SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY 734/02, CÓDIGO
DISCIPLINARIO ÚNICO (CDU)
LEY 1952 DE 2019 CÓDIGO
GENERAL DISCIPLINARIO
QUÉ ES EL DERECHO DISCIPLINARIO
El derecho disciplinario es una disciplina
jurídica eminentemente sancionatoria que
busca garantizar la efectividad de los
principios y fines previstos en la
Constitución, mediante la observancia de
VALORES Y PRINCIPIOS en el ejercicio de la
Función Publica.
.
Régimen Disciplinario Servidores Públicos de la Gobernación de
Cundinamarca (Incluido Sector Docente)
Ley 734 de 2002 Ley 1952 de 2019
Empezó a regir
5 de mayo de 2002
(Continúan rigiendo algunos artículos,
pese a la entrada en vigencia de la Ley
1952 de 2019)
Empieza a regir
 28 de mayo de 2019
(sustantivo)
 28 de julio de 2020
(Procedimental)
NOTA: hay incertidumbre si entra en vigencia la Ley 1952 de 2019, en
razón a que se incorporó en proyecto Ley del Plan de Desarrollo el
artículo 298, en el cual se pretende (porque a la fecha no esta
sancionada la Ley) que entre a regir a partir de 1 de julio de 2021.
"
DERECHO DISCIPLINARIO
El Estado pretende asegurar:
 La disciplina del servidor público
 El comportamiento ético
 La moralidad administrativa
 La eficacia en el servicio
encomendado
DERECHO DISCIPLINARIO
Tiende a lograr
EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS
DIFERENTES SERVICIOS A CARGO DEL ESTADO,
PARA EL CORRECTO CUMPLIMIENTO DE SUS
FINES.
FALTA DISCIPLINARIA
(Ley 734 de 2002)
Constituye falta disciplinaria, y por lo tanto da lugar a la
acción e imposición de la sanción correspondiente, la
incursión en cualquiera de las conductas o comportamientos
previstos en la Ley 734 de 2002 (Art. 34, 35 y 36) y demás
normas concordantes, que conlleve:
• Incumplimiento de deberes.
• Extralimitación en el ejercicio de derechos y funciones.
• Violación del régimen de inhabilidades,
incompatibilidades, impedimentos, conflicto de intereses y
prohibiciones.
Nota: La Ley 1952 de 2019, mantiene similar definición – artículo 26.
SE INCURRE EN FALTA
DISCIPLINARIA
Las faltas disciplinarias se realizan por
ACCIÓN o por OMISIÓN en el
cumplimiento de los deberes propios del
cargo o función o por extralimitación de
sus funciones (Art. 27 ley 734/02).
Nota: La Ley 1952 de 2019, mantiene similar definición – artículo 27.
La ley disciplinaria
(Ley 734 de 2002 / Ley 1952 de 2019
Consagran un catálogo de conductas previstas como:
• Derechos
• Deberes
• Prohibiciones
• Faltas gravísimas
• Impedimentos – recusaciones
Los cuales vienes a constituir los tipos disciplinarios.
- Se mencionan algunos tipos disciplinarios relacionados con
Sector Educación, que conforme a las estadísticas de la Oficina de
Control Interno Disciplinario , son recurrentes en el Departamento.
DEBERES
(Artículo 34 Ley 734 de 2002)
1. Cumplir y hacer que se cumplan los deberes contenidos en
la Constitución, los tratados de Derecho Internacional
Humanitario, los demás ratificados por el Congreso, las leyes,
los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y
municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los
manuales de funciones, las decisiones judiciales y
disciplinarias, las convenciones colectivas, los contratos de
trabajo y las órdenes superiores emitidas por funcionario
competente.
Nota: La Ley 1952 de 2019, mantiene similar definición – artículo 38.
Cumplir Constitución y Ley
(Artículo 34 Ley 734 de 2002)
• Decreto Nacional 1075 de 2015 artículo 2.3.1.6.4.1. objeto y ámbito de
aplicación. La presente Sección tiene por objeto reglamentar LA
GRATUIDAD EDUCATIVA para todos los estudiantes de las instituciones
educativas estatales matriculados entre los grados transición y undécimo.
(Decreto 4807 de 2011, artículo 1). Investigaciones por que se piden dineros
a padres y estudiantes en IED.
• Decreto Nacional 1075 de 2015 ARTÍCULO 2.3.3.1.4.4. Reglamento o
MANUAL DE CONVIVENCIA. De acuerdo con lo dispuesto en los artículos 73
y 87 de la Ley 115 de 1994, todos los establecimientos educativos deben
tener como parte integrante del proyecto educativo institucional, un
reglamento o manual de convivencia. (Decreto 1860 de 1994, artículo 17).
Investigaciones por que no tienen ajustados sus manuales de funciones o
no atienden sus trámites conforme lo establecido en los manuales, ejemplo
Ley 1620.
Cumplir Constitución y Ley
(Artículo 34 Ley 734 de 2002)
• Decreto Nacional 1075 de 2015 ARTÍCULO 2.3.3.3.3.11.
Responsabilidades del establecimiento educativo. En cumplimiento de las
funciones establecidas en la ley, el establecimiento educativo DEBE:
 6. Atender los requerimientos de los padres de familia y de los
estudiantes y programar reuniones con ellos cuando sea necesario.
Padres de familia se quejan por que la IED no atiende sus peticiones (en
muchos manuales se prevé rutas de atención, que los directivos
docentes no realizan).
 7. A través de consejo directivo servir de instancia para decidir sobre
reclamaciones que presenten los estudiantes o sus padres de familia en
relación con la evaluación o promoción. (Decreto 1290 de 2009, artículo
11). Hay trámites (temas) que no son llevados a esta instancia.
Presentar el presupuesto para aprobación y para las modificaciones.
DEBERES
(Artículo 34 Ley 734 de 2002)
2. Cumplir con diligencia, eficiencia e
imparcialidad el servicio que le sea
encomendado y abstenerse de cualquier acto
u omisión que cause la suspensión o
perturbación injustificada de un servicio
esencial, o que implique abuso indebido del
cargo o función.
DEBERES
(CÓDIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA )
Artículo 7°. Protección integral. Se entiende por protección integral
de los niños, niñas y adolescentes el reconocimiento como sujetos de
derechos, la garantía y cumplimiento de los mismos, la prevención de
su amenaza o vulneración y la seguridad de su restablecimiento
inmediato en desarrollo del principio del interés superior. (…).
Investigaciones por actos sexuales abusivos de docentes y directivos docentes
sobre los niños, niñas y adolecentes sin ser tramitados conforme los prevé la Ley
1620 de 2003 – convivencia escolar.
Artículo 8°. Interés superior de los niños, las niñas y los adolescentes.
Se entiende por interés superior del niño, niña y adolescente, el
