SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
SEDE TEJUPILCO MAESTRIA EN EDUCACIÓN
AMERICA YESENIA MERCADO CARBAJAL
MATERIA: COMUNICACIÓN EDUCATIVA
PROFESOR: SERGIO ALFARO Y DIAZ DE SALAS
MATRÍCULA: 00153457 4TO CUATRIMESTRE SESIÓN 6
TEJUPILCO, ESTADO DE MÉXICO, A 10 DE OCTUBRE DE 2017
DESASTRES NATURALES Y EL CAMBIO CLIMATICO
ARTÍCULO NOTICIA
Los desastres naturales empujan a 26 millones de personas a la
pobreza y provocan pérdidas por USD 520 000 millones al año, según
un nuevo análisis del Banco Mundial.
“Las conmociones climáticas de gran envergadura ponen en peligro
décadas de avances en la lucha contra la pobreza”, dijo Jim Yong Kim,
presidente del Grupo Banco Mundial. “Las tormentas, las inundaciones
y las sequías tienen graves consecuencias humanas y económicas, y a
menudo son los pobres quienes pagan el precio más alto. Generar
resiliencia frente a los desastres no es solo un objetivo razonable desde
el punto de vista económico, es también un imperativo moral”.
Últimas noticias Cambio Climático Suman esfuerzos para combatir
cambio climático. Grupo de Trabajo de Gobernadores de Clima y
Bosques, comenzó a definir la agenda que los 29 Estados afiliados en el
mundo seguirán para detener la deforestación.
Durante la reunión anual, con sede en Jalisco, se fijó la meta de
controlar la depredación de bosques en un 80 por ciento para el año
2020, acción que marca el acuerdo de Rio Blanco. De acuerdo con
información de la Comisión Nacional Forestal, en 2014 se perdieron 800
mil hectáreas
boscosas.
La amenaza del cambio climático no pertenece a un futuro posible sino
que ya forma parte de nuestro presente. El cambio climático ha tenido
repercusiones en el planeta.
 Sistemas físicos: glaciares, nieve, hielo, ríos, inundaciones, Sequias.
 Sistemas biológicos: Ecosistemas terrestres, incendios forestales,
ecosistemas marinos.
 Sistemas humanos: Producción alimentaria, sustento, salud,
economía.
En 2017, antes de la finalización de la temporada de tormentas
tropicales en el Atlántico, ya se han registrado siete huracanes, cuatro
de estos de grandes proporciones -clasificados en categorías superiores
a 3 en la escala Saffir-Simpson, que establece la medida según la
intensidad de los vientos y su potencial destructivo.
Además, la Entidad ocupa el segundo lugar a nivel nacional en
depredación de bosques. Para lograr la meta mundial, el Gobierno de
Nigeria aportó 25millones de dólares que deberán de ejercerse en los
próximos dos años en los 29 países del mundo que conforman el GCF y
engloban el 25por ciento de los bosques tropicales del mundo.
Las islas del Caribe apenas comenzaban a recuperarse de los estragos
provocados por el huracán Irma, que dejó cerca de 60 muertos, cuanto
fue golpeado por los vientos de hasta 260 km/h del huracán María.
México fue sacudido por un terremoto de 7,1 de magnitud que causó al
menos 273 muertes, apenas 12 días después de sentir el mayor sismo
en un siglo, de 8,2, que mató cerca de 100 personas en el sur del país.
Entretanto, en el sur de Asia, inundaciones provocadas por las lluvias
monzones dejaron mil personas muertas en Bangladesh, India y Nepal.
En agosto, el huracán Harvey provocó estragos en los estados de Texas
y Luisiana, dejando por lo menos 47 personas muertas. Poco después,
entre el 6 y 7 de septiembre, el huracán Irma arrasó a varias ciudades
en el Caribe y en el sur de Florida, con más de 60 vidas perdidas.
En una infeliz coincidencia, la región que fue afectada por Irma resultó
ser la misma ruta que tomó el huracán María. Los vientos de hasta 260
km/h destecharon casi todas las casas en la isla Dominica -hasta el
primer ministro del país tuvo que ser rescatado de su residencia oficial.
Ese mismo huracán también arrasó con Puerto Rico y pasó por las Islas
Vírgenes de EE.UU. Americanas.
La causa principal del aumento de potencia de esos fenómenos es el
calentamiento global, según los especialistas consultados por la BBC.
"Un huracán es como un motor que necesita combustible. Lo lógico es
que, con el cambio climático, el océano se torna más caliente y genera
más energía para el ciclón, el cual acaba causando más estragos
cuando toca tierra", explicó.
Los expertos divergen sobre el efecto a largo plazo del calentamiento
global. Yo pienso que, si la temperatura continúa aumentando,
tendremos ciclones más intensos“.
En cuanto a los terremotos, como el que sacudió a México el martes, las
cifras no destacan un aumento a lo largo de los años y la intensidad
está dentro del promedio histórico.
Hasta el momento, seis terremotos superiores a magnitud 7 han sido
registrados, según los datos actualizados de la organización no
gubernamental World Earthquakes, que categoriza los movimientos
sísmicos en todo el mundo.
En 2016, se registraron 17 terremotos con magnitud superior a 7.
Los medios impresos de comunicación integra un artículo y una noticia
como un instrumento de comunicación a través de revistas impresas
crean un vínculo de comunicación. Al cambio climático ya que es un
problema preocupante que afecta a nivel mundial y crea alteraciones
en nuestro planeta, la creación de noticias en artículos especializados
como medios masivos visuales llegan fácilmente a un segmento del
mercado, ofrece amplia diversidad de anuncios que permiten la
información al alumno y al lector del trabajo y a la investigación en el
ámbito educativo, para combatir a nivel mundial este fenómeno.
Bibliografía
MASTERMAN, L. (1984). Problemas teóricos y posibilidades concretas. En UNESCO: La
educación en materia de comunicación. París, UNESCO.
Mendia, A., Ortega, J., Victoria, J., Cristófol, C., y Martínez, S. (2004).
Integración curricular de la prensa escrita y la digital. Consultar el 14 de Febrero
de 2014: http://ares.cnice.mec.es/informes/12/contenido/pagina%20163.htm#8.3
http://www.bbc.com/mundo/noticias-41361061
http://www.informador.com.mx/95/cambio-climatico
muyinteresante.com.mx
milenio.com

