SlideShare una empresa de Scribd logo
01/11/2020 1F. Javier Hernández H.
Es expresar de manera
condensada, coherente y
con nuestras propias
palabras el contenido
esencial de un texto,
respetando las ideas del
autor.
Un resumen no es un esquema, ni un conjunto de
notas ordenadas.
Tampoco es una colección de fragmentos arrancados
del texto.
No es un conjunto de "sub-resúmenes"
correspondiendo cada uno de ellos a una de las partes
en las que se puede dividir el texto .
No es un comentario, por lo que ha de evitarse expresar
en él la opinión que nos merezca el texto.
No es un análisis, es decir, una explicación del
pensamiento del autor.
1
2
3
4
5
¿Cómo hacer un buen
resumen?
1° Primera lectura rápida para
conocer el tema general del texto.
2º Otra lectura más lenta
subrayando lo más importante
del texto.
3º Tercera lectura lenta
comprendiendo las ideas del
texto y los ejemplos.
Es aconsejable leer
TRES veces el texto:
ES NECESARIO BUSCAR EN EL DICCIONARIO TODAS
LAS PALABRAS QUE DESCONOZCAMOS
1. Debe ser BREVE dejando los ejemplos y datos secundarios.
(MÁS O MENOS UNA CUARTA PARTE DEL TEXTO ORIGINAL)
2. Debe ser OBJETIVO, sin opiniones ni comentarios personales.
(NO DEBEMOS USAR LA PRIMERA PERSONA)
3. Se debe evitar la REPETICIÓN de oraciones enteras del texto.
(NO COPIAR EL TEXTO)
4. Debemos usar nuestras propias palabras.
(EL AUTOR DEL RESUMEN NO ES EL AUTOR DEL TEXTO)
6. No debemos sacar conclusiones o deducciones del texto.
(NO DAR NUESTRA OPINIÓN SOBRE LO QUE DICE)
5. Debe ser FIEL al texto
(NO INVENTAR COSAS QUE NO DICE EL TEXTO)
7. Debe ser LINEAL.
(HAY QUE SEGUIR EL ORDEN DEL TEXTO)
01/11/2020 8
Hay que ir al grano
El texto nos habla de…
El autor cuenta en este
fragmento…
El tema del texto es …
Parece recomendable que evitemos
tópicos del tipo:
• Usar el “yo”, el “nosotros”, el “ a mí”, ...
• Copiar frases literales o parafrasear el texto.
• “Pegar” oraciones con frases sueltas sin nexos.
• Incluir argumentos que usa el autor.
• Incurrir en contrasentidos.
Algunos procedimientos útiles
01/11/2020 10
Supresiónde
datosycifras
EL COSTE DE LA VUELTAAL COLEGIO
En los centros públicos no hay gastos de matrícula pero se paga
comedor (entre 35 y 90 €) y transporte (entre 35 y 75 €). En los
concertados, los gastos de matrícula suelen rondar los 100 € y el
coste del comedor y transporte es similar al de los públicos. En
cuanto a los privados, el gasto medio por mensualidad está entre
los 220 y los 400 €, según las etapas escolares. El gasto de
comedor se eleva a 120 € y el transporte está en torno a los 100 €.
El coste de la vuelta al colegio es mucho más
alto en los centros privados que en los
públicos y concertados.
Algunos procedimientos útiles
01/11/2020 11
Sustitución por hiperónimos
Se amontonaban en los rincones, pasillos y alacenas de la
mansión sillas desvencijadas, sillones desfondados,
desportilladas mesas que antaño mostraron orgullosas sus
filigranas de nogal, ébano, teca, roble y otras maderas
traídas de allende los mares.
Muebles viejos de maderas nobles se
apilaban por toda la mansión.
Extensión ideal
01/11/2020 12
Debe ser breve y conciso
Para los textos
que se suelen
seleccionar en
las EBAU no
debería superar
el 25% del
original
Pero un resumen demasiado breve
tampoco resultaría adecuado
¿Resumen por párrafos?
01/11/2020 13
Pero pueden utilizarse varios párrafos
si la complejidad conceptual o
estructural del texto original así lo exigen.
Texto original
Resumen
Generalmente,
es preferible
un solo párrafo
Sin comentarios
01/11/2020 14
Un buen resumen es la primera parte de un comentario,
Ante el problema del botellón, el
planteamiento del autor, algo
exagerado, tiene dos vertientes: por
una parte trata de darnos a conocer su
postura ante el tema y por otra critica
desmesuradamente y con poco acierto a los
jóvenes que practican esa fantástica forma de
diversión.
pero no debe incluir comentarios ni opiniones personales.
PAUTAS PARA ESCRIBIR UN BUEN RESUMEN
1.- Lectura y comprensión del texto
• Leer (y releer) atentamente el texto
hasta comprenderlo bien.
• Subrayar las palabras clave y las
ideas principales.
• Descartar las informaciones
secundarias, las reiteraciones, los
ejemplos y las anécdotas.
• Identificar claramente el tema.
2.- La redacción del resumen
CONSEJOS
Redacta con tus propias palabras el resumen:
no copies literalmente las palabras del texto.
Evita fórmulas introductorias y divagaciones.
Evita ambigüedades, expresa con claridad las
ideas del autor.
Evita el estilo telegráfico.
Relaciona las ideas que vayas exponiendo
siguiendo el orden del texto.
PAUTAS PARA ESCRIBIR UN BUEN RESUMEN
Resulta muy útil fijarse en los párrafos. Cada párrafo
suele contener una idea importante.
PAUTAS PARA ESCRIBIR UN BUEN RESUMEN
Redacta con coherencia y cohesión:
–No utilices repeticiones
–No emplees coloquialismos (muletillas,
palabras comodín,…).
–No uses llaves, asteriscos, flechas,…
–Utiliza marcadores textuales para
relacionar las ideas.
–Usa un léxico preciso, rico y variado.
2.- La redacción del resumen
CONSEJOS
PAUTAS PARA ESCRIBIR UN BUEN RESUMEN
3. La revisión del resumen
