SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME ANUAL DEL ÁREA DE
CIENCIAS NATURALES
AÑO LECTIVO: 2022-2023
INTEGRANTES
 Ing. Wilheln Rosado
 Egresada. Dayanara Peña
 Lic. Adrián Bowen
 Lic. Katty Loor
 Ing. Genesis Zambrano
OBJETIVO GENERAL
Promover y motivar a la comunidad educativa Santa
Mariana de Jesús la espiritualidad y la cultura ambiental a
través de los valores institucionales y carismáticos como ejes
transversales en el contenido de cada una de las asignaturas
vinculadas al área.
ANTECEDENTES
El área se reúne los días martes en la sala de reuniones de
la U.E. Santa Mariana de Jesús de Portoviejo desde las
7:50 hasta las 9:10 para tratar asuntos relacionados con el
desempeño académico de los estudiantes y el avance
curricular de cada docente.
OBJETIVOS PROPUESTOS
 Desarrollar habilidades agrícolas promoviendo el uso de productos orgánicos para la
producción de alimentos de ciclo corto, integrando algunos contenidos de diferentes
asignaturas del currículo haciendo uso del huerto escolar como un recurso didáctico.
 Resaltar la importancia del reciclaje como estrategia para promover el arte, destacando
la creatividad, sensibilidad artística y sentido de pertenencia con el medio ambiente,
utilizando como herramienta talleres de manualidad e integrando todo esto en el
proceso aprendizaje en los educandos.
 Fomentar las inteligencias múltiples a través de la experimentación en la Feria
Científica para el desarrollo de habilidades útiles en la vida diaria
 Reconocer a través de la técnica de la oratoria las etapas de la vida de nuestra Madre
fundadora Beata Mercedes de Jesús Molina para profundizar en los estudiantes el
carisma Marianita.
 Difundir a través la página institucional (Facebook Live) la ciencia y la religión como
dos ventanas diferentes para facilitar la comprensión de los avances científicos y
teológicos.
META
• Se logró al 76% de todas las actividades
programadas en el POA.
ACTIVIDADES PROPUESTAS
 Seleccionar el lugar idóneo para la realización del huerto.
 Seleccionar las semillas para el huerto escolar.
 Elaborar humus orgánico.
 Preparar el terreno para la siembra de las semillas de ciclo corto.
 Crear comisiones para el cuidado y monitoreo del huerto.
 Recolectar los productos del Huerto Escolar.
 Entrega a la comunidad de los productos del Huerto Escolar
(Centro Gerontológico Guillermina Loor de Moreno)
ACTIVIDADES PROPUESTAS
 Charla sobre el reciclaje y la sostenibilidad.
 Recolectar los materiales para la realización del
proyecto.
 Elaboración de manualidades con botellas PET
 Entrega a la comunidad los productos realizados.
 Identificar el nivel de complejidad de los experimentos
acorde a la edad cronológicas.
ACTIVIDADES PROPUESTAS
 Seleccionar los materiales para la realización de la
experimentación.
 Investigar los procedimientos y el fenómeno fisicoquímico de cada
experimento.
 Realizar los experimentos en el laboratorio de Química y Física
 Elaborar bitácoras por cada uno de los experimentos
 Presentar los experimentos en la Feria Científica.
ACTIVIDADES PROPUESTAS
 Observar y analizar fragmentos de la película “Una huella de amor
(Vida de la Madre Mercedes de Jesús Molina)”
 Investigar datos relevantes sobre la vida de la Beata Mercedes de
Jesús Molina.
 Elaborar una línea del tiempo de la vida de la Beata Mercedes de
Jesús Molina.
 Exponer a través de la técnica de la oratoria la línea del tiempo de la
vida de la Beata Mercedes de Jesús Molina
ACTIVIDADES PROPUESTAS
 Elaborar y difundir la invitación al Webinar.
 Realizar los lineamientos del Webinar para los ponentes y
moderadores.
 Seleccionar a los estudiantes para que sean partícipes del Webinar
como moderadores y ponentes.
 Invitar a personas externas a la institución para compartir