imperativo que obliga a todas las personas a garantizar la satisfacción
integral y simultánea de todos sus Derechos Humanos, que son
universales, prevalentes e interdependientes.
DEBERES
(Artículo 34 Ley 734 de 2002)
6. Tratar con RESPETO, IMPARCIALIDAD Y RECTITUD a las personas con que
tenga relación por razón del servicio. Investigaciones disciplinarias por malos
tratos entre docentes, directivos docentes y personal administrativo o entre
éstos y estudiantes y padres de familia.
7. Cumplir las disposiciones que sus superiores jerárquicos adopten en ejercicio
de sus atribuciones, siempre que no sean contrarias a la Constitución Nacional
y a las leyes vigentes, y atender los requerimientos y citaciones de las
autoridades competentes. Investigaciones por que docentes y personal
administrativo no acata instrucciones dadas por directivos docentes, en marco
de las funciones que desempeñan.
11. Dedicar la totalidad del tiempo reglamentario de trabajo al desempeño de
las funciones encomendadas, salvo las excepciones legales. Docentes que no
cumplen las jornadas.
DEBERES
(Artículo 34 Ley 734 de 2002)
21. Vigilar y salvaguardar los bienes y valores que le han
sido encomendados y cuidar que sean utilizados debida y
racionalmente, de conformidad con los fines a que han
sido destinados. Investigaciones por faltar al deber de
cuidado, se originan generalmente, cuando ponen en
conocimiento hurto de bienes.
22. Responder por la conservación de los útiles, equipos,
muebles y bienes confiados a su guarda o administración
y rendir cuenta oportuna de su utilización.
PROHIBICIONES
(Artículo 35 Ley 734 de 2002)
6. Ejecutar actos de violencia contra superiores, subalternos o compañeros de
trabajo, demás servidores públicos o injuriarlos o calumniarlos. Malos tratos
aun lesiones personales (empujones, puñetazos, etc).
7. Omitir, negar, retardar o entrabar el despacho de los asuntos a su cargo o la
prestación del servicio a que está obligado. No atender asuntos propios del
cargo, contestar peticiones, incumplir planes de mejoramiento, no cargar
notas, atender asuntos conforme rutas de atención establecidas en los
manuales.
13. Ocasionar daño o dar lugar a la pérdida de bienes, elementos, expedientes
o documentos que hayan llegado a su poder por razón de sus funciones. No
tener el deber de cuidado sobre los bienes que están bajo su inventario.
FALTAS GRAVÍSIMAS
(Artículo 48 Ley 734 de 2002)
1.Realizar objetivamente una descripción típica consagrada
en la ley como delito sancionable a título de dolo, cuando se
cometa en razón, con ocasión o como consecuencia de la
función o cargo, o abusando del mismo. (Abuso sexual, acto
sexual abusivo, peculado, prevaricato, celebración indebida
de contratos).
22. Asumir compromisos sobre apropiaciones presupuestales
inexistentes o en exceso del saldo disponible de apropiación o
que afecten vigencias futuras, sin contar con las
autorizaciones pertinentes.
FALTAS GRAVÍSIMAS
(Artículo 48 Ley 734 de 2002)
30. Intervenir en la tramitación, aprobación, celebración o ejecución
de contrato estatal con persona que esté incursa en causal de
incompatibilidad o inhabilidad prevista en la Constitución o en la
ley, o con omisión de los estudios técnicos, financieros y jurídicos
previos requeridos para su ejecución (…). Investigaciones por
inobservar normas de carácter contractual cuando supere la cuantía de
veinte (20) salarios mínimos legales mensuales vigentes
31. Participar en la etapa precontractual o en la actividad
contractual, en detrimento del patrimonio público, o con
desconocimiento de los principios que regulan la contratación
estatal y la función administrativa contemplados en la Constitución
y en la ley.
PRESERVACIÓN DEL ORDEN INTERNO
(Artículo 51 Ley 734 de 2002)
Preservación del orden interno. Cuando se trate de hechos que
contraríen en menor grado el orden administrativo al interior de
cada dependencia sin afectar sustancialmente los deberes
funcionales, el jefe inmediato llamará la atención al autor del
hecho sin necesidad de acudir a formalismo procesal alguno.
Este llamado de atención no generará antecedente disciplinario.
Llamado de atención a los SR. Rectores, NO todo
hecho va a la Oficina de Control Interno
Disciplinario
QUEJA TEMERARIA
Las denuncias y quejas falsas o
temerarias, ocasionarán
responsabilidad patrimonial en contra
del denunciante o quejoso exigible
ante las autoridades judiciales
competentes.
QUEJA TEMERARIA
(Artículo 69 de la Ley 734 de 2002)
Tenga en cuenta que LA TEMERIDAD O FALSEDAD de
una denuncia se presenta cuando:
• La denuncia o queja carece de fundamento legal
• De manera consciente se alleguen hechos contrarios a
la realidad.
• Se persiguen fines ilegales, dolosos o fraudulentos con
la actuación procesal.
La denuncia falta o temeraria acarreara a su autor una
multa equivalente hasta 180 salarios mínimos legales
diarios vigente.
PROCESO
(Ley 734 de 2002)
Ordinario
cierre
1. Descargos Alegatos de
Conclusión
Absolutorio
Sancionatorio
Indagación
(6 meses)
Investigación
Disciplinaria
(12 meses)
Pliego de
Cargos
Etapa
probatoria
Fallo
ARCHIVO
SANCIONES
(Ley 734 de 2002)
Artículo 44. Clases de sanciones. El servidor público está
sometido a las siguientes sanciones:
1. Destitución e inhabilidad general, para las faltas
gravísimas dolosas o realizadas con culpa gravísima.
2. Suspensión en el ejercicio del cargo e inhabilidad especial
para las faltas graves dolosas o gravísimas culposas.
3. Suspensión, para las faltas graves culposas.
4. Multa, para las faltas leves dolosas.
5. Amonestación escrita, para las faltas leves culposas.
PROCESO
(Ley 734 de 2002)
Verbal
1.
2. Descargos Alegatos de
Conclusión
Pruebas
Absolutorio
Sancionatorio
Indagación
(6 meses)
Investigación
Disciplinaria
(12 meses)
Auto a Citación
a Audiencia
(Pliego de
Cargos)
Etapa
probatoria
en
Audiencia
Audiencia
de Fallo
PROCESO
(Ley 1952 de 2019)
5 días
15 días
Aceptar Cargos
Confesión
Práctica de Pruebas
(20 días)
Indagación
Previa
(3 meses)
Investigación
Disciplinaria
(6 meses)
Auto a
Citación a
Audiencia
(Cargos)
cierre
Alegatos
previos a
evaluación
Funcionario
Evalúa
ARCHIVO
Traslado
alegatos
previos a fallo
FALLO
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

