SlideShare una empresa de Scribd logo
El                      es el punto de aplicación de
 la resultante de todas las fuerzas de gravedad que
 actúan sobre las distintas porciones materiales de
 un cuerpo, de tal forma que el momento respecto a
 cualquier punto de esta resultante aplicada en el
 centro de gravedad es el mismo que el producido
 por los pesos de todas las masas materiales que
 constituyen dicho cuerpo.
En otras palabras, el                      de un
 cuerpo es el punto respecto al cual las fuerzas que
 la gravedad ejerce sobre los diferentes puntos
 materiales que constituyen el cuerpo producen un
 momento resultante nulo.
El                  es el punto en el cual se
  puede considerar concentrada toda la masa de
  un objeto o de un sistema.
Aun si el objeto esta en rotación, el centro de
  masa se mueve como si fuera partícula.
  Algunas veces el centro de masa se describe
  como si estuviera en el punto de equilibrio de
  un objeto sólido. Por ejemplo, si usted equilibra
  un metro sobre su dedo, el centro de masa de
  la varilla de madera está localizada
  directamente sobre su dedo y toda la masa
  parece estar concentrada ahí
Además del                        aparecen los
 conceptos de centro de masa y de centro
 geométrico o centroide que, aunque pueden
 coincidir con el centro de gravedad, son
 conceptualmente diferentes.
              es un concepto puramente
 geométrico que depende de la forma del
 sistema; el centro de masas depende de la
 distribución de materia, mientras que el centro
 de gravedad depende también del campo
 gravitatorio.
   Por ejemplo, si consideramos dos
    puntos materiales A y B, cuyas
    masas respectivas valgan m1 y m2;
    además los suponemos
    rígidamente unidos por una varilla
    de masa despreciable, a fin
    de poder considerarlos como
    formando parte de un cuerpo
    sólido.
   La gravedad ejerce sobre dichos
    puntos sendas fuerzas paralelas
    m1g y m2g que admiten una
    resultante cuyo punto de aplicación
    recibe el nombre de centro de
    gravedad o centroide.
Un objeto apoyado sobre una base plana estará
  en equilibrio estable si la vertical que pasa por el
  centro de gravedad corta a la base de apoyo. Lo
  expresamos diciendo que el CG cae dentro de la base
  de apoyo.
Calculo del Centro de
 Gravedad.
Además, si el cuerpo se aleja algo de la
posición de equilibrio, aparecerá un
momento restaurador y recuperará la
posición de equilibrio inicial. No obstante, si
se aleja más de la posición de equilibrio, el
centro de gravedad puede caer fuera de la
base de apoyo y, en estas condiciones, no
habrá un momento restaurador y el cuerpo
abandona definitivamente la posición de
equilibrio inicial mediante una rotación que
le llevará a una nueva posición de equilibrio.
El movimiento que ejecuta cualquiera de los dos puntos de un
   sistema material puede ser muy complicado, pues resulta de
   componer el debido a la fuerza exterior aplicada al mismo
   con el que producen la fuerzas interiores que dimanan de
   puntos restantes del sistema. Sin embargo, puedes
   demostrarse, que siempre cualquiera que sean las fuerzas
   interiores, el centro de gravedad del sistema se mueve como
   si en el estuviera concentrada toda la masa y sobre el
   actuasen todas las fuerzas exteriores.
Centro de Gravedad


                            ¿Como se divide?        Centro de Gravedad:
   Centro de Masa:
                                                   Punto de aplicación de
  Es el punto donde
                                                             la
 puede considerarse
                                                          Fuerza.
que esta toda la masa
 de un cuerpo, para
                                                    Peso en un cuerpo y
estudiar determinados
                                                     que es siempre el
   aspectos de su
                                                   mismo, sea cual sea su
     movimiento.
                                                         posición.
                   Propiedades del Centro de Gravedad


                 Un objeto apoyado sobre una base plana
                  estará en equilibrio estable si la vertical
                 que pasa por el centro de gravedad corta
                            a la base de apoyo
Comprendemos que, El
             es el punto de aplicación de
 la resultante de todas
 las fuerzas de gravedad que actúan sobre
 las distintas porciones materiales de un
 cuerpo, Y que, El                    es el
 punto en el cual se puede considerar
 concentrada toda la masa de un objeto o
 de un sistema. De Igual manera sabemos
 que, un objeto estará en constante
 Equilibrio si su base es plana y si la vertical
 del objeto corta el Centro de Gravedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento de proyectiles
Movimiento de proyectilesMovimiento de proyectiles
Movimiento de proyectiles
Allison ESPOL
 
MOMENTO LINEAL: Fisica Conceptual-ESPOL
MOMENTO LINEAL: Fisica Conceptual-ESPOLMOMENTO LINEAL: Fisica Conceptual-ESPOL
MOMENTO LINEAL: Fisica Conceptual-ESPOL
ESPOL
 
