SlideShare una empresa de Scribd logo
Archivos de Medicina Familiar
      Volumen            Suplemento
       Volume   7        Supplement   1            2005

   Artículo:


   III. Código de Bioética
   en Medicina Familiar




                           Derechos reservados, Copyright © 2005




Otras secciones de                    Others sections in
este sitio:                           this web site:

☞ Índice de este número               ☞ Contents of this number
☞ Más revistas                        ☞ More journals
☞ Búsqueda                            ☞ Search


                       edigraphic.com
Archivos en
                                                                                                                 Vol. 7 Supl. 1
Medicina                                                                                                                  2005
Familiar                                                                                                              pp 21-23




               III. Código de bioética en medicina familiar
Presentación                                                     tentan en los principios bioéticos de autonomía, beneficen-
                                                                 cia, no maleficencia y justicia, así como en valores funda-
La responsabilidad es un principio que a la luz de los cam-      mentales como la vida digna, la salud, la libertad con res-
bios sociales, demográficos, políticos y económicos, así         ponsabilidad y la equidad.
como del avance científicos y tecnológico se traduce en
                                        :rop odarobale FDP          El médico familiar adquiere así el compromiso moral de
una mayor complejidad durante el proceso de toma de de-          cumplir con deberes y responsabilidades con el individuo
                                                                 sustraídode-m.e.d.i.g.r.a.p.h.i.c
cisiones, lo que nos obliga a AS,médicos familiares a desa-
                      VC ed los cidemihparG                      sano o enfermo, la familia y la sociedad; con la formación
                                                                 cihpargidemedodabor
rrollar un marco bioético de referencia de la práctica profe-    de profesionales de la Medicina Familiar; con el desarrollo
sional, que nos ayude a un desempeño efectivo y ético ante
                                            arap                 del conocimiento propio de esta especialidad, así como con
estos cambios vertiginosos.                                      sus colegas y demás profesionales de la atención a la sa-
    Es por ello que, al interior de la Junta Directiva 2001–
          acidémoiB arutaretiL :cihpargideM                      lud, en el marco de un auténtico humanismo.
2003 del Consejo Mexicano de Certificación en Medicina
Familiar, AC se identificó la necesidad de constituir un Có-
sustraídode-m.e.d.i.g.r.a.p.h.i.c                                Capítulo 1. Deberes y responsabilidades del
digo de Bioética que contenga las normas necesarias para         médico familiar para con las personas, la
guiar la conducta del médico familiar ante los nuevos dile-      familia y la sociedad
mas éticos/deontológicos y que a su vez, sirvieran para
normar la calidad de su actuación profesional, por lo que        La conducta profesional del médico familiar deberá regirse
se convocó en julio de 2003, a médicos especialistas en          por el contenido de los siguientes artículos:
medicina familiar, representantes de instituciones de sa-
lud, instituciones educativas, miembros del Colegio Mexi-        1. Atender de manera integral al trinomio individuo-fami-
cano de Medicina Familiar, AC, y a expertos en el tema. El          lia-comunidad, se considerará el contexto sociocultu-
actual grupo de trabajo expresa su agradecimiento a los             ral en todo lo referente al proceso salud-enfermedad,
integrantes de la Junta Directiva 2001–2003 que durante la          en sus aspectos biológicos, psicológicos, sociales y
gestión del Dr. Octavio Noel Pons Álvarez elaboraron la             culturales, al hacer énfasis en la atención a la salud
primera versión de este código de bioética en medicina fa-          familiar.
miliar.                                                          2. Atender con la misma diligencia y solicitud a todos los
                                                                    individuos, sin discriminación de filiación política, clase
Fundamentación bioética                                             social, credo, etnia, edad, género, ocupación, preferen-
                                                                    cia sexual o discapacidad física y/o mental.
El código bioético del médico familiar asume que la dimen-       3. Respetar la vida, la dignidad de las personas, el cuida-
sión moral de la medicina familiar exige del profesional de         do de la salud del individuo y la familia y el bienestar de
esta especialidad un conjunto de actitudes, principios y            la comunidad.
valores que emana de los ideales morales inherentes a la         4. Proporcionar en un marco científico y humanístico las
profesión médica, y de la observancia y respeto a los dere-         acciones de atención a la salud que deben ser aplica-
chos humanos de las personas sanas y enfermas que re-               das en beneficio de la población.
quieren de atención médica, como integrantes de una fa-          5. Conocer el marco jurídico nacional en todo lo referente
milia y de la sociedad en su conjunto.                              al ejercicio profesional y participar activamente en todo
   El médico familiar asume, por su parte, que la relación          proceso de formulación de leyes que se relacionen con
que establece con las personas que demandan sus servi-              su actividad.
cios, así como la que debe tener con otros profesionales         6. Promover acciones para el cuidado del paciente cróni-
de la atención a la salud y, en su caso, con quienes se             co a través de redes de apoyo y de otras estrategias
forman bajo su responsabilidad para el desempeño de la              disponibles.
medicina familiar y de la investigación en el área se funda-     7. Ser ejemplo de honestidad profesional, al mostrar
menta, en principio, en el respeto a la dignidad humana,            una conducta que dignifique y prestigie a la espe-
entendida como la condición del hombre que lo caracteriza           cialidad.
como un ser racional, afectivo y volitivo con facultades y       8. Informar al paciente, a sus familiares o a quien lo tute-

biosfera.                                           edigraphic.com
capacidades que lo diferencian de los demás seres de la             le, de manera veraz y oportuna, sobre el diagnóstico,
                                                                    tratamiento y pronóstico correspondiente o posible. La
   La medicina familiar reclama así del profesional su dis-         información se proporcionará con mesura, prudencia y
posición para desempeñar un servicio con calidad y efi-             calidez, respetando la dignidad humana.
ciencia, al realizar tareas educativas y de investigación bajo   9. Mantendrá informado al paciente sobre el curso de su
la observancia de actitudes morales como el respeto, tole-          enfermedad, resultado de los exámenes practicados y
rancia, comprensión y responsabilidad moral, que se sus-            alternativas de tratamiento, a fin de que pueda valorar,



