SlideShare una empresa de Scribd logo
Dolor Abdominal
Recurrente en Pediatría
El síndrome DAR (Dolor
Abdominal Recurrente) que se
conoce desde hace varias
décadas, afecta entre el 10% al
18% de los niños en edad
escolar, y constituye una
consulta frecuente a pediatras y
gastroenterólogos infantiles.
Se han dado las siguientes definiciones de este
Síndrome:
“Presencia de dolor localizado en el abdomen, de
intensidad suficiente como para interrumpir la
actividad del niño, presentando 3 o más episodios
en un período de 3 meses”;
“dolor abdominal funcional”;
“dolor abdominal psicógeno”;
“dolor abdominal persistente asociado a riesgo
considerable de padecer algún trastorno psiquiátrico en
la edad adulta”.
DEFINICION
-Tres episodios de dolor
- Durante los últimos 3 meses
- Interferencia con las actividades diarias
Apley, Naish 1,958
El término DAR se emplea
con frecuencia
indistintamente para el
dolor abdominal orgánico,
para el disfuncional y el
psicógeno.
Dolor abdominal crónico y recurrente
Octavio Berbel Tornero1, Fernando Clemente Yago2, Carlos García Rodríguez3,
Antonio Pereda Pérez
Dolor abdominal crónico y recurrente
Octavio Berbel Tornero1, Fernando Clemente Yago2, Carlos García Rodríguez3,
Antonio Pereda Pérez
Dolor abdominal crónico y recurrente
Octavio Berbel Tornero1, Fernando Clemente Yago2, Carlos García Rodríguez3,
Antonio Pereda Pérez
DATOS QUE SUGIEREN UNA CAUSA ORGÁNICA
Historia
• H. C. Detallada, disminuir influencia padres.
• Dolor: intensidad, duración, momento que surge dolor.
• Uso medicamentos prescritos y los no.
Examen físico
• Expresión facial.- posición cuerpo y los movimientos.
• Relación niño con familiares.
• Revisión parámetros crecimiento (graficas) es normal (funcional)
y retraso (orgánico)
• Sistema urinario es mas frecuente.
Laboratorio
De acuerdo ex. Fisco : Laboratoriales, Rx, Endoscopias
Dolor abdominal crónico y recurrente
Octavio Berbel Tornero1, Fernando Clemente Yago2, Carlos García Rodríguez3,
Antonio Pereda Pérez
HISTORIA CLINICA
• Tiempo del dolor, frecuencia, localización, calidad.
• Síntomas asociados : diaforesis, nauseas, mareos.
• Factores precipitantes : enf. Viral reciente, ingesta de
ciertas comidas, relación con stress o ansiedad, relación
con el ciclo menstrual, y medicación usada
• Presencia de signos de alarma
• Historia familiar de enfermedad inflamatoria intestinal o
enfermedad ulcero péptica.
EXAMEN FISICO
• Examen completo
• Evaluación del crecimiento
• Dedos en palillo de tambor, rashes, artritis,
inflamación perirrectal
• Generalmente es irrelevante e inespecífico
• No deben haber signos peritoneales
• El DAR genera ansiedad en los padres, temiendo que el dolor
encubra una enfermedad orgánica abdominal. Si todo apunta que el
paciente presenta un DAR psicogénico, el doctor debe explicar
claramente a la familia que el dolor aunque no está ligado a alguna
enfermedad del estómago, “sí produce un dolor real”, para que no
se malinterprete como simulación.
Conviene que el niño regrese al colegio lo antes posible, para
normalizar la vida del paciente y que los padres bajen el perfil al
dolor del niño. Luego debería ser solo cuestión de tiempo, con un
seguimiento periódico y con la ayuda del médico frente a
situaciones de crisis.
Si se fracasa en este intento o si aparecen signos de alteración
psicológica importantes o existe un ambiente familiar disfuncional,
es recomendable la interconsulta con el psiquiatra y/o psicólogo
infantil.
TRATAMIENTO
Dolor Abdominal Crónico en pediatría. ARTÍCULO DE REVISIÓN. LORENA RODRÍGUEZ, ROSSANA FAÚNDEZ, DANIELA MAURE
Rev Chil Pediatr 2012; 83 (3): 279-289
CASO 1 : DISPEPSIA FUNCIONAL
Niño de 8 años de edad con discomfort epigástrico
luego de la alimentación. Sensación de náuseas y
llenura luego de algunos bocados. Ocasionalmente
ardor epigástrico. Nunca ha presentado vómitos,
