SlideShare una empresa de Scribd logo
Física III
6to cuatrimestre (3er Parcial)
Bloque IV.- Generaliza e Integra los conocimientos de la Física y lo
aplica en la vida cotidiana y el entorno natural y social.
Secuencia Didáctica 1.- Principios de los movimientos
mecánicos de: traslación, rotación, vibración, ondulatorio
y sus modelos matemáticos.
Secuencia Didáctica 2.- Termodinámica y sus principios
Secuencia Didáctica 3.- Campo electromagnético
Una roca de equilibrio es una
formación geológica natural con
una gran roca o peñasco, a veces
de tamaño considerable, que
descansa sobre otras rocas que a
menudo buscan un equilibrio
inestable.
La imagen muestra una roca en
Balanced Rock Park (EE.UU),
una fehaciente prueba del
equilibrio en la naturaleza, con
más de 15 m de altura y 40
toneladas de peso. Esta roca
esculpida por el viento se
sostiene por un pedestal de solo
un metro y 43 cm de extensión.
Cuerpo rígido.
Un cuerpo rígido se define como un cuerpo ideal, cuyas partes
(partículas que lo forman) tienen posiciones relativas fijas entre
sí cuando se somete a fuerzas externas, es decir, es no
deformable.
Con esta definición se elimina la posibilidad de que el objeto
tenga movimiento de vibración. Este modelo de cuerpo rígido
es muy útil en muchas situaciones en las cuales la
deformación del objeto es despreciable. El movimiento
general de un cuerpo rígido es una combinación de movimiento
de traslación y de rotación. En el siguiente bloque se analizarán
más profundamente estos tipos de movimiento.
A continuación se presenta un esquema de cuerpos que muestra estos movimientos
Movimiento de traslación- Movimiento de rotación.
Para definir equilibrio, debemos
recordar que las fuerzas
concurrentes son todas las
fuerzas cuyas líneas de acción
pasan a través de un punto
común. Las fuerzas que actúan
sobre un objeto puntual son
concurrentes porque todas ellas
pasan a través del mismo punto
u objeto puntual, como se
observa en la siguiente figura.
Por lo tanto, decimos que un objeto está en equilibrio
bajo la acción de fuerzas concurrentes, siempre que
esté en reposo o que su centro de masa se mueva con
velocidad constante en relación con un observador en
un marco de referencia inercial.
Por definición, una partícula puede tener sólo
movimiento de traslación. Si la resultante de las
fuerzas que actúan sobre una partícula es cero, la
partícula está moviéndose con velocidad constante o
está en reposo; en este último caso se dice que está en
equilibrio estático.
Pero el movimiento de un cuerpo rígido en general es de traslación y de rotación. En este caso, si la
resultante tanto de las fuerzas como de las torcas que actúan sobre el cuerpo rígido es cero éste no
tendrá aceleración lineal ni aceleración angular, y sí está en reposo estará en equilibrio estático. La
descripción de este último tipo de movimiento es estudiado por la estática.
Condiciones de equilibrio.
Para que un cuerpo rígido esté en equilibrio estático se deben cumplir dos requisitos
simultáneamente, llamados: condiciones de equilibrio.
La primera condición de equilibrio, corresponde a la primera ley de Newton; a partir de esta ley se
garantiza el equilibrio de traslación.
Recordemos que la primera ley de Newton conocida también como ley de inercia, menciona; que si
sobre un cuerpo no actúa ningún otro, este permanecerá indefinidamente moviéndose en línea recta
con velocidad constante (incluido el estado de reposo, que equivale a velocidad cero).
Por lo tanto la primera condición de equilibrio se puede representar matemáticamente de la
siguiente forma:
1ª condición de equilibrio (equilibrio de traslación):
∑ F = 0 = F1+F2+⋯+Fn=0
“Si un cuerpo se encuentra en equilibrio, entonces, la fuerza resultante que actúa sobre él es igual a
cero”.
Centro de gravedad.
Cuando se analizan problemas con cuerpos rígidos se debe considerar la
fuerza de gravedad o el peso del cuerpo.
Debido a que un cuerpo es una distribución continua de masa, en cada una de
sus partes actúa la fuerza de gravedad. El centro de gravedad es la posición
donde se puede considerar actuando la fuerza de gravedad neta, es el punto
ubicado en la posición promedio, donde se concentra el peso total del
cuerpo. Para un objeto simétrico homogéneo; el centro de gravedad se
encuentra en el centro geométrico, pero no para un objeto irregular.
Centro de gravedad en cuerpo regular Centro de gravedad
en cuerpo irregular
Centro de masa.
Es la posición geométrica de un cuerpo rígido, donde se puede considerar concentrada
toda su masa y corresponde a la posición promedio de todas las partículas de masa que
forman el cuerpo rígido. El centro de masa de cualquier objeto simétrico homogéneo,
se ubica sobre un eje de simetría.
Cuando se estudia el movimiento de un cuerpo rígido se puede considerar la fuerza neta
aplicada en el centro de masa y analizar el movimiento del centro de masa, como si
fuera una partícula. Cuando la fuerza es el peso, entonces se considera aplicado en el
centro de gravedad.
Para casi todos los cuerpos cerca de la superficie terrestre, el centro de masa es
equivalente al centro de gravedad, ya que en éste, la gravedad es prácticamente
constante. En otras palabras, si g es constante en toda la masa, el centro de gravedad
coincide con el centro de masa como se observa en la figura siguiente.
Bibliografía
•Apuntes de Física IPN – Prof. Eduardo Alfaro Miranda
•Física Conceptual – Paul G. Hewitt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamento de la estatica y centro de gravedad
Fundamento de la estatica y centro de gravedadFundamento de la estatica y centro de gravedad
Fundamento de la estatica y centro de gravedadAmerica Heidi Valero Lopez
 