Archivos en Medicina Familiar MG
Archivos en Medicina Familiar                                                                                             S21
Código de bioética en medicina familiar


    con base en los riesgos y beneficios el que considere       26. Abstenerse de administrar todo procedimiento médico
    adecuado.                                                       desproporcionado que pueda incurrir en ensañamiento
10. Dictaminar la existencia de una incapacidad física o            terapéutico, o bien, efectuar acciones de reanimación que
    mental de una persona, para los fines a que dé lugar,           expresamente haya prohibido el paciente y/o su familia.
    sólo en los casos en que haya fundamentos de carác-
    ter médico.                                                 Capítulo 2. Deberes y responsabilidades para
11. El médico familiar debe evitar todo tipo de acciones        con los demás profesionales de la salud
    médicas que sólo persigan su propio beneficio.
12. El médico familiar no propiciará, admitirá, secundará       La conducta profesional del médico familiar deberá regirse
    o participará en actos de violencia intra o extrafami-      por el contenido de los siguientes artículos:
    liares y notificará los casos a las autoridades compe-
    tentes.                                                     1. Compartir la experiencia, los conocimientos y habilida-
13. Guardará la confidencialidad de los hechos, datos o            des con sus pares, equipo interdisciplinario y personal
    circunstancias de que tenga conocimiento como pro-             en formación.
    ducto de su ejercicio; excepto cuando se ponga en ries-     2. Tratar a sus pares y a los demás profesionales de la
    go la salud de terceros o sea requerido por la instancia       salud con la debida deferencia, respeto y lealtad, sea
    legal correspondiente.                                         cual fuere la relación jerárquica que exista entre ellos.
14. Respetar el pudor e intimidad de las personas, sobre           Tener el compromiso de defender al compañero o cole-
    todo en aquellos procedimientos de exploración clínica         ga que sea objeto de ataques o denuncias injustas.
    que así lo exijan.                                          3. Abstenerse de hacer comentarios que perjudiquen la
15. El médico familiar deberá solicitar el consentimiento,         reputación y el prestigio de institución o persona algu-
    libre de coacción, para la realización de procedimien-         na, de otro colega o de la profesión en general.
    tos de atención a la salud, previa información, compren-    4. En el caso de contar con pruebas concluyentes de cual-
    sible, exhaustiva y convalidada sobre el particular.           quier desviación cometida por algún colega a lo esta-
16. Deberá respetar el derecho que tiene el paciente a             blecido por este código de ética, tendrá la obligación
    solicitar la opinión de otro médico en cualquier mo-           de informarlo por escrito a las instancias correspon-
    mento.                                                         dientes.
17. Deberá reconocer sus limitaciones y referir al paciente
    con el médico apropiado para su atención.                   Capítulo 3. Deberes y responsabilidades para
18. Deberá abstenerse de abusar en su práctica profesio-        la formación de recursos humanos en medici-
    nal del uso de medios de comunicación no suficientes        na familiar
    para la práctica profesional.
19. La publicidad que utilice para promover sus servicios       La conducta profesional del médico familiar deberá regirse
    debe ser objetiva, prudente y veraz.                        por el contenido de los siguientes artículos:
20. Cuando sea solicitado por los diversos medios de co-
    municación, el médico deberá comunicar de manera            1. Desempeñar las actividades docentes que le sean re-
    verídica, discreta, prudente y comprensible información        queridas y considerarlas como un reconocimiento a su
    que redunde en beneficio de la salud de la población.          experiencia y capacidad profesional.
21. El médico familiar tiene derecho a percibir una remune-     2. Conducirse como docente con respeto para con sus edu-
    ración adecuada por su trabajo, en relación con su ca-         candos y otros docentes.
    pacidad profesional y el número de horas que labora
    en la institución, o según el acuerdo previo que haya       Capítulo 4. Deberes y responsabilidades para
    tenido con un paciente privado. Esta remuneración debe      el desarrollo del conocimiento en Medicina
    tener relación con las costumbres y el nivel socioeco-      Familiar (investigación)
    nómico de la población, sin caer en abusos y con un
    espíritu de condescendencia y compasión por los pa-         La conducta profesional del médico familiar deberá regirse
    cientes con escasos recursos.                               por el contenido de los siguientes artículos:
22. Deberá abstenerse de participar como juez y parte en
    situaciones que generen conflictos de interés.              1. Tener conocimiento sólido de su especialidad como dis-
23. El médico familiar tiene la obligación de consultar cuan-      ciplina médica, debe explicar con detalle las bases y
    do se encuentre ante dilemas éticos en su práctica pro-        filosofía de su doctrina, su perfil profesional y el contex-
    fesional a un Comité de Bioética ad hoc.                       to histórico-social del desarrollo académico y de inves-
24. El médico familiar tendrá el compromiso de adquirir y          tigación del campo de su especialidad.
                                                   edigraphic.com
    actualizar sus conocimientos, habilidades y destrezas
    que son necesarios para otorgar una atención médica
                                                                2. Concebir a la investigación de calidad como un instru-
                                                                   mento fundamental para generar conocimiento que con-
    de calidad y acreditar su competencia ante el Consejo          tribuya al progreso y consolidación de su especialidad;
    Mexicano de Certificación en Medicina Familiar, AC.            debe ser congruente y consistente con los principios
25. Promover la salud, vida y muerte dignas de un ser hu-          filosóficos, valores éticos, morales y con las normas éti-
    mano a través de la educación y de todas las acciones          cas, leyes y regulaciones nacionales e internacionales
    propias de su especialidad.                                    vigentes en la materia.



