SlideShare una empresa de Scribd logo
Transporte de
Membranas
PROF. PAVIS CAMACHO
GENERALIDADES
 La Membrana debe permitir la entrada de Nutrientes a la célula, y
la salida de productos de desecho. También debe transmitir a la
célula las señales que proceden del exterior de la misma. Por eso
en la membrana existen transportadores y receptores, siendo
ambos proteínas de membrana.
 La membrana es permeable a moléculas hidrofóbicas como por
ejemplo los lípidos y a moléculas pequeñas como los gases,
también lo es parcialmente a la molécula del agua.
 Y la membrana es impermeable a moléculas hidrofilicas como los
Carbohidratos, Aminoácidos, Proteínas, o Ácidos Nucleicos.
Tipos de Transporte y Movimientos
 Uniporte: los transportadores pueden transportar un solo tipo de
moléculas.
 Cotransporte: se transportan dos moléculas simultáneamente.
Simporte: ambas sustancias se transportan
en la misma dirección.
Antiporte: si las sustancias se transportan
en direcciones opuestas.
Transporte Activo
Se trata de un transporte en contra del gradiente
electroquímico.
Hay consumo de energía que puede obtenerse de la
hidrólisis del ATP.
Gracias a este tipo de transporte se consigue que las
concentraciones extra e intracelulares de algunos
iones sean diferentes.
BOMBA SODIO POTASIO
Transporte de glucosa y
aminoácidos en intestino
Se trata de un cotrasporte entre glucosa y Na+.
L entrada de Na+ es a favor de gradiente
electroquímico y va unida a la entrada de glucosa.
Luego, en la cara basal de la célula intestinal, la
glucosa abandona la célula por difusión facilitada
y el sodio sale a través de la bomba sodio / potasio.
ENDOCITOSIS Y EXOCITOSIS
Endocitosis: Es el proceso por el que la célula capta
partículas del medio externo mediante una
invaginación de la membrana en la que se engloba la
partícula a ingerir.
Exocitosis: Es el mecanismo por el cual las
macromoléculas contenidas en vesículas
citoplasmáticas son transportadas desde el interior
celular hasta la membrana plasmática, para ser
vertidas al medio extracelular
Endocitosis
Exocitosis
Fagocitosis y Pinocitosis:
Fagocitosis. Se forman grandes vesículas
revestidas o fagosomas que ingieren
microorganismos y restos celulares.
Pinocitosis. Implica la ingestión de
líquidos y partículas en disolución por
pequeñas vesículas revestidas de clatrina.
Fagocitosis
Picnocitosis
Resumen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
berny
 
Biochemistry_Bioenergetics
Biochemistry_BioenergeticsBiochemistry_Bioenergetics
Biochemistry_Bioenergetics
Rengesh Balakrishnan
 
Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporte
flori
 
The golgi apparatus
The golgi apparatusThe golgi apparatus
The golgi apparatus
Dilip Pandya
 
El metabolismo de los glúcidos
El metabolismo de los glúcidosEl metabolismo de los glúcidos
El metabolismo de los glúcidos
Elaine Escarraman
 
Carbohydrate
CarbohydrateCarbohydrate
Carbohydrate
Nabin Bist
 
Transport and transport protein in cell biology
Transport and transport protein in cell biologyTransport and transport protein in cell biology
Transport and transport protein in cell biology
Mangalore University
 
Cell Surface Membrane
Cell Surface MembraneCell Surface Membrane
Cell Surface Membrane
Hanna Elise
 
Digestion and Absorption of Carbohydrates
Digestion and Absorption of CarbohydratesDigestion and Absorption of Carbohydrates
Digestion and Absorption of Carbohydrates
Sohil Takodara
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
kiransharma204
 
gluconeogenesis
gluconeogenesisgluconeogenesis
gluconeogenesis
Wajeeha123
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
Menchu Morón Ruiz
 
Monosacaridos
MonosacaridosMonosacaridos
Monosacaridos
Evelyn Nieto Risco
 
cell membrane and cell transport
cell membrane and cell transportcell membrane and cell transport
cell membrane and cell transport
Nisha Lakra
 
Unidad 2. resumen enzimas
Unidad 2. resumen enzimasUnidad 2. resumen enzimas
Unidad 2. resumen enzimas
Leny Orellana Davalos
 
GLUCONEOGENESIS.ppt
GLUCONEOGENESIS.pptGLUCONEOGENESIS.ppt
GLUCONEOGENESIS.ppt
melbafernandezrojas
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
Cristian Piñon
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Cell membrane (20 slides)
Cell membrane (20 slides)Cell membrane (20 slides)
Cell membrane (20 slides)
Michele Stevens
 
