SlideShare una empresa de Scribd logo
EUCARIOTAS
• Eucariota: del griego eu, ‘verdadero’ y karyon, ‘nuez’ o ‘núcleo’.
• Presenta un núcleo definido, delimitado por una capa protectora o membrana
nuclear.
CÉLULA EUCARIOTA
Animal Vegetal
CELULA EUCARIOTA VEGETAL
MEMBRANA CELULAR
• Mide entre 5 a 10 nm de espesor y actúa como una barrera selectiva para el
transporte de sustancias.
• Reconocimiento intercelular
Mosaico fluido – Singer & Nicolson, 1972 - BICAPA LIPÍDICA
Transporte de Membrana
TRANSPORTE CELULAR
• Mecanismo mediante el cual entran a la célula los materiales que se necesitan, mientras
salen los materiales de desecho y las secreciones celulares.
Acuaporinas
TRANSPORTE DE MEMBRANA
DIFUSION SIMPLE
• Se produce cuando las moléculas pequeñas apolares atraviesan la membrana por sí solas
• Gradiente de concentración es una magnitud fisicoquímica que describe en qué sentido y
en qué proporción se produce el mayor cambio en la concentración de un soluto en una
solución.
DIFUSIÓN SIMPLE
Osmosis
➢Se conoce como el fenomeno de difusión de agua a través de una membrana
semipermeable (o de permeabilidad selectiva).
➢El agua pasa de un lugar de menor concentración de solutos a un lugar de mayor
concentración de solutos.
Solución Hipotónica Solución Hipertónica Solución Isotónica
Presión osmótica de equilibrio
Osmolaridad
Medición de la
concentración de solutos
Movimiento del agua en soluciones isotónicas, hipotónicas e hipertónicas
Hipertónico Isotónico Hipotónico
Plasmolizada Flácida Turgente
DIFUSION FACILITADA
• Permite el transporte de pequeñas moléculas polares. Utiliza proteínas acarreadoras o de
canales para permitir que moleculas cargadas (que de otra manera no podrían atravesar la
membrana) difundan libremente hacia afuera y adentro de la célula.
TRANSPORTE PASIVO
SIN GASTO DE ENERGIA
Las moléculas son transportadas en
contra del gradiente de concentración
TRANSPORTE ACTIVO
Las moléculas son transportadas a favor
del gradiente de concentración
CON GASTO DE ENERGIA
➢ TRANSPORTE UNIPORTE
Es aquel en el que se mueven un tipo de molécula en una sola direccion
➢ TRANSPORTE SINPORTE: COTRANSPORTE
Es aquel en el que son transportados dos solutos en la misma direccion al mismo tiempo
➢ TRANSPORTE ANTIPORTE: COTRANSPORTE
Ocurre cuando dos solutos son transportados en direcciones contrarias al mismo tiempo.
Ejemplo: La bomba de sodio y potasio
TRANSPORTE ACTIVO:
• Movimiento de moléculas individuales que se desplazan en contra sus gradiente de
concentración
• CON GASTO DE ENERGÍA
https://www.youtube.com/watch?v=ccfHT7OSCY8
Transporte de sustancias a través de proteínas carrier
ENDOCITOSIS
Proceso por el que la célula capta particulas del medio externo mediante una
invaginación de la membrana en la que se engloba la particula a ingerir.
• FAGOCITOSIS: Se forman grandes vesículas revestidas o fagosomas que ingieren
microorganismos y restos celulares.
• PINOCITOSIS: La célula absorbe materiales líquidos disueltos en pequeñas gotas
líquidas por invaginación de la membrana plasmática formando pequeñas vacuolas.
• MEDIADA POR UN RECEPTOR: La célula utiliza receptores de membrana para la
captura de particulas sólidas.
ENDOCITOSIS
NÚCLEO
• Contiene la información genética
• Lugar donde ocurre la replicación del
ADN y transcripción en ARN
RETÍCULO ENDOPLASMATICO RUGOSO (RER)
• Red intercomunicante de vesículas achatadas, vesículas redondas e túbulos
• Síntesis y modificaciones pos-transduccionales de las proteínas (Glucosilación)
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
• Sitio de biosíntesis de lípidos
• Sintetiza hormonas esteroides en células sexuales y corteza suprarrenal
RIBOSOMAS
• Síntesis proteíca
APARATO DE GOLGI
• Modificación pos-traduccional de las proteínas (Síntesis de glicolípidos y
esfingomielina
• )
• Conjunto de vesículas y cisternas achatadas, formando pilas
