SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora:
Lcda. Carmen Loero
Estudiante:
Morles, Darlianis.
30.787.820.
T1F2
CP07
El Tigre, 10 de Diciembre de 2021.
Las cooperativas unen a las personas de manera
democrática e igualitaria.
Se gestionan de forma democrática con la regla de
“un miembro, un voto”, independientemente de si
sus miembros son clientes, empleados, usuarios o
residentes.
Todos los miembros tienen los mismos derechos de
voto, independientemente del capital que aporten a
la empresa
Hacer frente a las necesidades y
aspiraciones económicas, sociales y
culturales comunes a todos los socios
mediante una empresa.
La cooperativa constituye la forma más
difundida de entidad de economía social. Las
cooperativas se basan en los valores de
ayuda mutua, responsabilidad, democracia,
igualdad, equidad y solidaridad. Siguiendo la
tradición de sus fundadores sus miembros
creen en los valores éticos de honestidad,
transparencia, responsabilidad social y
preocupación por los demás.
Las cooperativas en
materia de IVA
No están sujetas al Impuesto al Valor
Agregado (IVA) las operaciones y servicios
realizados por las Cooperativas, no obstante,
las Cooperativas deberán soportar el traslado
del Impuesto al Valor Agregado IVA con
ocasión de la importación o compra de bienes
y la recepción de servicios gravados.
El impuesto al valor agregado será determinado por períodos
de imposición de un mes calendario (30 días), de la siguiente
forma: al monto de los débitos fiscales, debidamente
ajustados si fuere el caso, que legalmente corresponda al
contribuyente por las operaciones gravadas correspondientes
al respectivo período de imposición, se deducirá o restará el
monto de los créditos fiscales, a cuya deducibilidad o
sustracción tenga derecho el mismo contribuyente, según lo
previsto en el Decreto IVA. El resultado será la cuota del
impuesto a pagar correspondiente a ese período de
imposición. (Artículo 32 Decreto IVA)
La exención del ISLR a las cooperativas
aplicó en el país hasta que en el año 2014
fue reformada la Ley por vía de una
facultad habilitante dada al Ejecutivo
Nacional en materia legislativa, sin
consulta pública y con clara improvisación,
mediante la cual el presidente borró el
beneficio contemplado por tantos años
Las cooperativas deben cumplir con el deber formal
de llevar los registros contables y fiscales
legalmente establecidos, y están en la obligación
de presentar ante el SENIAT la declaración anual
de Impuesto Sobre la Renta de manera informativa.
Las Cooperativas deben llevar nueve (9) libros
obligatorios en los cuales se asisten o registren
todas sus actividades, operaciones económicas
y sociales.
 Libros de Actas de Asamblea
 Libro de Actas de la Instancia de la Administración
 Libro de Actas de la Instancia de Evaluación y Control.
 Libro de Actas de la Instancia de Educación.
 Libro de Registro de Asociados.
 Libro de Asistencia de Asociados.
 Libro Diario
 Libro Mayor
 Libro de Inventario.
Las sociedades cooperativas son otra forma jurídica
que un grupo de socios puede adoptar. Y como toda
entidad jurídica con un patrimonio y una actividad
económica, tiene la obligación de llevar una
contabilidad ordenada y clara.
• Patrimonio Neto
• Capital Social
• aportaciones de los socios no reintegrables
• Fondos de reserva específicos de las sociedades
cooperativas
• Fondos subordinados con vencimiento en la liquidación
de la cooperativa
• Fondo de Educación, Formación y Promoción y otras
contribuciones obligatorias similares
¿Cuáles son los
beneficios
otorgados?
Las cooperativas poseen varios beneficios fiscales, otorgados por
la república y los municipios, establecidos en cada una de los
instrumentos legales que rigen la materia, fundamentalmente
exenciones y exoneraciones, entre las que se destaca, la exención
de impuesto sobre la renta como la más significativa, debiendo
cumplir con una serie de deberes formales para su
aprovechamiento.
Los fondos adicionales pueden provenir de
pagos repartidos cuyos asociados pueden
estar de acuerdo en aceptar. Por ejemplo,
aceptación del pago por su cosecha como una
parte del pago a la entrega y otra parte a
efectuarse en una etapa posterior.
2. Objetivos 3. Aspectos
La Rendición de Cuentas
tiene como objetivo generar
condiciones de confianza
entre gobernantes y
ciudadanos, sirviendo
además de insumo para
ajustar proyectos y planes de
acción.
INFORMACION SOCIAL
La información social es un sistema de control, en
tanto que es la propagación de consignas que
deberíamos de creer o hacer que creemos. En tal
sentido la información es un conjunto organizado
de datos capaz de cambiar el estado de conocimiento
en el sentido de las consignas transmitidas.
En el cooperativismo esta promueve la libre
asociación de individuos y familias con intereses
comunes, para construir una empresa en la que
todos tienen igualdad de derechos y en las que el
beneficio obtenido se reparte entre sus asociados
según el trabajo que aporta cada uno de los
miembros.
Las cooperativas deberán reportar los estados
financieros (Balance General y Estado de Resultados)
correspondientes a cada uno de los fondos en
administración o en fideicomiso que individualmente
representen un monto igual o superior al cien por ciento
(100%) del valor de su Patrimonio.
Son los estados financieros de un grupo,
presentados como si se tratase de una sola
entidad económica. Un grupo es una
controladora y todas sus subsidiarias.
Es el poder para dirigir las políticas financiera y
de operación de una entidad, para obtener
beneficios de sus actividades.
Las cooperativas se basan en valores de autoayuda,
auto responsabilidad, democracia, igualdad, equidad
y solidaridad. Las cooperativas son también
empresas, los objetivos principales de las personas
que crean una cooperativa o se unen a ella,
consisten en mejorar sus condiciones económicas y
sociales por medio de la acción conjunta orientada
al bien de todos los asociados antes que a intereses
sólo individuales.
1er principio: asociación voluntaria y abierta
2° principio: control democrático por los asociados
3er. principio: participación económica de los asociados
4° principio: autonomía e independencia
5° principio: educación, capacitación e información
6°. Principio: cooperación entre cooperativas
7°. Principio: preocupación por la comunidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...
Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...
Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...
RosdilysPinto
 
