SlideShare una empresa de Scribd logo
Vázquez Martínez Carolina
Introducción 
Pocas profesiones o artes, como la Medicina, exigen un riguroso planteamiento y profunda 
reflexión por parte de las personas que hagan dicho arte en su vida, sobre la preparación 
que se debe tener, tanto en conocimientos científicos, como de saberes humanistas. 
Todo en la vida está regido por leyes, ya sean naturales o civiles, pero todo con el fin de vivir 
en orden y armonía, y en el quehacer médico, con la finalidad de alcanzar siempre lo bueno 
para los pacientes, evitando o previniendo lo malo. 
Es vital la presencia de valores como Honestidad, Empatía, Solidaridad, Respeto, Veracidad, 
Dignidad, entorno a esto debe girar la relación médico-paciente, anteponiendo la 
humanidad antes que las mismas técnicas de trabajo. 
Sin un sustento moral, ni una aplicación ética, ninguna acción, en cualquier ámbito de la 
vida, debería ser bien valorada. 
Se necesitan médicos integrales, no meramente técnicos, he aquí que el médico tenga que 
valerse de la ética y la moral.
Conceptos 
Será conveniente hacer distinciones entre conceptos aparentemente 
similares, pero distintos en esencia: 
Ética 
Se define como 
Ciencia que tiene 
por objeto la 
naturaleza y el 
origen de la 
moralidad. 
Moral 
Se define como 
(del latín more, 
costumbre) la 
costumbre del bien 
general de las 
acciones.
La moral es la ciencia que 
trata sobre las acciones 
humanas, en el orden 
primordial a lo que se conoce 
como bondad y malicie, 
entonces podría decirse que la 
moral es consecuente a la 
ética dado que las 
acciones/conductas humanas 
se dan en un entorno 
determinado, conformando 
un sentido Moral, al tener 
impacto alrededor y 
dándosele el valor de bueno o 
malo, aceptable o no. 
Así, en la vida real, no se 
eximen los conceptos uno de 
otro sino van relacionados, 
tanto que sus límites pueden 
tornarse confusos: son 
independientes en su estudio 
e interdependientes en su 
aplicación.
Ética en los actos médicos 
Médico: Profesionista que intenta recuperar o mantener la 
salud de un Paciente utilizando los conocimientos que 
posee para identificar la causa, implementar las medidas 
correctivas e instrumentos disponibles: Esto es el médico 
en el sentido profesionista, pero en el sentido profesional 
es más que eso, su complejidad va más allá: me desagrada 
la percepción robotizada de un ser del que se espera 
demasiado, y si bien es cierto que el médico tiene el deber 
de cumplir su objetivo porque a eso se dedica, es su 
trabajo, también es cierto que no deja de ser un ser 
humano: puede ser amigo, hermano. 
Todo este trato implica: tiempo, disposición, 
comprensión, escuchar, atender, instruir, aconsejar, 
actuar, decidir, remediar, paliar, consolar.
Relación médico paciente en los 
sistemas de atención a la salud. 
Las intervenciones médicas, 
técnicas o instrumentales, son 
parte integral del acto 
profesional, y deben estar 
enmarcadas dentro de la ética 
del ejercicio en la profesión. 
En la realidad, no podemos 
negar las diferencias en atención 
tanto en el sector privado como 
en el público; es muy bonito 
idealizar un sistema de salud 
eficiente, al alcance de todos, 
con la mejor atención y trato a 
los usuarios pero los que hemos 
asistido a las instituciones 
públicas, hemos podido vivir 
deficiencias y carencias casi 
increíbles que se dan en nuestro 
país. 
Hemos visto la inaccesibilidad de 
algunas poblaciones a atención 
médica primaria, servicios de 
mala calidad, sistema 
ineficiente: gran número de 
demandantes, pocos recursos 
para abastecer dicha demanda.
La idea de un mejor sistema de 
salud, de un verdadero cambio, 
parece imposible o muy lejana desde 
el esfuerzo de nuestras propias 
manos, pero es una meta alcanzable 
y por la que tanto como usuarios 
debemos exigir, y como futuro 
personal, debemos garantizar, 
formar en nuestra mente una nueva 
mentalidad, las cosas no tienen que 
ser así porque hayan sido así desde 
hace mucho tiempo: siempre se 
puede cambiar y mejorar. 
Contagiémonos de un nuevo 
espíritu, desde la formación, nuestra 
asistencia a la universidad, será más 
fácil si comenzamos por lo inmediato 
que tendrá consecuencias futuras 
notorias y beneficiosas y como 
usuarios, tratemos de no se apáticos 
y pensar que no podemos hacer algo 
para cambiar la situación: 
denunciemos corrupción, 
quejémonos de las malas 
condiciones, hagámonos oír, 
informémonos, propongamos.
Conclusiones 
El fin del médico es la Salud, por la que se 
debe velar y luchar junto con el paciente 
implicado, más allá de todas las 
limitaciones económicas que nos rodea 
como sistema de salud, jamás se debe 
perder el contacto, la comunicación que 
es fundamental tanto para el diagnóstico 
como tratamiento, pero más allá de eso, 
para el establecimiento de una relación 
en la que ambas partes aprendan y se 
enriquezcan: más allá de un deber, una 
norma por cumplir, el buen trato tiene 
que ser un acto de voluntad, por la 
vocación, y mucho más importante, por 
el sentido humano de una persona con 
otra, donde se respeta la dignidad y el 
valor inherente en el otro y en uno 
mismo.
Etica y moral medico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTORIA DE LA MEDICINA DE Israel
HISTORIA DE LA MEDICINA DE IsraelHISTORIA DE LA MEDICINA DE Israel
HISTORIA DE LA MEDICINA DE Israel
Jorge Amarante
 
Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H.
Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H. Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H.
Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H.
Euclides Carrillo H.
 
Asma caso clinico & teoría
Asma caso clinico & teoríaAsma caso clinico & teoría
Asma caso clinico & teoría
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Corazón - Configuración interna- Anatomía
Corazón - Configuración interna- AnatomíaCorazón - Configuración interna- Anatomía
Corazón - Configuración interna- Anatomía
Madelyne Hidalgo
 
Tronco pulmonar
Tronco pulmonarTronco pulmonar
Tronco pulmonar
Daannii Ortiz
 
Acto médico y derecho sanitario
Acto médico y derecho sanitarioActo médico y derecho sanitario
Acto médico y derecho sanitario
Michael Albornoz
 
Relación médico paciente
Relación médico pacienteRelación médico paciente
Relación médico paciente
Génesis Cedeño
 
Repaso imágenes. Neumología. Enfermedades intersticiales.
Repaso imágenes. Neumología. Enfermedades intersticiales. Repaso imágenes. Neumología. Enfermedades intersticiales.
Repaso imágenes. Neumología. Enfermedades intersticiales. Javier Camiña Muñiz
 
Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)
Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)
Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)Daniel Ruiz H
 
Síndrome de Eisenmenger
Síndrome de Eisenmenger Síndrome de Eisenmenger
Síndrome de Eisenmenger
Grupos de Estudio de Medicina
 
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Carlos Andrés García
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Angel Cordova
 
Embriologia corazon
Embriologia   corazonEmbriologia   corazon
Embriologia corazon
Guillaume Michigan
 
Otorrinolaringología Historia clínica 3
Otorrinolaringología Historia clínica 3Otorrinolaringología Historia clínica 3
Otorrinolaringología Historia clínica 3Tania Morán Villanueva
 
Generalidades semiología médica
Generalidades semiología médicaGeneralidades semiología médica
Generalidades semiología médica
Oscar Guerrero Rivera
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
Aleyeli Cordova
 
2. relacion medico paciente
2. relacion medico paciente2. relacion medico paciente
2. relacion medico paciente
Oscar Toro Vasquez
 
Venas, Arterias y Capilares
Venas, Arterias y CapilaresVenas, Arterias y Capilares
Venas, Arterias y Capilares
Mario Flores Iriarte
 

La actualidad más candente (20)

HISTORIA DE LA MEDICINA DE Israel
HISTORIA DE LA MEDICINA DE IsraelHISTORIA DE LA MEDICINA DE Israel
HISTORIA DE LA MEDICINA DE Israel
 
Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H.
Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H. Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H.
Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H.
 