experiencias.
 Incluir personas que han tenido experiencias que podrían
considerarse milagros.
 Motivar a los estudiantes para que se conecten al Webinar.
OBJETIVOS ALCANZADOS
 Se logró en un 75% desarrollar habilidades agrícolas promoviendo el uso de
productos orgánicos para la producción de alimentos de ciclo corto, integrando
algunos contenidos de diferentes asignaturas del currículo haciendo uso del huerto
escolar como un recurso didáctico.
 Se logró en un 95% resaltar la importancia del reciclaje como estrategia para
promover el arte, destacando la creatividad, sensibilidad artística y sentido de
pertenencia con el medio ambiente, utilizando como herramienta talleres de
manualidad e integrando todo esto en el proceso aprendizaje en los educandos.
 Se logró en un 80% fomentar las inteligencias múltiples a través de la
experimentación en la Feria Científica para el desarrollo de habilidades útiles en la
vida diaria
OBJETIVOS ALCANZADOS
 Se logró en un 80% reconocer a través de la técnica de la oratoria las
etapas de la vida de nuestra Madre fundadora Beata Mercedes de Jesús
Molina para profundizar en los estudiantes el carisma Marianita.
 Se logró en un 50% difundir a través la página institucional (Facebook
Live) la ciencia y la religión como dos ventanas diferentes para facilitar
la comprensión de los avances científicos y teológicos.
CONCLUSIONES
 Se promovió el interés sobre temas agrícolas ancestrales y actuales a través de
la implementación de huertos tradicionales y verticales donde los estudiantes
fueron capaces de identificar técnicas de horticultura, así como también,
fortalecer las destrezas involucradas en cada asignatura.
 Se fomentó la concientización sobre el cuidado del medio ambiente por medio
del concepto y práctica de las 3R, además de que se potencializaron las
habilidades artísticas en los educandos de una manera creativa e innovadora.
 Se logró fomentar el aprendizaje significativo en los estudiantes mediante el
conocimiento científico por medio de la experimentación y la práctica de lo
analizado en clases en los distintos laboratorios de la Unidad Educativa.
CONCLUSIONES
 Se motivó y se profundizó los valores carismáticos mediante el
conocimiento de la vida de la Beata Mercedes de Jesús Molina a través
de la proyección visual de su bibliografía hecha película.
 Los integrantes del área dieron lo mejor de sí en la organización del
proyecto, sin embargo, por situaciones ajenas a la voluntad de los
mismos no se logró su ejecución.
RECOMENDACIONES
 Se recomienda incentivar a los estudiantes a la participación y colaboración activa de
cada una de las actividades programadas en el área, para esto, se debe implementar la
semana estudiantil que tendrá la finalidad de que cada área muestre sus productos
finales y los socialice a toda la comunidad educativa.
 Para una mejor ejecutividad de los proyectos, las autoridades pertinentes deben revisar
y apoyar la realización de las distintas actividades en un plazo adecuado.
 Promover la siembra y la concientización ambiental por medio de actividades que
estén directamente relacionadas a las destrezas y la gestión de espacios pertinentes ya
que de esta forma se logrará un aprendizaje significativo en los educandos.
 Facilitar y socializar el POA de las demás áreas para realizar proyectos en conjunto
con el objetivo de unir esfuerzos y realizar propuestas más atractivas para los
estudiantes.
CCNN 2022-2023.pptx
CCNN 2022-2023.pptx
CCNN 2022-2023.pptx
CCNN 2022-2023.pptx
CCNN 2022-2023.pptx
CCNN 2022-2023.pptx
CCNN 2022-2023.pptx
CCNN 2022-2023.pptx
CCNN 2022-2023.pptx
CCNN 2022-2023.pptx
CCNN 2022-2023.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CCNN 2022-2023.pptx

