SlideShare una empresa de Scribd logo
  ¿Se justifica o debe ser eliminado? Conversemos Comunidades de Aprendizaje CELIBATO SACERDOTAL
LOS HECHOS El celibato, el voto de soltería y castidad entre los sacerdotes católicos, está generando una de las más serias crisis por las que ha atravesado la milenaria Iglesia Romana.  Las acusaciones de pederastia y de práctica disimulada del sexo y la paternidad, han colocado a la antes incólume institución en una situación de enorme incomodidad, que obliga a revivir la vieja discusión sobre la viabilidad y la justificación del celibato. Conversemos ¿Se justifica o debe ser eliminado? Comunidades de Aprendizaje Luis Miguel Rionda, Milenioonline,  23/04/10
ANTECEDENTES Algunas leyes empezaron a exigir el celibato sacerdotal entre diócesis de rito latino en tiempos tan tempranos como el siglo IV. se hizo manifiesta en el Concilio de Elvira; reiterándose en el Concilio de Letrán en 1123, aunque dicha regulación no fue seguida de manera estricta. Sería en el siglo XVI, en el Concilio de Trento (1545-1563), que se estableció de manera definitiva el celibato sacerdotal obligatorio como se le conoce en la actualidad, en respuesta a la Reforma protestante que permitía, e incluso promovía, el matrimonio de los sacerdotes, al tiempo que suprimía las órdenes religiosas y sus votos. Muchas razones se argumentan para que la Iglesia Latina llegase a optar por sacerdotes no casados. Destaca una relajación en los hábitos sexuales de los sacerdotes que intentaron regularse en los concilios de Maguncia y Ausburgo, así como se asegura que durante el Concilio de Constanza (1414-1418), 700 mujeres públicas asistieron para atender sexualmente a los obispos participantes. Es posible que dicho desorden causara una decisión de este tipo con el fin de presentar en la figura del sacerdote a un pastor irreprochable. Otra razón que suele argumentarse es la de problemas de propiedad con sacerdotes casados cuyos hijos reclamaban todos los haberes de sus padres al morir estos, lo que incluía la parroquia. Conversemos ¿Se justifica o debe ser eliminado?   Comunidades de Aprendizaje
ANTECEDENTES En época reciente, la postura oficial del pontificado sobre el celibato se ha pronunciado en varias ocasiones, como respuesta a algunos movimientos católicos de renovación en torno al Concilio Vaticano II, y que plantean el celibato opcional, a veces con el desafío directo mediante la petición de secularización o la exhibición pública de curas casados o conviviendo con sus parejas. Sacerdotalis Caelibatus fue la sexta encíclica el papa Pablo VI (24 de junio de 1967). En el mismo sentido se han pronunciado los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI. El celibato sacerdotal obligatorio ha tenido múltiples críticas, así como numerosos defensores. Sus más drásticos críticos lo ven como causante de abusos sexuales porr parte de sacerdotes que no están preparados para asumir tan difícil obligación, mientras para sus defensores se trata de una mirada desde el psicoanálisis de Freud que reduce todo al plano de los instintos sin tener en cuenta la opción espiritual.  Conversemos ¿Se justifica o debe ser eliminado?   Comunidades de Aprendizaje http://es.wikipedia.org/wiki/Celibato
REACCIONES (El celibato es) la señal de una consagración entera al Señor y a los asuntos del Señor, una expresión de la entrega a Dios y a los otros (…) en la Iglesia latina es un carisma exigido para la ordenación y es considerado también como algo positivo en las Iglesias orientales. Conversemos Comunidades de Aprendizaje Papa Benedicto XVI Radio Bío-Bío, 12 /04/10 ¿Se justifica o debe ser eliminado?
REACCIONES ¿Por qué la Iglesia católico-romana no da un paso y suprime la ley del celibato? Porque es contradictorio con su estructura. Es una institución total, autoritaria, patriarcal, altamente jerarquizada, y uno de los últimos bastiones de conservadurismo en el mundo. (…) Una Iglesia que pone el poder en su centro, cierra las puertas y las ventanas al amor, a la ternura y la compasión. La persona célibe es funcional a este tipo de Iglesia, porque ésta niega al celibatario aquello que le hace más profundamente humano, el amor, la ternura, el encuentro afectivo con las personas, lo que sería más fácilmente propiciado si los sacerdotes estuviesen casados. Se vuelven totalmente disponibles a la institución, que tanto puede enviarlos a París como a Corea del Sur. Mientras perdure esta lógica de poder absolutista y centralizador, no esperemos que la ley del celibato sea abolida, por más escándalos que ocurran. El celibato es demasiado cómodo y útil para la institución eclesiástica. Conversemos ¿Se justifica o debe ser eliminado?   Comunidades de Aprendizaje Leonardo Boff Teólogo, filósofo y escritor brasileño El ciudadano.cl,  9/04/10
REACCIONES El celibato no es sólo un don que Dios da a los que somos sacerdotes, ha habido científicos a lo largo de la historia de la humanidad que han sido célibes porque se han dedicado a una causa noble como es investigar algún remedio para enfermedades tremendas en la historia humana. Conversemos Comunidades de Aprendizaje Monseñor Alejandro Goic Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile Radio Infinita, 20 /04/10 ¿Se justifica o debe ser eliminado?
REACCIONES Hay una solución a ese problema o, si no una solución, una mejora: la Iglesia podría permitir que los sacerdotes se casaran o establecieran relaciones homosexuales con adultos con capacidad de discernimiento. Es muy improbable que el papa Benedicto XVI, que es un conservador estricto en cuestiones doctrinales, apruebe esa idea. En lugar de ello, continuará predicando contra las peligrosas tentaciones del liberalismo. Eso, sin embargo, no va a ser de mucha ayuda, ya que la carne es débil y encontrará la forma de satisfacer sus necesidades. Si no puede hacerse de manera legal, seguirán cometiéndose delitos contra personas que por lo menos están en condiciones de defenderse. Conversemos Ian Buruma Escritor y periodista  anglo-holandés Comunidades de Aprendizaje El Clarin.com , 23/04/10 ¿Se justifica o debe ser eliminado?
REACCIONES Ante tanta invasión de erotismo no es fácil mantenerse fiel tanto en el celibato como en el respeto a los niños.  Cuando hay un libertinaje sexual generalizado es más común que haya casos de pederastia no sólo clerical, la hay en muchos casos de la propia familia, hay muchos casos en las escuelas y otros ambientes. Cuando hablamos de libertinaje sexual generalizado que tenga que ver con la pederastia no es que queramos culpar a la sociedad o queramos quitarnos las culpas que podamos tener, sino reconocer la liberalidad sexual del mundo en general que ha disminuido las fuerzas morales con las que tratamos de educar a los jóvenes en los seminarios. Ante tanta invasión de erotismo no es fácil mantenerse fiel tanto en el celibato como en el respeto a los niños. (En los seminarios) nos esforzamos en formar de acuerdo con el Evangelio, a la ciencias la psicología, pedagogía… pero cuando están tan invadidos por internet, donde hay de todo, es muy difícil que alguien se sustraiga a este ambiente tan erotizado y se vayan disminuyendo los controles morales que tratamos de dar, no sólo a los seminarios y sacerdotes, no sólo a la sociedad.  Conversemos Comunidades de Aprendizaje Felipe Arizmendi Esquivel Obispo de San Cristóbal de las Casas. Mexico Milenio.com,  16/04/10 ¿Se justifica o debe ser eliminado?
REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje   José Antonio Viera Gallo Abogado y político chileno La Segunda , 1/04/10 ¿No sería prudente que la Iglesia revisara las normas disciplinarias sobre sacerdocio y los ministerios del laicado? Parecería razonable que los sacerdotes seculares pudieran ser casados y que el celibato se reservara para los miembros de las órdenes religiosas. Todos saben que la actual disciplina eclesiástica no tiene origen en el Evangelio, sino en una determinada práctica histórica, y que el propio San Pablo, tan drástico en estas materias, consideraba el celibato algo deseable pero no una regla impositiva.  La Iglesia debe acostumbrarse a vivir en una sociedad pluralista y a someter la conducta de sus miembros, sobre todo del clero, a las normas legales comunes a todos. No debe invocar fueros especiales o privilegios.  ¿Se justifica o debe ser eliminado?
REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje   Padre Aldo Trento  Sacerdote misionero italiano. Fraternidad de San Carlos Borromeo. Paraguay Ultimahora.com , 3/04/10 El celibato para los sacerdotes es como la fidelidad para los casados. Es un don, una gracia, es lo que da alegría a la vida, volviéndola fecunda. Es la gracia de vivir como Cristo, de amar como Cristo, entregarse al prójimo como Cristo, hasta la muerte en la Cruz. Es lo mismo que pasa con la fidelidad para quien ha sido elegido para el matrimonio. Ahora bien, no hay nada tan necio como cuestionar la belleza del matrimonio o de la fidelidad del matrimonio sólo porque la mayoría de los casados no la vivan. Lo mismo con el celibato. Muchos sacerdotes no lo viven, sólo un necio puede discutir su conveniencia o no. Ninguno está obligado a casarse, como ninguno está obligado al sacerdocio; es un llamado divino y uno puede decir un "sí" como en el matrimonio. ¿Se justifica o debe ser eliminado?
REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje Hans Küng Catedrático emérito de Teología Ecuménica en la Universidad de Tubinga (Alemania).  Qué Pasa , 30/03/10 El celibato obligatorio es el principal motivo de la catastrófica carencia de sacerdotes, de la trascendente negligencia de la celebración de la Eucaristía y, en muchos lugares, del colapso de la asistencia espiritual personal. Esto se disimula con la fusión de parroquias en "unidades de asistencia espiritual" con sacerdotes totalmente sobrecargados. ¿Pero cuál sería la mejor promoción de una nueva generación de sacerdotes? La abolición de la ley del celibato, raíz de todo mal, y la admisión de mujeres en la ordenación. Los obispos lo saben, pero no tienen valor para decirlo. ¿Realmente opinan "todos los expertos" que el abuso de menores por parte de clérigos y la ley del celibato no tienen nada que ver? ¡Quién puede acaso conocer la opinión de "todos los expertos"! Innumerables son, sin embargo, las declaraciones de psicoterapeutas y psicoanalistas que sí ven una relación: la ley del celibato obliga a los sacerdotes a abstenerse de cualquier actividad sexual; pero sus impulsos prevalecen, virulentos, con el riesgo de que sean apartados y compensados en una zona tabú. ¿Se justifica o debe ser eliminado?
REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje Padre Luis Eugenio Silva Sacerdote chileno Bachiller en Teología.  Licenciado en Historia Eclesiástica No cabe duda de que la Iglesia debe replantear (el celibato), no para abolirlo, sino tal vez para que, como fue en los primeros siglos, sea un camino optativo de imitación de Jesucristo y de servicio pleno. Ya en el Vaticano II los padres conciliares trataron el tema, pero Pablo VI decidió tratarlo sólo él. Surgió una encíclica sobre el celibato. El celibato es una ordenanza canónica en la Iglesia, y altamente valorada por ella por lo que implica un seguimiento de Jesucristo y un servicio a la Iglesia, pero no es condición esencial para ser sacerdote. El valor del celibato no es comprendido por un mundo híper sexualizado. La Segunda 6 /04/10 ¿Se justifica o debe ser eliminado?
REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje Juan José Tamayo Teólogo español.  Miembro de la Asociación de Teólogos y Teólogas Juan XXIII  No hay ni razones teológicas, ni razones bíblicas, ni razones históricas, ni razones personales, ni razones pastorales que justifiquen la vinculación intrínseca entre el celibato y el sacerdocio, es una medida disciplinar que se toma en un determinado momento de la Iglesia, pero que no pertenece a la estructura fundamental de la misma, ni ayuda a su organización ni facilita el servicio de los sacerdotes a la comunidad cristiana. No podemos es negar que la represión de los instintos se canaliza con relativa frecuencia de manera patológica. Y una de las formas patológicas de esa represión es, precisamente, el abuso de las personas más vulnerables sobre las que se tiene autoridad, control y poder”. El Confidencial.com. España 4 /04/10 ¿Se justifica o debe ser eliminado?
REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje Jonathan Valenzuela. Estudiante de Periodismo chileno, Universidad Diego Portales. Reportero y Columnista en RLP  Se ha establecido -o más bien, la Iglesia, como institución- ha establecido este dogma (celibato) sobre sus clérigos y sobre los fieles en general. Un cambio en el mismo podría generar divisiones en la institución, como ocurrió hace 400 años. En ese tiempo, el humanismo estaba despertando. Hoy la post-modernidad representa una gran amenaza para la religión católica si es que quiere establecer algún cambio en ese contexto. Pero más allá de eso, y retomando el cambio sistemático que supone esta modificación, el hecho de un clérigo con familia ya supone establecer un método de remuneraciones para el mismo, puesto que el dedicarse sólo a esta labor, no le genera el ingreso suficiente, hoy en día, como para mantener una familia. Esta problemática ya había hecho eco hace muchos siglos. Uno de los argumentos que defendía el celibato eran los problemas de propiedad que se generaban cuando los clérigos fallecían, y su descendencia reclamaba todos los bienes de éste, en los que se incluye la parroquia. Revista La página 21 /04/10 ¿Se justifica o debe ser eliminado?
REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje Cardenal Tarcisio Bertone Secretario de Estado del Vaticano ,[object Object],[object Object],Televisa, 27 /04/10 ¿Se justifica o debe ser eliminado?
REACCIONES Hay quienes se hacen del celibato sacerdotal una imagen deforme: la caricatura de un pobre hombre agobiado por el peso de la libido, y que a duras penas consigue la continencia sexual externa. Proponer entonces la abolición de ese estado es una consecuencia lógica. Pero no hay tal. Con una mirada de fe y una observación más penetrante de la realidad se divisa un panorama muy distinto: el de innumerables sacerdotes que, repartidos por todo el mundo, y con un corazón tan lleno de amor como de libertad, eligen la condición célibe con una alegría profunda, que colma las aspiraciones más radicales del ser humano y que hace posible un servicio más generoso, pleno y eficaz a las almas todas.  Conversemos Comunidades de Aprendizaje   José Miguel Ibáñez Langlois Sacerdote Opus Dei Poeta, teólogo y crítico literario chileno Qué Pasa, 16/04/10 ¿Se justifica o debe ser eliminado?
REACCIONES Yo estoy convencido de que esa cuestión podría y debería ser opcional. Me he jugado un café a que en nuestra generación va a llegar un momento en el que eso llegará a ser opcional, que los sacerdotes se van a poder casar y, sobre todo, que las mujeres podrán también llegar a ser sacerdotes. Me he jugado un café y creo que lo voy a ganar.  Conversemos Comunidades de Aprendizaje Padre Angel García Rodríguez Sacerdote español Fundador de la Asociación Mensajeros de la Paz.  El Confidencial.com. España 4 /04/10 ¿Se justifica o debe ser eliminado?
REACCIONES Es necesaria la supresión del celibato obligatorio para los sacerdotes, medida disciplinar represiva de la sexualidad que carece de todo fundamento bíblico, teológico e histórico que no responde a exigencia pastoral alguna. Conversemos Comunidades de Aprendizaje   Junta Directiva de la  Asociación de Teólogos Juan XXIII Diariodecadiz, España , 25/04/10 ¿Se justifica o debe ser eliminado?
REACCIONES En la actualidad el debate está abierto en la Iglesia Católica referido a la continuidad del celibato sacerdotal, se avizoran en los próximos años inevitables vientos de cambio en esta institución que es evidente tendrá que repensar su rol al entrar en el siglo XXI como tantas veces lo ha hecho en el pasado.  Conversemos Comunidades de Aprendizaje   Wladimir Soto Cárcamo, Antropólogo y escritor chileno Crónicalibre.cl , 29/03/10 ¿Se justifica o debe ser eliminado?
REACCIONES Sólo Dios es perfecto, sólo Dios es absoluto. Hay un celibato imperfecto, un celibato humano, que ayuda a tener más libertad para el ejercicio pastoral. Yo creo que el celibato es un valor dentro de la Iglesia, que se tiene que rescatar como un signo del reino de Dios. Cuando este signo se ha perdido, yo creo que es el momento de repensar el celibato hoy en América Latina y en el mundo. Creo que los últimos acontecimientos deberían llamarnos, a la Iglesia Católica, a una serena reflexión sobre el valor del celibato dentro de la Iglesia.   Conversemos Comunidades de Aprendizaje   Fernando Lugo Presidente de Paraguay  Ex obispo El mercurio,  21/06/09 ¿Se justifica o debe ser eliminado?
REACCIONES Identificar el sacerdocio con arrancarse de la vida normal le ha hecho pésimo a la Iglesia. No logro comprender qué dificultad de fondo existe para que el sacerdote ejerza su función con plena dedicación y, a la vez, tenga una familia, un hogar formal, vecinos, y viva como todos. ¿Por qué hay que vivir de manera especial para ser un dispensador de los bienes de la Iglesia? Se dice que es por la dedicación, pero hay muchos ejemplos que demuestran que se puede tener una vida normal y mucha dedicación. Conversemos Comunidades de Aprendizaje   Enrique Correa Consultor y político chileno.  Ex ministro de Estado Qué Pasa,  23/03/10 ¿Se justifica o debe ser eliminado?
REACCIONES Los sacerdotes, diáconos, obispos y monjas, son seres humanos, no son personas de otro mundo. Estamos en el planeta tierra, son terrícolas y no se diferencia de los demás mortales, por tanto, es inhumano privar de algo tan humano como la cópula sexual.  El celibato debe ser facultativo, el que lo quiera ejercer, que lo ejerza, sin discriminaciones, normas prohibitivas, restricciones, concebidas por los hombres, (simples mortales), en un Concilio (lo que se crea por los hombres, se puede derogar); a libre elección del servidor de la Iglesia. Ejemplo: derogó las mutilaciones y otros sacrificios inhumanos. La Élite eclesiástica, no puede imponer la jerarquía en normas claramente que atentan contra los derechos humanos más fundamentales, protejidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es inconstitucional en cada Estado, además solamente Dios es el único Juez superior en esta materia y no aparece norma expresa en nuestros libros sagrados de que debe establecerse a ultranza un celibato en una organización eclesiástica. Conversemos Comunidades de Aprendizaje   Johnny Soto Zúñiga Abogado costarricence Costaricahoy /04/10 ¿Se justifica o debe ser eliminado?
REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje Manuel Camilo Vial Obispo de Temuco ¿Se justifica o debe ser eliminado?   Radio Cooperativa, 30/04/10 Es una praxis en la iglesia de muchos siglo, de manera que hablar de suprimir el celibato es un error muy grande (...) porque el celibato siempre ha existido y el celibato va a existir siempre y nadie lo va a eliminar. Seguramente el Santo Padre va a discernir con todo lo que ha pasado, ver la posibilidad de abrir (la elección) para algunas personas que quieran desde el comienzo consagrarse en una vida célibe, y para los que vean su sacerdocio realizado en una familia, desde la familia, creo que esa discusión puede venir y tiene que venir por los tiempos en que estamos viviendo".
REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje ¿Se justifica o debe ser eliminado?   Yo recuerdo cuando salí del seminario para párroco de Pichilemu con 26 años, debo haber sido un gordito simpático porque las chiquillas se me acercaban, me abrazaban y me besuqueaban y las viejas también (…) y yo, claro, tenía que hacer firmeza en mi corazón. Si la iglesia sabe que es libre para dejarlo o quitarlo ¿por qué lo ha dejado?, precisamente porque poniendo en la balanza, ha llegado a la conclusión que son muchísimos más los bienes que se siguen del celibato obligatorio para el que aspira al sacerdocio en la iglesia católica latina, que los posibles males ligados ocasionalmente con él Orozimbo Fuenzalida Obispo Emérito de San Bernardo Raúl Hasbún Zaror Sacerdote Profesor de Teología Moral TVN, 24 horas, 30/04/10
REACCIONES Tanto en el judaísmo como en el cristianismo, como en el budismo como el hinduismo, como en las variantes orientales, el celibato ha sido mirado como una consagración total de la persona que hace sacrificio de su vida privada en aras de una vida espiritual superior. ¿Tú crees que los lamas tibetanos tienen mujeres?, no. Al Dalai lama ¿cuándo le has conocido señora? Conversemos Comunidades de Aprendizaje Julio Retamal Favereau Profesor de Historia de la Cultura TVN, 24 horas 30 /04/10 ¿Se justifica o debe ser eliminado?
REACCIONES La Iglesia decide castigar, controlar los deseos y las fantasías sexuales. Intenta controlar una parte cognitiva y fisiológica que es incontrolable de sostener en el tiempo. Creo que el celibato sí está ligado a esto (pederastia), desde el momento en que es impuesto y no se evalúa si para la persona es posible o no sostenerlo en el tiempo. Es tan básico como que si te imponen que no puedes comer galletas por un año, por lo menos tres veces a la semana pensarás en galletas. Por eso el celibato debe ser optativo. La Iglesia es una institución súper poderosa que teje una realidad en torno a la sexualidad, la separa del ser humano. Si como feligrés me entrego a esa institución, confío en que está haciéndose cargo de eso. Si no, estamos justificándolos en no ser seres individuales que se hacen cargo de lo que sienten. Conversemos Comunidades de Aprendizaje Raffaella Di Girolamo, Psicóloga especialista en sexualidad El Mostrador 30 /04/10 ¿Se justifica o debe ser eliminado?
30 de ABRIL 2010 ¿Reestructuración del Ministerio o molestia de grupos conservadores ? Conversemos Comunidades de Aprendizaje ¿Se justifica o debe ser eliminado?   ? ¿Y TU QUE OPINAS?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escatologia de la teologia de la liberación
Escatologia de la teologia de la liberaciónEscatologia de la teologia de la liberación
Escatologia de la teologia de la liberación
Miguel Ángel Nuñez
 