Anatomia del corazon
Anatomia del corazonAnatomia del corazon
Anatomia del corazon
 
Asma caso clinico & teoría
Asma caso clinico & teoríaAsma caso clinico & teoría
Asma caso clinico & teoría
 
Corazón - Configuración interna- Anatomía
Corazón - Configuración interna- AnatomíaCorazón - Configuración interna- Anatomía
Corazón - Configuración interna- Anatomía
 
Tronco pulmonar
Tronco pulmonarTronco pulmonar
Tronco pulmonar
 
Acto médico y derecho sanitario
Acto médico y derecho sanitarioActo médico y derecho sanitario
Acto médico y derecho sanitario
 
Sangre ust
Sangre ustSangre ust
Sangre ust
 
Relación médico paciente
Relación médico pacienteRelación médico paciente
Relación médico paciente
 
Repaso imágenes. Neumología. Enfermedades intersticiales.
Repaso imágenes. Neumología. Enfermedades intersticiales. Repaso imágenes. Neumología. Enfermedades intersticiales.
Repaso imágenes. Neumología. Enfermedades intersticiales.
 
Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)
Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)
Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)
 
Síndrome de Eisenmenger
Síndrome de Eisenmenger Síndrome de Eisenmenger
Síndrome de Eisenmenger
 
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Embriologia corazon
Embriologia   corazonEmbriologia   corazon
Embriologia corazon
 
Otorrinolaringología Historia clínica 3
Otorrinolaringología Historia clínica 3Otorrinolaringología Historia clínica 3
Otorrinolaringología Historia clínica 3
 
Generalidades semiología médica
Generalidades semiología médicaGeneralidades semiología médica
Generalidades semiología médica
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
 
2. relacion medico paciente
2. relacion medico paciente2. relacion medico paciente
2. relacion medico paciente
 
Venas, Arterias y Capilares
Venas, Arterias y CapilaresVenas, Arterias y Capilares
Venas, Arterias y Capilares
 

Similar a Etica y moral medico

codigo de enfermeria
codigo de enfermeriacodigo de enfermeria
codigo de enfermeria
Efren Vidales El Mesias
 
normas expo (1).pptx
normas expo (1).pptxnormas expo (1).pptx
normas expo (1).pptx
EduardoMerida8
 
La culpa medica_IAFJSR
La culpa medica_IAFJSRLa culpa medica_IAFJSR
La culpa medica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La etica profesional en el campo de enfermeria.pptx
La etica profesional en el campo de enfermeria.pptxLa etica profesional en el campo de enfermeria.pptx
La etica profesional en el campo de enfermeria.pptx
SilvestreRamrez1
 
Etica medica
Etica  medicaEtica  medica
Etica medicaVane
 
Ensayo codigo etico
Ensayo codigo etico Ensayo codigo etico
Ensayo codigo etico
Iveth Gastelum
 
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Aspectos Eticos y Legales del Acto MédicoAspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Medicz™©
 
Articulo Relacion Trascenden Medico Paciente
Articulo Relacion Trascenden Medico   PacienteArticulo Relacion Trascenden Medico   Paciente
Articulo Relacion Trascenden Medico PacienteJefferson
 
Código de Etica en Enfermería
Código de Etica en EnfermeríaCódigo de Etica en Enfermería
Código de Etica en Enfermería
Elizabeth Rodriguez
 
DEONTOLOGIA MEDICA.ppt
DEONTOLOGIA MEDICA.pptDEONTOLOGIA MEDICA.ppt
DEONTOLOGIA MEDICA.ppt
Eliana717538
 
éTica en la formación de enfermeros(as)
éTica en la formación de enfermeros(as)éTica en la formación de enfermeros(as)
éTica en la formación de enfermeros(as)
Ivan Sanchez
 
Etica médica y Humanismo.
Etica médica y Humanismo.Etica médica y Humanismo.
Etica médica y Humanismo.
Araceli Tapia Najera
 
Principios y valores en la atencion medica
Principios y valores en la atencion medicaPrincipios y valores en la atencion medica
Principios y valores en la atencion medica
Ricardo Alan Ramírez
 