S22                                                                                             Archivos en Medicina Familiar
Código de bioética en medicina familiar


3. Planear y desarrollar proyectos de investigación bajo la         proyecto de investigación. Para merecer los créditos
    vigilancia de Comisiones y/o Comités de Investigación           debe participar activamente y de manera necesaria
    y Ética de las instituciones asistenciales y/o educativas       en las actividades inherentes a la planeación, el dise-
    en las que labore.                                              ño, la conducción, la ejecución, el desarrollo y el aná-
4. Aplicar el principio de que la salud y el bienestar de           lisis del proyecto así como en la realización del ma-
    todas las personas son prioridades que se anteponen             nuscrito final.
    a cualquier proyecto de investigación y debe siempre        11. Mostrar ante sí mismo, ante sus alumnos y ante pares
    ponderar beneficios y riesgos. En el caso de la experi-         o colegas los siguientes valores fundamentales en la
    mentación en seres humanos, el médico familiar debe             práctica de la investigación: ética, compromiso, respe-
    obtener el consentimiento informado de las personas             to, honestidad, responsabilidad, tolerancia, flexibilidad,
    objeto de los procedimientos del proyecto.                      competitividad, imparcialidad, creatividad, perseveran-
5. Si su actividad le confiere la guía o asesoramiento de           cia, disciplina y rigor.
    personas que realizarán un proyecto de investigación, el
    médico familiar deberá manejar herramientas metodoló-       Capítulo 5. Deberes y responsabilidades de
    gicas y éticas para proporcionar una asesoría en inves-     carácter administrativo
    tigación de la mayor calidad y excelencia educativa.
6. Desarrollar la creatividad para fomentar la participación    La conducta profesional del médico familiar deberá regirse
    de sus pares y alumnos para transmitir la motivación y      por el contenido de los siguientes artículos:
    el espíritu de ser investigador.
7. Diseñar su propio programa de educación continua que         1. Elaborar cuidadosamente el expediente clínico de cada
    le permita capacitarse y actualizarse en los temas fun-        persona de manera lógica, ordenada, legible, veraz y
    damentales de la investigación.                                oportuna, de acuerdo con lo establecido en la Norma
8. Capacitarse lo suficiente para lograr la competitividad         Oficial Mexicana Núm. 168.
    que su especialidad exige en la realización de proyec-      2. Utilizar de manera racional, justa y responsable, los re-
    tos de investigación con calidad, rigor metodológico y         cursos humanos, técnicos y materiales que tenga a su
    ético; debe ser competente y demostrar que tiene habi-         disposición para la práctica profesional.
    lidades, destrezas y valores para planear, diseñar y con-   3. Notificar la carencia y/o deficiencias en lo referente a
    ducir proyectos de investigación de su especialidad.           recursos humanos, técnicos y materiales que afecten el
9. Reconocer los alcances y limitaciones de su produc-             desempeño de sus actividades.
    ción científica; los resultados deben ser siempre fiel      4. Informar al Consejo Mexicano de Certificación en Medi-
    reflejo de lo observado, medido y analizado en sus pro-        cina Familiar, AC, y/o al Colegio Mexicano de Medicina
    yectos de investigación.                                       Familiar, AC en forma escrita, fidedigna y oportuna, las
10. Recibir y otorgar los créditos como autor o coautor en         conductas que contravengan a este código por parte de
    una publicación de acuerdo con su contribución en el           algún colega.




                                                   edigraphic.com


Volumen 7, Supl. 1 2005 MG                                                                                                   S23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consentimiento informado en relacion con la autonomia de los paciente
Consentimiento informado en relacion con la autonomia de los pacienteConsentimiento informado en relacion con la autonomia de los paciente
Consentimiento informado en relacion con la autonomia de los paciente
DR. CESAR NICOLAS CASTILLO FELIPE
 
Códigos de bioetica medica
Códigos de bioetica medicaCódigos de bioetica medica
Códigos de bioetica medica
Miros Alvarez
 
Tema 11 Acto Medico.ppt
Tema 11 Acto Medico.pptTema 11 Acto Medico.ppt
Tema 11 Acto Medico.ppt
aldo papaíz
 
2.-Sexualidad-Ética Médica.pptx
2.-Sexualidad-Ética Médica.pptx2.-Sexualidad-Ética Médica.pptx
2.-Sexualidad-Ética Médica.pptx
geidyperalta1
 
Perdidas necesarias en la vida
Perdidas necesarias en la vidaPerdidas necesarias en la vida
Perdidas necesarias en la vida
chelo
 
Código de bioética
Código de bioéticaCódigo de bioética
Código de bioética
Selenne Flores
 
BUENAS PRACTICAS MEDICAS
BUENAS PRACTICAS MEDICASBUENAS PRACTICAS MEDICAS
BUENAS PRACTICAS MEDICAS
CaritoPozoSotomayor
 
Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIEL
Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIELDefectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIEL
Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIELJaciel Silva
 
Etica medica principios y valores
Etica medica principios y valoresEtica medica principios y valores
Etica medica principios y valores
JOSE AYMER MORENO RODRIGUEZ
 
Osteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfectaOsteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfectaBricy11
 
