SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADRO COMPARATIVO
EXTINCION DE LA ACCION PENAL Y DE
LA PENA
Alumna: María Eugenia Landa
C.I 9.879.722
Cátedra: Derecho Penal
Profesora: Dulcemar Montero
Saia 2014 “A”
CAUSAS DE
LA
EXTINCION
PENAL Y DE
LA PENA
ANALISIS FUNDAMENTACION
JURIDICA
MUERTEDEL
PROCESADO
La muerte del procesado es una
causa de extinción de la acción
penal y de la pena y se puede dar
en dos casos, cuando el
procesado está siendo
presentado y muere ocurre la
extinción de la acción penal y la
otra es cuando ya no es
procesado sino ya está
condenado y muere entonces se
da lugar a la extinción de la pena.
Los pagos de las costas
procesales serán heredados por
sus familiares.
Art.103 del CP
La muerte del procesado extingue la acción
penal. La muerte del reo extingue también la
pena, aun la pecuniaria impuesta y no
satisfecha y todas las consecuencias penales
de la misma, pero no impide la confiscación
de los objetos o instrumentos con que se
cometió el delito ni el pago de las costas
procésales que se harán efectivas contra los
herederos.
AMNISTÍA
La amnistía solo es competencia
de la Asamblea Nacional, solo
ella es la que la puede conceder y
generalmente es por delitos
políticos; elimina por completo la
acción penal y la pena con todos
sus efectos, pero esto
dependerá del estado en que se
encuentre la persona en ese
momento, por lo que existen dos
clase de amnistías: (propias e
impropias), las PROPIAS es
cuando la amnistía ocurre antes
de la sentencia y la IMPROPIA
ocurre cuando ya se ha dictado
sentencia.
Art. 104
La amnistía extingue la acción penal y hace
cesar la ejecución de la condena y todas las
consecuencias penales de la misma.
INDULTO El indulto es competencia del
Poder Ejecutivo ( EL
PRESIDENTE) se concede por
delitos políticos, comunes o
militares, en este caso solo se
extingue la pena, por lo que se
debe haber dictado una
sentencia firme donde se hayan
agotado todos los recursos.
Existen dos clases de indultos:
(plenos y conmutados), los
PLENOS es cuando el indulto es
completo, otorgando la libertad,
pero le quedan los efectos del
delito, y el CONMUTADO es
cuando la pena es rebajada por lo
que queda cumpliendo condena
con todas las accesorias.
Art. 104
El indulto o gracia que condona la pena la hace
cesar con todas sus accesorias. Cuando el
indulto se concede conmutando la pena impuesta
por otra inferior, se cumplirá ésta con las
accesorias que le correspondan.
CUMPLIMIENTODE
LACONDENA
Como ya es bien entendido esto
ocurre cuando el imputado ya ha
cumplido con la condena por el
delito cometido, quedando libre
de responsabilidad condenatoria,
pero no de los efectos del delito.
Art. 105
El cumplimiento de la condena extingue la
responsabilidad criminal.
PERDÓNDELOFENDIDO Esta causa es cuando el ofendido
perdona al culpable y lo puede
hacer por desistimiento o
transacción, pero en ambos casos
debe estar presente el perdón.
Los delitos en el perdón del
ofendido son por lo general,
delitos de acción privada
proseguibles a instancia de la
parte interesada (injuria o
calumnia), cuando el perdón se
produce antes de la sentencia, se
extingue la acción penal, si se
otorga después de condenado el
delincuente, integra remisión de
la pena. En el primer caso la
causa no continua su curso, en el
segundo se genera
automáticamente la liberación
del condenado.
Art. 106
En los hechos punibles para cuya averiguación y
castigo es menester instancia de parte, el
perdón del ofendido extingue la acción penal,
pero no hace cesar la ejecución de la condena
sino en aquellos casos establecidos por la ley.
PRESCRIPCIÓN La prescripción de la acción
penal y la pena se da cuando ha
transcurrido los lapsos
tipificados en el Código Penal
(art 108), que expresan
ampliamente el tiempo de
prescripción de la acción penal y
de la pena según el delito
cometido; por lo que se pierde el
derecho de ejercer una acción
por el transcurso del tiempo y es
reconocida por la ley Juris et de
jure (el tiempo olvida todo).
Para los casos de delito REAL
cada acción prescribe por
separado, y en el caso de delito
IDEAL, todas las acciones
prescriben en un plazo igual al
máximo de la pena fijada por la
ley.
Art. 108
Salvo el caso en que la ley disponga otra cosa, la
acción penal prescribe así:
1.- Por quince años, si el delito mereciere pena
de presidio que exceda de diez años.
2.- Por diez años, si el delito mereciere pena de
presidio mayor de siete años, sin exceder de
diez.
3.- Por siete años si el delito mereciere pena de
presidio de siete años o menos.
4.- Por cinco años, si el delito mereciere pena de
prisión de mas de tres años.
5.- Por tres años, si el delito mereciere pena de
prisión, de tres años o menos, arresto de mas de
seis meses, relegación a colonia penitenciaria,
confinamiento o expulsión del espacio
geográfico de la República.
6.- Por un año, si el hecho punible solo acarreare
arresto por tiempo de uno a seis meses o multa
mayor de ciento cincuenta bolívares o
suspensión de ejercicio de profesión, industria o
arte.
7.- Por tres meses, si el hecho punible solo
acarreare pena de multa inferior a ciento
cincuenta bolívares o arresto de menos de un
mes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Causas de extinción penal y de la pena
Causas de extinción penal y de la penaCausas de extinción penal y de la pena
Causas de extinción penal y de la pena
Marierick Perez
 