Educación para la salud grupo darwin, montoya,
Educación para la salud grupo darwin, montoya,Educación para la salud grupo darwin, montoya,
Educación para la salud grupo darwin, montoya,Antonio Montoya
 
12345 relacion m p
12345 relacion m p12345 relacion m p
12345 relacion m p
MarilynCuamba
 
DeontologíA Legal
DeontologíA LegalDeontologíA Legal
DeontologíA Legalupt tacna
 
Bioética y Medicina Transfusional
Bioética y Medicina TransfusionalBioética y Medicina Transfusional
Bioética y Medicina Transfusional
jesusalber
 

Similar a Etica y moral medico (20)

codigo de enfermeria
codigo de enfermeriacodigo de enfermeria
codigo de enfermeria
 
normas expo (1).pptx
normas expo (1).pptxnormas expo (1).pptx
normas expo (1).pptx
 
La culpa medica_IAFJSR
La culpa medica_IAFJSRLa culpa medica_IAFJSR
La culpa medica_IAFJSR
 
La etica profesional en el campo de enfermeria.pptx
La etica profesional en el campo de enfermeria.pptxLa etica profesional en el campo de enfermeria.pptx
La etica profesional en el campo de enfermeria.pptx
 
Etica medica
Etica  medicaEtica  medica
Etica medica
 
Ensayo codigo etico
Ensayo codigo etico Ensayo codigo etico
Ensayo codigo etico
 
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Aspectos Eticos y Legales del Acto MédicoAspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
 
Articulo Relacion Trascenden Medico Paciente
Articulo Relacion Trascenden Medico   PacienteArticulo Relacion Trascenden Medico   Paciente
Articulo Relacion Trascenden Medico Paciente
 
Código de Etica en Enfermería
Código de Etica en EnfermeríaCódigo de Etica en Enfermería
Código de Etica en Enfermería
 
DEONTOLOGIA MEDICA.ppt
DEONTOLOGIA MEDICA.pptDEONTOLOGIA MEDICA.ppt
DEONTOLOGIA MEDICA.ppt
 
éTica en la formación de enfermeros(as)
éTica en la formación de enfermeros(as)éTica en la formación de enfermeros(as)
éTica en la formación de enfermeros(as)
 
Etica médica y Humanismo.
Etica médica y Humanismo.Etica médica y Humanismo.
Etica médica y Humanismo.
 
[03] relacion profesional paciente
[03] relacion profesional paciente[03] relacion profesional paciente
[03] relacion profesional paciente
 
Principios y valores en la atencion medica
Principios y valores en la atencion medicaPrincipios y valores en la atencion medica
Principios y valores en la atencion medica
 
Etica en enfermeria
Etica en enfermeriaEtica en enfermeria
Etica en enfermeria
 
Educación para la salud grupo darwin, montoya,
Educación para la salud grupo darwin, montoya,Educación para la salud grupo darwin, montoya,
Educación para la salud grupo darwin, montoya,
 
12345 relacion m p
12345 relacion m p12345 relacion m p
12345 relacion m p
 
éTica profesional
éTica profesionaléTica profesional
éTica profesional
 
DeontologíA Legal
DeontologíA LegalDeontologíA Legal
DeontologíA Legal
 
Bioética y Medicina Transfusional
Bioética y Medicina TransfusionalBioética y Medicina Transfusional
Bioética y Medicina Transfusional
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Etica y moral medico

