SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán.
Nombre del alumno.
Barraza Corrales Annette Patricia
Nombre del profesor.
Víctor Manuel Sandoval Ceja.
Nombre de la asignatura.
Proyectos de Intervención Socioeducativa.
Licenciatura.
Educación Primaria.
Grado y grupo.-
3 C.
Trabajo.-
Control de Lectura.
Fecha.-
10 de Febrero del 2015.
Una Escuela para cada Estudiante.
Tema:
Oportunidad para que los estudiantes “tengan voz”
Citas. Argumento.
La enseñanza centrada en el alumno
consiste en dar voz a los estudiantes acerca
de cómo estructurar sus clases.
Dedicar el tiempo para que cada estudiante
aprenda, es que ellos mismo construyan su
conocimiento dentro y fuera del aula
escolar.
Tema:
La Interpersonal es la más importante.
Subtema:
Educar, una profesión persuasiva.
Los educadores tienen que entender que su
influencia en sus alumnos es más
importante que las materias que enseñen.
Los profesores terminan siendo un guía
dentro de la vida de los alumnos, debido al
todo tiempo que pasan y comparten
muchas cosas, todo ese tiempo da como
resultado, que el maestro es un modelo
ejemplar para los alumnos.
Subtema:
Mantener cada vela encendida.
Los centros insisten sin cesar en la
importancia de que los profesores hablen
con sus alumnos y sobre ellos, ven en la
dirección correcta.
El profesor debe de tener todo el tiempo del
mundo, para ponerse a platicar con los
alumnos de vez en cuando, esto es con el
uno fin, de aconsejarlos sobre lo bueno y lo
malo de la vida y que rumbo deben de
tomar.
Subtema:
Siempre estamos empezando.
Nuestros alumnos y alumnas necesitan que
les diga constantemente que se acaban de
empezar y que, si no pueden hacer algo
todavía, con trabajo duro acabaran
consiguiéndolo.
Los estudiantes tienen sus momentos de
debilidad en donde ellos no se creen capaz
de realizar los trabajos más extenuantes y el
maestro tiene que hacerlos ver que si
pueden, solo darle un poco de ánimo y
apoyo.
Tienen que encontrar formas de crear
confianza de los estudiantes a sus
capacidades y de guiarlos en momentos de
tribulaciones y confusión.
La confianza sirve para generar buenos
ambientes de aprendizaje y trabajo dentro
del aula. El profesor desde un principio tiene
que obtener la confianza y el respeto de sus
alumnos para lograr esas áreas de trabajo.
Subtema:
Tres regalos en uno.
Como educadores nuestro autentico valor
no está en los contenidos que enseñamos,
en los programas que organizamos, ni en las
Nuestro trabajo como profesores tiene más
que ver fuera de todo los libros, cursos o
talleres, si no verdadero trabajo es formar
lecciones que partimos. Nuestro valor
duradero radica en las relaciones que
forjamos.
jóvenes para la vida diaria, que sepan
resolver sus problemas, y salir adelante por
sus propios meritos.
Subtema:
Dedicamos tiempo a cada estudiante.
Las relaciones no se desarrollan mejor
cuando están completamente orquestadas,
si no cuando hay suficiente tiempo para que
las personas interactúen significativamente.
El tiempo es el más importante en asuntos
de crear buenas relaciones, porque es él
quien definirá por medio de los esfuerzos
que los profesores hagan para ganarse el
respeto de todo su grupo.
Subtemas:
Lo que esta mas allá del curriculum.
Como profesores debemos hallar formas de
implicar a nuestros estudiantes, de manera
que su aprendizaje no se reduzca a estudiar
y acudir a clase. Podemos entusiasmar a
nuestros estudiantes, sean mediante
excursiones o con actividades fuera del
horario escolar.
El aprendizaje no se forma solo dentro de
las aulas, si no también afuera, porque es
donde ellos ponen en práctica todo su
conocimiento adquirido que recibieron
dentro.
Tema:
Doce principios para ser un profesor excelente.
Tener capacidad resolutiva.
El éxito en la educación requiere una
determinación que resulta difícil de definir.
Conseguir salir adelante dentro de este
sistema educativo es un reto complejo,
porque hay muchas cosas de ante mano que
el maestro tiene que sacar adelante, y más
cumplir con las exigencias que el mismo
sistema le pide.
Los docentes saben lo difícil que es
mantener una actitud positiva frente a
todos los retos que surgen cada día.
Tener una actitud positiva es bastante duro
y difícil, porque al ver los retos y los
problemas que se presentan cada día es
difícil ver su lado positivo.
Ser una persona resuelta supone que
miremos las cosas a través de la lente de
posibilidad y no a través de una lente
nublada por la duda.
El maestro siempre debe ser una persona
positiva ante todas las situaciones que se le
presenten, sin importar lo difícil que se ve el
camino del éxito.
Ser personas reflexivas.
Las necesidades de que los profesores
reflexionen sobre su trabajo no es una moda
pasajera, si no algo necesario.
Una reflexión realizada después de una
jornada de trabajo, lleva al profesor, a
reconocer cuales fueron sus errores, sus
logros y las metas por alcanzar.
Los docentes tienen que hacer todo lo que
puedan para examinar su trabajo con la