Revisa la ortografía, la puntuación, la
sintaxis y el vocabulario.
Comprueba que el resumen tiene sentido
completo y es fiel al texto.
No debemos olvidar que el resumen
supone la comprensión de lo leído.
Comprender es lo primero y fundamental. Si
no hemos comprendido lo leído, tanto el
subrayado, las notas marginales, o el
resumen , carecerán de valor.
F. Javier Hernández H.
«MENDIGOS»
Algunos ayuntamientos españoles aplican una medida para acabar con la mendicidad, imponer
una multa a quienes la practican. Puede llegar a los 500 del ala.
Yo creo que es una decisión muy adecuada, porque los mendigos no respetan lo suficiente a los
demás ciudadanos. Nos agobian.
En la plaza donde vivo anidan unos cuantos tipos de esta clase. Y los madrileños sencillos nos
vemos molestados por ellos con demasiada frecuencia. Van sucios y a veces mienten, porque
dicen que es para comer y se lo gastan en tetrabriks de vino cuyos envases no siempre colocan
en las papeleras cuando están vacíos.
Pero esa justa y caritativa medida plantea algunos inconvenientes. Al parecer, los mendigos no
tienen un domicilio fijo al que hacer llegar la notificación de la multa. No hay una manera
segura de obligarles a hacer frente al castigo. Y ellos, con astucia, no suelen llevar en efectivo el
dinero suficiente para afrontar su responsabilidad. Acumulan multas sin pagar como muchos
conductores pillados a 200 por hora en una autopista.
Por eso, seguramente, algunos consistorios (¡necesitaba escribir esa palabra alguna vez!) están
dando marcha atrás. El Ayuntamiento de Barcelona entre otros. Si los alcaldes que han
intentado erradicar así la mendicidad leyeran algo de historia sabrían que el propio marqués de
Tamarón, que fue gobernador franquista de Madrid en 1941, tuvo que dejar de multar a los
cojos y maltrechos supervivientes del Ejército republicano, que pedían de comer por la calle,
por esa razón, porque no pagaban.
Pero hay que pensar alguna alternativa. Es intolerable que haya tanta gente exhibiendo la
miseria con semejante impudicia.
Jorge M. Reverte, El País
1. Antes de empezar a subrayar, hay que LEER todo el texto.
2. Se vuelve a comenzar la lectura desde el principio y SE SUBRAYAN las
palabras o frases significativas de cada párrafo. En la acción de subrayar
es preferible avanzar por párrafos o secciones del texto.
3. Las palabras subrayadas deben ser las MÍNIMAS y deben tener
SENTIDO. Si se subrayan pocas palabras y estas tienen una lógica, la
lectura de repaso permite entender la idea destacada.
4. Puede completarse el subrayado con indicaciones o NOTAS
ADICIONALES
5. Se recomienda SUBRAYAR A LÁPIZ, pues así se puede rectificar o
suprimir el subrayado en caso necesario.
INDICACIONES PARA SUBRAYAR UN TEXTO
Los Juegos Olímpicos deben su nombre a Olimpia, al suroeste de Grecia, donde
se celebraban cada cuatro años desde el siglo VII a. de C.
Al principio, los Juegos Olímpicos eran unos juegos más, junto a los Píticos, los
Ístmicos y los Nemeos, destinados a resaltar las cualidades físicas de los
participantes en homenaje a sus deidades. Se celebraban en honor de Zeus y
llegaron a constituirse la más grande manifestación de culto para toda la población
griega y su fama trascendió culturas y fronteras.
El emperador romano Teodosio prohibió los Juegos a finales del siglo IV de
nuestra era.
El barón francés Pierre de Coubertin los relanzó en 1896 para impulsar un
espíritu de hermandad entre todos los hombres tal y como simboliza la bandera
olímpica: cinco aros que representan a los
continentes, sobre fondo blanco, el color de la paz.
El lema de estos juegos es “Más rápido, más alto, más fuerte” y en la actualidad
cambia el escenario en cada una de sus ediciones, que se celebran cada cuatro
años.
El carácter de las Olimpiadas es hoy meramente deportivo, aunque
muchas veces no se han podido mantener ajenas a los conflictos bélicos o
políticos que han afectado al mundo a lo largo de la historia de los juegos.
Desde 1924 se vienen celebrando los Juegos de Invierno como complemento de
los Olímpicos; y desde 1960, unos Juegos Paralímpicos.
Es un buen resumen porque …
 No hay información accesoria, secundaria, anecdótica o superficial.
 Es claro, concreto, preciso (sin generalidades ni vaguedades) y tiene
coherencia.
 Tiene una extensión adecuada (aproximadamente una cuarta parte
del texto original).
 Utiliza un lenguaje propio (no es literal, no copia del texto frases sino
que reelabora personalmente).
 Redacta de modo objetivo (sin juicios valorativos), en 3ª persona y
(preferiblemente) en presente.
 Existe un único párrafo en oraciones bien cohesionadas (aparece
algún conector o nexo como porque, aunque)
EL MAL
RESUMEN
F. Javier Hernández
EL MAL RESUMEN
Resumir sin soluciones
Resumir sin soluciones
Resumir sin soluciones
Resumir sin soluciones
Resumir sin soluciones
Resumir sin soluciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escrita
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escritaUso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escrita
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escrita
yo no estudio ya me se todo :B
 
