SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicio práctico de Selectividad (1) RECICLAJE, AYUNTAMIENTOS Y RATAS DE BASURERO Arturo Pérez Reverte JUNIO 2007
Contenido de las siguientes diapositivas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fase previa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Texto de aplicación aplicación
Análisis del contenido ,[object Object],[object Object],[object Object]
El resumen ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],aplicación
El tema ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],aplicación
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Primer párrafo  (a modo de ejemplo) ,[object Object],[object Object],[object Object]
PRIMERA PARTE:   ANÁLISIS DEL CONTENIDO DEL TEXTO ,[object Object],[object Object]
PRIMERA PARTE:   ANÁLISIS DEL CONTENIDO DEL TEXTO ,[object Object],[object Object]
PRIMERA PARTE:   ANÁLISIS DEL CONTENIDO DEL TEXTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejercicio práctico de Selectividad (2) RECICLAJE, AYUNTAMIENTOS Y RATAS DE BASURERO Arturo Pérez Reverte JUNIO 2007
Contenido de las siguientes diapositivas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1ª Indicar de qué tipo de texto se trata según la modalidad discursiva dominante, ámbito de uso y registro idiomático ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipo de texto  (guía para respuesta) (1) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipo de texto  (guía para respuesta) (2) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipo de texto  (posible redacción de respuesta) ,[object Object]
Modalidad  (guía para respuesta) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Modalidad  (posible redacción de respuesta) ,[object Object]
Ámbito de uso  (guía para respuesta) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ámbito de uso  (posible redacción de respuesta) ,[object Object]
Registro   idiomático  (guía para respuesta) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Registro   idiomático  (guía para respuesta) ,[object Object],[object Object],[object Object]
Registro   idiomático  (posible redacción de respuesta) ,[object Object],[object Object]
2º Rasgos morfosintácticos, léxico-semánticos y estilísticos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ANÁLISIS DE LAS FORMAS VERBALES   (guía para respuesta) (1) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ANÁLISIS DE LAS FORMAS VERBALES   (posible redacción de respuesta) (1) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ANÁLISIS DE LAS FORMAS VERBALES   (guía para respuesta) (2) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ANÁLISIS DE LAS FORMAS VERBALES  (posible redacción de respuesta) (2) ,[object Object],[object Object]
ANÁLISIS DE LAS FORMAS VERBALES  (guía para respuesta) (3) ,[object Object],[object Object],[object Object]
ANÁLISIS DE LAS FORMAS VERBALES   (posible redacción de respuesta)   (3) ,[object Object]
ANÁLISIS DE LAS FORMAS NOMINALES: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ADJETIVOS  (guía para respuesta) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ADJETIVOS  (posible redacción de respuesta)  ,[object Object]
ADYACENTES   (guía para respuesta) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DETERMINANTES   (guía para respuesta) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DETERMINANTES   (posible redacción de respuesta)   ,[object Object]
ANÁLISIS DE LOS PERÍODOS ORACIONALES  (guía para respuesta) (1) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ANÁLISIS DE LOS PERÍODOS ORACIONALES  (guía para respuesta) (2) Se trata de ejemplificar y comentar el papel que juegan respecto a la adjetivación, a la deixis espacio-temporal (dónde, cuándo), a la argumentación (causa, finalidad…) ¿Hay algo más que destacar relativo a sintagmas, cohesión…?
ANÁLISIS DE LOS PERÍODOS ORACIONALES  (posible redacción de respuesta)   (1) ,[object Object],[object Object]
ANÁLISIS DE LOS PERÍODOS ORACIONALES   (posible redacción de respuesta) (2)   ,[object Object]
RASGOS LEXICO-SEMÁNTICOS  (guía para respuesta) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RASGOS LEXICO-SEMÁNTICOS  (posible redacción de respuesta)   (1) Haciendo uso de su peculiar estilo, Reverte recurre al registro coloquial para ser más directo y rotundo. Palabras de jerga juvenil como  pavo , por persona en sentido un tanto despectivo; u otros coloquialismos como el adjetivo  pocho,  por podrido; el sintagma  todo cristo,  para expresar una generalidad. No obstante, lo que más destaca es el uso sistemático de giros y expresiones coloquiales como son:   ganarse a pulso una bronca, está curtido en; Y es ello que;  conociendo el percal; con quién nos las tenemos; en este bebedero de patos; Desde hace la tira; la boca abierta.  El atrevimiento llega al máximo en el empleo de lo que socialmente se consideran palabras malsonantes - gilipollas y puta madre-,  con una finalidad claramente efectista, con la evidente intención de sorprender, provocar e incluso escandalizar.