Ellos tienen que observar cada detalle sobre
su propia práctica, para ver en que
intención de realizar este lo mejor posible. estuvieron mal y darles una posible
solución.
Firmamos por la mediocridad cuando
hacemos que la educación vaya a nuestro
ritmo en vez de al ritmo de los estudiantes.
El peor error de un maestro es trabajar a su
propio ritmo, porque lo único que logra es
un retraso en el aprendizaje de los
conocimientos previos de sus alumnos. Él
tiene que trabajar al ritmo de su grupo, y así
lograra buenos resultados en la enseñanza.
Ser rigurosos en la tarea.
Exige hacer que los estudiantes escriban un
poco mejor, que piensen a un nivel más
elevado o demuestre la capacidad de
descubrir nuevos conceptos por su cuenta.
Los estudiantes redactan de acuerdo a su
nivel de compresión, exigirles un poco más,
es hacer que ellos se den cuenta de toda la
capacidad que tienen.
Sabemos que las expectativas elevadas son
un componente clave de la enseñanza de
calidad para todos los estudiantes.
Tener expectativas sobre lo que queremos
es ir mas allá sobre lo que realmente
queremos lograr.
Actuar con respeto.
Ser respetuoso empieza, en realidad, por
asumir la regla de oro: si tratamos a los
otros como queremos que nos traten,
nuestro trabajo está casi hecho.
El respeto es la principal herramienta para
poder tener un excelente área de trabajo
dentro del aula, como en toda la escuela,
porque obteniendo eso podremos cumplir
con todo nuestro labor en la escuela.
Cuando tenemos el respeto de nuestros
alumnos, la tarea como profesor es mucho
más sencillo, no ganamos el respeto
dándolo.
El respeto de los alumnos se gana,
principalmente ganándose toda la confianza
de los alumnos, y mostrarles que somos sus
amigos, logrando eso, trabajar con ellos es
una labor bastante sencilla.
Responder siempre.
Las escuelas no existen para los profesores,
sino para los alumnos a quienes enseñan y,
por importante que sea dar respuesta a los
padres, y aun más importante es responder
a los estudiantes.
La labor que tiene la escuela, y el profesor,
es formar estudiantes para la vida, hacerlos
entender que ella es un área donde
aprenderán todos sus conocimientos
necesarios para la vida, y un lugar de
confianza, donde se fomentan los valores.
Establecer rutinas.
Unas rutinas cuidadosamente pensadas
constituyen una parte vital de la enseñanza
excelente.
Lo principal que se debe hacer en el salón de
clases, es salir de la misma rutina de
trabajo, laborar de una manera más
dinámica, en donde se tenga que involucrar
a los estudiantes
Ser un modelo para los estudiantes.
Podemos esperar y recibir tanto más de
nuestros estudiantes si somos un ejemplo
Nosotros los maestros seguiremos siendo
un ejemplo y un modelo a seguir para ellos,
de lo que necesitamos y esperamos de ellos. porque nosotros le entregamos las
herramientas necesarias para la vida misma.
Evitar el estrés.
Toda tarea es más fácil de hacer cuando nos
facilitamos el trabajo o si nos unimos con
otros en una red de apoyo para llevar una
vida equilibrada.
Para poder salir adelante, sin que se nos
junto todo el trabajo, es bueno intercambiar
opiniones con otros compañeros de trabajo,
o simplemente saber utilizar el tiempo que
tenemos para hacerlos.
Actuar con responsabilidad.
Podemos exigir y esperar una mayor
responsabilidad de nuestros alumnos
cuando el profesor haga lo mismo.
Mientras los alumnos vean que el profesor
es una persona irresponsable e incumplida,
ellos van hacerse de la misma idea, pero si
ven que somos personas demasiado
responsables y cumplidas, ellos nos
tomaran como modelo para hacer lo mismo
Tener grandes expectativas.
La excelencia en la enseñanza nos exige
lograr un equilibrio entre la realización de
los sueños de los estudiantes y su éxito
académico general.
Si la enseñanza que se ofrece en una
institución educativa es buena y muy
positiva, los estudiantes tomaran el camino
que más le convenga para salir adelante,
pero de lo contrario, ellos mejor decidirán
salirse y ser un mal ejemplo para la sociedad
misma.
Ser resilientes.
Tener la oportunidad y la responsabilidad de
ejemplificar la resiliencia ante los nuestros
alumnos.
Lograr poner esos problemas que se
presentan comúnmente en la sociedad,
ponérselos de ejemplo a los alumnos como
situaciones problema, les servirá para poder
solucionarlos, y fortalecerlos ante los
verdaderos problemas que se le presenten.
Considerar la enseñanza como recompensa de sí misma.
Los educadores tienen que estar orgullosos
de lo son y de que consiguen.
El profesor debe sentirse satisfecho cuando
realiza su trabajo con todo el amor, pasión,
y mira como sus alumnos logran mostrar
esos conocimientos que él les impartió
usarlos en la vida diaria, es sentirse el mejor
de todos los docentes y sentir un gran
orgullo al ser un educador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt de george polya[1]
Ppt de george polya[1]Ppt de george polya[1]
Ppt de george polya[1]
gustavorojasch
 