Cuaresma
CuaresmaCuaresma
Cuaresma
pfher
 
La inquisición
La inquisiciónLa inquisición
La inquisición
Diffusor Fidei
 
Iglesia Moderna 02 - Hist-ec 2.12
Iglesia Moderna 02 - Hist-ec 2.12Iglesia Moderna 02 - Hist-ec 2.12
Iglesia Moderna 02 - Hist-ec 2.12
Miguel Neira
 
Los sacramentos
Los sacramentosLos sacramentos
Los sacramentos
Oscar
 
El protestantismo
El protestantismoEl protestantismo
El protestantismo
santiago echeverri
 
Las primeras comunidades de creyentes
Las primeras comunidades de creyentesLas primeras comunidades de creyentes
Las primeras comunidades de creyentes
Fray Domingo Cosenza
 
Curso Eclesiología I
Curso Eclesiología ICurso Eclesiología I
Curso Eclesiología I
Hugo Quintanilla
 
Video 3 gnosticismo y otras herejías
Video 3 gnosticismo y otras herejíasVideo 3 gnosticismo y otras herejías
Video 3 gnosticismo y otras herejías
David Galarza Fernández
 
La iglesia en la edad moderna
La iglesia en la edad modernaLa iglesia en la edad moderna
La iglesia en la edad moderna
María del Rosario Vera Quispe
 
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
MisioneroAlejandroZu
 
Contrarreforma
ContrarreformaContrarreforma
Contrarreforma
vsalazarp
 
1 introducción a la patrología
1 introducción a la patrología1 introducción a la patrología
1 introducción a la patrología
Rebeca Reynaud
 
Los Grandes Padres de la Iglesia
Los Grandes Padres de la IglesiaLos Grandes Padres de la Iglesia
Los Grandes Padres de la Iglesia
Humberto Corrales
 
La contrarreforma-y-las-guerras-religiosas
La contrarreforma-y-las-guerras-religiosasLa contrarreforma-y-las-guerras-religiosas
La contrarreforma-y-las-guerras-religiosas
olgarojastito
 
Clase Catecismo 05 de 05
Clase Catecismo 05 de 05Clase Catecismo 05 de 05
Clase Catecismo 05 de 05
catecismoiglesia
 
17 Liturgia Y Sacramentos General
17 Liturgia Y Sacramentos General17 Liturgia Y Sacramentos General
17 Liturgia Y Sacramentos General
catecismoiglesia
 
Unidad 8: Una comunidad que se expande y organiza
Unidad 8: Una comunidad que se expande y organizaUnidad 8: Una comunidad que se expande y organiza
Unidad 8: Una comunidad que se expande y organiza
fsanchez
 
08 concilio de jerusalen
08 concilio de jerusalen08 concilio de jerusalen
08 concilio de jerusalen
chucho1943
 
Los Concilios Ecuménicos
Los Concilios EcuménicosLos Concilios Ecuménicos
Los Concilios Ecuménicos
Manuel Duron
 

La actualidad más candente (20)

Escatologia de la teologia de la liberación
Escatologia de la teologia de la liberaciónEscatologia de la teologia de la liberación
Escatologia de la teologia de la liberación
 
Cuaresma
CuaresmaCuaresma
Cuaresma
 
La inquisición
La inquisiciónLa inquisición
La inquisición
 
Iglesia Moderna 02 - Hist-ec 2.12
Iglesia Moderna 02 - Hist-ec 2.12Iglesia Moderna 02 - Hist-ec 2.12
Iglesia Moderna 02 - Hist-ec 2.12
 
Los sacramentos
Los sacramentosLos sacramentos
Los sacramentos
 
El protestantismo
El protestantismoEl protestantismo
El protestantismo
 
Las primeras comunidades de creyentes
Las primeras comunidades de creyentesLas primeras comunidades de creyentes
Las primeras comunidades de creyentes
 
Curso Eclesiología I
Curso Eclesiología ICurso Eclesiología I
Curso Eclesiología I
 
Video 3 gnosticismo y otras herejías
Video 3 gnosticismo y otras herejíasVideo 3 gnosticismo y otras herejías
Video 3 gnosticismo y otras herejías
 
La iglesia en la edad moderna
La iglesia en la edad modernaLa iglesia en la edad moderna
La iglesia en la edad moderna
 
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
 
Contrarreforma
ContrarreformaContrarreforma
Contrarreforma
 
1 introducción a la patrología
1 introducción a la patrología1 introducción a la patrología
1 introducción a la patrología
 
Los Grandes Padres de la Iglesia
Los Grandes Padres de la IglesiaLos Grandes Padres de la Iglesia
Los Grandes Padres de la Iglesia
 
La contrarreforma-y-las-guerras-religiosas
La contrarreforma-y-las-guerras-religiosasLa contrarreforma-y-las-guerras-religiosas
La contrarreforma-y-las-guerras-religiosas
 
Clase Catecismo 05 de 05
Clase Catecismo 05 de 05Clase Catecismo 05 de 05
Clase Catecismo 05 de 05
 
17 Liturgia Y Sacramentos General
17 Liturgia Y Sacramentos General17 Liturgia Y Sacramentos General
17 Liturgia Y Sacramentos General
 
Unidad 8: Una comunidad que se expande y organiza
Unidad 8: Una comunidad que se expande y organizaUnidad 8: Una comunidad que se expande y organiza
Unidad 8: Una comunidad que se expande y organiza
 
08 concilio de jerusalen
08 concilio de jerusalen08 concilio de jerusalen
08 concilio de jerusalen
 
Los Concilios Ecuménicos
Los Concilios EcuménicosLos Concilios Ecuménicos
Los Concilios Ecuménicos
 

Similar a Celibato sacerdotal: ¿Se justifica o debe ser eliminado?

