SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA
Lic. Imelda K. Herrera E.
DOCENTE COORDINADORA
Loja - Ecuador
2010
DISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO, ENMARCADO DENTRO DE LA ÉTICA PROFESIONAL
MODULO VI
PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
MMOOMMEENNTTOO II
I Datos Generales
Institución:
UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL RIOFRIO”
Tema:
Determinar los requerimientos para el desarrollo de un software
educativo para segundo año de educación básica de la unidad educativa
“Miguel Riofrío”
Fecha:
Loja, 28 de Abril del 2009
Periodo de ejecución de la practica:
El periodo de ejecución es de 12 de Abril hasta 28 de Abril de 2010 con
una duración de 10 horas.
Practicantes:
Paulina de Jesús Cueva Villao
Narciza de Jesús Cuenca Macas
Yesenia Elizabeth Pineda Bailón
Docente-Coordinador:
Lic. Imelda K. Herrera E.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
II INTRODUCCIÓN
La escuela Miguel Riofrío es una entidad dedicada a la educación de niños en su
totalidad; creada a partir de la revolución liberal en 1885 con una existencia de 125 años
de vida institucional. Presenta una estructura acorde a las necesidades del alumnado, ya
que se observa un gran espacio físico, actualmente se realizan las adecuaciones
necesarias para remodelar la parte antigua de esta escuela, que colinda con la calle
Bernardo Valdivieso, de tal manera que aporte más comodidad a las actividades diarias
de todo el alumnado.
Fig. 1. Fachada de la Escuela Miguel Riofrío
En la Unidad educativa fiscal Miguel Riofrío cuenta con tecnología de punta bajo los
principios de humanismo integral, valores de emprendedores, cogestión, equidad,
creatividad, conciencia ecológica, respeto a los credos religiosos y políticos y un alto
nivel de participación. La Institución educativa tiene por meta considerar al personal
docente, administrativo y de servicio como el mejor activo de la institución, por lo que
está implementando estrategias de participación, capacitación permanente y un sistema
adecuado de remuneración de acuerdo a la ley.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
La estructura orgánica de la escuela “Miguel Riofrío”, y esta se encuentra basada en la
actual constitución vigente de la ley de educación y a continuación se muestra:
Estructura Orgánica de la Escuela “Miguel Riofrío”
MISIÓN
la Unidad educativa fiscal Miguel Riofrío, tiene como misión la formación humana, la
promoción, la cultura, el desarrollo pedagógico, cumpliendo los objetivos del proyecto
Educativo Institucional y de la Educación Básica ecuatoriana.
Practicar valores positivos fortaleciendo las relaciones humanas.
Cumplir adecuada y eficientemente las labores pedagógicas.
Fomentar en los alumnos acciones positivas para la conservación del medio ambiente,
alimentación y el buen vivir del ser humano.
Desarrollar en los estudiantes conocimientos teórico-prácticos.
Enseñar estrategias y procedimientos para que los alumnos sean capaces de solucionar
problemas dentro y fuera del aula.
Inculcar en los alumnos valores positivos que contribuyan en la formación de una
elevada autoestima personal
VISION
En la Unidad educativa fiscal Miguel Riofrío, nuestros alumnos hasta el año 2014
serán autónomos, investigadores, capaces de solucionar problemas y con elevada
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
autoestima . Será un centro educativo de calidad, con docentes capaces e investigadores
que hagan aflorar en los estudiantes habilidades, destrezas y desarrollen valores
humanos; que busquen la justicia y la equidad, seremos la conciencia ecológica de la
comunidad, en un local escolar que cuente con todos los ambientes, equipos y
materiales para el desarrollo integral de los estudiantes y se ponga en práctica la
tecnología (Internet-Intranet).
III OBJETIVOS
General
 Determinar los requerimientos para el desarrollo de un software educativo
para el segundo año de educación básica de la unidad educativa “Miguel
Riofrío”.
Específicos
 Analizar el proceso de enseñanza – aprendizaje utilizado por el profesor.
 Determinar los resultados de la aplicación de la didáctica tradicional,
utilizada por el docente en el aula.
 Realizar la práctica pre-profesional en la Unidad Educativa Miguel Riofrío.
 Elaborar un software multimedia en el área de informática para la escuela
“Miguel Riofrío” de a cuerdo a los requerimientos adquiridos en la práctica
pre-profesional.
IV ESTRUCTURA DEL TRABAJO
CENTRO DE COMPUTO DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL MIGUEL
RIOFRÍO
El centro de computo de esta escuela se encuentra muy cercano a la parte que se
encuentra en remodelación, siendo de uso exclusivo del laboratorio de computación, por
lo que los estudiantes deben trasladarse desde sus respectivas aulas hacia el laboratorio;
cada grado en su horario respectivo y portando sus materiales de trabajo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
La dimensión del aula es la adecuada para los 34 alumnos que existen por cada
paralelo, debido a que pueden ubicarse 2 alumnos por máquina ya que existen 20
computadoras. Las condiciones de iluminación son las correctas debido a que las
ventanas se encuentran ubicadas en el lado izquierdo del aula.
La ubicación el pizarrón es satisfactoria porque los alumnos visualizan las
anotaciones del profesor ya que se encuentra ubicado en la parte de adelante, las
condiciones de audición son satisfactorias debido a que los alumnos escuchan con
claridad pues el profesor habla de una forma clara y el tono de voz utilizado por
este es el correcto.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
El aula comprende 6 lámparas para que en cada clase el profesor las encienda y el
alumno no le afecte la vista cuando práctica en el computador durante sus clases.
Proceso de enseñanza-aprendizaje
Actividades Previas
Las actividades previas las realiza utilizando el libro guía Doctor Bit, luego realiza
una pequeña motivación antes de comenzar con la clase.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
Actividades de elaboración
Esta actividad la realiza a través de ejercicios que se encuentran planteados en el
libro guía, el profesor los revisa después de que el alumno las termina de resolver;
las preguntas se encuentran planteadas en el mismo valiéndose de la ayuda del
computador.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
Actividades de refuerzo
Dentro de esta actividad el profesor refuerza los conocimientos impartidos
realizando prácticas en la computadora.
Evaluaciones
El docente realiza esta actividad durante la clase gracias a la ayuda de los
ejercicios encontrados en el libro interactivo Doctor Bit.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
Este libro posee ejercicios interactivos y evaluaciones en cada unidad, el profesor
se ayuda de estos ejercicios para evaluar a los alumnos mediante la solución de
cada práctica del libro con la ayuda del computador. El profesor al final de cada
clase evalúa su participación y la solución del mismo.
Actividades docentes
Cualidades personales
Las cualidades personales del docente, son las correctas. El profesor utiliza el tono
de voz adecuado para impartir clases, imparte respeto entre sus alumnos, su
vestuario es el adecuado para la ocasión. El tiempo lo distribuye para efectuar las
prácticas y evaluar al alumno en cada clase.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
Relaciones docente-discente
Existe integración satisfactoria entre el profesor, el alumnado y los trabajos
realizados dentro de clases, además mantiene la disciplina entre ellos, y puede
dialogar con cada uno de sus estudiantes para verificar si comprendieron la clase
impartida por él.
DURACION DE LA PRÁCTICA
La presente práctica pre-profesional se la panifico realizar de la siguiente manera:
ACTIVIDAD TIEMPO DE
EJECUCIÓN
RESPONSABLES (Integrantes
del grupo)
Entrevistar al Director de la Unidad
Educativa Miguel Riofrío
30 minutos Paulina Cueva Villao
Narciza Cuenca Macas
Yesenia Pineda Bailón
Realizar un análisis de la estructura
física de la Unidad escuela Miguel
Riofrío
30 minutos Paulina Cueva Villao
Narciza Cuenca Macas
Yesenia Pineda Bailón
Visitar el departamento de computo de
esta institución
60 minutos Paulina Cueva Villao
Narciza Cuenca Macas
Yesenia Pineda Bailón
Entrevistar al profesor del área de
computación
60 minutos Paulina Cueva Villao
Narciza Cuenca Macas
Yesenia Pineda Bailón
Determinar los requerimientos para el
desarrollo de un software educativo para
la unidad educativa “Miguel Riofrío”
30 minutos Paulina Cueva Villao
Narciza Cuenca Macas
Yesenia Pineda Bailón
Desarrollar la guía práctica pre- 6 horas Paulina Cueva Villao
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
profesional Narciza Cuenca Macas
Yesenia Pineda Bailón
La presenta practica pre-profesional fue ejecutada y realizada considerando todos
los parámetros planificados arrojando resultados positivos para el mejoramiento
de nuestros conocimientos.
V DESCRIPCIÓN DE LAS PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
TEMA:
Determinar los requerimientos para el desarrollo de un software
educativo para el segundo año de educación básica de la unidad
educativa “Miguel Riofrío
Para la determinación de los requerimientos para el desarrollo de un software
educativo para la unidad educativa “Miguel Riofrío nuestro grupo planificó realizar una
entrevista el señor director para la adquisición de la información referente a esta
institución con respecto a su año de creación, visión y misión; además realizamos una