regurgitación dolor torácico subesternal, dolor a la
deglución o sensación de atoro. Ocasionalmente
lo despierta en la noche pero es más severo en la
mañana y frecuentemente no va al colegio. No ha
presentado pérdida de peso .
RECURRENT OR CHRONIC ABDOMINAL PAIN IN CHILDRENS AND ADOLESCENTS.
Dra. Mónica González Y. (1) (2), Dra. Francisca corona H. (2)
RECURRENT OR CHRONIC ABDOMINAL PAIN IN CHILDRENS AND ADOLESCENTS.
Dra. Mónica González Y. (1) (2), Dra. Francisca corona H. (2)
DIAGNÓSTICO DE DISPEPSIA FUNCIONAL
• Persistente o recurrente dolor abdominal de al
menos 12 semanas , en los últimos 12 meses,
ubicado en el hemiabdomen superior.
• No aliviada exclusivamente con la defecación
o asociada a un cambio en la consistencia de
las heces.
• No evidencia de enfermedad orgánica,aún con
endoscopia digestiva alta.
MANEJO
• Cambios en la dieta : eliminación de cafeína,
comidas abundantes o ricas en grasa, tabaco
y OH
• Terapia antiácida : Bloqueadores H2 o IBP. Si
no hay respuesta realizar endoscopia alta.
• Procinéticos
• Otros : Antieméticos , antidepresivos
tricíclicos a bajas dosis.
CASO 2 : MIGRAÑA ABDOMINAL
Niña de 10 años con historia de dolor abdominal intermitente.
Episodios de inicio agudo, 1 vez al mes .Inicio temprano en la
mañana , entre 5 y 7 am. , presentando palidez y diaforesis , con
dolor intenso periumbilical. Dura las siguientes 6 a 12 horas y
generalmente se acompaña de intensas náuseas y vómitos. Al final
de cada episodio se duerme y al despertar no refiere ningún
síntoma y tiene hambre. Entre episodios está asintomática. El
crecimiento y desarrollo y el examen físico son normales. Tiene una
fuerte historia familiar de migraña.
DIAGNOSTICO
• Tres o más episodios paroxísticos y agudos de dolor
abdominal intenso de al menos 2 horas de duración ,
en la línea media , en los últimos 12 meses.
• Períodos libres de síntomas en los intervalos.
• Dos de las siguientes características : Cefalea durante
los episodios, fotofobia durante los episodios, historia
familiar de migraña y cefalea localizada en un solo
lugar.
• No evidencia de enfermedades metabólicas , GI o
estructural o bioquímica del SNC
MANEJO
• Prevención de los episodios : Propranolol o
Ciproheptadina
• Otros : Pizotifen , Antidepresivos tricíclicos,
Carbamazepina
CASO 3 : SINDROME DE DOLOR
ABDOMINAL FUNCIONAL
Niño de 13 años con dolor abdominal de 3 meses de evolución.
Inicialmente tuvo una infección viral con dolor abdominal ,
vómitos , fiebre y diarrea , qu afectó a su familiares y amigos. A
pesar de que el resto se recuperó rápidamente, el siguió
presentando dolor abdominal difuso. Presentación sólo diurna,
nunca lo despertaba de noche. Luce fatigado y tiene cefalea y el
dolor está presente todo el tiempo. Náuseas leves, pero no
vómitos, diarrea o constipación . Ha faltado a clases y el año
académico ha sido estresante para él, de pobre calidad y
sensación de no pertenecer al grupo. Crecimiento y desarrollo
normales.
RECURRENT OR CHRONIC ABDOMINAL PAIN IN CHILDRENS AND ADOLESCENTS.
Dra. Mónica González Y. (1) (2), Dra. Francisca corona H. (2)
DIAGNOSTICO
• Dolor abdominal de al menos 12 semanas de
evolución , en escolar o adolescente, con
ocasional relación con eventos fisiológicos.
• Algunas pérdidas del funcionamiento diario .
• Dolor no simulado.
• Insuficientes criterios para clasificarlo en otros
desórdenes funcionales.
Dolor abdominal crónico y recurrente
Octavio Berbel Tornero1, Fernando Clemente Yago2, Carlos García Rodríguez3,
Antonio Pereda Pérez
MANEJO
• Mínima mejoría con la dieta
• No hay datos de eficacia de la medicación
anticolinérgica
• Uso ocasional de antidepresivos tricíclicos
• Psicoterapia
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asma bronquial en pediatría
Asma bronquial en pediatríaAsma bronquial en pediatría
Asma bronquial en pediatría
Fela Berecochea
 
Abdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en PediatríaAbdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en Pediatría
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Síndrome de malabsorción intestinal
Síndrome de malabsorción intestinalSíndrome de malabsorción intestinal
Síndrome de malabsorción intestinalAvi Afya
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Jhonny Freire Heredia
 
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicas
Diarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicasDiarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicas
Diarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicas
Jesus Antonio Perez Laguna
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
FAMEN
 
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en PediatriaInsuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Mariemma Ferrer
 
Fiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatria
docenciaaltopalancia
 
Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
Centro de Salud El Greco
 
Diarrea en pediatria
Diarrea en pediatriaDiarrea en pediatria
Diarrea en pediatria
Karina Véliz
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
Andreita Toala Alava
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
Dr.Marin Uc Luis
 
Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018
Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018
Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018
Pediatriadeponent
 
Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría aneronda
 
Dolor pelvico cronico
Dolor pelvico cronico Dolor pelvico cronico
Dolor pelvico cronico
Ana Milena Osorio Patiño
 

La actualidad más candente (20)

Asma bronquial en pediatría
Asma bronquial en pediatríaAsma bronquial en pediatría
Asma bronquial en pediatría
 
Abdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en PediatríaAbdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en Pediatría
 
Adenoiditis
AdenoiditisAdenoiditis
Adenoiditis
 
Síndrome de malabsorción intestinal
Síndrome de malabsorción intestinalSíndrome de malabsorción intestinal
Síndrome de malabsorción intestinal
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
 
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
 
Diarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicas
Diarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicasDiarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicas
Diarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicas
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en PediatriaInsuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
 
Erge
ErgeErge
Erge
 
Fiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatria
 
Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
 
Diarrea en pediatria
Diarrea en pediatriaDiarrea en pediatria
Diarrea en pediatria
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
 
Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018
Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018
Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018
 
Apendicitis en niños
Apendicitis en niñosApendicitis en niños
Apendicitis en niños
 
Crup
CrupCrup
Crup
 
Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría
 
Dolor pelvico cronico
Dolor pelvico cronico Dolor pelvico cronico
Dolor pelvico cronico
 

Similar a Sindrome Doloroso Abdominal en Pediatría

Dolor abdominal crónico en pediatría
Dolor abdominal crónico en pediatríaDolor abdominal crónico en pediatría
Dolor abdominal crónico en pediatríaArpon Files
 
Dolor abdominal recurrente en la infancia. Helicobacter pylori.
Dolor abdominal recurrente en la infancia. Helicobacter pylori. Dolor abdominal recurrente en la infancia. Helicobacter pylori.
Dolor abdominal recurrente en la infancia. Helicobacter pylori. Pediatria_DANO
 
Dolor Abdominal Crónico en Pediatría
Dolor Abdominal Crónico en PediatríaDolor Abdominal Crónico en Pediatría
Dolor Abdominal Crónico en Pediatría
Hospital Guadix
 
Dolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrenteDolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrenteCuerpomedicoinsn
 
Dolor Abdominal Crónico-Zury Pedia.pptx
Dolor Abdominal Crónico-Zury Pedia.pptxDolor Abdominal Crónico-Zury Pedia.pptx
Dolor Abdominal Crónico-Zury Pedia.pptx
SofiaAngelica3
 
Trastornos funcionales-gastrointestinales-en-el-nin%cc%83o-y-adolescente
Trastornos funcionales-gastrointestinales-en-el-nin%cc%83o-y-adolescenteTrastornos funcionales-gastrointestinales-en-el-nin%cc%83o-y-adolescente
Trastornos funcionales-gastrointestinales-en-el-nin%cc%83o-y-adolescente
mafan82
 
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLESINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
jlgonzalvezperales
 
Sindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritableSindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritable
Yorse Zam Rodriguezz
 
Sx de Intestino Irritable.pptx
Sx de Intestino Irritable.pptxSx de Intestino Irritable.pptx
Sx de Intestino Irritable.pptx
KarinaRuizAguirre2
 