Genética clínica 2015
Genética clínica 2015Genética clínica 2015
Genética clínica 2015
Jesus David Bello Simanca
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico PacienteRelacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
cirugia
 
Derechos Pacientes Iatrogenia
Derechos Pacientes   IatrogeniaDerechos Pacientes   Iatrogenia
Derechos Pacientes Iatrogeniaupt tacna
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
Edgar León
 
BIOETICA EN LA FECUNDACION IN VITRO
BIOETICA EN LA FECUNDACION IN VITRO BIOETICA EN LA FECUNDACION IN VITRO
BIOETICA EN LA FECUNDACION IN VITRO Yolanda Siguas
 
Codigo de bioetica
Codigo de bioeticaCodigo de bioetica
Codigo de bioeticaKaren Mor
 
ETAPA DEL DUELO
ETAPA DEL DUELOETAPA DEL DUELO
ETAPA DEL DUELO
raquelvaquero40
 

La actualidad más candente (20)

Consentimiento informado en relacion con la autonomia de los paciente
Consentimiento informado en relacion con la autonomia de los pacienteConsentimiento informado en relacion con la autonomia de los paciente
Consentimiento informado en relacion con la autonomia de los paciente
 
Códigos de bioetica medica
Códigos de bioetica medicaCódigos de bioetica medica
Códigos de bioetica medica
 
Tema 11 Acto Medico.ppt
Tema 11 Acto Medico.pptTema 11 Acto Medico.ppt
Tema 11 Acto Medico.ppt
 
2.-Sexualidad-Ética Médica.pptx
2.-Sexualidad-Ética Médica.pptx2.-Sexualidad-Ética Médica.pptx
2.-Sexualidad-Ética Médica.pptx
 
Perdidas necesarias en la vida
Perdidas necesarias en la vidaPerdidas necesarias en la vida
Perdidas necesarias en la vida
 
Código de bioética
Código de bioéticaCódigo de bioética
Código de bioética
 
BUENAS PRACTICAS MEDICAS
BUENAS PRACTICAS MEDICASBUENAS PRACTICAS MEDICAS
BUENAS PRACTICAS MEDICAS
 
Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIEL
Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIELDefectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIEL
Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIEL
 
Etica medica principios y valores
Etica medica principios y valoresEtica medica principios y valores
Etica medica principios y valores
 
Osteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfectaOsteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfecta
 
Genética clínica 2015
Genética clínica 2015Genética clínica 2015
Genética clínica 2015
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico PacienteRelacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
 
El código de núremberg
El código de núrembergEl código de núremberg
El código de núremberg
 
Cancer epitelial de ovario
Cancer epitelial de ovarioCancer epitelial de ovario
Cancer epitelial de ovario
 
Derechos Pacientes Iatrogenia
Derechos Pacientes   IatrogeniaDerechos Pacientes   Iatrogenia
Derechos Pacientes Iatrogenia
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Sesion praxis médica
Sesion praxis médicaSesion praxis médica
Sesion praxis médica
 
BIOETICA EN LA FECUNDACION IN VITRO
BIOETICA EN LA FECUNDACION IN VITRO BIOETICA EN LA FECUNDACION IN VITRO
BIOETICA EN LA FECUNDACION IN VITRO
 
Codigo de bioetica
Codigo de bioeticaCodigo de bioetica
Codigo de bioetica
 
ETAPA DEL DUELO
ETAPA DEL DUELOETAPA DEL DUELO
ETAPA DEL DUELO
 

Destacado

Ley General de Salud
Ley General de SaludLey General de Salud
Ley General de SaludMel PMurphy
 
Etica y moral medico
Etica y moral medicoEtica y moral medico
Etica y moral medico
Adrii Rocha
 
Instrucciones Instalacion SUA IMSS 3.4.6
Instrucciones Instalacion SUA IMSS 3.4.6Instrucciones Instalacion SUA IMSS 3.4.6
Instrucciones Instalacion SUA IMSS 3.4.6
El Nido de la Seguridad Social
 
ETICA Y MORAL MEDICA
ETICA Y MORAL MEDICAETICA Y MORAL MEDICA
ETICA Y MORAL MEDICA
Ivonne Martinez Flores
 
Etica y bioetica en el cuidado del paciente
Etica y bioetica en el cuidado del pacienteEtica y bioetica en el cuidado del paciente
Etica y bioetica en el cuidado del pacienteinci
 
Expediente Clínico Electrónico
Expediente Clínico ElectrónicoExpediente Clínico Electrónico
Expediente Clínico Electrónico
GIORDANO PEREZ-GAXIOLA
 
Bioética Médica
Bioética MédicaBioética Médica
Bioética Médica
Preinternado
 
MIPRIN IMSS
MIPRIN IMSSMIPRIN IMSS
MIPRIN IMSS
Abisai Jimenez
 
Modelo miprin imss hgz 47 "CURSO DE ASPECTOS PRACTICOS DE LAS INFECCIONES NOS...
Modelo miprin imss hgz 47 "CURSO DE ASPECTOS PRACTICOS DE LAS INFECCIONES NOS...Modelo miprin imss hgz 47 "CURSO DE ASPECTOS PRACTICOS DE LAS INFECCIONES NOS...
Modelo miprin imss hgz 47 "CURSO DE ASPECTOS PRACTICOS DE LAS INFECCIONES NOS...
GABRIELA A. CRUZ OJEDA.
 