Más contenido relacionado

Similar a Ce06 america

Trabajo grupo 7 fenomenos naturales
Trabajo grupo 7 fenomenos naturalesTrabajo grupo 7 fenomenos naturales
Trabajo grupo 7 fenomenos naturalesSergio Gomez Portal
 
S2 5-comprension-lectora-5-p35a40-45a49
S2 5-comprension-lectora-5-p35a40-45a49S2 5-comprension-lectora-5-p35a40-45a49
S2 5-comprension-lectora-5-p35a40-45a49aulasdivertidas
 
4ta CLASE TEORIA 13 DE AGOSTO 2022 [Autoguardado].pdf
4ta CLASE  TEORIA 13 DE AGOSTO 2022 [Autoguardado].pdf4ta CLASE  TEORIA 13 DE AGOSTO 2022 [Autoguardado].pdf
4ta CLASE TEORIA 13 DE AGOSTO 2022 [Autoguardado].pdfLETICIAFRANCISCAFLOR
 
Medio ambiente, 'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
Medio ambiente, 'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'Medio ambiente, 'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
Medio ambiente, 'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'Paola Rodriguez
 
Actuemos ante el cambio climático en Centroamérica
Actuemos ante el cambio climático en Centroamérica Actuemos ante el cambio climático en Centroamérica
Actuemos ante el cambio climático en Centroamérica CARE Nicaragua
 
'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos''Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'luisa garcia
 