CUESTIONARIO CIENCIAS NATURALES SEXTO GRADO MONTENEGRO 2014
CUESTIONARIO CIENCIAS NATURALES SEXTO GRADO MONTENEGRO 2014CUESTIONARIO CIENCIAS NATURALES SEXTO GRADO MONTENEGRO 2014
CUESTIONARIO CIENCIAS NATURALES SEXTO GRADO MONTENEGRO 2014
Zabdiel Villela
 
Orden de informacion 4to de primaria
Orden de informacion 4to de primaria Orden de informacion 4to de primaria
Orden de informacion 4to de primaria
ANGELCORDOVA36
 
Com 05 semana-02
Com 05 semana-02Com 05 semana-02
Com 05 semana-02
vjuancitoj
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion10Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PROBLEMAS PAEV 2 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 2 GRADO.pdfPROBLEMAS PAEV 2 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 2 GRADO.pdf
RoxanaAuraPerezGuerr
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Calendario civico escolar 2018
Calendario civico escolar 2018Calendario civico escolar 2018
Calendario civico escolar 2018
German Huahualuque Flores
 
PROBLEMAS PAEV 3 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 3 GRADO.pdfPROBLEMAS PAEV 3 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 3 GRADO.pdf
RoxanaAuraPerezGuerr
 
Parra genoveva-aula6-sesion
Parra genoveva-aula6-sesionParra genoveva-aula6-sesion
Parra genoveva-aula6-sesion
Carmen Julia Tito Inca
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion13-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion13-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion13-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion13-mate_5toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
Cuadernillo 3er tri modificado
Cuadernillo 3er tri modificadoCuadernillo 3er tri modificado
Cuadernillo 3er tri modificado
Primer Grado Trompeteros
 
Unidad didáctica 01 area matemática - quinto grado de primaria 2015 - organ...
Unidad didáctica 01   area matemática - quinto grado de primaria 2015 - organ...Unidad didáctica 01   area matemática - quinto grado de primaria 2015 - organ...
Unidad didáctica 01 area matemática - quinto grado de primaria 2015 - organ...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria. Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
Marly Rodriguez
 
Doble y triple
Doble y tripleDoble y triple
Doble y triple
Abuyuyu
 
Evaluacion censal mat.- 2ºgrado
Evaluacion censal   mat.- 2ºgradoEvaluacion censal   mat.- 2ºgrado
Evaluacion censal mat.- 2ºgrado
MARISOL PARIONA VILLAVERDE
 
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "¿Cómo vemos a nu...
Escuela de Nivín:  Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales  "¿Cómo vemos a nu...Escuela de Nivín:  Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales  "¿Cómo vemos a nu...
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "¿Cómo vemos a nu...
Escuela de Nivín
 
Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Ppt de george polya[1]
Ppt de george polya[1]Ppt de george polya[1]
Ppt de george polya[1]
 
CUESTIONARIO CIENCIAS NATURALES SEXTO GRADO MONTENEGRO 2014
CUESTIONARIO CIENCIAS NATURALES SEXTO GRADO MONTENEGRO 2014CUESTIONARIO CIENCIAS NATURALES SEXTO GRADO MONTENEGRO 2014
CUESTIONARIO CIENCIAS NATURALES SEXTO GRADO MONTENEGRO 2014
 
Orden de informacion 4to de primaria
Orden de informacion 4to de primaria Orden de informacion 4to de primaria
Orden de informacion 4to de primaria
 
Com 05 semana-02
Com 05 semana-02Com 05 semana-02
Com 05 semana-02
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion10
 
PROBLEMAS PAEV 2 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 2 GRADO.pdfPROBLEMAS PAEV 2 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 2 GRADO.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
 
Calendario civico escolar 2018
Calendario civico escolar 2018Calendario civico escolar 2018
Calendario civico escolar 2018
 
PROBLEMAS PAEV 3 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 3 GRADO.pdfPROBLEMAS PAEV 3 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 3 GRADO.pdf
 
Parra genoveva-aula6-sesion
Parra genoveva-aula6-sesionParra genoveva-aula6-sesion
Parra genoveva-aula6-sesion
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion13-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion13-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion13-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion13-mate_5to
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
Cuadernillo 3er tri modificado
Cuadernillo 3er tri modificadoCuadernillo 3er tri modificado
Cuadernillo 3er tri modificado
 