Separata 11 febrero_2011_final
Separata 11 febrero_2011_finalSeparata 11 febrero_2011_final
Separata 11 febrero_2011_final
martinana
 
Redacción, coherencia
Redacción, coherenciaRedacción, coherencia
Redacción, coherencia
Eva Avila
 
Principios de la redacción periodística
Principios de la redacción periodísticaPrincipios de la redacción periodística
Principios de la redacción periodística
riedema
 
Español definiciones
Español definicionesEspañol definiciones
Español definiciones
Escrop Macias
 
GOMIS, Lorenzo (2005). Escriba claro, por favor.
GOMIS, Lorenzo (2005). Escriba claro, por favor. GOMIS, Lorenzo (2005). Escriba claro, por favor.
GOMIS, Lorenzo (2005). Escriba claro, por favor.
RosaVirginia Fagúndez
 
Principios básicos en redacción
Principios básicos en redacciónPrincipios básicos en redacción
Principios básicos en redacción
Mario Cox
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
marthaluciacuellar
 
Manual de escritura para trabajadores sociales
Manual de escritura para trabajadores socialesManual de escritura para trabajadores sociales
Manual de escritura para trabajadores sociales
Trabajo Social
 
Técnicas básicas de redacción
Técnicas básicas de redacciónTécnicas básicas de redacción
Técnicas básicas de redacción
oscar_gaeta
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
Andrés Vergara
 
Estructura del-texto
Estructura del-textoEstructura del-texto
Estructura del-texto
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Prácticas de puntuación de textos. tema de marzo.
Prácticas de puntuación de textos. tema de marzo.Prácticas de puntuación de textos. tema de marzo.
Prácticas de puntuación de textos. tema de marzo.
Colegio San Patricio
 