Diagnostico situacional imss hg zno 9
Diagnostico situacional imss hg zno 9Diagnostico situacional imss hg zno 9
Diagnostico situacional imss hg zno 9Soyla COmadreja
 
La bioética y sus principios
La bioética y sus principiosLa bioética y sus principios
La bioética y sus principiosERIKAFLACA
 
Bioetica. ley general de salud
Bioetica. ley general de saludBioetica. ley general de salud
Bioetica. ley general de salud
Mali Malopez
 
Enfermeria en la atención primaria
Enfermeria en la atención primariaEnfermeria en la atención primaria
Enfermeria en la atención primariacatjenfermeria
 
Imss Planeacion Estrategica.
Imss Planeacion Estrategica.Imss Planeacion Estrategica.
Imss Planeacion Estrategica.guesta502b2
 

Destacado (16)

Ley General de Salud
Ley General de SaludLey General de Salud
Ley General de Salud
 
Imss
ImssImss
Imss
 
Etica y moral medico
Etica y moral medicoEtica y moral medico
Etica y moral medico
 
Instrucciones Instalacion SUA IMSS 3.4.6
Instrucciones Instalacion SUA IMSS 3.4.6Instrucciones Instalacion SUA IMSS 3.4.6
Instrucciones Instalacion SUA IMSS 3.4.6
 
ETICA Y MORAL MEDICA
ETICA Y MORAL MEDICAETICA Y MORAL MEDICA
ETICA Y MORAL MEDICA
 
Etica y bioetica en el cuidado del paciente
Etica y bioetica en el cuidado del pacienteEtica y bioetica en el cuidado del paciente
Etica y bioetica en el cuidado del paciente
 
Expediente Clínico Electrónico
Expediente Clínico ElectrónicoExpediente Clínico Electrónico
Expediente Clínico Electrónico
 
Bioética Médica
Bioética MédicaBioética Médica
Bioética Médica
 
MIPRIN IMSS
MIPRIN IMSSMIPRIN IMSS
MIPRIN IMSS
 
Modelo miprin imss hgz 47 "CURSO DE ASPECTOS PRACTICOS DE LAS INFECCIONES NOS...
Modelo miprin imss hgz 47 "CURSO DE ASPECTOS PRACTICOS DE LAS INFECCIONES NOS...Modelo miprin imss hgz 47 "CURSO DE ASPECTOS PRACTICOS DE LAS INFECCIONES NOS...
Modelo miprin imss hgz 47 "CURSO DE ASPECTOS PRACTICOS DE LAS INFECCIONES NOS...
 
Familiograma estructural y dinamico
Familiograma  estructural y dinamicoFamiliograma  estructural y dinamico
Familiograma estructural y dinamico
 
Diagnostico situacional imss hg zno 9
Diagnostico situacional imss hg zno 9Diagnostico situacional imss hg zno 9
Diagnostico situacional imss hg zno 9
 
La bioética y sus principios
La bioética y sus principiosLa bioética y sus principios
La bioética y sus principios
 
Bioetica. ley general de salud
Bioetica. ley general de saludBioetica. ley general de salud
Bioetica. ley general de salud
 
Enfermeria en la atención primaria
Enfermeria en la atención primariaEnfermeria en la atención primaria
Enfermeria en la atención primaria
 
Imss Planeacion Estrategica.
Imss Planeacion Estrategica.Imss Planeacion Estrategica.
Imss Planeacion Estrategica.
 

Similar a Código de bioética en medicina familiar

DERECHO MEDICO ESTUDIANTES MEDICINA UNIVERSIDAD
DERECHO MEDICO ESTUDIANTES MEDICINA UNIVERSIDADDERECHO MEDICO ESTUDIANTES MEDICINA UNIVERSIDAD
DERECHO MEDICO ESTUDIANTES MEDICINA UNIVERSIDAD
alejandrochchq
 
Código de ética para los hospitales
Código de ética para los hospitalesCódigo de ética para los hospitales
Código de ética para los hospitales
Ninfa Mar Acevedo Mayta
 
Valores y etica
Valores y eticaValores y etica
Valores y etica
Hdzcarrillo
 
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios BioéticosBioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
JOEL A ALVAREZ
 
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios BioéticosBioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
JetzabelAdileneCuadr1
 
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Aspectos Eticos y Legales del Acto MédicoAspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Medicz™©
 
Bioetica en enfermeria ocupacional
Bioetica en enfermeria ocupacionalBioetica en enfermeria ocupacional
Bioetica en enfermeria ocupacional
Jessica Levano
 
SESION 2 Introducción a la enfermería.pptx
SESION 2 Introducción a la enfermería.pptxSESION 2 Introducción a la enfermería.pptx
SESION 2 Introducción a la enfermería.pptx
xnbkgf8knr
 
Codigo etica cmp
Codigo etica cmpCodigo etica cmp
Codigo etica cmp
Ana María La Rosa-Sánchez
 
Codigo etica cmp
Codigo etica cmpCodigo etica cmp
Codigo etica cmpKevin DF
 
Relación Médico-paciente_20240208_064536_0000.pdf
Relación Médico-paciente_20240208_064536_0000.pdfRelación Médico-paciente_20240208_064536_0000.pdf
Relación Médico-paciente_20240208_064536_0000.pdf
annnie1906
 
3era. Clase éTica En Las Relaciones Laborales, La Historia ClíNica Y El Secre...
3era. Clase éTica En Las Relaciones Laborales, La Historia ClíNica Y El Secre...3era. Clase éTica En Las Relaciones Laborales, La Historia ClíNica Y El Secre...
3era. Clase éTica En Las Relaciones Laborales, La Historia ClíNica Y El Secre...Ysabel Castillo
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
Cristal211
 
