SlideShare una empresa de Scribd logo
CAVIDAD
• Preparación realizada mecánicamente,
capaz de mantener con firmeza en su sitio
la sustancia restauradora, cuando sobre
ella actúan las fuerzas que se desarrollan
durante la masticación.
R.L.B.V.
• La sustancia restauradora devuelve al
diente su forma, fisiología y estética,
cumple la finalidad profiláctica de evitar
recidivas de caries y en algunos casos
(Incrustaciones) protege las paredes
cavitarias.
R.L.B.V.
OBJETIVOS DE LA PREPARACION
DE CAVIDAD
Eliminar todos los defectos y dar la protección a la pulpa.
Situar los márgenes de la restauración en la posición más
conservadora posible.
Formar la cavidad de tal modo que las fuerzas
masticatorias sobre el diente, la restauración o ambos
no produzcan fracturas ni desplacen la restauración.
Permitir la aplicación estética y funcional de un material
de restauración.
PLANOS DE CORTE
• PLANOS HORIZONTALES
• PLANOS VERTICALES
R.L.B.V.
PLANOS DE CORTE
• Para poder determinar con exactitud la
ubicación de una cavidad y la inclinación
de sus paredes, es necesario relacionarla
con los planos que puedan cortar al
diente en distintas direcciones.
R.L.B.V.
PLANOS HORIZONTALES
Perpendiculares al eje longitudinal del diente.
• PLANO OCLUSAL: se adosa a la superficie
oclusal de molares y premolares.
• PLANO GINGIVAL O CERVICAL: corta a
los dientes a la altura del cuello.
• PLANO MEDIO: pasa por la mitad de la
altura de la corona anatómica.
R.L.B.V.
R.L.B.V.
PLANOS VERTICALES
Pueden cortar al diente en dos direcciones:
• PLANOS MESIO - DISTALES
• PLANOS VESTIBULO - PALATINOS O
LINGUALES
R.L.B.V.
PLANOS MESIO-DISTALES
• PLANO MEDIO: pasa por el eje mayor del
diente y por la mitad de las caras mesial y
distal.
• PLANO VESTIBULAR: tangente a la cara
vestibular de todos los dientes.
• PLANO PALATINO O LINGUAL: tangente
a la cara palatina ó lingual de todos los
dientes.
R.L.B.V.
R.L.B.V.
PLANOS VESTIBULO
PALATINOS O LINGUALES
• MEDIO: pasa por el eje longitudinal del
diente y por la mitad de la cara vestibular y
palatina ó lingual.
• MESIAL: se adosa a la cara mesial.
• DISTAL: tangente a la cara distal.
R.L.B.V.
Proximales
R.L.B.V.
LOCALIZACION Y
PROFUNDIDAD DE LAS
CAVIDADES
R.L.B.V.
NOMENCLATURA DE
PAREDES Y ANGULOS
CAVITARIOS
• PAREDES: forman los contornos de la
cavidad.
• ANGULOS: están formados por la
intersección de dos ó más paredes y también
por la intersección de las paredes con la
superficie externa del diente.
R.L.B.V.
PAREDES
• Se las designa con el nombre de la cara
dentaria vecina que sigue aproximada/ su
misma dirección.
• A veces también se las denomina como el
plano dentario más próximo.
R.L.B.V.
PAREDES
• Pared vestibular: paralela y próxima a la
cara vestibular.
• Pared mesial: paralela y próxima a la
cara mesial.
• Pared distal: paralela y próxima a la
cara distal.
• Pared palatina: (cara palatina)
• Pared lingual: (cara lingual)
R.L.B.V.
PAREDES
• Pared pulpar: piso de las cavidades
oclusales o incisales; paralela al plano
pulpar.
• Pared pulpar: piso de las cavidades
oclusales o incisales cuando se ha
extirpado la pulpa coronaria; paralela al
plano subpulpar.
R.L.B.V.
PAREDES
• Pared gingival: paralela al plano gingival
y próxima a la encía.
• Pared oclusal: paralela al plano oclusal.
• Pared axial: piso de las cavidades
vestibulares, palatinas o linguales,
mesiales y distales, paralelas a los planos
verticales o axiales.
R.L.B.V.
R.L.B.V.
ANGULOS
• DIEDROS: cuando están formados por
la intersección de dos paredes.
• TRIEDROS: cuando están formados por
la intersección de tres paredes.
R.L.B.V.
ANGULOS
• Se les denomina con el nombre combinado
de las paredes que lo componen: (diedro)
pulpo vestibular, (triedro) pulpo disto
palatino.
• Angulo o borde cavo superficial: es el
formado por las paredes cavitarias en su
unión con la superficie del diente. Señala el
limite externo de las cavidades
R.L.B.V.
CLASE I:
• Molares y premolares: puntos y fisuras
de las caras oclusales.
• Molares: puntos de caras vestibulares o
palatinas.
• Incisivos y caninos: puntos en el
cingulum.
R.L.B.V.
CLASE II:
• Molares y premolares: cavidades en
caras interpróximales
R.L.B.V.
CLASE III:
• Incisivos y caninos: cavidades en caras
interpróximales que no afectan el ángulo
incisal.
R.L.B.V.
CLASE IV:
• Incisivos y caninos: cavidades en caras
interpróximales que afectan el ángulo
incisal.
R.L.B.V.
CLASE V:
• Todos los dientes: En el tercio gingival
de las caras libres de los dientes. (cara
vestibular o palatina o lingual)
R.L.B.V.
Cavidadesdentales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo 9 Tema VI 2014 1
Grupo 9 Tema VI 2014 1Grupo 9 Tema VI 2014 1
Grupo 9 Tema VI 2014 1
Milagros Daly
 