Guia grado 5 to 20 agosto 2020 parte 1
Guia grado 5 to 20 agosto 2020 parte 1Guia grado 5 to 20 agosto 2020 parte 1
Guia grado 5 to 20 agosto 2020 parte 1
Ana Julia Sanchez
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Redaccion "Gramática y Sintaxis Audiovisual" UFT
Redaccion "Gramática y Sintaxis  Audiovisual" UFTRedaccion "Gramática y Sintaxis  Audiovisual" UFT
Redaccion "Gramática y Sintaxis Audiovisual" UFT
chriscolasante
 
El estilo periodístico
El estilo periodísticoEl estilo periodístico
El estilo periodístico
Paola Minaya
 
PresentacióN18
PresentacióN18PresentacióN18
PresentacióN18
mayitas24
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
AntonioCastillo164
 
2011 cartagena diarios Homero hinojosa más periodismo
2011 cartagena diarios Homero hinojosa   más periodismo2011 cartagena diarios Homero hinojosa   más periodismo
2011 cartagena diarios Homero hinojosa más periodismo
Sip Sipiapa
 

La actualidad más candente (20)

Uso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escrita
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escritaUso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escrita
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escrita
 
Separata 11 febrero_2011_final
Separata 11 febrero_2011_finalSeparata 11 febrero_2011_final
Separata 11 febrero_2011_final
 
Redacción, coherencia
Redacción, coherenciaRedacción, coherencia
Redacción, coherencia
 
Principios de la redacción periodística
Principios de la redacción periodísticaPrincipios de la redacción periodística
Principios de la redacción periodística
 
Español definiciones
Español definicionesEspañol definiciones
Español definiciones
 
GOMIS, Lorenzo (2005). Escriba claro, por favor.
GOMIS, Lorenzo (2005). Escriba claro, por favor. GOMIS, Lorenzo (2005). Escriba claro, por favor.
GOMIS, Lorenzo (2005). Escriba claro, por favor.
 
Principios básicos en redacción
Principios básicos en redacciónPrincipios básicos en redacción
Principios básicos en redacción
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
 
Manual de escritura para trabajadores sociales
Manual de escritura para trabajadores socialesManual de escritura para trabajadores sociales
Manual de escritura para trabajadores sociales
 
Técnicas básicas de redacción
Técnicas básicas de redacciónTécnicas básicas de redacción
Técnicas básicas de redacción
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
Estructura del-texto
Estructura del-textoEstructura del-texto
Estructura del-texto
 
Prácticas de puntuación de textos. tema de marzo.
Prácticas de puntuación de textos. tema de marzo.Prácticas de puntuación de textos. tema de marzo.
Prácticas de puntuación de textos. tema de marzo.
 
Guia grado 5 to 20 agosto 2020 parte 1
Guia grado 5 to 20 agosto 2020 parte 1Guia grado 5 to 20 agosto 2020 parte 1
Guia grado 5 to 20 agosto 2020 parte 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Redaccion "Gramática y Sintaxis Audiovisual" UFT
Redaccion "Gramática y Sintaxis  Audiovisual" UFTRedaccion "Gramática y Sintaxis  Audiovisual" UFT
Redaccion "Gramática y Sintaxis Audiovisual" UFT
 
El estilo periodístico
El estilo periodísticoEl estilo periodístico
El estilo periodístico
 
PresentacióN18
PresentacióN18PresentacióN18
PresentacióN18
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
 
2011 cartagena diarios Homero hinojosa más periodismo
2011 cartagena diarios Homero hinojosa   más periodismo2011 cartagena diarios Homero hinojosa   más periodismo
2011 cartagena diarios Homero hinojosa más periodismo
 

Similar a Resumir sin soluciones

Resumen1
Resumen1Resumen1
Resumen1
Navarro Ferran
 
TÉCNICAS DE LECTURAS BÁSICAS Elogio del chisme.pdf
TÉCNICAS DE LECTURAS BÁSICAS Elogio del chisme.pdfTÉCNICAS DE LECTURAS BÁSICAS Elogio del chisme.pdf
TÉCNICAS DE LECTURAS BÁSICAS Elogio del chisme.pdf
JUANANDRESMUOZGALLEG
 
2
22
Leer..
Leer..Leer..
Presentaciones exitosas
Presentaciones exitosasPresentaciones exitosas
Presentaciones exitosas
Salvador Medina
 
Empezar a caminar-4º de ESO
Empezar a caminar-4º de ESOEmpezar a caminar-4º de ESO
Empezar a caminar-4º de ESO
Patricia Rodríguez Albalat
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\prueba de..
C:\documents and settings\usuario\escritorio\prueba de..C:\documents and settings\usuario\escritorio\prueba de..
C:\documents and settings\usuario\escritorio\prueba de..
laumicbar
 