RASGOS LEXICO-SEMÁNTICOS  (posible redacción de respuesta) (2) A este uso consciente de lo coloquial, contrapone algunos toques de registro elevado, como es la expresión latina  dura lex, sed lex  (la ley es severa, pero es ley),  cultismos  –optimista, melodramática, minuciosa, virginal-  y expresiones como  habida cuenta de, legar pleitos. Resulta también destacable el uso consciente de ciertas formas derivadas claramente intencionadas : franchute,  una forma popular despectiva de francés ;  el empleo del diminutivo  mezcladita  buscando el regodeo en la acción, destacando su clara intención;  chulesca  por altiva, altanera u orgullosa. Finalmente, no deja de ser una curiosidad que remate el texto con unas siglas en las que “esconde” su protesta:  QRVPM
RASGOS ESTILÍSTICOS  (guía para respuesta) El uso de recursos estilísticos obedece, fundamentalmente, a la pretensión de estilo (función poética) EJEMPLIFICACIÓN, COMENTARIO Y JUSTIFICACIÓN DE RECURSOS:  COMPARACIÓN, METÁFORA, HIPÉRBOLE, IRONÍA, PARADOJA, ANTÍTESIS, METONIMIA, EPÍTETO, ENUMERACIÓN, RETICENCIA…
RASGOS ESTILÍSTICOS  (posible redacción de respuesta) En líneas generales el autor utiliza como recursos estilísticos tanto el registro coloquial ya comentado, como el tono exagerado que domina el texto y que, en particular, se aprecia en casos como la manera hiperbólica de aludir a la proliferación de leyes del segundo párrafo, o en la concreción numérica de cubos de basura que tiene en su casa. Aparecen otros  recursos como las metáforas  vomitar leyes – en la que el verbo adquiere un valor especial en el contexto temático en el que se utiliza-, o   miserables traperos-  mediante la que arremete contra los que han podido hacer uso fraudulento de sus escritos-.   Por otra parte, en sendas enumeraciones presenta lo que hay que separar y lo que él, a propósito, mezcla en un mismo recipiente  - materiales: envases, plásticos, papel,  etc.; papeles, fideo, aceite de latas de sardinas, tomates pochos y demás . Llama la atención la repetición de estructuras y, al mismo tiempo, el contraste (antítesis) que se aprecia en: un caso particular, casi íntimo, después de hacer una confesión melodramática y casi chulesca En tono irónico, burlesco, crea el nombre del término municipal de  San Crescencio de Rebollo  o reproduce “fonéticamente” las palabras de ese compadre medio francés, medio alemán:  «En  Espania  tenéis más  leies  que en toda Europa  gunta ,  pego  nadie las cumple».
3ª Justificar la función o funciones del lenguaje dominantes en el texto  (guía para respuesta) (1) ,[object Object],[object Object],[object Object]
FUNCIÓN LINGÜÍSTICA DOMINANTE   (guía para respuesta) (2) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FUNCIÓN LINGÜÍSTICA DOMINANTE   (posible redacción de respuesta) Como cabe esperar en un escrito de este tipo –artículo periodístico de opinión- están presentes diversas funciones del lenguaje: La función representativa , en la medida en que el autor ofrece sus ideas, experiencias y posturas personales, así como datos estadísticos acerca del tema tratado. La función expresiva , porque Reverte se sirve del texto para dar a conocer su decisión, su postura…. Llega a hablar de confesión íntima, se lamenta de su ingenuidad, se muestra tal como es –rebelde ante lo que no cree-  y expresa cómo se siente- burlado y ridículo-. Esta intención adquiere todo su valor en la última oración, para la que, a pesar de su apariencia imperativa y carencia de signos de interjección, elige la modalidad oracional exclamativa:  Que Lo Recicle Vuestra Puta Madre   La función apelativa , puesto que, aunque no pretenda que se secunde su iniciativa, sí denuncia vicios (por legislación excesiva sin medios, por relajación en el cumplimiento de las normas, por picaresca en ciertos sectores editoriales…), y la denuncia lleva implícita la pretensión de corregir el mal. Además, incluye en el texto de forma directa, a través de la persona verbal y de pronombres, al lector, con lo que le implica y espera de él su comprensión y «aprobación». La función poética,  ya que la voluntad de estilo es evidente tanto por la variedad de registros, como por los recursos lingüísticos y literarios que ha utilizado. Con todo ello pretende mantener la atención del lector, más aún en un tema en el que, de entrada, su opción no puede estar bien vista.
Ejercicio práctico de Selectividad (3) RECICLAJE, AYUNTAMIENTOS Y RATAS DE BASURERO Arturo Pérez Reverte JUNIO 2007
Contenido de las siguientes diapositivas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Comentario del contenido del texto ,[object Object],[object Object]
Escrito personal sobre el tema del texto ,[object Object],[object Object]
Lo que hay que hacer ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
