SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS II CONVERSATORIO  FACULTAD DE MEDICINA HUMANA  DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
HISTORIA CLÍNICA
ECTOSCOPIA
ANAMNESIS Filiación Nombre 			: G. P. M. E. Edad			: 70 años Sexo			: Femenino Raza			: Mestiza Lugar de nacimiento	: Otuzco  (La Libertad) Lugar de procedencia	: Cañete Domicilio			: AA.HH. Carrizales s/n, Nuevo Imperial Ocupación		: Ama de casa Grado de instrucción	: Primaria incompleta Estado civil		: Casada Idioma			: Castellano Religión			: Católica Fecha de ingreso		: 10/09/09 Piso			: 4C, Cama 458 Fecha de la historia clínica	: 15/09/09
2. ENFERMEDAD ACTUAL Tiempo de enfermedad	: 3 meses Forma de inicio		          : Insidioso Curso				          : Progresivo Síntomas principales                : Baja de peso Disnea Dolor torácico
Relato cronológico La paciente refiere que inicia su enfermedad en forma insidiosa, aproximadamente desde hace 3 meses, con baja de peso, disnea a grandes esfuerzos la cual se fue incrementando progresivamente. Posteriormente refiere dolor en la región inferior del hemitórax derecho, de intensidad  moderada, 4 en escala del 1 al 10, de tipo punzada, sin irradiación, que calmaba con el reposo y aumentaba con la inspiración profunda, que luego fue disminuyendo sin llegar a desaparecer, adoptando una presentación intermitente.  
Asimismo presentó tos no productiva, de moderada intensidad y que fue cediendo paulatinamente.  Los otros síntomas persistieron, llegando a exacerbarse  las últimas dos semanas, destacando la disnea que se presentaba a pequeños esfuerzos, luego derivada a Lima, siendo admitida en Emergencia del Hospital Edgardo RebagliatiMartins. La paciente niega fiebre,  refiere que es la primera vez que presenta estos síntomas, siendo la disnea la molestia principal.
Funciones Biológicas Apetito		   : Disminuido, come aproximadamente la                      		                   mitad de lo habitual. Sed		   : Conservada, aproximadamente 			                   1L/diario.	 Orina		   : 2 o 3 veces al día, de coloración amarilla.  Deposiciones	   : 1 vez al día, de coloración y consistencia 			                    normal. Variación de peso  : Bajó 13  Kg. en tres meses. Sueño                        : Conservado
3. Antecedentes PERSONALES Generales: Residencias anteriores	       : Otuzco, La Libertad – hasta los 5 años.    Vivienda		       : De material noble, cuenta con agua  y luz, no desague                                                      (silo).                                                      Habitada por 5 personas, cuenta con 4 habitaciones 				         Índice de hacinamiento: 5/4. Crianza de animales	        : Niega Vestido	                        : Acorde a la estación, con buen estado de y limpieza. Viajes		        : Niega Alimentación		        : Tres veces al día a predominio de vegetales y frutas.  Hábitos nocivos                     : Té: 4 veces a la semana Niega café, alcohol, tabaco y drogas.
Fisiológicos: Datos prenatales		: No refiere. Datos natales			: Parto eutócico Postnatales Lactancia		: Hasta los seis meses. Dentición		: Al año y medio. Control de esfínteres	 : Al año y seis meses. Desarrollo psicomotor	 : Caminó y habló al año y seis meses. Escolaridad Edad de inicio	  : 6 años, primaria incompleta Gineco – obstétrico:              Menarquia		  : 14 años Fecha de última regla	  : 1989 Régimen catamenial	   : Duración de 7 días, cada 28 días. Gravidez y paridad	    : G8P8007 Fecha de último parto     : 28 de febrero 1981 Antecedentes de pre-eclampsia / eclampsia 	: Niega Lactancia a los hijos	     : Hasta los seis meses.
Desarrollo sexual Edad de inicio sexual	                    : 16 años Preferencia sexual		       : Heterosexual Numero de parejas sexuales             : 1 Métodos anticonceptivos	        : No refiere
