SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO
LA EXTINSION DE LA ACCIÓN PENAL Y DE LA PENA
MIREY CARDENAS
V.19.033.529
JUNIO DEL 2015
La Acción Penal La acción penal tiene como principal característica la de ser una
acción pública, aun cuando se ejerza a instancia de parte, pues satisface intereses de
la colectividad en general. La Extinción de la pena La extinción de la pena tiene
como presupuestos específicos circunstancias que sobrevienen después de cometida
la infracción penal, y tiene como fundamento la anulación de la ejecución de la pena.
En el siguiente ensayo se resalta de manera objetiva información de gran interés para
adquirir conocimientos sobre las causas de la extensión, la prescripción, y también las
causas del Código Orgánico Procesal Penal.
La extinción de la acción penal
Es la posibilidad de la no persecución penal a una determinada persona en el caso de
la acción, ante la cual no se podrá recurrir judicialmente.
En el caso de la extinción de la pena es el cese del cumplimiento de la pena a la que
un determinado individuo fue impuesto a cumplir por un Tribunal Penal bajo
sentencia condenatoria definitivamente firme.
Causas de extinción:
Amnistía: Acto mediante el cual por competencia de un acto dictado por la Asamblea
Nacional (Poder Legislativo) se extingue la acción penal a una persona en la comisión
de un hecho punible y su consecuencia es que cesa de forma inmediata la ejecución
de la condena y todas las consecuencias de la misma (artículo 104 del Código Penal).
Indulto: Acto mediante el cual por competencia del Presidente de la República (poder
Ejecutivo) a una determinada persona se le perdona el cumplimiento de la pena y
todas sus accesorias (artículo 104 ejusdem).
Muerte: la muerte del procesado extingue la acción penal y la muerte del condenado o
penado extingue la pena impuesta por la Sentencia Condenatoria Definitivamente
Firme que estaba cumpliendo.
Perdón: En los delitos de acción privada, también llamados delitos de acción de
instancia de parte agraviada (amenazas, difamación, injuria), el perdón generado por
la víctima hacia el imputado extingue la acción penal.
Muerte del imputado, acusado o condenado, se encuentra establecida en el artículo
103 del Código Penal Venezolano y su razón de ser es que si se le imputó un delito a
una persona por la comisión de un hecho punible del cual resultó culpable y por ende
fue condenado a cumplir una pena determinada establecida en la ley impuesta por un
Tribunal Penal competente y esta persona muere, en consecuencia se extingue
obviamente la pena impuesta que el mismo estaba cumpliendo, y su razón de ser es
que el Derecho Penal es personalísimo, es decir, no se traspasa ni se transfiere la
obligación o el deber de una persona a otra.
La Prescripción
La acción penal es la manifestación del poder concedido a un órgano oficial
(Ministerio Público) o titular particular (en casos excepcionales de delitos de acción
privada) a fin de que ejerza una acción judicial por la comisión de un delito
identificando al posible autor del mismo y sometiéndolo a un proceso penal
determinado.
La acción penal prescribe por el transcurso de un cierto lapso sin que el delito sea
perseguido.
Lapsos para la prescripción de la acción penal
1. Por quince años, si el delito mereciere pena de presidio que exceda de diez años.
2. Por diez años, si el delito mereciere pena de presidio que exceda de siete años sin
exceder de diez.
3. Por siete años, si el delito mereciere pena de presidio de siete años o menos.
