SlideShare una empresa de Scribd logo
 El Pedagogo debe poner todos sus conocimientos
 científicos y recursos técnicos en el desempeño de su
 profesión.

 Conducirse con justicia, honradez, honestidad,
 diligencia, lealtad, respeto, formalidad, discreción,
 honorabilidad, responsabilidad, sinceridad,
 probidad, dignidad, buena fe y en estricta observancia
 a las normas legales y éticas de su profesión

 Se responsabilizará de los asuntos cuando tenga
 capacidad para atenderlos e indicará los alcances de
 su trabajo y limitaciones inherentes. Aceptará
 únicamente los cargos cuales cuente con los
 nombramientos necesarios y suficientes y realizando
 en éstos todas sus actividades con responsabilidad,
 efectividad y calidad.
 Debe mantener estrictamente la confiabilidad de
 la información de uso restringido que le sea
 confiada en el ejercicio de su profesión, salvo los
 informes que le sean requeridos conforme a la ley.

 Debe responder individualmente por sus actos,
 que con motivo del ejercicio profesional dañen o
 perjudiquen a terceros o al patrimonio cultural.

 No debe asociarse profesionalmente con persona
 alguna que no tenga cédula para el ejercicio
 profesional, ni dejar que ésta u otras utilicen su
 nombre o cédula profesional para atender asuntos
 inherentes a la profesión.
 Prestara sus servicios al margen de cualquier
 tendencia xenofóbica, racial, elitista, sexista,
 religiosa o política.

 Ofrecera sus servicios profesionales de acuerdo a
 su capacidad científica y técnica. Esta
 circunstancia debe observarse en la publicidad
 que haga el profesionista de sus servicios en
 cualquier medio informativo y promocional.

 Debe observar puntualidad y oportunidad en
 todos los asuntos relativos al ejercicio
 profesional.
 Al emitir una opinión o juicio profesional en
 cualquier situación y ante cualquier autoridad o
 persona, debe ser imparcial, ajustarse a la
 realidad y comprobar los hechos con evidencias.

 Evaluara todo trabajo profesional realizado desde
 una perspectiva objetiva y crítica.

 Dara crédito a sus colegas, asesores y
 subordinados por la intervención de éstos en los
 asuntos, investigaciones y trabajos elaborados en
 conjunto.
 Respetara la opinión de sus colegas y cuando haya
 oposición de ideas deberán consultar fuentes de
 información fidedignas y actuales, y buscar
 asesoría con expertos reconocidos en la materia
 que se trate.

 Debe mantener una relación de respeto y
 colaboración con sus colegas, asesores,
 subordinados y otros profesionistas,
 consecuentemente evitará lesionar el buen
 nombre y el prestigio de éstos ante autoridades,
 clientes, profesionistas y cualquier otra persona.
 Debe abstenerse de intervenir en los asuntos
 donde otro profesionista esté prestando sus
 servicios, salvo que el cliente y el otro
 profesionista le autoricen para tal efecto,
 evitando con ello la competencia desleal.

 Debe intervenir en favor de sus colegas en el caso
 de injusticia.

 Apoyara a sus colegas en situaciones manifiestas
 cuando su conocimiento profesional sea limitado
 Debe limitarse a mantener una relación profesional
 con sus clientes.

 Ser honesto, leal y conducirse con verdad ante su
 cliente en todo momento, salvaguardar los intereses
 del mismo, y deberá además comunicarle los riesgos
 cuando existen, en atención a su servicio.

 Cobrar sus honorarios en razón a la proporcionalidad,
 importancia, tiempo y grado de especialización
 requerido para los resultados que el caso particular
 requiera. De igual manera, el Pedagogo deberá
 reconsiderar el monto de sus honorarios de acuerdo a
 la limitación económica de su cliente.
 Renunciara al cobro de sus honorarios, y en su caso
 devolverlos, si los trabajos que realizó no fueron
 elaborados en concordancia con lo requerido en el
 caso particular de que se trate o el profesionista haya
 incurrido en negligencia, incumplimiento o error
 profesional.

 Reconocer su mal servicio ante su cliente, debe
 advertir las consecuencias.

 Realizar los ajustes necesarios por su servicio
 ineficiente, sin cobro adicional.

 Debe anteponer sus servicios profesionales sobre
 cualquier otra actividad personal.
 Mantenerse actualizado de los avances científicos y
 tecnológicos de su materia a lo largo de su vida para
 brindar un servicio de calidad total.

 Transmitir sus conocimientos y experiencia a
 estudiantes y egresados de su profesión, con
 objetividad y en el más alto apego a la verdad del
 campo de conocimiento actualizado del que se trate.

