SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD CIENCIA
DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
CASO CLINICO: Colon Irritable
Sexo: Másculono Edad: 45 años
Estado civil: Casado Número de hijos: cero
Nacionalidad: Peruana Ocupación: Docente.
Vivienda: Propio independiente zona urbana, con todos los
servicios.
Dieta: normalmente consume la mayor parte de sus comidas
fuera de casa (en restaurantes), sus comidas son copiosas,
ingiere lácteos 3 veces al día, siempre acompaña sus
almuerzos y meriendas con bebidas carbonatadas, y sus
desayunos los acompaña con café, consume chocolate
diariamente.
Actividad física: Realiza ejercicio una vez por semana en el
tiempo de ocio, duerme 8 horas.
Deposiciones: Episodios de diarrea y estreñimiento de 3 a 4
veces por semana, se ha automedicado con omeprazol de 20 mg
A N A M N E S I S
A N T . F A M I L I A R E S
Padre con cáncer de colon, madre sana.
AN T . P AT O L Ó G I C O S P E R S O N AL E S
Fumador desde los 20 años
Consume alcohol los fines de semana, aunque en ocasiones suele ser dos
veces a la semana
No consume drogas
Recibe tratamiento psiquiátrico con fluoxetina de 20mg diarios desde hace 1
años por crisis de ansiedad más depresión
Hace 4 meses aproximadamente sufrió una infección por salmonella
M O T I V O D E C O N S U L T A
Cuadro clínico de diarrea y estreñimiento de varias semanas de evolución
Distensión abdominal
Síntomas suelen ser pasajeros y se presentan de 3 a 4 veces a la semana
y algunas veces dependen de su vivir diario, por lo que en días de mayor
estrés se desencadenan o agravan sus síntomas y en ocasiones se
intensifican
Muchos alimentos tienden a agravar sus síntomas, pero no tiene una idea
clara de cuáles son
Niega pérdida de peso, melenas, vómitos, fiebre
Talla: 1.59 Peso: 55 kg
Temperatura: 36.2 °C Frecuencia cardíaca: 80 lpm
Frecuencia respiratoria: 21 rpm Sat.O2: 98%
Presión arterial: 110/80
S I G N O S V I T A L E S
Paciente consiente sin déficit neurológico, Glasgow 15
Tórax simétrico, expansión y elasticidad normales,campos pulmonares ventilados,
ruidos cardiacos rítmicos
Piel y mucosas, normocoloración, mucosas orales hidratadas
Palpación; Abdomen blando, depresible sin palparse masas ni visceromegalias
Abdomen: con timpanismo a la percusión, distendido y doloroso a la palpación
superficial y profunda especialmente en el marco colónico, no se palpan masas o
hernias abdominales, no hay presencia de hepato ni esplenomegalia.
Extremidades superior, inferior todo normal
E X A M E N F I S I C O
SIGNOS SÍNTOMAS
Diarreas Dolor abdominal
Estreñimiento
Distensión abdominal
Abdomen con timpanismo a la
percusión
A N Á L I S I S
No revela afectaciones en la
mucosa gastrointestinal.
ENDOSCOPIA
• Diagnóstico presuntivo: Colitis ulcerativa
• Diagnóstico diferencial: Cáncer de colón
• Diagnóstico definitivo: Síndrome de intestino irritable subtipo
mixto
Plan de alimentación normocalórico de
1800kcal/día, normoproteica, normoglucídica baja
en FODMAPs (oligo, di, monosacáridos y polioles
fermentables), normograsa, con aporte de 25
gramos de fibra diaria, fraccionada en 5 comidas al
día, 3 comidas principales y 2 colaciones, volumen
y temperatura normal.
T R A T A M I E N T O

Más contenido relacionado

Similar a C.C.Colon Irritable.Almey(f).pptx

CASO CLÍNICO CIRUGÍA SINDROME DE RAPUNZEL.pptx
CASO CLÍNICO CIRUGÍA SINDROME DE RAPUNZEL.pptxCASO CLÍNICO CIRUGÍA SINDROME DE RAPUNZEL.pptx
CASO CLÍNICO CIRUGÍA SINDROME DE RAPUNZEL.pptx
juniorfernando1993
 
Valoración victor moises
Valoración victor  moisesValoración victor  moises
Valoración victor moises
tiffanycecilia1
 
Historia pediatrica ira
Historia pediatrica iraHistoria pediatrica ira
Historia pediatrica ira
Kristopher Santo Cepeda
 
Cirugía general patología - Dr Ricardo Cázares Mejía
Cirugía general   patología - Dr Ricardo Cázares MejíaCirugía general   patología - Dr Ricardo Cázares Mejía
Cirugía general patología - Dr Ricardo Cázares Mejía
RicardoCazaresMejia
 
Caso clínico De Hipoglucemia de Ayuno
Caso clínico De Hipoglucemia de Ayuno Caso clínico De Hipoglucemia de Ayuno
Caso clínico De Hipoglucemia de Ayuno
KaritoyDaltiko X Siempre
 
Trastornos de La Conducta Alimentaria
Trastornos de La Conducta AlimentariaTrastornos de La Conducta Alimentaria
Trastornos de La Conducta Alimentaria
Javier Blanquer
 