II-Dinámica Traslacional. 1-Leyes de Newton
II-Dinámica Traslacional. 1-Leyes de NewtonII-Dinámica Traslacional. 1-Leyes de Newton
II-Dinámica Traslacional. 1-Leyes de NewtonJavier García Molleja
 
Dinámica y el equilibrio estático
Dinámica y el equilibrio estáticoDinámica y el equilibrio estático
Dinámica y el equilibrio estáticoKatherineRamirezchac
 
Ecuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrioEcuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrioteresa may
 
Estatica y dinámica
Estatica y dinámicaEstatica y dinámica
Estatica y dinámicaEloscar Hugo
 
Condiciones de equilibrio
Condiciones de equilibrioCondiciones de equilibrio
Condiciones de equilibrioYuri Milachay
 
Diagrama de cuerpo libre - fuerzas
Diagrama de cuerpo libre - fuerzasDiagrama de cuerpo libre - fuerzas
Diagrama de cuerpo libre - fuerzasJULIO CÉSAR HUAYRE
 
Introducción a la estática
Introducción a la estáticaIntroducción a la estática
Introducción a la estáticaNormaToledo
 
Centro de gravedad y equilibrio
Centro de gravedad y equilibrioCentro de gravedad y equilibrio
Centro de gravedad y equilibriolina2013
 
Mapa conceptual sobre inercia maría betancourt
Mapa conceptual sobre inercia maría betancourt Mapa conceptual sobre inercia maría betancourt
Mapa conceptual sobre inercia maría betancourt María Betancourt
 
Leonardo cuevas. dinámica y equilibrio estático
Leonardo cuevas. dinámica y equilibrio estáticoLeonardo cuevas. dinámica y equilibrio estático
Leonardo cuevas. dinámica y equilibrio estáticoLeonardoCuevas17
 
Ud 3 dinamica
Ud 3 dinamicaUd 3 dinamica
Ud 3 dinamicaDani Cruz
 

La actualidad más candente (19)

Fundamento de la estatica y centro de gravedad
Fundamento de la estatica y centro de gravedadFundamento de la estatica y centro de gravedad
Fundamento de la estatica y centro de gravedad
 
Leyes de la estatica
Leyes de la estaticaLeyes de la estatica
Leyes de la estatica
 
II-Dinámica Traslacional. 1-Leyes de Newton
II-Dinámica Traslacional. 1-Leyes de NewtonII-Dinámica Traslacional. 1-Leyes de Newton
II-Dinámica Traslacional. 1-Leyes de Newton
 
Dinámica de Traslación
Dinámica de TraslaciónDinámica de Traslación
Dinámica de Traslación
 
Dinámica y el equilibrio estático
Dinámica y el equilibrio estáticoDinámica y el equilibrio estático
Dinámica y el equilibrio estático
 
Ecuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrioEcuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrio
 