Patológicos: Enfermedades de la infancia : Varicela  a los cinco años;  tos convulsiva, no 					             recuerda la edad. Niega sarampión, viruela, fiebre tifoidea, paperas,                                                           rubéola, etc. Enfermedades del adulto        : Hipertensión arterial   (diagnosticada el 2006). 	Tratamiento con captropil, que siguió sólo unos meses. Intervenciones quirúrgicas       : Histerectomía por prolapso 	(1989). Accidentes y traumatismos       : Ninguno
Especiales: Grupo sanguíneo	: Ignora. Inmunizaciones	: Todas de la infancia.  No transfusiones, alergias ni uso de fármacos frecuentes.
Familiares Ascendentes	   : Padre falleció de 30 años, desconoce la causa.                                              Madre falleció de muerte natural a los 100 años. Colaterales	                  : Hermana: aparentemente sana. Cónyuge	                   : Vive, tiene 70 años y es aparentemente sano. Descendientes	     : Tiene 7 hijos, sanos. Niega parientes con enfermedades de riesgo genético  e infeccioso como:  cáncer, hipertensión, diabetes mellitus, colagenopatías, tuberculosis, síndrome de inmunodeficiencia humana, etc.
REVISION ANAMNESICA POR APARATOS Y SISTEMAS Refiere caries dental.
IV. EXAMEN FISICO
1. Funciones Vitales ,[object Object]
Pulso  Radial      	       :Derecho 	       : 74 pulsaciones por minuto. Izquierdo	       : 74 pulsaciones por minuto. ,[object Object]
Temperatura                   : 37° C  (oral)
Peso  actual                    : 32.250 Kg.
Talla                                  : 1.38 m.
IMC                                    : 16.9 Kg/m²,[object Object]
2. Examen General 2.1 ASPECTO GENERAL ,[object Object]
Estado de nutrición    	     : Regular
Estado de hidratación	     : Hidratado
Sensorio 	     : Lúcido
Orientación	    	     : Orientado en persona,   espacio y tiempo. ,[object Object]
Facies		    	     : Sin facies características
Actitud		    	     : Decúbito dorsal activo
Grado de colaboración   : Regular
Calidad de informante: Regular,[object Object]
[object Object],Manos: Color rosado pálido con manchas amarillentas de aspecto cremoso (onicomicosis),  quebradizas, de superficie áspera, escaso  brillo, en regular estado de conservación e higiene. Con llenado capilar de dos segundos. El tercer dedo de la mano izquierda posee una forma diferente como “palillo de tambor”. Pies: Color rosado pálido con manchas amarillentas de aspecto cremoso (onicomicosis), engrosadas y quebradizas. Con llenado capilar de dos segundos
[object Object],Cabello: Entrecano, regular cantidad, con implantación adecuada, tipo quimatotrico, quebradizo, seco, no seborreico y en buen estado de higiene Cejas y pestañas: Normales Vellosidades:  Axila: Presente, poca cantidad, color negro Pubis: Presente, poca cantidad, color negro y de distribución ginecoide. Miembros superiores e inferiores:  Muy escaso
[object Object],Disminuido, distribución del panículo adiposo no uniforme,  mayor cantidad en región abdominal, no tumoraciones, no edema, no celulitis.
2.3 SISTEMA LINFÁTICO ,[object Object]
Palpación: Cabeza y cuello no se palpan ganglios retroarticulares, prearticulares, occipitales, submaxilares, submentonianos, cervicales superficiales, cervicales profundas, cervicales posteriores y supraclaviculares.
Extremidades superiores: No se palpan ganglios axilares, epitrocleares, subclaviculares.
Extremidades  inferiores: No se palpan ganglios inguinales ni poplíteos.,[object Object]
2.4 SISTEMA OSTEOARTICULAR ,[object Object], No presencia de puntos dolorosos Lordosis cervical: conservada Xifosistoráxico: conservada Lordosis lumbar: conservada sin dolor ,[object Object]
Hipotrofia tenar e hipotenar.
Ausencia de dolor
Flexión Completa.
Extensión completa
Puño 100%,[object Object]
Simétrica
Ausencia de tumefacción
Ausencia de dolor
Movimientos conservados
Hombros:
Simétrica
Ausencia de tumefacción
Ausencia de dolor
Movimientos conservados
Cuello:
No dolor a la palpación
Movimientos conservados,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

