SlideShare una empresa de Scribd logo
3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS
Del diagnóstico se tiene que en esta Institución Educativa, se ha identificado el
siguiente problema central:
“INADECUADAS CONDICIONES FISICAS PARA BRINDAR EL SERVICIO
EDUCATIVO EN LA I.E. INCLUSIVA LUDWIG VAN BEETHOVEN, LIMA-LIMA-
LIMA”
 Características del Problema
El problema identificado tiene como causa:
 Inadecuada Infraestructura, ésta a su vez tiene las siguientes causas:
 Local prestado: Desde el punto de vista de la gestión, el servicio se
encuentra limitado, de evidencia se tiene el Informe realizado por la
Directora de la I.E. Inclusiva Ludwig Van Beethoven, en donde los patios del
local de la I.E. Andrés Bello donde actualmente funciona son utilizados en el
turno tarde por diferentes instituciones y personas informales, lo que
conlleva a que la puerta de ingreso esté abierta y con poca vigilancia,
situación que genera preocupación en los padres de familia de la I.E.
Inclusiva Ludwig Van Beethoven. En relación al uso de las aulas hay
descontentos e incomodad para hacer un trabajo más variado adecuándose
a las características de la población escolar que se atiende.
 Local inadecuado: Según Informe realizado por la Directora de la I.E.
Inclusiva Ludwig Van Beethoven, las pocas áreas verdes y zonas de
recreación, destinadas para el esparcimiento de los alumnos de inicial,
hacen que durante el recreo no realicen juegos y desplazamientos
adecuados a sus características de desarrollo.
 Limitaciones en el equipamiento, ésta a su vez tiene las siguientes causas:
 Mobiliario escolar limitado: Las limitaciones de armarios y estantes para las
docentes del turno tarde, genera que no puedan traer sus propios
materiales didácticos para dejarlos y usarlos con regularidad. En cuanto al
equipamiento del mobiliario escolar, la institución educativa cuenta con
mobiliario prestado por la I.E. Andrés Bello.
 Insuficientes recursos materiales e informáticos: Los limitados recursos
materiales e informáticos necesarios para el desarrollo de estrategias de
enseñanza-aprendizaje y todas las actividades de la labor educativa son una
de las dificultades que impiden brindar un servicio educativo adecuado.
Estas causas tienen como Efecto Directo a Asignaturas desarrolladas en forma
inadecuada, estos tiene como Efectos Indirectos a Deficiente formación
educativa y Deserción escolar, teniendo como Efecto Final: Reducido logro en
el aprendizaje al finalizar la educación inicial y primaria en Lima
Metropolitana en el marco de la Década de la Educación Inclusiva.
Gráfico 1: Arbol de Problemas Causas-Efectos
Elaboración: Planeamiento
3.2 OBJETIVO DEL PROYECTO
Planteado el problema central, asi como las causas que lo originan y las
consecuencias negativas que de ello se derivan, se ha procedido a la elaboración
del árbol de medios y fines, de modo que a partir de este se proceda a definir las
acciones y alternativas que permitan solucionar el problema.
En este sentido, el objetivo central que se plantea esta encaminado a
“ADECUADAS CONDICIONES FISICAS PARA BRINDAR EL SERVICIO
EDUCATIVO EN LA I.E. INCLUSIVA LUDWIG VAN BEETHOVEN, LIMA-LIMA-
LIMA”, para cuyo efecto se plantea como objetivos de primer nivel lograr
“Infraestructura adecuada y segura” y “Mobiliario y equipamiento suficiente”.
Objetivos Especificos:
 Infraestructura propia.
 Infraestructura para realizar las actividades pedagógicas y complementarias.
 Mobiliario escolar suficiente.
 Suficiente recursos materiales e informáticos.
EFECTO INDIRECTO
2. Deficiente formación educativa
EFECTO INDIRECTO
1. Deserción escolar
PROBLEMA CENTRAL
Inadecuadas condiciones físicas para brindar el servicio educativo
en la Institución Educativa Inclusiva Ludwig Van Beethoven, Lima-
Lima-Lima
EFECTO FINAL
Reducido logro en el aprendizaje al finalizar la educación inicial y primaria en
Lima Metropolitana en el marco de la Década de la Educación Inclusiva
EFECTO DIRECTO
Asignaturas desarrolladas en forma inadecuada
CAUSA INDIRECTA
2.2 Insuficiente recursos