Iroba
IrobaIroba
Iroba
marthaG05
 
Iroba
IrobaIroba
Iroba
marthaG05
 
PGA_ecohuerto 19-20
PGA_ecohuerto 19-20PGA_ecohuerto 19-20
PGA_ecohuerto 19-20
Rosa Olga Morales Palacios
 
PGA ecohuerto 19-20
PGA ecohuerto 19-20PGA ecohuerto 19-20
PGA ecohuerto 19-20
Rosa Olga Morales Palacios
 
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Leticia Arbelo
 
la huerta escolar sede buenos aires
la huerta escolar sede buenos airesla huerta escolar sede buenos aires
la huerta escolar sede buenos aires
betty_pabon
 
Salvando Mi Entorno Escolar
Salvando Mi Entorno EscolarSalvando Mi Entorno Escolar
Salvando Mi Entorno Escolar
VictorAnderson2
 
Ecodidactica 97 2003
Ecodidactica 97   2003Ecodidactica 97   2003
Ecodidactica 97 2003
"Monseñor Juan Tomis Stack"
 
Martin Emilio Cortes Montagut
Martin Emilio Cortes Montagut Martin Emilio Cortes Montagut
Martin Emilio Cortes Montagut
martinmontagut
 
PROYECTO: "Un Regalo Por El Día Del Medio Ambiente Usando Latas Y Cajas Del D...
PROYECTO: "Un Regalo Por El Día Del Medio Ambiente Usando Latas Y Cajas Del D...PROYECTO: "Un Regalo Por El Día Del Medio Ambiente Usando Latas Y Cajas Del D...
PROYECTO: "Un Regalo Por El Día Del Medio Ambiente Usando Latas Y Cajas Del D...
María Elita Vásquez Mera
 
PROYECTO HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICO
PROYECTO HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICOPROYECTO HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICO
PROYECTO HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICO
María José Sánchez Molina
 
En tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamenteEn tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamente
Willy Garcia
 
Proyectonuevooootic
ProyectonuevooooticProyectonuevooootic
Proyectonuevooootic
karinascarlet
 
Proforma frijolito y su gran aventura
Proforma frijolito y su gran aventuraProforma frijolito y su gran aventura
Proforma frijolito y su gran aventura
LEYDY DIANA MOLINA
 
Proyecto reciclaje 2016
Proyecto reciclaje 2016 Proyecto reciclaje 2016
Proyecto reciclaje 2016
beamoscol
 
Diplomado luzma
Diplomado luzmaDiplomado luzma
Diplomado luzma
diplomadooo
 
Diplomado luzma
Diplomado luzmaDiplomado luzma
Diplomado luzma
diplomadooo
 
Idecanista recicla vida y naturaleza
Idecanista recicla vida y naturaleza Idecanista recicla vida y naturaleza
Idecanista recicla vida y naturaleza
Pilar Hernandez
 
Educación
 Educación Educación
Educación
aranchitaaa
 
BIOHUERTO Nº4.docx
BIOHUERTO Nº4.docxBIOHUERTO Nº4.docx
BIOHUERTO Nº4.docx
YULIANA873719
 

Similar a CCNN 2022-2023.pptx (20)

Iroba
IrobaIroba
Iroba
 
Iroba
IrobaIroba
Iroba
 
PGA_ecohuerto 19-20
PGA_ecohuerto 19-20PGA_ecohuerto 19-20
PGA_ecohuerto 19-20
 
PGA ecohuerto 19-20
PGA ecohuerto 19-20PGA ecohuerto 19-20
PGA ecohuerto 19-20
 
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
 
la huerta escolar sede buenos aires
la huerta escolar sede buenos airesla huerta escolar sede buenos aires
la huerta escolar sede buenos aires
 
Salvando Mi Entorno Escolar
Salvando Mi Entorno EscolarSalvando Mi Entorno Escolar
Salvando Mi Entorno Escolar
 
Ecodidactica 97 2003
Ecodidactica 97   2003Ecodidactica 97   2003
Ecodidactica 97 2003
 
Martin Emilio Cortes Montagut
Martin Emilio Cortes Montagut Martin Emilio Cortes Montagut
Martin Emilio Cortes Montagut
 
PROYECTO: "Un Regalo Por El Día Del Medio Ambiente Usando Latas Y Cajas Del D...
PROYECTO: "Un Regalo Por El Día Del Medio Ambiente Usando Latas Y Cajas Del D...PROYECTO: "Un Regalo Por El Día Del Medio Ambiente Usando Latas Y Cajas Del D...
PROYECTO: "Un Regalo Por El Día Del Medio Ambiente Usando Latas Y Cajas Del D...
 
