SlideShare una empresa de Scribd logo
II CONCURSO NACIONAL “SOLUCIONES PARA EL FUTURO”
1. NOMBRE DEL PROYECTO
Desarrollandocapacidadesatravésde laRobóticacon el Lego Minstorm EV3 y producción
de textos a través de las herramientas Web 2.0
2. PERIODO EN EL QUE SE DESARROLLA EL PROYECTO
El proyecto se ha venidodesarrollandoentresaños yaque losprocesos de aprendizaje se
tuvieronque planificartomandoencuentalosprocesospedagógicosylasnecesidadesdel
entorno con la finalidad de realizar proyectos significativos, y la implementación de
ambiente, adquisición de los materiales educativos y Kit de robótica se implementaron
progresivamente a través de las gestiones realizadas por la dirección y equipo docente.
3. ANTECEDENTES
3.1 ¿Cómo surgió este proyecto?
El proyectosurgióa travésde la necesidadde mejorarel rendimiento académico del área
de Matemática y Comunicaciónteniendoencuenta los bajos promedios obtenidos en las
evaluaciones PISA, ECE y consolidado general de la Institución Educativa. Se planteo
estrategiasmásdinámicasparael aprendizaje de estasáreasya que los métodos antiguos
no logran llegar a los estudiantes y se tornan aburridos. La implementación de un
aprendizaje constructivista y dinámico se planteo desde el desarrollo de proyectos
integrados con TIC, como la Robótica educativa y las herramientas web 2.0, que
permitieron un aprendizaje basado en las necesidades del estudiante y la realidad del
entornoy todoellopermitióunaprendizajesignificativoy la mejora en el rendimiento de
dichas áreas.
3.2 ¿En qué contexto se inició?
Los procesosde enseñanzaaprendizaje en la institución educativa se tornaban tediosos
y no invitaban al aprendizaje de los estudiantes, así como los bajos niveles en el
rendimiento académico, lo cual no permitía lograr las competencias y capacidades
fundamentales,viendo esta realidad se tuvo la iniciativa de plantear nuevas estrategias
de enseñanzayaprendizaje,integrandolasTICya que la institución contaba con el centro
de computo, peroa pesarde loslimitados recursos TIC con las que contaba la institución,
se tomo en cuenta a los aliados e Instituciones como Word Visión, Gobierno Regional y
UGEL, para desarrollargestionesque nospermitanadquirirmateriales de Robótica, es por
ello que se logro implementar un taller de robótica con KIT LEGO, y MINSTORMEV3 lo
cual permitió el desarrollo de talleres de robótica y elaboración de proyectos, los
estudiantes tomaron en cuenta los problemas de su realidad y localidad.
Así mismo se implemento línea de internet para elaborar proyectos en los cuales los
estudiantes aprovechen los recursos web 2.0 y produzcan sus textos de acuerdo a sus
intereses y reutilicen recursos del internet y los organicen de manera pertinente.
4. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA COMUNIDAD O NECESIDAD QUE MOTIVO EL
DESARROLLO DEL PROYECTO
4.1 ¿La problemática priorizada parte de un diagnóstico?
La problemáticaparte de losdatosestadísticosde lasactas en lascualesse observoel bajo
rendimiento académico en las áreas principales, así mismo parte de las necesidades de
Proyecto Educativo Institucional (FODA), conforme a las actas de la institución se puede
observar que:
Año académico Porcentaje de aprobados
Matemática comunicación
2012 10% 15%
2013 12% 18%
4.2 ¿La experiencia resuelve la problemática priorizada?
La experiencia tuvo un progreso paulatino ya que se planifico, talleres, capacidades,
contenidos, sesiones y todo el aspecto de intervención pedagógica y se fue mejorando,
algunas debilidades. En el lapso de tres años se logro un aprendizaje más dinámico y la
mejora en el rendimiento académico se fue dando progresivamente. El aprendizaje se
oriento al logro de competencias y el desarrollo de capacidades que permitieron una
educación mas integral, ya que la experiencia permitirá al estudiante fortalecer sus
capacidades de por vida. Docentes, estudiantes y comunidad educativa estarán a la
vanguardia de la tecnología aprendiendo y enseñando de manera mas dinámica e
interactiva,reduciendo las brechas con la educación brindada en las ciudades o capitales
de región que cuentan con más acceso a la tecnología.
5. PROTAGONISTAS DEL PROYECTO
5.1 ¿Qué y cuántas personas de la comunidad educativa se involucraron en la iniciativa?
 Docentes en general
 Docentes del área de Matemática
 500 Estudiantes
 Padres de familia
 ONG Word Visión
 Gobierno Regional
 Municipalidad
 UGEL Canas
 Instituciones educativas vecinas
5.2 ¿Qué funciones o roles cumplieron en la iniciativa?
Los docentes realizan las sesiones y talleres de robótica y producción textual, los
estudiantesdesarrollanyadquieren competencias, los padres de familia apoyan a través
de la implementación de talleres; las ONG, UGEL y gobierno regional proporcionaron los
materiales y Kit de robótica.
6. OBJETIVO
6.1 Objetivo Central: solo uno (01)
Desarrollar capacidadesmatemáticas deresolución deproblemas a través del desarrollo de
prototipos robóticos que den solución a diversosproblemas del entorno,para ello se tiene los Lego
Minstorm EVE3 y el software Scratch,así mismo la producción textual utilizando lasherramientas
Web 2.0 y utilizando contenidos de internet.
6.2 Objetivos Específicos: no más de tres (03)
 Desarrollar estrategias de enseñanza aprendizaje a través de la Robótica y la
utilización de las herramientas web 2.0.
 Integrarlas TIC enel procesode enseñanza y aprendizaje de las diferentes áreas.
7. BENEFICIARIOS: N° de personasque se benefician(estudiantes, docentes, padres, otros).
La finalidadDel proyectoes reducir las brechas existentes enlos resultados de lasevaluaciones de matematica
y comunicacion, mejorandoprogresivamente el nivel academico, desarrollandocapacidades que le danuna
formacionintegral para la vida. Los beneficiarios son:
 Pobladores de la localidad
 La sociedad involucrada enlasactividades productivas.
 InstitucionesEducativas de la Provincia de Canas
 Comunidadeducativa engeneral.
 300 Estudiantes
8. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
8.1 Fases o etapas. Breve descripción de las actividades por cada una de ellas.
Esta práctica se desarrollo en varias etapas como son:
Etapa de análisisy planteamientode soluciones: Enla cual se analizo la problemática del
bajorendimientoacadémico:estose desarrolloenlasjornadas de reflexión programadas
de acuerdo al plan anual. Así mismo en las reuniones convocadas por el equipo docente
responsable de la buena práctica.
Presentación de proyectos de innovación para la mejora de aprendizajes: se presento
propuestas de proyectos innovadores, los cuales fueron analizados y aprobados en
reunión de docentes para su ejecución.
Etapa de gestión y apoyo de instituciones aliadas: donde se aprovecho y gestiono los
materiales y kit de robótica a las instituciones aliadas como: ONGs, Municipio, UGEL,
Gobierno Regional, logrando con efectividad dichas gestiones.
Etapa de implementaciónde talleres: enesta etapa se implemento dos talleres: el taller
de Robóticay el tallerde informáticatomandoencuentalas necesidadesyrequerimientos
del proyecto y de la planificación curricular correspondiente.
Etapa de planificación curricular: en esta etapa se seleccionó las competencias
fundamentales y capacidades alograr, se definieronlosindicadoresde evaluacióny luego
se desarrollaron las programaciones por trimestres y sesiones integrando las TIC, se
elaboraron los instrumentos de evaluación.
Etapa de ejecuciónde talleres: enestaetapase ejecutolos talleres y sesiones evaluando
permanentemente los procesos y los avances con los talleres.
Etapa de evaluación:enestaetapa se comparo,analizoy tomaron decisiones de acuerdo
a los resultados y las actas de notas, así mismo viendo la pertinencia de los medios e
instrumentos superando las debilidades.
8.2. Metodología de trabajo que se utilizó y acciones de monitoreo en los procesos se
implementaron. Se utilizo el método de proyectos a través de la ejecución de talleres a
través de los cuales se desarrollo un proceso de incorporación de estrategias que
permitieronel logrode capacidadesycompetenciasenlos estudiantes, en los talleres de
robótica estos procedimientos fueron:
 Desarrollo de la idea del prototipo, tomando en cuenta los problemas de la
realidad de su entorno.
 Diseñoycreacióndel prototipo robótico en un software especifico o en una hoja
de papel a través del dibujo técnico.
 Desarrollo del algoritmo tomando en cuenta los objetivos del robot y los pasos
que debe de realizar.
 Armado y elaboración del prototipo, tomando en cuenta las piezas de los Kit de
Lego y el Minstorm EV3.
 Programaciónenel software de todoslospasosy accionesque realizaráel robot y
de la utilización de los sensores correspondientes.
 Ensayo o prueba de los robot y su presentación final.
8.3. Contenidos trabajados. Procedimientos, comunicación para cambio de conducta,
desarrollo de capacidades.
 Historia de la Robótica „ Conceptos básicos de Física, Mecánica, para poder
desarrollar: …Mecanismos de transmisión de movimientos. …
 Estructuras …Sistemas de locomoción: motores, servomotores. Cadenas, … „
 Conceptosbásicosde electrónicadigital parapoderdesarrollar: …Sensores ƒ Luz ƒ
Contacto ƒ Infrarrojos ƒ Sonido ƒ Ultrasonidos „ Programación del controlador.
Uso del software de programación. … Conceptos de programación: ƒ bucles ƒ
decisiones ƒ Operaciones aritméticas y lógicas. ƒ operaciones de E/S,..
 Descripción de los elementos del Robot
 Transformaciones homogéneas