Unidad didáctica 01 area matemática - quinto grado de primaria 2015 - organ...
Unidad didáctica 01   area matemática - quinto grado de primaria 2015 - organ...Unidad didáctica 01   area matemática - quinto grado de primaria 2015 - organ...
Unidad didáctica 01 area matemática - quinto grado de primaria 2015 - organ...
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
 
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria. Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
 
Doble y triple
Doble y tripleDoble y triple
Doble y triple
 
Evaluacion censal mat.- 2ºgrado
Evaluacion censal   mat.- 2ºgradoEvaluacion censal   mat.- 2ºgrado
Evaluacion censal mat.- 2ºgrado
 
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "¿Cómo vemos a nu...
Escuela de Nivín:  Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales  "¿Cómo vemos a nu...Escuela de Nivín:  Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales  "¿Cómo vemos a nu...
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "¿Cómo vemos a nu...
 
Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015
 

Destacado

Digitales Landleben: Von vernetzten Treckern und Online-Dolmetschern
Digitales Landleben: Von vernetzten Treckern und Online-DolmetschernDigitales Landleben: Von vernetzten Treckern und Online-Dolmetschern
Digitales Landleben: Von vernetzten Treckern und Online-Dolmetschern
Initiative D21
 
Geomatik Planung TecDay Basel
Geomatik Planung TecDay BaselGeomatik Planung TecDay Basel
Geomatik Planung TecDay Basel
Christian Sailer
 
Villa jewelry
Villa jewelry Villa jewelry
Villa jewelry
Tom Christen
 
+ Barth gmbh motor reparaturen
+ Barth gmbh   motor reparaturen+ Barth gmbh   motor reparaturen
+ Barth gmbh motor reparaturenMuamera Hodzic
 
Artist Rendition
Artist Rendition Artist Rendition
Artist Rendition
nradcliff
 
182 mujer sabia-[cr] m
182 mujer sabia-[cr] m182 mujer sabia-[cr] m
182 mujer sabia-[cr] mLoratzen
 
Vortrag klein 131007
Vortrag klein 131007Vortrag klein 131007
Vortrag klein 131007
Medien auf dem Land
 
Grundlagen der Computernutzung - Einführung in Word
Grundlagen der Computernutzung - Einführung in WordGrundlagen der Computernutzung - Einführung in Word
Grundlagen der Computernutzung - Einführung in Wordhomilein
 
Informationsveranstaltung zu den Regensburger Mobilitätsgesprächen von Transi...
Informationsveranstaltung zu den Regensburger Mobilitätsgesprächen von Transi...Informationsveranstaltung zu den Regensburger Mobilitätsgesprächen von Transi...
Informationsveranstaltung zu den Regensburger Mobilitätsgesprächen von Transi...
Transition Regensburg
 
eGender: Angela Wroblewski (IHS Wien)
eGender: Angela Wroblewski (IHS Wien)eGender: Angela Wroblewski (IHS Wien)
eGender: Angela Wroblewski (IHS Wien)
jakob
 
09 manual de vision credit gregal entidades financieras procesos mensuales
09 manual de vision credit gregal entidades financieras   procesos mensuales09 manual de vision credit gregal entidades financieras   procesos mensuales
09 manual de vision credit gregal entidades financieras procesos mensualesGregal Soluciones Informáticas, S.L.
 
Geometria 1 Unidad 5 – tema 2
Geometria 1 Unidad 5 – tema 2Geometria 1 Unidad 5 – tema 2
Geometria 1 Unidad 5 – tema 2
luis cabrera
 
2 ledda planificador de proyectos_plantilla
2 ledda planificador de proyectos_plantilla2 ledda planificador de proyectos_plantilla
2 ledda planificador de proyectos_plantilla
Ronald Torres
 
Digitalisierung in Unternehmen. Im Fokus des D21-Digital-Index: Berufstätige
Digitalisierung in Unternehmen. Im Fokus des D21-Digital-Index: BerufstätigeDigitalisierung in Unternehmen. Im Fokus des D21-Digital-Index: Berufstätige
Digitalisierung in Unternehmen. Im Fokus des D21-Digital-Index: Berufstätige
Initiative D21
 
Guía de Orientación para la aplicación por primera vez del Marco Técnico Norm...
Guía de Orientación para la aplicación por primera vez del Marco Técnico Norm...Guía de Orientación para la aplicación por primera vez del Marco Técnico Norm...
Guía de Orientación para la aplicación por primera vez del Marco Técnico Norm...
Francisco Andres Cardenas Galeano
 

Destacado (20)

29(7B) 690-709
29(7B) 690-70929(7B) 690-709
29(7B) 690-709
 
Digitales Landleben: Von vernetzten Treckern und Online-Dolmetschern
Digitales Landleben: Von vernetzten Treckern und Online-DolmetschernDigitales Landleben: Von vernetzten Treckern und Online-Dolmetschern
Digitales Landleben: Von vernetzten Treckern und Online-Dolmetschern
 