 Dignificar su profesión mediante el buen desempeño
 del ejercicio profesional y el reconocimiento que haga
 los maestros que le trasmitieron los conocimientos y
 experiencia.

 Contribuir al desarrollo de su profesión mediante la
 investigación profesional. Realizada con apego a
 normas metodológicas científicas y docentes.
 En las investigaciones realizadas, debe expresar
    las conclusiones en su exacta magnitud y en
    estricto apego a las normas metodológicas
    acordes con el tipo de estudio.
   Debe poner en alto el prestigio de su profesión en
    todo lugar y momento.
   Prestar el servicio social profesional por
    convicción solidaria y conciencia social.
   Dar servicio a los indigentes o a cualquier persona
    económicamente desprotegida cuando así se lo
    soliciten.
   Ser respetuoso de las tradiciones, costumbres y
    cultura de los diversos grupos que conforman a la
    nación mexicana.
 Servir como auxiliar de las instituciones de
  investigación científica, proporcionando a éstas
  los documentos o informes que se requieran.
 Participar activamente en su entorno social
  difundiendo la cultura y valores nacionales.
 Buscar el equilibrio entre los distintos aspectos
  del desarrollo humano y la conservación de los
  recursos naturales y el medio ambiente,
  atendiendo a los derechos de las generaciones
  futuras.
 Procurar su desempeño y desarrollo profesional
  en las localidades donde más pueda contribuir
  con sus conocimientos al desarrollo nacional.
 JURAMENTO:
 Protesto por mi honor, poner todos mis
 conocimientos y experiencia al servicio de quien
 me lo solicite, en beneficio de la sociedad y la
 nación entera cuando las circunstancias así me lo
 exijan. Defenderé con la verdad y fortaleza los
 derechos de las personas e instituciones para
 enaltecer con mis actos la profesión de Pedagogo a
 la cual pertenezco. De faltar a la conciencia ética y
 a un comportamiento coherente con ella como
 profesional de la Pedagogía, que se haga de mi
 conocimiento y que la comunidad científica y la
 sociedad, me lo reclamen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xx
bret18
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
feri201
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
Santiagolugo
 
Modelo tradicional Teorías de la Educación
Modelo tradicional Teorías de la EducaciónModelo tradicional Teorías de la Educación
Modelo tradicional Teorías de la Educación
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
Frida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxFrida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxdiego vega
 
Los paradigmas educativos
Los paradigmas educativosLos paradigmas educativos
Los paradigmas educativos
RobinsonS27
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasngranadosdubon
 
Modernidad educativa
Modernidad educativaModernidad educativa
Modernidad educativa
Alitzel Montaño Cortes
 
Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)
Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)
Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)IrisJanethGarciaGonzalez
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
tatik27
 
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
Susana Gomez
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
Geovanny Itzel Sánchez Ortega
 
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
Pedro Oviedo
 
2 la didactica objetivos
2 la didactica   objetivos2 la didactica   objetivos
2 la didactica objetivosMary Tenelema
 
La identidad profesional del pedagogo
La identidad profesional del pedagogoLa identidad profesional del pedagogo
La identidad profesional del pedagogoFrank Gehry
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
Maryolgui Pirela
 

La actualidad más candente (20)

Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xx
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
 
La didactica
La didacticaLa didactica
La didactica
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
Modelo tradicional Teorías de la Educación
Modelo tradicional Teorías de la EducaciónModelo tradicional Teorías de la Educación
Modelo tradicional Teorías de la Educación
 
Frida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxFrida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docx
 
Los paradigmas educativos
Los paradigmas educativosLos paradigmas educativos
Los paradigmas educativos
 
Modelo conductismo
Modelo conductismoModelo conductismo
Modelo conductismo
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
 
Organizaciòn educativa
Organizaciòn educativaOrganizaciòn educativa
Organizaciòn educativa
 
Modernidad educativa
Modernidad educativaModernidad educativa
Modernidad educativa
 
Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)
Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)
Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
 
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
 
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
 
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
 
2 la didactica objetivos
2 la didactica   objetivos2 la didactica   objetivos
2 la didactica objetivos
 
La identidad profesional del pedagogo
La identidad profesional del pedagogoLa identidad profesional del pedagogo
La identidad profesional del pedagogo
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
 

Similar a Código etico de un pedagogo

Profesional ante la etica
Profesional ante la eticaProfesional ante la etica
Profesional ante la etica
luzalba04
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
systemplustulua
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de eticabandero
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de eticabandero
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de eticabandero
 
Etica para el blog 1
Etica para el blog 1Etica para el blog 1
Etica para el blog 1kuriel
 
