños a individuos arbóreos realizados por personas con el fin de causar posterior  secamiento y muerte, cuando éstos son indeseados. E7:  Podas mal realizadas, excesivas o incorrectas, que ocasionan el desgarre  de tejidos y posterior secamiento. E8: Arboles mal podados o sin copa a causa de su interferencia con redes de energía , ocasionando la muerte de gran cantidad de individuos.
Dirección de Arborización, Parques y Zonas Verdes SITUACION FUTURA Planeación Municipal Vivero Municipal ACTORES:  Permitir que las zonas verdes sean el común de los habitantes de Cali. Sector Privado ONG’S Empresas prestadoras de Servicios Públicos DAGMA Comunidad CLIENTES:  Generar un compromiso para el mantenimiento y cuidado de los árboles en pro de un beneficio presente y futuro.  Instituciones Educativas Gremios Medios de Comunicación Empresas prestadoras de Servicios Públicos ENTORNO: Alertar sobre las metas, estándares, plazos, instrumentos y mecanismos de rendición de cuentas según lo establecido en el Programa de Forestación Urbana para la ciudad de Cali. W2: Programa de Forestación Urbana en Cali. Personería Jurídica Contraloría Alcaldía de Cali Comunidad PROPIESTARIOS: Definir e implementar un Programa de Forestación Urbana en la ciudad de Cali. DAGMA Concejo Municipal
EL ARBOL DEBE SER CONSIDERADO PARTE INTEGRAL DE LA CIUDAD Y NO UN ELEMENTO O ACCESORIO ORNAMENTAL.
SOLUCIONES PLANTEADAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad I simulacion de sistemas nuevo
Unidad I simulacion de sistemas nuevoUnidad I simulacion de sistemas nuevo
Unidad I simulacion de sistemas nuevoUGMA
 
Data Warehouse Vs Bases De Datos Transaccionales
Data Warehouse Vs Bases De Datos TransaccionalesData Warehouse Vs Bases De Datos Transaccionales
Data Warehouse Vs Bases De Datos Transaccionaleskgishelle
 
Métodos de programación no lineal
Métodos de programación no linealMétodos de programación no lineal
Métodos de programación no linealIbrahim Portillo
 
La metodología para sistemas blandos de peter checkland
La metodología para sistemas blandos de peter checklandLa metodología para sistemas blandos de peter checkland
La metodología para sistemas blandos de peter checklandLuis Rossi
 
sistemas de información gerencial
sistemas de información gerencial sistemas de información gerencial
sistemas de información gerencial xforce89
 
Fundamentos de inteligencia de negocios
Fundamentos de inteligencia de negociosFundamentos de inteligencia de negocios
Fundamentos de inteligencia de negociosEliel Sanchez
 
Simulación dinámica de sistemas
Simulación dinámica de sistemasSimulación dinámica de sistemas
Simulación dinámica de sistemasEpocompu Cal
 
Modelos de simulacion
Modelos de simulacionModelos de simulacion
Modelos de simulacionfrancisxm
 
U6 metodología de sistemas blandos
U6 metodología de sistemas blandosU6 metodología de sistemas blandos
U6 metodología de sistemas blandosMariana Alor
 
Tendencias futuras-de-los-sistemas-de-informacion
Tendencias futuras-de-los-sistemas-de-informacionTendencias futuras-de-los-sistemas-de-informacion
Tendencias futuras-de-los-sistemas-de-informacionCarlos De Palma Cruz
 
Preguntas sobre los sistemas de informacion
Preguntas  sobre los  sistemas de informacionPreguntas  sobre los  sistemas de informacion
Preguntas sobre los sistemas de informacionYajaira Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Unidad I simulacion de sistemas nuevo
Unidad I simulacion de sistemas nuevoUnidad I simulacion de sistemas nuevo
Unidad I simulacion de sistemas nuevo
 
Aplicación de-msb-final
Aplicación de-msb-finalAplicación de-msb-final
Aplicación de-msb-final
 