Unidad iii las cooperativas-diapositiva-sofia yanez
Unidad iii las cooperativas-diapositiva-sofia yanezUnidad iii las cooperativas-diapositiva-sofia yanez
Unidad iii las cooperativas-diapositiva-sofia yanez
SofiaYanez4
 
Elementos cc cp 09
Elementos cc cp 09Elementos cc cp 09
Elementos cc cp 09
diosbelisSnchez
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
ShadowPvP
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Cian McCarthy
 
Cooperativas Unidad III
Cooperativas Unidad IIICooperativas Unidad III
Cooperativas Unidad III
edymelysmosqueda
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
AlejandraCordova27
 
Las cooperativas
Las cooperativasLas cooperativas
Las cooperativas
estrella868021
 
Diapositivas daniel
Diapositivas danielDiapositivas daniel
Diapositivas daniel
Daniel673269
 
Diapositivas loriany
Diapositivas lorianyDiapositivas loriany
Diapositivas loriany
Daniel673269
 
Elementos contables de las cooperativas. unidad III
Elementos contables de las cooperativas. unidad IIIElementos contables de las cooperativas. unidad III
Elementos contables de las cooperativas. unidad III
LigiaDelValleLara
 
Aspectos administrativos y contables...
Aspectos administrativos y contables...Aspectos administrativos y contables...
Aspectos administrativos y contables...
MarianaYon1
 
La cooperativa
La cooperativaLa cooperativa
La cooperativa
YenniferRendon
 
Presentacion elementos contables
Presentacion elementos contablesPresentacion elementos contables
Presentacion elementos contables
JoelSoler3
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAA
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAAAspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAA
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAA
Emily604235
 
Las Cooperativas
Las CooperativasLas Cooperativas
Las Cooperativas
DairimarCantillo
 
Diapositivas de elementos contables de las cooperativas. zairelis Medina
Diapositivas de elementos contables de las cooperativas. zairelis MedinaDiapositivas de elementos contables de las cooperativas. zairelis Medina
Diapositivas de elementos contables de las cooperativas. zairelis Medina
MeliannysBaenaAguiar
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
MariangelaBrito1
 
Elementos contables de las cooperativas
Elementos contables de las cooperativasElementos contables de las cooperativas
Elementos contables de las cooperativas
yoliramos1
 

La actualidad más candente (19)

Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...
Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...
Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...
 