norma penal y ley penal
norma penal y ley penal norma penal y ley penal
norma penal y ley penal
rosangel01
 
Derecho reales
Derecho realesDerecho reales
Derecho reales
Julio Armas
 
Características del poder constituyente
Características del poder constituyenteCaracterísticas del poder constituyente
Características del poder constituyenteElena Tapias
 
Apuntes de Derecho Administrativo Laboral
Apuntes de Derecho Administrativo LaboralApuntes de Derecho Administrativo Laboral
Apuntes de Derecho Administrativo Laboral
Carlos Andrés Echeverri Valencia
 
Hábeas corpus
Hábeas corpusHábeas corpus
Hábeas corpus
iei192lucy
 
Teoría Constitucional
Teoría ConstitucionalTeoría Constitucional
Teoría Constitucional
Homero Ulises Gentile
 
Presentación módulo 4: Interpretación y Ponderación del Derecho
Presentación módulo 4: Interpretación y Ponderación del DerechoPresentación módulo 4: Interpretación y Ponderación del Derecho
Presentación módulo 4: Interpretación y Ponderación del DerechoENJ
 
24-26. Derecho Constitucional. Presidente de la República
24-26. Derecho Constitucional. Presidente de la República24-26. Derecho Constitucional. Presidente de la República
24-26. Derecho Constitucional. Presidente de la República
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 
¿Que es el Derecho administrativo? y sus fuentes.
¿Que es el Derecho administrativo?  y sus fuentes.¿Que es el Derecho administrativo?  y sus fuentes.
¿Que es el Derecho administrativo? y sus fuentes.
José Vargas
 
Auxiliares de la administracion de justicia
Auxiliares de la administracion de justiciaAuxiliares de la administracion de justicia
Auxiliares de la administracion de justiciaMirta Hnriquez
 
DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica del estado (1)
DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica  del estado (1)DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica  del estado (1)
DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica del estado (1)
skarlet guerrero ramos
 
Derecho Constitucional
Derecho Constitucional Derecho Constitucional
Derecho Constitucional
Alvaro Tinoco
 
Procedimiento legislativo vigente en Bolivia
Procedimiento legislativo vigente en BoliviaProcedimiento legislativo vigente en Bolivia
Procedimiento legislativo vigente en Bolivia
Marisol Murillo Velásquez
 
Bloque de constitucionalidad, teoría, jurisprudencia y doctrina
Bloque de constitucionalidad, teoría, jurisprudencia y doctrinaBloque de constitucionalidad, teoría, jurisprudencia y doctrina
Bloque de constitucionalidad, teoría, jurisprudencia y doctrina
Ph.D. Diego Mauricio Higuera Jimenez
 
Representacion voluntaria 2019 i
Representacion voluntaria 2019 iRepresentacion voluntaria 2019 i
Representacion voluntaria 2019 i
Software Developer
 