Data Warehouse Vs Bases De Datos Transaccionales
Data Warehouse Vs Bases De Datos TransaccionalesData Warehouse Vs Bases De Datos Transaccionales
Data Warehouse Vs Bases De Datos Transaccionales
 
Métodos de programación no lineal
Métodos de programación no linealMétodos de programación no lineal
Métodos de programación no lineal
 
La metodología para sistemas blandos de peter checkland
La metodología para sistemas blandos de peter checklandLa metodología para sistemas blandos de peter checkland
La metodología para sistemas blandos de peter checkland
 
Arima
ArimaArima
Arima
 
sistemas de información gerencial
sistemas de información gerencial sistemas de información gerencial
sistemas de información gerencial
 
Heterosistemas
HeterosistemasHeterosistemas
Heterosistemas
 
Fundamentos de inteligencia de negocios
Fundamentos de inteligencia de negociosFundamentos de inteligencia de negocios
Fundamentos de inteligencia de negocios
 
Métrica v3 y RUP
Métrica v3 y RUPMétrica v3 y RUP
Métrica v3 y RUP
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
41439707 sistemas-blandos fase-i_ii
41439707 sistemas-blandos fase-i_ii41439707 sistemas-blandos fase-i_ii
41439707 sistemas-blandos fase-i_ii
 
Simulación dinámica de sistemas
Simulación dinámica de sistemasSimulación dinámica de sistemas
Simulación dinámica de sistemas
 
Modelos de espera
Modelos de esperaModelos de espera
Modelos de espera
 
Modelos de simulacion
Modelos de simulacionModelos de simulacion
Modelos de simulacion
 
Taxonomía de Checkland
Taxonomía de ChecklandTaxonomía de Checkland
Taxonomía de Checkland
 
Io modelo-de-redes-en-la-administracion-de-proyectos
Io modelo-de-redes-en-la-administracion-de-proyectosIo modelo-de-redes-en-la-administracion-de-proyectos
Io modelo-de-redes-en-la-administracion-de-proyectos
 
U6 metodología de sistemas blandos
U6 metodología de sistemas blandosU6 metodología de sistemas blandos
U6 metodología de sistemas blandos
 
Tendencias futuras-de-los-sistemas-de-informacion
Tendencias futuras-de-los-sistemas-de-informacionTendencias futuras-de-los-sistemas-de-informacion
Tendencias futuras-de-los-sistemas-de-informacion
 
Preguntas sobre los sistemas de informacion
Preguntas  sobre los  sistemas de informacionPreguntas  sobre los  sistemas de informacion
Preguntas sobre los sistemas de informacion
 

Destacado

Metodología de Checkland Aplicada A la Violencia Escolar
Metodología de Checkland Aplicada A la Violencia EscolarMetodología de Checkland Aplicada A la Violencia Escolar
Metodología de Checkland Aplicada A la Violencia EscolarCiprian Huacausi Cahuana
 
Unidad 6 Metodologia de los Sistemas Blandos
Unidad 6 Metodologia de los Sistemas BlandosUnidad 6 Metodologia de los Sistemas Blandos
Unidad 6 Metodologia de los Sistemas BlandosIngAbraham
 
Metodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suavesMetodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suavesDuno Winchester
 
Futuro valle presentacion version presentacion univalle abril 10 2015
Futuro valle presentacion  version  presentacion univalle abril 10  2015Futuro valle presentacion  version  presentacion univalle abril 10  2015
Futuro valle presentacion version presentacion univalle abril 10 2015Douglas Laing
 
Mapa conceptual de contexto
Mapa conceptual de contextoMapa conceptual de contexto
Mapa conceptual de contextoToño Garcia
 
Robotica educativa y web
Robotica educativa y webRobotica educativa y web
Robotica educativa y webMarlene Ugarte
 
Los robots en la educación
Los robots en la educación Los robots en la educación
Los robots en la educación Elearning-UTN
 