1_Fundamentos_cientificos_que_guian_el_cuidado_de_enfermeria.pdf
1_Fundamentos_cientificos_que_guian_el_cuidado_de_enfermeria.pdf1_Fundamentos_cientificos_que_guian_el_cuidado_de_enfermeria.pdf
1_Fundamentos_cientificos_que_guian_el_cuidado_de_enfermeria.pdf
YairyGarca
 

Similar a Código de bioética en medicina familiar (20)

DERECHO MEDICO ESTUDIANTES MEDICINA UNIVERSIDAD
DERECHO MEDICO ESTUDIANTES MEDICINA UNIVERSIDADDERECHO MEDICO ESTUDIANTES MEDICINA UNIVERSIDAD
DERECHO MEDICO ESTUDIANTES MEDICINA UNIVERSIDAD
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Código de ética para los hospitales
Código de ética para los hospitalesCódigo de ética para los hospitales
Código de ética para los hospitales
 
Código de ética para los hospitales
Código de ética para los hospitalesCódigo de ética para los hospitales
Código de ética para los hospitales
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Valores y etica
Valores y eticaValores y etica
Valores y etica
 
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios BioéticosBioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
 
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios BioéticosBioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
 
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Aspectos Eticos y Legales del Acto MédicoAspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
 
Bioetica en enfermeria ocupacional
Bioetica en enfermeria ocupacionalBioetica en enfermeria ocupacional
Bioetica en enfermeria ocupacional
 
SESION 2 Introducción a la enfermería.pptx
SESION 2 Introducción a la enfermería.pptxSESION 2 Introducción a la enfermería.pptx
SESION 2 Introducción a la enfermería.pptx
 
Codigo etica cmp
Codigo etica cmpCodigo etica cmp
Codigo etica cmp
 
Codigo etica cmp
Codigo etica cmpCodigo etica cmp
Codigo etica cmp
 
Relación Médico-paciente_20240208_064536_0000.pdf
Relación Médico-paciente_20240208_064536_0000.pdfRelación Médico-paciente_20240208_064536_0000.pdf
Relación Médico-paciente_20240208_064536_0000.pdf
 
3era. Clase éTica En Las Relaciones Laborales, La Historia ClíNica Y El Secre...
3era. Clase éTica En Las Relaciones Laborales, La Historia ClíNica Y El Secre...3era. Clase éTica En Las Relaciones Laborales, La Historia ClíNica Y El Secre...
3era. Clase éTica En Las Relaciones Laborales, La Historia ClíNica Y El Secre...
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Codigos dia etica_medica
Codigos dia etica_medicaCodigos dia etica_medica
Codigos dia etica_medica
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
1_Fundamentos_cientificos_que_guian_el_cuidado_de_enfermeria.pdf
1_Fundamentos_cientificos_que_guian_el_cuidado_de_enfermeria.pdf1_Fundamentos_cientificos_que_guian_el_cuidado_de_enfermeria.pdf
1_Fundamentos_cientificos_que_guian_el_cuidado_de_enfermeria.pdf
 