Sistema endomembranoso
LISOSOMAS
• Digestión celular
• Contiene enzimas hidrolíticas que degradan toda clase de polímeros
biológicos: proteínas, carbohidratos, lípidos
https://www.youtube.com/watch?v=3SCYA5IvR94
Fagolisosomas
Complejo mayor de
histocompatibilidad
(CMH) o MHC
https://www.youtube.com/watch?v=lPP5yZ5VjPQ
PEROXISOMAS
• Todos los peroxisomas contienen enzimas que utilizan el oxígeno molecular
para oxidar varios substratos - Destoxificación celular
CYP450
MITOCONDRIAS
• Transformación de la energía química contenida em los metabolitos
citoplasmáticos en energía utilizable por la célula - Respiración celular.
MITOCONDRIAS – RESPIRACIÓN CELULAR
Cadena respiratoria y fosforilación oxidativa
Célula Vegetal
PARED CELULAR
CLOROPLASTOS
VACUOLAS
• Permite el almacenamiento de diferentes sustancias como azúcares, enzimas,
minerales o agua
PROTOZOARIOS
PROTOZOARIOS
Características generales:
• Unicelulares
• Reproducción asexual (fisión binaria)
• Reproducción sexual (conjugación)
• Hábitat: Vida libre – parásitos
PROTOZOARIOS
Clasificación
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR PROTOZOARIOS
(Entamoeba hystolitica)
AMEBIASIS
GIARDIASIS
Giardia duodenalis
(G. lamblia -G. intestinalis)
Giardia
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR PROTOZOARIOS
Paludismo (o malaria)
(Plasmodium)
Anopheles
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR PROTOZOARIOS
Toxoplasmosis
(Toxoplasma gondi)
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR PROTOZOARIOS
Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi
• Tripanosomiasis americana
Triatoma infestans
(Chipo o Pito)
https://www.youtube.com/watch?v=p6Uq3l_OAEA
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR PROTOZOARIOS
ALGAS
ALGAS
Características generales:
• Unicelulares y Pluricelulares
• Hábitat: agua dulce, marino, terrestre
• Reproducción asexual (esporulación)
• Reproducción sexual (alternancia de generaciones)
Esporulación
Alternancia de generaciones
Spirogyra Pyramimoma
Chorella sp
ALGAS
Crisofitas o algas amarillas o doradas
Diatomeas
Clasificación
https://www.youtube.com/watch?v=x0dzSt1fi6U
Euglena
ALGAS ROJAS (Rhodophyta)
Chodria Gracilaria
Halymenia
ALGAS PARDAS (Phaeophyta)
Laminaria
Focus Padina
https://www.youtube.com/watch?v=w51RG2RV_y0
Prototecosis
• Producida por algas microscópica del género Prototheca: Prototheca wickerhamii , Prototheca
zopfi.
• Forma de vida es saprofita o parásita
• Presente en agua dulce, agua salada, suelo
Prototecosis (infección por algas o algosis)
Bursitis del olecranon
Prototheca
• Ciguatera: Enfermedad que adquiere el hombre al consumir
peces, camarones o moluscos que han acumulado toxinas
(ciguatoxina) producidas por ciertas algas marinas (dinoflagelado
Gambierdiscus toxicus).
• La ciguatoxina se ha detectado en peces como meros, aguja,
dorada, pez vela, pargos, jurel o barracuda.
• Las toxinas de algas marinas provocan diarrea, parálisis y amnesia
- Síntomas gastrointestinales
-Síntomas neurológicos
Gambierdiscus toxicus
https://www.youtube.com/watch?v=Hbl30LWDQcs
HONGOS
HONGOS
Características generales:
• Heterótrofos
• Pluricelulares
• Nutrición: Saprofitos o descomponedores,
simbióticos, parásitos
• Reproducción asexual y sexual
Clasificación
HONGOS
HONGOS
Aspergillus
Penicillum
Hongo Basidiomicetos
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR HONGOS
MICOSIS
Dermatitis seborreica
Pie de Atleta
(hongos dermatofitos)
Onicomicosis
(Trichophyton rubrum)
Candidiasis
(Candida albicans)
Dermatofitosis o Tiña
(Hongos dermatofitos)
Pitiriasis versicolor
(Malassezia furfur)
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR HONGOS
Presencia de hongos
Rhizopus nigricans
Aspergillus
Roya del cafeto
(Hemileia vastatrix)
Microsporum canis
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Celulas Eucariotas