Totales rodetes
Totales rodetesTotales rodetes
Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225
Milagros Daly
 
Las 6 llaves de la oclusion
Las 6 llaves de la oclusionLas 6 llaves de la oclusion
Las 6 llaves de la oclusion
Download Mipdfcom
 
Seleccion De Dientes Anteriores
Seleccion De Dientes AnterioresSeleccion De Dientes Anteriores
Seleccion De Dientes Anteriores
acelaml
 
Anatomia coronaria
Anatomia coronariaAnatomia coronaria
Anatomia coronaria
asesoriaodontologicaUAEM
 
DiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial FijaDiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial Fija
antonio candela
 
Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225
Milagros Daly
 
Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1
Milagros Daly
 
Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1
Milagros Daly
 
Documento rodetes 2018
Documento rodetes 2018Documento rodetes 2018
Documento rodetes 2018
Nancy Cervantes
 
Clase superficies dentarias
Clase superficies dentariasClase superficies dentarias
Clase superficies dentarias
Jony Cordova
 
Completa rehabilitación
Completa rehabilitaciónCompleta rehabilitación
Completa rehabilitación
Fiorella Florecita
 
Grupo 13 Tema VI 2014 1
Grupo 13 Tema VI 2014 1Grupo 13 Tema VI 2014 1
Grupo 13 Tema VI 2014 1
Milagros Daly
 
Cantilevers
CantileversCantilevers
Dientes anatómicos poliplanos
Dientes anatómicos poliplanosDientes anatómicos poliplanos
Dientes anatómicos poliplanos
Reyder Sacatuma
 
Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1
Milagros Daly
 
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-AjutableRelaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
ProtesisTotal
 
Puntos de contacto
Puntos de contactoPuntos de contacto
Puntos de contacto
angelwil10
 
Caso clinico protesis total
Caso clinico protesis totalCaso clinico protesis total
Caso clinico protesis total
Andrea Berrios jara
 

La actualidad más candente (20)

Grupo 9 Tema VI 2014 1
Grupo 9 Tema VI 2014 1Grupo 9 Tema VI 2014 1
Grupo 9 Tema VI 2014 1
 