58120720 ejemplo-de-historia-clinica (1)
58120720 ejemplo-de-historia-clinica (1)58120720 ejemplo-de-historia-clinica (1)
58120720 ejemplo-de-historia-clinica (1)
jhazmin98
 
Situaacion de enfermeria
Situaacion de enfermeria Situaacion de enfermeria
Situaacion de enfermeria
MELISSA LARRAHONDO
 
Situación de enfermería VI
Situación de enfermería VISituación de enfermería VI
Historia clinica cistitis aguda
Historia clinica cistitis aguda Historia clinica cistitis aguda
Historia clinica cistitis aguda
Yulieth Lozano Torres
 
Historia Clínica Pediátrica
Historia Clínica PediátricaHistoria Clínica Pediátrica
Historia Clínica Pediátrica
Larisa Loaiza
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
Yeiscimin Escobedo
 
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
Historia clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
Fernanda Pineda Gea
 
Historia longitudinal-psiquiatrica
Historia longitudinal-psiquiatricaHistoria longitudinal-psiquiatrica
Historia longitudinal-psiquiatrica
killerbirds
 
Historia clínica pedíatrica1
Historia clínica pedíatrica1Historia clínica pedíatrica1
Historia clínica pedíatrica1Esmeralda Quijano
 
Historia clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatricaHistoria clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatrica
Dinorah Mendez
 
Ejemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinicaEjemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinica
Rafael Neto
 
Vanessa medina
Vanessa medinaVanessa medina
Vanessa medina
Vanessa Medina
 
Exploración neurológica
Exploración  neurológicaExploración  neurológica
Exploración neurológicaNelly Vm
 

La actualidad más candente (20)

58120720 ejemplo-de-historia-clinica (1)
58120720 ejemplo-de-historia-clinica (1)58120720 ejemplo-de-historia-clinica (1)
58120720 ejemplo-de-historia-clinica (1)
 
Cardiologia
CardiologiaCardiologia
Cardiologia
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
 
Historia clinica neurologia
Historia clinica neurologia Historia clinica neurologia
Historia clinica neurologia
 
Situaacion de enfermeria
Situaacion de enfermeria Situaacion de enfermeria
Situaacion de enfermeria
 
Situación de enfermería VI
Situación de enfermería VISituación de enfermería VI
Situación de enfermería VI
 
Historia clinica cistitis aguda
Historia clinica cistitis aguda Historia clinica cistitis aguda
Historia clinica cistitis aguda
 
Historia Clínica Pediátrica
Historia Clínica PediátricaHistoria Clínica Pediátrica
Historia Clínica Pediátrica
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
 
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
Historia clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
 
Historia longitudinal-psiquiatrica
Historia longitudinal-psiquiatricaHistoria longitudinal-psiquiatrica
Historia longitudinal-psiquiatrica
 
Historia clínica pedíatrica1
Historia clínica pedíatrica1Historia clínica pedíatrica1
Historia clínica pedíatrica1
 
Historia clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatricaHistoria clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatrica
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátricaHistoria clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
 
Ginecostretica
GinecostreticaGinecostretica
Ginecostretica
 
Ejemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinicaEjemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinica
 
Vanessa medina
Vanessa medinaVanessa medina
Vanessa medina
 
Exploración neurológica
Exploración  neurológicaExploración  neurológica
Exploración neurológica
 
Histori obe1
Histori  obe1Histori  obe1
Histori obe1
 
Anciano
AncianoAnciano
Anciano
 

Destacado

9 Naclase De PáNcreas Bazo Y RiñOnes
9 Naclase De PáNcreas   Bazo Y RiñOnes9 Naclase De PáNcreas   Bazo Y RiñOnes
9 Naclase De PáNcreas Bazo Y RiñOneskarla
 
Las patologías del colon en Imagenología
Las patologías del colon en ImagenologíaLas patologías del colon en Imagenología
Las patologías del colon en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Conversatorio Del Hospital Rebagliati Ii
Conversatorio Del Hospital Rebagliati   IiConversatorio Del Hospital Rebagliati   Ii
Conversatorio Del Hospital Rebagliati Iikarla
 
RADIOLOGIA - 5TA CLASE
RADIOLOGIA - 5TA CLASERADIOLOGIA - 5TA CLASE
RADIOLOGIA - 5TA CLASE
karla
 
10 Ma Clase Aparato Urinario
10 Ma Clase  Aparato Urinario10 Ma Clase  Aparato Urinario
10 Ma Clase Aparato Urinariokarla
 