Etica Slideshare
Etica SlideshareEtica Slideshare
Etica Slideshare
yuruby molero
 
Etica del psicologo
Etica del psicologoEtica del psicologo
Etica del psicologo
CENTRAL CHRISTIAN UNIVERSITY
 
Analisis del Codigo de Etica del Psicologo
Analisis del Codigo de Etica del PsicologoAnalisis del Codigo de Etica del Psicologo
Analisis del Codigo de Etica del Psicologo
SaraGonzalez1505
 
429463116 ind-u1-atr
429463116 ind-u1-atr429463116 ind-u1-atr
429463116 ind-u1-atr
pilar Pilar
 
Análisis descriptivo Código de ética del psicólogo
Análisis descriptivo Código de ética del psicólogo Análisis descriptivo Código de ética del psicólogo
Análisis descriptivo Código de ética del psicólogo
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Clase finales etica de los restaurantes
Clase finales  etica de los restaurantesClase finales  etica de los restaurantes
Clase finales etica de los restaurantes
tatic17
 
Codigo etico psicologo
Codigo etico psicologoCodigo etico psicologo
Codigo etico psicologoGustavo P
 
Código ético del psicólogo
Código ético del psicólogoCódigo ético del psicólogo
Código ético del psicólogoGiovanni Jad
 

Similar a Código etico de un pedagogo (20)

Profesional ante la etica
Profesional ante la eticaProfesional ante la etica
Profesional ante la etica
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 
Etica para el blog
Etica para el blogEtica para el blog
Etica para el blog
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
 
Etica para el blog 1
Etica para el blog 1Etica para el blog 1
Etica para el blog 1
 
Etica para el blog
Etica para el blogEtica para el blog
Etica para el blog
 
Etica para el blog
Etica para el blogEtica para el blog
Etica para el blog
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
 
Etica Slideshare
Etica SlideshareEtica Slideshare
Etica Slideshare
 
Etica del psicologo
Etica del psicologoEtica del psicologo
Etica del psicologo
 
Etica del psicologo
Etica del psicologoEtica del psicologo
Etica del psicologo
 
Analisis del Codigo de Etica del Psicologo
Analisis del Codigo de Etica del PsicologoAnalisis del Codigo de Etica del Psicologo
Analisis del Codigo de Etica del Psicologo
 
429463116 ind-u1-atr
429463116 ind-u1-atr429463116 ind-u1-atr
429463116 ind-u1-atr
 
Análisis descriptivo Código de ética del psicólogo
Análisis descriptivo Código de ética del psicólogo Análisis descriptivo Código de ética del psicólogo
Análisis descriptivo Código de ética del psicólogo
 
Clase finales etica de los restaurantes
Clase finales  etica de los restaurantesClase finales  etica de los restaurantes
Clase finales etica de los restaurantes
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Codigo etico psicologo
Codigo etico psicologoCodigo etico psicologo
Codigo etico psicologo
 
Código ético del psicólogo
Código ético del psicólogoCódigo ético del psicólogo
Código ético del psicólogo
 