clasedemembranacelulartransportedemembranacelular-230226030416-16677b99.pptx
clasedemembranacelulartransportedemembranacelular-230226030416-16677b99.pptxclasedemembranacelulartransportedemembranacelular-230226030416-16677b99.pptx
clasedemembranacelulartransportedemembranacelular-230226030416-16677b99.pptx
ICEST
 
Celula y organulos
Celula y organulosCelula y organulos
Celula y organulos
LUISALBERTOVARGUEZ1
 
Celulas membrna-funciones
Celulas  membrna-funcionesCelulas  membrna-funciones
Celulas membrna-funciones
sadyeliza
 
Clasetransportecelulardiapositivas
Clasetransportecelulardiapositivas Clasetransportecelulardiapositivas
Clasetransportecelulardiapositivas
Joan Gutierrez
 
Celula
CelulaCelula
Celula
cristy16
 
Tema 8. la_celula_y_organulos
Tema 8. la_celula_y_organulosTema 8. la_celula_y_organulos
Tema 8. la_celula_y_organulos
RogerFernando8
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
Sandra Liliana
 
Membrana primeros medios
Membrana primeros mediosMembrana primeros medios
Membrana primeros medios
alexandradaniella
 
Membrana primeros.
Membrana primeros.Membrana primeros.
Membrana primeros.
alexandradaniella
 
FUNCIONAMIENTO Y MOVIMIENTO CELULAR.pptx
FUNCIONAMIENTO Y MOVIMIENTO CELULAR.pptxFUNCIONAMIENTO Y MOVIMIENTO CELULAR.pptx
FUNCIONAMIENTO Y MOVIMIENTO CELULAR.pptx
JeffersonAparicio
 
Células
CélulasCélulas
Transporte entre membranas
Transporte entre membranasTransporte entre membranas
Transporte entre membranas
Laura Sofia Ramirez
 
Transporte y membranas
Transporte y membranasTransporte y membranas
Transporte y membranas
Sofia Paz
 
TRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULARTRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULAR
Blanca Leonides
 
Temáticas de biología 1 periodo
Temáticas de biología 1 periodoTemáticas de biología 1 periodo
Temáticas de biología 1 periodo
Sulay Gutierrez
 
Nutricion celulars s s
Nutricion celulars s sNutricion celulars s s
Nutricion celulars s s
ganato2226
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
montoyita51
 
Transporte celular, transporte celular.ppt
Transporte celular, transporte celular.pptTransporte celular, transporte celular.ppt
Transporte celular, transporte celular.ppt
Andre Tobar
 
Tema 8 Membrana Plasmática 2
Tema 8 Membrana Plasmática 2Tema 8 Membrana Plasmática 2
Tema 8 Membrana Plasmática 2
SistemadeEstudiosMed
 
Tansporte Celular
Tansporte CelularTansporte Celular
Tansporte Celular
Raquel Borja
 

Similar a Celulas Eucariotas (20)

clasedemembranacelulartransportedemembranacelular-230226030416-16677b99.pptx
clasedemembranacelulartransportedemembranacelular-230226030416-16677b99.pptxclasedemembranacelulartransportedemembranacelular-230226030416-16677b99.pptx
clasedemembranacelulartransportedemembranacelular-230226030416-16677b99.pptx
 
Celula y organulos
Celula y organulosCelula y organulos
Celula y organulos
 
Celulas membrna-funciones
Celulas  membrna-funcionesCelulas  membrna-funciones
Celulas membrna-funciones
 
Clasetransportecelulardiapositivas
Clasetransportecelulardiapositivas Clasetransportecelulardiapositivas
Clasetransportecelulardiapositivas
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Tema 8. la_celula_y_organulos
Tema 8. la_celula_y_organulosTema 8. la_celula_y_organulos
Tema 8. la_celula_y_organulos
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
Membrana primeros medios
Membrana primeros mediosMembrana primeros medios
Membrana primeros medios
 
Membrana primeros.
Membrana primeros.Membrana primeros.
Membrana primeros.
 