Trastornos alimentarios en la adolescencia.
Trastornos alimentarios en la adolescencia.Trastornos alimentarios en la adolescencia.
Trastornos alimentarios en la adolescencia.
CCastroC
 
Constipación funcional - HEP.pptx
Constipación funcional - HEP.pptxConstipación funcional - HEP.pptx
Constipación funcional - HEP.pptx
NeyMacias2
 
Estreñimiento may12
Estreñimiento may12Estreñimiento may12
Estreñimiento may12
Manuel Molina
 
(2014-06-03) Trastornos de la conducta alimentaria (DOC)
(2014-06-03) Trastornos de la conducta alimentaria (DOC)(2014-06-03) Trastornos de la conducta alimentaria (DOC)
(2014-06-03) Trastornos de la conducta alimentaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Gastroenterología pediatrica casos clinicos
Gastroenterología pediatrica      casos clinicosGastroenterología pediatrica      casos clinicos
Gastroenterología pediatrica casos clinicosCarlos Acosta
 
Aplicación del modelo de Betty Neuman
Aplicación del modelo de Betty NeumanAplicación del modelo de Betty Neuman
Aplicación del modelo de Betty Neuman
Luis Elías Vargas
 
Dispepsia.pdf
Dispepsia.pdfDispepsia.pdf
Dispepsia.pdf
AdriannyNuez1
 

Similar a Sindrome Doloroso Abdominal en Pediatría (20)

Dolor abdominal recurrente en pediatria
Dolor abdominal recurrente en pediatriaDolor abdominal recurrente en pediatria
Dolor abdominal recurrente en pediatria
 
Dolor abdominal crónico en pediatría
Dolor abdominal crónico en pediatríaDolor abdominal crónico en pediatría
Dolor abdominal crónico en pediatría
 
Dolor abdominal recurrente en la infancia. Helicobacter pylori.
Dolor abdominal recurrente en la infancia. Helicobacter pylori. Dolor abdominal recurrente en la infancia. Helicobacter pylori.
Dolor abdominal recurrente en la infancia. Helicobacter pylori.
 
Dolor Abdominal Crónico en Pediatría
Dolor Abdominal Crónico en PediatríaDolor Abdominal Crónico en Pediatría
Dolor Abdominal Crónico en Pediatría
 
Dolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrenteDolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrente
 
Dolor Abdominal Crónico-Zury Pedia.pptx
Dolor Abdominal Crónico-Zury Pedia.pptxDolor Abdominal Crónico-Zury Pedia.pptx
Dolor Abdominal Crónico-Zury Pedia.pptx
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
 
Trastornos funcionales-gastrointestinales-en-el-nin%cc%83o-y-adolescente
Trastornos funcionales-gastrointestinales-en-el-nin%cc%83o-y-adolescenteTrastornos funcionales-gastrointestinales-en-el-nin%cc%83o-y-adolescente
Trastornos funcionales-gastrointestinales-en-el-nin%cc%83o-y-adolescente
 
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLESINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
 
Sindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritableSindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritable
 
Sx de Intestino Irritable.pptx
Sx de Intestino Irritable.pptxSx de Intestino Irritable.pptx
Sx de Intestino Irritable.pptx
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Trastornos alimentarios en la adolescencia.
Trastornos alimentarios en la adolescencia.Trastornos alimentarios en la adolescencia.
Trastornos alimentarios en la adolescencia.
 
Constipación funcional - HEP.pptx
Constipación funcional - HEP.pptxConstipación funcional - HEP.pptx
Constipación funcional - HEP.pptx
 
Estreñimiento may12
Estreñimiento may12Estreñimiento may12
Estreñimiento may12
 
COLICOS EN EL LACTANTE
COLICOS EN EL LACTANTECOLICOS EN EL LACTANTE
COLICOS EN EL LACTANTE
 
(2014-06-03) Trastornos de la conducta alimentaria (DOC)
(2014-06-03) Trastornos de la conducta alimentaria (DOC)(2014-06-03) Trastornos de la conducta alimentaria (DOC)
(2014-06-03) Trastornos de la conducta alimentaria (DOC)
 
Gastroenterología pediatrica casos clinicos
Gastroenterología pediatrica      casos clinicosGastroenterología pediatrica      casos clinicos
Gastroenterología pediatrica casos clinicos
 