Hiperémesis Gravídica.pptx
Hiperémesis Gravídica.pptxHiperémesis Gravídica.pptx
Hiperémesis Gravídica.pptx
ArmaniAmbrosio
 
Conversatorio Hosp Rebagliati I
Conversatorio Hosp Rebagliati   IConversatorio Hosp Rebagliati   I
Conversatorio Hosp Rebagliati Ikarla
 
(2017-01-31) Dolor abdominal en urgencias. (PPT)
(2017-01-31) Dolor abdominal en urgencias. (PPT)(2017-01-31) Dolor abdominal en urgencias. (PPT)
(2017-01-31) Dolor abdominal en urgencias. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos de conducta alimentaria
Trastornos de conducta alimentaria Trastornos de conducta alimentaria
Trastornos de conducta alimentaria insn
 
Sindrome metabolico, obesidad en mexico
Sindrome  metabolico, obesidad en mexicoSindrome  metabolico, obesidad en mexico
Sindrome metabolico, obesidad en mexico
NutricinCerteza
 
Caso clínico - infertilidad miomas
Caso clínico -  infertilidad miomasCaso clínico -  infertilidad miomas
Caso clínico - infertilidad miomas
Laura DelToro
 
Caso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisCaso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisKatty Oviedo
 
Magistral Reanimación cardiopulmonar en casos especiales
Magistral Reanimación cardiopulmonar en casos especialesMagistral Reanimación cardiopulmonar en casos especiales
Magistral Reanimación cardiopulmonar en casos especiales
LUISEDUARDOPEREGRINO
 
Aprender a comer: ¿Una asignatura pendiente? - Psicología de una dieta
Aprender a comer: ¿Una asignatura pendiente? - Psicología de una dietaAprender a comer: ¿Una asignatura pendiente? - Psicología de una dieta
Aprender a comer: ¿Una asignatura pendiente? - Psicología de una dieta
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
VIII CONGRESO INTERNACIONAL SPAJ 2011 SÍntomas inespecificos en adolescentes
VIII CONGRESO INTERNACIONAL SPAJ 2011 SÍntomas inespecificos en adolescentes VIII CONGRESO INTERNACIONAL SPAJ 2011 SÍntomas inespecificos en adolescentes
VIII CONGRESO INTERNACIONAL SPAJ 2011 SÍntomas inespecificos en adolescentes
insn
 
Comededores compulsivos
Comededores compulsivosComededores compulsivos
Comededores compulsivos
Fer Flores
 

Similar a C.C.Colon Irritable.Almey(f).pptx (20)

Caso clinico colelitiasis
Caso clinico colelitiasisCaso clinico colelitiasis
Caso clinico colelitiasis
 
CASO CLÍNICO CIRUGÍA SINDROME DE RAPUNZEL.pptx
CASO CLÍNICO CIRUGÍA SINDROME DE RAPUNZEL.pptxCASO CLÍNICO CIRUGÍA SINDROME DE RAPUNZEL.pptx
CASO CLÍNICO CIRUGÍA SINDROME DE RAPUNZEL.pptx
 
Valoración victor moises
Valoración victor  moisesValoración victor  moises
Valoración victor moises
 
Caso internado cirugia
Caso internado cirugiaCaso internado cirugia
Caso internado cirugia
 
Historia pediatrica ira
Historia pediatrica iraHistoria pediatrica ira
Historia pediatrica ira
 
Cirugía general patología - Dr Ricardo Cázares Mejía
Cirugía general   patología - Dr Ricardo Cázares MejíaCirugía general   patología - Dr Ricardo Cázares Mejía
Cirugía general patología - Dr Ricardo Cázares Mejía
 
Caso clínico De Hipoglucemia de Ayuno
Caso clínico De Hipoglucemia de Ayuno Caso clínico De Hipoglucemia de Ayuno
Caso clínico De Hipoglucemia de Ayuno
 
Trastornos de La Conducta Alimentaria
Trastornos de La Conducta AlimentariaTrastornos de La Conducta Alimentaria
Trastornos de La Conducta Alimentaria
 
Hiperémesis Gravídica.pptx
Hiperémesis Gravídica.pptxHiperémesis Gravídica.pptx
Hiperémesis Gravídica.pptx
 
Conversatorio Hosp Rebagliati I
Conversatorio Hosp Rebagliati   IConversatorio Hosp Rebagliati   I
Conversatorio Hosp Rebagliati I
 
(2017-01-31) Dolor abdominal en urgencias. (PPT)
(2017-01-31) Dolor abdominal en urgencias. (PPT)(2017-01-31) Dolor abdominal en urgencias. (PPT)
(2017-01-31) Dolor abdominal en urgencias. (PPT)
 
Trastornos de conducta alimentaria
Trastornos de conducta alimentaria Trastornos de conducta alimentaria
Trastornos de conducta alimentaria
 
Cambiosarii
CambiosariiCambiosarii
Cambiosarii
 
Sindrome metabolico, obesidad en mexico
Sindrome  metabolico, obesidad en mexicoSindrome  metabolico, obesidad en mexico
Sindrome metabolico, obesidad en mexico
 