Física Primero BGU
Física Primero BGUFísica Primero BGU
Física Primero BGU
 
Blog parte i
Blog parte iBlog parte i
Blog parte i
 
Estatica y dinámica
Estatica y dinámicaEstatica y dinámica
Estatica y dinámica
 
Dinamica y equilibrio
Dinamica y equilibrioDinamica y equilibrio
Dinamica y equilibrio
 
Condiciones de equilibrio
Condiciones de equilibrioCondiciones de equilibrio
Condiciones de equilibrio
 
Diagrama de cuerpo libre - fuerzas
Diagrama de cuerpo libre - fuerzasDiagrama de cuerpo libre - fuerzas
Diagrama de cuerpo libre - fuerzas
 
Introducción a la estática
Introducción a la estáticaIntroducción a la estática
Introducción a la estática
 
Centro de gravedad y equilibrio
Centro de gravedad y equilibrioCentro de gravedad y equilibrio
Centro de gravedad y equilibrio
 
Mapa conceptual sobre inercia maría betancourt
Mapa conceptual sobre inercia maría betancourt Mapa conceptual sobre inercia maría betancourt
Mapa conceptual sobre inercia maría betancourt
 
Leonardo cuevas. dinámica y equilibrio estático
Leonardo cuevas. dinámica y equilibrio estáticoLeonardo cuevas. dinámica y equilibrio estático
Leonardo cuevas. dinámica y equilibrio estático
 
Ud 3 dinamica
Ud 3 dinamicaUd 3 dinamica
Ud 3 dinamica
 
Equilibrio total de un cuerpo
Equilibrio total de un cuerpoEquilibrio total de un cuerpo
Equilibrio total de un cuerpo
 
Dinámica y estática. 2019-2a
Dinámica y estática. 2019-2aDinámica y estática. 2019-2a
Dinámica y estática. 2019-2a
 

Similar a 10 plantilla

Trabajo de wiki Giannelys Gonzalez
Trabajo de wiki Giannelys GonzalezTrabajo de wiki Giannelys Gonzalez
Trabajo de wiki Giannelys Gonzalezkeidydaniela
 
Trabajo Portafolio Mecanica 2do Año
Trabajo Portafolio Mecanica 2do AñoTrabajo Portafolio Mecanica 2do Año
Trabajo Portafolio Mecanica 2do AñoAngel Lopez Silva
 
Ecuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrioEcuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrioteresa may
 
Presentación angeli
Presentación angeliPresentación angeli
Presentación angeliangigil
 
Dinámica de las partículas
Dinámica de las partículasDinámica de las partículas
Dinámica de las partículasLiz Castro
 
Dinámica de las partículas
Dinámica de las partículasDinámica de las partículas
Dinámica de las partículasSebas Abril
 
Dinámica de las partículas
Dinámica de las partículasDinámica de las partículas
Dinámica de las partículasJonathan Z
 
Orlando Garcia slideshare dinámica y equilibrio estático
Orlando Garcia slideshare dinámica y equilibrio estáticoOrlando Garcia slideshare dinámica y equilibrio estático
Orlando Garcia slideshare dinámica y equilibrio estáticoOrlandoGarcia135
 
Mecanica aplicada
Mecanica aplicadaMecanica aplicada
Mecanica aplicadaEli Mago
 
Dinámica y Equilibrio Estático
Dinámica y Equilibrio EstáticoDinámica y Equilibrio Estático
Dinámica y Equilibrio EstáticoGreilySegovia
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelavictor pulgar
 

Similar a 10 plantilla (20)

Trabajo de wiki Giannelys Gonzalez
Trabajo de wiki Giannelys GonzalezTrabajo de wiki Giannelys Gonzalez
Trabajo de wiki Giannelys Gonzalez
 
Trabajo Portafolio Mecanica 2do Año
Trabajo Portafolio Mecanica 2do AñoTrabajo Portafolio Mecanica 2do Año
Trabajo Portafolio Mecanica 2do Año
 
Diapositivas maqueta Goldberg
Diapositivas maqueta GoldbergDiapositivas maqueta Goldberg
Diapositivas maqueta Goldberg
 
Ii dinamica y iii energia
Ii  dinamica y iii energiaIi  dinamica y iii energia
Ii dinamica y iii energia
 
Ecuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrioEcuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrio
 