 Cinemática de brazos manipuladores.
 Propagación de velocidades y esfuerzos.
 Generación de trayectorias.
 Esquemas básicos del control de brazos manipuladores.
 Nociones básicas de robótica móvil.
 Aplicaciones de robótica
En producción textual se desarrollo:
 Producción de textos
 Pasos para la producción
 Corrección de borrador
 Elementos de un texto.
 Elaborando textos con las herramientas web 2.0
 Internet
 Blog
 Facebook
 Wikipedia
 Prezi
 Powtoon
 Movie maker
 Youtube
 Murally
Hubo más aceptación y dinamismo para el desarrollo de los talleres, los estudiantes
aprenden fácilmente a través de las TIC.
8.4. Recursos pedagógicos, materiales educativos, otros.
Se utilizo
Kit de robótica LEGO y Minstorm
Internet
Computadoras
Laptop
Reproductor multimedia
Manuales
Fichas
Enlaces web
Software
Pizarra digital interactiva, etc.
8.5.Apoyode otras instituciones,ONGsycontribucionesfinancieras (si los hubieron).
La institución contoconel apoyode laONG Word Visiónconlaimplementaciónde los
Lego Minstorm EV3, la UGEL y el gobierno regional nos implementaron lego de
energías renovables y el municipio de la provincia de canas nos dono 26
computadoras, esto permitió la ejecución del proyecto.
8.6.Aspectos más creativos/originales con respecto a experiencias similares
La originalidad del proyecto se basa en que los proyectos deben responder a las
necesidades de la localidad. Así mismo el planteamiento de procesos y estrategias
integradas a las TIC tomando en cuenta los procesos cognitivos y desarrollo de
capacidadespermitenunaeducaciónmasintegral que le sirve al estudiante a lo largo
de su vida.
8.7 Preguntas específicas. –
¿Cómoutilizareste proyectoparaaumentarel interés de los estudiantes en las áreas
de Matemática, Ciencia o Tecnología?
El procesoque requiere el desarrollode robotsprototipos permite lograr capacidades
y competencias matematicas como resolucion de problemas, ya que construyen
prototipos que solucionaran problemas de su localidad, analisis, logica, etc. que
require elaborar algoritmos y programar secuencias que permitiran realizar
actividadeseducativassignificativas.Losestudiantesse divierten en este proceso por
que se relacionan directamente con sus proyectos.
Se tiene que integrar las TIC a las diferentes areas desde la planificacion curricular
para que las capacidadesycontenidosseanpertinentes al Diseño Curricular Nacional
luego hacer una verificacion de los medios y recursos TIC con que se cuenta en la
institucion educativa,de estamaneraseleccionarlos recursos teniendo en cuenta los
intereses y necesidades del estudiante.
Es importante que paraaumentarel interesde los estudiantes es necesario tomar en
cuenta aspectos de la localidad como cultura, costumbres, recursos, etc.
- ¿Cómoinvolucrara los estudiantes a participar en todo el proceso del proyecto con
entusiasmo, haciendo uso del pensamiento creativo?
Elaborandosuspropios proyectos y prototipos e insentivando la investigacion de los
problemasque aquejanasulocalidadycomo puedenayudarellos a solucionar desde
su creatividad, diseñando y elaborando recursos TIC.
- ¿Qué habilidades y/o capacidades desarrolla el proyecto en los estudiantes?
 Formulaestrategiasde resoluciónde problemas.
 Evalúaestrategiasmetacognitivas.
 Interpretadatosdisponiblesy/oimplícitos.
 Anticipael usode algoritmos apropiados.
 Calcula.
 Elaboragráficos.
 Analisis
 Logica
 Sintesis
 Comprende textos orales.
 Interactúa con expresiones literarias.
 Produce textos escritos.
 Comprende textos escritos.
 Se expresa oralmente.
8.8 Describir la escuela y la necesidad de los estudiantes en el uso de la tecnología.
La IE. Jose Gabriel Condorcanqui del distrito de Yanaoca provincia de Canas se
encuentra a 3900 m.s.n.m. y cuenta con aprox. 600 estudiantes del nivel secundario,
en cuanto a equipos informaticos, cuenta con centro de computo con 37
computadoras, 02 pizarras electronicas digitales, Taller de robotica y reproductor
multimedia, 02 laptop. Las cuales permiten la ejecusion del proyecto.
Los estudiantes desarrollan informatica y robotica 04 horas semanales, teniendo
permanente acceso a la linea de internet, teniendo sesiones programadas para el
vance del proyecto.
8.9 ¿Cuántas horas semanales dedican tus estudiantes al proyecto?
Los estudiantes realizan sus proyectos 04 horas semanales en el area de Educacion
para el Trabajo.
8.10 ¿Los estudianteshacenusode losrecursosbuscandoel apoyode aliados?Explica
cómo.
Los estudiantes utilizan los recursos que instituciones aliadas donaron con fines
educativos, se conto con el apoyo de la ONG Word Visión con la implementación de
los Lego Minstorm EV3, la UGEL y el gobierno regional nos implementaron lego de
energías renovables y el municipio de la provincia de canas nos dono 26
computadoras.
8.11 ¿Cómo este proyecto genera un impacto positivo en la atención de otras
necesidades básicas de la comunidad? Explica brevemente.
El proyecto insentiva a la produccion y creatividad permitiendo al estudiante mayor
compromisoconlosproblemasde sulocalidad,contribuyendode manera positivacon
la solucion a diversas situaciones, utilizando las TIC en la busqueda de respuestas a
diferentes casos.
9. ASPECTOS SIGNIFICATIVOS QUE SURGIERON DURANTE EL DESARROLLO DEL PROYECTO
Hallazgos favorables o potencialmente de riesgo que surgieron y cómo los superaron (si
fueron negativos) o cómo impactaron en la experiencia (si fueron positivos).
Lo que se observo es que a través de la planificación trabajo coordinado y gestión, las
instituciones abrieron sus puertas para apoyarnos; el trabajo cooperativo, en equipo de
docentes,alumnos,directivos,padres de familiatuvieronsusresultadosfavorablesparael
logro del proyecto.
El cuidado y mantenimiento de equipos, kit y otros debe ser permanente, ya que los
estudiantes tienen poco cuidado y algunos equipos tuvieron dificultades en su
funcionamiento,paraellofue necesarioimpulsarenel estudiante un habito que permita
el mantenimiento y cuidado de los ambientes y talleres.
10. EVALUACIÓN. Mencionar si hubieron evaluaciones intermedia, final o de impacto de la
iniciativa. Indique las tres (03) principales conclusiones.
Se realizounaevaluaciónpermanente en la iniciación y proceso del proyecto, así mismo
en los procesos pedagógicos a través de los indicadores e instrumentos de evaluación.
La evaluaciónpartiódel diagnosticodel ProyectoEducativoInstitucional luegose tomaron
las encuestas y evaluaciones de inicio, proceso y finalización con ello se analizo, tomo
decisiones y se mejoro permanentemente algunas debilidades.
11. REFLEXIÓN. ¿Qué logros, resultados o impacto han alcanzado, planificados o no? ¿Cuáles
fueronlasprincipalesdificultades?¿Qué leccionesaprendidasse tienende la iniciativa? ¿Qué
espacios de reflexión se promovieron?
Se logro mejorarel rendimientoenunperiodode tresañosloscuales constan en las actas
de la institución.
Se obtuvo buenos resultados en los concursos que el Ministerio De Educación realiza
anualmente.
Se logro afianzar muchas dudas que los estudiantes tenían en las áreas curriculares
fundamentales.
Se incentivo la participación de toda la comunidad educativa, para resolver la
problemática institucional.
La resolución de problemas, y producción textual mejoraron significativamente en los
estudiantes.
La lecciónque se aprendiófue laplanificación,gestión,perseverancia,trabajoenequipo y
aprovechamiento de las TIC permiten abrir un mundo de posibilidades para una mejor
enseñanza y aprendizaje.
12. SOSTENIBILIDAD. ¿Con qué condiciones se cuenta para dar continuidad a la experiencia?,
¿Existe unplande continuidadde lainiciativa?Describir brevemente en qué consiste y cómo
lo ejecutan o ejecutarán.
Se considero en la actualización del Proyecto Educativo Institucional la ejecución de
talleres que permitan desarrollar capacidades.
Para dar continuidad al proyecto se ha creado el taller de robótica y así mismo se
incorporo el dictado de robótica educativa en el área de educación para el trabajo.
Se planteo atacar el problema del bajo rendimiento desde una perspectiva transversal
desde todas las áreas, de esta manera toda la comunidad educativa se involucra en la
búsqueda de soluciones de la problemática institucional.
La UGEL viene incentivando el intercambio de experiencias innovadoras con las
instituciones de toda la UGEL Canas. Tomando en cuenta esta experiencia para
compartirla.
13. IMPACTO.
¿Cuál ha sido el impacto del proyecto implementado?
¿Tienes evidencias de este impacto? ¿Cuáles son?
El impactoque existe es el logro de capacidades y competencias que se evidencian en el
mejoramientode promediosyrendimientoacadémicoencomparación a años anteriores,
esto se observa en las actas y consolidados de la Institución (SIAGIE), así mismo la
integraciónde lasTICha permitidoque el estudiante puedaproducirtextosy software los
cuales se encuentran en la Web, blog, youtube, etc. En las siguientes direcciones:
URL: https://www.youtube.com/watch?v=ahVETV-godU
http://marleneducacion.wix.com/robotica
http://marleneducacion.wix.com/puente-inca-queswachaka#!historia
http://marleneducacion.wix.com/comunidaddepabellones
http://josegabrielcondorcanqui.edu.pe/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto Montt
PAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto MonttPAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto Montt
PAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto Montt
Larrys Redlich Hvalibota
 