3 fascculoinundaciones-ilovepdf-compressed
3 fascculoinundaciones-ilovepdf-compressed3 fascculoinundaciones-ilovepdf-compressed
3 fascculoinundaciones-ilovepdf-compressedsadyo
 
3 fasiculo inundaciones
3 fasiculo inundaciones3 fasiculo inundaciones
3 fasiculo inundacionesdora armenta
 
Presentación haiti
Presentación haitiPresentación haiti
Presentación haitiLaura Melero
 
Juarez sanchez miriam_m3s2_fenomenosnaturales
Juarez sanchez miriam_m3s2_fenomenosnaturalesJuarez sanchez miriam_m3s2_fenomenosnaturales
Juarez sanchez miriam_m3s2_fenomenosnaturalesMiry Juarez
 
Problemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales PptProblemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales Pptmatojo
 
Natura epa4 2010 02 problemática ambiental global y cambio climático. soc. m...
Natura epa4 2010  02 problemática ambiental global y cambio climático. soc. m...Natura epa4 2010  02 problemática ambiental global y cambio climático. soc. m...
Natura epa4 2010 02 problemática ambiental global y cambio climático. soc. m...Natura Instituto
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticosSolPaola
 
Presentation by govt of bolivia (spanish)
Presentation by govt of bolivia (spanish)Presentation by govt of bolivia (spanish)
Presentation by govt of bolivia (spanish)cesar hernandez
 

Similar a Ce06 america (20)

Trabajo grupo 7 fenomenos naturales
Trabajo grupo 7 fenomenos naturalesTrabajo grupo 7 fenomenos naturales
Trabajo grupo 7 fenomenos naturales
 
S2 5-comprension-lectora-5-p35a40-45a49
S2 5-comprension-lectora-5-p35a40-45a49S2 5-comprension-lectora-5-p35a40-45a49
S2 5-comprension-lectora-5-p35a40-45a49
 
4ta CLASE TEORIA 13 DE AGOSTO 2022 [Autoguardado].pdf
4ta CLASE  TEORIA 13 DE AGOSTO 2022 [Autoguardado].pdf4ta CLASE  TEORIA 13 DE AGOSTO 2022 [Autoguardado].pdf
4ta CLASE TEORIA 13 DE AGOSTO 2022 [Autoguardado].pdf
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Medio ambiente, 'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
Medio ambiente, 'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'Medio ambiente, 'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
Medio ambiente, 'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
 
Actuemos ante el cambio climático en Centroamérica
Actuemos ante el cambio climático en Centroamérica Actuemos ante el cambio climático en Centroamérica
Actuemos ante el cambio climático en Centroamérica
 
'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos''Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
 
3 fascculoinundaciones-ilovepdf-compressed
3 fascculoinundaciones-ilovepdf-compressed3 fascculoinundaciones-ilovepdf-compressed
3 fascculoinundaciones-ilovepdf-compressed
 
3 fasiculo inundaciones
3 fasiculo inundaciones3 fasiculo inundaciones
3 fasiculo inundaciones
 
El nuevo acuerdo climatico wwf (guia).
El nuevo acuerdo climatico wwf (guia).El nuevo acuerdo climatico wwf (guia).
El nuevo acuerdo climatico wwf (guia).
 
Presentación haiti
Presentación haitiPresentación haiti
Presentación haiti
 
Juarez sanchez miriam_m3s2_fenomenosnaturales
Juarez sanchez miriam_m3s2_fenomenosnaturalesJuarez sanchez miriam_m3s2_fenomenosnaturales
Juarez sanchez miriam_m3s2_fenomenosnaturales
 
úLtimo paradigma
úLtimo paradigmaúLtimo paradigma
úLtimo paradigma
 
Ensayo enriq
Ensayo enriqEnsayo enriq
Ensayo enriq
 
Problemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales PptProblemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales Ppt
 