Un buen-libro
Un buen-libroUn buen-libro
Un buen-libro
Yereni villalapando
 
Un buen-libro
Un buen-libro Un buen-libro
Un buen-libro
Yereni villalapando
 
Un buen-libro
Un buen-libro Un buen-libro
Un buen-libro
Yereni villalapando
 
2 el-resumen
2 el-resumen2 el-resumen
2 el-resumen
Deisy Alejandra
 
manual-escritura-academica_version-definitiva-2019.pdf
manual-escritura-academica_version-definitiva-2019.pdfmanual-escritura-academica_version-definitiva-2019.pdf
manual-escritura-academica_version-definitiva-2019.pdf
Marite Herrera
 
04 (a) Clase de Rediseño - Unidades informativas 1
04 (a) Clase de Rediseño - Unidades informativas 104 (a) Clase de Rediseño - Unidades informativas 1
04 (a) Clase de Rediseño - Unidades informativas 1
erwingarcia
 
Materialesele2010b2
Materialesele2010b2Materialesele2010b2
Materialesele2010b2
Jesús Deviaje
 
Presentación resumen
Presentación resumenPresentación resumen
Presentación resumen
joanpedi
 
Técnicas para mejorar la lectura
Técnicas para mejorar la lecturaTécnicas para mejorar la lectura
Técnicas para mejorar la lectura
ranaloca
 
ABAU Exam Tips .pdf
ABAU Exam Tips .pdfABAU Exam Tips .pdf
ABAU Exam Tips .pdf
ssuser891527
 
Textos históricos
Textos históricosTextos históricos
Textos históricos
egparraga
 
Cu00 d3mo se comenta un texto literario
Cu00 d3mo se comenta un texto literarioCu00 d3mo se comenta un texto literario
Cu00 d3mo se comenta un texto literario
Marine Cañar Camacho
 
Cu00 d3mo se comenta un texto literario
Cu00 d3mo se comenta un texto literarioCu00 d3mo se comenta un texto literario
Cu00 d3mo se comenta un texto literario
Marine Cañar Camacho
 

Similar a Resumir sin soluciones (20)

Resumen1
Resumen1Resumen1
Resumen1
 
TÉCNICAS DE LECTURAS BÁSICAS Elogio del chisme.pdf
TÉCNICAS DE LECTURAS BÁSICAS Elogio del chisme.pdfTÉCNICAS DE LECTURAS BÁSICAS Elogio del chisme.pdf
TÉCNICAS DE LECTURAS BÁSICAS Elogio del chisme.pdf
 
2
22
2
 
Leer..
Leer..Leer..
Leer..
 
Presentaciones exitosas
Presentaciones exitosasPresentaciones exitosas
Presentaciones exitosas
 
Empezar a caminar-4º de ESO
Empezar a caminar-4º de ESOEmpezar a caminar-4º de ESO
Empezar a caminar-4º de ESO
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\prueba de..
C:\documents and settings\usuario\escritorio\prueba de..C:\documents and settings\usuario\escritorio\prueba de..
C:\documents and settings\usuario\escritorio\prueba de..
 
Un buen-libro
Un buen-libroUn buen-libro
Un buen-libro
 
Un buen-libro
Un buen-libro Un buen-libro
Un buen-libro
 
Un buen-libro
Un buen-libro Un buen-libro
Un buen-libro
 
2 el-resumen
2 el-resumen2 el-resumen
2 el-resumen
 
manual-escritura-academica_version-definitiva-2019.pdf
manual-escritura-academica_version-definitiva-2019.pdfmanual-escritura-academica_version-definitiva-2019.pdf
manual-escritura-academica_version-definitiva-2019.pdf
 
04 (a) Clase de Rediseño - Unidades informativas 1
04 (a) Clase de Rediseño - Unidades informativas 104 (a) Clase de Rediseño - Unidades informativas 1
04 (a) Clase de Rediseño - Unidades informativas 1
 
Materialesele2010b2
Materialesele2010b2Materialesele2010b2
Materialesele2010b2
 
Presentación resumen
Presentación resumenPresentación resumen
Presentación resumen
 
Técnicas para mejorar la lectura
Técnicas para mejorar la lecturaTécnicas para mejorar la lectura
Técnicas para mejorar la lectura
 