PROYECTO HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICO
PROYECTO HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICOPROYECTO HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICO
PROYECTO HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICO
 
En tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamenteEn tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamente
 
Proyectonuevooootic
ProyectonuevooooticProyectonuevooootic
Proyectonuevooootic
 
Proforma frijolito y su gran aventura
Proforma frijolito y su gran aventuraProforma frijolito y su gran aventura
Proforma frijolito y su gran aventura
 
Proyecto reciclaje 2016
Proyecto reciclaje 2016 Proyecto reciclaje 2016
Proyecto reciclaje 2016
 
Diplomado luzma
Diplomado luzmaDiplomado luzma
Diplomado luzma
 
Diplomado luzma
Diplomado luzmaDiplomado luzma
Diplomado luzma
 
Idecanista recicla vida y naturaleza
Idecanista recicla vida y naturaleza Idecanista recicla vida y naturaleza
Idecanista recicla vida y naturaleza
 
Educación
 Educación Educación
Educación
 
BIOHUERTO Nº4.docx
BIOHUERTO Nº4.docxBIOHUERTO Nº4.docx
BIOHUERTO Nº4.docx
 

Último

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 

Último (20)

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 

CCNN 2022-2023.pptx

  • 1. INFORME ANUAL DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES AÑO LECTIVO: 2022-2023 INTEGRANTES  Ing. Wilheln Rosado  Egresada. Dayanara Peña  Lic. Adrián Bowen  Lic. Katty Loor  Ing. Genesis Zambrano
  • 2. OBJETIVO GENERAL Promover y motivar a la comunidad educativa Santa Mariana de Jesús la espiritualidad y la cultura ambiental a través de los valores institucionales y carismáticos como ejes transversales en el contenido de cada una de las asignaturas vinculadas al área.
  • 3. ANTECEDENTES El área se reúne los días martes en la sala de reuniones de la U.E. Santa Mariana de Jesús de Portoviejo desde las 7:50 hasta las 9:10 para tratar asuntos relacionados con el desempeño académico de los estudiantes y el avance curricular de cada docente.
  • 4. OBJETIVOS PROPUESTOS  Desarrollar habilidades agrícolas promoviendo el uso de productos orgánicos para la producción de alimentos de ciclo corto, integrando algunos contenidos de diferentes asignaturas del currículo haciendo uso del huerto escolar como un recurso didáctico.  Resaltar la importancia del reciclaje como estrategia para promover el arte, destacando la creatividad, sensibilidad artística y sentido de pertenencia con el medio ambiente, utilizando como herramienta talleres de manualidad e integrando todo esto en el proceso aprendizaje en los educandos.  Fomentar las inteligencias múltiples a través de la experimentación en la Feria Científica para el desarrollo de habilidades útiles en la vida diaria  Reconocer a través de la técnica de la oratoria las etapas de la vida de nuestra Madre fundadora Beata Mercedes de Jesús Molina para profundizar en los estudiantes el carisma Marianita.  Difundir a través la página institucional (Facebook Live) la ciencia y la religión como dos ventanas diferentes para facilitar la comprensión de los avances científicos y teológicos.
  • 5. META • Se logró al 76% de todas las actividades programadas en el POA.
  • 6. ACTIVIDADES PROPUESTAS  Seleccionar el lugar idóneo para la realización del huerto.  Seleccionar las semillas para el huerto escolar.  Elaborar humus orgánico.  Preparar el terreno para la siembra de las semillas de ciclo corto.  Crear comisiones para el cuidado y monitoreo del huerto.  Recolectar los productos del Huerto Escolar.  Entrega a la comunidad de los productos del Huerto Escolar (Centro Gerontológico Guillermina Loor de Moreno)
  • 7. ACTIVIDADES PROPUESTAS  Charla sobre el reciclaje y la sostenibilidad.  Recolectar los materiales para la realización del proyecto.  Elaboración de manualidades con botellas PET  Entrega a la comunidad los productos realizados.  Identificar el nivel de complejidad de los experimentos acorde a la edad cronológicas.
  • 8. ACTIVIDADES PROPUESTAS  Seleccionar los materiales para la realización de la experimentación.  Investigar los procedimientos y el fenómeno fisicoquímico de cada experimento.  Realizar los experimentos en el laboratorio de Química y Física  Elaborar bitácoras por cada uno de los experimentos  Presentar los experimentos en la Feria Científica.