La actualidad más candente (20)

norma penal y ley penal
norma penal y ley penal norma penal y ley penal
norma penal y ley penal
 
Derecho reales
Derecho realesDerecho reales
Derecho reales
 
Características del poder constituyente
Características del poder constituyenteCaracterísticas del poder constituyente
Características del poder constituyente
 
Apuntes de Derecho Administrativo Laboral
Apuntes de Derecho Administrativo LaboralApuntes de Derecho Administrativo Laboral
Apuntes de Derecho Administrativo Laboral
 
Hábeas corpus
Hábeas corpusHábeas corpus
Hábeas corpus
 
El estado regulador
El estado reguladorEl estado regulador
El estado regulador
 
Teoría Constitucional
Teoría ConstitucionalTeoría Constitucional
Teoría Constitucional
 
Presentación módulo 4: Interpretación y Ponderación del Derecho
Presentación módulo 4: Interpretación y Ponderación del DerechoPresentación módulo 4: Interpretación y Ponderación del Derecho
Presentación módulo 4: Interpretación y Ponderación del Derecho
 
Título preliminar del còdigo civil
Título preliminar del còdigo civilTítulo preliminar del còdigo civil
Título preliminar del còdigo civil
 
Ley y sus características
Ley y sus característicasLey y sus características
Ley y sus características
 
24-26. Derecho Constitucional. Presidente de la República
24-26. Derecho Constitucional. Presidente de la República24-26. Derecho Constitucional. Presidente de la República
24-26. Derecho Constitucional. Presidente de la República
 
¿Que es el Derecho administrativo? y sus fuentes.
¿Que es el Derecho administrativo?  y sus fuentes.¿Que es el Derecho administrativo?  y sus fuentes.
¿Que es el Derecho administrativo? y sus fuentes.
 
Auxiliares de la administracion de justicia
Auxiliares de la administracion de justiciaAuxiliares de la administracion de justicia
Auxiliares de la administracion de justicia
 
DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica del estado (1)
DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica  del estado (1)DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica  del estado (1)
DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica del estado (1)
 
Rama judicial
Rama judicialRama judicial
Rama judicial
 
Derecho Constitucional
Derecho Constitucional Derecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
Procedimiento legislativo vigente en Bolivia
Procedimiento legislativo vigente en BoliviaProcedimiento legislativo vigente en Bolivia
Procedimiento legislativo vigente en Bolivia
 
Actos administrativos
Actos administrativosActos administrativos
Actos administrativos
 
Bloque de constitucionalidad, teoría, jurisprudencia y doctrina
Bloque de constitucionalidad, teoría, jurisprudencia y doctrinaBloque de constitucionalidad, teoría, jurisprudencia y doctrina
Bloque de constitucionalidad, teoría, jurisprudencia y doctrina
 
Representacion voluntaria 2019 i
Representacion voluntaria 2019 iRepresentacion voluntaria 2019 i
Representacion voluntaria 2019 i
 

Similar a Código disciplinariodocentes

04. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO A CARGO DEL DIRECTOR.pptx
04. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO A CARGO DEL DIRECTOR.pptx04. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO A CARGO DEL DIRECTOR.pptx
04. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO A CARGO DEL DIRECTOR.pptx
CarlosAntonioBalbuen1
 
Procedimientos administrativos disciplinarios seguido a docentes (nueva version)
Procedimientos administrativos disciplinarios seguido a docentes (nueva version)Procedimientos administrativos disciplinarios seguido a docentes (nueva version)
Procedimientos administrativos disciplinarios seguido a docentes (nueva version)udelas
 
PROCESOS DISCIPLINARIOS - AYUDAS.pptx
PROCESOS DISCIPLINARIOS - AYUDAS.pptxPROCESOS DISCIPLINARIOS - AYUDAS.pptx
PROCESOS DISCIPLINARIOS - AYUDAS.pptx
JONATHANMESTIZO
 
GUÍA PRÁCTICA PARA LOS TRAB. DE LA SEGE SOBRE LA APLICACIÓN DE LA NORMA JURÍD...
GUÍA PRÁCTICA PARA LOS TRAB. DE LA SEGE SOBRE LA APLICACIÓN DE LA NORMA JURÍD...GUÍA PRÁCTICA PARA LOS TRAB. DE LA SEGE SOBRE LA APLICACIÓN DE LA NORMA JURÍD...
GUÍA PRÁCTICA PARA LOS TRAB. DE LA SEGE SOBRE LA APLICACIÓN DE LA NORMA JURÍD...
JUOD1
 
Fundamentacion legal
Fundamentacion legalFundamentacion legal
Fundamentacion legalmbarbosao2012
 
Prevención falta disciplinaria.pptx
Prevención falta disciplinaria.pptxPrevención falta disciplinaria.pptx
Prevención falta disciplinaria.pptx
Diana572535
 
Codigo del trabajo_actualizado_2010
Codigo del trabajo_actualizado_2010Codigo del trabajo_actualizado_2010
Codigo del trabajo_actualizado_2010
viabinario
 
U ii procedimientos disciplinarios.
U ii procedimientos disciplinarios.U ii procedimientos disciplinarios.
U ii procedimientos disciplinarios.
perezaguige
 
U II. Procedimientos Administrativos.
U II.  Procedimientos Administrativos.U II.  Procedimientos Administrativos.
U II. Procedimientos Administrativos.
perezaguige
 