19.02, Mulder — From forecasting to backcasting
19.02, Mulder — From forecasting to backcasting19.02, Mulder — From forecasting to backcasting
19.02, Mulder — From forecasting to backcastingWDC_Ukraine
 
20 diagrama de contexto
20   diagrama de contexto20   diagrama de contexto
20 diagrama de contextojhonatawlima
 
Sistemas Suaves o Blandos
Sistemas Suaves o BlandosSistemas Suaves o Blandos
Sistemas Suaves o BlandosJhon Querevalú
 

Destacado (20)

CATWOE Analysis
CATWOE AnalysisCATWOE Analysis
CATWOE Analysis
 
Catwoe
CatwoeCatwoe
Catwoe
 
Metodología de Checkland Aplicada A la Violencia Escolar
Metodología de Checkland Aplicada A la Violencia EscolarMetodología de Checkland Aplicada A la Violencia Escolar
Metodología de Checkland Aplicada A la Violencia Escolar
 
CATWOE
CATWOECATWOE
CATWOE
 
Unidad 6 Metodologia de los Sistemas Blandos
Unidad 6 Metodologia de los Sistemas BlandosUnidad 6 Metodologia de los Sistemas Blandos
Unidad 6 Metodologia de los Sistemas Blandos
 
SoftSystemsMehtodology(Lecture2)
SoftSystemsMehtodology(Lecture2)SoftSystemsMehtodology(Lecture2)
SoftSystemsMehtodology(Lecture2)
 
Backcasting Handout
Backcasting Handout Backcasting Handout
Backcasting Handout
 
Backcasting 101
Backcasting 101Backcasting 101
Backcasting 101
 
Metodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suavesMetodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suaves
 
Inducción - Re inducción
Inducción - Re inducciónInducción - Re inducción
Inducción - Re inducción
 
Futuro valle presentacion version presentacion univalle abril 10 2015
Futuro valle presentacion  version  presentacion univalle abril 10  2015Futuro valle presentacion  version  presentacion univalle abril 10  2015
Futuro valle presentacion version presentacion univalle abril 10 2015
 
Mapa conceptual de contexto
Mapa conceptual de contextoMapa conceptual de contexto
Mapa conceptual de contexto
 
Smoothing the Way
Smoothing the WaySmoothing the Way
Smoothing the Way
 
Robotica educativa y web
Robotica educativa y webRobotica educativa y web
Robotica educativa y web
 
Introducción a la Robótica Educativa
Introducción a la Robótica EducativaIntroducción a la Robótica Educativa
Introducción a la Robótica Educativa
 
Los robots en la educación
Los robots en la educación Los robots en la educación
Los robots en la educación
 
19.02, Mulder — From forecasting to backcasting
19.02, Mulder — From forecasting to backcasting19.02, Mulder — From forecasting to backcasting
19.02, Mulder — From forecasting to backcasting
 
Presentacion ssm
Presentacion ssmPresentacion ssm
Presentacion ssm
 
20 diagrama de contexto
20   diagrama de contexto20   diagrama de contexto
20 diagrama de contexto
 
Sistemas Suaves o Blandos
Sistemas Suaves o BlandosSistemas Suaves o Blandos
Sistemas Suaves o Blandos
 

Similar a Catwoe

Proyecto Canalización de Quebrada la Cangrejita.
Proyecto Canalización de Quebrada la Cangrejita.Proyecto Canalización de Quebrada la Cangrejita.
Proyecto Canalización de Quebrada la Cangrejita.yuliethhb
 
Plan de Gobierno Clodoaldo Yñigo Peralta
Plan de Gobierno Clodoaldo Yñigo PeraltaPlan de Gobierno Clodoaldo Yñigo Peralta
Plan de Gobierno Clodoaldo Yñigo PeraltaJordan Huerta
 
Cien primeros días de gestión
Cien primeros días de gestiónCien primeros días de gestión
Cien primeros días de gestiónRafa Ardila
 