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANOPRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
MARIA E LOPEZ
 
Los principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García Jiménez
Los principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García JiménezLos principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García Jiménez
Los principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García Jiménez
drfxgj
 
ENJ-300 Derecho Penal: Fundamentación y Limites
ENJ-300 Derecho Penal: Fundamentación y LimitesENJ-300 Derecho Penal: Fundamentación y Limites
ENJ-300 Derecho Penal: Fundamentación y Limites
ENJ
 
Teoria DE LA PENA
Teoria DE LA PENATeoria DE LA PENA
Teoria DE LA PENA
ciroZZ
 
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
ENJ
 
Unidad III. Penas y Medidas de Seguridad
Unidad III. Penas y Medidas de SeguridadUnidad III. Penas y Medidas de Seguridad
Unidad III. Penas y Medidas de Seguridad
maacderechopenal
 
ENJ-400 Función Notarial del Juez de Paz
ENJ-400 Función Notarial del Juez de PazENJ-400 Función Notarial del Juez de Paz
ENJ-400 Función Notarial del Juez de Paz
ENJ
 
ENJ-300 Legislación Especial de Tránsito
ENJ-300 Legislación Especial de TránsitoENJ-300 Legislación Especial de Tránsito
ENJ-300 Legislación Especial de Tránsito
ENJ
 
Lógica jurídica la argumentación
Lógica jurídica   la argumentaciónLógica jurídica   la argumentación
Lógica jurídica la argumentación
Videoconferencias UTPL
 
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penalMapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
daniel141590
 
Tarea 2 procesal penal
Tarea 2  procesal penalTarea 2  procesal penal
Tarea 2 procesal penal
Timoshenko Lopez
 
Fases del proceso penal venezolano
Fases del proceso penal venezolanoFases del proceso penal venezolano
Fases del proceso penal venezolano
francisco121
 
La flagrancia
La flagranciaLa flagrancia
ENJ-300 Tema I: Derecho Penal
ENJ-300 Tema I: Derecho PenalENJ-300 Tema I: Derecho Penal
ENJ-300 Tema I: Derecho Penal
ENJ
 
Los sujetos procesales
Los sujetos procesalesLos sujetos procesales
Los sujetos procesales
Iván Galáviz Soto
 
Cuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalCuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesal
Sofia Lima Herrera
 
La sentencia en el amparo
La sentencia en el amparoLa sentencia en el amparo
La sentencia en el amparo
Jorge Caudillo
 