Geomatik Planung TecDay Basel
Geomatik Planung TecDay BaselGeomatik Planung TecDay Basel
Geomatik Planung TecDay Basel
 
Villa jewelry
Villa jewelry Villa jewelry
Villa jewelry
 
+ Barth gmbh motor reparaturen
+ Barth gmbh   motor reparaturen+ Barth gmbh   motor reparaturen
+ Barth gmbh motor reparaturen
 
Artist Rendition
Artist Rendition Artist Rendition
Artist Rendition
 
182 mujer sabia-[cr] m
182 mujer sabia-[cr] m182 mujer sabia-[cr] m
182 mujer sabia-[cr] m
 
Vortrag klein 131007
Vortrag klein 131007Vortrag klein 131007
Vortrag klein 131007
 
Grundlagen der Computernutzung - Einführung in Word
Grundlagen der Computernutzung - Einführung in WordGrundlagen der Computernutzung - Einführung in Word
Grundlagen der Computernutzung - Einführung in Word
 
Informationsveranstaltung zu den Regensburger Mobilitätsgesprächen von Transi...
Informationsveranstaltung zu den Regensburger Mobilitätsgesprächen von Transi...Informationsveranstaltung zu den Regensburger Mobilitätsgesprächen von Transi...
Informationsveranstaltung zu den Regensburger Mobilitätsgesprächen von Transi...
 
eGender: Angela Wroblewski (IHS Wien)
eGender: Angela Wroblewski (IHS Wien)eGender: Angela Wroblewski (IHS Wien)
eGender: Angela Wroblewski (IHS Wien)
 
Action script
Action scriptAction script
Action script
 
09 manual de vision credit gregal entidades financieras procesos mensuales
09 manual de vision credit gregal entidades financieras   procesos mensuales09 manual de vision credit gregal entidades financieras   procesos mensuales
09 manual de vision credit gregal entidades financieras procesos mensuales
 
Geometria 1 Unidad 5 – tema 2
Geometria 1 Unidad 5 – tema 2Geometria 1 Unidad 5 – tema 2
Geometria 1 Unidad 5 – tema 2
 
Final 11 1
Final 11 1Final 11 1
Final 11 1
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
2 ledda planificador de proyectos_plantilla
2 ledda planificador de proyectos_plantilla2 ledda planificador de proyectos_plantilla
2 ledda planificador de proyectos_plantilla
 
Digitalisierung in Unternehmen. Im Fokus des D21-Digital-Index: Berufstätige
Digitalisierung in Unternehmen. Im Fokus des D21-Digital-Index: BerufstätigeDigitalisierung in Unternehmen. Im Fokus des D21-Digital-Index: Berufstätige
Digitalisierung in Unternehmen. Im Fokus des D21-Digital-Index: Berufstätige
 
Urlaub mit Hund
Urlaub mit HundUrlaub mit Hund
Urlaub mit Hund
 
Guía de Orientación para la aplicación por primera vez del Marco Técnico Norm...
Guía de Orientación para la aplicación por primera vez del Marco Técnico Norm...Guía de Orientación para la aplicación por primera vez del Marco Técnico Norm...
Guía de Orientación para la aplicación por primera vez del Marco Técnico Norm...
 

Similar a Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)

Argumentos una escuela para cada estudiante 2
Argumentos una escuela para cada estudiante 2Argumentos una escuela para cada estudiante 2
Argumentos una escuela para cada estudiante 2Roberto Ponce
 
Producto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor cejaProducto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor cejaItzel Valdes
 
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante. Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Sthefany Vega
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
Shuyy Uribe Cruz
 
Tabla 2 victor ceja (reparado) 2
Tabla 2 victor ceja (reparado) 2Tabla 2 victor ceja (reparado) 2
Tabla 2 victor ceja (reparado) 2
Itsel Picos Lamarque
 
Capítulo 3
Capítulo 3Capítulo 3
Capítulo 3
Marisol Rodriiguez
 
257484785 una-escuela-para-cada-estudiante
257484785 una-escuela-para-cada-estudiante257484785 una-escuela-para-cada-estudiante
257484785 una-escuela-para-cada-estudianteAlexia Tirado Reyes
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteRodolfo Mendoza
 
Una escuela-para-cada-estudiante
Una escuela-para-cada-estudiante Una escuela-para-cada-estudiante
Una escuela-para-cada-estudiante Rodolfo Mendoza
 
Capitulo 3 la relación interpersonal
Capitulo 3 la relación interpersonalCapitulo 3 la relación interpersonal
Capitulo 3 la relación interpersonal
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Capítulo 1 Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Capítulo 1  Trabajamos Para Nuestros AlumnosCapítulo 1  Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Capítulo 1 Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Liliana Paez Guevara
 
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)Roberto Robles Gonzalez
 
Capitulo
CapituloCapitulo
Capitulo
Paola Olimon
 

Similar a Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1) (20)

Argumentos una escuela para cada estudiante 2
Argumentos una escuela para cada estudiante 2Argumentos una escuela para cada estudiante 2
Argumentos una escuela para cada estudiante 2
 
Producto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor cejaProducto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor ceja
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Capitulos 3,4,5
Capitulos 3,4,5Capitulos 3,4,5
Capitulos 3,4,5
 
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante. Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
 
Terminación de la lectura.
Terminación de la lectura.Terminación de la lectura.
Terminación de la lectura.
 