Aplicación del modelo de Betty Neuman
Aplicación del modelo de Betty NeumanAplicación del modelo de Betty Neuman
Aplicación del modelo de Betty Neuman
 
Dispepsia.pdf
Dispepsia.pdfDispepsia.pdf
Dispepsia.pdf
 

Más de Luz del Pilar Revolledo

Sindrome CRUP
Sindrome CRUPSindrome CRUP
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIAENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
Luz del Pilar Revolledo
 
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Fiebre de Origen Desconocido en PediatríaFiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Luz del Pilar Revolledo
 
Anorexia Nerviosa
Anorexia NerviosaAnorexia Nerviosa
Anorexia Nerviosa
Luz del Pilar Revolledo
 
Sindrome Vestibular
Sindrome VestibularSindrome Vestibular
Sindrome Vestibular
Luz del Pilar Revolledo
 
Recomendaciones de las Guías de Tratamiento Europeas para la HTA
Recomendaciones de las Guías de Tratamiento Europeas para la HTARecomendaciones de las Guías de Tratamiento Europeas para la HTA
Recomendaciones de las Guías de Tratamiento Europeas para la HTA
Luz del Pilar Revolledo
 
Complicaciones del ACV
Complicaciones del ACVComplicaciones del ACV
Complicaciones del ACV
Luz del Pilar Revolledo
 
Manejo Terapéutico de Vasculitis de Pequeños Vasos
Manejo Terapéutico de Vasculitis de Pequeños VasosManejo Terapéutico de Vasculitis de Pequeños Vasos
Manejo Terapéutico de Vasculitis de Pequeños Vasos
Luz del Pilar Revolledo
 
Examen Físico Abdominal en Pediatría
Examen Físico Abdominal en PediatríaExamen Físico Abdominal en Pediatría
Examen Físico Abdominal en Pediatría
Luz del Pilar Revolledo
 
Algunos Transtornos Metabólicos en Pediatría
Algunos Transtornos Metabólicos en PediatríaAlgunos Transtornos Metabólicos en Pediatría
Algunos Transtornos Metabólicos en Pediatría
Luz del Pilar Revolledo
 

Más de Luz del Pilar Revolledo (13)

Sindrome CRUP
Sindrome CRUPSindrome CRUP
Sindrome CRUP
 
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIAENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
 
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Fiebre de Origen Desconocido en PediatríaFiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
 
Anorexia Nerviosa
Anorexia NerviosaAnorexia Nerviosa
Anorexia Nerviosa
 
Sindrome Vestibular
Sindrome VestibularSindrome Vestibular
Sindrome Vestibular
 
Recomendaciones de las Guías de Tratamiento Europeas para la HTA
Recomendaciones de las Guías de Tratamiento Europeas para la HTARecomendaciones de las Guías de Tratamiento Europeas para la HTA
Recomendaciones de las Guías de Tratamiento Europeas para la HTA
 
Complicaciones del ACV
Complicaciones del ACVComplicaciones del ACV
Complicaciones del ACV
 
Manejo Terapéutico de Vasculitis de Pequeños Vasos
Manejo Terapéutico de Vasculitis de Pequeños VasosManejo Terapéutico de Vasculitis de Pequeños Vasos
Manejo Terapéutico de Vasculitis de Pequeños Vasos
 
Examen Físico Abdominal en Pediatría
Examen Físico Abdominal en PediatríaExamen Físico Abdominal en Pediatría
Examen Físico Abdominal en Pediatría
 
Algunos Transtornos Metabólicos en Pediatría
Algunos Transtornos Metabólicos en PediatríaAlgunos Transtornos Metabólicos en Pediatría
Algunos Transtornos Metabólicos en Pediatría
 
Meningitis Virales en Pediatría
Meningitis Virales en PediatríaMeningitis Virales en Pediatría
Meningitis Virales en Pediatría
 
Marasmo
MarasmoMarasmo
Marasmo
 
Linfomas y Leucemias en Pediatría
Linfomas y Leucemias en PediatríaLinfomas y Leucemias en Pediatría
Linfomas y Leucemias en Pediatría
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Sindrome Doloroso Abdominal en Pediatría