TERMINOS PROCESALES, NOTIFICACIÓN E INCIDENTES EN EL AMPARO
TERMINOS PROCESALES, NOTIFICACIÓN E INCIDENTES EN EL AMPAROTERMINOS PROCESALES, NOTIFICACIÓN E INCIDENTES EN EL AMPARO
TERMINOS PROCESALES, NOTIFICACIÓN E INCIDENTES EN EL AMPARO
aalcalar
 
La confesion
La confesionLa confesion
La confesion
joseph5x
 

La actualidad más candente (20)

Causas de extinción penal y de la pena
Causas de extinción penal y de la penaCausas de extinción penal y de la pena
Causas de extinción penal y de la pena
 
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANOPRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
 
Los principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García Jiménez
Los principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García JiménezLos principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García Jiménez
Los principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García Jiménez
 
ENJ-300 Derecho Penal: Fundamentación y Limites
ENJ-300 Derecho Penal: Fundamentación y LimitesENJ-300 Derecho Penal: Fundamentación y Limites
ENJ-300 Derecho Penal: Fundamentación y Limites
 
Teoria DE LA PENA
Teoria DE LA PENATeoria DE LA PENA
Teoria DE LA PENA
 
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
 
Unidad III. Penas y Medidas de Seguridad
Unidad III. Penas y Medidas de SeguridadUnidad III. Penas y Medidas de Seguridad
Unidad III. Penas y Medidas de Seguridad
 
ENJ-400 Función Notarial del Juez de Paz
ENJ-400 Función Notarial del Juez de PazENJ-400 Función Notarial del Juez de Paz
ENJ-400 Función Notarial del Juez de Paz
 
ENJ-300 Legislación Especial de Tránsito
ENJ-300 Legislación Especial de TránsitoENJ-300 Legislación Especial de Tránsito
ENJ-300 Legislación Especial de Tránsito
 
Lógica jurídica la argumentación
Lógica jurídica   la argumentaciónLógica jurídica   la argumentación
Lógica jurídica la argumentación
 
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penalMapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
 
Tarea 2 procesal penal
Tarea 2  procesal penalTarea 2  procesal penal
Tarea 2 procesal penal
 
Fases del proceso penal venezolano
Fases del proceso penal venezolanoFases del proceso penal venezolano
Fases del proceso penal venezolano
 
La flagrancia
La flagranciaLa flagrancia
La flagrancia
 
ENJ-300 Tema I: Derecho Penal
ENJ-300 Tema I: Derecho PenalENJ-300 Tema I: Derecho Penal
ENJ-300 Tema I: Derecho Penal
 
Los sujetos procesales
Los sujetos procesalesLos sujetos procesales
Los sujetos procesales
 
Cuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalCuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesal
 
La sentencia en el amparo
La sentencia en el amparoLa sentencia en el amparo
La sentencia en el amparo
 
TERMINOS PROCESALES, NOTIFICACIÓN E INCIDENTES EN EL AMPARO
TERMINOS PROCESALES, NOTIFICACIÓN E INCIDENTES EN EL AMPAROTERMINOS PROCESALES, NOTIFICACIÓN E INCIDENTES EN EL AMPARO
TERMINOS PROCESALES, NOTIFICACIÓN E INCIDENTES EN EL AMPARO
 
La confesion
La confesionLa confesion
La confesion
 

Destacado

Accion penal
Accion penalAccion penal
Accion penal
varelaselene
 
EXTINCION DE LA ACCION PENAL
EXTINCION DE LA ACCION PENALEXTINCION DE LA ACCION PENAL
EXTINCION DE LA ACCION PENAL
MarilinUramis
 
Prescripcion de accion penal (1)
Prescripcion de accion penal (1)Prescripcion de accion penal (1)
Prescripcion de accion penal (1)
vaneprinss
 
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado. Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Clases Licenciatura
 
Teoría Politica. Parte 2
Teoría Politica. Parte 2Teoría Politica. Parte 2
Teoría Politica. Parte 2
EynarEnrique
 