ABAU Exam Tips .pdf
ABAU Exam Tips .pdfABAU Exam Tips .pdf
ABAU Exam Tips .pdf
 
Textos históricos
Textos históricosTextos históricos
Textos históricos
 
Cu00 d3mo se comenta un texto literario
Cu00 d3mo se comenta un texto literarioCu00 d3mo se comenta un texto literario
Cu00 d3mo se comenta un texto literario
 
Cu00 d3mo se comenta un texto literario
Cu00 d3mo se comenta un texto literarioCu00 d3mo se comenta un texto literario
Cu00 d3mo se comenta un texto literario
 

Más de Javier Hernández Hernández

Mecanismos con soluciones
Mecanismos con solucionesMecanismos con soluciones
Mecanismos con soluciones
Javier Hernández Hernández
 
Parte iv
Parte ivParte iv
Morfo2
Morfo2Morfo2
Mecanismos sin soluciones
Mecanismos sin solucionesMecanismos sin soluciones
Mecanismos sin soluciones
Javier Hernández Hernández
 
Ejercicios argumentos
Ejercicios argumentosEjercicios argumentos
Ejercicios argumentos
Javier Hernández Hernández
 
Ejercicios 1
Ejercicios 1Ejercicios 1
La tesis con ejercicios
La tesis con ejerciciosLa tesis con ejercicios
La tesis con ejercicios
Javier Hernández Hernández
 
El tema sin respuestas
El tema sin respuestasEl tema sin respuestas
El tema sin respuestas
Javier Hernández Hernández
 
Teatro s. XVII
Teatro s. XVIITeatro s. XVII

Más de Javier Hernández Hernández (9)

Mecanismos con soluciones
Mecanismos con solucionesMecanismos con soluciones
Mecanismos con soluciones
 
Parte iv
Parte ivParte iv
Parte iv
 
Morfo2
Morfo2Morfo2
Morfo2
 
Mecanismos sin soluciones
Mecanismos sin solucionesMecanismos sin soluciones
Mecanismos sin soluciones
 
Ejercicios argumentos
Ejercicios argumentosEjercicios argumentos
Ejercicios argumentos
 
Ejercicios 1
Ejercicios 1Ejercicios 1
Ejercicios 1
 
La tesis con ejercicios
La tesis con ejerciciosLa tesis con ejercicios
La tesis con ejercicios
 
El tema sin respuestas
El tema sin respuestasEl tema sin respuestas
El tema sin respuestas
 
Teatro s. XVII
Teatro s. XVIITeatro s. XVII
Teatro s. XVII
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Resumir sin soluciones