CODIGO LABORAL - CODIGO COMERCIAL
CODIGO LABORAL - CODIGO COMERCIALCODIGO LABORAL - CODIGO COMERCIAL
CODIGO LABORAL - CODIGO COMERCIAL
Leticia Shantal Hernandez Acosta
 
Regimen disciplinario ese servidores publicos - copia
Regimen disciplinario ese  servidores publicos - copiaRegimen disciplinario ese  servidores publicos - copia
Regimen disciplinario ese servidores publicos - copiacasadelvocal
 
2. CODIGO UNICO DSICIPLINAR RESPONSABILIDAD DEL FUNCIONARIO PÚBLICO.pptx
2. CODIGO UNICO DSICIPLINAR RESPONSABILIDAD DEL FUNCIONARIO PÚBLICO.pptx2. CODIGO UNICO DSICIPLINAR RESPONSABILIDAD DEL FUNCIONARIO PÚBLICO.pptx
2. CODIGO UNICO DSICIPLINAR RESPONSABILIDAD DEL FUNCIONARIO PÚBLICO.pptx
AngelAngel68437
 
TAREA ACADEMICA 01 DERECHO CIVIL.pdf
TAREA ACADEMICA 01 DERECHO CIVIL.pdfTAREA ACADEMICA 01 DERECHO CIVIL.pdf
TAREA ACADEMICA 01 DERECHO CIVIL.pdf
JakssonVillaorduaHau
 
1.2 CARTILLA DE DERECHO DISCIPLINARIO SECTOR PÚBLICO.pdf
1.2 CARTILLA DE DERECHO DISCIPLINARIO SECTOR PÚBLICO.pdf1.2 CARTILLA DE DERECHO DISCIPLINARIO SECTOR PÚBLICO.pdf
1.2 CARTILLA DE DERECHO DISCIPLINARIO SECTOR PÚBLICO.pdf
ElviaMariaGenezPadil1
 
PPT RESPONSABILIDAD DE LA GESTION PUBLLICA.pptx
PPT RESPONSABILIDAD DE LA GESTION PUBLLICA.pptxPPT RESPONSABILIDAD DE LA GESTION PUBLLICA.pptx
PPT RESPONSABILIDAD DE LA GESTION PUBLLICA.pptx
MARIBELSANDOVALGUTIE
 
Ley7342002
Ley7342002Ley7342002
Ley7342002josems89
 
Guia Didactica 3-RD Ley 836 de 2003 Código Disciplinario Fuerzas Militares.pdf
Guia Didactica 3-RD Ley 836 de 2003 Código Disciplinario Fuerzas Militares.pdfGuia Didactica 3-RD Ley 836 de 2003 Código Disciplinario Fuerzas Militares.pdf
Guia Didactica 3-RD Ley 836 de 2003 Código Disciplinario Fuerzas Militares.pdf
aleidamedina7
 
CURSO LABORAL PARA MANDOS MEDIOS Y LIDERES
CURSO LABORAL PARA MANDOS MEDIOS Y LIDERESCURSO LABORAL PARA MANDOS MEDIOS Y LIDERES
CURSO LABORAL PARA MANDOS MEDIOS Y LIDERES
LuisAlfonsoMartinez2
 
Ley 734 de 2002 código único disciplinario
Ley 734 de 2002   código único disciplinarioLey 734 de 2002   código único disciplinario
Ley 734 de 2002 código único disciplinario
Sociedad Colombiana de Archivistas
 

Similar a Código disciplinariodocentes (20)

04. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO A CARGO DEL DIRECTOR.pptx
04. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO A CARGO DEL DIRECTOR.pptx04. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO A CARGO DEL DIRECTOR.pptx
04. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO A CARGO DEL DIRECTOR.pptx
 
Procedimientos administrativos disciplinarios seguido a docentes (nueva version)
Procedimientos administrativos disciplinarios seguido a docentes (nueva version)Procedimientos administrativos disciplinarios seguido a docentes (nueva version)
Procedimientos administrativos disciplinarios seguido a docentes (nueva version)
 
PROCESOS DISCIPLINARIOS - AYUDAS.pptx
PROCESOS DISCIPLINARIOS - AYUDAS.pptxPROCESOS DISCIPLINARIOS - AYUDAS.pptx
PROCESOS DISCIPLINARIOS - AYUDAS.pptx
 
GUÍA PRÁCTICA PARA LOS TRAB. DE LA SEGE SOBRE LA APLICACIÓN DE LA NORMA JURÍD...
GUÍA PRÁCTICA PARA LOS TRAB. DE LA SEGE SOBRE LA APLICACIÓN DE LA NORMA JURÍD...GUÍA PRÁCTICA PARA LOS TRAB. DE LA SEGE SOBRE LA APLICACIÓN DE LA NORMA JURÍD...
GUÍA PRÁCTICA PARA LOS TRAB. DE LA SEGE SOBRE LA APLICACIÓN DE LA NORMA JURÍD...
 
Fundamentacion legal
Fundamentacion legalFundamentacion legal
Fundamentacion legal
 
Prevención falta disciplinaria.pptx
Prevención falta disciplinaria.pptxPrevención falta disciplinaria.pptx
Prevención falta disciplinaria.pptx
 
Codigo del trabajo_actualizado_2010
Codigo del trabajo_actualizado_2010Codigo del trabajo_actualizado_2010
Codigo del trabajo_actualizado_2010
 
Fundamentacion
FundamentacionFundamentacion
Fundamentacion
 
U ii procedimientos disciplinarios.
U ii procedimientos disciplinarios.U ii procedimientos disciplinarios.
U ii procedimientos disciplinarios.
 