encuesta y entrevista al docente del área de computación donde nos proporcionará la
información requerida para nuestra practica pre-profesional.
Para implementación de esta práctica pre-profesional nos basamos en las siguientes
técnicas: observación directa, entrevista y encuestas a los diferentes involucrados dentro
IMPLEMENTACIÓN
PROYECTO
PLANTEAMIENTO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
de este proyecto para la obtención de la información necesaria para el desarrollo de la
guía de las prácticas pre-profesionales.
TÉCNICAS
En el desarrollo de la presente práctica pre-profesional se utilizaron las siguientes
herramientas:
Observación
Entrevista
Encuesta
La OBSERVACIÓN
Otra técnica útil para el analista en su progreso de investigación, consiste en observar a
las personas cuando efectúan su trabajo. Como técnica de investigación, la observación
tiene amplia aceptación científica. Los sociólogos, sicólogos e ingenieros industriales
utilizan extensamente ésta técnica con el fin de estudiar a las personas en sus
actividades de grupo y como miembros de la organización. El propósito de la
organización es múltiple: permite al analista determinar que se está haciendo, como se
está haciendo, quien lo hace, cuando se lleva a cabo, cuánto tiempo toma, dónde se hace
y por qué se hace.
"¡Ver es creer! Observar las operaciones la proporciona el analista hechos que no podría
obtener de otra forma.
Tipos de Observación
El analista de sistemas puede observar de tres maneras básicas. Primero, puede observar
a una persona o actitud sin que el observado se dé cuenta y su interacción por aparte del
propio analista. Quizá esta alternativa tenga poca importancia para el análisis de
sistemas, puesto que resulta casi imposible reunir las condiciones necesarias. Segundo,
el analista puede observar una operación sin intervenir para nada, pero estando la
persona observada enteramente consciente de la observación. Por último, puede
USO DE TÉCNICAS Y SUS HERRAMIENTAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
observar y a la vez estar en contacto con las personas observas. La interacción puede
consistir simplemente en preguntar respecto a una tarea específica, pedir una
explicación, etc.
LA ENTREVISTA
Las entrevistas se utilizan para recabar información en forma verbal, a través de
preguntas que propone el analista. Quienes responden pueden ser gerentes o empleados,
los cuales son usuarios actuales del sistema existente, usuarios potenciales del sistema
propuesto o aquellos que proporcionarán datos o serán afectados por la aplicación
propuesta. El analista puede entrevistar al personal en forma individual o en grupos
algunos analistas prefieren este método a las otras técnicas que se estudiarán más
adelante. Sin embargo, las entrevistas no siempre son la mejor fuente de datos de
aplicación.
Dentro de una organización, la entrevista es la técnica más significativa y productiva de
que dispone el analista para recabar datos. En otras palabras, la entrevista es un
intercambio de información que se efectúa cara a cara. Es un canal de comunicación
entre el analista y la organización; sirve para obtener información acerca de las
necesidades y la manera de satisfacerlas, así como concejo y comprensión por parte del
usuario para toda idea o método nuevos. Por otra parte, la entrevista ofrece al analista
una excelente oportunidad para establecer una corriente de simpatía con el personal
usuario, lo cual es fundamental en transcurso del estudio.
LA ENCUESTA
Se ha dicho que Estados Unidos ya no es una "sociedad industrial", sino una "sociedad
de información". Esto es, nuestros mayores problemas y tareas ya no giran
principalmente en la producción de bienes y servicios necesarios para nuestra
supervivencia y comodidad.
Nuestra "sociedad", requiere un rápido y preciso flujo de información sobre las
preferencias, necesidades y comportamiento de sus miembros. Es en respuesta a esta
necesidad crítica de información por el gobierno, el comercio y las instituciones sociales
que tanta confianza se pone en las encuestas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
Hoy en día la palabra "encuesta" se usa más frecuentemente para describir un método de
obtener información de una muestra de individuos. Esta "muestra" es usualmente sólo
una fracción de la población bajo estudio.
HERRAMIENTAS
Las Herramientas a utilizar para la elaboración del software multimedia son las
siguientes:
FLASH 8.0
Es una tecnología de desarrollo de aplicaciones multimedia que permite incorporar a
las páginas Web, presentaciones con mayor dinamismo e interactividad, mediante la
tecnología flash podemos diseñar páginas que contienen elementos gráficos, textos,
sonido, video, etc. Con animaciones y capaces de interactuar con el usuario.
Herramientas De Edición De Imagen
La aplicación de edición de imagen son herramientas especializadas y poderosas para
realizar y retocar las imágenes de mapas de bits existentes, usualmente designadas
como separaciones de color para impresiones. Estos programas son también
indispensables para presentar las imágenes utilizadas en las presentaciones de
multimedia. Cada vez más, las modernas versiones de estos programas brindan
algunas características y herramientas de los programas de pintura y dibujo y pueden
utilizarse para crear imágenes desde cero, así como para digitalizarlas desde
digitalizadores.
Herramientas De Edición De Sonido.
Las herramientas de edición de sonido para sonidos digitalizados y MIDI le permiten
ver la música mientras la escucha. Al dibujar una representación de un sonido en
pequeños incrementos, ya sea en partitura o en forma de onda, puede cortar, copiar,
pegar y, de otra manera, editar segmentos con gran precisión, algo imposible de hacer
en tiempo real.
Animación, Video Y Películas Digitales
Las animaciones y las películas de video digital son secuencias de escenas de gráficos
de mapas de bits (cuadros) reproducidas con gran rapidez. Pero las animaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
pueden hacerse también con el sistema de desarrollo cambiado rápidamente la
localización de objetos o duendes para generar apariencia de movimiento
El entorno profesional de la Comunicación Publicitaria impresa y digital para Internet exige el
conocimiento de las bases teóricas y de muchas aplicaciones prácticas que son contenidos
fundamentales del Diseño Gráfico y Tecnología Multimedia. La profundización en tales
elementos y el aprendizaje de técnicas específicas de elaboración y producción de piezas para la
Comunicación Visual convierten el Diseño Gráfico y la Tecnología Informática en una
especialidad protagonista en el entorno de la Educación, y parte del bagaje cultural
imprescindible para el futuro operador en el campo global de la Comunicación.
Los objetivos fundamentales, de un lado, el desarrollo profesional en el campo de la
Comunicación Visual, y de otro, el estudio de las últimas innovaciones tecnológicas como
herramientas de Diseño Gráfico o Multimedia y el seguimiento de las tendencias en animación,
interacción y sonido de la Comunicación Educativa.
Además de habilidades técnicas utilizamos una cámara donde obtuvimos fotos y videos también
fue necesario el uso del computador donde se obtuvo el documento final solicitado por nuestra
tutora, se utilizo el internet que nos permitió el envió del documento solicitado a través de la
plataforma virtual, y finalmente un CD donde se guardo el producto acreditable.
Para nuestro grupo fue difícil escoger un método como el ideal y único camino para
realizar una investigación, pues muchos de ellos se complementan y relacionan entre sí.
A nuestra consideración el método más completo es el método HIPOTÉTICO-
DEDUCTIVO ya que en él se plantea una hipótesis que se puede analizar deductiva o
inductivamente y posteriormente comprobar experimentalmente, es decir que se busca
que la parte teórica no pierda su sentido, por ello la teoría se relaciona posteriormente
con la realidad.
MANEJO DE EQUIPOS O TECNOLOGÍA EMERGENTES
METODOLOGÍA Y LOS PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS EN LA
EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
MÉTODO LÓGICO DEDUCTIVO
Mediante ella se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de un
enlace de juicios. El papel de la deducción en la investigación es doble:
a. Primero consiste en encontrar principios desconocidos, a partir de los conocidos.
Una ley o principio puede reducirse a otra más general que la incluya. Si un
cuerpo cae decimos que pesa porque es un caso particular de la gravitación
b. También sirve para descubrir consecuencias desconocidas, de principios
conocidos. Si sabemos que la formula de la velocidad es v=e/t, podremos
calcular la velocidad de un avión. La matemática es la ciencia deductiva por
excelencia; parte de axiomas y definiciones.
MÉTODOS EMPIRICOS
Definidos de esa manera por cuanto su fundamento radica en la percepción directa del
objeto de investigación y del problema.
OBSERVACIÓN CIENTÍFICA
El investigador conoce el problema y el objeto de investigación, estudiando su curso
natural, sin alteración de las condiciones naturales, es decir que la observación tiene un
aspecto contemplativo.
La observación configura la base de conocimiento de toda ciencia y, a la vez, es el
procedimiento empírico más generalizado de conocimiento.
La experimentación científica, muchos de nuestros conocimientos nos lo proporciona la
experiencia y es un método que te permite sentirte más seguro de lo que se estás
haciendo. A demás admite la modificación de variables, lo cual nos da vía libre para la