  • 1. 01/11/2020 1F. Javier Hernández H.
  • 2. Es expresar de manera condensada, coherente y con nuestras propias palabras el contenido esencial de un texto, respetando las ideas del autor.
  • 3. Un resumen no es un esquema, ni un conjunto de notas ordenadas. Tampoco es una colección de fragmentos arrancados del texto. No es un conjunto de "sub-resúmenes" correspondiendo cada uno de ellos a una de las partes en las que se puede dividir el texto . No es un comentario, por lo que ha de evitarse expresar en él la opinión que nos merezca el texto. No es un análisis, es decir, una explicación del pensamiento del autor. 1 2 3 4 5
  • 4. ¿Cómo hacer un buen resumen?
  • 5. 1° Primera lectura rápida para conocer el tema general del texto. 2º Otra lectura más lenta subrayando lo más importante del texto. 3º Tercera lectura lenta comprendiendo las ideas del texto y los ejemplos. Es aconsejable leer TRES veces el texto: ES NECESARIO BUSCAR EN EL DICCIONARIO TODAS LAS PALABRAS QUE DESCONOZCAMOS
  • 6. 1. Debe ser BREVE dejando los ejemplos y datos secundarios. (MÁS O MENOS UNA CUARTA PARTE DEL TEXTO ORIGINAL) 2. Debe ser OBJETIVO, sin opiniones ni comentarios personales. (NO DEBEMOS USAR LA PRIMERA PERSONA) 3. Se debe evitar la REPETICIÓN de oraciones enteras del texto. (NO COPIAR EL TEXTO)
  • 7. 4. Debemos usar nuestras propias palabras. (EL AUTOR DEL RESUMEN NO ES EL AUTOR DEL TEXTO) 6. No debemos sacar conclusiones o deducciones del texto. (NO DAR NUESTRA OPINIÓN SOBRE LO QUE DICE) 5. Debe ser FIEL al texto (NO INVENTAR COSAS QUE NO DICE EL TEXTO) 7. Debe ser LINEAL. (HAY QUE SEGUIR EL ORDEN DEL TEXTO)
  • 8. 01/11/2020 8 Hay que ir al grano El texto nos habla de… El autor cuenta en este fragmento… El tema del texto es … Parece recomendable que evitemos tópicos del tipo:
  • 9. • Usar el “yo”, el “nosotros”, el “ a mí”, ... • Copiar frases literales o parafrasear el texto. • “Pegar” oraciones con frases sueltas sin nexos. • Incluir argumentos que usa el autor. • Incurrir en contrasentidos.
  • 10. Algunos procedimientos útiles 01/11/2020 10 Supresiónde datosycifras EL COSTE DE LA VUELTAAL COLEGIO En los centros públicos no hay gastos de matrícula pero se paga comedor (entre 35 y 90 €) y transporte (entre 35 y 75 €). En los concertados, los gastos de matrícula suelen rondar los 100 € y el coste del comedor y transporte es similar al de los públicos. En cuanto a los privados, el gasto medio por mensualidad está entre los 220 y los 400 €, según las etapas escolares. El gasto de comedor se eleva a 120 € y el transporte está en torno a los 100 €. El coste de la vuelta al colegio es mucho más alto en los centros privados que en los públicos y concertados.
  • 11. Algunos procedimientos útiles 01/11/2020 11 Sustitución por hiperónimos Se amontonaban en los rincones, pasillos y alacenas de la mansión sillas desvencijadas, sillones desfondados, desportilladas mesas que antaño mostraron orgullosas sus filigranas de nogal, ébano, teca, roble y otras maderas traídas de allende los mares. Muebles viejos de maderas nobles se apilaban por toda la mansión.
  • 12. Extensión ideal 01/11/2020 12 Debe ser breve y conciso Para los textos que se suelen seleccionar en las EBAU no debería superar el 25% del original Pero un resumen demasiado breve tampoco resultaría adecuado
  • 13. ¿Resumen por párrafos? 01/11/2020 13 Pero pueden utilizarse varios párrafos si la complejidad conceptual o estructural del texto original así lo exigen. Texto original Resumen Generalmente, es preferible un solo párrafo
  • 14. Sin comentarios 01/11/2020 14 Un buen resumen es la primera parte de un comentario, Ante el problema del botellón, el planteamiento del autor, algo exagerado, tiene dos vertientes: por una parte trata de darnos a conocer su postura ante el tema y por otra critica desmesuradamente y con poco acierto a los jóvenes que practican esa fantástica forma de diversión. pero no debe incluir comentarios ni opiniones personales.
  • 15. PAUTAS PARA ESCRIBIR UN BUEN RESUMEN 1.- Lectura y comprensión del texto • Leer (y releer) atentamente el texto hasta comprenderlo bien. • Subrayar las palabras clave y las ideas principales. • Descartar las informaciones secundarias, las reiteraciones, los ejemplos y las anécdotas. • Identificar claramente el tema.
  • 16. 2.- La redacción del resumen CONSEJOS Redacta con tus propias palabras el resumen: no copies literalmente las palabras del texto. Evita fórmulas introductorias y divagaciones. Evita ambigüedades, expresa con claridad las ideas del autor. Evita el estilo telegráfico. Relaciona las ideas que vayas exponiendo siguiendo el orden del texto. PAUTAS PARA ESCRIBIR UN BUEN RESUMEN Resulta muy útil fijarse en los párrafos. Cada párrafo suele contener una idea importante.
  • 17. PAUTAS PARA ESCRIBIR UN BUEN RESUMEN Redacta con coherencia y cohesión: –No utilices repeticiones –No emplees coloquialismos (muletillas, palabras comodín,…). –No uses llaves, asteriscos, flechas,… –Utiliza marcadores textuales para relacionar las ideas. –Usa un léxico preciso, rico y variado. 2.- La redacción del resumen CONSEJOS