Planificación Informática Séptimo Año 1era Parc
Planificación Informática Séptimo Año 1era ParcPlanificación Informática Séptimo Año 1era Parc
Planificación Informática Séptimo Año 1era Parc
Oscar Andres Pozo Ponce
 
Diapositivas Proyecto
Diapositivas ProyectoDiapositivas Proyecto
Diapositivas Proyecto
metalsystem
 
Planificacion Segundo Año Informática 2da Parc
Planificacion Segundo Año Informática 2da ParcPlanificacion Segundo Año Informática 2da Parc
Planificacion Segundo Año Informática 2da Parc
Oscar Andres Pozo Ponce
 
Robotica educativa abel ppt
Robotica educativa abel pptRobotica educativa abel ppt
Robotica educativa abel ppt
Abel Eloy Paucar Ayuque
 
Proyectos de robótica en el aula
Proyectos de robótica en el aulaProyectos de robótica en el aula
Proyectos de robótica en el aula
Jamilton Vega
 
Ofimatica rv
Ofimatica rvOfimatica rv
Formato actividadaprendizaje20182 (2) corregido.docx
Formato actividadaprendizaje20182 (2) corregido.docxFormato actividadaprendizaje20182 (2) corregido.docx
Formato actividadaprendizaje20182 (2) corregido.docx
linamape29
 
Plan de estudios 2013
Plan de estudios 2013Plan de estudios 2013
Plan de estudios 2013
tecnoinfofjc
 
Plan clase informática
Plan clase informáticaPlan clase informática
Plan clase informática
charlyhp256
 
Planificacion Informática Tercer Año 2da Parc
Planificacion Informática Tercer Año  2da ParcPlanificacion Informática Tercer Año  2da Parc
Planificacion Informática Tercer Año 2da Parc
Oscar Andres Pozo Ponce
 
Acuerdo Aprendizaje RRHH julio 2015 martes
Acuerdo Aprendizaje RRHH  julio 2015 martesAcuerdo Aprendizaje RRHH  julio 2015 martes
Acuerdo Aprendizaje RRHH julio 2015 martes
Johana Guerrero
 
Planeació..
Planeació..Planeació..
Planeació..
jsarrelangue79
 
Diseño e Implementación de un curso virtual MOOC
Diseño e Implementación de un curso virtual MOOCDiseño e Implementación de un curso virtual MOOC
Diseño e Implementación de un curso virtual MOOC
linamape29
 
Planificación Informática Séptimo Año 2da Parc
Planificación Informática Séptimo Año 2da ParcPlanificación Informática Séptimo Año 2da Parc
Planificación Informática Séptimo Año 2da Parc
Oscar Andres Pozo Ponce
 
Fatla fase ii planificación
Fatla fase ii planificaciónFatla fase ii planificación
Fatla fase ii planificación
Nancy Jeaneth Ruiz Cobos
 
Destrezas aplicadas en la informàtica
Destrezas aplicadas en la informàticaDestrezas aplicadas en la informàtica
Destrezas aplicadas en la informàtica
germaniabetty
 
Caratula de tesis Mc Pool
Caratula de tesis Mc PoolCaratula de tesis Mc Pool
Caratula de tesis Mc Pool
UNT VJ
 