corrección de errores y el mejoramiento de nuestra investigación. También podríamos
agregar que como futuros ingenieros de sistemas aplicamos mucho este método, puesto
que debemos buscar una solución de calidad, efectiva, funcional y de satisfacción a las
necesidades del cliente.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
VI RESULTADOS
Luego de haber realizado la práctica pre-profesional hemos podido resaltar los requerimientos
que requiere el docente del área de computación para la elaboración del software educativo. A
continuación destacamos los resultados obtenidos:
 Un software educativo brinda una mejora significativa en la efectividad de la
computación como herramienta educativa.
 Se mejora el aprendizaje, ya que el alumno avanza por el sistema según su ritmo
individual. Puede pedir información, animarse a sondear temas nuevos cuando tenga
dominado los anteriores, seguir sus intereses personales.
 Para el desarrollo de un software educativo se deben tomar en cuenta los aspectos
pedagógicos de cada malla curricular.
 Puede lograrse una mayor consistencia pedagógica, ya que la información contenida es
la misma en distintos momentos y para diferentes alumnos.
 El software evaluará los procesos y arrojará resultados.
 El software es una herramienta que servirá para el desarrollo de las actividades
curriculares de la institución educativa.
VII CONCLUSIONES
Mediante el desarrollo de esta práctica pre-profesional realizada en la unidad
educativa “Miguel Riofrío” nuestro grupo puede formular las siguientes
conclusiones:
Las prácticas pre-profesional son las mejores herramientas para el
perfeccionamiento y desarrollo profesional.
 Mediante esta práctica hemos podido recopilar la información necesaria para
el desarrollo del software educativo solicitado en este modulo.
 Durante el desarrollo de estas prácticas nos hemos enriquecido en diferentes
aspectos: en cuanto a valores, actitudes, aptitudes, conocimientos, habilidades
y sentimientos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
VIII RECOMENDACIONES
De lo expuesto anterior mente se emite lo siguiente:
Se recomienda ser muy cuidadoso en la recopilación de información durante
la observación y las entrevistas.
Se recomienda tomar en cuenta todas las indicaciones sugeridas por nuestra
tutora.
Se recomienda leer y analizar con anterioridad la guía de la práctica a
utilizarse.
Se recomienda llevar los materiales y recursos necesarios para la realización
de la práctica.
Se recomienda el desarrollo de este tipo de prácticas para el
perfeccionamiento de los futuros docentes.
IX BIBLIOGRAFIAS
Sitios Web.
http://html.rincondelvago.com/tecnicas-de-entrevista.html
http://www.monografias.com/trabajos43/encuesta-y-cuestionario/encuesta-y-
Qcuestionario2.shtml#algun
http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_emp%C3%ADrico-
anal%C3%ADtico
http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
ANEXOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
ANEXO I
FOTOGRAFÍAS DE LAS PRÁCTICAS PRE-
PROFESIONALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
Fig. 1. Fachada de la Escuela Miguel Riofrío
Fig. 2. Entrevista con el Rector de la Escuela “Miguel Riofrío”.
Fig. 3. Establecimiento de la Escuela “Miguel Riofrío”.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
Fig. 4. Patios de la Escuela “Miguel Riofrío”.
Fig. 5. Dirigiéndonos al Centro de Cómputo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
Fig. 6. Ingreso del alumnado al laboratorio de computación.
Fig. 7. Ubicación de los alumnos dentro del aula.
Fig. 8. Ubicación del pizarrón.
Fig. 9. Iluminación del aula.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
Fig. 10. Actividades previas.
Fig. 11. Entrevista de Paulina de Jesús Cueva Villao al Docente.
Fig. 12. Entrevista de Yesenia Elizabeth Pineda Bailón al Docente.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
Fig. 13. Entrevista de Narciza de Jesús Cuenca Macas al Docente.
Fig. 14. Indicaciones del texto guía.
Fig. 15. Evaluación del texto guía.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
Fig. 16. Texto guía libro interactivo Doctor Bit.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
El Video de las entrevistas realizadas al señor rector de la unidad educativa y el docente del
centro de computo anexamos en el CD-ROM
ANEXO II
VIDEOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
ANEXO III
FORMATOS DE ENTREVISTA
Y
ENCUESTAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
FORMATO DE ENTREVISTA
A continuación se describe el formato de la entre vista realizada al docente de
informática de la escuela Miguel Riofrío.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN
ENTEVISTA
1. Como usted califica la utilización y aplicación de un software educativo..
2. Cree usted que la aplicación de un software educativo dentro del proceso de enseñanza
– aprendizaje es provechosa.
3. La escuela Miguel Riofrío cuenta con algún software educativo.
4. Le gustaría la elaboración de un software educativo dentro su área.
5. Cuales serian los requerimientos que usted necesita dentro de un software educativo.
6. Como le gustaría que sea el entorno de es te software.
7. Le gustaría que sea estático o hiperactivo el diseño de este software educativo. Porque?
8. Le gustaría que el software educativo evalué después de cada actividad.
9. Alguna recomendación que usted aportaría en desarrollo de estos tipos de software
(software educativo.).
FORMATO DE LA ENCUESTA
Para realizar la práctica de pre-profesional utilizamos también la práctica
de observación donde tenemos un documento que debe ser llenado por el
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
que realiza la práctica, este documento nos sirvió para poder obtener
información acerca de cómo mantiene la relación alumno-profesor y
además el estado físico del aula de computo, el proceso enseñanza del
profesor sus actividades y de cómo el alumnado es evaluado y consta de:
Datos Informativos, como: Nombre del alumno observador, Nombre del
plantel educativo, Curso, Paralelo, N0. Estudiantes, Lugar, Fecha, Hora,
Nombre del Asesor-Orientador, Área, Asignatura, Contenido; Objetivos,
Situación Material y Física del aula, Proceso de Enseñanza-Aprendizaje,
Actividades Docentes y Observaciones, como se observa a continuación:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
ANEXO IV
OFICIO DE PERMISO PARA REALIZAR LAS
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
Loja, 12 de Abril de 2010
Lic.
Juan Ontaneda
DIRECTOR DE LA UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL RIOFRIO”
Loja.-
De mi consideración:
En mi calidad de Tutora del Módulo 6 de la Carrera de
Informática Educativa de la Modalidad de Estudios a Distancia de
la Universidad Nacional de Loja, me dirijo a usted para hacerle
llegar un cordial saludo, deseándole éxitos en las funciones a usted
encomendadas.
El presente tiene como objetivo solicitarle en forma comedida,
se digne conceder la autorización correspondiente, a fin de que la
señora: YESENIA ELIZABETH PINEDA BAILÓN, alumno del
Sexto Módulo de la Carrera de INFORMÁTICA EDUCATIVA,
modalidad de estudios a distancia, realice las PRÁCTICAS PRE-
PROFESIONALES, en el establecimiento de su acertada regencia.
Por la gentil atención que se digne dar al presente, expreso el
agradecimiento Institucional y personal.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
Loja, 12 de Abril de 2010
Lic.
Juan Ontaneda
DIRECTOR DE LA UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL RIOFRIO”
Loja.-
De mi consideración:
En mi calidad de Tutora del Módulo 6 de la Carrera de
Informática Educativa de la Modalidad de Estudios a Distancia de
la Universidad Nacional de Loja, me dirijo a usted para hacerle
llegar un cordial saludo, deseándole éxitos en las funciones a usted
encomendadas.
El presente tiene como objetivo solicitarle en forma comedida,
se digne conceder la autorización correspondiente, a fin de que la
señora: PAULINA DE JESUS CUEVA VILLAO, alumno del Sexto
Módulo de la Carrera de INFORMÁTICA EDUCATIVA, modalidad
de estudios a distancia, realice las PRÁCTICAS PRE-
PROFESIONALES, en el establecimiento de su acertada regencia.
Por la gentil atención que se digne dar al presente, expreso el
agradecimiento Institucional y personal.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
Loja, 12 de Abril de 2010
Lic.
Juan Ontaneda
DIRECTOR DE LA UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL RIOFRIO”
Loja.-
De mi consideración:
En mi calidad de Tutora del Módulo 6 de la Carrera de
Informática Educativa de la Modalidad de Estudios a Distancia de
la Universidad Nacional de Loja, me dirijo a usted para hacerle
llegar un cordial saludo, deseándole éxitos en las funciones a usted
encomendadas.
El presente tiene como objetivo solicitarle en forma comedida,
se digne conceder la autorización correspondiente, a fin de que la
señorita: NARCIZA DE JESUS CUENCA MACAS, alumno del
Sexto Módulo de la Carrera de INFORMÁTICA EDUCATIVA,
modalidad de estudios a distancia, realice las PRÁCTICAS PRE-
PROFESIONALES, en el establecimiento de su acertada regencia.
Por la gentil atención que se digne dar al presente, expreso el
agradecimiento Institucional y personal.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
ANEXO V
CERTIFICADO DE LA
ESCUELA
“MIGUEL RIOFRÍO”.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MODELO DE INFORME DE PASANTIAS UNELLEZ
MODELO DE INFORME DE PASANTIAS UNELLEZMODELO DE INFORME DE PASANTIAS UNELLEZ
MODELO DE INFORME DE PASANTIAS UNELLEZJuditas Torrealba
 