FUNCIONAMIENTO Y MOVIMIENTO CELULAR.pptx
FUNCIONAMIENTO Y MOVIMIENTO CELULAR.pptxFUNCIONAMIENTO Y MOVIMIENTO CELULAR.pptx
FUNCIONAMIENTO Y MOVIMIENTO CELULAR.pptx
 
Células
CélulasCélulas
Células
 
Transporte entre membranas
Transporte entre membranasTransporte entre membranas
Transporte entre membranas
 
Transporte y membranas
Transporte y membranasTransporte y membranas
Transporte y membranas
 
TRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULARTRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULAR
 
Temáticas de biología 1 periodo
Temáticas de biología 1 periodoTemáticas de biología 1 periodo
Temáticas de biología 1 periodo
 
Nutricion celulars s s
Nutricion celulars s sNutricion celulars s s
Nutricion celulars s s
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
Transporte celular, transporte celular.ppt
Transporte celular, transporte celular.pptTransporte celular, transporte celular.ppt
Transporte celular, transporte celular.ppt
 
Tema 8 Membrana Plasmática 2
Tema 8 Membrana Plasmática 2Tema 8 Membrana Plasmática 2
Tema 8 Membrana Plasmática 2
 
Tansporte Celular
Tansporte CelularTansporte Celular
Tansporte Celular
 

Más de HazzlyGuerrero1

Presentación MECANISMOS DE PROTECCION.pptx
Presentación MECANISMOS DE PROTECCION.pptxPresentación MECANISMOS DE PROTECCION.pptx
Presentación MECANISMOS DE PROTECCION.pptx
HazzlyGuerrero1
 
vigenciadelpensamientobolivariano (2).pdf
vigenciadelpensamientobolivariano (2).pdfvigenciadelpensamientobolivariano (2).pdf
vigenciadelpensamientobolivariano (2).pdf
HazzlyGuerrero1
 
Guia para el pensamiento critico.pdf
Guia para el pensamiento critico.pdfGuia para el pensamiento critico.pdf
Guia para el pensamiento critico.pdf
HazzlyGuerrero1
 
Unidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docx
Unidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docxUnidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docx
Unidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docx
HazzlyGuerrero1
 
Características del conflicto armado en Colombia.docx
Características del conflicto armado en Colombia.docxCaracterísticas del conflicto armado en Colombia.docx
Características del conflicto armado en Colombia.docx
HazzlyGuerrero1
 
Parcial 2 Catedra bolivariana .docx
Parcial 2 Catedra bolivariana .docxParcial 2 Catedra bolivariana .docx
Parcial 2 Catedra bolivariana .docx
HazzlyGuerrero1
 
Foro Catedra bolivariana.docx
Foro Catedra bolivariana.docxForo Catedra bolivariana.docx
Foro Catedra bolivariana.docx
HazzlyGuerrero1
 
Bioseguridad informe.pptx
Bioseguridad informe.pptxBioseguridad informe.pptx
Bioseguridad informe.pptx
HazzlyGuerrero1
 
Informe extraccion ADN.pptx
Informe extraccion ADN.pptxInforme extraccion ADN.pptx
Informe extraccion ADN.pptx
HazzlyGuerrero1
 
CELULAS PROCARIOTAS_LAB_.pptx
CELULAS PROCARIOTAS_LAB_.pptxCELULAS PROCARIOTAS_LAB_.pptx
CELULAS PROCARIOTAS_LAB_.pptx
HazzlyGuerrero1
 
Ciclo celular y mitosis INFORME
Ciclo celular y mitosis INFORMECiclo celular y mitosis INFORME
Ciclo celular y mitosis INFORME
HazzlyGuerrero1
 
MATERIALES DE LABORATORIO.pptx
MATERIALES DE LABORATORIO.pptxMATERIALES DE LABORATORIO.pptx
MATERIALES DE LABORATORIO.pptx
HazzlyGuerrero1
 
MICROSCOPIA.pptx
MICROSCOPIA.pptxMICROSCOPIA.pptx
MICROSCOPIA.pptx
HazzlyGuerrero1
 
Informe materiales y equipos de laboratorio.pptx
Informe materiales y equipos de laboratorio.pptxInforme materiales y equipos de laboratorio.pptx
Informe materiales y equipos de laboratorio.pptx
HazzlyGuerrero1
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
HazzlyGuerrero1
 
EXTRACCION Y PURIFICACION DEL ADN
EXTRACCION Y PURIFICACION DEL ADNEXTRACCION Y PURIFICACION DEL ADN
EXTRACCION Y PURIFICACION DEL ADN
HazzlyGuerrero1
 