Laicos-ante-celibato-sacerdotal-en-la-Iglesia-Católica-04.20101 (1).ppt
Laicos-ante-celibato-sacerdotal-en-la-Iglesia-Católica-04.20101 (1).pptLaicos-ante-celibato-sacerdotal-en-la-Iglesia-Católica-04.20101 (1).ppt
Laicos-ante-celibato-sacerdotal-en-la-Iglesia-Católica-04.20101 (1).ppt
ecsa2000
 
Carta abierta a los catolicos perplejos.mons. lefebvre
Carta abierta a los catolicos perplejos.mons. lefebvreCarta abierta a los catolicos perplejos.mons. lefebvre
Carta abierta a los catolicos perplejos.mons. lefebvre
Virginia López
 
Lecc 8 El Pentecostalismo
Lecc 8 El PentecostalismoLecc 8 El Pentecostalismo
Lecc 8 El Pentecostalismo
Camaleon Cam
 
Humanae vitae texto
Humanae vitae textoHumanae vitae texto
Humanae vitae texto
Dahlía Isamy Rodríguez Ruíz
 
211 barria
211 barria211 barria
211 barria
Josias Espinoza
 
Discurso del Celibato en la iglesia catolica.
Discurso del Celibato en la iglesia catolica.Discurso del Celibato en la iglesia catolica.
Discurso del Celibato en la iglesia catolica.
Ruperta De Jesus Garcia
 
10 LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS ❶_La división de la Iglesia - ppt descargar.pdf
10 LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS ❶_La división de la Iglesia - ppt descargar.pdf10 LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS ❶_La división de la Iglesia - ppt descargar.pdf
10 LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS ❶_La división de la Iglesia - ppt descargar.pdf
Antonio Lopez
 
Progreso doctrinal en la moral sexual católica: El debate.
Progreso doctrinal en la moral sexual católica: El debate.Progreso doctrinal en la moral sexual católica: El debate.
Progreso doctrinal en la moral sexual católica: El debate.
Comunidades de Aprendizaje
 
El papa francisco a los católicos: la encuesta revolucionaria
El papa francisco a los católicos: la encuesta revolucionariaEl papa francisco a los católicos: la encuesta revolucionaria
El papa francisco a los católicos: la encuesta revolucionaria
reynaldo19400000
 
Tras crisis de caso Karadima: ¿Iglesia chilena saldrá debilitada o fortalecida?
Tras crisis de caso Karadima: ¿Iglesia chilena saldrá debilitada o fortalecida?Tras crisis de caso Karadima: ¿Iglesia chilena saldrá debilitada o fortalecida?
Tras crisis de caso Karadima: ¿Iglesia chilena saldrá debilitada o fortalecida?
Comunidades de Aprendizaje
 
Reforma y contrarreforma
Reforma y contrarreformaReforma y contrarreforma
Reforma y contrarreforma
Pedro Fuica Ulloa
 
A la escucha de la Evangelii Gaudium
A la escucha de la Evangelii GaudiumA la escucha de la Evangelii Gaudium
A la escucha de la Evangelii Gaudium
framasg
 
Respuestas bíblicas a_mitos_evangélicos
Respuestas bíblicas a_mitos_evangélicosRespuestas bíblicas a_mitos_evangélicos
Respuestas bíblicas a_mitos_evangélicos
Angel Erazo
 
Ideas y movimientos sociales y políticos
Ideas y movimientos sociales y políticosIdeas y movimientos sociales y políticos
Ideas y movimientos sociales y políticos
Johan Moreno Castro
 
Misterio tremendo y fascinante
Misterio tremendo y fascinanteMisterio tremendo y fascinante
Misterio tremendo y fascinante
Luis Hector Paredes
 
El celibato mentiras de la iglesia catolica
El celibato mentiras de la iglesia catolicaEl celibato mentiras de la iglesia catolica
El celibato mentiras de la iglesia catolica
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Un sínodo único en la historia de la iglesia
Un sínodo único en la historia de la iglesiaUn sínodo único en la historia de la iglesia
Un sínodo único en la historia de la iglesia
Alejandra Castro
 
15 formación permanente diciembre 2014
15 formación permanente diciembre 201415 formación permanente diciembre 2014
15 formación permanente diciembre 2014
José Gracia Cervera
 
Evangelii gaudium 2
Evangelii gaudium 2Evangelii gaudium 2
Evangelii gaudium 2
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
Matrimonio, divorcio y nuevo matrimonio jay e. adams
Matrimonio, divorcio  y nuevo matrimonio jay e. adamsMatrimonio, divorcio  y nuevo matrimonio jay e. adams
Matrimonio, divorcio y nuevo matrimonio jay e. adams
JORGE PEREZ
 

Similar a Celibato sacerdotal: ¿Se justifica o debe ser eliminado? (20)

Laicos-ante-celibato-sacerdotal-en-la-Iglesia-Católica-04.20101 (1).ppt
Laicos-ante-celibato-sacerdotal-en-la-Iglesia-Católica-04.20101 (1).pptLaicos-ante-celibato-sacerdotal-en-la-Iglesia-Católica-04.20101 (1).ppt
Laicos-ante-celibato-sacerdotal-en-la-Iglesia-Católica-04.20101 (1).ppt
 
Carta abierta a los catolicos perplejos.mons. lefebvre
Carta abierta a los catolicos perplejos.mons. lefebvreCarta abierta a los catolicos perplejos.mons. lefebvre
Carta abierta a los catolicos perplejos.mons. lefebvre
 
Lecc 8 El Pentecostalismo
Lecc 8 El PentecostalismoLecc 8 El Pentecostalismo
Lecc 8 El Pentecostalismo
 
Humanae vitae texto
Humanae vitae textoHumanae vitae texto
Humanae vitae texto
 
211 barria
211 barria211 barria
211 barria
 
Discurso del Celibato en la iglesia catolica.
Discurso del Celibato en la iglesia catolica.Discurso del Celibato en la iglesia catolica.
Discurso del Celibato en la iglesia catolica.
 
10 LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS ❶_La división de la Iglesia - ppt descargar.pdf
10 LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS ❶_La división de la Iglesia - ppt descargar.pdf10 LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS ❶_La división de la Iglesia - ppt descargar.pdf
10 LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS ❶_La división de la Iglesia - ppt descargar.pdf
 
Progreso doctrinal en la moral sexual católica: El debate.
Progreso doctrinal en la moral sexual católica: El debate.Progreso doctrinal en la moral sexual católica: El debate.
Progreso doctrinal en la moral sexual católica: El debate.
 
El papa francisco a los católicos: la encuesta revolucionaria
El papa francisco a los católicos: la encuesta revolucionariaEl papa francisco a los católicos: la encuesta revolucionaria
El papa francisco a los católicos: la encuesta revolucionaria
 
Tras crisis de caso Karadima: ¿Iglesia chilena saldrá debilitada o fortalecida?
Tras crisis de caso Karadima: ¿Iglesia chilena saldrá debilitada o fortalecida?Tras crisis de caso Karadima: ¿Iglesia chilena saldrá debilitada o fortalecida?
Tras crisis de caso Karadima: ¿Iglesia chilena saldrá debilitada o fortalecida?
 