Equilibrio rotacional y traslacional
Equilibrio rotacional y traslacional Equilibrio rotacional y traslacional
Equilibrio rotacional y traslacional
Jimmy' Hdz
 
Movimiento semiparabolico
Movimiento semiparabolicoMovimiento semiparabolico
Movimiento semiparabolico
Independiente
 
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
julio sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Energía potencial
Energía potencialEnergía potencial
Energía potencial
 
Diagramas de cuerpo libre
Diagramas de cuerpo libreDiagramas de cuerpo libre
Diagramas de cuerpo libre
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
Movimiento de proyectiles
Movimiento de proyectilesMovimiento de proyectiles
Movimiento de proyectiles
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
 
MOVIMIENTO Y FUERZA. Lic Javier Cucaita
MOVIMIENTO Y FUERZA. Lic Javier CucaitaMOVIMIENTO Y FUERZA. Lic Javier Cucaita
MOVIMIENTO Y FUERZA. Lic Javier Cucaita
 
MOMENTO LINEAL: Fisica Conceptual-ESPOL
MOMENTO LINEAL: Fisica Conceptual-ESPOLMOMENTO LINEAL: Fisica Conceptual-ESPOL
MOMENTO LINEAL: Fisica Conceptual-ESPOL
 
Dinámica: Leyes de Newton
Dinámica: Leyes de NewtonDinámica: Leyes de Newton
Dinámica: Leyes de Newton
 
Equilibrio De Traslación Y Rotación
Equilibrio De Traslación Y RotaciónEquilibrio De Traslación Y Rotación
Equilibrio De Traslación Y Rotación
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
movimiento rotacional
movimiento rotacionalmovimiento rotacional
movimiento rotacional
 
Equilibrio rotacional y traslacional
Equilibrio rotacional y traslacional Equilibrio rotacional y traslacional
Equilibrio rotacional y traslacional
 
Movimiento semiparabolico
Movimiento semiparabolicoMovimiento semiparabolico
Movimiento semiparabolico
 
POTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICA
POTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICAPOTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICA
POTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICA
 
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
 
Estatica
Estatica Estatica
Estatica
 
Clasificación de las fuerzas de física
Clasificación de las fuerzas de físicaClasificación de las fuerzas de física
Clasificación de las fuerzas de física
 
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOLLEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
 
Choque o colisiones de la fisica
Choque o colisiones de la fisicaChoque o colisiones de la fisica
Choque o colisiones de la fisica
 
Modelo cinético de la materia
Modelo cinético de la materiaModelo cinético de la materia
Modelo cinético de la materia
 

Similar a Centro de gravedad

Centro de gravedad
Centro de gravedadCentro de gravedad
Centro de gravedad
geopaloma
 
Mecanica aplicada
Mecanica aplicadaMecanica aplicada
Mecanica aplicada
JJMARIN22
 
Mecanica aplicada
Mecanica aplicadaMecanica aplicada
Mecanica aplicada
JJMARIN22
 
Cinemática del cuerpo rígido
Cinemática del cuerpo rígidoCinemática del cuerpo rígido
Cinemática del cuerpo rígido
irvinzepeda
 

Similar a Centro de gravedad (20)

Centro de gravedad
Centro de gravedadCentro de gravedad
Centro de gravedad
 
Trabajo de wiki Giannelys Gonzalez
Trabajo de wiki Giannelys GonzalezTrabajo de wiki Giannelys Gonzalez
Trabajo de wiki Giannelys Gonzalez
 
CENTRO DE GRAVEDAD
CENTRO DE GRAVEDADCENTRO DE GRAVEDAD
CENTRO DE GRAVEDAD
 
20. Unidad 8.pdf
20. Unidad 8.pdf20. Unidad 8.pdf
20. Unidad 8.pdf
 
Centro de masa gustavo
Centro de masa gustavoCentro de masa gustavo
Centro de masa gustavo
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Trabajo mecánica
Trabajo mecánicaTrabajo mecánica
Trabajo mecánica
 
Centro de masa mecanica estatica
Centro de masa mecanica estaticaCentro de masa mecanica estatica
Centro de masa mecanica estatica
 
Centro de Masa...
Centro de Masa...Centro de Masa...
Centro de Masa...
 