Totales rodetes
Totales rodetesTotales rodetes
Totales rodetes
 
Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225
 
Las 6 llaves de la oclusion
Las 6 llaves de la oclusionLas 6 llaves de la oclusion
Las 6 llaves de la oclusion
 
Seleccion De Dientes Anteriores
Seleccion De Dientes AnterioresSeleccion De Dientes Anteriores
Seleccion De Dientes Anteriores
 
Anatomia coronaria
Anatomia coronariaAnatomia coronaria
Anatomia coronaria
 
DiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial FijaDiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial Fija
 
Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225
 
Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1
 
Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1
 
Documento rodetes 2018
Documento rodetes 2018Documento rodetes 2018
Documento rodetes 2018
 
Clase superficies dentarias
Clase superficies dentariasClase superficies dentarias
Clase superficies dentarias
 
Completa rehabilitación
Completa rehabilitaciónCompleta rehabilitación
Completa rehabilitación
 
Grupo 13 Tema VI 2014 1
Grupo 13 Tema VI 2014 1Grupo 13 Tema VI 2014 1
Grupo 13 Tema VI 2014 1
 
Cantilevers
CantileversCantilevers
Cantilevers
 
Dientes anatómicos poliplanos
Dientes anatómicos poliplanosDientes anatómicos poliplanos
Dientes anatómicos poliplanos
 
Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1
 
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-AjutableRelaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
 
Puntos de contacto
Puntos de contactoPuntos de contacto
Puntos de contacto
 
Caso clinico protesis total
Caso clinico protesis totalCaso clinico protesis total
Caso clinico protesis total
 

Similar a Cavidadesdentales

Morfologia general de los dientes
Morfologia general de los dientesMorfologia general de los dientes
Morfologia general de los dientes
Cristian Tovilla Lopez
 
CAVIDADES
CAVIDADESCAVIDADES
CAVIDADES
drake850309
 
Clase II
Clase IIClase II
Clase II
Milagros Daly
 
Folleto técnica de_visualización
Folleto técnica de_visualizaciónFolleto técnica de_visualización
Folleto técnica de_visualización
ssuser2544a3
 
Alineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientesAlineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientes
Omar Cantu
 
Anatomía Dental - Operatoria.pdf
Anatomía Dental - Operatoria.pdfAnatomía Dental - Operatoria.pdf
Anatomía Dental - Operatoria.pdf
EdithMedina22
 
8. NOMENCLATURA DEL DIENTE ACERCA DE SU ANATOMÍA
8. NOMENCLATURA DEL DIENTE ACERCA DE SU ANATOMÍA8. NOMENCLATURA DEL DIENTE ACERCA DE SU ANATOMÍA
8. NOMENCLATURA DEL DIENTE ACERCA DE SU ANATOMÍA
AngelaPaola11
 
Fisiologia de oclusion
Fisiologia de oclusionFisiologia de oclusion
Fisiologia de oclusion
Cat Lunac
 
485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx
485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx
485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx
bazanochoaedithlucer
 
ANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdf
ANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdfANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdf
ANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdf
VariedadesSaldaa1
 
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02
Lilibeth Alejandra
 
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02
Lilibeth Alejandra
 
Tema 6. nomenclatura dental
Tema 6. nomenclatura dentalTema 6. nomenclatura dental
Tema 6. nomenclatura dental
Joaquin Candia Nogales
 
Protesis
ProtesisProtesis
Apoyos y lechos
Apoyos y lechosApoyos y lechos
Apoyos y lechos
IsraelRodriguezGuzma
 
Protesis Total Final
Protesis Total FinalProtesis Total Final
Protesis Total Final
valery
 
tema 1 fundamentos de oclusion en protesis .pptx
tema 1 fundamentos de oclusion en protesis .pptxtema 1 fundamentos de oclusion en protesis .pptx
tema 1 fundamentos de oclusion en protesis .pptx
JOSEANTONIO598332
 
morfologicos c2
 morfologicos c2  morfologicos c2
morfologicos c2
Mony Perez
 
morfologicos c2 protesico dental
 morfologicos c2 protesico dental  morfologicos c2 protesico dental
morfologicos c2 protesico dental
Mony Perez
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
Esdras Garcia
 