Reforma y contrarreforma
Reforma y contrarreformaReforma y contrarreforma
Reforma y contrarreforma
 
A la escucha de la Evangelii Gaudium
A la escucha de la Evangelii GaudiumA la escucha de la Evangelii Gaudium
A la escucha de la Evangelii Gaudium
 
Respuestas bíblicas a_mitos_evangélicos
Respuestas bíblicas a_mitos_evangélicosRespuestas bíblicas a_mitos_evangélicos
Respuestas bíblicas a_mitos_evangélicos
 
Ideas y movimientos sociales y políticos
Ideas y movimientos sociales y políticosIdeas y movimientos sociales y políticos
Ideas y movimientos sociales y políticos
 
Misterio tremendo y fascinante
Misterio tremendo y fascinanteMisterio tremendo y fascinante
Misterio tremendo y fascinante
 
El celibato mentiras de la iglesia catolica
El celibato mentiras de la iglesia catolicaEl celibato mentiras de la iglesia catolica
El celibato mentiras de la iglesia catolica
 
Un sínodo único en la historia de la iglesia
Un sínodo único en la historia de la iglesiaUn sínodo único en la historia de la iglesia
Un sínodo único en la historia de la iglesia
 
15 formación permanente diciembre 2014
15 formación permanente diciembre 201415 formación permanente diciembre 2014
15 formación permanente diciembre 2014
 
Evangelii gaudium 2
Evangelii gaudium 2Evangelii gaudium 2
Evangelii gaudium 2
 
Matrimonio, divorcio y nuevo matrimonio jay e. adams
Matrimonio, divorcio  y nuevo matrimonio jay e. adamsMatrimonio, divorcio  y nuevo matrimonio jay e. adams
Matrimonio, divorcio y nuevo matrimonio jay e. adams
 

Más de Comunidades de Aprendizaje

Acuerdo por reforma tributaria: ¿Retorno a la política de consensos?
Acuerdo por reforma tributaria: ¿Retorno a la política de consensos?Acuerdo por reforma tributaria: ¿Retorno a la política de consensos?
Acuerdo por reforma tributaria: ¿Retorno a la política de consensos?
Comunidades de Aprendizaje
 
Libertad de enseñanza: ¿De qué estamos hablando?
Libertad de enseñanza: ¿De qué estamos hablando?Libertad de enseñanza: ¿De qué estamos hablando?
Libertad de enseñanza: ¿De qué estamos hablando?
Comunidades de Aprendizaje
 
Agenda corta de fortalecimiento de la educación pública: ¿Medida potente o de...
Agenda corta de fortalecimiento de la educación pública: ¿Medida potente o de...Agenda corta de fortalecimiento de la educación pública: ¿Medida potente o de...
Agenda corta de fortalecimiento de la educación pública: ¿Medida potente o de...
Comunidades de Aprendizaje
 
Rechazo proyecto Hidroaysen: ¿Para bien o para mal?
Rechazo proyecto Hidroaysen: ¿Para bien o para mal? Rechazo proyecto Hidroaysen: ¿Para bien o para mal?
Rechazo proyecto Hidroaysen: ¿Para bien o para mal?
Comunidades de Aprendizaje
 
Reforma Educacional: ¿Fin Copago?
Reforma Educacional: ¿Fin Copago?Reforma Educacional: ¿Fin Copago?
Reforma Educacional: ¿Fin Copago?
Comunidades de Aprendizaje
 
Anuncio de proyecto para despenalizar el aborto: ¿Debatir o no debatir?
Anuncio de proyecto para despenalizar el aborto: ¿Debatir o no debatir?Anuncio de proyecto para despenalizar el aborto: ¿Debatir o no debatir?
Anuncio de proyecto para despenalizar el aborto: ¿Debatir o no debatir?
Comunidades de Aprendizaje
 
Reforma Educacional: ¿Excesiva o insuficiente?
Reforma Educacional: ¿Excesiva o insuficiente?Reforma Educacional: ¿Excesiva o insuficiente?
Reforma Educacional: ¿Excesiva o insuficiente?
Comunidades de Aprendizaje
 
Video de Gobierno sobre reforma tributaria. ¿Informa o promueve la odiosidad?
Video de Gobierno sobre reforma tributaria. ¿Informa o promueve la odiosidad?Video de Gobierno sobre reforma tributaria. ¿Informa o promueve la odiosidad?
Video de Gobierno sobre reforma tributaria. ¿Informa o promueve la odiosidad?
Comunidades de Aprendizaje
 
Reforma tributaria. ¿A quién afecta, quién se beneficia?
Reforma tributaria. ¿A quién afecta, quién se beneficia?Reforma tributaria. ¿A quién afecta, quién se beneficia?
Reforma tributaria. ¿A quién afecta, quién se beneficia?
Comunidades de Aprendizaje
 
Fin a la selección escolar. ¿A quién beneficia, a quién perjudica?
Fin a la selección escolar. ¿A quién beneficia, a quién perjudica?Fin a la selección escolar. ¿A quién beneficia, a quién perjudica?
Fin a la selección escolar. ¿A quién beneficia, a quién perjudica?
Comunidades de Aprendizaje
 
140403 Universidades del CRUCH. ¿Se perdieron las confianzas o se perdieron l...
140403 Universidades del CRUCH. ¿Se perdieron las confianzas o se perdieron l...140403 Universidades del CRUCH. ¿Se perdieron las confianzas o se perdieron l...
140403 Universidades del CRUCH. ¿Se perdieron las confianzas o se perdieron l...
Comunidades de Aprendizaje
 
140401 La retroexcavadora de Quintana. ¿Error o precisión ideológica?
140401 La retroexcavadora de Quintana. ¿Error o precisión ideológica?140401 La retroexcavadora de Quintana. ¿Error o precisión ideológica?
140401 La retroexcavadora de Quintana. ¿Error o precisión ideológica?
Comunidades de Aprendizaje
 
Belén. Violada y embarazada a los 11 años. Se debe despenalizar el aborto.
Belén. Violada y embarazada a los 11 años. Se debe despenalizar el aborto.Belén. Violada y embarazada a los 11 años. Se debe despenalizar el aborto.
Belén. Violada y embarazada a los 11 años. Se debe despenalizar el aborto.
Comunidades de Aprendizaje
 
Cambio de Constitución en Chile: ¿Es posible mediante asamblea constituyente?
Cambio de Constitución en Chile: ¿Es posible mediante asamblea constituyente? Cambio de Constitución en Chile: ¿Es posible mediante asamblea constituyente?
Cambio de Constitución en Chile: ¿Es posible mediante asamblea constituyente?
Comunidades de Aprendizaje
 
Constitución en Chile: ¿Necesita Chile una nueva constitución?
Constitución en Chile: ¿Necesita Chile una nueva constitución? Constitución en Chile: ¿Necesita Chile una nueva constitución?
Constitución en Chile: ¿Necesita Chile una nueva constitución?
Comunidades de Aprendizaje
 
Libertad de educación
Libertad de educaciónLibertad de educación
Libertad de educación
Comunidades de Aprendizaje
 
Gratuidad de la educación
Gratuidad de la educaciónGratuidad de la educación
Gratuidad de la educación
Comunidades de Aprendizaje
 
Alta abstención en elecciones municipales: ¿Apatía o crisis de legitimidad de...
Alta abstención en elecciones municipales: ¿Apatía o crisis de legitimidad de...Alta abstención en elecciones municipales: ¿Apatía o crisis de legitimidad de...
Alta abstención en elecciones municipales: ¿Apatía o crisis de legitimidad de...
Comunidades de Aprendizaje
 
Dichos de Diputado Urrutia: ¿Es un retroceso en materia de igualdad?
Dichos de Diputado Urrutia:  ¿Es un retroceso en materia de igualdad?Dichos de Diputado Urrutia:  ¿Es un retroceso en materia de igualdad?
Dichos de Diputado Urrutia: ¿Es un retroceso en materia de igualdad?
Comunidades de Aprendizaje
 
Instructivo del Ejército: ¿Es un error o interpreta el sentir de la institución?
Instructivo del Ejército: ¿Es un error o interpreta el sentir de la institución?Instructivo del Ejército: ¿Es un error o interpreta el sentir de la institución?
Instructivo del Ejército: ¿Es un error o interpreta el sentir de la institución?
Comunidades de Aprendizaje
 

Más de Comunidades de Aprendizaje (20)

Acuerdo por reforma tributaria: ¿Retorno a la política de consensos?
Acuerdo por reforma tributaria: ¿Retorno a la política de consensos?Acuerdo por reforma tributaria: ¿Retorno a la política de consensos?
Acuerdo por reforma tributaria: ¿Retorno a la política de consensos?
 
Libertad de enseñanza: ¿De qué estamos hablando?
Libertad de enseñanza: ¿De qué estamos hablando?Libertad de enseñanza: ¿De qué estamos hablando?
Libertad de enseñanza: ¿De qué estamos hablando?
 
Agenda corta de fortalecimiento de la educación pública: ¿Medida potente o de...
Agenda corta de fortalecimiento de la educación pública: ¿Medida potente o de...Agenda corta de fortalecimiento de la educación pública: ¿Medida potente o de...
Agenda corta de fortalecimiento de la educación pública: ¿Medida potente o de...
 
Rechazo proyecto Hidroaysen: ¿Para bien o para mal?
Rechazo proyecto Hidroaysen: ¿Para bien o para mal? Rechazo proyecto Hidroaysen: ¿Para bien o para mal?
Rechazo proyecto Hidroaysen: ¿Para bien o para mal?
 