GLUCOLISIS.pptx
GLUCOLISIS.pptxGLUCOLISIS.pptx
GLUCOLISIS.pptx
KarlaMassielMartinez
 

La actualidad más candente (20)

Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Biochemistry_Bioenergetics
Biochemistry_BioenergeticsBiochemistry_Bioenergetics
Biochemistry_Bioenergetics
 
Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporte
 
The golgi apparatus
The golgi apparatusThe golgi apparatus
The golgi apparatus
 
El metabolismo de los glúcidos
El metabolismo de los glúcidosEl metabolismo de los glúcidos
El metabolismo de los glúcidos
 
Carbohydrate
CarbohydrateCarbohydrate
Carbohydrate
 
Transport and transport protein in cell biology
Transport and transport protein in cell biologyTransport and transport protein in cell biology
Transport and transport protein in cell biology
 
Cell Surface Membrane
Cell Surface MembraneCell Surface Membrane
Cell Surface Membrane
 
Digestion and Absorption of Carbohydrates
Digestion and Absorption of CarbohydratesDigestion and Absorption of Carbohydrates
Digestion and Absorption of Carbohydrates
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
gluconeogenesis
gluconeogenesisgluconeogenesis
gluconeogenesis
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 
Monosacaridos
MonosacaridosMonosacaridos
Monosacaridos
 
cell membrane and cell transport
cell membrane and cell transportcell membrane and cell transport
cell membrane and cell transport
 
Unidad 2. resumen enzimas
Unidad 2. resumen enzimasUnidad 2. resumen enzimas
Unidad 2. resumen enzimas
 
GLUCONEOGENESIS.ppt
GLUCONEOGENESIS.pptGLUCONEOGENESIS.ppt
GLUCONEOGENESIS.ppt
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
 
Cell membrane (20 slides)
Cell membrane (20 slides)Cell membrane (20 slides)
Cell membrane (20 slides)
 
GLUCOLISIS.pptx
GLUCOLISIS.pptxGLUCOLISIS.pptx
GLUCOLISIS.pptx
 

Similar a Tema 8 Membrana Plasmática 2

Clase 9 Transporte A Traves De Membranas
Clase 9 Transporte A Traves De MembranasClase 9 Transporte A Traves De Membranas
Clase 9 Transporte A Traves De Membranas
guest2235e4
 
Transporte de moleculas maria evora 2bat
Transporte de moleculas maria evora 2batTransporte de moleculas maria evora 2bat
Transporte de moleculas maria evora 2bat
Javier
 
Genoma
GenomaGenoma
Genoma
franco
 
Membranas celulares y transporte de membranas
Membranas celulares y transporte de membranasMembranas celulares y transporte de membranas
Membranas celulares y transporte de membranas
SistemadeEstudiosMed
 
Transportes a través de membrana celular
Transportes a través de membrana celularTransportes a través de membrana celular
Transportes a través de membrana celular
gharce
 
Tema 8 membrana
Tema 8 membranaTema 8 membrana
Tema 8 membrana
Julio Sanchez
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
hilespq
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
hilespq
 
Sistema de transporte de membranas
Sistema de transporte de membranasSistema de transporte de membranas
Sistema de transporte de membranas
V M
 
membrana celular y transporte
membrana celular y transportemembrana celular y transporte
membrana celular y transporte
Bio_Claudia
 
TRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULARTRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULAR
Blanca Leonides
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
montoyita51
 
Transporte celular activo exp1
Transporte celular activo exp1Transporte celular activo exp1
Transporte celular activo exp1
Stacey Guerrero
 
Transporte de moleculas
Transporte de moleculasTransporte de moleculas
Transporte de moleculas
LorenaMarisolMazaVeg
 
Celulas y Electrolitos Maria Victoria Milan
Celulas y Electrolitos Maria Victoria MilanCelulas y Electrolitos Maria Victoria Milan
Celulas y Electrolitos Maria Victoria Milan
mariavmilan
 
3° clase 2 membrana.
3°  clase 2 membrana.3°  clase 2 membrana.
3° clase 2 membrana.
Fernanda Marino
 
membrana y transpoorte
membrana y transpoortemembrana y transpoorte
membrana y transpoorte
thino1
 
membrana y transporte
membrana y transportemembrana y transporte
membrana y transporte
thino1
 
Membytranspclase ok
Membytranspclase okMembytranspclase ok
Membytranspclase ok
jorgeurrutiabetanzo
 
Transporte a través de la membrana celular o plasmática
Transporte a través de la membrana celular o plasmáticaTransporte a través de la membrana celular o plasmática
Transporte a través de la membrana celular o plasmática
Tito Soler
 