Plan general de practicas pre profesionales i miguel
Plan general de practicas pre profesionales i miguelPlan general de practicas pre profesionales i miguel
Plan general de practicas pre profesionales i miguelxxAngelaxx
 
Informe fina de practicas priv y publico imprimir
Informe fina de practicas priv y publico imprimirInforme fina de practicas priv y publico imprimir
Informe fina de practicas priv y publico imprimirNilton Cajma
 
Informe de pasantías (bien elaborado)
Informe de  pasantías (bien elaborado)Informe de  pasantías (bien elaborado)
Informe de pasantías (bien elaborado)Anthony Mantilla
 
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOSEJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOSLUIS RIOS VASQUEZ
 
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributosejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributosjose lius ccasa huallpa
 
Informe DE PRACTICAS PREPROFESIONALES
Informe DE PRACTICAS PREPROFESIONALESInforme DE PRACTICAS PREPROFESIONALES
Informe DE PRACTICAS PREPROFESIONALESGenesis Perez
 
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN PRÁCTICAS
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN PRÁCTICASDIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN PRÁCTICAS
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN PRÁCTICASSANDRA AMARIZ
 
Matriz FODA- UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
Matriz FODA- UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTEMatriz FODA- UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
Matriz FODA- UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTEPedroAlexisEnriquezP
 
Informe de practicas contabilidad
Informe de practicas contabilidadInforme de practicas contabilidad
Informe de practicas contabilidadmbdigital
 
Caracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financieraCaracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financieraJhovana Malca Galvez
 
Informe de Practica re
Informe de Practica reInforme de Practica re
Informe de Practica remeyg
 

La actualidad más candente (20)

MODELO DE INFORME DE PASANTIAS UNELLEZ
MODELO DE INFORME DE PASANTIAS UNELLEZMODELO DE INFORME DE PASANTIAS UNELLEZ
MODELO DE INFORME DE PASANTIAS UNELLEZ
 
Plan de practicas
Plan de practicasPlan de practicas
Plan de practicas
 
Plan general de practicas pre profesionales i miguel
Plan general de practicas pre profesionales i miguelPlan general de practicas pre profesionales i miguel
Plan general de practicas pre profesionales i miguel
 
Informe fina de practicas priv y publico imprimir
Informe fina de practicas priv y publico imprimirInforme fina de practicas priv y publico imprimir
Informe fina de practicas priv y publico imprimir
 
Informe de practica_pre_profesionales
Informe de practica_pre_profesionalesInforme de practica_pre_profesionales
Informe de practica_pre_profesionales
 
Informe de pasantías (bien elaborado)
Informe de  pasantías (bien elaborado)Informe de  pasantías (bien elaborado)
Informe de pasantías (bien elaborado)
 
Informe final de Prácticas Pre-Profesional
Informe final de Prácticas Pre-Profesional  Informe final de Prácticas Pre-Profesional
Informe final de Prácticas Pre-Profesional
 
Hoja de hallazgos
Hoja de hallazgosHoja de hallazgos
Hoja de hallazgos
 
Mi informe practica empresarial
Mi informe practica empresarialMi informe practica empresarial
Mi informe practica empresarial
 
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOSEJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
 
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributosejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
 
Informe DE PRACTICAS PREPROFESIONALES
Informe DE PRACTICAS PREPROFESIONALESInforme DE PRACTICAS PREPROFESIONALES
Informe DE PRACTICAS PREPROFESIONALES
 
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN PRÁCTICAS
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN PRÁCTICASDIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN PRÁCTICAS
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN PRÁCTICAS
 
Matriz FODA- UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
Matriz FODA- UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTEMatriz FODA- UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
Matriz FODA- UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
 
Informe de practicas contabilidad
Informe de practicas contabilidadInforme de practicas contabilidad
Informe de practicas contabilidad
 
Matriz de planificacion isela modelo
Matriz de planificacion isela modeloMatriz de planificacion isela modelo
Matriz de planificacion isela modelo
 
Practicas pre profesional
Practicas pre profesional Practicas pre profesional
Practicas pre profesional
 
Caracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financieraCaracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financiera
 
Informe de Practica re
Informe de Practica reInforme de Practica re
Informe de Practica re
 
HALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIA
HALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIAHALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIA
HALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIA
 

Similar a Practicas pre profesionales

Proyecto implementacion de un software
Proyecto implementacion de un softwareProyecto implementacion de un software
Proyecto implementacion de un softwareJenny A
 
Aulas y TIC en tiempo presente
Aulas y TIC en tiempo presenteAulas y TIC en tiempo presente
Aulas y TIC en tiempo presenteMariana Andereggen
 