Este año aspiramos a formular la estructuración
Este año aspiramos a formular la estructuraciónEste año aspiramos a formular la estructuración
Este año aspiramos a formular la estructuraciónjoaquin marino cabrera sosa
 
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptx
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptxODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptx
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptxYHANIRAELIZABETHBURG
 
Proyecto disminucion de asentamientos irregulares con vivienda popular
Proyecto disminucion de asentamientos irregulares con vivienda popularProyecto disminucion de asentamientos irregulares con vivienda popular
Proyecto disminucion de asentamientos irregulares con vivienda popularIngenieria&Contruccion
 
Problemas urbanos
Problemas urbanosProblemas urbanos
Problemas urbanospaulo cubas
 
Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres
Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas SolubresTrabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres
Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubresximenita2078
 
Parral alcalde final
Parral alcalde finalParral alcalde final
Parral alcalde finalpabloayg
 
1º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015
1º Debate del Foro Ciudad y Energía 20151º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015
1º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015Fundación Alternativas
 
PLAN DISTRITAL DE RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS LOS OLIVOS 2020.pdf
PLAN DISTRITAL DE RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS LOS OLIVOS 2020.pdfPLAN DISTRITAL DE RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS LOS OLIVOS 2020.pdf
PLAN DISTRITAL DE RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS LOS OLIVOS 2020.pdfWistonGuevara1
 

Similar a Catwoe (20)

Análisis DAFO Alcarria y Campiña (Gudalajara)
Análisis DAFO Alcarria y Campiña (Gudalajara)Análisis DAFO Alcarria y Campiña (Gudalajara)
Análisis DAFO Alcarria y Campiña (Gudalajara)
 
PLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOSPLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOS
 
Pot ipiales
Pot ipialesPot ipiales
Pot ipiales
 
Proyecto Canalización de Quebrada la Cangrejita.
Proyecto Canalización de Quebrada la Cangrejita.Proyecto Canalización de Quebrada la Cangrejita.
Proyecto Canalización de Quebrada la Cangrejita.
 
Plan de Gobierno Clodoaldo Yñigo Peralta
Plan de Gobierno Clodoaldo Yñigo PeraltaPlan de Gobierno Clodoaldo Yñigo Peralta
Plan de Gobierno Clodoaldo Yñigo Peralta
 
Cien primeros días de gestión
Cien primeros días de gestiónCien primeros días de gestión
Cien primeros días de gestión
 
Este año aspiramos a formular la estructuración
Este año aspiramos a formular la estructuraciónEste año aspiramos a formular la estructuración
Este año aspiramos a formular la estructuración
 
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptx
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptxODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptx
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptx
 
Trabajo final (3)
Trabajo final (3)Trabajo final (3)
Trabajo final (3)
 
Proyecto disminucion de asentamientos irregulares con vivienda popular
Proyecto disminucion de asentamientos irregulares con vivienda popularProyecto disminucion de asentamientos irregulares con vivienda popular
Proyecto disminucion de asentamientos irregulares con vivienda popular
 
Problemas urbanos
Problemas urbanosProblemas urbanos
Problemas urbanos
 
Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres
Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas SolubresTrabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres
Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres
 
Parral alcalde final
Parral alcalde finalParral alcalde final
Parral alcalde final
 
316946721 ticllos-ancash
316946721 ticllos-ancash316946721 ticllos-ancash
316946721 ticllos-ancash
 
1º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015
1º Debate del Foro Ciudad y Energía 20151º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015
1º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015
 
Diálogo con Daniela Gargantini, Centro Experimental de la Vivienda Económica ...
Diálogo con Daniela Gargantini, Centro Experimental de la Vivienda Económica ...Diálogo con Daniela Gargantini, Centro Experimental de la Vivienda Económica ...
Diálogo con Daniela Gargantini, Centro Experimental de la Vivienda Económica ...
 