  • 2. El síndrome DAR (Dolor Abdominal Recurrente) que se conoce desde hace varias décadas, afecta entre el 10% al 18% de los niños en edad escolar, y constituye una consulta frecuente a pediatras y gastroenterólogos infantiles.
  • 3. Se han dado las siguientes definiciones de este Síndrome: “Presencia de dolor localizado en el abdomen, de intensidad suficiente como para interrumpir la actividad del niño, presentando 3 o más episodios en un período de 3 meses”; “dolor abdominal funcional”; “dolor abdominal psicógeno”; “dolor abdominal persistente asociado a riesgo considerable de padecer algún trastorno psiquiátrico en la edad adulta”.
  • 4. DEFINICION -Tres episodios de dolor - Durante los últimos 3 meses - Interferencia con las actividades diarias Apley, Naish 1,958
  • 5. El término DAR se emplea con frecuencia indistintamente para el dolor abdominal orgánico, para el disfuncional y el psicógeno.
  • 6. Dolor abdominal crónico y recurrente Octavio Berbel Tornero1, Fernando Clemente Yago2, Carlos García Rodríguez3, Antonio Pereda Pérez
  • 7. Dolor abdominal crónico y recurrente Octavio Berbel Tornero1, Fernando Clemente Yago2, Carlos García Rodríguez3, Antonio Pereda Pérez
  • 8. Dolor abdominal crónico y recurrente Octavio Berbel Tornero1, Fernando Clemente Yago2, Carlos García Rodríguez3, Antonio Pereda Pérez
  • 9. DATOS QUE SUGIEREN UNA CAUSA ORGÁNICA Historia • H. C. Detallada, disminuir influencia padres. • Dolor: intensidad, duración, momento que surge dolor. • Uso medicamentos prescritos y los no. Examen físico • Expresión facial.- posición cuerpo y los movimientos. • Relación niño con familiares. • Revisión parámetros crecimiento (graficas) es normal (funcional) y retraso (orgánico) • Sistema urinario es mas frecuente. Laboratorio De acuerdo ex. Fisco : Laboratoriales, Rx, Endoscopias
  • 10. Dolor abdominal crónico y recurrente Octavio Berbel Tornero1, Fernando Clemente Yago2, Carlos García Rodríguez3, Antonio Pereda Pérez
  • 11. HISTORIA CLINICA • Tiempo del dolor, frecuencia, localización, calidad. • Síntomas asociados : diaforesis, nauseas, mareos. • Factores precipitantes : enf. Viral reciente, ingesta de ciertas comidas, relación con stress o ansiedad, relación con el ciclo menstrual, y medicación usada • Presencia de signos de alarma • Historia familiar de enfermedad inflamatoria intestinal o enfermedad ulcero péptica.
  • 12. EXAMEN FISICO • Examen completo • Evaluación del crecimiento • Dedos en palillo de tambor, rashes, artritis, inflamación perirrectal • Generalmente es irrelevante e inespecífico • No deben haber signos peritoneales
  • 13. • El DAR genera ansiedad en los padres, temiendo que el dolor encubra una enfermedad orgánica abdominal. Si todo apunta que el paciente presenta un DAR psicogénico, el doctor debe explicar claramente a la familia que el dolor aunque no está ligado a alguna enfermedad del estómago, “sí produce un dolor real”, para que no se malinterprete como simulación. Conviene que el niño regrese al colegio lo antes posible, para normalizar la vida del paciente y que los padres bajen el perfil al dolor del niño. Luego debería ser solo cuestión de tiempo, con un seguimiento periódico y con la ayuda del médico frente a situaciones de crisis. Si se fracasa en este intento o si aparecen signos de alteración psicológica importantes o existe un ambiente familiar disfuncional, es recomendable la interconsulta con el psiquiatra y/o psicólogo infantil. TRATAMIENTO
  • 14. Dolor Abdominal Crónico en pediatría. ARTÍCULO DE REVISIÓN. LORENA RODRÍGUEZ, ROSSANA FAÚNDEZ, DANIELA MAURE Rev Chil Pediatr 2012; 83 (3): 279-289
  • 15.