4. Por cinco años, si el delito mereciere pena de prisión de más de tres años.
5. Por tres años, si el delito mereciere pena de prisión de tres años o menos, arresto de
más de seis meses, relegación a Colonia Penitenciaria, confinamiento o expulsión del
Territorio de la República.
6. Por un año, si el hecho punible solo acarrease arresto por tiempo de uno a seis
meses o multa mayor de ciento cincuenta bolívares o suspensión del ejercicio de
profesión, industria o arte.
7. Por tres meses, si el hecho punible solo acarreare pena de multa inferior a ciento
cincuenta bolívares o arresto de menos de un mes (Todos artículo 108 Código Penal).
Comienzan a correr los lapsos para la prescripción de la acción penal (Artículo 109
Código Penal).
a) Comenzarán a correr los lapsos desde el día de la perpetración para los hechos
punibles consumados.
b) Para las infracciones intentadas o fracasadas, desde el día en que se realizó el
último acto de la ejecución.
c) Para las infracciones continuadas o permanentes, desde el día en que cesó la
continuación o permanencia del hecho.
Cuándo se interrumpe el curso de los lapsos (Artículo 110 Código Penal)
a) Por el pronunciamiento de la sentencia.
b) Cuando se libre Orden de Captura o Aprehensión.
c) Cuando se dicta un auto de detención.
d) Cuando se libra una Boleta de Citación.
e) Al realizar alguna diligencia procesal.
Causas del Código Orgánico Procesal Penal
Respecto a la extinción de la acción penal el Código Orgánico Procesal Penal
establece en su artículo 37 los supuestos para aplicar el llamado Principio de
Oportunidad, consistiendo este en que el Fiscal del Ministerio Público podrá solicitar
al Juez de Control autorización para prescindir, total o parcialmente, del ejercicio de
la acción penal, o limitarla a alguna de las personas que intervinieron en la comisión
de un hecho punible, de acuerdo a los supuestos establecidos en la ley.
En caso de admitirse tal solicitud de acuerdo al artículo 38 ejusdem, se produce
entonces la extinción de la acción penal con respecto al autor o partícipe en cuyo
beneficio se dispuso. Si la decisión tiene como fundamento la insignificancia del
hecho, sus efectos se extienden a todos los que reúnan las mismas condiciones.
El Juez, antes de resolver respecto de la solicitud fiscal, procurará oír a la víctima.
Ahora bien, en cuanto a la extinción de la pena según el Código Orgánico Procesal
Penal el artículo 475 del mismo establece la anulación y la sentencia de reemplazo, la
cual consiste en que el Tribunal anulará la sentencia y dictará una decisión propia,
cuando resulte la absolución o la extinción de la pena. Si una ley penal ha disminuido
la pena establecida, el Tribunal hará la rebaja que proceda.
Este ensayo se llenó las expectativas en torno al mismo, tanto en el contenido como
en el cumplimiento de los propósitos planteados. Para dominar todas las formas de
Extinción de la Acción Penal.
Como ya definimos anteriormente, la acción penal puede extinguirse por las causas
siguientes: Amnistía, Indulto, Perdón, Muerte del Imputado; todo lo que abarca la
prescripción de la Acción Penal, sus lapsos, cuando se interrumpen y las causas del
Código Orgánico Procesal Penal. Por tanto, queda la satisfacción de haber hecho con
un trabajo conciso, preciso y claro. En donde se aclararon los conocimientos
adquiridos relacionados con dicho tema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Penologia y derecho penitenciario_IAFJSR
Penologia y derecho penitenciario_IAFJSRPenologia y derecho penitenciario_IAFJSR
Penologia y derecho penitenciario_IAFJSRMauri Rojas
 