8 Va Clase De Higado Vesicula Y Vias Biliares
8 Va  Clase De Higado Vesicula Y Vias Biliares8 Va  Clase De Higado Vesicula Y Vias Biliares
8 Va Clase De Higado Vesicula Y Vias Biliares
karla
 
7 Ma Clase De Intestino Delgado Y Colon
7 Ma Clase De Intestino Delgado Y Colon7 Ma Clase De Intestino Delgado Y Colon
7 Ma Clase De Intestino Delgado Y Colonkarla
 
Radiologia de Colon
Radiologia de Colon Radiologia de Colon
Radiologia de Colon
york peru
 

Destacado (9)

Imagenologia de colon
Imagenologia de colonImagenologia de colon
Imagenologia de colon
 
9 Naclase De PáNcreas Bazo Y RiñOnes
9 Naclase De PáNcreas   Bazo Y RiñOnes9 Naclase De PáNcreas   Bazo Y RiñOnes
9 Naclase De PáNcreas Bazo Y RiñOnes
 
Las patologías del colon en Imagenología
Las patologías del colon en ImagenologíaLas patologías del colon en Imagenología
Las patologías del colon en Imagenología
 
Conversatorio Del Hospital Rebagliati Ii
Conversatorio Del Hospital Rebagliati   IiConversatorio Del Hospital Rebagliati   Ii
Conversatorio Del Hospital Rebagliati Ii
 
RADIOLOGIA - 5TA CLASE
RADIOLOGIA - 5TA CLASERADIOLOGIA - 5TA CLASE
RADIOLOGIA - 5TA CLASE
 
10 Ma Clase Aparato Urinario
10 Ma Clase  Aparato Urinario10 Ma Clase  Aparato Urinario
10 Ma Clase Aparato Urinario
 
8 Va Clase De Higado Vesicula Y Vias Biliares
8 Va  Clase De Higado Vesicula Y Vias Biliares8 Va  Clase De Higado Vesicula Y Vias Biliares
8 Va Clase De Higado Vesicula Y Vias Biliares
 
7 Ma Clase De Intestino Delgado Y Colon
7 Ma Clase De Intestino Delgado Y Colon7 Ma Clase De Intestino Delgado Y Colon
7 Ma Clase De Intestino Delgado Y Colon
 
Radiologia de Colon
Radiologia de Colon Radiologia de Colon
Radiologia de Colon
 

Similar a Conversatorio Hosp Rebagliati I

Caso clnico de coledocolitiasis
Caso clnico de coledocolitiasis Caso clnico de coledocolitiasis
Caso clnico de coledocolitiasis
Universidad Nacional de Loja
 
934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492
934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492
934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492
fernandamoquillazara
 
Hc chupetes (2)
Hc chupetes (2)Hc chupetes (2)
Hc chupetes (2)
WilliamLayme
 
Caso clinico de acromegalia
Caso clinico de acromegaliaCaso clinico de acromegalia
Caso clinico de acromegalia
Cristian Lara
 
Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre...
 Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre... Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre...
Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre...
fernandamoquillazara
 
HC otorrino.pdf
HC otorrino.pdfHC otorrino.pdf
HC otorrino.pdf
DianaAguilar516248
 
Caso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisCaso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisKatty Oviedo
 
Historia clinica erc
Historia clinica ercHistoria clinica erc
Historia clinica erc
Fernando Arce
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
juan35661
 
Abdomen agudo caso clinico
Abdomen agudo caso clinicoAbdomen agudo caso clinico
Abdomen agudo caso clinico
Jennifer Castillo
 
Caso clinco-no-pediatrico-1.22
Caso clinco-no-pediatrico-1.22Caso clinco-no-pediatrico-1.22
Caso clinco-no-pediatrico-1.22
SaulPadilla11
 
Modelo de historia clinic
Modelo de historia clinicModelo de historia clinic
Modelo de historia clinic
Laura Aguirre
 
datos subjetivos y objetivos_KYGG1906.pdf
datos subjetivos y objetivos_KYGG1906.pdfdatos subjetivos y objetivos_KYGG1906.pdf
datos subjetivos y objetivos_KYGG1906.pdf
KarlaYamiletGonzalez
 
Historia pediatrica ira
Historia pediatrica iraHistoria pediatrica ira
Historia pediatrica ira
Kristopher Santo Cepeda
 
Hitoria 1
Hitoria 1Hitoria 1
Hitoria 1
keinert
 
Historia clínica sistema digestivo
Historia clínica sistema digestivo Historia clínica sistema digestivo
Historia clínica sistema digestivo
WALTERJEANCLAUDECORN
 

Similar a Conversatorio Hosp Rebagliati I (20)

Caso clínico coledocolitiasis
Caso clínico coledocolitiasisCaso clínico coledocolitiasis
Caso clínico coledocolitiasis
 
Caso clnico de coledocolitiasis
Caso clnico de coledocolitiasis Caso clnico de coledocolitiasis
Caso clnico de coledocolitiasis
 
Desnutricion.
Desnutricion.Desnutricion.
Desnutricion.
 