Unidad 7. La Rebeldía.
Unidad 7. La Rebeldía. Unidad 7. La Rebeldía.
Unidad 7. La Rebeldía.
Clases Licenciatura
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
CARLOS ANGELES
 
Cuadro comparativo codigo procesal penal
Cuadro comparativo codigo procesal penalCuadro comparativo codigo procesal penal
Cuadro comparativo codigo procesal penal
Rogelio Armando
 

Destacado (8)

Accion penal
Accion penalAccion penal
Accion penal
 
EXTINCION DE LA ACCION PENAL
EXTINCION DE LA ACCION PENALEXTINCION DE LA ACCION PENAL
EXTINCION DE LA ACCION PENAL
 
Prescripcion de accion penal (1)
Prescripcion de accion penal (1)Prescripcion de accion penal (1)
Prescripcion de accion penal (1)
 
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado. Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
 
Teoría Politica. Parte 2
Teoría Politica. Parte 2Teoría Politica. Parte 2
Teoría Politica. Parte 2
 
Unidad 7. La Rebeldía.
Unidad 7. La Rebeldía. Unidad 7. La Rebeldía.
Unidad 7. La Rebeldía.
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
 
Cuadro comparativo codigo procesal penal
Cuadro comparativo codigo procesal penalCuadro comparativo codigo procesal penal
Cuadro comparativo codigo procesal penal
 

Similar a Causas de la extincion penal y de la pena, cuadro comparativo

Ensayo
Ensayo Ensayo
República bolivariana de venezuela.docx alexander
República bolivariana de venezuela.docx alexanderRepública bolivariana de venezuela.docx alexander
República bolivariana de venezuela.docx alexander
Francelys Silva
 
Iter criminis
Iter criminisIter criminis
Iter criminis
armandoramosp
 
Ensayo de Manuel Diaz tema 20
Ensayo de Manuel Diaz tema 20Ensayo de Manuel Diaz tema 20
Ensayo de Manuel Diaz tema 20
GabrielaTorresK
 
Ensayo de Derecho Penal Tema 20
Ensayo de Derecho Penal Tema 20Ensayo de Derecho Penal Tema 20
Ensayo de Derecho Penal Tema 20
GabrielaTorresK
 
La extinción
La extinciónLa extinción
La extinción
Yarciris
 
Formas de participación en el delito
Formas de participación en el delitoFormas de participación en el delito
Formas de participación en el delito
stevens492
 
extinción de la acción penal y de la pena
extinción de la acción penal y de la penaextinción de la acción penal y de la pena
extinción de la acción penal y de la pena
Gina Tosiani Lotito
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Ensayo de la extinsion de la accion penal
Ensayo de la extinsion de la accion penalEnsayo de la extinsion de la accion penal
Ensayo de la extinsion de la accion penal
MireyJhoana
 
Ensayo entinsion de la accion penal
Ensayo entinsion de la accion penalEnsayo entinsion de la accion penal
Ensayo entinsion de la accion penal
MireyJhoana
 
Ensayo de la extinsion de la accion penal
Ensayo de la extinsion de la accion penalEnsayo de la extinsion de la accion penal
Ensayo de la extinsion de la accion penal
MireyJhoana
 
Ensayo sobre
Ensayo sobre Ensayo sobre
Ensayo sobre
naivissarmiento
 
Ensayo sobre La Extinción de la acción penal y de la pena.
Ensayo sobre La Extinción de la acción penal y de la pena.Ensayo sobre La Extinción de la acción penal y de la pena.
Ensayo sobre La Extinción de la acción penal y de la pena.
naivissarmiento
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
JoseAntonioRuiz-UFT
 
Extinción de la Pena
Extinción de la PenaExtinción de la Pena
Extinción de la Pena
karinah23
 
ACCIÓN PENAL PPT.pptx
ACCIÓN PENAL PPT.pptxACCIÓN PENAL PPT.pptx
ACCIÓN PENAL PPT.pptx
Daysi Llancari Laurente
 
Michelle castillo 26941767
Michelle castillo 26941767Michelle castillo 26941767
Michelle castillo 26941767
macv28
 