Grado octavo
Grado octavoGrado octavo
Grado octavo
tecnoinfofjc
 
Cronograma actividades profesores cvudes
Cronograma actividades profesores cvudesCronograma actividades profesores cvudes
Cronograma actividades profesores cvudes
paul
 

La actualidad más candente (20)

PAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto Montt
PAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto MonttPAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto Montt
PAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto Montt
 
Planificación Informática Séptimo Año 1era Parc
Planificación Informática Séptimo Año 1era ParcPlanificación Informática Séptimo Año 1era Parc
Planificación Informática Séptimo Año 1era Parc
 
Diapositivas Proyecto
Diapositivas ProyectoDiapositivas Proyecto
Diapositivas Proyecto
 
Planificacion Segundo Año Informática 2da Parc
Planificacion Segundo Año Informática 2da ParcPlanificacion Segundo Año Informática 2da Parc
Planificacion Segundo Año Informática 2da Parc
 
Robotica educativa abel ppt
Robotica educativa abel pptRobotica educativa abel ppt
Robotica educativa abel ppt
 
Proyectos de robótica en el aula
Proyectos de robótica en el aulaProyectos de robótica en el aula
Proyectos de robótica en el aula
 
Ofimatica rv
Ofimatica rvOfimatica rv
Ofimatica rv
 
Formato actividadaprendizaje20182 (2) corregido.docx
Formato actividadaprendizaje20182 (2) corregido.docxFormato actividadaprendizaje20182 (2) corregido.docx
Formato actividadaprendizaje20182 (2) corregido.docx
 
Plan de estudios 2013
Plan de estudios 2013Plan de estudios 2013
Plan de estudios 2013
 
Plan clase informática
Plan clase informáticaPlan clase informática
Plan clase informática
 
Planificacion Informática Tercer Año 2da Parc
Planificacion Informática Tercer Año  2da ParcPlanificacion Informática Tercer Año  2da Parc
Planificacion Informática Tercer Año 2da Parc
 
Acuerdo Aprendizaje RRHH julio 2015 martes
Acuerdo Aprendizaje RRHH  julio 2015 martesAcuerdo Aprendizaje RRHH  julio 2015 martes
Acuerdo Aprendizaje RRHH julio 2015 martes
 
Planeació..
Planeació..Planeació..
Planeació..
 
Diseño e Implementación de un curso virtual MOOC
Diseño e Implementación de un curso virtual MOOCDiseño e Implementación de un curso virtual MOOC
Diseño e Implementación de un curso virtual MOOC
 
Planificación Informática Séptimo Año 2da Parc
Planificación Informática Séptimo Año 2da ParcPlanificación Informática Séptimo Año 2da Parc
Planificación Informática Séptimo Año 2da Parc
 
Fatla fase ii planificación
Fatla fase ii planificaciónFatla fase ii planificación
Fatla fase ii planificación
 
Destrezas aplicadas en la informàtica
Destrezas aplicadas en la informàticaDestrezas aplicadas en la informàtica
Destrezas aplicadas en la informàtica
 
Caratula de tesis Mc Pool
Caratula de tesis Mc PoolCaratula de tesis Mc Pool
Caratula de tesis Mc Pool
 
Grado octavo
Grado octavoGrado octavo
Grado octavo
 
Cronograma actividades profesores cvudes
Cronograma actividades profesores cvudesCronograma actividades profesores cvudes
Cronograma actividades profesores cvudes
 

Destacado

Diapositivas del trabajo de la robotica
Diapositivas del trabajo de la roboticaDiapositivas del trabajo de la robotica
Diapositivas del trabajo de la robotica
michellevelasquez11
 
CATWOE
CATWOECATWOE
Introducción a la Robótica Educativa
Introducción a la Robótica EducativaIntroducción a la Robótica Educativa
Introducción a la Robótica Educativa
JORGE NORBERTO LOPEZ BAUTISTA
 
Los robots en la educación
Los robots en la educación Los robots en la educación
Los robots en la educación
Elearning-UTN
 
CATWOE Analysis
CATWOE AnalysisCATWOE Analysis
CATWOE Analysis
Ashesh Pokharel
 
Metodología de Checkland Aplicada A la Violencia Escolar
Metodología de Checkland Aplicada A la Violencia EscolarMetodología de Checkland Aplicada A la Violencia Escolar
Metodología de Checkland Aplicada A la Violencia Escolar
Ciprian Huacausi Cahuana
 
Catwoe
CatwoeCatwoe
Catwoe
joedpc
 
Catwoe
CatwoeCatwoe
Catwoe
jessica05
 
Proyecto de robotica
Proyecto de roboticaProyecto de robotica
Proyecto de robotica
MITZI PACHECO LAURIN
 
Proyecto robotica2014
Proyecto robotica2014Proyecto robotica2014
Proyecto robotica2014
Atick Cholango
 
Presentacion robotica
Presentacion roboticaPresentacion robotica
Presentacion robotica
Luisa Torrado
 
ROBÓTICA
ROBÓTICAROBÓTICA
Trabajo de robotica educativa
Trabajo de robotica educativaTrabajo de robotica educativa
Trabajo de robotica educativa
ynes-sedano
 
Robotica educativa
Robotica educativaRobotica educativa
Robotica educativa
magistral
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
natalota
 
Conceptos basicos de robótica
Conceptos basicos de robóticaConceptos basicos de robótica
Conceptos basicos de robótica
Aura Duque
 

Destacado (16)

Diapositivas del trabajo de la robotica
Diapositivas del trabajo de la roboticaDiapositivas del trabajo de la robotica
Diapositivas del trabajo de la robotica
 
CATWOE
CATWOECATWOE
CATWOE
 
Introducción a la Robótica Educativa
Introducción a la Robótica EducativaIntroducción a la Robótica Educativa
Introducción a la Robótica Educativa
 
Los robots en la educación
Los robots en la educación Los robots en la educación
Los robots en la educación
 
CATWOE Analysis
CATWOE AnalysisCATWOE Analysis
CATWOE Analysis
 
Metodología de Checkland Aplicada A la Violencia Escolar
Metodología de Checkland Aplicada A la Violencia EscolarMetodología de Checkland Aplicada A la Violencia Escolar
Metodología de Checkland Aplicada A la Violencia Escolar
 
Catwoe
CatwoeCatwoe
Catwoe
 
Catwoe
CatwoeCatwoe
Catwoe
 
Proyecto de robotica
Proyecto de roboticaProyecto de robotica
Proyecto de robotica
 
Proyecto robotica2014
Proyecto robotica2014Proyecto robotica2014
Proyecto robotica2014
 
Presentacion robotica
Presentacion roboticaPresentacion robotica
Presentacion robotica
 
ROBÓTICA
ROBÓTICAROBÓTICA
ROBÓTICA
 
Trabajo de robotica educativa
Trabajo de robotica educativaTrabajo de robotica educativa
Trabajo de robotica educativa
 
Robotica educativa
Robotica educativaRobotica educativa
Robotica educativa
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Conceptos basicos de robótica
Conceptos basicos de robóticaConceptos basicos de robótica
Conceptos basicos de robótica
 

Similar a Robotica educativa y web

Análisis de un proyecto STEM
Análisis de un proyecto STEMAnálisis de un proyecto STEM
Análisis de un proyecto STEM
RalRodrguezMateo1
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectosGestor de proyectos
Gestor de proyectos
Francisco José
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Grupo los pilos
Grupo los pilosGrupo los pilos
Grupo los pilos
Raul Jose
 