lo que hay que evitar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
lo que hay que evitar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Esquema general de respuesta en este punto del comentario ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Párrafo de introducción  (guía para respuesta)  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Párrafo de introducción  (posible redacción de respuesta) ,[object Object]
Párrafos de desarrollo  (guía para respuesta) (1) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Párrafos de desarrollo  (posible redacción de respuesta) (1) Es un texto muy propio de este autor, tanto por mantener una postura que no se “adapta” a lo que se entiende actualmente como políticamente correcto, como por la manera de presentarlo. Como hemos dicho en la primera parte del comentario, el tema elegido es “El incumplimiento de las normativas municipales de recogida selectiva de residuos domésticos”; se trata, por tanto, de un tema de actualidad y de gran trascendencia. Parte de un argumento objetivo: los datos estadísticos de un estudio oficial. La justificación de estos datos se basa en  “la forma de ser de los españoles” (políticos que legislan por legislar, falta de medios…), un defecto o vicio por el que somos de sobra conocidos y criticados en el extranjero, tal como dice “ese compadre” al que recurre y a quien confiere cierta autoridad. Finalmente, su propia experiencia personal sirve de argumento ya que, víctima de la picaresca, él mismo decidió incumplir la norma.
Párrafos de desarrollo  (posible redacción de respuesta) (2) Todo ello da como resultado un mensaje aparentemente sorprendente y desconcertante: “yo no reciclo”, “que reciclen ellos…”. Pero, si la lectura es detenida y reflexiva, resulta evidente que no está abogando contra el reciclaje, sino criticando una forma de actuar de nuestra sociedad y, de paso, justifica su postura, que no deja de ser defensiva: él es víctima y así responde, con gran recelo, desconfianza, e incluso una importante dosis de deseo de venganza. Sin embargo, he de reconocer que, como diré más adelante, esta postura me resulta interesada, frívola y casi peligrosa. Por otra parte, contra la opinión de algunos puristas, considero interesante el uso del registro coloquial –en el caso de Reverte-, pues aporta al texto una naturalidad y una agilidad propia de quien, indignado, da rienda suelta a su discurso sin que  los pelos frenen su lengua.
Párrafos de desarrollo  (guía para respuesta) (2) ,[object Object],[object Object]
Párrafos de desarrollo  (posible redacción de respuesta) (1) Sin perdernos en profundas elucubraciones macroeconómicas, medioambientales, políticas…, el descomunal incremento en la generación de residuos, constituye en sí mismo un problema lo suficientemente cercano como para percibirlo y entenderlo como propio: soy responsable directo del problema y tengo un importante papel, si no en su solución, al menos en su tratamiento. En este sentido, posturas como la que mantiene Reverte en su escrito no dejan de ser cómodas justificaciones ante la pereza y la dejadez, o, lo que es peor, “poses” pseudointelectuales. No es la primera vez que oigo decir que en este país, de entrada, se hace lo que se ve, que se actúa siempre de cara a la galería: la propuesta del político de turno, luego su difusión mediática, después la campaña de concienciación ciudadana…; pero luego, los recursos se agotan y las fuerzas se debilitan: la inversión en infraestructura sólo alcanza para llenar las calles de contenedores, no se llega al ámbito de la gran empresa, falta seguimiento en imponer la normativa… En consecuencia, el esfuerzo es desigual e infructuoso…
Párrafos de desarrollo  (posible redacción de respuesta) (2) Es más, resulta también muy español saber siempre de buena fuente - ya sabes, ese conocido de un amigo de mi cuñado que trabajó en el vertedero municipal- que, una vez en el basurero, todo se mezcla, que no es posible reciclarlo todo, que eso del reciclaje es cosa de las campañas electorales para conformar a algunos sectores de la población … Vamos, que si te paras ante los tres cubos y distribuyes tus tres bolsitas de colorines, estás haciendo el ridículo… ¿es que no te enteras? El hecho es que, a nuestro alrededor, hay demasiado listo a quien no se le engaña tan fácilmente como al resto de los simples mortales. Un listo que siempre antepondrá sus pequeños momentos de gloria, de protagonismo, de alarde de elocuencia en familia, en el bar, en la tertulia radiofónica o televisiva, o allá donde ejerza su ignorada estupidez, al reconocimiento de logros ajenos, sean grandes o pequeños.
Párrafo de conclusión  (guía para respuesta)  ,[object Object]
Párrafo de conclusión  (posible redacción de respuesta)  ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amor en la literatura
Amor en la literaturaAmor en la literatura
Amor en la literatura
irma lazo Martinez
 
Soneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º B
Soneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º BSoneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º B
Soneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º B
majopdiaz
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
catuxars82
 
Sartre
SartreSartre
Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega
Departamento de Lengua IES Bovalar
 
Canto a Teresa
Canto a TeresaCanto a Teresa
Canto a Teresa
adolfogama
 
Tormento
TormentoTormento
Tormento
efalip
 
Plantilla para comentarios del Barroco
Plantilla para comentarios del BarrocoPlantilla para comentarios del Barroco
Plantilla para comentarios del Barroco
Pablo Díaz
 
Poesía de la primera mitad del siglo xx
Poesía de la primera mitad del siglo xxPoesía de la primera mitad del siglo xx
Poesía de la primera mitad del siglo xx
Cosmehorno
 
Comentarios de textos medievales
Comentarios de textos medievalesComentarios de textos medievales
Comentarios de textos medievales
joanpedi
 
comentario poema: Amor constante más allá de la muerte
comentario poema: Amor constante más allá de la muertecomentario poema: Amor constante más allá de la muerte
comentario poema: Amor constante más allá de la muerte
Andreea ...
 
Tema 1. El saber filosòfic
Tema 1. El saber filosòficTema 1. El saber filosòfic
Tema 1. El saber filosòfic
jcalzamora
 
los generos literarios
los generos literarioslos generos literarios
los generos literarios
mablancoperez1
 
Romanticismo alemán
Romanticismo alemánRomanticismo alemán
Romanticismo alemán
Cristian Ospina Téllez
 
19809392 comunicacion-elrealismo
19809392 comunicacion-elrealismo19809392 comunicacion-elrealismo
19809392 comunicacion-elrealismo
x y
 
Rubén h. zorrilla, la revolución francesa
Rubén h. zorrilla, la revolución francesaRubén h. zorrilla, la revolución francesa
Rubén h. zorrilla, la revolución francesa
Diego Andrés Rojas González
 
Métrica y Rima de "La vida es sueño"
Métrica y Rima de  "La vida es sueño"Métrica y Rima de  "La vida es sueño"
Métrica y Rima de "La vida es sueño"
Emmanuel Manzotti
 
Fray Luis de León y San Juan de la Cruz
Fray Luis de León y San Juan de la CruzFray Luis de León y San Juan de la Cruz
Fray Luis de León y San Juan de la Cruz
cristinaviles
 
POESIA DESPUES DEL 1975
POESIA DESPUES DEL 1975POESIA DESPUES DEL 1975
POESIA DESPUES DEL 1975
IES V CENTENARIO
 
wiliam blake biiografia
wiliam blake biiografiawiliam blake biiografia
wiliam blake biiografia
Freddy Cuascota
 

La actualidad más candente (20)

Amor en la literatura
Amor en la literaturaAmor en la literatura
Amor en la literatura
 
Soneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º B
Soneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º BSoneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º B
Soneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º B
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
 
Sartre
SartreSartre
Sartre
 
Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega
 
Canto a Teresa
Canto a TeresaCanto a Teresa
Canto a Teresa
 
Tormento
TormentoTormento
Tormento
 
Plantilla para comentarios del Barroco
Plantilla para comentarios del BarrocoPlantilla para comentarios del Barroco
Plantilla para comentarios del Barroco
 
Poesía de la primera mitad del siglo xx
Poesía de la primera mitad del siglo xxPoesía de la primera mitad del siglo xx
Poesía de la primera mitad del siglo xx
 
Comentarios de textos medievales
Comentarios de textos medievalesComentarios de textos medievales
Comentarios de textos medievales
 
comentario poema: Amor constante más allá de la muerte
comentario poema: Amor constante más allá de la muertecomentario poema: Amor constante más allá de la muerte
comentario poema: Amor constante más allá de la muerte
 
Tema 1. El saber filosòfic
Tema 1. El saber filosòficTema 1. El saber filosòfic
Tema 1. El saber filosòfic
 
los generos literarios
los generos literarioslos generos literarios
los generos literarios
 
Romanticismo alemán
Romanticismo alemánRomanticismo alemán
Romanticismo alemán
 
19809392 comunicacion-elrealismo
19809392 comunicacion-elrealismo19809392 comunicacion-elrealismo
19809392 comunicacion-elrealismo
 
Rubén h. zorrilla, la revolución francesa
Rubén h. zorrilla, la revolución francesaRubén h. zorrilla, la revolución francesa
Rubén h. zorrilla, la revolución francesa
 
Métrica y Rima de "La vida es sueño"
Métrica y Rima de  "La vida es sueño"Métrica y Rima de  "La vida es sueño"
Métrica y Rima de "La vida es sueño"
 
Fray Luis de León y San Juan de la Cruz
Fray Luis de León y San Juan de la CruzFray Luis de León y San Juan de la Cruz
Fray Luis de León y San Juan de la Cruz
 