María josefina alarcón hernández
María josefina alarcón hernández María josefina alarcón hernández
María josefina alarcón hernández Maria José Alarcon
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICFrancisco José
 
Actividad 32 guia 9 emilse
Actividad 32   guia 9 emilseActividad 32   guia 9 emilse
Actividad 32 guia 9 emilseFrancisco José
 
Proyecto integrador de areas jugando y aprendiendo
Proyecto  integrador de areas jugando y aprendiendoProyecto  integrador de areas jugando y aprendiendo
Proyecto integrador de areas jugando y aprendiendosajurgo
 
Elementos proyecto pedagógico sara
Elementos proyecto pedagógico saraElementos proyecto pedagógico sara
Elementos proyecto pedagógico saraclaudia
 
PLAN DE SISTEMATIZACIÓN
PLAN DE SISTEMATIZACIÓNPLAN DE SISTEMATIZACIÓN
PLAN DE SISTEMATIZACIÓNWilliamaguas73
 
EDT Blog Interpretación de Lectura Inferecial elaborada por Jose luis sinist...
EDT Blog Interpretación de Lectura Inferecial elaborada  por Jose luis sinist...EDT Blog Interpretación de Lectura Inferecial elaborada  por Jose luis sinist...
EDT Blog Interpretación de Lectura Inferecial elaborada por Jose luis sinist...Universidad de Santander (UDES)
 
Impacto de las tic en el aprendizaje de los niños de la escuela nueva canada
Impacto de las tic en el aprendizaje de los niños de la escuela nueva canadaImpacto de las tic en el aprendizaje de los niños de la escuela nueva canada
Impacto de las tic en el aprendizaje de los niños de la escuela nueva canadaIngKaryT
 
Memoria Anual Tacuarembó 2009. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Memoria Anual Tacuarembó 2009. Centro de Tecnología Educativa de TacuarembóMemoria Anual Tacuarembó 2009. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Memoria Anual Tacuarembó 2009. Centro de Tecnología Educativa de TacuarembóTecnología Educativa Tacuarembó
 
Plan capacitación docente Unidad Educativa Municipal Experimental "Antonio Jo...
Plan capacitación docente Unidad Educativa Municipal Experimental "Antonio Jo...Plan capacitación docente Unidad Educativa Municipal Experimental "Antonio Jo...
Plan capacitación docente Unidad Educativa Municipal Experimental "Antonio Jo...Damosmon
 
Trabajo proyecto word
Trabajo proyecto wordTrabajo proyecto word
Trabajo proyecto worddiplomadooo
 

Similar a Practicas pre profesionales (20)

Proyecto implementacion de un software
Proyecto implementacion de un softwareProyecto implementacion de un software
Proyecto implementacion de un software
 
Plan anual de trabajo INNOVACIÓN
Plan anual de trabajo   INNOVACIÓNPlan anual de trabajo   INNOVACIÓN
Plan anual de trabajo INNOVACIÓN
 
Aulas y TIC en tiempo presente
Aulas y TIC en tiempo presenteAulas y TIC en tiempo presente
Aulas y TIC en tiempo presente
 
María josefina alarcón hernández
María josefina alarcón hernández María josefina alarcón hernández
María josefina alarcón hernández
 
802 sub 2
802 sub 2802 sub 2
802 sub 2
 
532proy 03d7d8
532proy 03d7d8532proy 03d7d8
532proy 03d7d8
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
 
Portafolio1
Portafolio1Portafolio1
Portafolio1
 
Actividad 32 guia 9 emilse
Actividad 32   guia 9 emilseActividad 32   guia 9 emilse
Actividad 32 guia 9 emilse
 
Proyecto integrador de areas jugando y aprendiendo
Proyecto  integrador de areas jugando y aprendiendoProyecto  integrador de areas jugando y aprendiendo
Proyecto integrador de areas jugando y aprendiendo
 
Elementos proyecto pedagógico sara
Elementos proyecto pedagógico saraElementos proyecto pedagógico sara
Elementos proyecto pedagógico sara
 
PLAN DE SISTEMATIZACIÓN
PLAN DE SISTEMATIZACIÓNPLAN DE SISTEMATIZACIÓN
PLAN DE SISTEMATIZACIÓN
 
EDT Blog Interpretación de Lectura Inferecial elaborada por Jose luis sinist...
EDT Blog Interpretación de Lectura Inferecial elaborada  por Jose luis sinist...EDT Blog Interpretación de Lectura Inferecial elaborada  por Jose luis sinist...
EDT Blog Interpretación de Lectura Inferecial elaborada por Jose luis sinist...
 
Impacto de las tic en el aprendizaje de los niños de la escuela nueva canada
Impacto de las tic en el aprendizaje de los niños de la escuela nueva canadaImpacto de las tic en el aprendizaje de los niños de la escuela nueva canada
Impacto de las tic en el aprendizaje de los niños de la escuela nueva canada
 
Memoria Anual Tacuarembó 2009. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Memoria Anual Tacuarembó 2009. Centro de Tecnología Educativa de TacuarembóMemoria Anual Tacuarembó 2009. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Memoria Anual Tacuarembó 2009. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
 
Plan capacitación docente Unidad Educativa Municipal Experimental "Antonio Jo...
Plan capacitación docente Unidad Educativa Municipal Experimental "Antonio Jo...Plan capacitación docente Unidad Educativa Municipal Experimental "Antonio Jo...
Plan capacitación docente Unidad Educativa Municipal Experimental "Antonio Jo...
 
Diapositiva de oratoria
Diapositiva de oratoriaDiapositiva de oratoria
Diapositiva de oratoria
 
Trabajo proyecto word
Trabajo proyecto wordTrabajo proyecto word
Trabajo proyecto word
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 