U II. Procedimientos Administrativos.
U II.  Procedimientos Administrativos.U II.  Procedimientos Administrativos.
U II. Procedimientos Administrativos.
 
CODIGO LABORAL - CODIGO COMERCIAL
CODIGO LABORAL - CODIGO COMERCIALCODIGO LABORAL - CODIGO COMERCIAL
CODIGO LABORAL - CODIGO COMERCIAL
 
Regimen disciplinario ese servidores publicos - copia
Regimen disciplinario ese  servidores publicos - copiaRegimen disciplinario ese  servidores publicos - copia
Regimen disciplinario ese servidores publicos - copia
 
2. CODIGO UNICO DSICIPLINAR RESPONSABILIDAD DEL FUNCIONARIO PÚBLICO.pptx
2. CODIGO UNICO DSICIPLINAR RESPONSABILIDAD DEL FUNCIONARIO PÚBLICO.pptx2. CODIGO UNICO DSICIPLINAR RESPONSABILIDAD DEL FUNCIONARIO PÚBLICO.pptx
2. CODIGO UNICO DSICIPLINAR RESPONSABILIDAD DEL FUNCIONARIO PÚBLICO.pptx
 
TAREA ACADEMICA 01 DERECHO CIVIL.pdf
TAREA ACADEMICA 01 DERECHO CIVIL.pdfTAREA ACADEMICA 01 DERECHO CIVIL.pdf
TAREA ACADEMICA 01 DERECHO CIVIL.pdf
 
1.2 CARTILLA DE DERECHO DISCIPLINARIO SECTOR PÚBLICO.pdf
1.2 CARTILLA DE DERECHO DISCIPLINARIO SECTOR PÚBLICO.pdf1.2 CARTILLA DE DERECHO DISCIPLINARIO SECTOR PÚBLICO.pdf
1.2 CARTILLA DE DERECHO DISCIPLINARIO SECTOR PÚBLICO.pdf
 
PPT RESPONSABILIDAD DE LA GESTION PUBLLICA.pptx
PPT RESPONSABILIDAD DE LA GESTION PUBLLICA.pptxPPT RESPONSABILIDAD DE LA GESTION PUBLLICA.pptx
PPT RESPONSABILIDAD DE LA GESTION PUBLLICA.pptx
 
Ley7342002
Ley7342002Ley7342002
Ley7342002
 
Guia Didactica 3-RD Ley 836 de 2003 Código Disciplinario Fuerzas Militares.pdf
Guia Didactica 3-RD Ley 836 de 2003 Código Disciplinario Fuerzas Militares.pdfGuia Didactica 3-RD Ley 836 de 2003 Código Disciplinario Fuerzas Militares.pdf
Guia Didactica 3-RD Ley 836 de 2003 Código Disciplinario Fuerzas Militares.pdf
 
CURSO LABORAL PARA MANDOS MEDIOS Y LIDERES
CURSO LABORAL PARA MANDOS MEDIOS Y LIDERESCURSO LABORAL PARA MANDOS MEDIOS Y LIDERES
CURSO LABORAL PARA MANDOS MEDIOS Y LIDERES
 
Ley 734 de 2002 código único disciplinario
Ley 734 de 2002   código único disciplinarioLey 734 de 2002   código único disciplinario
Ley 734 de 2002 código único disciplinario
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Código disciplinariodocentes