Natura epa4 2010 02 problemática ambiental global y cambio climático. soc. m...
Natura epa4 2010  02 problemática ambiental global y cambio climático. soc. m...Natura epa4 2010  02 problemática ambiental global y cambio climático. soc. m...
Natura epa4 2010 02 problemática ambiental global y cambio climático. soc. m...
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
 
Presentation by govt of bolivia (spanish)
Presentation by govt of bolivia (spanish)Presentation by govt of bolivia (spanish)
Presentation by govt of bolivia (spanish)
 
Jhovany2
Jhovany2Jhovany2
Jhovany2
 
sesion2.pdf
sesion2.pdfsesion2.pdf
sesion2.pdf
 

Más de Noro Lopez

Más de Noro Lopez (12)

Ce12 america
Ce12 americaCe12 america
Ce12 america
 
Ce11 america
Ce11 americaCe11 america
Ce11 america
 
Ce10 america
Ce10 americaCe10 america
Ce10 america
 
Ce09 america
Ce09 americaCe09 america
Ce09 america
 
Ce08 america
Ce08 americaCe08 america
Ce08 america
 
Ce07 america
Ce07 americaCe07 america
Ce07 america
 
Ce05 america
Ce05 americaCe05 america
Ce05 america
 
Ce04 lectura
Ce04 lecturaCe04 lectura
Ce04 lectura
 
Ce03 lectura
Ce03 lecturaCe03 lectura
Ce03 lectura
 
Ce04 lectura
Ce04 lecturaCe04 lectura
Ce04 lectura
 
Ce01 america
Ce01 americaCe01 america
Ce01 america
 
Ce02 america
Ce02 americaCe02 america
Ce02 america
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Ce06 america