Ensayo extinsion de la pena
 Ensayo extinsion de la pena Ensayo extinsion de la pena
Ensayo extinsion de la pena
MARTINEZRENZO
 
La pena.docx
La pena.docxLa pena.docx
La pena.docx
Daniela Marrufo
 

Similar a Causas de la extincion penal y de la pena, cuadro comparativo (20)

Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
República bolivariana de venezuela.docx alexander
República bolivariana de venezuela.docx alexanderRepública bolivariana de venezuela.docx alexander
República bolivariana de venezuela.docx alexander
 
Iter criminis
Iter criminisIter criminis
Iter criminis
 
Ensayo de Manuel Diaz tema 20
Ensayo de Manuel Diaz tema 20Ensayo de Manuel Diaz tema 20
Ensayo de Manuel Diaz tema 20
 
Ensayo de Derecho Penal Tema 20
Ensayo de Derecho Penal Tema 20Ensayo de Derecho Penal Tema 20
Ensayo de Derecho Penal Tema 20
 
La extinción
La extinciónLa extinción
La extinción
 
Formas de participación en el delito
Formas de participación en el delitoFormas de participación en el delito
Formas de participación en el delito
 
extinción de la acción penal y de la pena
extinción de la acción penal y de la penaextinción de la acción penal y de la pena
extinción de la acción penal y de la pena
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Ensayo de la extinsion de la accion penal
Ensayo de la extinsion de la accion penalEnsayo de la extinsion de la accion penal
Ensayo de la extinsion de la accion penal
 
Ensayo entinsion de la accion penal
Ensayo entinsion de la accion penalEnsayo entinsion de la accion penal
Ensayo entinsion de la accion penal
 
Ensayo de la extinsion de la accion penal
Ensayo de la extinsion de la accion penalEnsayo de la extinsion de la accion penal
Ensayo de la extinsion de la accion penal
 
Ensayo sobre
Ensayo sobre Ensayo sobre
Ensayo sobre
 
Ensayo sobre La Extinción de la acción penal y de la pena.
Ensayo sobre La Extinción de la acción penal y de la pena.Ensayo sobre La Extinción de la acción penal y de la pena.
Ensayo sobre La Extinción de la acción penal y de la pena.
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
Extinción de la Pena
Extinción de la PenaExtinción de la Pena
Extinción de la Pena
 
ACCIÓN PENAL PPT.pptx
ACCIÓN PENAL PPT.pptxACCIÓN PENAL PPT.pptx
ACCIÓN PENAL PPT.pptx
 
Michelle castillo 26941767
Michelle castillo 26941767Michelle castillo 26941767
Michelle castillo 26941767
 
Ensayo extinsion de la pena
 Ensayo extinsion de la pena Ensayo extinsion de la pena
Ensayo extinsion de la pena
 
La pena.docx
La pena.docxLa pena.docx
La pena.docx
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Causas de la extincion penal y de la pena, cuadro comparativo