Tabla 2 victor ceja (reparado) 2
Tabla 2 victor ceja (reparado) 2Tabla 2 victor ceja (reparado) 2
Tabla 2 victor ceja (reparado) 2
 
Capítulo 3
Capítulo 3Capítulo 3
Capítulo 3
 
257484785 una-escuela-para-cada-estudiante
257484785 una-escuela-para-cada-estudiante257484785 una-escuela-para-cada-estudiante
257484785 una-escuela-para-cada-estudiante
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
 
Ceja.
Ceja.Ceja.
Ceja.
 
Una escuela-para-cada-estudiante
Una escuela-para-cada-estudiante Una escuela-para-cada-estudiante
Una escuela-para-cada-estudiante
 
Ceja terminado
Ceja terminadoCeja terminado
Ceja terminado
 
Capitulo 3 la relación interpersonal
Capitulo 3 la relación interpersonalCapitulo 3 la relación interpersonal
Capitulo 3 la relación interpersonal
 
Capítulo 1 Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Capítulo 1  Trabajamos Para Nuestros AlumnosCapítulo 1  Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Capítulo 1 Trabajamos Para Nuestros Alumnos
 
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
 
Argumentos autor
Argumentos autorArgumentos autor
Argumentos autor
 
Capitulo
CapituloCapitulo
Capitulo
 
Una escuela para todos.
Una escuela para todos.Una escuela para todos.
Una escuela para todos.
 

Más de Annette Barraza Corrales

Narración de una estrategia didáctica 4
Narración de una estrategia  didáctica 4Narración de una estrategia  didáctica 4
Narración de una estrategia didáctica 4
Annette Barraza Corrales
 
Narración de mi secuencia didáctica 2
Narración de mi secuencia didáctica 2Narración de mi secuencia didáctica 2
Narración de mi secuencia didáctica 2
Annette Barraza Corrales
 
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermanoPor qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
Annette Barraza Corrales
 
Definición de necesidades educativas especiales
Definición de  necesidades educativas especialesDefinición de  necesidades educativas especiales
Definición de necesidades educativas especiales
Annette Barraza Corrales
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
Annette Barraza Corrales
 
Mapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integraciónMapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integración
Annette Barraza Corrales
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Annette Barraza Corrales
 
Los elementos del currículo en el contexto del
Los elementos del currículo en el contexto delLos elementos del currículo en el contexto del
Los elementos del currículo en el contexto del
Annette Barraza Corrales
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1
Annette Barraza Corrales
 
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
Como evaluar para mejorar el aprendizajeComo evaluar para mejorar el aprendizaje
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
Annette Barraza Corrales
 

Más de Annette Barraza Corrales (20)

Analisis de mi secuencia didactica 4
Analisis  de mi secuencia didactica 4Analisis  de mi secuencia didactica 4
Analisis de mi secuencia didactica 4
 
Análisis de mi secuencia didáctica 3
Análisis de mi secuencia didáctica 3Análisis de mi secuencia didáctica 3
Análisis de mi secuencia didáctica 3
 
Narración de una estrategia didáctica 4
Narración de una estrategia  didáctica 4Narración de una estrategia  didáctica 4
Narración de una estrategia didáctica 4
 
Narración de mi secuencia didáctica
Narración de mi secuencia didáctica Narración de mi secuencia didáctica
Narración de mi secuencia didáctica
 
Narración de mi secuencia didáctica 2
Narración de mi secuencia didáctica 2Narración de mi secuencia didáctica 2
Narración de mi secuencia didáctica 2
 
Análisis de mi secuencia didactica2
Análisis de mi secuencia didactica2Análisis de mi secuencia didactica2
Análisis de mi secuencia didactica2
 
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermanoPor qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
 
Definición de necesidades educativas especiales
Definición de  necesidades educativas especialesDefinición de  necesidades educativas especiales
Definición de necesidades educativas especiales
 
Mapa de los trayectos de la inclusión
Mapa de los trayectos de la inclusiónMapa de los trayectos de la inclusión
Mapa de los trayectos de la inclusión
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
 
El caso de kevin
El caso de kevinEl caso de kevin
El caso de kevin
 
Mapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integraciónMapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integración
 
Enfoque de evaluación 5
Enfoque de evaluación 5Enfoque de evaluación 5
Enfoque de evaluación 5
 
Herramienta de evaluación 2
Herramienta de evaluación 2Herramienta de evaluación 2
Herramienta de evaluación 2
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
 