934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492
934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492
934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492
 
Hc chupetes (2)
Hc chupetes (2)Hc chupetes (2)
Hc chupetes (2)
 
Caso clinico de acromegalia
Caso clinico de acromegaliaCaso clinico de acromegalia
Caso clinico de acromegalia
 
Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre...
 Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre... Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre...
Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre...
 
HC otorrino.pdf
HC otorrino.pdfHC otorrino.pdf
HC otorrino.pdf
 
Caso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisCaso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitis
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Historia clinica erc
Historia clinica ercHistoria clinica erc
Historia clinica erc
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
 
Abdomen agudo caso clinico
Abdomen agudo caso clinicoAbdomen agudo caso clinico
Abdomen agudo caso clinico
 
Caso final columna
Caso final columnaCaso final columna
Caso final columna
 
Caso clinco-no-pediatrico-1.22
Caso clinco-no-pediatrico-1.22Caso clinco-no-pediatrico-1.22
Caso clinco-no-pediatrico-1.22
 
Modelo de historia clinic
Modelo de historia clinicModelo de historia clinic
Modelo de historia clinic
 
datos subjetivos y objetivos_KYGG1906.pdf
datos subjetivos y objetivos_KYGG1906.pdfdatos subjetivos y objetivos_KYGG1906.pdf
datos subjetivos y objetivos_KYGG1906.pdf
 
Historia pediatrica ira
Historia pediatrica iraHistoria pediatrica ira
Historia pediatrica ira
 
Hitoria 1
Hitoria 1Hitoria 1
Hitoria 1
 
Historia clínica sistema digestivo
Historia clínica sistema digestivo Historia clínica sistema digestivo
Historia clínica sistema digestivo
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Conversatorio Hosp Rebagliati I