  • 1. LEY 734/02, CÓDIGO DISCIPLINARIO ÚNICO (CDU) LEY 1952 DE 2019 CÓDIGO GENERAL DISCIPLINARIO
  • 2. QUÉ ES EL DERECHO DISCIPLINARIO El derecho disciplinario es una disciplina jurídica eminentemente sancionatoria que busca garantizar la efectividad de los principios y fines previstos en la Constitución, mediante la observancia de VALORES Y PRINCIPIOS en el ejercicio de la Función Publica.
  • 3. . Régimen Disciplinario Servidores Públicos de la Gobernación de Cundinamarca (Incluido Sector Docente) Ley 734 de 2002 Ley 1952 de 2019 Empezó a regir 5 de mayo de 2002 (Continúan rigiendo algunos artículos, pese a la entrada en vigencia de la Ley 1952 de 2019) Empieza a regir  28 de mayo de 2019 (sustantivo)  28 de julio de 2020 (Procedimental) NOTA: hay incertidumbre si entra en vigencia la Ley 1952 de 2019, en razón a que se incorporó en proyecto Ley del Plan de Desarrollo el artículo 298, en el cual se pretende (porque a la fecha no esta sancionada la Ley) que entre a regir a partir de 1 de julio de 2021.
  • 4. " DERECHO DISCIPLINARIO El Estado pretende asegurar:  La disciplina del servidor público  El comportamiento ético  La moralidad administrativa  La eficacia en el servicio encomendado
  • 5. DERECHO DISCIPLINARIO Tiende a lograr EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS DIFERENTES SERVICIOS A CARGO DEL ESTADO, PARA EL CORRECTO CUMPLIMIENTO DE SUS FINES.
  • 6. FALTA DISCIPLINARIA (Ley 734 de 2002) Constituye falta disciplinaria, y por lo tanto da lugar a la acción e imposición de la sanción correspondiente, la incursión en cualquiera de las conductas o comportamientos previstos en la Ley 734 de 2002 (Art. 34, 35 y 36) y demás normas concordantes, que conlleve: • Incumplimiento de deberes. • Extralimitación en el ejercicio de derechos y funciones. • Violación del régimen de inhabilidades, incompatibilidades, impedimentos, conflicto de intereses y prohibiciones. Nota: La Ley 1952 de 2019, mantiene similar definición – artículo 26.
  • 7. SE INCURRE EN FALTA DISCIPLINARIA Las faltas disciplinarias se realizan por ACCIÓN o por OMISIÓN en el cumplimiento de los deberes propios del cargo o función o por extralimitación de sus funciones (Art. 27 ley 734/02). Nota: La Ley 1952 de 2019, mantiene similar definición – artículo 27.
  • 8. La ley disciplinaria (Ley 734 de 2002 / Ley 1952 de 2019 Consagran un catálogo de conductas previstas como: • Derechos • Deberes • Prohibiciones • Faltas gravísimas • Impedimentos – recusaciones Los cuales vienes a constituir los tipos disciplinarios. - Se mencionan algunos tipos disciplinarios relacionados con Sector Educación, que conforme a las estadísticas de la Oficina de Control Interno Disciplinario , son recurrentes en el Departamento.
  • 9. DEBERES (Artículo 34 Ley 734 de 2002) 1. Cumplir y hacer que se cumplan los deberes contenidos en la Constitución, los tratados de Derecho Internacional Humanitario, los demás ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas, los contratos de trabajo y las órdenes superiores emitidas por funcionario competente. Nota: La Ley 1952 de 2019, mantiene similar definición – artículo 38.
  • 10. Cumplir Constitución y Ley (Artículo 34 Ley 734 de 2002) • Decreto Nacional 1075 de 2015 artículo 2.3.1.6.4.1. objeto y ámbito de aplicación. La presente Sección tiene por objeto reglamentar LA GRATUIDAD EDUCATIVA para todos los estudiantes de las instituciones educativas estatales matriculados entre los grados transición y undécimo. (Decreto 4807 de 2011, artículo 1). Investigaciones por que se piden dineros a padres y estudiantes en IED. • Decreto Nacional 1075 de 2015 ARTÍCULO 2.3.3.1.4.4. Reglamento o MANUAL DE CONVIVENCIA. De acuerdo con lo dispuesto en los artículos 73 y 87 de la Ley 115 de 1994, todos los establecimientos educativos deben tener como parte integrante del proyecto educativo institucional, un reglamento o manual de convivencia. (Decreto 1860 de 1994, artículo 17). Investigaciones por que no tienen ajustados sus manuales de funciones o no atienden sus trámites conforme lo establecido en los manuales, ejemplo Ley 1620.
  • 11. Cumplir Constitución y Ley (Artículo 34 Ley 734 de 2002) • Decreto Nacional 1075 de 2015 ARTÍCULO 2.3.3.3.3.11. Responsabilidades del establecimiento educativo. En cumplimiento de las funciones establecidas en la ley, el establecimiento educativo DEBE:  6. Atender los requerimientos de los padres de familia y de los estudiantes y programar reuniones con ellos cuando sea necesario. Padres de familia se quejan por que la IED no atiende sus peticiones (en muchos manuales se prevé rutas de atención, que los directivos docentes no realizan).  7. A través de consejo directivo servir de instancia para decidir sobre reclamaciones que presenten los estudiantes o sus padres de familia en relación con la evaluación o promoción. (Decreto 1290 de 2009, artículo 11). Hay trámites (temas) que no son llevados a esta instancia. Presentar el presupuesto para aprobación y para las modificaciones.
  • 12. DEBERES (Artículo 34 Ley 734 de 2002) 2. Cumplir con diligencia, eficiencia e imparcialidad el servicio que le sea encomendado y abstenerse de cualquier acto u omisión que cause la suspensión o perturbación injustificada de un servicio esencial, o que implique abuso indebido del cargo o función.
  • 13. DEBERES (CÓDIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA ) Artículo 7°. Protección integral. Se entiende por protección integral de los niños, niñas y adolescentes el reconocimiento como sujetos de derechos, la garantía y cumplimiento de los mismos, la prevención de su amenaza o vulneración y la seguridad de su restablecimiento inmediato en desarrollo del principio del interés superior. (…). Investigaciones por actos sexuales abusivos de docentes y directivos docentes sobre los niños, niñas y adolecentes sin ser tramitados conforme los prevé la Ley 1620 de 2003 – convivencia escolar. Artículo 8°. Interés superior de los niños, las niñas y los adolescentes. Se entiende por interés superior del niño, niña y adolescente, el imperativo que obliga a todas las personas a garantizar la satisfacción integral y simultánea de todos sus Derechos Humanos, que son universales, prevalentes e interdependientes.