POESIA DESPUES DEL 1975
POESIA DESPUES DEL 1975POESIA DESPUES DEL 1975
POESIA DESPUES DEL 1975
 
wiliam blake biiografia
wiliam blake biiografiawiliam blake biiografia
wiliam blake biiografia
 

Destacado

El botellón del viernes
El botellón del viernesEl botellón del viernes
El botellón del viernes
elrincondelpalique
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
Mar Letras
 
Cambio climático y energía texto
Cambio climático y energía textoCambio climático y energía texto
Cambio climático y energía texto
Antonia González López
 
Metodológica de búsqueda
Metodológica de búsqueda Metodológica de búsqueda
Metodológica de búsqueda
edygoveamg
 
Oraciones analizadas selectividad 2012 2014
Oraciones  analizadas  selectividad 2012 2014Oraciones  analizadas  selectividad 2012 2014
Oraciones analizadas selectividad 2012 2014
emetk
 
Oraciones de selectividad corregidas
Oraciones de selectividad corregidasOraciones de selectividad corregidas
Oraciones de selectividad corregidas
emetk
 
Lengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesiónLengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesión
Ainhoa Ezeiza
 
El texto y_sus_propiedades
El texto y_sus_propiedadesEl texto y_sus_propiedades
El texto y_sus_propiedades
lenguaieda
 
Coherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN TextualesCoherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN Textuales
JMGonzalezBall
 
Tipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º BachTipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º Bach
javilasan
 

Destacado (10)

El botellón del viernes
El botellón del viernesEl botellón del viernes
El botellón del viernes
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Cambio climático y energía texto
Cambio climático y energía textoCambio climático y energía texto
Cambio climático y energía texto
 
Metodológica de búsqueda
Metodológica de búsqueda Metodológica de búsqueda
Metodológica de búsqueda
 
Oraciones analizadas selectividad 2012 2014
Oraciones  analizadas  selectividad 2012 2014Oraciones  analizadas  selectividad 2012 2014
Oraciones analizadas selectividad 2012 2014
 
Oraciones de selectividad corregidas
Oraciones de selectividad corregidasOraciones de selectividad corregidas
Oraciones de selectividad corregidas
 
Lengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesiónLengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesión
 
El texto y_sus_propiedades
El texto y_sus_propiedadesEl texto y_sus_propiedades
El texto y_sus_propiedades
 
Coherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN TextualesCoherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN Textuales
 
Tipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º BachTipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º Bach
 

Similar a C:\documents and settings\usuario\escritorio\prueba de..

Guia 1 comprension lectora psu
Guia 1 comprension lectora psuGuia 1 comprension lectora psu
Guia 1 comprension lectora psu
Instituto Talagante
 
Resumir sin soluciones
Resumir sin solucionesResumir sin soluciones
Resumir sin soluciones
Javier Hernández Hernández
 
La especialización de la victimología
La especialización de la victimologíaLa especialización de la victimología
La especialización de la victimología
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
mrmaldana
 
Normas de citación. Seminario Participativo
Normas de citación. Seminario ParticipativoNormas de citación. Seminario Participativo
Normas de citación. Seminario Participativo
Esteban Rodríguez-Dobles
 
Elementos economia politica
Elementos economia politicaElementos economia politica
Elementos economia politica
damian131996
 
"Elementos de Veterinaria que se han de enseñar a los alumnos de la Real Escu...
"Elementos de Veterinaria que se han de enseñar a los alumnos de la Real Escu..."Elementos de Veterinaria que se han de enseñar a los alumnos de la Real Escu...
"Elementos de Veterinaria que se han de enseñar a los alumnos de la Real Escu...
RACVAO
 
Etica en la vida cotidiana del abogado en el siglo XXI
Etica en la vida cotidiana del abogado en el siglo XXIEtica en la vida cotidiana del abogado en el siglo XXI
Etica en la vida cotidiana del abogado en el siglo XXI
MARIAELENASALINASMAR
 
escritura
escrituraescritura
12210-Texto del artículo-48581-1-10-20150427.pdf
12210-Texto del artículo-48581-1-10-20150427.pdf12210-Texto del artículo-48581-1-10-20150427.pdf
12210-Texto del artículo-48581-1-10-20150427.pdf
ShirleyFlores36
 
Preparacion de ensayos
Preparacion de ensayosPreparacion de ensayos
Preparacion de ensayos
RandyRBR Beato Rodriguez
 
Qué es un ensayo
Qué es un ensayoQué es un ensayo
Qué es un ensayo
Junior Velastegui Ayerve
 