  • 1. HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS II CONVERSATORIO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
  • 2.
  • 5. ANAMNESIS Filiación Nombre : G. P. M. E. Edad : 70 años Sexo : Femenino Raza : Mestiza Lugar de nacimiento : Otuzco (La Libertad) Lugar de procedencia : Cañete Domicilio : AA.HH. Carrizales s/n, Nuevo Imperial Ocupación : Ama de casa Grado de instrucción : Primaria incompleta Estado civil : Casada Idioma : Castellano Religión : Católica Fecha de ingreso : 10/09/09 Piso : 4C, Cama 458 Fecha de la historia clínica : 15/09/09
  • 6. 2. ENFERMEDAD ACTUAL Tiempo de enfermedad : 3 meses Forma de inicio : Insidioso Curso : Progresivo Síntomas principales : Baja de peso Disnea Dolor torácico
  • 7. Relato cronológico La paciente refiere que inicia su enfermedad en forma insidiosa, aproximadamente desde hace 3 meses, con baja de peso, disnea a grandes esfuerzos la cual se fue incrementando progresivamente. Posteriormente refiere dolor en la región inferior del hemitórax derecho, de intensidad moderada, 4 en escala del 1 al 10, de tipo punzada, sin irradiación, que calmaba con el reposo y aumentaba con la inspiración profunda, que luego fue disminuyendo sin llegar a desaparecer, adoptando una presentación intermitente.  
  • 8. Asimismo presentó tos no productiva, de moderada intensidad y que fue cediendo paulatinamente. Los otros síntomas persistieron, llegando a exacerbarse las últimas dos semanas, destacando la disnea que se presentaba a pequeños esfuerzos, luego derivada a Lima, siendo admitida en Emergencia del Hospital Edgardo RebagliatiMartins. La paciente niega fiebre, refiere que es la primera vez que presenta estos síntomas, siendo la disnea la molestia principal.
  • 9. Funciones Biológicas Apetito : Disminuido, come aproximadamente la mitad de lo habitual. Sed : Conservada, aproximadamente 1L/diario. Orina : 2 o 3 veces al día, de coloración amarilla. Deposiciones : 1 vez al día, de coloración y consistencia normal. Variación de peso : Bajó 13 Kg. en tres meses. Sueño : Conservado
  • 10. 3. Antecedentes PERSONALES Generales: Residencias anteriores : Otuzco, La Libertad – hasta los 5 años. Vivienda : De material noble, cuenta con agua y luz, no desague (silo). Habitada por 5 personas, cuenta con 4 habitaciones Índice de hacinamiento: 5/4. Crianza de animales : Niega Vestido : Acorde a la estación, con buen estado de y limpieza. Viajes : Niega Alimentación : Tres veces al día a predominio de vegetales y frutas.  Hábitos nocivos : Té: 4 veces a la semana Niega café, alcohol, tabaco y drogas.
  • 11. Fisiológicos: Datos prenatales : No refiere. Datos natales : Parto eutócico Postnatales Lactancia : Hasta los seis meses. Dentición : Al año y medio. Control de esfínteres : Al año y seis meses. Desarrollo psicomotor : Caminó y habló al año y seis meses. Escolaridad Edad de inicio : 6 años, primaria incompleta Gineco – obstétrico: Menarquia : 14 años Fecha de última regla : 1989 Régimen catamenial : Duración de 7 días, cada 28 días. Gravidez y paridad : G8P8007 Fecha de último parto : 28 de febrero 1981 Antecedentes de pre-eclampsia / eclampsia : Niega Lactancia a los hijos : Hasta los seis meses.
  • 12. Desarrollo sexual Edad de inicio sexual : 16 años Preferencia sexual : Heterosexual Numero de parejas sexuales : 1 Métodos anticonceptivos : No refiere
  • 13. Patológicos: Enfermedades de la infancia : Varicela a los cinco años; tos convulsiva, no recuerda la edad. Niega sarampión, viruela, fiebre tifoidea, paperas, rubéola, etc. Enfermedades del adulto : Hipertensión arterial (diagnosticada el 2006). Tratamiento con captropil, que siguió sólo unos meses. Intervenciones quirúrgicas : Histerectomía por prolapso (1989). Accidentes y traumatismos : Ninguno
  • 14. Especiales: Grupo sanguíneo : Ignora. Inmunizaciones : Todas de la infancia. No transfusiones, alergias ni uso de fármacos frecuentes.
  • 15. Familiares Ascendentes : Padre falleció de 30 años, desconoce la causa. Madre falleció de muerte natural a los 100 años. Colaterales : Hermana: aparentemente sana. Cónyuge : Vive, tiene 70 años y es aparentemente sano. Descendientes : Tiene 7 hijos, sanos. Niega parientes con enfermedades de riesgo genético e infeccioso como: cáncer, hipertensión, diabetes mellitus, colagenopatías, tuberculosis, síndrome de inmunodeficiencia humana, etc.
  • 16. REVISION ANAMNESICA POR APARATOS Y SISTEMAS Refiere caries dental.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Temperatura : 37° C (oral)