  • 1. CUADRO COMPARATIVO EXTINCION DE LA ACCION PENAL Y DE LA PENA Alumna: María Eugenia Landa C.I 9.879.722 Cátedra: Derecho Penal Profesora: Dulcemar Montero Saia 2014 “A”
  • 2. CAUSAS DE LA EXTINCION PENAL Y DE LA PENA ANALISIS FUNDAMENTACION JURIDICA MUERTEDEL PROCESADO La muerte del procesado es una causa de extinción de la acción penal y de la pena y se puede dar en dos casos, cuando el procesado está siendo presentado y muere ocurre la extinción de la acción penal y la otra es cuando ya no es procesado sino ya está condenado y muere entonces se da lugar a la extinción de la pena. Los pagos de las costas procesales serán heredados por sus familiares. Art.103 del CP La muerte del procesado extingue la acción penal. La muerte del reo extingue también la pena, aun la pecuniaria impuesta y no satisfecha y todas las consecuencias penales de la misma, pero no impide la confiscación de los objetos o instrumentos con que se cometió el delito ni el pago de las costas procésales que se harán efectivas contra los herederos. AMNISTÍA La amnistía solo es competencia de la Asamblea Nacional, solo ella es la que la puede conceder y generalmente es por delitos políticos; elimina por completo la acción penal y la pena con todos sus efectos, pero esto dependerá del estado en que se encuentre la persona en ese momento, por lo que existen dos clase de amnistías: (propias e impropias), las PROPIAS es cuando la amnistía ocurre antes de la sentencia y la IMPROPIA ocurre cuando ya se ha dictado sentencia. Art. 104 La amnistía extingue la acción penal y hace cesar la ejecución de la condena y todas las consecuencias penales de la misma.
  • 3. INDULTO El indulto es competencia del Poder Ejecutivo ( EL PRESIDENTE) se concede por delitos políticos, comunes o militares, en este caso solo se extingue la pena, por lo que se debe haber dictado una sentencia firme donde se hayan agotado todos los recursos. Existen dos clases de indultos: (plenos y conmutados), los PLENOS es cuando el indulto es completo, otorgando la libertad, pero le quedan los efectos del delito, y el CONMUTADO es cuando la pena es rebajada por lo que queda cumpliendo condena con todas las accesorias. Art. 104 El indulto o gracia que condona la pena la hace cesar con todas sus accesorias. Cuando el indulto se concede conmutando la pena impuesta por otra inferior, se cumplirá ésta con las accesorias que le correspondan. CUMPLIMIENTODE LACONDENA Como ya es bien entendido esto ocurre cuando el imputado ya ha cumplido con la condena por el delito cometido, quedando libre de responsabilidad condenatoria, pero no de los efectos del delito. Art. 105 El cumplimiento de la condena extingue la responsabilidad criminal.
  • 4. PERDÓNDELOFENDIDO Esta causa es cuando el ofendido perdona al culpable y lo puede hacer por desistimiento o transacción, pero en ambos casos debe estar presente el perdón. Los delitos en el perdón del ofendido son por lo general, delitos de acción privada proseguibles a instancia de la parte interesada (injuria o calumnia), cuando el perdón se produce antes de la sentencia, se extingue la acción penal, si se otorga después de condenado el delincuente, integra remisión de la pena. En el primer caso la causa no continua su curso, en el segundo se genera automáticamente la liberación del condenado. Art. 106 En los hechos punibles para cuya averiguación y castigo es menester instancia de parte, el perdón del ofendido extingue la acción penal, pero no hace cesar la ejecución de la condena sino en aquellos casos establecidos por la ley.
  • 5. PRESCRIPCIÓN La prescripción de la acción penal y la pena se da cuando ha transcurrido los lapsos tipificados en el Código Penal (art 108), que expresan ampliamente el tiempo de prescripción de la acción penal y de la pena según el delito cometido; por lo que se pierde el derecho de ejercer una acción por el transcurso del tiempo y es reconocida por la ley Juris et de jure (el tiempo olvida todo). Para los casos de delito REAL cada acción prescribe por separado, y en el caso de delito IDEAL, todas las acciones prescriben en un plazo igual al máximo de la pena fijada por la ley. Art. 108 Salvo el caso en que la ley disponga otra cosa, la acción penal prescribe así: 1.- Por quince años, si el delito mereciere pena de presidio que exceda de diez años. 2.- Por diez años, si el delito mereciere pena de presidio mayor de siete años, sin exceder de diez. 3.- Por siete años si el delito mereciere pena de presidio de siete años o menos. 4.- Por cinco años, si el delito mereciere pena de prisión de mas de tres años. 5.- Por tres años, si el delito mereciere pena de prisión, de tres años o menos, arresto de mas de seis meses, relegación a colonia penitenciaria, confinamiento o expulsión del espacio geográfico de la República. 6.- Por un año, si el hecho punible solo acarreare arresto por tiempo de uno a seis meses o multa mayor de ciento cincuenta bolívares o suspensión de ejercicio de profesión, industria o arte. 7.- Por tres meses, si el hecho punible solo acarreare pena de multa inferior a ciento cincuenta bolívares o arresto de menos de un mes.