Unidad iii las cooperativas-diapositiva-sofia yanez
Unidad iii las cooperativas-diapositiva-sofia yanezUnidad iii las cooperativas-diapositiva-sofia yanez
Unidad iii las cooperativas-diapositiva-sofia yanez
 
Elementos cc cp 09
Elementos cc cp 09Elementos cc cp 09
Elementos cc cp 09
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
 
Cooperativas Unidad III
Cooperativas Unidad IIICooperativas Unidad III
Cooperativas Unidad III
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
 
Las cooperativas
Las cooperativasLas cooperativas
Las cooperativas
 
Diapositivas daniel
Diapositivas danielDiapositivas daniel
Diapositivas daniel
 
Diapositivas loriany
Diapositivas lorianyDiapositivas loriany
Diapositivas loriany
 
Elementos contables de las cooperativas. unidad III
Elementos contables de las cooperativas. unidad IIIElementos contables de las cooperativas. unidad III
Elementos contables de las cooperativas. unidad III
 
Aspectos administrativos y contables...
Aspectos administrativos y contables...Aspectos administrativos y contables...
Aspectos administrativos y contables...
 
La cooperativa
La cooperativaLa cooperativa
La cooperativa
 
Presentacion elementos contables
Presentacion elementos contablesPresentacion elementos contables
Presentacion elementos contables
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAA
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAAAspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAA
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAA
 
Las Cooperativas
Las CooperativasLas Cooperativas
Las Cooperativas
 
Diapositivas de elementos contables de las cooperativas. zairelis Medina
Diapositivas de elementos contables de las cooperativas. zairelis MedinaDiapositivas de elementos contables de las cooperativas. zairelis Medina
Diapositivas de elementos contables de las cooperativas. zairelis Medina
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
 
Elementos contables de las cooperativas
Elementos contables de las cooperativasElementos contables de las cooperativas
Elementos contables de las cooperativas
 

Similar a Tercera unidad. Darlianis Morles. cp07

Presentación de diapositivas. Unidad III
 Presentación de diapositivas. Unidad III Presentación de diapositivas. Unidad III
Presentación de diapositivas. Unidad III
scarletherrera6
 
Cooperativa.
Cooperativa.Cooperativa.
Cooperativa.
marianel camacho
 
Revista marco legal
Revista marco legalRevista marco legal
Revista marco legal
Francelys Cabrera
 
Revista ad2301
Revista ad2301Revista ad2301
Revista ad2301
MariaMontilla32
 
Revista ad2301
Revista ad2301Revista ad2301
Revista ad2301
MariaMontilla32
 
Principios valores luis heber torres
Principios valores luis heber torresPrincipios valores luis heber torres
Principios valores luis heber torres
Luis Heber Torres Gaviria
 
principio de las organizaciones, valores de las organizaciones
principio de las organizaciones, valores de las organizacionesprincipio de las organizaciones, valores de las organizaciones
principio de las organizaciones, valores de las organizaciones
lizethvivianjimenezn
 
Sociedad cooperativa
Sociedad cooperativaSociedad cooperativa
Sociedad cooperativa
cesar2560
 
Elementos cc cp 09
Elementos cc cp 09Elementos cc cp 09
Elementos cc cp 09
diosbelisSnchez
 
Cooperativismo alfonso ramos taller_19-02-11
Cooperativismo alfonso ramos taller_19-02-11Cooperativismo alfonso ramos taller_19-02-11
Cooperativismo alfonso ramos taller_19-02-11
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
Revista Sociedades en Venezuela. Marco Legal
Revista Sociedades en Venezuela. Marco LegalRevista Sociedades en Venezuela. Marco Legal
Revista Sociedades en Venezuela. Marco Legal
FranyeliRodriguez
 
Ac y coop
Ac y coopAc y coop
Ac y coop
walfrey
 
Revista anto (autoguardado) jjjjj
Revista anto (autoguardado) jjjjjRevista anto (autoguardado) jjjjj
Revista anto (autoguardado) jjjjj
antonietagarciavelas
 