Similar a Tema 8 Membrana Plasmática 2 (20)

Clase 9 Transporte A Traves De Membranas
Clase 9 Transporte A Traves De MembranasClase 9 Transporte A Traves De Membranas
Clase 9 Transporte A Traves De Membranas
 
Transporte de moleculas maria evora 2bat
Transporte de moleculas maria evora 2batTransporte de moleculas maria evora 2bat
Transporte de moleculas maria evora 2bat
 
Genoma
GenomaGenoma
Genoma
 
Membranas celulares y transporte de membranas
Membranas celulares y transporte de membranasMembranas celulares y transporte de membranas
Membranas celulares y transporte de membranas
 
Transportes a través de membrana celular
Transportes a través de membrana celularTransportes a través de membrana celular
Transportes a través de membrana celular
 
Tema 8 membrana
Tema 8 membranaTema 8 membrana
Tema 8 membrana
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Sistema de transporte de membranas
Sistema de transporte de membranasSistema de transporte de membranas
Sistema de transporte de membranas
 
membrana celular y transporte
membrana celular y transportemembrana celular y transporte
membrana celular y transporte
 
TRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULARTRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULAR
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
Transporte celular activo exp1
Transporte celular activo exp1Transporte celular activo exp1
Transporte celular activo exp1
 
Transporte de moleculas
Transporte de moleculasTransporte de moleculas
Transporte de moleculas
 
Celulas y Electrolitos Maria Victoria Milan
Celulas y Electrolitos Maria Victoria MilanCelulas y Electrolitos Maria Victoria Milan
Celulas y Electrolitos Maria Victoria Milan
 
3° clase 2 membrana.
3°  clase 2 membrana.3°  clase 2 membrana.
3° clase 2 membrana.
 
membrana y transpoorte
membrana y transpoortemembrana y transpoorte
membrana y transpoorte
 
membrana y transporte
membrana y transportemembrana y transporte
membrana y transporte
 
Membytranspclase ok
Membytranspclase okMembytranspclase ok
Membytranspclase ok
 
Transporte a través de la membrana celular o plasmática
Transporte a través de la membrana celular o plasmáticaTransporte a través de la membrana celular o plasmática
Transporte a través de la membrana celular o plasmática
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 

Tema 8 Membrana Plasmática 2

  • 2. GENERALIDADES  La Membrana debe permitir la entrada de Nutrientes a la célula, y la salida de productos de desecho. También debe transmitir a la célula las señales que proceden del exterior de la misma. Por eso en la membrana existen transportadores y receptores, siendo ambos proteínas de membrana.  La membrana es permeable a moléculas hidrofóbicas como por ejemplo los lípidos y a moléculas pequeñas como los gases, también lo es parcialmente a la molécula del agua.  Y la membrana es impermeable a moléculas hidrofilicas como los Carbohidratos, Aminoácidos, Proteínas, o Ácidos Nucleicos.
  • 3. Tipos de Transporte y Movimientos  Uniporte: los transportadores pueden transportar un solo tipo de moléculas.  Cotransporte: se transportan dos moléculas simultáneamente. Simporte: ambas sustancias se transportan en la misma dirección. Antiporte: si las sustancias se transportan en direcciones opuestas.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Transporte Activo Se trata de un transporte en contra del gradiente electroquímico. Hay consumo de energía que puede obtenerse de la hidrólisis del ATP. Gracias a este tipo de transporte se consigue que las concentraciones extra e intracelulares de algunos iones sean diferentes.
  • 7.
  • 9.
  • 10. Transporte de glucosa y aminoácidos en intestino Se trata de un cotrasporte entre glucosa y Na+. L entrada de Na+ es a favor de gradiente electroquímico y va unida a la entrada de glucosa. Luego, en la cara basal de la célula intestinal, la glucosa abandona la célula por difusión facilitada y el sodio sale a través de la bomba sodio / potasio.
  • 11. ENDOCITOSIS Y EXOCITOSIS Endocitosis: Es el proceso por el que la célula capta partículas del medio externo mediante una invaginación de la membrana en la que se engloba la partícula a ingerir. Exocitosis: Es el mecanismo por el cual las macromoléculas contenidas en vesículas citoplasmáticas son transportadas desde el interior celular hasta la membrana plasmática, para ser vertidas al medio extracelular
  • 13. Fagocitosis y Pinocitosis: Fagocitosis. Se forman grandes vesículas revestidas o fagosomas que ingieren microorganismos y restos celulares. Pinocitosis. Implica la ingestión de líquidos y partículas en disolución por pequeñas vesículas revestidas de clatrina.