Actividad 1. resolucion.
Actividad 1.  resolucion.Actividad 1.  resolucion.
Actividad 1. resolucion.
JosEspuelasAzofra
 
Presentacion Educatic
Presentacion EducaticPresentacion Educatic
Presentacion Educatic
Andrés de la Fuente Gámiz
 
Proyecto de_robótica
Proyecto  de_robóticaProyecto  de_robótica
Proyecto de_robótica
midiosmelibra
 
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdfInf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Samuel Monterrey Romero
 
Roboeduc
RoboeducRoboeduc
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo A
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo AGestor de proyectos G7 Sub-grupo A
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo A
Barranquilla Atlántico
 
ROBÓTICA APLICADA 2010 - CEAP "PRG" - PROF. RONALD ESTELA
ROBÓTICA APLICADA 2010  - CEAP "PRG" - PROF. RONALD ESTELAROBÓTICA APLICADA 2010  - CEAP "PRG" - PROF. RONALD ESTELA
ROBÓTICA APLICADA 2010 - CEAP "PRG" - PROF. RONALD ESTELA
ronaldestelafencyt
 
Currículo Competencia digital del alumnado CEIP Obispo Blanco Nájera
Currículo Competencia digital del alumnado CEIP Obispo Blanco NájeraCurrículo Competencia digital del alumnado CEIP Obispo Blanco Nájera
Currículo Competencia digital del alumnado CEIP Obispo Blanco Nájera
Mario Santamaría Baños
 
Proyecto Robótica Montevideo Oeste
Proyecto Robótica Montevideo OesteProyecto Robótica Montevideo Oeste
Proyecto Robótica Montevideo Oeste
María Virginia Díaz Frutos
 
Gestor de proyectos docent tic mejorado1
Gestor de proyectos docent tic mejorado1Gestor de proyectos docent tic mejorado1
Gestor de proyectos docent tic mejorado1
Institución Educativa CASD Simón Bolívar
 
Gestor de proyectos docent tic mejorado miladis
Gestor de proyectos docent tic mejorado miladisGestor de proyectos docent tic mejorado miladis
Gestor de proyectos docent tic mejorado miladis
Maria Francisca Gutierrez Rodriguez
 
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo CGestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
Barranquilla Atlántico
 
Trabajo final grupo 193 diseño de proyectos
Trabajo final grupo 193 diseño de proyectosTrabajo final grupo 193 diseño de proyectos
Trabajo final grupo 193 diseño de proyectos
simenet
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriaga
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriagaNtics ii ing. msc. alberto luzuriaga
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriaga
betoluzu
 
Sistemas educativos y tics
Sistemas educativos y ticsSistemas educativos y tics
Sistemas educativos y tics
Karem Esther Infantas Soto
 

Similar a Robotica educativa y web (20)

Análisis de un proyecto STEM
Análisis de un proyecto STEMAnálisis de un proyecto STEM
Análisis de un proyecto STEM
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectosGestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Grupo los pilos
Grupo los pilosGrupo los pilos
Grupo los pilos
 
Actividad 1. resolucion.
Actividad 1.  resolucion.Actividad 1.  resolucion.
Actividad 1. resolucion.
 
Presentacion Educatic
Presentacion EducaticPresentacion Educatic
Presentacion Educatic
 
Proyecto de_robótica
Proyecto  de_robóticaProyecto  de_robótica
Proyecto de_robótica
 
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdfInf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
 
Roboeduc
RoboeducRoboeduc
Roboeduc
 
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo A
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo AGestor de proyectos G7 Sub-grupo A
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo A
 
ROBÓTICA APLICADA 2010 - CEAP "PRG" - PROF. RONALD ESTELA
ROBÓTICA APLICADA 2010  - CEAP "PRG" - PROF. RONALD ESTELAROBÓTICA APLICADA 2010  - CEAP "PRG" - PROF. RONALD ESTELA
ROBÓTICA APLICADA 2010 - CEAP "PRG" - PROF. RONALD ESTELA
 
Currículo Competencia digital del alumnado CEIP Obispo Blanco Nájera
Currículo Competencia digital del alumnado CEIP Obispo Blanco NájeraCurrículo Competencia digital del alumnado CEIP Obispo Blanco Nájera
Currículo Competencia digital del alumnado CEIP Obispo Blanco Nájera
 
Proyecto Robótica Montevideo Oeste
Proyecto Robótica Montevideo OesteProyecto Robótica Montevideo Oeste
Proyecto Robótica Montevideo Oeste
 
Gestor de proyectos docent tic mejorado1
Gestor de proyectos docent tic mejorado1Gestor de proyectos docent tic mejorado1
Gestor de proyectos docent tic mejorado1
 
Gestor de proyectos docent tic mejorado miladis
Gestor de proyectos docent tic mejorado miladisGestor de proyectos docent tic mejorado miladis
Gestor de proyectos docent tic mejorado miladis
 
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo CGestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
 
Trabajo final grupo 193 diseño de proyectos
Trabajo final grupo 193 diseño de proyectosTrabajo final grupo 193 diseño de proyectos
Trabajo final grupo 193 diseño de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriaga
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriagaNtics ii ing. msc. alberto luzuriaga
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriaga
 
Sistemas educativos y tics
Sistemas educativos y ticsSistemas educativos y tics
Sistemas educativos y tics
 

Más de Marlene Ugarte

El dios creador andino.pdf
El dios creador andino.pdfEl dios creador andino.pdf
El dios creador andino.pdf
Marlene Ugarte
 
Directorio IE. Miguel Grau Seminario
Directorio IE. Miguel Grau SeminarioDirectorio IE. Miguel Grau Seminario
Directorio IE. Miguel Grau Seminario
Marlene Ugarte
 
Producto modulo iv unidad 3.docx
Producto modulo iv unidad 3.docxProducto modulo iv unidad 3.docx
Producto modulo iv unidad 3.docx
Marlene Ugarte
 
Modulo iii unidad 1 reflexiona
Modulo iii unidad 1 reflexionaModulo iii unidad 1 reflexiona
Modulo iii unidad 1 reflexiona
Marlene Ugarte
 
Programaciones de Educación para el Trabajo 2019
Programaciones de Educación para el Trabajo 2019Programaciones de Educación para el Trabajo 2019
Programaciones de Educación para el Trabajo 2019
Marlene Ugarte
 
Unidad didactica tercero 2019 11111
Unidad didactica tercero 2019 11111Unidad didactica tercero 2019 11111
Unidad didactica tercero 2019 11111
Marlene Ugarte
 
Choquequirao 4 d 3n
Choquequirao 4 d 3nChoquequirao 4 d 3n
Choquequirao 4 d 3n
Marlene Ugarte
 
Huchuy Qosqo Full Day
Huchuy Qosqo Full DayHuchuy Qosqo Full Day
Huchuy Qosqo Full Day
Marlene Ugarte
 
Inka Jungle 4 d 3n
Inka Jungle 4 d 3nInka Jungle 4 d 3n
Inka Jungle 4 d 3n
Marlene Ugarte
 
Ausangate y Montain Colors
Ausangate  y  Montain ColorsAusangate  y  Montain Colors
Ausangate y Montain Colors
Marlene Ugarte
 
Salkantay Trek a Machupichu
Salkantay Trek a MachupichuSalkantay Trek a Machupichu
Salkantay Trek a Machupichu
Marlene Ugarte
 
Tour Cordillera Arcoiris Palcoyo
Tour Cordillera Arcoiris  PalcoyoTour Cordillera Arcoiris  Palcoyo
Tour Cordillera Arcoiris Palcoyo
Marlene Ugarte
 