Presentación angeli
Presentación angeliPresentación angeli
Presentación angeli
 
Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2
 
MadeleynBriceño
MadeleynBriceñoMadeleynBriceño
MadeleynBriceño
 
Dinámica de las partículas
Dinámica de las partículasDinámica de las partículas
Dinámica de las partículas
 
Dinámica de las partículas
Dinámica de las partículasDinámica de las partículas
Dinámica de las partículas
 
Dinámica de las partículas
Dinámica de las partículasDinámica de las partículas
Dinámica de las partículas
 
Dinámica de la partícula
Dinámica de la partículaDinámica de la partícula
Dinámica de la partícula
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
 
Orlando Garcia slideshare dinámica y equilibrio estático
Orlando Garcia slideshare dinámica y equilibrio estáticoOrlando Garcia slideshare dinámica y equilibrio estático
Orlando Garcia slideshare dinámica y equilibrio estático
 
Mecanica aplicada
Mecanica aplicadaMecanica aplicada
Mecanica aplicada
 
Vianna del sol Navas Smith
Vianna del sol Navas SmithVianna del sol Navas Smith
Vianna del sol Navas Smith
 
Dinámica y Equilibrio Estático
Dinámica y Equilibrio EstáticoDinámica y Equilibrio Estático
Dinámica y Equilibrio Estático
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Dinámica: Fuerzas...
Dinámica: Fuerzas...Dinámica: Fuerzas...
Dinámica: Fuerzas...
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 

Más de Fernando Acosta (20)

Fu 3 10
Fu 3 10Fu 3 10
Fu 3 10
 
Fu 3 9
Fu 3 9Fu 3 9
Fu 3 9
 
Fisica semana 9
Fisica semana 9Fisica semana 9
Fisica semana 9
 
Fu 3 8
Fu 3 8Fu 3 8
Fu 3 8
 
Fisica semana 8
Fisica semana 8Fisica semana 8
Fisica semana 8
 
Fu 3 7
Fu 3 7Fu 3 7
Fu 3 7
 
Fisica semana 7
Fisica semana 7Fisica semana 7
Fisica semana 7
 
Fisica semana 6
Fisica semana 6Fisica semana 6
Fisica semana 6
 
Fu 3 6
Fu 3 6Fu 3 6
Fu 3 6
 
Fisica semana 5
Fisica semana 5Fisica semana 5
Fisica semana 5
 
Fu 3 5
Fu 3 5Fu 3 5
Fu 3 5
 
Fu 3 3
Fu 3 3Fu 3 3
Fu 3 3
 
Fisica semana 4
Fisica semana 4Fisica semana 4
Fisica semana 4
 
Horario ciencias fisica
Horario ciencias fisicaHorario ciencias fisica
Horario ciencias fisica
 
Horario fu 3
Horario fu 3Horario fu 3
Horario fu 3
 
Fisica semana 3
Fisica semana 3Fisica semana 3
Fisica semana 3
 
Fu 3 2-2
Fu 3 2-2Fu 3 2-2
Fu 3 2-2
 
Fisica semana 2
Fisica semana 2Fisica semana 2
Fisica semana 2
 
Fu 3 2-1
Fu 3 2-1Fu 3 2-1
Fu 3 2-1
 
Fisica semana 1
Fisica semana 1Fisica semana 1
Fisica semana 1
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