Código etico de un pedagogo

  • 1.
  • 2.  El Pedagogo debe poner todos sus conocimientos científicos y recursos técnicos en el desempeño de su profesión.  Conducirse con justicia, honradez, honestidad, diligencia, lealtad, respeto, formalidad, discreción, honorabilidad, responsabilidad, sinceridad, probidad, dignidad, buena fe y en estricta observancia a las normas legales y éticas de su profesión  Se responsabilizará de los asuntos cuando tenga capacidad para atenderlos e indicará los alcances de su trabajo y limitaciones inherentes. Aceptará únicamente los cargos cuales cuente con los nombramientos necesarios y suficientes y realizando en éstos todas sus actividades con responsabilidad, efectividad y calidad.
  • 3.  Debe mantener estrictamente la confiabilidad de la información de uso restringido que le sea confiada en el ejercicio de su profesión, salvo los informes que le sean requeridos conforme a la ley.  Debe responder individualmente por sus actos, que con motivo del ejercicio profesional dañen o perjudiquen a terceros o al patrimonio cultural.  No debe asociarse profesionalmente con persona alguna que no tenga cédula para el ejercicio profesional, ni dejar que ésta u otras utilicen su nombre o cédula profesional para atender asuntos inherentes a la profesión.
  • 4.  Prestara sus servicios al margen de cualquier tendencia xenofóbica, racial, elitista, sexista, religiosa o política.  Ofrecera sus servicios profesionales de acuerdo a su capacidad científica y técnica. Esta circunstancia debe observarse en la publicidad que haga el profesionista de sus servicios en cualquier medio informativo y promocional.  Debe observar puntualidad y oportunidad en todos los asuntos relativos al ejercicio profesional.
  • 5.  Al emitir una opinión o juicio profesional en cualquier situación y ante cualquier autoridad o persona, debe ser imparcial, ajustarse a la realidad y comprobar los hechos con evidencias.  Evaluara todo trabajo profesional realizado desde una perspectiva objetiva y crítica.  Dara crédito a sus colegas, asesores y subordinados por la intervención de éstos en los asuntos, investigaciones y trabajos elaborados en conjunto.
  • 6.  Respetara la opinión de sus colegas y cuando haya oposición de ideas deberán consultar fuentes de información fidedignas y actuales, y buscar asesoría con expertos reconocidos en la materia que se trate.  Debe mantener una relación de respeto y colaboración con sus colegas, asesores, subordinados y otros profesionistas, consecuentemente evitará lesionar el buen nombre y el prestigio de éstos ante autoridades, clientes, profesionistas y cualquier otra persona.
  • 7.  Debe abstenerse de intervenir en los asuntos donde otro profesionista esté prestando sus servicios, salvo que el cliente y el otro profesionista le autoricen para tal efecto, evitando con ello la competencia desleal.  Debe intervenir en favor de sus colegas en el caso de injusticia.  Apoyara a sus colegas en situaciones manifiestas cuando su conocimiento profesional sea limitado
  • 8.  Debe limitarse a mantener una relación profesional con sus clientes.  Ser honesto, leal y conducirse con verdad ante su cliente en todo momento, salvaguardar los intereses del mismo, y deberá además comunicarle los riesgos cuando existen, en atención a su servicio.  Cobrar sus honorarios en razón a la proporcionalidad, importancia, tiempo y grado de especialización requerido para los resultados que el caso particular requiera. De igual manera, el Pedagogo deberá reconsiderar el monto de sus honorarios de acuerdo a la limitación económica de su cliente.
  • 9.  Renunciara al cobro de sus honorarios, y en su caso devolverlos, si los trabajos que realizó no fueron elaborados en concordancia con lo requerido en el caso particular de que se trate o el profesionista haya incurrido en negligencia, incumplimiento o error profesional.  Reconocer su mal servicio ante su cliente, debe advertir las consecuencias.  Realizar los ajustes necesarios por su servicio ineficiente, sin cobro adicional.  Debe anteponer sus servicios profesionales sobre cualquier otra actividad personal.
  • 10.  Mantenerse actualizado de los avances científicos y tecnológicos de su materia a lo largo de su vida para brindar un servicio de calidad total.  Transmitir sus conocimientos y experiencia a estudiantes y egresados de su profesión, con objetividad y en el más alto apego a la verdad del campo de conocimiento actualizado del que se trate.  Dignificar su profesión mediante el buen desempeño del ejercicio profesional y el reconocimiento que haga los maestros que le trasmitieron los conocimientos y experiencia.  Contribuir al desarrollo de su profesión mediante la investigación profesional. Realizada con apego a normas metodológicas científicas y docentes.
  • 11.  En las investigaciones realizadas, debe expresar las conclusiones en su exacta magnitud y en estricto apego a las normas metodológicas acordes con el tipo de estudio.  Debe poner en alto el prestigio de su profesión en todo lugar y momento.  Prestar el servicio social profesional por convicción solidaria y conciencia social.  Dar servicio a los indigentes o a cualquier persona económicamente desprotegida cuando así se lo soliciten.  Ser respetuoso de las tradiciones, costumbres y cultura de los diversos grupos que conforman a la nación mexicana.
  • 12.  Servir como auxiliar de las instituciones de investigación científica, proporcionando a éstas los documentos o informes que se requieran.  Participar activamente en su entorno social difundiendo la cultura y valores nacionales.  Buscar el equilibrio entre los distintos aspectos del desarrollo humano y la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente, atendiendo a los derechos de las generaciones futuras.  Procurar su desempeño y desarrollo profesional en las localidades donde más pueda contribuir con sus conocimientos al desarrollo nacional.
  • 13.  JURAMENTO:  Protesto por mi honor, poner todos mis conocimientos y experiencia al servicio de quien me lo solicite, en beneficio de la sociedad y la nación entera cuando las circunstancias así me lo exijan. Defenderé con la verdad y fortaleza los derechos de las personas e instituciones para enaltecer con mis actos la profesión de Pedagogo a la cual pertenezco. De faltar a la conciencia ética y a un comportamiento coherente con ella como profesional de la Pedagogía, que se haga de mi conocimiento y que la comunidad científica y la sociedad, me lo reclamen