  • 2. Introducción Pocas profesiones o artes, como la Medicina, exigen un riguroso planteamiento y profunda reflexión por parte de las personas que hagan dicho arte en su vida, sobre la preparación que se debe tener, tanto en conocimientos científicos, como de saberes humanistas. Todo en la vida está regido por leyes, ya sean naturales o civiles, pero todo con el fin de vivir en orden y armonía, y en el quehacer médico, con la finalidad de alcanzar siempre lo bueno para los pacientes, evitando o previniendo lo malo. Es vital la presencia de valores como Honestidad, Empatía, Solidaridad, Respeto, Veracidad, Dignidad, entorno a esto debe girar la relación médico-paciente, anteponiendo la humanidad antes que las mismas técnicas de trabajo. Sin un sustento moral, ni una aplicación ética, ninguna acción, en cualquier ámbito de la vida, debería ser bien valorada. Se necesitan médicos integrales, no meramente técnicos, he aquí que el médico tenga que valerse de la ética y la moral.
  • 3. Conceptos Será conveniente hacer distinciones entre conceptos aparentemente similares, pero distintos en esencia: Ética Se define como Ciencia que tiene por objeto la naturaleza y el origen de la moralidad. Moral Se define como (del latín more, costumbre) la costumbre del bien general de las acciones.
  • 4. La moral es la ciencia que trata sobre las acciones humanas, en el orden primordial a lo que se conoce como bondad y malicie, entonces podría decirse que la moral es consecuente a la ética dado que las acciones/conductas humanas se dan en un entorno determinado, conformando un sentido Moral, al tener impacto alrededor y dándosele el valor de bueno o malo, aceptable o no. Así, en la vida real, no se eximen los conceptos uno de otro sino van relacionados, tanto que sus límites pueden tornarse confusos: son independientes en su estudio e interdependientes en su aplicación.
  • 5. Ética en los actos médicos Médico: Profesionista que intenta recuperar o mantener la salud de un Paciente utilizando los conocimientos que posee para identificar la causa, implementar las medidas correctivas e instrumentos disponibles: Esto es el médico en el sentido profesionista, pero en el sentido profesional es más que eso, su complejidad va más allá: me desagrada la percepción robotizada de un ser del que se espera demasiado, y si bien es cierto que el médico tiene el deber de cumplir su objetivo porque a eso se dedica, es su trabajo, también es cierto que no deja de ser un ser humano: puede ser amigo, hermano. Todo este trato implica: tiempo, disposición, comprensión, escuchar, atender, instruir, aconsejar, actuar, decidir, remediar, paliar, consolar.
  • 6. Relación médico paciente en los sistemas de atención a la salud. Las intervenciones médicas, técnicas o instrumentales, son parte integral del acto profesional, y deben estar enmarcadas dentro de la ética del ejercicio en la profesión. En la realidad, no podemos negar las diferencias en atención tanto en el sector privado como en el público; es muy bonito idealizar un sistema de salud eficiente, al alcance de todos, con la mejor atención y trato a los usuarios pero los que hemos asistido a las instituciones públicas, hemos podido vivir deficiencias y carencias casi increíbles que se dan en nuestro país. Hemos visto la inaccesibilidad de algunas poblaciones a atención médica primaria, servicios de mala calidad, sistema ineficiente: gran número de demandantes, pocos recursos para abastecer dicha demanda.
  • 7. La idea de un mejor sistema de salud, de un verdadero cambio, parece imposible o muy lejana desde el esfuerzo de nuestras propias manos, pero es una meta alcanzable y por la que tanto como usuarios debemos exigir, y como futuro personal, debemos garantizar, formar en nuestra mente una nueva mentalidad, las cosas no tienen que ser así porque hayan sido así desde hace mucho tiempo: siempre se puede cambiar y mejorar. Contagiémonos de un nuevo espíritu, desde la formación, nuestra asistencia a la universidad, será más fácil si comenzamos por lo inmediato que tendrá consecuencias futuras notorias y beneficiosas y como usuarios, tratemos de no se apáticos y pensar que no podemos hacer algo para cambiar la situación: denunciemos corrupción, quejémonos de las malas condiciones, hagámonos oír, informémonos, propongamos.
  • 8. Conclusiones El fin del médico es la Salud, por la que se debe velar y luchar junto con el paciente implicado, más allá de todas las limitaciones económicas que nos rodea como sistema de salud, jamás se debe perder el contacto, la comunicación que es fundamental tanto para el diagnóstico como tratamiento, pero más allá de eso, para el establecimiento de una relación en la que ambas partes aprendan y se enriquezcan: más allá de un deber, una norma por cumplir, el buen trato tiene que ser un acto de voluntad, por la vocación, y mucho más importante, por el sentido humano de una persona con otra, donde se respeta la dignidad y el valor inherente en el otro y en uno mismo.