Practicas pre profesionales

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA Lic. Imelda K. Herrera E. DOCENTE COORDINADORA Loja - Ecuador 2010 DISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO, ENMARCADO DENTRO DE LA ÉTICA PROFESIONAL MODULO VI PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES MMOOMMEENNTTOO II I Datos Generales Institución: UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL RIOFRIO” Tema: Determinar los requerimientos para el desarrollo de un software educativo para segundo año de educación básica de la unidad educativa “Miguel Riofrío” Fecha: Loja, 28 de Abril del 2009 Periodo de ejecución de la practica: El periodo de ejecución es de 12 de Abril hasta 28 de Abril de 2010 con una duración de 10 horas. Practicantes: Paulina de Jesús Cueva Villao Narciza de Jesús Cuenca Macas Yesenia Elizabeth Pineda Bailón Docente-Coordinador: Lic. Imelda K. Herrera E.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA II INTRODUCCIÓN La escuela Miguel Riofrío es una entidad dedicada a la educación de niños en su totalidad; creada a partir de la revolución liberal en 1885 con una existencia de 125 años de vida institucional. Presenta una estructura acorde a las necesidades del alumnado, ya que se observa un gran espacio físico, actualmente se realizan las adecuaciones necesarias para remodelar la parte antigua de esta escuela, que colinda con la calle Bernardo Valdivieso, de tal manera que aporte más comodidad a las actividades diarias de todo el alumnado. Fig. 1. Fachada de la Escuela Miguel Riofrío En la Unidad educativa fiscal Miguel Riofrío cuenta con tecnología de punta bajo los principios de humanismo integral, valores de emprendedores, cogestión, equidad, creatividad, conciencia ecológica, respeto a los credos religiosos y políticos y un alto nivel de participación. La Institución educativa tiene por meta considerar al personal docente, administrativo y de servicio como el mejor activo de la institución, por lo que está implementando estrategias de participación, capacitación permanente y un sistema adecuado de remuneración de acuerdo a la ley.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA La estructura orgánica de la escuela “Miguel Riofrío”, y esta se encuentra basada en la actual constitución vigente de la ley de educación y a continuación se muestra: Estructura Orgánica de la Escuela “Miguel Riofrío” MISIÓN la Unidad educativa fiscal Miguel Riofrío, tiene como misión la formación humana, la promoción, la cultura, el desarrollo pedagógico, cumpliendo los objetivos del proyecto Educativo Institucional y de la Educación Básica ecuatoriana. Practicar valores positivos fortaleciendo las relaciones humanas. Cumplir adecuada y eficientemente las labores pedagógicas. Fomentar en los alumnos acciones positivas para la conservación del medio ambiente, alimentación y el buen vivir del ser humano. Desarrollar en los estudiantes conocimientos teórico-prácticos. Enseñar estrategias y procedimientos para que los alumnos sean capaces de solucionar problemas dentro y fuera del aula. Inculcar en los alumnos valores positivos que contribuyan en la formación de una elevada autoestima personal VISION En la Unidad educativa fiscal Miguel Riofrío, nuestros alumnos hasta el año 2014 serán autónomos, investigadores, capaces de solucionar problemas y con elevada
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA autoestima . Será un centro educativo de calidad, con docentes capaces e investigadores que hagan aflorar en los estudiantes habilidades, destrezas y desarrollen valores humanos; que busquen la justicia y la equidad, seremos la conciencia ecológica de la comunidad, en un local escolar que cuente con todos los ambientes, equipos y materiales para el desarrollo integral de los estudiantes y se ponga en práctica la tecnología (Internet-Intranet). III OBJETIVOS General  Determinar los requerimientos para el desarrollo de un software educativo para el segundo año de educación básica de la unidad educativa “Miguel Riofrío”. Específicos  Analizar el proceso de enseñanza – aprendizaje utilizado por el profesor.  Determinar los resultados de la aplicación de la didáctica tradicional, utilizada por el docente en el aula.  Realizar la práctica pre-profesional en la Unidad Educativa Miguel Riofrío.  Elaborar un software multimedia en el área de informática para la escuela “Miguel Riofrío” de a cuerdo a los requerimientos adquiridos en la práctica pre-profesional. IV ESTRUCTURA DEL TRABAJO CENTRO DE COMPUTO DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL MIGUEL RIOFRÍO El centro de computo de esta escuela se encuentra muy cercano a la parte que se encuentra en remodelación, siendo de uso exclusivo del laboratorio de computación, por lo que los estudiantes deben trasladarse desde sus respectivas aulas hacia el laboratorio; cada grado en su horario respectivo y portando sus materiales de trabajo.
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA La dimensión del aula es la adecuada para los 34 alumnos que existen por cada paralelo, debido a que pueden ubicarse 2 alumnos por máquina ya que existen 20 computadoras. Las condiciones de iluminación son las correctas debido a que las ventanas se encuentran ubicadas en el lado izquierdo del aula. La ubicación el pizarrón es satisfactoria porque los alumnos visualizan las anotaciones del profesor ya que se encuentra ubicado en la parte de adelante, las condiciones de audición son satisfactorias debido a que los alumnos escuchan con claridad pues el profesor habla de una forma clara y el tono de voz utilizado por este es el correcto.
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA El aula comprende 6 lámparas para que en cada clase el profesor las encienda y el alumno no le afecte la vista cuando práctica en el computador durante sus clases. Proceso de enseñanza-aprendizaje Actividades Previas Las actividades previas las realiza utilizando el libro guía Doctor Bit, luego realiza una pequeña motivación antes de comenzar con la clase.
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA Actividades de elaboración Esta actividad la realiza a través de ejercicios que se encuentran planteados en el libro guía, el profesor los revisa después de que el alumno las termina de resolver; las preguntas se encuentran planteadas en el mismo valiéndose de la ayuda del computador.
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA Actividades de refuerzo Dentro de esta actividad el profesor refuerza los conocimientos impartidos realizando prácticas en la computadora. Evaluaciones El docente realiza esta actividad durante la clase gracias a la ayuda de los ejercicios encontrados en el libro interactivo Doctor Bit.
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA Este libro posee ejercicios interactivos y evaluaciones en cada unidad, el profesor se ayuda de estos ejercicios para evaluar a los alumnos mediante la solución de cada práctica del libro con la ayuda del computador. El profesor al final de cada clase evalúa su participación y la solución del mismo. Actividades docentes Cualidades personales Las cualidades personales del docente, son las correctas. El profesor utiliza el tono de voz adecuado para impartir clases, imparte respeto entre sus alumnos, su vestuario es el adecuado para la ocasión. El tiempo lo distribuye para efectuar las prácticas y evaluar al alumno en cada clase.
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA Relaciones docente-discente Existe integración satisfactoria entre el profesor, el alumnado y los trabajos realizados dentro de clases, además mantiene la disciplina entre ellos, y puede dialogar con cada uno de sus estudiantes para verificar si comprendieron la clase impartida por él. DURACION DE LA PRÁCTICA La presente práctica pre-profesional se la panifico realizar de la siguiente manera: ACTIVIDAD TIEMPO DE EJECUCIÓN RESPONSABLES (Integrantes del grupo) Entrevistar al Director de la Unidad Educativa Miguel Riofrío 30 minutos Paulina Cueva Villao Narciza Cuenca Macas Yesenia Pineda Bailón Realizar un análisis de la estructura física de la Unidad escuela Miguel Riofrío 30 minutos Paulina Cueva Villao Narciza Cuenca Macas Yesenia Pineda Bailón Visitar el departamento de computo de esta institución 60 minutos Paulina Cueva Villao Narciza Cuenca Macas Yesenia Pineda Bailón Entrevistar al profesor del área de computación 60 minutos Paulina Cueva Villao Narciza Cuenca Macas Yesenia Pineda Bailón Determinar los requerimientos para el desarrollo de un software educativo para la unidad educativa “Miguel Riofrío” 30 minutos Paulina Cueva Villao Narciza Cuenca Macas Yesenia Pineda Bailón Desarrollar la guía práctica pre- 6 horas Paulina Cueva Villao
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA profesional Narciza Cuenca Macas Yesenia Pineda Bailón La presenta practica pre-profesional fue ejecutada y realizada considerando todos los parámetros planificados arrojando resultados positivos para el mejoramiento de nuestros conocimientos. V DESCRIPCIÓN DE LAS PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES TEMA: Determinar los requerimientos para el desarrollo de un software educativo para el segundo año de educación básica de la unidad educativa “Miguel Riofrío Para la determinación de los requerimientos para el desarrollo de un software educativo para la unidad educativa “Miguel Riofrío nuestro grupo planificó realizar una entrevista el señor director para la adquisición de la información referente a esta institución con respecto a su año de creación, visión y misión; además realizamos una encuesta y entrevista al docente del área de computación donde nos proporcionará la información requerida para nuestra practica pre-profesional. Para implementación de esta práctica pre-profesional nos basamos en las siguientes técnicas: observación directa, entrevista y encuestas a los diferentes involucrados dentro IMPLEMENTACIÓN PROYECTO PLANTEAMIENTO