Reforma Educacional: ¿Fin Copago?
Reforma Educacional: ¿Fin Copago?Reforma Educacional: ¿Fin Copago?
Reforma Educacional: ¿Fin Copago?
 
Anuncio de proyecto para despenalizar el aborto: ¿Debatir o no debatir?
Anuncio de proyecto para despenalizar el aborto: ¿Debatir o no debatir?Anuncio de proyecto para despenalizar el aborto: ¿Debatir o no debatir?
Anuncio de proyecto para despenalizar el aborto: ¿Debatir o no debatir?
 
Reforma Educacional: ¿Excesiva o insuficiente?
Reforma Educacional: ¿Excesiva o insuficiente?Reforma Educacional: ¿Excesiva o insuficiente?
Reforma Educacional: ¿Excesiva o insuficiente?
 
Video de Gobierno sobre reforma tributaria. ¿Informa o promueve la odiosidad?
Video de Gobierno sobre reforma tributaria. ¿Informa o promueve la odiosidad?Video de Gobierno sobre reforma tributaria. ¿Informa o promueve la odiosidad?
Video de Gobierno sobre reforma tributaria. ¿Informa o promueve la odiosidad?
 
Reforma tributaria. ¿A quién afecta, quién se beneficia?
Reforma tributaria. ¿A quién afecta, quién se beneficia?Reforma tributaria. ¿A quién afecta, quién se beneficia?
Reforma tributaria. ¿A quién afecta, quién se beneficia?
 
Fin a la selección escolar. ¿A quién beneficia, a quién perjudica?
Fin a la selección escolar. ¿A quién beneficia, a quién perjudica?Fin a la selección escolar. ¿A quién beneficia, a quién perjudica?
Fin a la selección escolar. ¿A quién beneficia, a quién perjudica?
 
140403 Universidades del CRUCH. ¿Se perdieron las confianzas o se perdieron l...
140403 Universidades del CRUCH. ¿Se perdieron las confianzas o se perdieron l...140403 Universidades del CRUCH. ¿Se perdieron las confianzas o se perdieron l...
140403 Universidades del CRUCH. ¿Se perdieron las confianzas o se perdieron l...
 
140401 La retroexcavadora de Quintana. ¿Error o precisión ideológica?
140401 La retroexcavadora de Quintana. ¿Error o precisión ideológica?140401 La retroexcavadora de Quintana. ¿Error o precisión ideológica?
140401 La retroexcavadora de Quintana. ¿Error o precisión ideológica?
 
Belén. Violada y embarazada a los 11 años. Se debe despenalizar el aborto.
Belén. Violada y embarazada a los 11 años. Se debe despenalizar el aborto.Belén. Violada y embarazada a los 11 años. Se debe despenalizar el aborto.
Belén. Violada y embarazada a los 11 años. Se debe despenalizar el aborto.
 
Cambio de Constitución en Chile: ¿Es posible mediante asamblea constituyente?
Cambio de Constitución en Chile: ¿Es posible mediante asamblea constituyente? Cambio de Constitución en Chile: ¿Es posible mediante asamblea constituyente?
Cambio de Constitución en Chile: ¿Es posible mediante asamblea constituyente?
 
Constitución en Chile: ¿Necesita Chile una nueva constitución?
Constitución en Chile: ¿Necesita Chile una nueva constitución? Constitución en Chile: ¿Necesita Chile una nueva constitución?
Constitución en Chile: ¿Necesita Chile una nueva constitución?
 
Libertad de educación
Libertad de educaciónLibertad de educación
Libertad de educación
 
Gratuidad de la educación
Gratuidad de la educaciónGratuidad de la educación
Gratuidad de la educación
 
Alta abstención en elecciones municipales: ¿Apatía o crisis de legitimidad de...
Alta abstención en elecciones municipales: ¿Apatía o crisis de legitimidad de...Alta abstención en elecciones municipales: ¿Apatía o crisis de legitimidad de...
Alta abstención en elecciones municipales: ¿Apatía o crisis de legitimidad de...
 
Dichos de Diputado Urrutia: ¿Es un retroceso en materia de igualdad?
Dichos de Diputado Urrutia:  ¿Es un retroceso en materia de igualdad?Dichos de Diputado Urrutia:  ¿Es un retroceso en materia de igualdad?
Dichos de Diputado Urrutia: ¿Es un retroceso en materia de igualdad?
 
Instructivo del Ejército: ¿Es un error o interpreta el sentir de la institución?
Instructivo del Ejército: ¿Es un error o interpreta el sentir de la institución?Instructivo del Ejército: ¿Es un error o interpreta el sentir de la institución?
Instructivo del Ejército: ¿Es un error o interpreta el sentir de la institución?
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Celibato sacerdotal: ¿Se justifica o debe ser eliminado?