  • 1. UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO SEDE TEJUPILCO MAESTRIA EN EDUCACIÓN AMERICA YESENIA MERCADO CARBAJAL MATERIA: COMUNICACIÓN EDUCATIVA PROFESOR: SERGIO ALFARO Y DIAZ DE SALAS MATRÍCULA: 00153457 4TO CUATRIMESTRE SESIÓN 6 TEJUPILCO, ESTADO DE MÉXICO, A 10 DE OCTUBRE DE 2017
  • 2. DESASTRES NATURALES Y EL CAMBIO CLIMATICO ARTÍCULO NOTICIA Los desastres naturales empujan a 26 millones de personas a la pobreza y provocan pérdidas por USD 520 000 millones al año, según un nuevo análisis del Banco Mundial. “Las conmociones climáticas de gran envergadura ponen en peligro décadas de avances en la lucha contra la pobreza”, dijo Jim Yong Kim, presidente del Grupo Banco Mundial. “Las tormentas, las inundaciones y las sequías tienen graves consecuencias humanas y económicas, y a menudo son los pobres quienes pagan el precio más alto. Generar resiliencia frente a los desastres no es solo un objetivo razonable desde el punto de vista económico, es también un imperativo moral”. Últimas noticias Cambio Climático Suman esfuerzos para combatir cambio climático. Grupo de Trabajo de Gobernadores de Clima y Bosques, comenzó a definir la agenda que los 29 Estados afiliados en el mundo seguirán para detener la deforestación. Durante la reunión anual, con sede en Jalisco, se fijó la meta de controlar la depredación de bosques en un 80 por ciento para el año 2020, acción que marca el acuerdo de Rio Blanco. De acuerdo con información de la Comisión Nacional Forestal, en 2014 se perdieron 800 mil hectáreas boscosas.
  • 3. La amenaza del cambio climático no pertenece a un futuro posible sino que ya forma parte de nuestro presente. El cambio climático ha tenido repercusiones en el planeta.  Sistemas físicos: glaciares, nieve, hielo, ríos, inundaciones, Sequias.  Sistemas biológicos: Ecosistemas terrestres, incendios forestales, ecosistemas marinos.  Sistemas humanos: Producción alimentaria, sustento, salud, economía. En 2017, antes de la finalización de la temporada de tormentas tropicales en el Atlántico, ya se han registrado siete huracanes, cuatro de estos de grandes proporciones -clasificados en categorías superiores a 3 en la escala Saffir-Simpson, que establece la medida según la intensidad de los vientos y su potencial destructivo. Además, la Entidad ocupa el segundo lugar a nivel nacional en depredación de bosques. Para lograr la meta mundial, el Gobierno de Nigeria aportó 25millones de dólares que deberán de ejercerse en los próximos dos años en los 29 países del mundo que conforman el GCF y engloban el 25por ciento de los bosques tropicales del mundo. Las islas del Caribe apenas comenzaban a recuperarse de los estragos provocados por el huracán Irma, que dejó cerca de 60 muertos, cuanto fue golpeado por los vientos de hasta 260 km/h del huracán María. México fue sacudido por un terremoto de 7,1 de magnitud que causó al menos 273 muertes, apenas 12 días después de sentir el mayor sismo en un siglo, de 8,2, que mató cerca de 100 personas en el sur del país. Entretanto, en el sur de Asia, inundaciones provocadas por las lluvias monzones dejaron mil personas muertas en Bangladesh, India y Nepal.
  • 4. En agosto, el huracán Harvey provocó estragos en los estados de Texas y Luisiana, dejando por lo menos 47 personas muertas. Poco después, entre el 6 y 7 de septiembre, el huracán Irma arrasó a varias ciudades en el Caribe y en el sur de Florida, con más de 60 vidas perdidas. En una infeliz coincidencia, la región que fue afectada por Irma resultó ser la misma ruta que tomó el huracán María. Los vientos de hasta 260 km/h destecharon casi todas las casas en la isla Dominica -hasta el primer ministro del país tuvo que ser rescatado de su residencia oficial. Ese mismo huracán también arrasó con Puerto Rico y pasó por las Islas Vírgenes de EE.UU. Americanas. La causa principal del aumento de potencia de esos fenómenos es el calentamiento global, según los especialistas consultados por la BBC. "Un huracán es como un motor que necesita combustible. Lo lógico es que, con el cambio climático, el océano se torna más caliente y genera más energía para el ciclón, el cual acaba causando más estragos cuando toca tierra", explicó. Los expertos divergen sobre el efecto a largo plazo del calentamiento global. Yo pienso que, si la temperatura continúa aumentando, tendremos ciclones más intensos“. En cuanto a los terremotos, como el que sacudió a México el martes, las cifras no destacan un aumento a lo largo de los años y la intensidad está dentro del promedio histórico. Hasta el momento, seis terremotos superiores a magnitud 7 han sido registrados, según los datos actualizados de la organización no gubernamental World Earthquakes, que categoriza los movimientos sísmicos en todo el mundo. En 2016, se registraron 17 terremotos con magnitud superior a 7.
  • 5. Los medios impresos de comunicación integra un artículo y una noticia como un instrumento de comunicación a través de revistas impresas crean un vínculo de comunicación. Al cambio climático ya que es un problema preocupante que afecta a nivel mundial y crea alteraciones en nuestro planeta, la creación de noticias en artículos especializados como medios masivos visuales llegan fácilmente a un segmento del mercado, ofrece amplia diversidad de anuncios que permiten la información al alumno y al lector del trabajo y a la investigación en el ámbito educativo, para combatir a nivel mundial este fenómeno.
  • 6. Bibliografía MASTERMAN, L. (1984). Problemas teóricos y posibilidades concretas. En UNESCO: La educación en materia de comunicación. París, UNESCO. Mendia, A., Ortega, J., Victoria, J., Cristófol, C., y Martínez, S. (2004). Integración curricular de la prensa escrita y la digital. Consultar el 14 de Febrero de 2014: http://ares.cnice.mec.es/informes/12/contenido/pagina%20163.htm#8.3 http://www.bbc.com/mundo/noticias-41361061 http://www.informador.com.mx/95/cambio-climatico muyinteresante.com.mx milenio.com