Trabajo unidad i administracion gerencial
Trabajo unidad i administracion gerencialTrabajo unidad i administracion gerencial
Trabajo unidad i administracion gerencial
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Las cooperativas en venezuela
Las cooperativas en venezuelaLas cooperativas en venezuela
Las cooperativas en venezuela
RAFAEL VALBUENA
 
público
públicopúblico
publico
publicopublico
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
MariangelaBrito1
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
MariangelaBrito1
 
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docx
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docxCooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docx
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docx
SilvyAndreaCaicedo
 

Similar a Tercera unidad. Darlianis Morles. cp07 (20)

Presentación de diapositivas. Unidad III
 Presentación de diapositivas. Unidad III Presentación de diapositivas. Unidad III
Presentación de diapositivas. Unidad III
 
Cooperativa.
Cooperativa.Cooperativa.
Cooperativa.
 
Revista marco legal
Revista marco legalRevista marco legal
Revista marco legal
 
Revista ad2301
Revista ad2301Revista ad2301
Revista ad2301
 
Revista ad2301
Revista ad2301Revista ad2301
Revista ad2301
 
Principios valores luis heber torres
Principios valores luis heber torresPrincipios valores luis heber torres
Principios valores luis heber torres
 
principio de las organizaciones, valores de las organizaciones
principio de las organizaciones, valores de las organizacionesprincipio de las organizaciones, valores de las organizaciones
principio de las organizaciones, valores de las organizaciones
 
Sociedad cooperativa
Sociedad cooperativaSociedad cooperativa
Sociedad cooperativa
 
Elementos cc cp 09
Elementos cc cp 09Elementos cc cp 09
Elementos cc cp 09
 
Cooperativismo alfonso ramos taller_19-02-11
Cooperativismo alfonso ramos taller_19-02-11Cooperativismo alfonso ramos taller_19-02-11
Cooperativismo alfonso ramos taller_19-02-11
 
Revista Sociedades en Venezuela. Marco Legal
Revista Sociedades en Venezuela. Marco LegalRevista Sociedades en Venezuela. Marco Legal
Revista Sociedades en Venezuela. Marco Legal
 
Ac y coop
Ac y coopAc y coop
Ac y coop
 
Revista anto (autoguardado) jjjjj
Revista anto (autoguardado) jjjjjRevista anto (autoguardado) jjjjj
Revista anto (autoguardado) jjjjj
 
Trabajo unidad i administracion gerencial
Trabajo unidad i administracion gerencialTrabajo unidad i administracion gerencial
Trabajo unidad i administracion gerencial
 
Las cooperativas en venezuela
Las cooperativas en venezuelaLas cooperativas en venezuela
Las cooperativas en venezuela
 
público
públicopúblico
público
 
publico
publicopublico
publico
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
 
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docx
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docxCooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docx
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docx
 

Último

INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 

Último (20)

INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 

Tercera unidad. Darlianis Morles. cp07

  • 1. Profesora: Lcda. Carmen Loero Estudiante: Morles, Darlianis. 30.787.820. T1F2 CP07 El Tigre, 10 de Diciembre de 2021.
  • 2. Las cooperativas unen a las personas de manera democrática e igualitaria. Se gestionan de forma democrática con la regla de “un miembro, un voto”, independientemente de si sus miembros son clientes, empleados, usuarios o residentes. Todos los miembros tienen los mismos derechos de voto, independientemente del capital que aporten a la empresa Hacer frente a las necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes a todos los socios mediante una empresa. La cooperativa constituye la forma más difundida de entidad de economía social. Las cooperativas se basan en los valores de ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad. Siguiendo la tradición de sus fundadores sus miembros creen en los valores éticos de honestidad, transparencia, responsabilidad social y preocupación por los demás.
  • 3. Las cooperativas en materia de IVA No están sujetas al Impuesto al Valor Agregado (IVA) las operaciones y servicios realizados por las Cooperativas, no obstante, las Cooperativas deberán soportar el traslado del Impuesto al Valor Agregado IVA con ocasión de la importación o compra de bienes y la recepción de servicios gravados. El impuesto al valor agregado será determinado por períodos de imposición de un mes calendario (30 días), de la siguiente forma: al monto de los débitos fiscales, debidamente ajustados si fuere el caso, que legalmente corresponda al contribuyente por las operaciones gravadas correspondientes al respectivo período de imposición, se deducirá o restará el monto de los créditos fiscales, a cuya deducibilidad o sustracción tenga derecho el mismo contribuyente, según lo previsto en el Decreto IVA. El resultado será la cuota del impuesto a pagar correspondiente a ese período de imposición. (Artículo 32 Decreto IVA) La exención del ISLR a las cooperativas aplicó en el país hasta que en el año 2014 fue reformada la Ley por vía de una facultad habilitante dada al Ejecutivo Nacional en materia legislativa, sin consulta pública y con clara improvisación, mediante la cual el presidente borró el beneficio contemplado por tantos años Las cooperativas deben cumplir con el deber formal de llevar los registros contables y fiscales legalmente establecidos, y están en la obligación de presentar ante el SENIAT la declaración anual de Impuesto Sobre la Renta de manera informativa.
  • 4. Las Cooperativas deben llevar nueve (9) libros obligatorios en los cuales se asisten o registren todas sus actividades, operaciones económicas y sociales.  Libros de Actas de Asamblea  Libro de Actas de la Instancia de la Administración  Libro de Actas de la Instancia de Evaluación y Control.  Libro de Actas de la Instancia de Educación.  Libro de Registro de Asociados.  Libro de Asistencia de Asociados.  Libro Diario  Libro Mayor  Libro de Inventario. Las sociedades cooperativas son otra forma jurídica que un grupo de socios puede adoptar. Y como toda entidad jurídica con un patrimonio y una actividad económica, tiene la obligación de llevar una contabilidad ordenada y clara. • Patrimonio Neto • Capital Social • aportaciones de los socios no reintegrables • Fondos de reserva específicos de las sociedades cooperativas • Fondos subordinados con vencimiento en la liquidación de la cooperativa • Fondo de Educación, Formación y Promoción y otras contribuciones obligatorias similares
  • 5. ¿Cuáles son los beneficios otorgados? Las cooperativas poseen varios beneficios fiscales, otorgados por la república y los municipios, establecidos en cada una de los instrumentos legales que rigen la materia, fundamentalmente exenciones y exoneraciones, entre las que se destaca, la exención de impuesto sobre la renta como la más significativa, debiendo cumplir con una serie de deberes formales para su aprovechamiento. Los fondos adicionales pueden provenir de pagos repartidos cuyos asociados pueden estar de acuerdo en aceptar. Por ejemplo, aceptación del pago por su cosecha como una parte del pago a la entrega y otra parte a efectuarse en una etapa posterior.
  • 6. 2. Objetivos 3. Aspectos La Rendición de Cuentas tiene como objetivo generar condiciones de confianza entre gobernantes y ciudadanos, sirviendo además de insumo para ajustar proyectos y planes de acción.
  • 7. INFORMACION SOCIAL La información social es un sistema de control, en tanto que es la propagación de consignas que deberíamos de creer o hacer que creemos. En tal sentido la información es un conjunto organizado de datos capaz de cambiar el estado de conocimiento en el sentido de las consignas transmitidas. En el cooperativismo esta promueve la libre asociación de individuos y familias con intereses comunes, para construir una empresa en la que todos tienen igualdad de derechos y en las que el beneficio obtenido se reparte entre sus asociados según el trabajo que aporta cada uno de los miembros.
  • 8. Las cooperativas deberán reportar los estados financieros (Balance General y Estado de Resultados) correspondientes a cada uno de los fondos en administración o en fideicomiso que individualmente representen un monto igual o superior al cien por ciento (100%) del valor de su Patrimonio. Son los estados financieros de un grupo, presentados como si se tratase de una sola entidad económica. Un grupo es una controladora y todas sus subsidiarias. Es el poder para dirigir las políticas financiera y de operación de una entidad, para obtener beneficios de sus actividades.
  • 9. Las cooperativas se basan en valores de autoayuda, auto responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad. Las cooperativas son también empresas, los objetivos principales de las personas que crean una cooperativa o se unen a ella, consisten en mejorar sus condiciones económicas y sociales por medio de la acción conjunta orientada al bien de todos los asociados antes que a intereses sólo individuales. 1er principio: asociación voluntaria y abierta 2° principio: control democrático por los asociados 3er. principio: participación económica de los asociados 4° principio: autonomía e independencia 5° principio: educación, capacitación e información 6°. Principio: cooperación entre cooperativas 7°. Principio: preocupación por la comunidad