Machu Picchu By Car 2 d 1n
Machu Picchu By Car 2 d 1nMachu Picchu By Car 2 d 1n
Machu Picchu By Car 2 d 1n
Marlene Ugarte
 
Laguna de Humantay
Laguna de HumantayLaguna de Humantay
Laguna de Humantay
Marlene Ugarte
 
City Tour
City TourCity Tour
City Tour
Marlene Ugarte
 
Valle Sur
Valle SurValle Sur
Valle Sur
Marlene Ugarte
 
Valle Sagrado de los Incas
Valle Sagrado de los IncasValle Sagrado de los Incas
Valle Sagrado de los Incas
Marlene Ugarte
 
Machupicchu
MachupicchuMachupicchu
Machupicchu
Marlene Ugarte
 
Valle Sur
Valle SurValle Sur
Valle Sur
Marlene Ugarte
 
Maras Moray y Salineras
Maras Moray y SalinerasMaras Moray y Salineras
Maras Moray y Salineras
Marlene Ugarte
 

Más de Marlene Ugarte (20)

El dios creador andino.pdf
El dios creador andino.pdfEl dios creador andino.pdf
El dios creador andino.pdf
 
Directorio IE. Miguel Grau Seminario
Directorio IE. Miguel Grau SeminarioDirectorio IE. Miguel Grau Seminario
Directorio IE. Miguel Grau Seminario
 
Producto modulo iv unidad 3.docx
Producto modulo iv unidad 3.docxProducto modulo iv unidad 3.docx
Producto modulo iv unidad 3.docx
 
Modulo iii unidad 1 reflexiona
Modulo iii unidad 1 reflexionaModulo iii unidad 1 reflexiona
Modulo iii unidad 1 reflexiona
 
Programaciones de Educación para el Trabajo 2019
Programaciones de Educación para el Trabajo 2019Programaciones de Educación para el Trabajo 2019
Programaciones de Educación para el Trabajo 2019
 
Unidad didactica tercero 2019 11111
Unidad didactica tercero 2019 11111Unidad didactica tercero 2019 11111
Unidad didactica tercero 2019 11111
 
Choquequirao 4 d 3n
Choquequirao 4 d 3nChoquequirao 4 d 3n
Choquequirao 4 d 3n
 
Huchuy Qosqo Full Day
Huchuy Qosqo Full DayHuchuy Qosqo Full Day
Huchuy Qosqo Full Day
 
Inka Jungle 4 d 3n
Inka Jungle 4 d 3nInka Jungle 4 d 3n
Inka Jungle 4 d 3n
 
Ausangate y Montain Colors
Ausangate  y  Montain ColorsAusangate  y  Montain Colors
Ausangate y Montain Colors
 
Salkantay Trek a Machupichu
Salkantay Trek a MachupichuSalkantay Trek a Machupichu
Salkantay Trek a Machupichu
 
Tour Cordillera Arcoiris Palcoyo
Tour Cordillera Arcoiris  PalcoyoTour Cordillera Arcoiris  Palcoyo
Tour Cordillera Arcoiris Palcoyo
 
Machu Picchu By Car 2 d 1n
Machu Picchu By Car 2 d 1nMachu Picchu By Car 2 d 1n
Machu Picchu By Car 2 d 1n
 
Laguna de Humantay
Laguna de HumantayLaguna de Humantay
Laguna de Humantay
 
City Tour
City TourCity Tour
City Tour
 
Valle Sur
Valle SurValle Sur
Valle Sur
 
Valle Sagrado de los Incas
Valle Sagrado de los IncasValle Sagrado de los Incas
Valle Sagrado de los Incas
 
Machupicchu
MachupicchuMachupicchu
Machupicchu
 
Valle Sur
Valle SurValle Sur
Valle Sur
 
Maras Moray y Salineras
Maras Moray y SalinerasMaras Moray y Salineras
Maras Moray y Salineras
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Robotica educativa y web