Código de bioética en medicina familiar

  • 1. Archivos de Medicina Familiar Volumen Suplemento Volume 7 Supplement 1 2005 Artículo: III. Código de Bioética en Medicina Familiar Derechos reservados, Copyright © 2005 Otras secciones de Others sections in este sitio: this web site: ☞ Índice de este número ☞ Contents of this number ☞ Más revistas ☞ More journals ☞ Búsqueda ☞ Search edigraphic.com
  • 2. Archivos en Vol. 7 Supl. 1 Medicina 2005 Familiar pp 21-23 III. Código de bioética en medicina familiar Presentación tentan en los principios bioéticos de autonomía, beneficen- cia, no maleficencia y justicia, así como en valores funda- La responsabilidad es un principio que a la luz de los cam- mentales como la vida digna, la salud, la libertad con res- bios sociales, demográficos, políticos y económicos, así ponsabilidad y la equidad. como del avance científicos y tecnológico se traduce en :rop odarobale FDP El médico familiar adquiere así el compromiso moral de una mayor complejidad durante el proceso de toma de de- cumplir con deberes y responsabilidades con el individuo sustraídode-m.e.d.i.g.r.a.p.h.i.c cisiones, lo que nos obliga a AS,médicos familiares a desa- VC ed los cidemihparG sano o enfermo, la familia y la sociedad; con la formación cihpargidemedodabor rrollar un marco bioético de referencia de la práctica profe- de profesionales de la Medicina Familiar; con el desarrollo sional, que nos ayude a un desempeño efectivo y ético ante arap del conocimiento propio de esta especialidad, así como con estos cambios vertiginosos. sus colegas y demás profesionales de la atención a la sa- Es por ello que, al interior de la Junta Directiva 2001– acidémoiB arutaretiL :cihpargideM lud, en el marco de un auténtico humanismo. 2003 del Consejo Mexicano de Certificación en Medicina Familiar, AC se identificó la necesidad de constituir un Có- sustraídode-m.e.d.i.g.r.a.p.h.i.c Capítulo 1. Deberes y responsabilidades del digo de Bioética que contenga las normas necesarias para médico familiar para con las personas, la guiar la conducta del médico familiar ante los nuevos dile- familia y la sociedad mas éticos/deontológicos y que a su vez, sirvieran para normar la calidad de su actuación profesional, por lo que La conducta profesional del médico familiar deberá regirse se convocó en julio de 2003, a médicos especialistas en por el contenido de los siguientes artículos: medicina familiar, representantes de instituciones de sa- lud, instituciones educativas, miembros del Colegio Mexi- 1. Atender de manera integral al trinomio individuo-fami- cano de Medicina Familiar, AC, y a expertos en el tema. El lia-comunidad, se considerará el contexto sociocultu- actual grupo de trabajo expresa su agradecimiento a los ral en todo lo referente al proceso salud-enfermedad, integrantes de la Junta Directiva 2001–2003 que durante la en sus aspectos biológicos, psicológicos, sociales y gestión del Dr. Octavio Noel Pons Álvarez elaboraron la culturales, al hacer énfasis en la atención a la salud primera versión de este código de bioética en medicina fa- familiar. miliar. 2. Atender con la misma diligencia y solicitud a todos los individuos, sin discriminación de filiación política, clase Fundamentación bioética social, credo, etnia, edad, género, ocupación, preferen- cia sexual o discapacidad física y/o mental. El código bioético del médico familiar asume que la dimen- 3. Respetar la vida, la dignidad de las personas, el cuida- sión moral de la medicina familiar exige del profesional de do de la salud del individuo y la familia y el bienestar de esta especialidad un conjunto de actitudes, principios y la comunidad. valores que emana de los ideales morales inherentes a la 4. Proporcionar en un marco científico y humanístico las profesión médica, y de la observancia y respeto a los dere- acciones de atención a la salud que deben ser aplica- chos humanos de las personas sanas y enfermas que re- das en beneficio de la población. quieren de atención médica, como integrantes de una fa- 5. Conocer el marco jurídico nacional en todo lo referente milia y de la sociedad en su conjunto. al ejercicio profesional y participar activamente en todo El médico familiar asume, por su parte, que la relación proceso de formulación de leyes que se relacionen con que establece con las personas que demandan sus servi- su actividad. cios, así como la que debe tener con otros profesionales 6. Promover acciones para el cuidado del paciente cróni- de la atención a la salud y, en su caso, con quienes se co a través de redes de apoyo y de otras estrategias forman bajo su responsabilidad para el desempeño de la disponibles. medicina familiar y de la investigación en el área se funda- 7. Ser ejemplo de honestidad profesional, al mostrar menta, en principio, en el respeto a la dignidad humana, una conducta que dignifique y prestigie a la espe- entendida como la condición del hombre que lo caracteriza cialidad. como un ser racional, afectivo y volitivo con facultades y 8. Informar al paciente, a sus familiares o a quien lo tute- biosfera. edigraphic.com capacidades que lo diferencian de los demás seres de la le, de manera veraz y oportuna, sobre el diagnóstico, tratamiento y pronóstico correspondiente o posible. La La medicina familiar reclama así del profesional su dis- información se proporcionará con mesura, prudencia y posición para desempeñar un servicio con calidad y efi- calidez, respetando la dignidad humana. ciencia, al realizar tareas educativas y de investigación bajo 9. Mantendrá informado al paciente sobre el curso de su la observancia de actitudes morales como el respeto, tole- enfermedad, resultado de los exámenes practicados y rancia, comprensión y responsabilidad moral, que se sus- alternativas de tratamiento, a fin de que pueda valorar, Archivos en Medicina Familiar MG Archivos en Medicina Familiar S21
  • 3. Código de bioética en medicina familiar con base en los riesgos y beneficios el que considere 26. Abstenerse de administrar todo procedimiento médico adecuado. desproporcionado que pueda incurrir en ensañamiento 10. Dictaminar la existencia de una incapacidad física o terapéutico, o bien, efectuar acciones de reanimación que mental de una persona, para los fines a que dé lugar, expresamente haya prohibido el paciente y/o su familia. sólo en los casos en que haya fundamentos de carác- ter médico. Capítulo 2. Deberes y responsabilidades para 11. El médico familiar debe evitar todo tipo de acciones con los demás profesionales de la salud médicas que sólo persigan su propio beneficio. 12. El médico familiar no propiciará, admitirá, secundará La conducta profesional del médico familiar deberá regirse o participará en actos de violencia intra o extrafami- por el contenido de los siguientes artículos: liares y notificará los casos a las autoridades compe- tentes. 1. Compartir la experiencia, los conocimientos y habilida- 13. Guardará la confidencialidad de los hechos, datos o des con sus pares, equipo interdisciplinario y personal circunstancias de que tenga conocimiento como pro- en formación. ducto de su ejercicio; excepto cuando se ponga en ries- 2. Tratar a sus pares y a los demás profesionales de la go la salud de terceros o sea requerido por la instancia salud con la debida deferencia, respeto y lealtad, sea legal correspondiente. cual fuere la relación jerárquica que exista entre ellos. 