  • 18. PAUTAS PARA ESCRIBIR UN BUEN RESUMEN 3. La revisión del resumen Revisa la ortografía, la puntuación, la sintaxis y el vocabulario. Comprueba que el resumen tiene sentido completo y es fiel al texto.
  • 19. No debemos olvidar que el resumen supone la comprensión de lo leído. Comprender es lo primero y fundamental. Si no hemos comprendido lo leído, tanto el subrayado, las notas marginales, o el resumen , carecerán de valor. F. Javier Hernández H.
  • 20. «MENDIGOS» Algunos ayuntamientos españoles aplican una medida para acabar con la mendicidad, imponer una multa a quienes la practican. Puede llegar a los 500 del ala. Yo creo que es una decisión muy adecuada, porque los mendigos no respetan lo suficiente a los demás ciudadanos. Nos agobian. En la plaza donde vivo anidan unos cuantos tipos de esta clase. Y los madrileños sencillos nos vemos molestados por ellos con demasiada frecuencia. Van sucios y a veces mienten, porque dicen que es para comer y se lo gastan en tetrabriks de vino cuyos envases no siempre colocan en las papeleras cuando están vacíos. Pero esa justa y caritativa medida plantea algunos inconvenientes. Al parecer, los mendigos no tienen un domicilio fijo al que hacer llegar la notificación de la multa. No hay una manera segura de obligarles a hacer frente al castigo. Y ellos, con astucia, no suelen llevar en efectivo el dinero suficiente para afrontar su responsabilidad. Acumulan multas sin pagar como muchos conductores pillados a 200 por hora en una autopista. Por eso, seguramente, algunos consistorios (¡necesitaba escribir esa palabra alguna vez!) están dando marcha atrás. El Ayuntamiento de Barcelona entre otros. Si los alcaldes que han intentado erradicar así la mendicidad leyeran algo de historia sabrían que el propio marqués de Tamarón, que fue gobernador franquista de Madrid en 1941, tuvo que dejar de multar a los cojos y maltrechos supervivientes del Ejército republicano, que pedían de comer por la calle, por esa razón, porque no pagaban. Pero hay que pensar alguna alternativa. Es intolerable que haya tanta gente exhibiendo la miseria con semejante impudicia. Jorge M. Reverte, El País
  • 21. 1. Antes de empezar a subrayar, hay que LEER todo el texto. 2. Se vuelve a comenzar la lectura desde el principio y SE SUBRAYAN las palabras o frases significativas de cada párrafo. En la acción de subrayar es preferible avanzar por párrafos o secciones del texto. 3. Las palabras subrayadas deben ser las MÍNIMAS y deben tener SENTIDO. Si se subrayan pocas palabras y estas tienen una lógica, la lectura de repaso permite entender la idea destacada. 4. Puede completarse el subrayado con indicaciones o NOTAS ADICIONALES 5. Se recomienda SUBRAYAR A LÁPIZ, pues así se puede rectificar o suprimir el subrayado en caso necesario. INDICACIONES PARA SUBRAYAR UN TEXTO
  • 22. Los Juegos Olímpicos deben su nombre a Olimpia, al suroeste de Grecia, donde se celebraban cada cuatro años desde el siglo VII a. de C. Al principio, los Juegos Olímpicos eran unos juegos más, junto a los Píticos, los Ístmicos y los Nemeos, destinados a resaltar las cualidades físicas de los participantes en homenaje a sus deidades. Se celebraban en honor de Zeus y llegaron a constituirse la más grande manifestación de culto para toda la población griega y su fama trascendió culturas y fronteras. El emperador romano Teodosio prohibió los Juegos a finales del siglo IV de nuestra era. El barón francés Pierre de Coubertin los relanzó en 1896 para impulsar un espíritu de hermandad entre todos los hombres tal y como simboliza la bandera olímpica: cinco aros que representan a los continentes, sobre fondo blanco, el color de la paz. El lema de estos juegos es “Más rápido, más alto, más fuerte” y en la actualidad cambia el escenario en cada una de sus ediciones, que se celebran cada cuatro años. El carácter de las Olimpiadas es hoy meramente deportivo, aunque muchas veces no se han podido mantener ajenas a los conflictos bélicos o políticos que han afectado al mundo a lo largo de la historia de los juegos. Desde 1924 se vienen celebrando los Juegos de Invierno como complemento de los Olímpicos; y desde 1960, unos Juegos Paralímpicos.
  • 23. Es un buen resumen porque …  No hay información accesoria, secundaria, anecdótica o superficial.  Es claro, concreto, preciso (sin generalidades ni vaguedades) y tiene coherencia.  Tiene una extensión adecuada (aproximadamente una cuarta parte del texto original).  Utiliza un lenguaje propio (no es literal, no copia del texto frases sino que reelabora personalmente).  Redacta de modo objetivo (sin juicios valorativos), en 3ª persona y (preferiblemente) en presente.  Existe un único párrafo en oraciones bien cohesionadas (aparece algún conector o nexo como porque, aunque)