Roger bonnard el derecho y el estado en la doctrina nacional-socialista
Roger bonnard   el derecho y el estado en la doctrina nacional-socialistaRoger bonnard   el derecho y el estado en la doctrina nacional-socialista
Roger bonnard el derecho y el estado en la doctrina nacional-socialista
Alma Heil 916 NOS
 
Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)
Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)
Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)
Adalberto
 
Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)
Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)
Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)
Adalberto
 
Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)
Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)
Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)
Adalberto
 
Materialesele2010b2
Materialesele2010b2Materialesele2010b2
Materialesele2010b2
Jesús Deviaje
 
La literatura en el Renacimiento español: WEBQUEST 1ºBACHILLER
La literatura en el Renacimiento español: WEBQUEST 1ºBACHILLERLa literatura en el Renacimiento español: WEBQUEST 1ºBACHILLER
La literatura en el Renacimiento español: WEBQUEST 1ºBACHILLER
clabope
 
El ensayo 2015
El ensayo 2015El ensayo 2015
El ensayo 2015
Nicole Luna
 
elensayo-120807220337-phpapp02.pptx
elensayo-120807220337-phpapp02.pptxelensayo-120807220337-phpapp02.pptx
elensayo-120807220337-phpapp02.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 

Similar a C:\documents and settings\usuario\escritorio\prueba de.. (20)

Guia 1 comprension lectora psu
Guia 1 comprension lectora psuGuia 1 comprension lectora psu
Guia 1 comprension lectora psu
 
Resumir sin soluciones
Resumir sin solucionesResumir sin soluciones
Resumir sin soluciones
 
La especialización de la victimología
La especialización de la victimologíaLa especialización de la victimología
La especialización de la victimología
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Normas de citación. Seminario Participativo
Normas de citación. Seminario ParticipativoNormas de citación. Seminario Participativo
Normas de citación. Seminario Participativo
 
Elementos economia politica
Elementos economia politicaElementos economia politica
Elementos economia politica
 
"Elementos de Veterinaria que se han de enseñar a los alumnos de la Real Escu...
"Elementos de Veterinaria que se han de enseñar a los alumnos de la Real Escu..."Elementos de Veterinaria que se han de enseñar a los alumnos de la Real Escu...
"Elementos de Veterinaria que se han de enseñar a los alumnos de la Real Escu...
 
Etica en la vida cotidiana del abogado en el siglo XXI
Etica en la vida cotidiana del abogado en el siglo XXIEtica en la vida cotidiana del abogado en el siglo XXI
Etica en la vida cotidiana del abogado en el siglo XXI
 
escritura
escrituraescritura
escritura
 
12210-Texto del artículo-48581-1-10-20150427.pdf
12210-Texto del artículo-48581-1-10-20150427.pdf12210-Texto del artículo-48581-1-10-20150427.pdf
12210-Texto del artículo-48581-1-10-20150427.pdf
 
Preparacion de ensayos
Preparacion de ensayosPreparacion de ensayos
Preparacion de ensayos
 
Qué es un ensayo
Qué es un ensayoQué es un ensayo
Qué es un ensayo
 
Roger bonnard el derecho y el estado en la doctrina nacional-socialista
Roger bonnard   el derecho y el estado en la doctrina nacional-socialistaRoger bonnard   el derecho y el estado en la doctrina nacional-socialista
Roger bonnard el derecho y el estado en la doctrina nacional-socialista
 
Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)
Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)
Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)
 
Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)
Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)
Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)
 
Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)
Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)
Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)
 
Materialesele2010b2
Materialesele2010b2Materialesele2010b2
Materialesele2010b2
 
La literatura en el Renacimiento español: WEBQUEST 1ºBACHILLER
La literatura en el Renacimiento español: WEBQUEST 1ºBACHILLERLa literatura en el Renacimiento español: WEBQUEST 1ºBACHILLER
La literatura en el Renacimiento español: WEBQUEST 1ºBACHILLER
 
El ensayo 2015
El ensayo 2015El ensayo 2015
El ensayo 2015
 
elensayo-120807220337-phpapp02.pptx
elensayo-120807220337-phpapp02.pptxelensayo-120807220337-phpapp02.pptx
elensayo-120807220337-phpapp02.pptx
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

C:\documents and settings\usuario\escritorio\prueba de..