Esquema. procedimiento especial para el juzgamiento de los delitos menos graves
Esquema. procedimiento especial para el juzgamiento de los delitos menos gravesEsquema. procedimiento especial para el juzgamiento de los delitos menos graves
Esquema. procedimiento especial para el juzgamiento de los delitos menos gravesEstudiante.uftsaia Slideshow
 
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.Clases Licenciatura
 
La Organizacion judicial
La Organizacion judicialLa Organizacion judicial
La Organizacion judicialGabriela Abreu
 
la prueba documental
la prueba documentalla prueba documental
la prueba documentalYbe Bravo
 
Mapa mental del procedimiento oral de la flagrancia
Mapa mental del procedimiento oral de la flagranciaMapa mental del procedimiento oral de la flagrancia
Mapa mental del procedimiento oral de la flagranciaSantos Narvaes
 
Clases de procesal penal tema 5
Clases de procesal penal tema 5Clases de procesal penal tema 5
Clases de procesal penal tema 5Lucio Gonzalez
 
Providencias precautorias y juicio ejecutivo mercantil 2
Providencias precautorias y juicio ejecutivo mercantil 2Providencias precautorias y juicio ejecutivo mercantil 2
Providencias precautorias y juicio ejecutivo mercantil 2Alfredjimenez
 
La experticia en venezuela
La experticia en venezuelaLa experticia en venezuela
La experticia en venezuelauft
 
ENJ-400 Saneamiento
ENJ-400 SaneamientoENJ-400 Saneamiento
ENJ-400 SaneamientoENJ
 
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...ENJ
 
Prescripcion de accion penal (1)
Prescripcion de accion penal (1)Prescripcion de accion penal (1)
Prescripcion de accion penal (1)vaneprinss
 

La actualidad más candente (20)

El procedimiento probatorio
El procedimiento probatorioEl procedimiento probatorio
El procedimiento probatorio
 
Trabajo el principio de oportunidad
Trabajo el principio de oportunidadTrabajo el principio de oportunidad
Trabajo el principio de oportunidad
 
Penologia y derecho penitenciario_IAFJSR
Penologia y derecho penitenciario_IAFJSRPenologia y derecho penitenciario_IAFJSR
Penologia y derecho penitenciario_IAFJSR
 
Esquema. procedimiento especial para el juzgamiento de los delitos menos graves
Esquema. procedimiento especial para el juzgamiento de los delitos menos gravesEsquema. procedimiento especial para el juzgamiento de los delitos menos graves
Esquema. procedimiento especial para el juzgamiento de los delitos menos graves
 
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
 
Audiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Audiencia Inicial en el Sistema Penal AcusatorioAudiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Audiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
 
Medidas Cautelares
Medidas Cautelares Medidas Cautelares
Medidas Cautelares
 
Tarea 1 procesal penal
Tarea 1  procesal penalTarea 1  procesal penal
Tarea 1 procesal penal
 
07 3 - clase - dcp - jurisdicción constitucional en el perú (1)
07   3 - clase - dcp - jurisdicción constitucional en el perú (1)07   3 - clase - dcp - jurisdicción constitucional en el perú (1)
07 3 - clase - dcp - jurisdicción constitucional en el perú (1)
 
La Organizacion judicial
La Organizacion judicialLa Organizacion judicial
La Organizacion judicial
 
la prueba documental
la prueba documentalla prueba documental
la prueba documental
 
La pretension procesal
La pretension procesalLa pretension procesal
La pretension procesal
 
Mapa mental del procedimiento oral de la flagrancia
Mapa mental del procedimiento oral de la flagranciaMapa mental del procedimiento oral de la flagrancia
Mapa mental del procedimiento oral de la flagrancia
 
Clases de procesal penal tema 5
Clases de procesal penal tema 5Clases de procesal penal tema 5
Clases de procesal penal tema 5
 
Providencias precautorias y juicio ejecutivo mercantil 2
Providencias precautorias y juicio ejecutivo mercantil 2Providencias precautorias y juicio ejecutivo mercantil 2
Providencias precautorias y juicio ejecutivo mercantil 2
 
Principio de oralidad
Principio de oralidadPrincipio de oralidad
Principio de oralidad
 
La experticia en venezuela
La experticia en venezuelaLa experticia en venezuela
La experticia en venezuela
 
ENJ-400 Saneamiento
ENJ-400 SaneamientoENJ-400 Saneamiento
ENJ-400 Saneamiento
 
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
 
Prescripcion de accion penal (1)
Prescripcion de accion penal (1)Prescripcion de accion penal (1)
Prescripcion de accion penal (1)
 

Similar a Ensayo entinsion de la accion penal

Entinsion de la accion penal
Entinsion de la accion penalEntinsion de la accion penal
Entinsion de la accion penalMireyJhoana
 