  • 1. II CONCURSO NACIONAL “SOLUCIONES PARA EL FUTURO” 1. NOMBRE DEL PROYECTO Desarrollandocapacidadesatravésde laRobóticacon el Lego Minstorm EV3 y producción de textos a través de las herramientas Web 2.0 2. PERIODO EN EL QUE SE DESARROLLA EL PROYECTO El proyecto se ha venidodesarrollandoentresaños yaque losprocesos de aprendizaje se tuvieronque planificartomandoencuentalosprocesospedagógicosylasnecesidadesdel entorno con la finalidad de realizar proyectos significativos, y la implementación de ambiente, adquisición de los materiales educativos y Kit de robótica se implementaron progresivamente a través de las gestiones realizadas por la dirección y equipo docente. 3. ANTECEDENTES 3.1 ¿Cómo surgió este proyecto? El proyectosurgióa travésde la necesidadde mejorarel rendimiento académico del área de Matemática y Comunicaciónteniendoencuenta los bajos promedios obtenidos en las evaluaciones PISA, ECE y consolidado general de la Institución Educativa. Se planteo estrategiasmásdinámicasparael aprendizaje de estasáreasya que los métodos antiguos no logran llegar a los estudiantes y se tornan aburridos. La implementación de un aprendizaje constructivista y dinámico se planteo desde el desarrollo de proyectos integrados con TIC, como la Robótica educativa y las herramientas web 2.0, que permitieron un aprendizaje basado en las necesidades del estudiante y la realidad del entornoy todoellopermitióunaprendizajesignificativoy la mejora en el rendimiento de dichas áreas. 3.2 ¿En qué contexto se inició? Los procesosde enseñanzaaprendizaje en la institución educativa se tornaban tediosos y no invitaban al aprendizaje de los estudiantes, así como los bajos niveles en el rendimiento académico, lo cual no permitía lograr las competencias y capacidades fundamentales,viendo esta realidad se tuvo la iniciativa de plantear nuevas estrategias de enseñanzayaprendizaje,integrandolasTICya que la institución contaba con el centro de computo, peroa pesarde loslimitados recursos TIC con las que contaba la institución, se tomo en cuenta a los aliados e Instituciones como Word Visión, Gobierno Regional y UGEL, para desarrollargestionesque nospermitanadquirirmateriales de Robótica, es por ello que se logro implementar un taller de robótica con KIT LEGO, y MINSTORMEV3 lo cual permitió el desarrollo de talleres de robótica y elaboración de proyectos, los estudiantes tomaron en cuenta los problemas de su realidad y localidad. Así mismo se implemento línea de internet para elaborar proyectos en los cuales los estudiantes aprovechen los recursos web 2.0 y produzcan sus textos de acuerdo a sus intereses y reutilicen recursos del internet y los organicen de manera pertinente. 4. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA COMUNIDAD O NECESIDAD QUE MOTIVO EL DESARROLLO DEL PROYECTO
  • 2. 4.1 ¿La problemática priorizada parte de un diagnóstico? La problemáticaparte de losdatosestadísticosde lasactas en lascualesse observoel bajo rendimiento académico en las áreas principales, así mismo parte de las necesidades de Proyecto Educativo Institucional (FODA), conforme a las actas de la institución se puede observar que: Año académico Porcentaje de aprobados Matemática comunicación 2012 10% 15% 2013 12% 18% 4.2 ¿La experiencia resuelve la problemática priorizada? La experiencia tuvo un progreso paulatino ya que se planifico, talleres, capacidades, contenidos, sesiones y todo el aspecto de intervención pedagógica y se fue mejorando, algunas debilidades. En el lapso de tres años se logro un aprendizaje más dinámico y la mejora en el rendimiento académico se fue dando progresivamente. El aprendizaje se oriento al logro de competencias y el desarrollo de capacidades que permitieron una educación mas integral, ya que la experiencia permitirá al estudiante fortalecer sus capacidades de por vida. Docentes, estudiantes y comunidad educativa estarán a la vanguardia de la tecnología aprendiendo y enseñando de manera mas dinámica e interactiva,reduciendo las brechas con la educación brindada en las ciudades o capitales de región que cuentan con más acceso a la tecnología. 5. PROTAGONISTAS DEL PROYECTO 5.1 ¿Qué y cuántas personas de la comunidad educativa se involucraron en la iniciativa?  Docentes en general  Docentes del área de Matemática  500 Estudiantes  Padres de familia  ONG Word Visión  Gobierno Regional  Municipalidad  UGEL Canas  Instituciones educativas vecinas 5.2 ¿Qué funciones o roles cumplieron en la iniciativa?
  • 3. Los docentes realizan las sesiones y talleres de robótica y producción textual, los estudiantesdesarrollanyadquieren competencias, los padres de familia apoyan a través de la implementación de talleres; las ONG, UGEL y gobierno regional proporcionaron los materiales y Kit de robótica. 6. OBJETIVO 6.1 Objetivo Central: solo uno (01) Desarrollar capacidadesmatemáticas deresolución deproblemas a través del desarrollo de prototipos robóticos que den solución a diversosproblemas del entorno,para ello se tiene los Lego Minstorm EVE3 y el software Scratch,así mismo la producción textual utilizando lasherramientas Web 2.0 y utilizando contenidos de internet. 6.2 Objetivos Específicos: no más de tres (03)  Desarrollar estrategias de enseñanza aprendizaje a través de la Robótica y la utilización de las herramientas web 2.0.  Integrarlas TIC enel procesode enseñanza y aprendizaje de las diferentes áreas. 7. BENEFICIARIOS: N° de personasque se benefician(estudiantes, docentes, padres, otros). La finalidadDel proyectoes reducir las brechas existentes enlos resultados de lasevaluaciones de matematica y comunicacion, mejorandoprogresivamente el nivel academico, desarrollandocapacidades que le danuna formacionintegral para la vida. Los beneficiarios son:  Pobladores de la localidad  La sociedad involucrada enlasactividades productivas.  InstitucionesEducativas de la Provincia de Canas  Comunidadeducativa engeneral.  300 Estudiantes 8. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 8.1 Fases o etapas. Breve descripción de las actividades por cada una de ellas. Esta práctica se desarrollo en varias etapas como son: Etapa de análisisy planteamientode soluciones: Enla cual se analizo la problemática del bajorendimientoacadémico:estose desarrolloenlasjornadas de reflexión programadas de acuerdo al plan anual. Así mismo en las reuniones convocadas por el equipo docente responsable de la buena práctica. Presentación de proyectos de innovación para la mejora de aprendizajes: se presento propuestas de proyectos innovadores, los cuales fueron analizados y aprobados en reunión de docentes para su ejecución. Etapa de gestión y apoyo de instituciones aliadas: donde se aprovecho y gestiono los materiales y kit de robótica a las instituciones aliadas como: ONGs, Municipio, UGEL, Gobierno Regional, logrando con efectividad dichas gestiones.
  • 4. Etapa de implementaciónde talleres: enesta etapa se implemento dos talleres: el taller de Robóticay el tallerde informáticatomandoencuentalas necesidadesyrequerimientos del proyecto y de la planificación curricular correspondiente. Etapa de planificación curricular: en esta etapa se seleccionó las competencias fundamentales y capacidades alograr, se definieronlosindicadoresde evaluacióny luego se desarrollaron las programaciones por trimestres y sesiones integrando las TIC, se elaboraron los instrumentos de evaluación. Etapa de ejecuciónde talleres: enestaetapase ejecutolos talleres y sesiones evaluando permanentemente los procesos y los avances con los talleres. Etapa de evaluación:enestaetapa se comparo,analizoy tomaron decisiones de acuerdo a los resultados y las actas de notas, así mismo viendo la pertinencia de los medios e instrumentos superando las debilidades. 8.2. Metodología de trabajo que se utilizó y acciones de monitoreo en los procesos se implementaron. Se utilizo el método de proyectos a través de la ejecución de talleres a través de los cuales se desarrollo un proceso de incorporación de estrategias que permitieronel logrode capacidadesycompetenciasenlos estudiantes, en los talleres de robótica estos procedimientos fueron:  Desarrollo de la idea del prototipo, tomando en cuenta los problemas de la realidad de su entorno.  Diseñoycreacióndel prototipo robótico en un software especifico o en una hoja de papel a través del dibujo técnico.  Desarrollo del algoritmo tomando en cuenta los objetivos del robot y los pasos que debe de realizar.  Armado y elaboración del prototipo, tomando en cuenta las piezas de los Kit de Lego y el Minstorm EV3.  Programaciónenel software de todoslospasosy accionesque realizaráel robot y de la utilización de los sensores correspondientes.  Ensayo o prueba de los robot y su presentación final. 8.3. Contenidos trabajados. Procedimientos, comunicación para cambio de conducta, desarrollo de capacidades.  Historia de la Robótica „ Conceptos básicos de Física, Mecánica, para poder desarrollar: …Mecanismos de transmisión de movimientos. …  Estructuras …Sistemas de locomoción: motores, servomotores. Cadenas, … „  Conceptosbásicosde electrónicadigital parapoderdesarrollar: …Sensores ƒ Luz ƒ Contacto ƒ Infrarrojos ƒ Sonido ƒ Ultrasonidos „ Programación del controlador. Uso del software de programación. … Conceptos de programación: ƒ bucles ƒ decisiones ƒ Operaciones aritméticas y lógicas. ƒ operaciones de E/S,..  Descripción de los elementos del Robot  Transformaciones homogéneas  Cinemática de brazos manipuladores.