  • 16. CASO 1 : DISPEPSIA FUNCIONAL Niño de 8 años de edad con discomfort epigástrico luego de la alimentación. Sensación de náuseas y llenura luego de algunos bocados. Ocasionalmente ardor epigástrico. Nunca ha presentado vómitos, regurgitación dolor torácico subesternal, dolor a la deglución o sensación de atoro. Ocasionalmente lo despierta en la noche pero es más severo en la mañana y frecuentemente no va al colegio. No ha presentado pérdida de peso .
  • 17. RECURRENT OR CHRONIC ABDOMINAL PAIN IN CHILDRENS AND ADOLESCENTS. Dra. Mónica González Y. (1) (2), Dra. Francisca corona H. (2)
  • 18. RECURRENT OR CHRONIC ABDOMINAL PAIN IN CHILDRENS AND ADOLESCENTS. Dra. Mónica González Y. (1) (2), Dra. Francisca corona H. (2)
  • 19. DIAGNÓSTICO DE DISPEPSIA FUNCIONAL • Persistente o recurrente dolor abdominal de al menos 12 semanas , en los últimos 12 meses, ubicado en el hemiabdomen superior. • No aliviada exclusivamente con la defecación o asociada a un cambio en la consistencia de las heces. • No evidencia de enfermedad orgánica,aún con endoscopia digestiva alta.
  • 20. MANEJO • Cambios en la dieta : eliminación de cafeína, comidas abundantes o ricas en grasa, tabaco y OH • Terapia antiácida : Bloqueadores H2 o IBP. Si no hay respuesta realizar endoscopia alta. • Procinéticos • Otros : Antieméticos , antidepresivos tricíclicos a bajas dosis.
  • 21. CASO 2 : MIGRAÑA ABDOMINAL Niña de 10 años con historia de dolor abdominal intermitente. Episodios de inicio agudo, 1 vez al mes .Inicio temprano en la mañana , entre 5 y 7 am. , presentando palidez y diaforesis , con dolor intenso periumbilical. Dura las siguientes 6 a 12 horas y generalmente se acompaña de intensas náuseas y vómitos. Al final de cada episodio se duerme y al despertar no refiere ningún síntoma y tiene hambre. Entre episodios está asintomática. El crecimiento y desarrollo y el examen físico son normales. Tiene una fuerte historia familiar de migraña.
  • 22. DIAGNOSTICO • Tres o más episodios paroxísticos y agudos de dolor abdominal intenso de al menos 2 horas de duración , en la línea media , en los últimos 12 meses. • Períodos libres de síntomas en los intervalos. • Dos de las siguientes características : Cefalea durante los episodios, fotofobia durante los episodios, historia familiar de migraña y cefalea localizada en un solo lugar. • No evidencia de enfermedades metabólicas , GI o estructural o bioquímica del SNC
  • 23. MANEJO • Prevención de los episodios : Propranolol o Ciproheptadina • Otros : Pizotifen , Antidepresivos tricíclicos, Carbamazepina
  • 24. CASO 3 : SINDROME DE DOLOR ABDOMINAL FUNCIONAL Niño de 13 años con dolor abdominal de 3 meses de evolución. Inicialmente tuvo una infección viral con dolor abdominal , vómitos , fiebre y diarrea , qu afectó a su familiares y amigos. A pesar de que el resto se recuperó rápidamente, el siguió presentando dolor abdominal difuso. Presentación sólo diurna, nunca lo despertaba de noche. Luce fatigado y tiene cefalea y el dolor está presente todo el tiempo. Náuseas leves, pero no vómitos, diarrea o constipación . Ha faltado a clases y el año académico ha sido estresante para él, de pobre calidad y sensación de no pertenecer al grupo. Crecimiento y desarrollo normales.
  • 25. RECURRENT OR CHRONIC ABDOMINAL PAIN IN CHILDRENS AND ADOLESCENTS. Dra. Mónica González Y. (1) (2), Dra. Francisca corona H. (2)
  • 26. DIAGNOSTICO • Dolor abdominal de al menos 12 semanas de evolución , en escolar o adolescente, con ocasional relación con eventos fisiológicos. • Algunas pérdidas del funcionamiento diario . • Dolor no simulado. • Insuficientes criterios para clasificarlo en otros desórdenes funcionales.
  • 27. Dolor abdominal crónico y recurrente Octavio Berbel Tornero1, Fernando Clemente Yago2, Carlos García Rodríguez3, Antonio Pereda Pérez
  • 28. MANEJO • Mínima mejoría con la dieta • No hay datos de eficacia de la medicación anticolinérgica • Uso ocasional de antidepresivos tricíclicos • Psicoterapia