  • 1. ¿Se justifica o debe ser eliminado? Conversemos Comunidades de Aprendizaje CELIBATO SACERDOTAL
  • 2. LOS HECHOS El celibato, el voto de soltería y castidad entre los sacerdotes católicos, está generando una de las más serias crisis por las que ha atravesado la milenaria Iglesia Romana. Las acusaciones de pederastia y de práctica disimulada del sexo y la paternidad, han colocado a la antes incólume institución en una situación de enorme incomodidad, que obliga a revivir la vieja discusión sobre la viabilidad y la justificación del celibato. Conversemos ¿Se justifica o debe ser eliminado? Comunidades de Aprendizaje Luis Miguel Rionda, Milenioonline, 23/04/10
  • 3. ANTECEDENTES Algunas leyes empezaron a exigir el celibato sacerdotal entre diócesis de rito latino en tiempos tan tempranos como el siglo IV. se hizo manifiesta en el Concilio de Elvira; reiterándose en el Concilio de Letrán en 1123, aunque dicha regulación no fue seguida de manera estricta. Sería en el siglo XVI, en el Concilio de Trento (1545-1563), que se estableció de manera definitiva el celibato sacerdotal obligatorio como se le conoce en la actualidad, en respuesta a la Reforma protestante que permitía, e incluso promovía, el matrimonio de los sacerdotes, al tiempo que suprimía las órdenes religiosas y sus votos. Muchas razones se argumentan para que la Iglesia Latina llegase a optar por sacerdotes no casados. Destaca una relajación en los hábitos sexuales de los sacerdotes que intentaron regularse en los concilios de Maguncia y Ausburgo, así como se asegura que durante el Concilio de Constanza (1414-1418), 700 mujeres públicas asistieron para atender sexualmente a los obispos participantes. Es posible que dicho desorden causara una decisión de este tipo con el fin de presentar en la figura del sacerdote a un pastor irreprochable. Otra razón que suele argumentarse es la de problemas de propiedad con sacerdotes casados cuyos hijos reclamaban todos los haberes de sus padres al morir estos, lo que incluía la parroquia. Conversemos ¿Se justifica o debe ser eliminado? Comunidades de Aprendizaje
  • 4. ANTECEDENTES En época reciente, la postura oficial del pontificado sobre el celibato se ha pronunciado en varias ocasiones, como respuesta a algunos movimientos católicos de renovación en torno al Concilio Vaticano II, y que plantean el celibato opcional, a veces con el desafío directo mediante la petición de secularización o la exhibición pública de curas casados o conviviendo con sus parejas. Sacerdotalis Caelibatus fue la sexta encíclica el papa Pablo VI (24 de junio de 1967). En el mismo sentido se han pronunciado los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI. El celibato sacerdotal obligatorio ha tenido múltiples críticas, así como numerosos defensores. Sus más drásticos críticos lo ven como causante de abusos sexuales porr parte de sacerdotes que no están preparados para asumir tan difícil obligación, mientras para sus defensores se trata de una mirada desde el psicoanálisis de Freud que reduce todo al plano de los instintos sin tener en cuenta la opción espiritual. Conversemos ¿Se justifica o debe ser eliminado? Comunidades de Aprendizaje http://es.wikipedia.org/wiki/Celibato
  • 5. REACCIONES (El celibato es) la señal de una consagración entera al Señor y a los asuntos del Señor, una expresión de la entrega a Dios y a los otros (…) en la Iglesia latina es un carisma exigido para la ordenación y es considerado también como algo positivo en las Iglesias orientales. Conversemos Comunidades de Aprendizaje Papa Benedicto XVI Radio Bío-Bío, 12 /04/10 ¿Se justifica o debe ser eliminado?
  • 6. REACCIONES ¿Por qué la Iglesia católico-romana no da un paso y suprime la ley del celibato? Porque es contradictorio con su estructura. Es una institución total, autoritaria, patriarcal, altamente jerarquizada, y uno de los últimos bastiones de conservadurismo en el mundo. (…) Una Iglesia que pone el poder en su centro, cierra las puertas y las ventanas al amor, a la ternura y la compasión. La persona célibe es funcional a este tipo de Iglesia, porque ésta niega al celibatario aquello que le hace más profundamente humano, el amor, la ternura, el encuentro afectivo con las personas, lo que sería más fácilmente propiciado si los sacerdotes estuviesen casados. Se vuelven totalmente disponibles a la institución, que tanto puede enviarlos a París como a Corea del Sur. Mientras perdure esta lógica de poder absolutista y centralizador, no esperemos que la ley del celibato sea abolida, por más escándalos que ocurran. El celibato es demasiado cómodo y útil para la institución eclesiástica. Conversemos ¿Se justifica o debe ser eliminado? Comunidades de Aprendizaje Leonardo Boff Teólogo, filósofo y escritor brasileño El ciudadano.cl, 9/04/10
  • 7. REACCIONES El celibato no es sólo un don que Dios da a los que somos sacerdotes, ha habido científicos a lo largo de la historia de la humanidad que han sido célibes porque se han dedicado a una causa noble como es investigar algún remedio para enfermedades tremendas en la historia humana. Conversemos Comunidades de Aprendizaje Monseñor Alejandro Goic Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile Radio Infinita, 20 /04/10 ¿Se justifica o debe ser eliminado?
  • 8. REACCIONES Hay una solución a ese problema o, si no una solución, una mejora: la Iglesia podría permitir que los sacerdotes se casaran o establecieran relaciones homosexuales con adultos con capacidad de discernimiento. Es muy improbable que el papa Benedicto XVI, que es un conservador estricto en cuestiones doctrinales, apruebe esa idea. En lugar de ello, continuará predicando contra las peligrosas tentaciones del liberalismo. Eso, sin embargo, no va a ser de mucha ayuda, ya que la carne es débil y encontrará la forma de satisfacer sus necesidades. Si no puede hacerse de manera legal, seguirán cometiéndose delitos contra personas que por lo menos están en condiciones de defenderse. Conversemos Ian Buruma Escritor y periodista anglo-holandés Comunidades de Aprendizaje El Clarin.com , 23/04/10 ¿Se justifica o debe ser eliminado?
  • 9. REACCIONES Ante tanta invasión de erotismo no es fácil mantenerse fiel tanto en el celibato como en el respeto a los niños. Cuando hay un libertinaje sexual generalizado es más común que haya casos de pederastia no sólo clerical, la hay en muchos casos de la propia familia, hay muchos casos en las escuelas y otros ambientes. Cuando hablamos de libertinaje sexual generalizado que tenga que ver con la pederastia no es que queramos culpar a la sociedad o queramos quitarnos las culpas que podamos tener, sino reconocer la liberalidad sexual del mundo en general que ha disminuido las fuerzas morales con las que tratamos de educar a los jóvenes en los seminarios. Ante tanta invasión de erotismo no es fácil mantenerse fiel tanto en el celibato como en el respeto a los niños. (En los seminarios) nos esforzamos en formar de acuerdo con el Evangelio, a la ciencias la psicología, pedagogía… pero cuando están tan invadidos por internet, donde hay de todo, es muy difícil que alguien se sustraiga a este ambiente tan erotizado y se vayan disminuyendo los controles morales que tratamos de dar, no sólo a los seminarios y sacerdotes, no sólo a la sociedad. Conversemos Comunidades de Aprendizaje Felipe Arizmendi Esquivel Obispo de San Cristóbal de las Casas. Mexico Milenio.com, 16/04/10 ¿Se justifica o debe ser eliminado?
  • 10. REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje José Antonio Viera Gallo Abogado y político chileno La Segunda , 1/04/10 ¿No sería prudente que la Iglesia revisara las normas disciplinarias sobre sacerdocio y los ministerios del laicado? Parecería razonable que los sacerdotes seculares pudieran ser casados y que el celibato se reservara para los miembros de las órdenes religiosas. Todos saben que la actual disciplina eclesiástica no tiene origen en el Evangelio, sino en una determinada práctica histórica, y que el propio San Pablo, tan drástico en estas materias, consideraba el celibato algo deseable pero no una regla impositiva. La Iglesia debe acostumbrarse a vivir en una sociedad pluralista y a someter la conducta de sus miembros, sobre todo del clero, a las normas legales comunes a todos. No debe invocar fueros especiales o privilegios. ¿Se justifica o debe ser eliminado?
  • 11. REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje Padre Aldo Trento Sacerdote misionero italiano. Fraternidad de San Carlos Borromeo. Paraguay Ultimahora.com , 3/04/10 El celibato para los sacerdotes es como la fidelidad para los casados. Es un don, una gracia, es lo que da alegría a la vida, volviéndola fecunda. Es la gracia de vivir como Cristo, de amar como Cristo, entregarse al prójimo como Cristo, hasta la muerte en la Cruz. Es lo mismo que pasa con la fidelidad para quien ha sido elegido para el matrimonio. Ahora bien, no hay nada tan necio como cuestionar la belleza del matrimonio o de la fidelidad del matrimonio sólo porque la mayoría de los casados no la vivan. Lo mismo con el celibato. Muchos sacerdotes no lo viven, sólo un necio puede discutir su conveniencia o no. Ninguno está obligado a casarse, como ninguno está obligado al sacerdocio; es un llamado divino y uno puede decir un "sí" como en el matrimonio. ¿Se justifica o debe ser eliminado?
  • 12. REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje Hans Küng Catedrático emérito de Teología Ecuménica en la Universidad de Tubinga (Alemania). Qué Pasa , 30/03/10 El celibato obligatorio es el principal motivo de la catastrófica carencia de sacerdotes, de la trascendente negligencia de la celebración de la Eucaristía y, en muchos lugares, del colapso de la asistencia espiritual personal. Esto se disimula con la fusión de parroquias en "unidades de asistencia espiritual" con sacerdotes totalmente sobrecargados. ¿Pero cuál sería la mejor promoción de una nueva generación de sacerdotes? La abolición de la ley del celibato, raíz de todo mal, y la admisión de mujeres en la ordenación. Los obispos lo saben, pero no tienen valor para decirlo. ¿Realmente opinan "todos los expertos" que el abuso de menores por parte de clérigos y la ley del celibato no tienen nada que ver? ¡Quién puede acaso conocer la opinión de "todos los expertos"! Innumerables son, sin embargo, las declaraciones de psicoterapeutas y psicoanalistas que sí ven una relación: la ley del celibato obliga a los sacerdotes a abstenerse de cualquier actividad sexual; pero sus impulsos prevalecen, virulentos, con el riesgo de que sean apartados y compensados en una zona tabú. ¿Se justifica o debe ser eliminado?