  • 5.  Propagación de velocidades y esfuerzos.  Generación de trayectorias.  Esquemas básicos del control de brazos manipuladores.  Nociones básicas de robótica móvil.  Aplicaciones de robótica En producción textual se desarrollo:  Producción de textos  Pasos para la producción  Corrección de borrador  Elementos de un texto.  Elaborando textos con las herramientas web 2.0  Internet  Blog  Facebook  Wikipedia  Prezi  Powtoon  Movie maker  Youtube  Murally Hubo más aceptación y dinamismo para el desarrollo de los talleres, los estudiantes aprenden fácilmente a través de las TIC. 8.4. Recursos pedagógicos, materiales educativos, otros. Se utilizo Kit de robótica LEGO y Minstorm Internet Computadoras Laptop Reproductor multimedia Manuales Fichas Enlaces web Software Pizarra digital interactiva, etc. 8.5.Apoyode otras instituciones,ONGsycontribucionesfinancieras (si los hubieron). La institución contoconel apoyode laONG Word Visiónconlaimplementaciónde los Lego Minstorm EV3, la UGEL y el gobierno regional nos implementaron lego de
  • 6. energías renovables y el municipio de la provincia de canas nos dono 26 computadoras, esto permitió la ejecución del proyecto. 8.6.Aspectos más creativos/originales con respecto a experiencias similares La originalidad del proyecto se basa en que los proyectos deben responder a las necesidades de la localidad. Así mismo el planteamiento de procesos y estrategias integradas a las TIC tomando en cuenta los procesos cognitivos y desarrollo de capacidadespermitenunaeducaciónmasintegral que le sirve al estudiante a lo largo de su vida. 8.7 Preguntas específicas. – ¿Cómoutilizareste proyectoparaaumentarel interés de los estudiantes en las áreas de Matemática, Ciencia o Tecnología? El procesoque requiere el desarrollode robotsprototipos permite lograr capacidades y competencias matematicas como resolucion de problemas, ya que construyen prototipos que solucionaran problemas de su localidad, analisis, logica, etc. que require elaborar algoritmos y programar secuencias que permitiran realizar actividadeseducativassignificativas.Losestudiantesse divierten en este proceso por que se relacionan directamente con sus proyectos. Se tiene que integrar las TIC a las diferentes areas desde la planificacion curricular para que las capacidadesycontenidosseanpertinentes al Diseño Curricular Nacional luego hacer una verificacion de los medios y recursos TIC con que se cuenta en la institucion educativa,de estamaneraseleccionarlos recursos teniendo en cuenta los intereses y necesidades del estudiante. Es importante que paraaumentarel interesde los estudiantes es necesario tomar en cuenta aspectos de la localidad como cultura, costumbres, recursos, etc. - ¿Cómoinvolucrara los estudiantes a participar en todo el proceso del proyecto con entusiasmo, haciendo uso del pensamiento creativo? Elaborandosuspropios proyectos y prototipos e insentivando la investigacion de los problemasque aquejanasulocalidadycomo puedenayudarellos a solucionar desde su creatividad, diseñando y elaborando recursos TIC. - ¿Qué habilidades y/o capacidades desarrolla el proyecto en los estudiantes?  Formulaestrategiasde resoluciónde problemas.  Evalúaestrategiasmetacognitivas.  Interpretadatosdisponiblesy/oimplícitos.  Anticipael usode algoritmos apropiados.  Calcula.  Elaboragráficos.  Analisis  Logica  Sintesis
  • 7.  Comprende textos orales.  Interactúa con expresiones literarias.  Produce textos escritos.  Comprende textos escritos.  Se expresa oralmente. 8.8 Describir la escuela y la necesidad de los estudiantes en el uso de la tecnología. La IE. Jose Gabriel Condorcanqui del distrito de Yanaoca provincia de Canas se encuentra a 3900 m.s.n.m. y cuenta con aprox. 600 estudiantes del nivel secundario, en cuanto a equipos informaticos, cuenta con centro de computo con 37 computadoras, 02 pizarras electronicas digitales, Taller de robotica y reproductor multimedia, 02 laptop. Las cuales permiten la ejecusion del proyecto. Los estudiantes desarrollan informatica y robotica 04 horas semanales, teniendo permanente acceso a la linea de internet, teniendo sesiones programadas para el vance del proyecto. 8.9 ¿Cuántas horas semanales dedican tus estudiantes al proyecto? Los estudiantes realizan sus proyectos 04 horas semanales en el area de Educacion para el Trabajo. 8.10 ¿Los estudianteshacenusode losrecursosbuscandoel apoyode aliados?Explica cómo. Los estudiantes utilizan los recursos que instituciones aliadas donaron con fines educativos, se conto con el apoyo de la ONG Word Visión con la implementación de los Lego Minstorm EV3, la UGEL y el gobierno regional nos implementaron lego de energías renovables y el municipio de la provincia de canas nos dono 26 computadoras. 8.11 ¿Cómo este proyecto genera un impacto positivo en la atención de otras necesidades básicas de la comunidad? Explica brevemente. El proyecto insentiva a la produccion y creatividad permitiendo al estudiante mayor compromisoconlosproblemasde sulocalidad,contribuyendode manera positivacon la solucion a diversas situaciones, utilizando las TIC en la busqueda de respuestas a diferentes casos. 9. ASPECTOS SIGNIFICATIVOS QUE SURGIERON DURANTE EL DESARROLLO DEL PROYECTO Hallazgos favorables o potencialmente de riesgo que surgieron y cómo los superaron (si fueron negativos) o cómo impactaron en la experiencia (si fueron positivos). Lo que se observo es que a través de la planificación trabajo coordinado y gestión, las instituciones abrieron sus puertas para apoyarnos; el trabajo cooperativo, en equipo de docentes,alumnos,directivos,padres de familiatuvieronsusresultadosfavorablesparael logro del proyecto. El cuidado y mantenimiento de equipos, kit y otros debe ser permanente, ya que los
  • 8. estudiantes tienen poco cuidado y algunos equipos tuvieron dificultades en su funcionamiento,paraellofue necesarioimpulsarenel estudiante un habito que permita el mantenimiento y cuidado de los ambientes y talleres. 10. EVALUACIÓN. Mencionar si hubieron evaluaciones intermedia, final o de impacto de la iniciativa. Indique las tres (03) principales conclusiones. Se realizounaevaluaciónpermanente en la iniciación y proceso del proyecto, así mismo en los procesos pedagógicos a través de los indicadores e instrumentos de evaluación. La evaluaciónpartiódel diagnosticodel ProyectoEducativoInstitucional luegose tomaron las encuestas y evaluaciones de inicio, proceso y finalización con ello se analizo, tomo decisiones y se mejoro permanentemente algunas debilidades. 11. REFLEXIÓN. ¿Qué logros, resultados o impacto han alcanzado, planificados o no? ¿Cuáles fueronlasprincipalesdificultades?¿Qué leccionesaprendidasse tienende la iniciativa? ¿Qué espacios de reflexión se promovieron? Se logro mejorarel rendimientoenunperiodode tresañosloscuales constan en las actas de la institución. Se obtuvo buenos resultados en los concursos que el Ministerio De Educación realiza anualmente. Se logro afianzar muchas dudas que los estudiantes tenían en las áreas curriculares fundamentales. Se incentivo la participación de toda la comunidad educativa, para resolver la problemática institucional. La resolución de problemas, y producción textual mejoraron significativamente en los estudiantes. La lecciónque se aprendiófue laplanificación,gestión,perseverancia,trabajoenequipo y aprovechamiento de las TIC permiten abrir un mundo de posibilidades para una mejor enseñanza y aprendizaje. 12. SOSTENIBILIDAD. ¿Con qué condiciones se cuenta para dar continuidad a la experiencia?, ¿Existe unplande continuidadde lainiciativa?Describir brevemente en qué consiste y cómo lo ejecutan o ejecutarán. Se considero en la actualización del Proyecto Educativo Institucional la ejecución de talleres que permitan desarrollar capacidades. Para dar continuidad al proyecto se ha creado el taller de robótica y así mismo se incorporo el dictado de robótica educativa en el área de educación para el trabajo. Se planteo atacar el problema del bajo rendimiento desde una perspectiva transversal desde todas las áreas, de esta manera toda la comunidad educativa se involucra en la búsqueda de soluciones de la problemática institucional.
  • 9. La UGEL viene incentivando el intercambio de experiencias innovadoras con las instituciones de toda la UGEL Canas. Tomando en cuenta esta experiencia para compartirla. 13. IMPACTO. ¿Cuál ha sido el impacto del proyecto implementado? ¿Tienes evidencias de este impacto? ¿Cuáles son? El impactoque existe es el logro de capacidades y competencias que se evidencian en el mejoramientode promediosyrendimientoacadémicoencomparación a años anteriores, esto se observa en las actas y consolidados de la Institución (SIAGIE), así mismo la integraciónde lasTICha permitidoque el estudiante puedaproducirtextosy software los cuales se encuentran en la Web, blog, youtube, etc. En las siguientes direcciones: URL: https://www.youtube.com/watch?v=ahVETV-godU http://marleneducacion.wix.com/robotica http://marleneducacion.wix.com/puente-inca-queswachaka#!historia http://marleneducacion.wix.com/comunidaddepabellones http://josegabrielcondorcanqui.edu.pe/