Los elementos del currículo en el contexto del
Los elementos del currículo en el contexto delLos elementos del currículo en el contexto del
Los elementos del currículo en el contexto del
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
Como evaluar para mejorar el aprendizajeComo evaluar para mejorar el aprendizaje
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
 

Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)

  • 1. Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán. Nombre del alumno. Barraza Corrales Annette Patricia Nombre del profesor. Víctor Manuel Sandoval Ceja. Nombre de la asignatura. Proyectos de Intervención Socioeducativa. Licenciatura. Educación Primaria. Grado y grupo.- 3 C. Trabajo.- Control de Lectura. Fecha.- 10 de Febrero del 2015.
  • 2. Una Escuela para cada Estudiante. Tema: Oportunidad para que los estudiantes “tengan voz” Citas. Argumento. La enseñanza centrada en el alumno consiste en dar voz a los estudiantes acerca de cómo estructurar sus clases. Dedicar el tiempo para que cada estudiante aprenda, es que ellos mismo construyan su conocimiento dentro y fuera del aula escolar. Tema: La Interpersonal es la más importante. Subtema: Educar, una profesión persuasiva. Los educadores tienen que entender que su influencia en sus alumnos es más importante que las materias que enseñen. Los profesores terminan siendo un guía dentro de la vida de los alumnos, debido al todo tiempo que pasan y comparten muchas cosas, todo ese tiempo da como resultado, que el maestro es un modelo ejemplar para los alumnos. Subtema: Mantener cada vela encendida. Los centros insisten sin cesar en la importancia de que los profesores hablen con sus alumnos y sobre ellos, ven en la dirección correcta. El profesor debe de tener todo el tiempo del mundo, para ponerse a platicar con los alumnos de vez en cuando, esto es con el uno fin, de aconsejarlos sobre lo bueno y lo malo de la vida y que rumbo deben de tomar. Subtema: Siempre estamos empezando. Nuestros alumnos y alumnas necesitan que les diga constantemente que se acaban de empezar y que, si no pueden hacer algo todavía, con trabajo duro acabaran consiguiéndolo. Los estudiantes tienen sus momentos de debilidad en donde ellos no se creen capaz de realizar los trabajos más extenuantes y el maestro tiene que hacerlos ver que si pueden, solo darle un poco de ánimo y apoyo. Tienen que encontrar formas de crear confianza de los estudiantes a sus capacidades y de guiarlos en momentos de tribulaciones y confusión. La confianza sirve para generar buenos ambientes de aprendizaje y trabajo dentro del aula. El profesor desde un principio tiene que obtener la confianza y el respeto de sus alumnos para lograr esas áreas de trabajo. Subtema: Tres regalos en uno. Como educadores nuestro autentico valor no está en los contenidos que enseñamos, en los programas que organizamos, ni en las Nuestro trabajo como profesores tiene más que ver fuera de todo los libros, cursos o talleres, si no verdadero trabajo es formar
  • 3. lecciones que partimos. Nuestro valor duradero radica en las relaciones que forjamos. jóvenes para la vida diaria, que sepan resolver sus problemas, y salir adelante por sus propios meritos. Subtema: Dedicamos tiempo a cada estudiante. Las relaciones no se desarrollan mejor cuando están completamente orquestadas, si no cuando hay suficiente tiempo para que las personas interactúen significativamente. El tiempo es el más importante en asuntos de crear buenas relaciones, porque es él quien definirá por medio de los esfuerzos que los profesores hagan para ganarse el respeto de todo su grupo. Subtemas: Lo que esta mas allá del curriculum. Como profesores debemos hallar formas de implicar a nuestros estudiantes, de manera que su aprendizaje no se reduzca a estudiar y acudir a clase. Podemos entusiasmar a nuestros estudiantes, sean mediante excursiones o con actividades fuera del horario escolar. El aprendizaje no se forma solo dentro de las aulas, si no también afuera, porque es donde ellos ponen en práctica todo su conocimiento adquirido que recibieron dentro. Tema: Doce principios para ser un profesor excelente. Tener capacidad resolutiva. El éxito en la educación requiere una determinación que resulta difícil de definir. Conseguir salir adelante dentro de este sistema educativo es un reto complejo, porque hay muchas cosas de ante mano que el maestro tiene que sacar adelante, y más cumplir con las exigencias que el mismo sistema le pide. Los docentes saben lo difícil que es mantener una actitud positiva frente a todos los retos que surgen cada día. Tener una actitud positiva es bastante duro y difícil, porque al ver los retos y los problemas que se presentan cada día es difícil ver su lado positivo. Ser una persona resuelta supone que miremos las cosas a través de la lente de posibilidad y no a través de una lente nublada por la duda. El maestro siempre debe ser una persona positiva ante todas las situaciones que se le presenten, sin importar lo difícil que se ve el camino del éxito. Ser personas reflexivas. Las necesidades de que los profesores reflexionen sobre su trabajo no es una moda pasajera, si no algo necesario. Una reflexión realizada después de una jornada de trabajo, lleva al profesor, a reconocer cuales fueron sus errores, sus logros y las metas por alcanzar. Los docentes tienen que hacer todo lo que puedan para examinar su trabajo con la Ellos tienen que observar cada detalle sobre su propia práctica, para ver en que