Centro de gravedad
Centro de gravedadCentro de gravedad
Centro de gravedad
 
Centros de masa para sistemas tridimensionales
Centros de masa para sistemas tridimensionalesCentros de masa para sistemas tridimensionales
Centros de masa para sistemas tridimensionales
 
CENTRO DE GRAVEDAD.pptx
CENTRO DE GRAVEDAD.pptxCENTRO DE GRAVEDAD.pptx
CENTRO DE GRAVEDAD.pptx
 
10 plantilla
10 plantilla10 plantilla
10 plantilla
 
10 plantilla
10 plantilla10 plantilla
10 plantilla
 
Mecanica aplicada
Mecanica aplicadaMecanica aplicada
Mecanica aplicada
 
Mecanica aplicada
Mecanica aplicadaMecanica aplicada
Mecanica aplicada
 
Centro de gravedad trabajo
Centro de gravedad trabajoCentro de gravedad trabajo
Centro de gravedad trabajo
 
Cinemática del cuerpo rígido
Cinemática del cuerpo rígidoCinemática del cuerpo rígido
Cinemática del cuerpo rígido
 
Mecánica aplicada
Mecánica aplicadaMecánica aplicada
Mecánica aplicada
 
Fisica Equipo #4
Fisica Equipo #4Fisica Equipo #4
Fisica Equipo #4
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Centro de gravedad

  • 1.
  • 2. El es el punto de aplicación de la resultante de todas las fuerzas de gravedad que actúan sobre las distintas porciones materiales de un cuerpo, de tal forma que el momento respecto a cualquier punto de esta resultante aplicada en el centro de gravedad es el mismo que el producido por los pesos de todas las masas materiales que constituyen dicho cuerpo. En otras palabras, el de un cuerpo es el punto respecto al cual las fuerzas que la gravedad ejerce sobre los diferentes puntos materiales que constituyen el cuerpo producen un momento resultante nulo.
  • 3. El es el punto en el cual se puede considerar concentrada toda la masa de un objeto o de un sistema. Aun si el objeto esta en rotación, el centro de masa se mueve como si fuera partícula. Algunas veces el centro de masa se describe como si estuviera en el punto de equilibrio de un objeto sólido. Por ejemplo, si usted equilibra un metro sobre su dedo, el centro de masa de la varilla de madera está localizada directamente sobre su dedo y toda la masa parece estar concentrada ahí
  • 4. Además del aparecen los conceptos de centro de masa y de centro geométrico o centroide que, aunque pueden coincidir con el centro de gravedad, son conceptualmente diferentes. es un concepto puramente geométrico que depende de la forma del sistema; el centro de masas depende de la distribución de materia, mientras que el centro de gravedad depende también del campo gravitatorio.
  • 5. Por ejemplo, si consideramos dos puntos materiales A y B, cuyas masas respectivas valgan m1 y m2; además los suponemos rígidamente unidos por una varilla de masa despreciable, a fin de poder considerarlos como formando parte de un cuerpo sólido.  La gravedad ejerce sobre dichos puntos sendas fuerzas paralelas m1g y m2g que admiten una resultante cuyo punto de aplicación recibe el nombre de centro de gravedad o centroide.
  • 6. Un objeto apoyado sobre una base plana estará en equilibrio estable si la vertical que pasa por el centro de gravedad corta a la base de apoyo. Lo expresamos diciendo que el CG cae dentro de la base de apoyo.
  • 7. Calculo del Centro de Gravedad.
  • 8. Además, si el cuerpo se aleja algo de la posición de equilibrio, aparecerá un momento restaurador y recuperará la posición de equilibrio inicial. No obstante, si se aleja más de la posición de equilibrio, el centro de gravedad puede caer fuera de la base de apoyo y, en estas condiciones, no habrá un momento restaurador y el cuerpo abandona definitivamente la posición de equilibrio inicial mediante una rotación que le llevará a una nueva posición de equilibrio.
  • 9. El movimiento que ejecuta cualquiera de los dos puntos de un sistema material puede ser muy complicado, pues resulta de componer el debido a la fuerza exterior aplicada al mismo con el que producen la fuerzas interiores que dimanan de puntos restantes del sistema. Sin embargo, puedes demostrarse, que siempre cualquiera que sean las fuerzas interiores, el centro de gravedad del sistema se mueve como si en el estuviera concentrada toda la masa y sobre el actuasen todas las fuerzas exteriores.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Centro de Gravedad ¿Como se divide? Centro de Gravedad: Centro de Masa: Punto de aplicación de Es el punto donde la puede considerarse Fuerza. que esta toda la masa de un cuerpo, para Peso en un cuerpo y estudiar determinados que es siempre el aspectos de su mismo, sea cual sea su movimiento. posición. Propiedades del Centro de Gravedad Un objeto apoyado sobre una base plana estará en equilibrio estable si la vertical que pasa por el centro de gravedad corta a la base de apoyo
  • 13. Comprendemos que, El es el punto de aplicación de la resultante de todas las fuerzas de gravedad que actúan sobre las distintas porciones materiales de un cuerpo, Y que, El es el punto en el cual se puede considerar concentrada toda la masa de un objeto o de un sistema. De Igual manera sabemos que, un objeto estará en constante Equilibrio si su base es plana y si la vertical del objeto corta el Centro de Gravedad.