  • 14. DEBERES (Artículo 34 Ley 734 de 2002) 6. Tratar con RESPETO, IMPARCIALIDAD Y RECTITUD a las personas con que tenga relación por razón del servicio. Investigaciones disciplinarias por malos tratos entre docentes, directivos docentes y personal administrativo o entre éstos y estudiantes y padres de familia. 7. Cumplir las disposiciones que sus superiores jerárquicos adopten en ejercicio de sus atribuciones, siempre que no sean contrarias a la Constitución Nacional y a las leyes vigentes, y atender los requerimientos y citaciones de las autoridades competentes. Investigaciones por que docentes y personal administrativo no acata instrucciones dadas por directivos docentes, en marco de las funciones que desempeñan. 11. Dedicar la totalidad del tiempo reglamentario de trabajo al desempeño de las funciones encomendadas, salvo las excepciones legales. Docentes que no cumplen las jornadas.
  • 15. DEBERES (Artículo 34 Ley 734 de 2002) 21. Vigilar y salvaguardar los bienes y valores que le han sido encomendados y cuidar que sean utilizados debida y racionalmente, de conformidad con los fines a que han sido destinados. Investigaciones por faltar al deber de cuidado, se originan generalmente, cuando ponen en conocimiento hurto de bienes. 22. Responder por la conservación de los útiles, equipos, muebles y bienes confiados a su guarda o administración y rendir cuenta oportuna de su utilización.
  • 16. PROHIBICIONES (Artículo 35 Ley 734 de 2002) 6. Ejecutar actos de violencia contra superiores, subalternos o compañeros de trabajo, demás servidores públicos o injuriarlos o calumniarlos. Malos tratos aun lesiones personales (empujones, puñetazos, etc). 7. Omitir, negar, retardar o entrabar el despacho de los asuntos a su cargo o la prestación del servicio a que está obligado. No atender asuntos propios del cargo, contestar peticiones, incumplir planes de mejoramiento, no cargar notas, atender asuntos conforme rutas de atención establecidas en los manuales. 13. Ocasionar daño o dar lugar a la pérdida de bienes, elementos, expedientes o documentos que hayan llegado a su poder por razón de sus funciones. No tener el deber de cuidado sobre los bienes que están bajo su inventario.
  • 17. FALTAS GRAVÍSIMAS (Artículo 48 Ley 734 de 2002) 1.Realizar objetivamente una descripción típica consagrada en la ley como delito sancionable a título de dolo, cuando se cometa en razón, con ocasión o como consecuencia de la función o cargo, o abusando del mismo. (Abuso sexual, acto sexual abusivo, peculado, prevaricato, celebración indebida de contratos). 22. Asumir compromisos sobre apropiaciones presupuestales inexistentes o en exceso del saldo disponible de apropiación o que afecten vigencias futuras, sin contar con las autorizaciones pertinentes.
  • 18. FALTAS GRAVÍSIMAS (Artículo 48 Ley 734 de 2002) 30. Intervenir en la tramitación, aprobación, celebración o ejecución de contrato estatal con persona que esté incursa en causal de incompatibilidad o inhabilidad prevista en la Constitución o en la ley, o con omisión de los estudios técnicos, financieros y jurídicos previos requeridos para su ejecución (…). Investigaciones por inobservar normas de carácter contractual cuando supere la cuantía de veinte (20) salarios mínimos legales mensuales vigentes 31. Participar en la etapa precontractual o en la actividad contractual, en detrimento del patrimonio público, o con desconocimiento de los principios que regulan la contratación estatal y la función administrativa contemplados en la Constitución y en la ley.
  • 19. PRESERVACIÓN DEL ORDEN INTERNO (Artículo 51 Ley 734 de 2002) Preservación del orden interno. Cuando se trate de hechos que contraríen en menor grado el orden administrativo al interior de cada dependencia sin afectar sustancialmente los deberes funcionales, el jefe inmediato llamará la atención al autor del hecho sin necesidad de acudir a formalismo procesal alguno. Este llamado de atención no generará antecedente disciplinario. Llamado de atención a los SR. Rectores, NO todo hecho va a la Oficina de Control Interno Disciplinario
  • 20. QUEJA TEMERARIA Las denuncias y quejas falsas o temerarias, ocasionarán responsabilidad patrimonial en contra del denunciante o quejoso exigible ante las autoridades judiciales competentes.
  • 21. QUEJA TEMERARIA (Artículo 69 de la Ley 734 de 2002) Tenga en cuenta que LA TEMERIDAD O FALSEDAD de una denuncia se presenta cuando: • La denuncia o queja carece de fundamento legal • De manera consciente se alleguen hechos contrarios a la realidad. • Se persiguen fines ilegales, dolosos o fraudulentos con la actuación procesal. La denuncia falta o temeraria acarreara a su autor una multa equivalente hasta 180 salarios mínimos legales diarios vigente.
  • 22. PROCESO (Ley 734 de 2002) Ordinario cierre 1. Descargos Alegatos de Conclusión Absolutorio Sancionatorio Indagación (6 meses) Investigación Disciplinaria (12 meses) Pliego de Cargos Etapa probatoria Fallo ARCHIVO
  • 23. SANCIONES (Ley 734 de 2002) Artículo 44. Clases de sanciones. El servidor público está sometido a las siguientes sanciones: 1. Destitución e inhabilidad general, para las faltas gravísimas dolosas o realizadas con culpa gravísima. 2. Suspensión en el ejercicio del cargo e inhabilidad especial para las faltas graves dolosas o gravísimas culposas. 3. Suspensión, para las faltas graves culposas. 4. Multa, para las faltas leves dolosas. 5. Amonestación escrita, para las faltas leves culposas.
  • 24. PROCESO (Ley 734 de 2002) Verbal 1. 2. Descargos Alegatos de Conclusión Pruebas Absolutorio Sancionatorio Indagación (6 meses) Investigación Disciplinaria (12 meses) Auto a Citación a Audiencia (Pliego de Cargos) Etapa probatoria en Audiencia Audiencia de Fallo
  • 25. PROCESO (Ley 1952 de 2019) 5 días 15 días Aceptar Cargos Confesión Práctica de Pruebas (20 días) Indagación Previa (3 meses) Investigación Disciplinaria (6 meses) Auto a Citación a Audiencia (Cargos) cierre Alegatos previos a evaluación Funcionario Evalúa ARCHIVO Traslado alegatos previos a fallo FALLO