  • 1. Ejercicio práctico de Selectividad (1) RECICLAJE, AYUNTAMIENTOS Y RATAS DE BASURERO Arturo Pérez Reverte JUNIO 2007
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Ejercicio práctico de Selectividad (2) RECICLAJE, AYUNTAMIENTOS Y RATAS DE BASURERO Arturo Pérez Reverte JUNIO 2007
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. ANÁLISIS DE LOS PERÍODOS ORACIONALES (guía para respuesta) (2) Se trata de ejemplificar y comentar el papel que juegan respecto a la adjetivación, a la deixis espacio-temporal (dónde, cuándo), a la argumentación (causa, finalidad…) ¿Hay algo más que destacar relativo a sintagmas, cohesión…?
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. RASGOS LEXICO-SEMÁNTICOS (posible redacción de respuesta) (1) Haciendo uso de su peculiar estilo, Reverte recurre al registro coloquial para ser más directo y rotundo. Palabras de jerga juvenil como pavo , por persona en sentido un tanto despectivo; u otros coloquialismos como el adjetivo pocho, por podrido; el sintagma todo cristo, para expresar una generalidad. No obstante, lo que más destaca es el uso sistemático de giros y expresiones coloquiales como son: ganarse a pulso una bronca, está curtido en; Y es ello que; conociendo el percal; con quién nos las tenemos; en este bebedero de patos; Desde hace la tira; la boca abierta. El atrevimiento llega al máximo en el empleo de lo que socialmente se consideran palabras malsonantes - gilipollas y puta madre-, con una finalidad claramente efectista, con la evidente intención de sorprender, provocar e incluso escandalizar.
  • 44. RASGOS LEXICO-SEMÁNTICOS (posible redacción de respuesta) (2) A este uso consciente de lo coloquial, contrapone algunos toques de registro elevado, como es la expresión latina dura lex, sed lex (la ley es severa, pero es ley), cultismos –optimista, melodramática, minuciosa, virginal- y expresiones como habida cuenta de, legar pleitos. Resulta también destacable el uso consciente de ciertas formas derivadas claramente intencionadas : franchute, una forma popular despectiva de francés ; el empleo del diminutivo mezcladita buscando el regodeo en la acción, destacando su clara intención; chulesca por altiva, altanera u orgullosa. Finalmente, no deja de ser una curiosidad que remate el texto con unas siglas en las que “esconde” su protesta: QRVPM
  • 45. RASGOS ESTILÍSTICOS (guía para respuesta) El uso de recursos estilísticos obedece, fundamentalmente, a la pretensión de estilo (función poética) EJEMPLIFICACIÓN, COMENTARIO Y JUSTIFICACIÓN DE RECURSOS: COMPARACIÓN, METÁFORA, HIPÉRBOLE, IRONÍA, PARADOJA, ANTÍTESIS, METONIMIA, EPÍTETO, ENUMERACIÓN, RETICENCIA…
  • 46. RASGOS ESTILÍSTICOS (posible redacción de respuesta) En líneas generales el autor utiliza como recursos estilísticos tanto el registro coloquial ya comentado, como el tono exagerado que domina el texto y que, en particular, se aprecia en casos como la manera hiperbólica de aludir a la proliferación de leyes del segundo párrafo, o en la concreción numérica de cubos de basura que tiene en su casa. Aparecen otros recursos como las metáforas vomitar leyes – en la que el verbo adquiere un valor especial en el contexto temático en el que se utiliza-, o miserables traperos- mediante la que arremete contra los que han podido hacer uso fraudulento de sus escritos-. Por otra parte, en sendas enumeraciones presenta lo que hay que separar y lo que él, a propósito, mezcla en un mismo recipiente - materiales: envases, plásticos, papel, etc.; papeles, fideo, aceite de latas de sardinas, tomates pochos y demás . Llama la atención la repetición de estructuras y, al mismo tiempo, el contraste (antítesis) que se aprecia en: un caso particular, casi íntimo, después de hacer una confesión melodramática y casi chulesca En tono irónico, burlesco, crea el nombre del término municipal de San Crescencio de Rebollo o reproduce “fonéticamente” las palabras de ese compadre medio francés, medio alemán: «En Espania tenéis más leies que en toda Europa gunta , pego nadie las cumple».
  • 47.
  • 48.
  • 49. FUNCIÓN LINGÜÍSTICA DOMINANTE (posible redacción de respuesta) Como cabe esperar en un escrito de este tipo –artículo periodístico de opinión- están presentes diversas funciones del lenguaje: La función representativa , en la medida en que el autor ofrece sus ideas, experiencias y posturas personales, así como datos estadísticos acerca del tema tratado. La función expresiva , porque Reverte se sirve del texto para dar a conocer su decisión, su postura…. Llega a hablar de confesión íntima, se lamenta de su ingenuidad, se muestra tal como es –rebelde ante lo que no cree- y expresa cómo se siente- burlado y ridículo-. Esta intención adquiere todo su valor en la última oración, para la que, a pesar de su apariencia imperativa y carencia de signos de interjección, elige la modalidad oracional exclamativa: Que Lo Recicle Vuestra Puta Madre La función apelativa , puesto que, aunque no pretenda que se secunde su iniciativa, sí denuncia vicios (por legislación excesiva sin medios, por relajación en el cumplimiento de las normas, por picaresca en ciertos sectores editoriales…), y la denuncia lleva implícita la pretensión de corregir el mal. Además, incluye en el texto de forma directa, a través de la persona verbal y de pronombres, al lector, con lo que le implica y espera de él su comprensión y «aprobación». La función poética, ya que la voluntad de estilo es evidente tanto por la variedad de registros, como por los recursos lingüísticos y literarios que ha utilizado. Con todo ello pretende mantener la atención del lector, más aún en un tema en el que, de entrada, su opción no puede estar bien vista.