Similar a Cavidadesdentales (20)

Morfologia general de los dientes
Morfologia general de los dientesMorfologia general de los dientes
Morfologia general de los dientes
 
CAVIDADES
CAVIDADESCAVIDADES
CAVIDADES
 
Clase II
Clase IIClase II
Clase II
 
Folleto técnica de_visualización
Folleto técnica de_visualizaciónFolleto técnica de_visualización
Folleto técnica de_visualización
 
Alineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientesAlineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientes
 
Anatomía Dental - Operatoria.pdf
Anatomía Dental - Operatoria.pdfAnatomía Dental - Operatoria.pdf
Anatomía Dental - Operatoria.pdf
 
8. NOMENCLATURA DEL DIENTE ACERCA DE SU ANATOMÍA
8. NOMENCLATURA DEL DIENTE ACERCA DE SU ANATOMÍA8. NOMENCLATURA DEL DIENTE ACERCA DE SU ANATOMÍA
8. NOMENCLATURA DEL DIENTE ACERCA DE SU ANATOMÍA
 
Fisiologia de oclusion
Fisiologia de oclusionFisiologia de oclusion
Fisiologia de oclusion
 
485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx
485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx
485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx
 
ANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdf
ANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdfANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdf
ANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdf
 
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02
 
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02
 
Tema 6. nomenclatura dental
Tema 6. nomenclatura dentalTema 6. nomenclatura dental
Tema 6. nomenclatura dental
 
Protesis
ProtesisProtesis
Protesis
 
Apoyos y lechos
Apoyos y lechosApoyos y lechos
Apoyos y lechos
 
Protesis Total Final
Protesis Total FinalProtesis Total Final
Protesis Total Final
 
tema 1 fundamentos de oclusion en protesis .pptx
tema 1 fundamentos de oclusion en protesis .pptxtema 1 fundamentos de oclusion en protesis .pptx
tema 1 fundamentos de oclusion en protesis .pptx
 
morfologicos c2
 morfologicos c2  morfologicos c2
morfologicos c2
 
morfologicos c2 protesico dental
 morfologicos c2 protesico dental  morfologicos c2 protesico dental
morfologicos c2 protesico dental
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