Caso clínico - infertilidad miomas
Caso clínico -  infertilidad miomasCaso clínico -  infertilidad miomas
Caso clínico - infertilidad miomas
 
Caso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisCaso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitis
 
Magistral Reanimación cardiopulmonar en casos especiales
Magistral Reanimación cardiopulmonar en casos especialesMagistral Reanimación cardiopulmonar en casos especiales
Magistral Reanimación cardiopulmonar en casos especiales
 
Aprender a comer: ¿Una asignatura pendiente? - Psicología de una dieta
Aprender a comer: ¿Una asignatura pendiente? - Psicología de una dietaAprender a comer: ¿Una asignatura pendiente? - Psicología de una dieta
Aprender a comer: ¿Una asignatura pendiente? - Psicología de una dieta
 
VIII CONGRESO INTERNACIONAL SPAJ 2011 SÍntomas inespecificos en adolescentes
VIII CONGRESO INTERNACIONAL SPAJ 2011 SÍntomas inespecificos en adolescentes VIII CONGRESO INTERNACIONAL SPAJ 2011 SÍntomas inespecificos en adolescentes
VIII CONGRESO INTERNACIONAL SPAJ 2011 SÍntomas inespecificos en adolescentes
 
Comededores compulsivos
Comededores compulsivosComededores compulsivos
Comededores compulsivos
 

Último

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

C.C.Colon Irritable.Almey(f).pptx

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD CIENCIA DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA CASO CLINICO: Colon Irritable
  • 2. Sexo: Másculono Edad: 45 años Estado civil: Casado Número de hijos: cero Nacionalidad: Peruana Ocupación: Docente. Vivienda: Propio independiente zona urbana, con todos los servicios. Dieta: normalmente consume la mayor parte de sus comidas fuera de casa (en restaurantes), sus comidas son copiosas, ingiere lácteos 3 veces al día, siempre acompaña sus almuerzos y meriendas con bebidas carbonatadas, y sus desayunos los acompaña con café, consume chocolate diariamente. Actividad física: Realiza ejercicio una vez por semana en el tiempo de ocio, duerme 8 horas. Deposiciones: Episodios de diarrea y estreñimiento de 3 a 4 veces por semana, se ha automedicado con omeprazol de 20 mg A N A M N E S I S
  • 3. A N T . F A M I L I A R E S Padre con cáncer de colon, madre sana. AN T . P AT O L Ó G I C O S P E R S O N AL E S Fumador desde los 20 años Consume alcohol los fines de semana, aunque en ocasiones suele ser dos veces a la semana No consume drogas Recibe tratamiento psiquiátrico con fluoxetina de 20mg diarios desde hace 1 años por crisis de ansiedad más depresión Hace 4 meses aproximadamente sufrió una infección por salmonella
  • 4. M O T I V O D E C O N S U L T A Cuadro clínico de diarrea y estreñimiento de varias semanas de evolución Distensión abdominal Síntomas suelen ser pasajeros y se presentan de 3 a 4 veces a la semana y algunas veces dependen de su vivir diario, por lo que en días de mayor estrés se desencadenan o agravan sus síntomas y en ocasiones se intensifican Muchos alimentos tienden a agravar sus síntomas, pero no tiene una idea clara de cuáles son Niega pérdida de peso, melenas, vómitos, fiebre
  • 5. Talla: 1.59 Peso: 55 kg Temperatura: 36.2 °C Frecuencia cardíaca: 80 lpm Frecuencia respiratoria: 21 rpm Sat.O2: 98% Presión arterial: 110/80 S I G N O S V I T A L E S Paciente consiente sin déficit neurológico, Glasgow 15 Tórax simétrico, expansión y elasticidad normales,campos pulmonares ventilados, ruidos cardiacos rítmicos Piel y mucosas, normocoloración, mucosas orales hidratadas Palpación; Abdomen blando, depresible sin palparse masas ni visceromegalias Abdomen: con timpanismo a la percusión, distendido y doloroso a la palpación superficial y profunda especialmente en el marco colónico, no se palpan masas o hernias abdominales, no hay presencia de hepato ni esplenomegalia. Extremidades superior, inferior todo normal E X A M E N F I S I C O
  • 6. SIGNOS SÍNTOMAS Diarreas Dolor abdominal Estreñimiento Distensión abdominal Abdomen con timpanismo a la percusión
  • 7. A N Á L I S I S
  • 8.
  • 9. No revela afectaciones en la mucosa gastrointestinal. ENDOSCOPIA
  • 10. • Diagnóstico presuntivo: Colitis ulcerativa • Diagnóstico diferencial: Cáncer de colón • Diagnóstico definitivo: Síndrome de intestino irritable subtipo mixto Plan de alimentación normocalórico de 1800kcal/día, normoproteica, normoglucídica baja en FODMAPs (oligo, di, monosacáridos y polioles fermentables), normograsa, con aporte de 25 gramos de fibra diaria, fraccionada en 5 comidas al día, 3 comidas principales y 2 colaciones, volumen y temperatura normal. T R A T A M I E N T O