  • 4. intención de realizar este lo mejor posible. estuvieron mal y darles una posible solución. Firmamos por la mediocridad cuando hacemos que la educación vaya a nuestro ritmo en vez de al ritmo de los estudiantes. El peor error de un maestro es trabajar a su propio ritmo, porque lo único que logra es un retraso en el aprendizaje de los conocimientos previos de sus alumnos. Él tiene que trabajar al ritmo de su grupo, y así lograra buenos resultados en la enseñanza. Ser rigurosos en la tarea. Exige hacer que los estudiantes escriban un poco mejor, que piensen a un nivel más elevado o demuestre la capacidad de descubrir nuevos conceptos por su cuenta. Los estudiantes redactan de acuerdo a su nivel de compresión, exigirles un poco más, es hacer que ellos se den cuenta de toda la capacidad que tienen. Sabemos que las expectativas elevadas son un componente clave de la enseñanza de calidad para todos los estudiantes. Tener expectativas sobre lo que queremos es ir mas allá sobre lo que realmente queremos lograr. Actuar con respeto. Ser respetuoso empieza, en realidad, por asumir la regla de oro: si tratamos a los otros como queremos que nos traten, nuestro trabajo está casi hecho. El respeto es la principal herramienta para poder tener un excelente área de trabajo dentro del aula, como en toda la escuela, porque obteniendo eso podremos cumplir con todo nuestro labor en la escuela. Cuando tenemos el respeto de nuestros alumnos, la tarea como profesor es mucho más sencillo, no ganamos el respeto dándolo. El respeto de los alumnos se gana, principalmente ganándose toda la confianza de los alumnos, y mostrarles que somos sus amigos, logrando eso, trabajar con ellos es una labor bastante sencilla. Responder siempre. Las escuelas no existen para los profesores, sino para los alumnos a quienes enseñan y, por importante que sea dar respuesta a los padres, y aun más importante es responder a los estudiantes. La labor que tiene la escuela, y el profesor, es formar estudiantes para la vida, hacerlos entender que ella es un área donde aprenderán todos sus conocimientos necesarios para la vida, y un lugar de confianza, donde se fomentan los valores. Establecer rutinas. Unas rutinas cuidadosamente pensadas constituyen una parte vital de la enseñanza excelente. Lo principal que se debe hacer en el salón de clases, es salir de la misma rutina de trabajo, laborar de una manera más dinámica, en donde se tenga que involucrar a los estudiantes Ser un modelo para los estudiantes. Podemos esperar y recibir tanto más de nuestros estudiantes si somos un ejemplo Nosotros los maestros seguiremos siendo un ejemplo y un modelo a seguir para ellos,
  • 5. de lo que necesitamos y esperamos de ellos. porque nosotros le entregamos las herramientas necesarias para la vida misma. Evitar el estrés. Toda tarea es más fácil de hacer cuando nos facilitamos el trabajo o si nos unimos con otros en una red de apoyo para llevar una vida equilibrada. Para poder salir adelante, sin que se nos junto todo el trabajo, es bueno intercambiar opiniones con otros compañeros de trabajo, o simplemente saber utilizar el tiempo que tenemos para hacerlos. Actuar con responsabilidad. Podemos exigir y esperar una mayor responsabilidad de nuestros alumnos cuando el profesor haga lo mismo. Mientras los alumnos vean que el profesor es una persona irresponsable e incumplida, ellos van hacerse de la misma idea, pero si ven que somos personas demasiado responsables y cumplidas, ellos nos tomaran como modelo para hacer lo mismo Tener grandes expectativas. La excelencia en la enseñanza nos exige lograr un equilibrio entre la realización de los sueños de los estudiantes y su éxito académico general. Si la enseñanza que se ofrece en una institución educativa es buena y muy positiva, los estudiantes tomaran el camino que más le convenga para salir adelante, pero de lo contrario, ellos mejor decidirán salirse y ser un mal ejemplo para la sociedad misma. Ser resilientes. Tener la oportunidad y la responsabilidad de ejemplificar la resiliencia ante los nuestros alumnos. Lograr poner esos problemas que se presentan comúnmente en la sociedad, ponérselos de ejemplo a los alumnos como situaciones problema, les servirá para poder solucionarlos, y fortalecerlos ante los verdaderos problemas que se le presenten. Considerar la enseñanza como recompensa de sí misma. Los educadores tienen que estar orgullosos de lo son y de que consiguen. El profesor debe sentirse satisfecho cuando realiza su trabajo con todo el amor, pasión, y mira como sus alumnos logran mostrar esos conocimientos que él les impartió usarlos en la vida diaria, es sentirse el mejor de todos los docentes y sentir un gran orgullo al ser un educador.