  • 13. REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje Padre Luis Eugenio Silva Sacerdote chileno Bachiller en Teología. Licenciado en Historia Eclesiástica No cabe duda de que la Iglesia debe replantear (el celibato), no para abolirlo, sino tal vez para que, como fue en los primeros siglos, sea un camino optativo de imitación de Jesucristo y de servicio pleno. Ya en el Vaticano II los padres conciliares trataron el tema, pero Pablo VI decidió tratarlo sólo él. Surgió una encíclica sobre el celibato. El celibato es una ordenanza canónica en la Iglesia, y altamente valorada por ella por lo que implica un seguimiento de Jesucristo y un servicio a la Iglesia, pero no es condición esencial para ser sacerdote. El valor del celibato no es comprendido por un mundo híper sexualizado. La Segunda 6 /04/10 ¿Se justifica o debe ser eliminado?
  • 14. REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje Juan José Tamayo Teólogo español. Miembro de la Asociación de Teólogos y Teólogas Juan XXIII No hay ni razones teológicas, ni razones bíblicas, ni razones históricas, ni razones personales, ni razones pastorales que justifiquen la vinculación intrínseca entre el celibato y el sacerdocio, es una medida disciplinar que se toma en un determinado momento de la Iglesia, pero que no pertenece a la estructura fundamental de la misma, ni ayuda a su organización ni facilita el servicio de los sacerdotes a la comunidad cristiana. No podemos es negar que la represión de los instintos se canaliza con relativa frecuencia de manera patológica. Y una de las formas patológicas de esa represión es, precisamente, el abuso de las personas más vulnerables sobre las que se tiene autoridad, control y poder”. El Confidencial.com. España 4 /04/10 ¿Se justifica o debe ser eliminado?
  • 15. REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje Jonathan Valenzuela. Estudiante de Periodismo chileno, Universidad Diego Portales. Reportero y Columnista en RLP Se ha establecido -o más bien, la Iglesia, como institución- ha establecido este dogma (celibato) sobre sus clérigos y sobre los fieles en general. Un cambio en el mismo podría generar divisiones en la institución, como ocurrió hace 400 años. En ese tiempo, el humanismo estaba despertando. Hoy la post-modernidad representa una gran amenaza para la religión católica si es que quiere establecer algún cambio en ese contexto. Pero más allá de eso, y retomando el cambio sistemático que supone esta modificación, el hecho de un clérigo con familia ya supone establecer un método de remuneraciones para el mismo, puesto que el dedicarse sólo a esta labor, no le genera el ingreso suficiente, hoy en día, como para mantener una familia. Esta problemática ya había hecho eco hace muchos siglos. Uno de los argumentos que defendía el celibato eran los problemas de propiedad que se generaban cuando los clérigos fallecían, y su descendencia reclamaba todos los bienes de éste, en los que se incluye la parroquia. Revista La página 21 /04/10 ¿Se justifica o debe ser eliminado?
  • 16.
  • 17. REACCIONES Hay quienes se hacen del celibato sacerdotal una imagen deforme: la caricatura de un pobre hombre agobiado por el peso de la libido, y que a duras penas consigue la continencia sexual externa. Proponer entonces la abolición de ese estado es una consecuencia lógica. Pero no hay tal. Con una mirada de fe y una observación más penetrante de la realidad se divisa un panorama muy distinto: el de innumerables sacerdotes que, repartidos por todo el mundo, y con un corazón tan lleno de amor como de libertad, eligen la condición célibe con una alegría profunda, que colma las aspiraciones más radicales del ser humano y que hace posible un servicio más generoso, pleno y eficaz a las almas todas. Conversemos Comunidades de Aprendizaje José Miguel Ibáñez Langlois Sacerdote Opus Dei Poeta, teólogo y crítico literario chileno Qué Pasa, 16/04/10 ¿Se justifica o debe ser eliminado?
  • 18. REACCIONES Yo estoy convencido de que esa cuestión podría y debería ser opcional. Me he jugado un café a que en nuestra generación va a llegar un momento en el que eso llegará a ser opcional, que los sacerdotes se van a poder casar y, sobre todo, que las mujeres podrán también llegar a ser sacerdotes. Me he jugado un café y creo que lo voy a ganar. Conversemos Comunidades de Aprendizaje Padre Angel García Rodríguez Sacerdote español Fundador de la Asociación Mensajeros de la Paz. El Confidencial.com. España 4 /04/10 ¿Se justifica o debe ser eliminado?
  • 19. REACCIONES Es necesaria la supresión del celibato obligatorio para los sacerdotes, medida disciplinar represiva de la sexualidad que carece de todo fundamento bíblico, teológico e histórico que no responde a exigencia pastoral alguna. Conversemos Comunidades de Aprendizaje Junta Directiva de la Asociación de Teólogos Juan XXIII Diariodecadiz, España , 25/04/10 ¿Se justifica o debe ser eliminado?
  • 20. REACCIONES En la actualidad el debate está abierto en la Iglesia Católica referido a la continuidad del celibato sacerdotal, se avizoran en los próximos años inevitables vientos de cambio en esta institución que es evidente tendrá que repensar su rol al entrar en el siglo XXI como tantas veces lo ha hecho en el pasado. Conversemos Comunidades de Aprendizaje Wladimir Soto Cárcamo, Antropólogo y escritor chileno Crónicalibre.cl , 29/03/10 ¿Se justifica o debe ser eliminado?
  • 21. REACCIONES Sólo Dios es perfecto, sólo Dios es absoluto. Hay un celibato imperfecto, un celibato humano, que ayuda a tener más libertad para el ejercicio pastoral. Yo creo que el celibato es un valor dentro de la Iglesia, que se tiene que rescatar como un signo del reino de Dios. Cuando este signo se ha perdido, yo creo que es el momento de repensar el celibato hoy en América Latina y en el mundo. Creo que los últimos acontecimientos deberían llamarnos, a la Iglesia Católica, a una serena reflexión sobre el valor del celibato dentro de la Iglesia. Conversemos Comunidades de Aprendizaje Fernando Lugo Presidente de Paraguay Ex obispo El mercurio, 21/06/09 ¿Se justifica o debe ser eliminado?
  • 22. REACCIONES Identificar el sacerdocio con arrancarse de la vida normal le ha hecho pésimo a la Iglesia. No logro comprender qué dificultad de fondo existe para que el sacerdote ejerza su función con plena dedicación y, a la vez, tenga una familia, un hogar formal, vecinos, y viva como todos. ¿Por qué hay que vivir de manera especial para ser un dispensador de los bienes de la Iglesia? Se dice que es por la dedicación, pero hay muchos ejemplos que demuestran que se puede tener una vida normal y mucha dedicación. Conversemos Comunidades de Aprendizaje Enrique Correa Consultor y político chileno. Ex ministro de Estado Qué Pasa, 23/03/10 ¿Se justifica o debe ser eliminado?
  • 23. REACCIONES Los sacerdotes, diáconos, obispos y monjas, son seres humanos, no son personas de otro mundo. Estamos en el planeta tierra, son terrícolas y no se diferencia de los demás mortales, por tanto, es inhumano privar de algo tan humano como la cópula sexual. El celibato debe ser facultativo, el que lo quiera ejercer, que lo ejerza, sin discriminaciones, normas prohibitivas, restricciones, concebidas por los hombres, (simples mortales), en un Concilio (lo que se crea por los hombres, se puede derogar); a libre elección del servidor de la Iglesia. Ejemplo: derogó las mutilaciones y otros sacrificios inhumanos. La Élite eclesiástica, no puede imponer la jerarquía en normas claramente que atentan contra los derechos humanos más fundamentales, protejidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es inconstitucional en cada Estado, además solamente Dios es el único Juez superior en esta materia y no aparece norma expresa en nuestros libros sagrados de que debe establecerse a ultranza un celibato en una organización eclesiástica. Conversemos Comunidades de Aprendizaje Johnny Soto Zúñiga Abogado costarricence Costaricahoy /04/10 ¿Se justifica o debe ser eliminado?
  • 24. REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje Manuel Camilo Vial Obispo de Temuco ¿Se justifica o debe ser eliminado? Radio Cooperativa, 30/04/10 Es una praxis en la iglesia de muchos siglo, de manera que hablar de suprimir el celibato es un error muy grande (...) porque el celibato siempre ha existido y el celibato va a existir siempre y nadie lo va a eliminar. Seguramente el Santo Padre va a discernir con todo lo que ha pasado, ver la posibilidad de abrir (la elección) para algunas personas que quieran desde el comienzo consagrarse en una vida célibe, y para los que vean su sacerdocio realizado en una familia, desde la familia, creo que esa discusión puede venir y tiene que venir por los tiempos en que estamos viviendo".
  • 25. REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje ¿Se justifica o debe ser eliminado? Yo recuerdo cuando salí del seminario para párroco de Pichilemu con 26 años, debo haber sido un gordito simpático porque las chiquillas se me acercaban, me abrazaban y me besuqueaban y las viejas también (…) y yo, claro, tenía que hacer firmeza en mi corazón. Si la iglesia sabe que es libre para dejarlo o quitarlo ¿por qué lo ha dejado?, precisamente porque poniendo en la balanza, ha llegado a la conclusión que son muchísimos más los bienes que se siguen del celibato obligatorio para el que aspira al sacerdocio en la iglesia católica latina, que los posibles males ligados ocasionalmente con él Orozimbo Fuenzalida Obispo Emérito de San Bernardo Raúl Hasbún Zaror Sacerdote Profesor de Teología Moral TVN, 24 horas, 30/04/10
  • 26. REACCIONES Tanto en el judaísmo como en el cristianismo, como en el budismo como el hinduismo, como en las variantes orientales, el celibato ha sido mirado como una consagración total de la persona que hace sacrificio de su vida privada en aras de una vida espiritual superior. ¿Tú crees que los lamas tibetanos tienen mujeres?, no. Al Dalai lama ¿cuándo le has conocido señora? Conversemos Comunidades de Aprendizaje Julio Retamal Favereau Profesor de Historia de la Cultura TVN, 24 horas 30 /04/10 ¿Se justifica o debe ser eliminado?
  • 27. REACCIONES La Iglesia decide castigar, controlar los deseos y las fantasías sexuales. Intenta controlar una parte cognitiva y fisiológica que es incontrolable de sostener en el tiempo. Creo que el celibato sí está ligado a esto (pederastia), desde el momento en que es impuesto y no se evalúa si para la persona es posible o no sostenerlo en el tiempo. Es tan básico como que si te imponen que no puedes comer galletas por un año, por lo menos tres veces a la semana pensarás en galletas. Por eso el celibato debe ser optativo. La Iglesia es una institución súper poderosa que teje una realidad en torno a la sexualidad, la separa del ser humano. Si como feligrés me entrego a esa institución, confío en que está haciéndose cargo de eso. Si no, estamos justificándolos en no ser seres individuales que se hacen cargo de lo que sienten. Conversemos Comunidades de Aprendizaje Raffaella Di Girolamo, Psicóloga especialista en sexualidad El Mostrador 30 /04/10 ¿Se justifica o debe ser eliminado?
  • 28. 30 de ABRIL 2010 ¿Reestructuración del Ministerio o molestia de grupos conservadores ? Conversemos Comunidades de Aprendizaje ¿Se justifica o debe ser eliminado? ? ¿Y TU QUE OPINAS?