  • 9. ACTIVIDADES PROPUESTAS  Observar y analizar fragmentos de la película “Una huella de amor (Vida de la Madre Mercedes de Jesús Molina)”  Investigar datos relevantes sobre la vida de la Beata Mercedes de Jesús Molina.  Elaborar una línea del tiempo de la vida de la Beata Mercedes de Jesús Molina.  Exponer a través de la técnica de la oratoria la línea del tiempo de la vida de la Beata Mercedes de Jesús Molina
  • 10. ACTIVIDADES PROPUESTAS  Elaborar y difundir la invitación al Webinar.  Realizar los lineamientos del Webinar para los ponentes y moderadores.  Seleccionar a los estudiantes para que sean partícipes del Webinar como moderadores y ponentes.  Invitar a personas externas a la institución para compartir experiencias.  Incluir personas que han tenido experiencias que podrían considerarse milagros.  Motivar a los estudiantes para que se conecten al Webinar.
  • 11. OBJETIVOS ALCANZADOS  Se logró en un 75% desarrollar habilidades agrícolas promoviendo el uso de productos orgánicos para la producción de alimentos de ciclo corto, integrando algunos contenidos de diferentes asignaturas del currículo haciendo uso del huerto escolar como un recurso didáctico.  Se logró en un 95% resaltar la importancia del reciclaje como estrategia para promover el arte, destacando la creatividad, sensibilidad artística y sentido de pertenencia con el medio ambiente, utilizando como herramienta talleres de manualidad e integrando todo esto en el proceso aprendizaje en los educandos.  Se logró en un 80% fomentar las inteligencias múltiples a través de la experimentación en la Feria Científica para el desarrollo de habilidades útiles en la vida diaria
  • 12. OBJETIVOS ALCANZADOS  Se logró en un 80% reconocer a través de la técnica de la oratoria las etapas de la vida de nuestra Madre fundadora Beata Mercedes de Jesús Molina para profundizar en los estudiantes el carisma Marianita.  Se logró en un 50% difundir a través la página institucional (Facebook Live) la ciencia y la religión como dos ventanas diferentes para facilitar la comprensión de los avances científicos y teológicos.
  • 13. CONCLUSIONES  Se promovió el interés sobre temas agrícolas ancestrales y actuales a través de la implementación de huertos tradicionales y verticales donde los estudiantes fueron capaces de identificar técnicas de horticultura, así como también, fortalecer las destrezas involucradas en cada asignatura.  Se fomentó la concientización sobre el cuidado del medio ambiente por medio del concepto y práctica de las 3R, además de que se potencializaron las habilidades artísticas en los educandos de una manera creativa e innovadora.  Se logró fomentar el aprendizaje significativo en los estudiantes mediante el conocimiento científico por medio de la experimentación y la práctica de lo analizado en clases en los distintos laboratorios de la Unidad Educativa.
  • 14. CONCLUSIONES  Se motivó y se profundizó los valores carismáticos mediante el conocimiento de la vida de la Beata Mercedes de Jesús Molina a través de la proyección visual de su bibliografía hecha película.  Los integrantes del área dieron lo mejor de sí en la organización del proyecto, sin embargo, por situaciones ajenas a la voluntad de los mismos no se logró su ejecución.
  • 15. RECOMENDACIONES  Se recomienda incentivar a los estudiantes a la participación y colaboración activa de cada una de las actividades programadas en el área, para esto, se debe implementar la semana estudiantil que tendrá la finalidad de que cada área muestre sus productos finales y los socialice a toda la comunidad educativa.  Para una mejor ejecutividad de los proyectos, las autoridades pertinentes deben revisar y apoyar la realización de las distintas actividades en un plazo adecuado.  Promover la siembra y la concientización ambiental por medio de actividades que estén directamente relacionadas a las destrezas y la gestión de espacios pertinentes ya que de esta forma se logrará un aprendizaje significativo en los educandos.  Facilitar y socializar el POA de las demás áreas para realizar proyectos en conjunto con el objetivo de unir esfuerzos y realizar propuestas más atractivas para los estudiantes.