10 plantilla

  • 1. Física III 6to cuatrimestre (3er Parcial) Bloque IV.- Generaliza e Integra los conocimientos de la Física y lo aplica en la vida cotidiana y el entorno natural y social.
  • 2. Secuencia Didáctica 1.- Principios de los movimientos mecánicos de: traslación, rotación, vibración, ondulatorio y sus modelos matemáticos. Secuencia Didáctica 2.- Termodinámica y sus principios Secuencia Didáctica 3.- Campo electromagnético
  • 3. Una roca de equilibrio es una formación geológica natural con una gran roca o peñasco, a veces de tamaño considerable, que descansa sobre otras rocas que a menudo buscan un equilibrio inestable. La imagen muestra una roca en Balanced Rock Park (EE.UU), una fehaciente prueba del equilibrio en la naturaleza, con más de 15 m de altura y 40 toneladas de peso. Esta roca esculpida por el viento se sostiene por un pedestal de solo un metro y 43 cm de extensión.
  • 4. Cuerpo rígido. Un cuerpo rígido se define como un cuerpo ideal, cuyas partes (partículas que lo forman) tienen posiciones relativas fijas entre sí cuando se somete a fuerzas externas, es decir, es no deformable. Con esta definición se elimina la posibilidad de que el objeto tenga movimiento de vibración. Este modelo de cuerpo rígido es muy útil en muchas situaciones en las cuales la deformación del objeto es despreciable. El movimiento general de un cuerpo rígido es una combinación de movimiento de traslación y de rotación. En el siguiente bloque se analizarán más profundamente estos tipos de movimiento.
  • 5. A continuación se presenta un esquema de cuerpos que muestra estos movimientos Movimiento de traslación- Movimiento de rotación. Para definir equilibrio, debemos recordar que las fuerzas concurrentes son todas las fuerzas cuyas líneas de acción pasan a través de un punto común. Las fuerzas que actúan sobre un objeto puntual son concurrentes porque todas ellas pasan a través del mismo punto u objeto puntual, como se observa en la siguiente figura.
  • 6. Por lo tanto, decimos que un objeto está en equilibrio bajo la acción de fuerzas concurrentes, siempre que esté en reposo o que su centro de masa se mueva con velocidad constante en relación con un observador en un marco de referencia inercial. Por definición, una partícula puede tener sólo movimiento de traslación. Si la resultante de las fuerzas que actúan sobre una partícula es cero, la partícula está moviéndose con velocidad constante o está en reposo; en este último caso se dice que está en equilibrio estático.
  • 7. Pero el movimiento de un cuerpo rígido en general es de traslación y de rotación. En este caso, si la resultante tanto de las fuerzas como de las torcas que actúan sobre el cuerpo rígido es cero éste no tendrá aceleración lineal ni aceleración angular, y sí está en reposo estará en equilibrio estático. La descripción de este último tipo de movimiento es estudiado por la estática. Condiciones de equilibrio. Para que un cuerpo rígido esté en equilibrio estático se deben cumplir dos requisitos simultáneamente, llamados: condiciones de equilibrio. La primera condición de equilibrio, corresponde a la primera ley de Newton; a partir de esta ley se garantiza el equilibrio de traslación. Recordemos que la primera ley de Newton conocida también como ley de inercia, menciona; que si sobre un cuerpo no actúa ningún otro, este permanecerá indefinidamente moviéndose en línea recta con velocidad constante (incluido el estado de reposo, que equivale a velocidad cero). Por lo tanto la primera condición de equilibrio se puede representar matemáticamente de la siguiente forma: 1ª condición de equilibrio (equilibrio de traslación): ∑ F = 0 = F1+F2+⋯+Fn=0 “Si un cuerpo se encuentra en equilibrio, entonces, la fuerza resultante que actúa sobre él es igual a cero”.
  • 8. Centro de gravedad. Cuando se analizan problemas con cuerpos rígidos se debe considerar la fuerza de gravedad o el peso del cuerpo. Debido a que un cuerpo es una distribución continua de masa, en cada una de sus partes actúa la fuerza de gravedad. El centro de gravedad es la posición donde se puede considerar actuando la fuerza de gravedad neta, es el punto ubicado en la posición promedio, donde se concentra el peso total del cuerpo. Para un objeto simétrico homogéneo; el centro de gravedad se encuentra en el centro geométrico, pero no para un objeto irregular. Centro de gravedad en cuerpo regular Centro de gravedad en cuerpo irregular
  • 9. Centro de masa. Es la posición geométrica de un cuerpo rígido, donde se puede considerar concentrada toda su masa y corresponde a la posición promedio de todas las partículas de masa que forman el cuerpo rígido. El centro de masa de cualquier objeto simétrico homogéneo, se ubica sobre un eje de simetría. Cuando se estudia el movimiento de un cuerpo rígido se puede considerar la fuerza neta aplicada en el centro de masa y analizar el movimiento del centro de masa, como si fuera una partícula. Cuando la fuerza es el peso, entonces se considera aplicado en el centro de gravedad. Para casi todos los cuerpos cerca de la superficie terrestre, el centro de masa es equivalente al centro de gravedad, ya que en éste, la gravedad es prácticamente constante. En otras palabras, si g es constante en toda la masa, el centro de gravedad coincide con el centro de masa como se observa en la figura siguiente.
  • 10. Bibliografía •Apuntes de Física IPN – Prof. Eduardo Alfaro Miranda •Física Conceptual – Paul G. Hewitt