Informe identificacion de biomoleculas.docx
Informe identificacion de biomoleculas.docxInforme identificacion de biomoleculas.docx
Informe identificacion de biomoleculas.docx
HazzlyGuerrero1
 
Informe bioseguridad.pptx
Informe bioseguridad.pptxInforme bioseguridad.pptx
Informe bioseguridad.pptx
HazzlyGuerrero1
 
DETERMINACION DE GRUPOS SANGUINEOS INFORME
DETERMINACION DE GRUPOS  SANGUINEOS INFORMEDETERMINACION DE GRUPOS  SANGUINEOS INFORME
DETERMINACION DE GRUPOS SANGUINEOS INFORME
HazzlyGuerrero1
 
Informe celulas procariotas.pptx
Informe celulas procariotas.pptxInforme celulas procariotas.pptx
Informe celulas procariotas.pptx
HazzlyGuerrero1
 

Más de HazzlyGuerrero1 (20)

Presentación MECANISMOS DE PROTECCION.pptx
Presentación MECANISMOS DE PROTECCION.pptxPresentación MECANISMOS DE PROTECCION.pptx
Presentación MECANISMOS DE PROTECCION.pptx
 
vigenciadelpensamientobolivariano (2).pdf
vigenciadelpensamientobolivariano (2).pdfvigenciadelpensamientobolivariano (2).pdf
vigenciadelpensamientobolivariano (2).pdf
 
Guia para el pensamiento critico.pdf
Guia para el pensamiento critico.pdfGuia para el pensamiento critico.pdf
Guia para el pensamiento critico.pdf
 
Unidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docx
Unidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docxUnidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docx
Unidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docx
 
Características del conflicto armado en Colombia.docx
Características del conflicto armado en Colombia.docxCaracterísticas del conflicto armado en Colombia.docx
Características del conflicto armado en Colombia.docx
 
Parcial 2 Catedra bolivariana .docx
Parcial 2 Catedra bolivariana .docxParcial 2 Catedra bolivariana .docx
Parcial 2 Catedra bolivariana .docx
 
Foro Catedra bolivariana.docx
Foro Catedra bolivariana.docxForo Catedra bolivariana.docx
Foro Catedra bolivariana.docx
 
Bioseguridad informe.pptx
Bioseguridad informe.pptxBioseguridad informe.pptx
Bioseguridad informe.pptx
 
Informe extraccion ADN.pptx
Informe extraccion ADN.pptxInforme extraccion ADN.pptx
Informe extraccion ADN.pptx
 
CELULAS PROCARIOTAS_LAB_.pptx
CELULAS PROCARIOTAS_LAB_.pptxCELULAS PROCARIOTAS_LAB_.pptx
CELULAS PROCARIOTAS_LAB_.pptx
 
Ciclo celular y mitosis INFORME
Ciclo celular y mitosis INFORMECiclo celular y mitosis INFORME
Ciclo celular y mitosis INFORME
 
MATERIALES DE LABORATORIO.pptx
MATERIALES DE LABORATORIO.pptxMATERIALES DE LABORATORIO.pptx
MATERIALES DE LABORATORIO.pptx
 
MICROSCOPIA.pptx
MICROSCOPIA.pptxMICROSCOPIA.pptx
MICROSCOPIA.pptx
 
Informe materiales y equipos de laboratorio.pptx
Informe materiales y equipos de laboratorio.pptxInforme materiales y equipos de laboratorio.pptx
Informe materiales y equipos de laboratorio.pptx
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
 
EXTRACCION Y PURIFICACION DEL ADN
EXTRACCION Y PURIFICACION DEL ADNEXTRACCION Y PURIFICACION DEL ADN
EXTRACCION Y PURIFICACION DEL ADN
 
Informe identificacion de biomoleculas.docx
Informe identificacion de biomoleculas.docxInforme identificacion de biomoleculas.docx
Informe identificacion de biomoleculas.docx
 
Informe bioseguridad.pptx
Informe bioseguridad.pptxInforme bioseguridad.pptx
Informe bioseguridad.pptx
 
DETERMINACION DE GRUPOS SANGUINEOS INFORME
DETERMINACION DE GRUPOS  SANGUINEOS INFORMEDETERMINACION DE GRUPOS  SANGUINEOS INFORME
DETERMINACION DE GRUPOS SANGUINEOS INFORME
 
Informe celulas procariotas.pptx
Informe celulas procariotas.pptxInforme celulas procariotas.pptx
Informe celulas procariotas.pptx
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Celulas Eucariotas