Extinción de la Pena
Extinción de la PenaExtinción de la Pena
Extinción de la Penakarinah23
 
La extinción
La extinciónLa extinción
La extinciónYarciris
 
Ensayo de Manuel Diaz tema 20
Ensayo de Manuel Diaz tema 20Ensayo de Manuel Diaz tema 20
Ensayo de Manuel Diaz tema 20GabrielaTorresK
 
Ensayo de Derecho Penal Tema 20
Ensayo de Derecho Penal Tema 20Ensayo de Derecho Penal Tema 20
Ensayo de Derecho Penal Tema 20GabrielaTorresK
 
EXTINCION DE LA ACCION PENAL
EXTINCION DE LA ACCION PENALEXTINCION DE LA ACCION PENAL
EXTINCION DE LA ACCION PENALMarilinUramis
 
extinción de la acción penal y de la pena
extinción de la acción penal y de la penaextinción de la acción penal y de la pena
extinción de la acción penal y de la penaGina Tosiani Lotito
 
Ensayo sobre La Extinción de la acción penal y de la pena.
Ensayo sobre La Extinción de la acción penal y de la pena.Ensayo sobre La Extinción de la acción penal y de la pena.
Ensayo sobre La Extinción de la acción penal y de la pena.naivissarmiento
 
Extincion de la accion penal
Extincion de la accion penalExtincion de la accion penal
Extincion de la accion penalarmandoramosp
 
Michelle castillo 26941767
Michelle castillo 26941767Michelle castillo 26941767
Michelle castillo 26941767macv28
 
República bolivariana de venezuela.docx alexander
República bolivariana de venezuela.docx alexanderRepública bolivariana de venezuela.docx alexander
República bolivariana de venezuela.docx alexanderFrancelys Silva
 
EXTINCION DE LA ACCION PENAL Y LA PENA
EXTINCION DE LA ACCION PENAL Y LA PENAEXTINCION DE LA ACCION PENAL Y LA PENA
EXTINCION DE LA ACCION PENAL Y LA PENASebastian23Mendoza
 
Causas de extinción penal y de la pena
Causas de extinción penal y de la penaCausas de extinción penal y de la pena
Causas de extinción penal y de la penaMarierick Perez
 
Formas de participación en el delito
Formas de participación en el delitoFormas de participación en el delito
Formas de participación en el delitostevens492
 
Derecho de los penados
Derecho de los penadosDerecho de los penados
Derecho de los penados390870
 

Similar a Ensayo entinsion de la accion penal (20)

Entinsion de la accion penal
Entinsion de la accion penalEntinsion de la accion penal
Entinsion de la accion penal
 
Ensayo saia 2
Ensayo saia 2Ensayo saia 2
Ensayo saia 2
 
Extinción de la Pena
Extinción de la PenaExtinción de la Pena
Extinción de la Pena
 
La extinción
La extinciónLa extinción
La extinción
 
Ensayo de Manuel Diaz tema 20
Ensayo de Manuel Diaz tema 20Ensayo de Manuel Diaz tema 20
Ensayo de Manuel Diaz tema 20
 
Ensayo de Derecho Penal Tema 20
Ensayo de Derecho Penal Tema 20Ensayo de Derecho Penal Tema 20
Ensayo de Derecho Penal Tema 20
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
EXTINCION DE LA ACCION PENAL
EXTINCION DE LA ACCION PENALEXTINCION DE LA ACCION PENAL
EXTINCION DE LA ACCION PENAL
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
extinción de la acción penal y de la pena
extinción de la acción penal y de la penaextinción de la acción penal y de la pena
extinción de la acción penal y de la pena
 
Ensayo sobre
Ensayo sobre Ensayo sobre
Ensayo sobre
 
Ensayo sobre La Extinción de la acción penal y de la pena.
Ensayo sobre La Extinción de la acción penal y de la pena.Ensayo sobre La Extinción de la acción penal y de la pena.
Ensayo sobre La Extinción de la acción penal y de la pena.
 