  • 50. Ejercicio práctico de Selectividad (3) RECICLAJE, AYUNTAMIENTOS Y RATAS DE BASURERO Arturo Pérez Reverte JUNIO 2007
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61. Párrafos de desarrollo (posible redacción de respuesta) (1) Es un texto muy propio de este autor, tanto por mantener una postura que no se “adapta” a lo que se entiende actualmente como políticamente correcto, como por la manera de presentarlo. Como hemos dicho en la primera parte del comentario, el tema elegido es “El incumplimiento de las normativas municipales de recogida selectiva de residuos domésticos”; se trata, por tanto, de un tema de actualidad y de gran trascendencia. Parte de un argumento objetivo: los datos estadísticos de un estudio oficial. La justificación de estos datos se basa en “la forma de ser de los españoles” (políticos que legislan por legislar, falta de medios…), un defecto o vicio por el que somos de sobra conocidos y criticados en el extranjero, tal como dice “ese compadre” al que recurre y a quien confiere cierta autoridad. Finalmente, su propia experiencia personal sirve de argumento ya que, víctima de la picaresca, él mismo decidió incumplir la norma.
  • 62. Párrafos de desarrollo (posible redacción de respuesta) (2) Todo ello da como resultado un mensaje aparentemente sorprendente y desconcertante: “yo no reciclo”, “que reciclen ellos…”. Pero, si la lectura es detenida y reflexiva, resulta evidente que no está abogando contra el reciclaje, sino criticando una forma de actuar de nuestra sociedad y, de paso, justifica su postura, que no deja de ser defensiva: él es víctima y así responde, con gran recelo, desconfianza, e incluso una importante dosis de deseo de venganza. Sin embargo, he de reconocer que, como diré más adelante, esta postura me resulta interesada, frívola y casi peligrosa. Por otra parte, contra la opinión de algunos puristas, considero interesante el uso del registro coloquial –en el caso de Reverte-, pues aporta al texto una naturalidad y una agilidad propia de quien, indignado, da rienda suelta a su discurso sin que los pelos frenen su lengua.
  • 63.
  • 64. Párrafos de desarrollo (posible redacción de respuesta) (1) Sin perdernos en profundas elucubraciones macroeconómicas, medioambientales, políticas…, el descomunal incremento en la generación de residuos, constituye en sí mismo un problema lo suficientemente cercano como para percibirlo y entenderlo como propio: soy responsable directo del problema y tengo un importante papel, si no en su solución, al menos en su tratamiento. En este sentido, posturas como la que mantiene Reverte en su escrito no dejan de ser cómodas justificaciones ante la pereza y la dejadez, o, lo que es peor, “poses” pseudointelectuales. No es la primera vez que oigo decir que en este país, de entrada, se hace lo que se ve, que se actúa siempre de cara a la galería: la propuesta del político de turno, luego su difusión mediática, después la campaña de concienciación ciudadana…; pero luego, los recursos se agotan y las fuerzas se debilitan: la inversión en infraestructura sólo alcanza para llenar las calles de contenedores, no se llega al ámbito de la gran empresa, falta seguimiento en imponer la normativa… En consecuencia, el esfuerzo es desigual e infructuoso…
  • 65. Párrafos de desarrollo (posible redacción de respuesta) (2) Es más, resulta también muy español saber siempre de buena fuente - ya sabes, ese conocido de un amigo de mi cuñado que trabajó en el vertedero municipal- que, una vez en el basurero, todo se mezcla, que no es posible reciclarlo todo, que eso del reciclaje es cosa de las campañas electorales para conformar a algunos sectores de la población … Vamos, que si te paras ante los tres cubos y distribuyes tus tres bolsitas de colorines, estás haciendo el ridículo… ¿es que no te enteras? El hecho es que, a nuestro alrededor, hay demasiado listo a quien no se le engaña tan fácilmente como al resto de los simples mortales. Un listo que siempre antepondrá sus pequeños momentos de gloria, de protagonismo, de alarde de elocuencia en familia, en el bar, en la tertulia radiofónica o televisiva, o allá donde ejerza su ignorada estupidez, al reconocimiento de logros ajenos, sean grandes o pequeños.
  • 66.
  • 67.