14. Respetar el pudor e intimidad de las personas, sobre Tener el compromiso de defender al compañero o cole- todo en aquellos procedimientos de exploración clínica ga que sea objeto de ataques o denuncias injustas. que así lo exijan. 3. Abstenerse de hacer comentarios que perjudiquen la 15. El médico familiar deberá solicitar el consentimiento, reputación y el prestigio de institución o persona algu- libre de coacción, para la realización de procedimien- na, de otro colega o de la profesión en general. tos de atención a la salud, previa información, compren- 4. En el caso de contar con pruebas concluyentes de cual- sible, exhaustiva y convalidada sobre el particular. quier desviación cometida por algún colega a lo esta- 16. Deberá respetar el derecho que tiene el paciente a blecido por este código de ética, tendrá la obligación solicitar la opinión de otro médico en cualquier mo- de informarlo por escrito a las instancias correspon- mento. dientes. 17. Deberá reconocer sus limitaciones y referir al paciente con el médico apropiado para su atención. Capítulo 3. Deberes y responsabilidades para 18. Deberá abstenerse de abusar en su práctica profesio- la formación de recursos humanos en medici- nal del uso de medios de comunicación no suficientes na familiar para la práctica profesional. 19. La publicidad que utilice para promover sus servicios La conducta profesional del médico familiar deberá regirse debe ser objetiva, prudente y veraz. por el contenido de los siguientes artículos: 20. Cuando sea solicitado por los diversos medios de co- municación, el médico deberá comunicar de manera 1. Desempeñar las actividades docentes que le sean re- verídica, discreta, prudente y comprensible información queridas y considerarlas como un reconocimiento a su que redunde en beneficio de la salud de la población. experiencia y capacidad profesional. 21. El médico familiar tiene derecho a percibir una remune- 2. Conducirse como docente con respeto para con sus edu- ración adecuada por su trabajo, en relación con su ca- candos y otros docentes. pacidad profesional y el número de horas que labora en la institución, o según el acuerdo previo que haya Capítulo 4. Deberes y responsabilidades para tenido con un paciente privado. Esta remuneración debe el desarrollo del conocimiento en Medicina tener relación con las costumbres y el nivel socioeco- Familiar (investigación) nómico de la población, sin caer en abusos y con un espíritu de condescendencia y compasión por los pa- La conducta profesional del médico familiar deberá regirse cientes con escasos recursos. por el contenido de los siguientes artículos: 22. Deberá abstenerse de participar como juez y parte en situaciones que generen conflictos de interés. 1. Tener conocimiento sólido de su especialidad como dis- 23. El médico familiar tiene la obligación de consultar cuan- ciplina médica, debe explicar con detalle las bases y do se encuentre ante dilemas éticos en su práctica pro- filosofía de su doctrina, su perfil profesional y el contex- fesional a un Comité de Bioética ad hoc. to histórico-social del desarrollo académico y de inves- 24. El médico familiar tendrá el compromiso de adquirir y tigación del campo de su especialidad. edigraphic.com actualizar sus conocimientos, habilidades y destrezas que son necesarios para otorgar una atención médica 2. Concebir a la investigación de calidad como un instru- mento fundamental para generar conocimiento que con- de calidad y acreditar su competencia ante el Consejo tribuya al progreso y consolidación de su especialidad; Mexicano de Certificación en Medicina Familiar, AC. debe ser congruente y consistente con los principios 25. Promover la salud, vida y muerte dignas de un ser hu- filosóficos, valores éticos, morales y con las normas éti- mano a través de la educación y de todas las acciones cas, leyes y regulaciones nacionales e internacionales propias de su especialidad. vigentes en la materia. S22 Archivos en Medicina Familiar
  • 4. Código de bioética en medicina familiar 3. Planear y desarrollar proyectos de investigación bajo la proyecto de investigación. Para merecer los créditos vigilancia de Comisiones y/o Comités de Investigación debe participar activamente y de manera necesaria y Ética de las instituciones asistenciales y/o educativas en las actividades inherentes a la planeación, el dise- en las que labore. ño, la conducción, la ejecución, el desarrollo y el aná- 4. Aplicar el principio de que la salud y el bienestar de lisis del proyecto así como en la realización del ma- todas las personas son prioridades que se anteponen nuscrito final. a cualquier proyecto de investigación y debe siempre 11. Mostrar ante sí mismo, ante sus alumnos y ante pares ponderar beneficios y riesgos. En el caso de la experi- o colegas los siguientes valores fundamentales en la mentación en seres humanos, el médico familiar debe práctica de la investigación: ética, compromiso, respe- obtener el consentimiento informado de las personas to, honestidad, responsabilidad, tolerancia, flexibilidad, objeto de los procedimientos del proyecto. competitividad, imparcialidad, creatividad, perseveran- 5. Si su actividad le confiere la guía o asesoramiento de cia, disciplina y rigor. personas que realizarán un proyecto de investigación, el médico familiar deberá manejar herramientas metodoló- Capítulo 5. Deberes y responsabilidades de gicas y éticas para proporcionar una asesoría en inves- carácter administrativo tigación de la mayor calidad y excelencia educativa. 6. Desarrollar la creatividad para fomentar la participación La conducta profesional del médico familiar deberá regirse de sus pares y alumnos para transmitir la motivación y por el contenido de los siguientes artículos: el espíritu de ser investigador. 7. Diseñar su propio programa de educación continua que 1. Elaborar cuidadosamente el expediente clínico de cada le permita capacitarse y actualizarse en los temas fun- persona de manera lógica, ordenada, legible, veraz y damentales de la investigación. oportuna, de acuerdo con lo establecido en la Norma 8. Capacitarse lo suficiente para lograr la competitividad Oficial Mexicana Núm. 168. que su especialidad exige en la realización de proyec- 2. Utilizar de manera racional, justa y responsable, los re- tos de investigación con calidad, rigor metodológico y cursos humanos, técnicos y materiales que tenga a su ético; debe ser competente y demostrar que tiene habi- disposición para la práctica profesional. lidades, destrezas y valores para planear, diseñar y con- 3. Notificar la carencia y/o deficiencias en lo referente a ducir proyectos de investigación de su especialidad. recursos humanos, técnicos y materiales que afecten el 9. Reconocer los alcances y limitaciones de su produc- desempeño de sus actividades. ción científica; los resultados deben ser siempre fiel 4. Informar al Consejo Mexicano de Certificación en Medi- reflejo de lo observado, medido y analizado en sus pro- cina Familiar, AC, y/o al Colegio Mexicano de Medicina yectos de investigación. Familiar, AC en forma escrita, fidedigna y oportuna, las 10. Recibir y otorgar los créditos como autor o coautor en conductas que contravengan a este código por parte de una publicación de acuerdo con su contribución en el algún colega. edigraphic.com Volumen 7, Supl. 1 2005 MG S23