Cavidadesdentales

  • 1. CAVIDAD • Preparación realizada mecánicamente, capaz de mantener con firmeza en su sitio la sustancia restauradora, cuando sobre ella actúan las fuerzas que se desarrollan durante la masticación. R.L.B.V.
  • 2. • La sustancia restauradora devuelve al diente su forma, fisiología y estética, cumple la finalidad profiláctica de evitar recidivas de caries y en algunos casos (Incrustaciones) protege las paredes cavitarias. R.L.B.V.
  • 3. OBJETIVOS DE LA PREPARACION DE CAVIDAD Eliminar todos los defectos y dar la protección a la pulpa. Situar los márgenes de la restauración en la posición más conservadora posible. Formar la cavidad de tal modo que las fuerzas masticatorias sobre el diente, la restauración o ambos no produzcan fracturas ni desplacen la restauración. Permitir la aplicación estética y funcional de un material de restauración.
  • 4. PLANOS DE CORTE • PLANOS HORIZONTALES • PLANOS VERTICALES R.L.B.V.
  • 5. PLANOS DE CORTE • Para poder determinar con exactitud la ubicación de una cavidad y la inclinación de sus paredes, es necesario relacionarla con los planos que puedan cortar al diente en distintas direcciones. R.L.B.V.
  • 6. PLANOS HORIZONTALES Perpendiculares al eje longitudinal del diente. • PLANO OCLUSAL: se adosa a la superficie oclusal de molares y premolares. • PLANO GINGIVAL O CERVICAL: corta a los dientes a la altura del cuello. • PLANO MEDIO: pasa por la mitad de la altura de la corona anatómica. R.L.B.V.
  • 8. PLANOS VERTICALES Pueden cortar al diente en dos direcciones: • PLANOS MESIO - DISTALES • PLANOS VESTIBULO - PALATINOS O LINGUALES R.L.B.V.
  • 9. PLANOS MESIO-DISTALES • PLANO MEDIO: pasa por el eje mayor del diente y por la mitad de las caras mesial y distal. • PLANO VESTIBULAR: tangente a la cara vestibular de todos los dientes. • PLANO PALATINO O LINGUAL: tangente a la cara palatina ó lingual de todos los dientes. R.L.B.V.
  • 11. PLANOS VESTIBULO PALATINOS O LINGUALES • MEDIO: pasa por el eje longitudinal del diente y por la mitad de la cara vestibular y palatina ó lingual. • MESIAL: se adosa a la cara mesial. • DISTAL: tangente a la cara distal. R.L.B.V. Proximales
  • 13. LOCALIZACION Y PROFUNDIDAD DE LAS CAVIDADES R.L.B.V.
  • 14. NOMENCLATURA DE PAREDES Y ANGULOS CAVITARIOS • PAREDES: forman los contornos de la cavidad. • ANGULOS: están formados por la intersección de dos ó más paredes y también por la intersección de las paredes con la superficie externa del diente. R.L.B.V.
  • 15. PAREDES • Se las designa con el nombre de la cara dentaria vecina que sigue aproximada/ su misma dirección. • A veces también se las denomina como el plano dentario más próximo. R.L.B.V.
  • 16. PAREDES • Pared vestibular: paralela y próxima a la cara vestibular. • Pared mesial: paralela y próxima a la cara mesial. • Pared distal: paralela y próxima a la cara distal. • Pared palatina: (cara palatina) • Pared lingual: (cara lingual) R.L.B.V.
  • 17. PAREDES • Pared pulpar: piso de las cavidades oclusales o incisales; paralela al plano pulpar. • Pared pulpar: piso de las cavidades oclusales o incisales cuando se ha extirpado la pulpa coronaria; paralela al plano subpulpar. R.L.B.V.
  • 18. PAREDES • Pared gingival: paralela al plano gingival y próxima a la encía. • Pared oclusal: paralela al plano oclusal. • Pared axial: piso de las cavidades vestibulares, palatinas o linguales, mesiales y distales, paralelas a los planos verticales o axiales. R.L.B.V.
  • 20. ANGULOS • DIEDROS: cuando están formados por la intersección de dos paredes. • TRIEDROS: cuando están formados por la intersección de tres paredes. R.L.B.V.
  • 21. ANGULOS • Se les denomina con el nombre combinado de las paredes que lo componen: (diedro) pulpo vestibular, (triedro) pulpo disto palatino. • Angulo o borde cavo superficial: es el formado por las paredes cavitarias en su unión con la superficie del diente. Señala el limite externo de las cavidades R.L.B.V.
  • 22.
  • 23. CLASE I: • Molares y premolares: puntos y fisuras de las caras oclusales. • Molares: puntos de caras vestibulares o palatinas. • Incisivos y caninos: puntos en el cingulum. R.L.B.V.
  • 24.
  • 25.
  • 26. CLASE II: • Molares y premolares: cavidades en caras interpróximales R.L.B.V.
  • 27. CLASE III: • Incisivos y caninos: cavidades en caras interpróximales que no afectan el ángulo incisal. R.L.B.V.
  • 28.
  • 29.
  • 30. CLASE IV: • Incisivos y caninos: cavidades en caras interpróximales que afectan el ángulo incisal. R.L.B.V.
  • 31. CLASE V: • Todos los dientes: En el tercio gingival de las caras libres de los dientes. (cara vestibular o palatina o lingual) R.L.B.V.