  • 21. Peso actual : 32.250 Kg.
  • 22. Talla : 1.38 m.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Estado de nutrición : Regular
  • 27. Sensorio : Lúcido
  • 28.
  • 29. Facies : Sin facies características
  • 30. Actitud : Decúbito dorsal activo
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Palpación: Cabeza y cuello no se palpan ganglios retroarticulares, prearticulares, occipitales, submaxilares, submentonianos, cervicales superficiales, cervicales profundas, cervicales posteriores y supraclaviculares.
  • 40. Extremidades superiores: No se palpan ganglios axilares, epitrocleares, subclaviculares.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Hipotrofia tenar e hipotenar.
  • 47.
  • 58. No dolor a la palpación
  • 59.
  • 67. Flexión y extensión conservadas
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74. Párpados: No ptosis, con reflejos de protección conservados.
  • 75. Pestañas:Largas, con buena distribución de manera bilateral, de color negro.
  • 76.
  • 78. Escleróticas:De color blanco, sin presencia de anormalidades.
  • 79. Iris: De color marrón.
  • 80.
  • 81.
  • 82. Lengua:Presencia de lengua hidratada, central, papilada y con movimientos conservados.
  • 83. Úvula :Presencia de úvula pendular, sin tumefacción, vibración adecuada.
  • 84. Encías: Presencia de encías sin lesiones aparentes.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89. 3.3 TORAX: 3.3.1 Aparato Respiratorio Inspección:   ESTÁTICA: Tipo de Tórax: Simétrico, ángulo subcostal agudo y costillas oblicuas. No se observan deformaciones, abovedamientos, ni retracciones.   DINÁMICA: Amplitud: Conservada. No se observa tiraje. Tipo de respiración: toráxico- abdominal.
  • 90. Palpación:   Amplexación: movimiento torácico disminuido en el 1/3 inferior del hemitórax derecho   Vibraciones vocales: Disminuidas en el 1/3 inferior del hemitórax derecho Percusión: Matidez en el 1/3 inferior del hemitórax derecho; cara posterior.    
  • 91. Auscultación: Murmullo vesicular: Pasa bien de vértice a base en hemitórax izquierdo. Abolido en 1/3 inferior del hemitórax derecho. No se ausculta la voz en 1/3 inferior de hemitórax derecho Soplo en ”e” en el limite del 1/3 medio e inferior. Egofonía (voz de cabra) en el limite superior de la lesión No crepitantes
  • 97. PACIENTE TOS SECA DISNEA A PEQUEÑOS ESFUERZOS DOLOR TORÁXICO TIPO PUNZADA PERDIDA DE PESO ANOREXIA DERRAME PLEURAL ASTENIA SINDROME CONSUNTIVO
  • 99. Es un gran sindrome que nos indica el estado en que se encuentra la cavidad pleural TENEMOS : Acumulacion de liquido en el espacio pleural Presencia de aire Engrosamiento de la pleura DERRAME PLEURAL NEUMOTORAX PAQUIPLEURITIS
  • 100. FISIOPATOLOGIA PRESION HIDROSTATICA Movimiento del liquido entre hoja parietal y visceral determinado por : 1 PRESION OSMOTICA 2 3 POR EL DRENAJE LINFATICO POR PROCESOS INFLAMATORIOS ALTERACION EXCESO DE LIQUIDO EN EL ESPACIO PLEURAL NORMALMENTE EL ESPACIO PLEURAL CONTIENE HASTA 25 mL DE LIQUIDO
  • 101. MECANISMOS OBSTRUCCION DEL DRENAJE LINFATICO PRESION.HIDROSTATICA PRESION ONCOTICA POR UN PROCESO INFLAMATORIO ACUMULACION DE LIQUIDO ACUMULACION DE LIQUIDO EN EN FORMA PASIVA ( EXUDADO) FORMA ACTIVA ( TRASUDADO)
  • 102. PLEURA PARIETAL ESPACIO PLEURAL PLEURA VISCERAL 30 -5 24 29 35 P. HIDROSTATICA P. HIDROSTATICA: es la fuerza que va sacar liquido del capilar PH del capilar de la pleura parietal es de = +30cm de H2O PH de la pleura visceral es de +24cm PH en el espacio pleural es de -5cm
  • 103. ESPACIO PLEURAL PLEURA VISCERAL PLEURA PARIETAL 34 34 +5 29 P. OSMOTICA 29 PO del capilar de la pleura parietal es de +34cm PO del espacio pleural es de +5 cm PO del capilar de la pleura visceral es de +34cm La diferencia de la presion oncotica de ambas pleuras con el espacio pleural es de +29
  • 104. PLEURA PARIETAL ESPACIO PLEURAL PLEURA VISCERAL +35 P.H. +29 6 0 +29 P.O. +29 Finalmente la diferencia de gradientes tanto oncotica como hidrostatica en la pleura parietal es de 6 Esto indica porque el liquido se va a formar en la pleura parietal ya que en la visceral la diferencia de gradientes es de O La pleura visceral es mucho mas vascularizada por lo que ofrece menos resistencia al desplazamiento del liquido
  • 105. ETIOLOGIA POR AUMENTO DE PRESION HIDROSTATICA PERICARDITIS CONSTRICITVA TRASUDADOS ICI POR DISMINUCION DE PRESION ONCOTICA SINDROME NEFROTICO CIRROSIS
  • 106. INFECCIONES MICOTICAS NEUMONIAS TUBERCULOSAS EXUDADOS NEOPLASIAS CANCER BRONCOGENICO EMBOLIA DE PULMON
  • 107.
  • 108. DISNEA