Extincion de la accion penal
Extincion de la accion penalExtincion de la accion penal
Extincion de la accion penal
 
Iter criminis
Iter criminisIter criminis
Iter criminis
 
Michelle castillo 26941767
Michelle castillo 26941767Michelle castillo 26941767
Michelle castillo 26941767
 
República bolivariana de venezuela.docx alexander
República bolivariana de venezuela.docx alexanderRepública bolivariana de venezuela.docx alexander
República bolivariana de venezuela.docx alexander
 
EXTINCION DE LA ACCION PENAL Y LA PENA
EXTINCION DE LA ACCION PENAL Y LA PENAEXTINCION DE LA ACCION PENAL Y LA PENA
EXTINCION DE LA ACCION PENAL Y LA PENA
 
Causas de extinción penal y de la pena
Causas de extinción penal y de la penaCausas de extinción penal y de la pena
Causas de extinción penal y de la pena
 
Formas de participación en el delito
Formas de participación en el delitoFormas de participación en el delito
Formas de participación en el delito
 
Derecho de los penados
Derecho de los penadosDerecho de los penados
Derecho de los penados
 

Ensayo entinsion de la accion penal

  • 1. ENSAYO LA EXTINSION DE LA ACCIÓN PENAL Y DE LA PENA MIREY CARDENAS V.19.033.529 JUNIO DEL 2015
  • 2. La Acción Penal La acción penal tiene como principal característica la de ser una acción pública, aun cuando se ejerza a instancia de parte, pues satisface intereses de la colectividad en general. La Extinción de la pena La extinción de la pena tiene como presupuestos específicos circunstancias que sobrevienen después de cometida la infracción penal, y tiene como fundamento la anulación de la ejecución de la pena. En el siguiente ensayo se resalta de manera objetiva información de gran interés para adquirir conocimientos sobre las causas de la extensión, la prescripción, y también las causas del Código Orgánico Procesal Penal. La extinción de la acción penal Es la posibilidad de la no persecución penal a una determinada persona en el caso de la acción, ante la cual no se podrá recurrir judicialmente. En el caso de la extinción de la pena es el cese del cumplimiento de la pena a la que un determinado individuo fue impuesto a cumplir por un Tribunal Penal bajo sentencia condenatoria definitivamente firme. Causas de extinción: Amnistía: Acto mediante el cual por competencia de un acto dictado por la Asamblea Nacional (Poder Legislativo) se extingue la acción penal a una persona en la comisión de un hecho punible y su consecuencia es que cesa de forma inmediata la ejecución de la condena y todas las consecuencias de la misma (artículo 104 del Código Penal).
  • 3. Indulto: Acto mediante el cual por competencia del Presidente de la República (poder Ejecutivo) a una determinada persona se le perdona el cumplimiento de la pena y todas sus accesorias (artículo 104 ejusdem). Muerte: la muerte del procesado extingue la acción penal y la muerte del condenado o penado extingue la pena impuesta por la Sentencia Condenatoria Definitivamente Firme que estaba cumpliendo. Perdón: En los delitos de acción privada, también llamados delitos de acción de instancia de parte agraviada (amenazas, difamación, injuria), el perdón generado por la víctima hacia el imputado extingue la acción penal. Muerte del imputado, acusado o condenado, se encuentra establecida en el artículo 103 del Código Penal Venezolano y su razón de ser es que si se le imputó un delito a una persona por la comisión de un hecho punible del cual resultó culpable y por ende fue condenado a cumplir una pena determinada establecida en la ley impuesta por un Tribunal Penal competente y esta persona muere, en consecuencia se extingue obviamente la pena impuesta que el mismo estaba cumpliendo, y su razón de ser es que el Derecho Penal es personalísimo, es decir, no se traspasa ni se transfiere la obligación o el deber de una persona a otra. La Prescripción La acción penal es la manifestación del poder concedido a un órgano oficial (Ministerio Público) o titular particular (en casos excepcionales de delitos de acción privada) a fin de que ejerza una acción judicial por la comisión de un delito identificando al posible autor del mismo y sometiéndolo a un proceso penal determinado. La acción penal prescribe por el transcurso de un cierto lapso sin que el delito sea perseguido.