Pot ipiales
Pot ipialesPot ipiales
Pot ipiales
 
PLAN DISTRITAL DE RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS LOS OLIVOS 2020.pdf
PLAN DISTRITAL DE RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS LOS OLIVOS 2020.pdfPLAN DISTRITAL DE RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS LOS OLIVOS 2020.pdf
PLAN DISTRITAL DE RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS LOS OLIVOS 2020.pdf
 
Pei miraflores 2
Pei miraflores 2Pei miraflores 2
Pei miraflores 2
 
Edificiosverdes5
Edificiosverdes5Edificiosverdes5
Edificiosverdes5
 

Catwoe

  • 1. SITUACION ACTUAL Empresas prestadores de servicios públicos. Personería de Cali. DAGMA ENTORNO: Disparidad arbórea con respecto al crecimiento poblacional ACTORES: No se cuentan con datos del índice de crecimiento de la población Vs. arborización. Dirección de Arborización, Parques y Zonas Verdes. Planeación Municipal W1: LA COBERTURA ARBOREA DE CALI ES INFERIOR CON RESPECTO A SU CRECIMIENTO DEMOGRAFICO. CLIENTES: No generan presión para la implementación de proyectos de arborización urbana en los diferentes estratos sociales de la ciudad de Cali. Comunidad. Vivero Municipal PROPIESTARIOS: No hay supervisión, ni presupuesto para el desarrollo de planes de arborización urbana. Concejo de Cali. Alcaldía de Cali. Instituciones Educativas. Sector Privado.
  • 2. E1: La población urbana de Cali, con mas de 2.423.381 de habitantes (DANE, 2.006), requiere de mas de 700.000 arboles según estándares internacionales (DAGMA; 2.006). ESCENARIOS PLANTEADOS E2: De acuerdo al inventario arbóreo de 2.005 y 2.006 realizado por el DAGMA y C.V.C., el área urbana presenta una población de más de 285.000 arboles equivalentes al 40,7% del estándar internacional. E3: la ciudad de Cali refleja un déficit de cobertura arbórea del 59,3%, sobretodo en las comunas 13,14, 15, 16 y 21. E4: Se observan individuos arbóreos con deficientes condiciones de sitio en espacios públicos, a causa de una inadecuada plantación, por construcción de alamedas, vías y demás infraestructuras. E5: especies arbóreas con problemas fitosanitarios. E6: Daños a individuos arbóreos realizados por personas con el fin de causar posterior secamiento y muerte, cuando éstos son indeseados. E7: Podas mal realizadas, excesivas o incorrectas, que ocasionan el desgarre de tejidos y posterior secamiento. E8: Arboles mal podados o sin copa a causa de su interferencia con redes de energía , ocasionando la muerte de gran cantidad de individuos.
  • 3. Dirección de Arborización, Parques y Zonas Verdes SITUACION FUTURA Planeación Municipal Vivero Municipal ACTORES: Permitir que las zonas verdes sean el común de los habitantes de Cali. Sector Privado ONG’S Empresas prestadoras de Servicios Públicos DAGMA Comunidad CLIENTES: Generar un compromiso para el mantenimiento y cuidado de los árboles en pro de un beneficio presente y futuro. Instituciones Educativas Gremios Medios de Comunicación Empresas prestadoras de Servicios Públicos ENTORNO: Alertar sobre las metas, estándares, plazos, instrumentos y mecanismos de rendición de cuentas según lo establecido en el Programa de Forestación Urbana para la ciudad de Cali. W2: Programa de Forestación Urbana en Cali. Personería Jurídica Contraloría Alcaldía de Cali Comunidad PROPIESTARIOS: Definir e implementar un Programa de Forestación Urbana en la ciudad de Cali. DAGMA Concejo Municipal
  • 4. EL ARBOL DEBE SER CONSIDERADO PARTE INTEGRAL DE LA CIUDAD Y NO UN ELEMENTO O ACCESORIO ORNAMENTAL.