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA de este proyecto para la obtención de la información necesaria para el desarrollo de la guía de las prácticas pre-profesionales. TÉCNICAS En el desarrollo de la presente práctica pre-profesional se utilizaron las siguientes herramientas: Observación Entrevista Encuesta La OBSERVACIÓN Otra técnica útil para el analista en su progreso de investigación, consiste en observar a las personas cuando efectúan su trabajo. Como técnica de investigación, la observación tiene amplia aceptación científica. Los sociólogos, sicólogos e ingenieros industriales utilizan extensamente ésta técnica con el fin de estudiar a las personas en sus actividades de grupo y como miembros de la organización. El propósito de la organización es múltiple: permite al analista determinar que se está haciendo, como se está haciendo, quien lo hace, cuando se lleva a cabo, cuánto tiempo toma, dónde se hace y por qué se hace. "¡Ver es creer! Observar las operaciones la proporciona el analista hechos que no podría obtener de otra forma. Tipos de Observación El analista de sistemas puede observar de tres maneras básicas. Primero, puede observar a una persona o actitud sin que el observado se dé cuenta y su interacción por aparte del propio analista. Quizá esta alternativa tenga poca importancia para el análisis de sistemas, puesto que resulta casi imposible reunir las condiciones necesarias. Segundo, el analista puede observar una operación sin intervenir para nada, pero estando la persona observada enteramente consciente de la observación. Por último, puede USO DE TÉCNICAS Y SUS HERRAMIENTAS
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA observar y a la vez estar en contacto con las personas observas. La interacción puede consistir simplemente en preguntar respecto a una tarea específica, pedir una explicación, etc. LA ENTREVISTA Las entrevistas se utilizan para recabar información en forma verbal, a través de preguntas que propone el analista. Quienes responden pueden ser gerentes o empleados, los cuales son usuarios actuales del sistema existente, usuarios potenciales del sistema propuesto o aquellos que proporcionarán datos o serán afectados por la aplicación propuesta. El analista puede entrevistar al personal en forma individual o en grupos algunos analistas prefieren este método a las otras técnicas que se estudiarán más adelante. Sin embargo, las entrevistas no siempre son la mejor fuente de datos de aplicación. Dentro de una organización, la entrevista es la técnica más significativa y productiva de que dispone el analista para recabar datos. En otras palabras, la entrevista es un intercambio de información que se efectúa cara a cara. Es un canal de comunicación entre el analista y la organización; sirve para obtener información acerca de las necesidades y la manera de satisfacerlas, así como concejo y comprensión por parte del usuario para toda idea o método nuevos. Por otra parte, la entrevista ofrece al analista una excelente oportunidad para establecer una corriente de simpatía con el personal usuario, lo cual es fundamental en transcurso del estudio. LA ENCUESTA Se ha dicho que Estados Unidos ya no es una "sociedad industrial", sino una "sociedad de información". Esto es, nuestros mayores problemas y tareas ya no giran principalmente en la producción de bienes y servicios necesarios para nuestra supervivencia y comodidad. Nuestra "sociedad", requiere un rápido y preciso flujo de información sobre las preferencias, necesidades y comportamiento de sus miembros. Es en respuesta a esta necesidad crítica de información por el gobierno, el comercio y las instituciones sociales que tanta confianza se pone en las encuestas.
  • 15. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA Hoy en día la palabra "encuesta" se usa más frecuentemente para describir un método de obtener información de una muestra de individuos. Esta "muestra" es usualmente sólo una fracción de la población bajo estudio. HERRAMIENTAS Las Herramientas a utilizar para la elaboración del software multimedia son las siguientes: FLASH 8.0 Es una tecnología de desarrollo de aplicaciones multimedia que permite incorporar a las páginas Web, presentaciones con mayor dinamismo e interactividad, mediante la tecnología flash podemos diseñar páginas que contienen elementos gráficos, textos, sonido, video, etc. Con animaciones y capaces de interactuar con el usuario. Herramientas De Edición De Imagen La aplicación de edición de imagen son herramientas especializadas y poderosas para realizar y retocar las imágenes de mapas de bits existentes, usualmente designadas como separaciones de color para impresiones. Estos programas son también indispensables para presentar las imágenes utilizadas en las presentaciones de multimedia. Cada vez más, las modernas versiones de estos programas brindan algunas características y herramientas de los programas de pintura y dibujo y pueden utilizarse para crear imágenes desde cero, así como para digitalizarlas desde digitalizadores. Herramientas De Edición De Sonido. Las herramientas de edición de sonido para sonidos digitalizados y MIDI le permiten ver la música mientras la escucha. Al dibujar una representación de un sonido en pequeños incrementos, ya sea en partitura o en forma de onda, puede cortar, copiar, pegar y, de otra manera, editar segmentos con gran precisión, algo imposible de hacer en tiempo real. Animación, Video Y Películas Digitales Las animaciones y las películas de video digital son secuencias de escenas de gráficos de mapas de bits (cuadros) reproducidas con gran rapidez. Pero las animaciones
  • 16. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA pueden hacerse también con el sistema de desarrollo cambiado rápidamente la localización de objetos o duendes para generar apariencia de movimiento El entorno profesional de la Comunicación Publicitaria impresa y digital para Internet exige el conocimiento de las bases teóricas y de muchas aplicaciones prácticas que son contenidos fundamentales del Diseño Gráfico y Tecnología Multimedia. La profundización en tales elementos y el aprendizaje de técnicas específicas de elaboración y producción de piezas para la Comunicación Visual convierten el Diseño Gráfico y la Tecnología Informática en una especialidad protagonista en el entorno de la Educación, y parte del bagaje cultural imprescindible para el futuro operador en el campo global de la Comunicación. Los objetivos fundamentales, de un lado, el desarrollo profesional en el campo de la Comunicación Visual, y de otro, el estudio de las últimas innovaciones tecnológicas como herramientas de Diseño Gráfico o Multimedia y el seguimiento de las tendencias en animación, interacción y sonido de la Comunicación Educativa. Además de habilidades técnicas utilizamos una cámara donde obtuvimos fotos y videos también fue necesario el uso del computador donde se obtuvo el documento final solicitado por nuestra tutora, se utilizo el internet que nos permitió el envió del documento solicitado a través de la plataforma virtual, y finalmente un CD donde se guardo el producto acreditable. Para nuestro grupo fue difícil escoger un método como el ideal y único camino para realizar una investigación, pues muchos de ellos se complementan y relacionan entre sí. A nuestra consideración el método más completo es el método HIPOTÉTICO- DEDUCTIVO ya que en él se plantea una hipótesis que se puede analizar deductiva o inductivamente y posteriormente comprobar experimentalmente, es decir que se busca que la parte teórica no pierda su sentido, por ello la teoría se relaciona posteriormente con la realidad. MANEJO DE EQUIPOS O TECNOLOGÍA EMERGENTES METODOLOGÍA Y LOS PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS EN LA EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA
  • 17. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA MÉTODO LÓGICO DEDUCTIVO Mediante ella se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de juicios. El papel de la deducción en la investigación es doble: a. Primero consiste en encontrar principios desconocidos, a partir de los conocidos. Una ley o principio puede reducirse a otra más general que la incluya. Si un cuerpo cae decimos que pesa porque es un caso particular de la gravitación b. También sirve para descubrir consecuencias desconocidas, de principios conocidos. Si sabemos que la formula de la velocidad es v=e/t, podremos calcular la velocidad de un avión. La matemática es la ciencia deductiva por excelencia; parte de axiomas y definiciones. MÉTODOS EMPIRICOS Definidos de esa manera por cuanto su fundamento radica en la percepción directa del objeto de investigación y del problema. OBSERVACIÓN CIENTÍFICA El investigador conoce el problema y el objeto de investigación, estudiando su curso natural, sin alteración de las condiciones naturales, es decir que la observación tiene un aspecto contemplativo. La observación configura la base de conocimiento de toda ciencia y, a la vez, es el procedimiento empírico más generalizado de conocimiento. La experimentación científica, muchos de nuestros conocimientos nos lo proporciona la experiencia y es un método que te permite sentirte más seguro de lo que se estás haciendo. A demás admite la modificación de variables, lo cual nos da vía libre para la corrección de errores y el mejoramiento de nuestra investigación. También podríamos agregar que como futuros ingenieros de sistemas aplicamos mucho este método, puesto que debemos buscar una solución de calidad, efectiva, funcional y de satisfacción a las necesidades del cliente.