  • 4. Lapsos para la prescripción de la acción penal 1. Por quince años, si el delito mereciere pena de presidio que exceda de diez años. 2. Por diez años, si el delito mereciere pena de presidio que exceda de siete años sin exceder de diez. 3. Por siete años, si el delito mereciere pena de presidio de siete años o menos. 4. Por cinco años, si el delito mereciere pena de prisión de más de tres años. 5. Por tres años, si el delito mereciere pena de prisión de tres años o menos, arresto de más de seis meses, relegación a Colonia Penitenciaria, confinamiento o expulsión del Territorio de la República. 6. Por un año, si el hecho punible solo acarrease arresto por tiempo de uno a seis meses o multa mayor de ciento cincuenta bolívares o suspensión del ejercicio de profesión, industria o arte. 7. Por tres meses, si el hecho punible solo acarreare pena de multa inferior a ciento cincuenta bolívares o arresto de menos de un mes (Todos artículo 108 Código Penal). Comienzan a correr los lapsos para la prescripción de la acción penal (Artículo 109 Código Penal). a) Comenzarán a correr los lapsos desde el día de la perpetración para los hechos punibles consumados. b) Para las infracciones intentadas o fracasadas, desde el día en que se realizó el último acto de la ejecución. c) Para las infracciones continuadas o permanentes, desde el día en que cesó la continuación o permanencia del hecho.
  • 5. Cuándo se interrumpe el curso de los lapsos (Artículo 110 Código Penal) a) Por el pronunciamiento de la sentencia. b) Cuando se libre Orden de Captura o Aprehensión. c) Cuando se dicta un auto de detención. d) Cuando se libra una Boleta de Citación. e) Al realizar alguna diligencia procesal. Causas del Código Orgánico Procesal Penal Respecto a la extinción de la acción penal el Código Orgánico Procesal Penal establece en su artículo 37 los supuestos para aplicar el llamado Principio de Oportunidad, consistiendo este en que el Fiscal del Ministerio Público podrá solicitar al Juez de Control autorización para prescindir, total o parcialmente, del ejercicio de la acción penal, o limitarla a alguna de las personas que intervinieron en la comisión de un hecho punible, de acuerdo a los supuestos establecidos en la ley. En caso de admitirse tal solicitud de acuerdo al artículo 38 ejusdem, se produce entonces la extinción de la acción penal con respecto al autor o partícipe en cuyo beneficio se dispuso. Si la decisión tiene como fundamento la insignificancia del hecho, sus efectos se extienden a todos los que reúnan las mismas condiciones. El Juez, antes de resolver respecto de la solicitud fiscal, procurará oír a la víctima.
  • 6. Ahora bien, en cuanto a la extinción de la pena según el Código Orgánico Procesal Penal el artículo 475 del mismo establece la anulación y la sentencia de reemplazo, la cual consiste en que el Tribunal anulará la sentencia y dictará una decisión propia, cuando resulte la absolución o la extinción de la pena. Si una ley penal ha disminuido la pena establecida, el Tribunal hará la rebaja que proceda. Este ensayo se llenó las expectativas en torno al mismo, tanto en el contenido como en el cumplimiento de los propósitos planteados. Para dominar todas las formas de Extinción de la Acción Penal. Como ya definimos anteriormente, la acción penal puede extinguirse por las causas siguientes: Amnistía, Indulto, Perdón, Muerte del Imputado; todo lo que abarca la prescripción de la Acción Penal, sus lapsos, cuando se interrumpen y las causas del Código Orgánico Procesal Penal. Por tanto, queda la satisfacción de haber hecho con un trabajo conciso, preciso y claro. En donde se aclararon los conocimientos adquiridos relacionados con dicho tema.