materiales e informáticos
CAUSA DIRECTA
1. Limitaciones en la
infraestructura
CAUSA INDIRECTA
2.1 Mobiliario escolar
limitado
CAUSA DIRECTA
2. Limitaciones en el
equipamiento
CAUSA INDIRECTA
1.2 Local inadecuado
CAUSA INDIRECTA
1.1 Local prestado
Gráfico 2: Arbol de Objetivos Medios-Fines
Elaboración: Planeamiento
3.3 ALTERNATIVAS DE SOLUCION
Alternativas de dar el servicio:
 Ampliar el número de turnos
Actualmente la población está siendo atendida en un local prestado
 Modificar la disposición de alumnos /aulas para optimizar su uso.
El local donde actualmente brinda servicio en el nivel primario
 Atender la Demanda en las Instituciones Educativas educativos más cercanas.
La atención de la demanda en otros centros educativos más cercanos, no se podría dar por la
parte del servicio ya que este es preferente a discapacidad auditiva y desarrollo de habilidades.
MEDIO
FUNDAMENTAL
1.1 Infraestructura
propia
MEDIO FUNDAMENTAL
1.2 Infraestructura para
realizar las actividades
pedagógicas y
complementarias
MEDIO DE 1ER NIVEL
1. Infraestructura
adecuada y segura
MEDIO DE 1ER NIVEL
2. Mobiliario y
equipamiento suficiente
MEDIO
FUNDAMENTAL
2.1 Mobiliario
escolar suficiente
MEDIO FUNDAMENTAL
2.2 Suficiente recursos
materiales e informaticos
OBJETIVO CENTRAL
Adecuadas condiciones físicas para brindar el servicio
educativo en la I.E Inclusiva Ludwig Van Beethoven,
Lima-Lima-Lima
FIN DIRECTO
Mejoras en el desarrollo de las
asignaturas
FIN INDIRECTO
1. Disminución de la deserción
escolar
FIN INDIRECTO
2. Disminución del número de
repitentes
FIN ULTIMO
Alto logro en el aprendizaje al finalizar la educación inicial y
primaria en Lima Metropolitana en el Marco de la Década de la
Educaciòn Inclusiva
 Construir nueva infraestructura.
Esta alternativa permitiría resolver el problema, considerando las condiciones técnico pedagógico
del proceso educativo.
Del árbol de objetivos, se observa 04 medios fundamentales que aparecen en la
base del árbol. Estos son directamente atacables a partir de acciones concretas,
donde se planteará una o más de estas, orientadas a lograr los medios
fundamentales definidos.
Para los medios fundamentales “Infraestructura propia” y “Infraestructura para
realizar las actividades pedagógicas y complementarias” se plantea como acción la
construcción de infraestructura educativa ya que actualmente funciona en local
prestado.
Para los medios fundamentales “Mobiliario escolar suficiente” y “Suficiente recursos
materiales e informáticos”, se plantea como acción la dotación de los mismos.
Gráfico 3: Arbol de Medios Fundamentales y Acciones
Elaboración: Planeamiento.
Por la forma y tamaño del terreno se considera alternativa única:
Alternativa única
Consiste en la construcción:
01 módulo de 03 Aulas / 03 Aulas con circulación techada
01 módulo Aula de Cómputo+Ambiente para Evaluación
Psicológica+Dirección-Secretaría-Sala de Profesores-Tópico-
Cocina/SUM+Biblioteca+dep
02 escaleras
Módulo de CEI (2 Aulas + SSHH)
Módulo de CEI (1 Aulas + SSHH)
01 SSHH (07+02bat)
Obras exteriores: Patios, veredas, rampas, piso empedrado,
cisterna y tanque de 15 y 5 m3, asta de bandera, bancas, 2 kit de
juegos infantiles, redes exteriores sanitarias, redes exteriores
eléctricas, movimiento de tierras y eliminación de desmonte;
demolición de cerco existente de ladrillo;
Cerco perimétrico y portada de ingreso
Equipamiento de ambientes
Elaboración: Planeamiento.
ACCION
Construcción de aulas e
infraestructura
complementaria
ACCION
Dotación de
mobiliario escolar y
administrativo
ACCION
Dotación de
Equipamiento para
cómputo y recursos
materiales
MEDIO FUNDAMENTAL
2.2 Suficiente recursos
materiales e informaticos
MEDIO
FUNDAMENTAL
1.1 Infraestructura
propia
MEDIO FUNDAMENTAL
1.2 Infraestructura para
realizar las actividades
pedagógicas y
complementarias
MEDIO
FUNDAMENTAL
2.1 Mobiliario
escolar suficiente
Causas efectos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practicas pre profesionales
Practicas pre profesionalesPracticas pre profesionales
Practicas pre profesionalesYESENIA
 
Arbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivosArbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivosLinaPabon
 
Estructura Organizacional De una Institución Educativa.
Estructura Organizacional De una Institución Educativa.Estructura Organizacional De una Institución Educativa.
Estructura Organizacional De una Institución Educativa.tormenta61
 
F.O.D.A
F.O.D.AF.O.D.A
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
Andrea L. Vargas Palomino
 
Informe DE PRACTICAS PREPROFESIONALES
Informe DE PRACTICAS PREPROFESIONALESInforme DE PRACTICAS PREPROFESIONALES
Informe DE PRACTICAS PREPROFESIONALES
Genesis Perez
 
Acta De Reunion De Directores 9 10 09
Acta De Reunion De Directores  9 10 09Acta De Reunion De Directores  9 10 09
Acta De Reunion De Directores 9 10 09SEP
 
Análisis FODA de una Institución Educativa
Análisis FODA de una Institución EducativaAnálisis FODA de una Institución Educativa
Análisis FODA de una Institución Educativa
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyectoConclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
iutaeb
 
Construccion de Indicadores
Construccion de IndicadoresConstruccion de Indicadores
Construccion de Indicadores
UNMSM
 
Ejemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccionEjemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccion
Mechi Ra
 
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
MATRIZ DE INVOLUCRADOSMATRIZ DE INVOLUCRADOS
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
Corporación JDS
 
ÁRBOL DE PROBLEMAS CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
ÁRBOL DE PROBLEMAS  CONTAMINACIÓN AMBIENTALÁRBOL DE PROBLEMAS  CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
ÁRBOL DE PROBLEMAS CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Anthony K. Floreano Alfaro
 
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
Ejemplo descripcion y formulacion del problemaEjemplo descripcion y formulacion del problema
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
Julio Mena
 
El bajo rendimiento academico
El bajo rendimiento academicoEl bajo rendimiento academico
El bajo rendimiento academico
SaRiita EspiiNosa
 
Presentación proyecto educativo marco lógico
Presentación proyecto educativo marco lógicoPresentación proyecto educativo marco lógico
Presentación proyecto educativo marco lógicoYesenia Centeno de López
 
Proyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aulaProyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aula
Mercedes Colli Balam
 

La actualidad más candente (20)

Practicas pre profesionales
Practicas pre profesionalesPracticas pre profesionales
Practicas pre profesionales
 
Planificación estratégica educativa
Planificación estratégica educativaPlanificación estratégica educativa
Planificación estratégica educativa
 
Arbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivosArbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivos
 
Estructura Organizacional De una Institución Educativa.
Estructura Organizacional De una Institución Educativa.Estructura Organizacional De una Institución Educativa.
Estructura Organizacional De una Institución Educativa.
 
F.O.D.A
F.O.D.AF.O.D.A
F.O.D.A
 
Instrumentos de investigación
Instrumentos de investigaciónInstrumentos de investigación
Instrumentos de investigación
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Informe DE PRACTICAS PREPROFESIONALES
Informe DE PRACTICAS PREPROFESIONALESInforme DE PRACTICAS PREPROFESIONALES
Informe DE PRACTICAS PREPROFESIONALES
 
Acta De Reunion De Directores 9 10 09
Acta De Reunion De Directores  9 10 09Acta De Reunion De Directores  9 10 09
Acta De Reunion De Directores 9 10 09
 
Análisis FODA de una Institución Educativa
Análisis FODA de una Institución EducativaAnálisis FODA de una Institución Educativa
Análisis FODA de una Institución Educativa
 
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyectoConclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
 
Construccion de Indicadores
Construccion de IndicadoresConstruccion de Indicadores
Construccion de Indicadores
 
Matriz De Evaluación
Matriz De EvaluaciónMatriz De Evaluación
Matriz De Evaluación
 
Ejemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccionEjemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccion
 
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
MATRIZ DE INVOLUCRADOSMATRIZ DE INVOLUCRADOS
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
 
ÁRBOL DE PROBLEMAS CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
ÁRBOL DE PROBLEMAS  CONTAMINACIÓN AMBIENTALÁRBOL DE PROBLEMAS  CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
ÁRBOL DE PROBLEMAS CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
 
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
Ejemplo descripcion y formulacion del problemaEjemplo descripcion y formulacion del problema
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
 
El bajo rendimiento academico
El bajo rendimiento academicoEl bajo rendimiento academico
El bajo rendimiento academico
 
Presentación proyecto educativo marco lógico
Presentación proyecto educativo marco lógicoPresentación proyecto educativo marco lógico
Presentación proyecto educativo marco lógico
 
Proyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aulaProyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aula
 

Similar a Causas efectos

Diseño de proyectos educativos final
Diseño de proyectos educativos finalDiseño de proyectos educativos final
Diseño de proyectos educativos final
fabiansalazar84
 
Diseño de proyectos educativos
Diseño de proyectos educativos Diseño de proyectos educativos
Diseño de proyectos educativos
fabiansalazar84
 
Presentacionfinal erendira sanchez_proyectofinal
Presentacionfinal erendira sanchez_proyectofinalPresentacionfinal erendira sanchez_proyectofinal
Presentacionfinal erendira sanchez_proyectofinal
Erendi SB
 
Gestor division
Gestor  divisionGestor  division
Gestor division
profesdeenero
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
Erika perez
 
Opera tic realizando operaciones matematicas con la ayuda de las tic
Opera tic realizando operaciones matematicas con la ayuda de las ticOpera tic realizando operaciones matematicas con la ayuda de las tic
Opera tic realizando operaciones matematicas con la ayuda de las tic
Grupo de Investigación Didactica y Nuevas Tecnologías - Universidad de Antioquia
 
PROYECTO SEDE LA BOTICA
PROYECTO SEDE LA BOTICAPROYECTO SEDE LA BOTICA
PROYECTO SEDE LA BOTICA
pilycarmen
 
Gestor grupo 3 5
Gestor grupo 3 5Gestor grupo 3 5
Pefil de proyecto moodle como herramienta e learning
Pefil de proyecto moodle como herramienta e learningPefil de proyecto moodle como herramienta e learning
Pefil de proyecto moodle como herramienta e learningfernando1986paul
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Rediseño Curricular
Rediseño CurricularRediseño Curricular
Rediseño Curricular
ead1943
 
Informe dafo
Informe dafoInforme dafo
Informe dafo
Raquel Sánchez Díaz
 
Levantamiento de la información
Levantamiento de la información Levantamiento de la información
Levantamiento de la información
Abilmar Marcano
 
Esquema proyecto educativo
Esquema proyecto educativoEsquema proyecto educativo
Esquema proyecto educativo
Manuel Rimachi Vásquez
 
Sandoval Suarez Jamil semana 5.pdf
Sandoval Suarez Jamil semana 5.pdfSandoval Suarez Jamil semana 5.pdf
Sandoval Suarez Jamil semana 5.pdf
JamilLuiggiSANDOVALS
 

Similar a Causas efectos (20)

Diseño de proyectos educativos final
Diseño de proyectos educativos finalDiseño de proyectos educativos final
Diseño de proyectos educativos final
 
Diseño de proyectos educativos
Diseño de proyectos educativos Diseño de proyectos educativos
Diseño de proyectos educativos
 
Presentacionfinal erendira sanchez_proyectofinal
Presentacionfinal erendira sanchez_proyectofinalPresentacionfinal erendira sanchez_proyectofinal
Presentacionfinal erendira sanchez_proyectofinal
 
Gestor division
Gestor  divisionGestor  division
Gestor division
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Opera tic realizando operaciones matematicas con la ayuda de las tic
Opera tic realizando operaciones matematicas con la ayuda de las ticOpera tic realizando operaciones matematicas con la ayuda de las tic
Opera tic realizando operaciones matematicas con la ayuda de las tic
 
PROYECTO SEDE LA BOTICA
PROYECTO SEDE LA BOTICAPROYECTO SEDE LA BOTICA
PROYECTO SEDE LA BOTICA
 
P1_U1_Anteproyecto
P1_U1_AnteproyectoP1_U1_Anteproyecto
P1_U1_Anteproyecto
 
Gestor grupo 3 5
Gestor grupo 3 5Gestor grupo 3 5
Gestor grupo 3 5
 
Pefil de proyecto moodle como herramienta e learning
Pefil de proyecto moodle como herramienta e learningPefil de proyecto moodle como herramienta e learning
Pefil de proyecto moodle como herramienta e learning
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Rediseño Curricular
Rediseño CurricularRediseño Curricular
Rediseño Curricular
 
Informe dafo
Informe dafoInforme dafo
Informe dafo
 
Nuñez mena caso3pdf
Nuñez mena caso3pdfNuñez mena caso3pdf
Nuñez mena caso3pdf
 
Nuñez mena caso3pdf
Nuñez mena caso3pdfNuñez mena caso3pdf
Nuñez mena caso3pdf
 
Levantamiento de la información
Levantamiento de la información Levantamiento de la información
Levantamiento de la información
 
Esquema proyecto educativo
Esquema proyecto educativoEsquema proyecto educativo
Esquema proyecto educativo
 
Plan integracion tic_curso_20112012
Plan integracion tic_curso_20112012Plan integracion tic_curso_20112012
Plan integracion tic_curso_20112012
 
Plan integracion tic_curso_20112012
Plan integracion tic_curso_20112012Plan integracion tic_curso_20112012
Plan integracion tic_curso_20112012
 
Sandoval Suarez Jamil semana 5.pdf
Sandoval Suarez Jamil semana 5.pdfSandoval Suarez Jamil semana 5.pdf
Sandoval Suarez Jamil semana 5.pdf
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

Causas efectos

  • 1. 3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS Del diagnóstico se tiene que en esta Institución Educativa, se ha identificado el siguiente problema central: “INADECUADAS CONDICIONES FISICAS PARA BRINDAR EL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. INCLUSIVA LUDWIG VAN BEETHOVEN, LIMA-LIMA- LIMA”  Características del Problema El problema identificado tiene como causa:  Inadecuada Infraestructura, ésta a su vez tiene las siguientes causas:  Local prestado: Desde el punto de vista de la gestión, el servicio se encuentra limitado, de evidencia se tiene el Informe realizado por la Directora de la I.E. Inclusiva Ludwig Van Beethoven, en donde los patios del local de la I.E. Andrés Bello donde actualmente funciona son utilizados en el turno tarde por diferentes instituciones y personas informales, lo que conlleva a que la puerta de ingreso esté abierta y con poca vigilancia, situación que genera preocupación en los padres de familia de la I.E. Inclusiva Ludwig Van Beethoven. En relación al uso de las aulas hay descontentos e incomodad para hacer un trabajo más variado adecuándose a las características de la población escolar que se atiende.  Local inadecuado: Según Informe realizado por la Directora de la I.E. Inclusiva Ludwig Van Beethoven, las pocas áreas verdes y zonas de recreación, destinadas para el esparcimiento de los alumnos de inicial, hacen que durante el recreo no realicen juegos y desplazamientos adecuados a sus características de desarrollo.  Limitaciones en el equipamiento, ésta a su vez tiene las siguientes causas:  Mobiliario escolar limitado: Las limitaciones de armarios y estantes para las docentes del turno tarde, genera que no puedan traer sus propios materiales didácticos para dejarlos y usarlos con regularidad. En cuanto al equipamiento del mobiliario escolar, la institución educativa cuenta con mobiliario prestado por la I.E. Andrés Bello.  Insuficientes recursos materiales e informáticos: Los limitados recursos materiales e informáticos necesarios para el desarrollo de estrategias de enseñanza-aprendizaje y todas las actividades de la labor educativa son una de las dificultades que impiden brindar un servicio educativo adecuado. Estas causas tienen como Efecto Directo a Asignaturas desarrolladas en forma inadecuada, estos tiene como Efectos Indirectos a Deficiente formación educativa y Deserción escolar, teniendo como Efecto Final: Reducido logro en el aprendizaje al finalizar la educación inicial y primaria en Lima Metropolitana en el marco de la Década de la Educación Inclusiva.
  • 2. Gráfico 1: Arbol de Problemas Causas-Efectos Elaboración: Planeamiento 3.2 OBJETIVO DEL PROYECTO Planteado el problema central, asi como las causas que lo originan y las consecuencias negativas que de ello se derivan, se ha procedido a la elaboración del árbol de medios y fines, de modo que a partir de este se proceda a definir las acciones y alternativas que permitan solucionar el problema. En este sentido, el objetivo central que se plantea esta encaminado a “ADECUADAS CONDICIONES FISICAS PARA BRINDAR EL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. INCLUSIVA LUDWIG VAN BEETHOVEN, LIMA-LIMA- LIMA”, para cuyo efecto se plantea como objetivos de primer nivel lograr “Infraestructura adecuada y segura” y “Mobiliario y equipamiento suficiente”. Objetivos Especificos:  Infraestructura propia.  Infraestructura para realizar las actividades pedagógicas y complementarias.  Mobiliario escolar suficiente.  Suficiente recursos materiales e informáticos. EFECTO INDIRECTO 2. Deficiente formación educativa EFECTO INDIRECTO 1. Deserción escolar PROBLEMA CENTRAL Inadecuadas condiciones físicas para brindar el servicio educativo en la Institución Educativa Inclusiva Ludwig Van Beethoven, Lima- Lima-Lima EFECTO FINAL Reducido logro en el aprendizaje al finalizar la educación inicial y primaria en Lima Metropolitana en el marco de la Década de la Educación Inclusiva EFECTO DIRECTO Asignaturas desarrolladas en forma inadecuada CAUSA INDIRECTA 2.2 Insuficiente recursos materiales e informáticos CAUSA DIRECTA 1. Limitaciones en la infraestructura CAUSA INDIRECTA 2.1 Mobiliario escolar limitado CAUSA DIRECTA 2. Limitaciones en el equipamiento CAUSA INDIRECTA 1.2 Local inadecuado CAUSA INDIRECTA 1.1 Local prestado
  • 3. Gráfico 2: Arbol de Objetivos Medios-Fines Elaboración: Planeamiento 3.3 ALTERNATIVAS DE SOLUCION Alternativas de dar el servicio:  Ampliar el número de turnos Actualmente la población está siendo atendida en un local prestado  Modificar la disposición de alumnos /aulas para optimizar su uso. El local donde actualmente brinda servicio en el nivel primario  Atender la Demanda en las Instituciones Educativas educativos más cercanas. La atención de la demanda en otros centros educativos más cercanos, no se podría dar por la parte del servicio ya que este es preferente a discapacidad auditiva y desarrollo de habilidades. MEDIO FUNDAMENTAL 1.1 Infraestructura propia MEDIO FUNDAMENTAL 1.2 Infraestructura para realizar las actividades pedagógicas y complementarias MEDIO DE 1ER NIVEL 1. Infraestructura adecuada y segura MEDIO DE 1ER NIVEL 2. Mobiliario y equipamiento suficiente MEDIO FUNDAMENTAL 2.1 Mobiliario escolar suficiente MEDIO FUNDAMENTAL 2.2 Suficiente recursos materiales e informaticos OBJETIVO CENTRAL Adecuadas condiciones físicas para brindar el servicio educativo en la I.E Inclusiva Ludwig Van Beethoven, Lima-Lima-Lima FIN DIRECTO Mejoras en el desarrollo de las asignaturas FIN INDIRECTO 1. Disminución de la deserción escolar FIN INDIRECTO 2. Disminución del número de repitentes FIN ULTIMO Alto logro en el aprendizaje al finalizar la educación inicial y primaria en Lima Metropolitana en el Marco de la Década de la Educaciòn Inclusiva
  • 4.  Construir nueva infraestructura. Esta alternativa permitiría resolver el problema, considerando las condiciones técnico pedagógico del proceso educativo. Del árbol de objetivos, se observa 04 medios fundamentales que aparecen en la base del árbol. Estos son directamente atacables a partir de acciones concretas, donde se planteará una o más de estas, orientadas a lograr los medios fundamentales definidos. Para los medios fundamentales “Infraestructura propia” y “Infraestructura para realizar las actividades pedagógicas y complementarias” se plantea como acción la construcción de infraestructura educativa ya que actualmente funciona en local prestado. Para los medios fundamentales “Mobiliario escolar suficiente” y “Suficiente recursos materiales e informáticos”, se plantea como acción la dotación de los mismos. Gráfico 3: Arbol de Medios Fundamentales y Acciones Elaboración: Planeamiento. Por la forma y tamaño del terreno se considera alternativa única: Alternativa única Consiste en la construcción: 01 módulo de 03 Aulas / 03 Aulas con circulación techada 01 módulo Aula de Cómputo+Ambiente para Evaluación Psicológica+Dirección-Secretaría-Sala de Profesores-Tópico- Cocina/SUM+Biblioteca+dep 02 escaleras Módulo de CEI (2 Aulas + SSHH) Módulo de CEI (1 Aulas + SSHH) 01 SSHH (07+02bat) Obras exteriores: Patios, veredas, rampas, piso empedrado, cisterna y tanque de 15 y 5 m3, asta de bandera, bancas, 2 kit de juegos infantiles, redes exteriores sanitarias, redes exteriores eléctricas, movimiento de tierras y eliminación de desmonte; demolición de cerco existente de ladrillo; Cerco perimétrico y portada de ingreso Equipamiento de ambientes Elaboración: Planeamiento. ACCION Construcción de aulas e infraestructura complementaria ACCION Dotación de mobiliario escolar y administrativo ACCION Dotación de Equipamiento para cómputo y recursos materiales MEDIO FUNDAMENTAL 2.2 Suficiente recursos materiales e informaticos MEDIO FUNDAMENTAL 1.1 Infraestructura propia MEDIO FUNDAMENTAL 1.2 Infraestructura para realizar las actividades pedagógicas y complementarias MEDIO FUNDAMENTAL 2.1 Mobiliario escolar suficiente