  • 18. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA VI RESULTADOS Luego de haber realizado la práctica pre-profesional hemos podido resaltar los requerimientos que requiere el docente del área de computación para la elaboración del software educativo. A continuación destacamos los resultados obtenidos:  Un software educativo brinda una mejora significativa en la efectividad de la computación como herramienta educativa.  Se mejora el aprendizaje, ya que el alumno avanza por el sistema según su ritmo individual. Puede pedir información, animarse a sondear temas nuevos cuando tenga dominado los anteriores, seguir sus intereses personales.  Para el desarrollo de un software educativo se deben tomar en cuenta los aspectos pedagógicos de cada malla curricular.  Puede lograrse una mayor consistencia pedagógica, ya que la información contenida es la misma en distintos momentos y para diferentes alumnos.  El software evaluará los procesos y arrojará resultados.  El software es una herramienta que servirá para el desarrollo de las actividades curriculares de la institución educativa. VII CONCLUSIONES Mediante el desarrollo de esta práctica pre-profesional realizada en la unidad educativa “Miguel Riofrío” nuestro grupo puede formular las siguientes conclusiones: Las prácticas pre-profesional son las mejores herramientas para el perfeccionamiento y desarrollo profesional.  Mediante esta práctica hemos podido recopilar la información necesaria para el desarrollo del software educativo solicitado en este modulo.  Durante el desarrollo de estas prácticas nos hemos enriquecido en diferentes aspectos: en cuanto a valores, actitudes, aptitudes, conocimientos, habilidades y sentimientos.
  • 19. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA VIII RECOMENDACIONES De lo expuesto anterior mente se emite lo siguiente: Se recomienda ser muy cuidadoso en la recopilación de información durante la observación y las entrevistas. Se recomienda tomar en cuenta todas las indicaciones sugeridas por nuestra tutora. Se recomienda leer y analizar con anterioridad la guía de la práctica a utilizarse. Se recomienda llevar los materiales y recursos necesarios para la realización de la práctica. Se recomienda el desarrollo de este tipo de prácticas para el perfeccionamiento de los futuros docentes. IX BIBLIOGRAFIAS Sitios Web. http://html.rincondelvago.com/tecnicas-de-entrevista.html http://www.monografias.com/trabajos43/encuesta-y-cuestionario/encuesta-y- Qcuestionario2.shtml#algun http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_emp%C3%ADrico- anal%C3%ADtico http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml
  • 20. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
  • 21. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA ANEXOS
  • 22. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA ANEXO I FOTOGRAFÍAS DE LAS PRÁCTICAS PRE- PROFESIONALES
  • 23. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA Fig. 1. Fachada de la Escuela Miguel Riofrío Fig. 2. Entrevista con el Rector de la Escuela “Miguel Riofrío”. Fig. 3. Establecimiento de la Escuela “Miguel Riofrío”.
  • 24. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA Fig. 4. Patios de la Escuela “Miguel Riofrío”. Fig. 5. Dirigiéndonos al Centro de Cómputo.
  • 25. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA Fig. 6. Ingreso del alumnado al laboratorio de computación. Fig. 7. Ubicación de los alumnos dentro del aula. Fig. 8. Ubicación del pizarrón. Fig. 9. Iluminación del aula.
  • 26. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA Fig. 10. Actividades previas. Fig. 11. Entrevista de Paulina de Jesús Cueva Villao al Docente. Fig. 12. Entrevista de Yesenia Elizabeth Pineda Bailón al Docente.
  • 27. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA Fig. 13. Entrevista de Narciza de Jesús Cuenca Macas al Docente. Fig. 14. Indicaciones del texto guía. Fig. 15. Evaluación del texto guía.
  • 28. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA Fig. 16. Texto guía libro interactivo Doctor Bit.
  • 29. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA El Video de las entrevistas realizadas al señor rector de la unidad educativa y el docente del centro de computo anexamos en el CD-ROM ANEXO II VIDEOS
  • 30. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA ANEXO III FORMATOS DE ENTREVISTA Y ENCUESTAS
  • 31. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA FORMATO DE ENTREVISTA A continuación se describe el formato de la entre vista realizada al docente de informática de la escuela Miguel Riofrío. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN ENTEVISTA 1. Como usted califica la utilización y aplicación de un software educativo.. 2. Cree usted que la aplicación de un software educativo dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje es provechosa. 3. La escuela Miguel Riofrío cuenta con algún software educativo. 4. Le gustaría la elaboración de un software educativo dentro su área. 5. Cuales serian los requerimientos que usted necesita dentro de un software educativo. 6. Como le gustaría que sea el entorno de es te software. 7. Le gustaría que sea estático o hiperactivo el diseño de este software educativo. Porque? 8. Le gustaría que el software educativo evalué después de cada actividad. 9. Alguna recomendación que usted aportaría en desarrollo de estos tipos de software (software educativo.). FORMATO DE LA ENCUESTA Para realizar la práctica de pre-profesional utilizamos también la práctica de observación donde tenemos un documento que debe ser llenado por el
  • 32. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA que realiza la práctica, este documento nos sirvió para poder obtener información acerca de cómo mantiene la relación alumno-profesor y además el estado físico del aula de computo, el proceso enseñanza del profesor sus actividades y de cómo el alumnado es evaluado y consta de: Datos Informativos, como: Nombre del alumno observador, Nombre del plantel educativo, Curso, Paralelo, N0. Estudiantes, Lugar, Fecha, Hora, Nombre del Asesor-Orientador, Área, Asignatura, Contenido; Objetivos, Situación Material y Física del aula, Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, Actividades Docentes y Observaciones, como se observa a continuación:
  • 33. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
  • 34. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA ANEXO IV OFICIO DE PERMISO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES
  • 35. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA Loja, 12 de Abril de 2010 Lic. Juan Ontaneda DIRECTOR DE LA UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL RIOFRIO” Loja.- De mi consideración: En mi calidad de Tutora del Módulo 6 de la Carrera de Informática Educativa de la Modalidad de Estudios a Distancia de la Universidad Nacional de Loja, me dirijo a usted para hacerle llegar un cordial saludo, deseándole éxitos en las funciones a usted encomendadas. El presente tiene como objetivo solicitarle en forma comedida, se digne conceder la autorización correspondiente, a fin de que la señora: YESENIA ELIZABETH PINEDA BAILÓN, alumno del Sexto Módulo de la Carrera de INFORMÁTICA EDUCATIVA, modalidad de estudios a distancia, realice las PRÁCTICAS PRE- PROFESIONALES, en el establecimiento de su acertada regencia. Por la gentil atención que se digne dar al presente, expreso el agradecimiento Institucional y personal.
  • 36. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA Loja, 12 de Abril de 2010 Lic. Juan Ontaneda DIRECTOR DE LA UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL RIOFRIO” Loja.- De mi consideración: En mi calidad de Tutora del Módulo 6 de la Carrera de Informática Educativa de la Modalidad de Estudios a Distancia de la Universidad Nacional de Loja, me dirijo a usted para hacerle llegar un cordial saludo, deseándole éxitos en las funciones a usted encomendadas. El presente tiene como objetivo solicitarle en forma comedida, se digne conceder la autorización correspondiente, a fin de que la señora: PAULINA DE JESUS CUEVA VILLAO, alumno del Sexto Módulo de la Carrera de INFORMÁTICA EDUCATIVA, modalidad de estudios a distancia, realice las PRÁCTICAS PRE- PROFESIONALES, en el establecimiento de su acertada regencia. Por la gentil atención que se digne dar al presente, expreso el agradecimiento Institucional y personal.
  • 37. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA Loja, 12 de Abril de 2010 Lic. Juan Ontaneda DIRECTOR DE LA UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL RIOFRIO” Loja.- De mi consideración: En mi calidad de Tutora del Módulo 6 de la Carrera de Informática Educativa de la Modalidad de Estudios a Distancia de la Universidad Nacional de Loja, me dirijo a usted para hacerle llegar un cordial saludo, deseándole éxitos en las funciones a usted encomendadas. El presente tiene como objetivo solicitarle en forma comedida, se digne conceder la autorización correspondiente, a fin de que la señorita: NARCIZA DE JESUS CUENCA MACAS, alumno del Sexto Módulo de la Carrera de INFORMÁTICA EDUCATIVA, modalidad de estudios a distancia, realice las PRÁCTICAS PRE- PROFESIONALES, en el establecimiento de su acertada regencia. Por la gentil atención que se digne dar al presente, expreso el agradecimiento Institucional y personal.
  • 38. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA ANEXO V CERTIFICADO DE LA ESCUELA “MIGUEL RIOFRÍO”.
  • 39. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA