SlideShare una empresa de Scribd logo
PRECLAMPSIA/ECLAMPSIA
HR No.2 IMSS MOTOZINTLA
DR. RODOLFO KRAMSKY PALOMINO MPSS
MOTOZINTLA, CHIAPAS
26/03/2019
PRECLAMPSIA/ECLAMPSIA
DEFINICION
 SINDROME MULTISISTEMICO DE SEVERIDAD VARIABLE, ESPECIFICO DEL
EMBARAZO CARACTERIZADO POR REDUCCION DE LA PERFUSION SISTEMICA
GENERALIZADA POR VASOESPASMO Y ACTIVACION DEL SISTEMA DE
COAGULACION.
 EVOLUTIVA E IMPREDECIBLE
 CAUSA DEL 10-15 % DE MUERTES MATERNAS EN TODO EL MUNDO
 SE PRESENTA DESPUES DE LA SEMANA 20 DE EMBARAZO Y HASTA LA SEMANA 6
DESPUES DEL PARTO
SINTOMATOLOGIA
• EPIGASTRALGIA
• DOLOR EN HIPOCONDRIO
DERECHO
• VOMITO
• CEFALEA FRONTAL, CEGUERA
CORTICAL TRANSITORIA
• ESCOTOMAS
• TINITUS
• HIPERREFLEXIA
• FOSFENOS
• EDEMA
PRECLAMPSIA/ECLAMPSIA
 PRESENTA CIFRAS TENSIONALES =>140/90MMHG
 PROTEINURIA 1+ >30 MG EN 1 TOMA AL AZAR
 ALTERACIONES SISTEMICAS (ALTERACION DE ENZIMAS HEPATICAS,
COAGULACION, DAÑO A ORGANO BLANCO )
 SE CLASIFICA EN PRECLAMPSIA CON Y SIN DATOS DE SEVERIDAD
 CONVULSIONES SIN OTRA CAUSA APARENTE (ECLAMPSIA)
 COMPLICACIONES: SINDROME DE HELLP- CIV-MUERTE
PRECLAMPSIA/ECLAMPSIA
SINDROME DE HELLP Hemólisis, Enzimas hepáticas elevadas y Plaquetas
bajas) es una presentación particular de la preeclampsia
severa
PRECLAMPSIA/ECLAMPSIA
FACTORES DE RIESGO
 PRECLAMPSIA EN GESTACIONES PREVIAS
 HIPERTENSION ARTERIAL CRONICA
 ENFERMEDAD RENAL CRONICA
 OBESIDAD
 DIABETES MELLITUS 1 O 2
 AUMENTO DE PESO MAYOR AL ESPERADO PARA EDAD GESTACIONAL
 ANTECEDENTES FAMILIARES DE PRECLAMPSIA/ECLAMPSIA
 EDAD MATERNA >40 AÑOS
 EMBARAZO MULTIPLE
 NULIPARIDAD
 ENFERMEDAD AUTOINMUNE
PRECLAMPSIA/ECLAMPSIA
ETIOLOGIA
• ANTAGONISTA
• VEGF
• TFG
PRECLAMPSIA/ECLAMPSIA
PRECLAMPSIA/ECLAMPSIA
PRECLAMPSIA/ECLAMPSIA
ECLAMPSIA
 CONVULSIONES GENERALIZADAS DE RECIENTE APARICION SIN OTRA CAUSA EN
MUJERES CON PRECLAMPSIA O BIEN 48-72 POST PARTO SIN PRECLAMPSIA
 SUELE SER AUTOLIMITADA DURA DE 1-2 MINUTOS
PRECEDIDA DE EVENTOS PREMONITORIOS:
 CEFALEA INTENSA
 HIPERREFLEXIA
 PUEDE PRESENTARSE SIN SINTOMAS
SE DEBE SOLICITAR
• BH, EGO, ENZIMAS HEPATICAS
(AST, ALT, DHL)
• BILIRRUBINA TOTAL, DIRECTA E
INDIRECTA
• A.C. URICO, CREATININA.
• TP TTP, INR
• CUANTIFICACION DE
PROTEINAS EN 24 HRS
• EGO
• USG OBSTETRICO
• REGISTRO
CARDIOTOCOGRAFICO
PRECLAMPSIA/ECLAMPSIA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
 HIPERTENSION ARTERIAL CRONICA
 NEFROPATIAS
 SINDROME DE CUSHING
 PANCREATITIS
 LUPUS
 TRASTORNOS CONVULSIVOS PRIMARIOS**ECLAMPSIA**
 ENCEFALOPATIA HIPERTENSIVA**
 LESIONES OCUPANTES DEL SNC**
Hospitalizacion urgente
• hipertensión severa, dolor en epigastrio
• dolor en hipocondrio derecho
• nausea y vomito
• SIN DEMOSTRAR HEMATURIA INMEDIATA
SINTOMATOLOGIA
• HIPERTENSION
• PROTEINURIA
• EDEMA
• CEFALEA
PRECLAMPSIA/ECLAMPSIA
TRATAMIENTO
PREVENCION: ADMINISTRAR A.C.ACETIL SALICÍLICO EN EMBARAZADAS ANTES DE LA 16
SEMANAS CON FACTORES DE RIESGO
 INTERRUPCION DE LA GESTACION Y REMOCION DE TEJIDO PLACENTARIO
 META TERAPEUTICA- SEGURIDAD DE LA MADRE
 SE DEBE PROCURAR EL PARTO VIA VAGINAL
 CONTROL DE T/A
 SULFATO DE MAGNESIO PARA PREVENIR ECLAMPSIA EN PRECLAMPSIA CON DATOS DE
SEVERIDAD
 INDUCTORES DE MADURACION PULMONAR
 SEGUIMIENTO EN EL PUERPERIO
PRECLAMPSIA/ECLAMPSIA
PRECLAMPSIA SIN DATOS DE SEVERIDAD
 PARTO VIA VAGINAL
 Manejo conservador SI MENOR DE 38 SDG
 EN PACIENTES SIN COOMORBILIDADES MANTENER T/A:
DIASTOLICA 105 y 80 mm Hg - SISTOLICA entre 155 a 130 mm Hg.
 EN PACIENTES CON COOMORBILIDADES MANTENER T/A:
DIASTOLICA entre 89 y 80 mm Hg -SISTOLICA e 139 a 130 mm Hg
1 VEZ POR SEMANA
• Cita por la consulta externa
EMBARAZO DE ALTO RIESTO
1 VEZ CADA 2 SEMANAS
• USG OBSTETRIGO
• ESTUDIO CARDIOTOCOGRAFICO
• Laboratorios
PRECLAMPSIA/ECLAMPSIA
Antihipertensivos: via oral
 Labetalol , nifedipino, metildopa, hidralazina
 Medicion T/A en su domicilio
 CONTROL POR CONSULTA EXTERNA
 >38 SDG PUEDE VALORARSE INDUCCION DE PARTO VIA VAGINAL
NO UTILIZAR IECAS O ARAS
TERATOGENOS
NO: DIURETICOS , ATENOLOL, PRAZOSÍN
PRECLAMPSIA/ECLAMPSIA
PRECLAMPSIA CON DATOS DE SEVERIDAD
 INTERRUMPIR EL EMBARAZO LO MÁS RAPIDO POSIBLE
tensión arterial sistólica; 155 a 130 mm Hg y la diastólica: 105 a 80 mm Hg.
 Nifedipino en capsulas de accion corta y/o
 Hidralazina parenteral intravenosa(IV) y/o
 Labetalol intravenoso(IV) en caso de contar
SI NO SE CUENTA CON ESTOS PUEDE USARSE METILDOPA O CLONIDINA
 SULFATO DE MAGNESIO PARA PREVENCION ECLAMPSIA SI NO HAY O
CONTRAINDICADO FENITOINA
<34 SDG INDUCTORES DE
MADURACION PULMONAR
>34 SDG VALORAR VIA DE
RESOLUCION DE EMBARAZO
PRECLAMPSIA/ECLAMPSIA
ECLAMPSIA
 ESTABILIZAR PACIENTE
 INTERRUPCION DE EMBARAZO “VIA ABDOMINAL” LO MAS PRONTO POSIBLE (puede
retrasarse hasta 48 hrs
 INDUCTORES DE MADURACION PULMONAR
 TRATAMIENTO CON ANTICONVULSIVANTE ( SULFATO DE MAGNESIO)
 MEDIDAS DE SOPORTE (02 POR MASCARILLA, VIA AEREA PERMEABLE)
 MONITOREO CONTINUO
 FLUIDOTERAPIA
 MANEJO ANTIHIPERTENSIVO
 TRATAR COMPLICACIONES AÑADIDAS
 DEBE ENCONTRARSE EN UN HOSPITAL CON UCIA
 VIGILAR FCF/STV
BRADICARDIA FETAL
DESPRENDIMIENTO DE
PLACENTA 7-10%
PRECLAMPSIA/ECLAMPSIA
ANTIHIPERTENSIVOS VIA ORAL
 Labetalol: 100-400 mg via oral max 1,200 md/dia
 Alfametildopa: 250-500 mg via oral cada 8 horas max 2 gr/dia
 Nifedipino: 20-60 mg via oral liberacion prolongada cada 24 horas
max 120 mg/dia
 Hidralazina : 25-50 mg via oral cada 6 horas
PRECLAMPSIA/ECLAMPSIA
PRECLAMPSIA/ECLAMPSIA
SULFATO DE MAGNESIO :
 CRISIS: 4-6 gramo intravenoso en 5 minutos diluido en 100 mililitros de
solucion fisiologica a pasar en 5 minutos
 MANTENIMIENTO: Diluir 900 mililitros de solución fisiologica con 10 gramos de
sulfato de magnesio a pasar 100 mililitros por hora por 24 horas
 RECURRENCIA: 2-4 gramos para pasar en 10 minutos diluido en 100 mililitros
de solución fisiologica
PRECLAMPSIA/ECLAMPSIA
PRECLAMPSIA/ECLAMPSIA
MANEJO POST PARTO
 En el puerperio medir T/A intervalos de 4 a 6 horas, con mantenimiento de
presion de arterial <140/90
 Control con laboratorios
 En paciente que presentaron preclampsia con datos de severidad mantener
sulfato de magnesio en el puerperio inmediato
 hipertensión y la proteinuria se resuelve 6 semanas postparto
 recomendable 6 semanas posteriores a la resolución del embarazo verificar T/A
 Si después de 12 semanas continua hipertensa y con manejo farmacológico se
cataloga como hipertensión cronica
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Prevencion, diagnostico y tratamiento de la Preeclampsia en segundo y tercer
nivel de atencion, Secretaria de Salud, 09/03/2017.
http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
 AL, M. M. (2018). GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA. CTO EDITORIAL.
 gynecology, t. a. (2013). hypertension in pregnancy. Obtenido de
https://www.acog.org/~/media/Task%20Force%20and%20Work%20Group%20Re
ports/public/HypertensioninPregnancy.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsiaDiagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsiaMILO Scorpio
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Betania Especialidades Médicas
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
Yulieth Lozano Torres
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
Ivan Libreros
 
Hipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazoHipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazo
Mariana Paulina Escalona León
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
Marco Rivera
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoEnseñanza Medica
 
Hemorragia Postparto
Hemorragia PostpartoHemorragia Postparto
Hemorragia Postparto
Jhonattan Cabrales Lara
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Eduardo Alvarado
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Mauricio Jaime
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
Adán Olvera
 
Tratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsiaTratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsia
Nina Mercedes Blanco
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Khriistian Vassquez
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]xelaleph
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
Less Marquez
 
Sindrome de hellp
Sindrome de hellp Sindrome de hellp
Sindrome de hellp
Harriethe Clemente
 

La actualidad más candente (20)

Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsiaDiagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
 
Hipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazoHipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazo
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
Hemorragia Postparto
Hemorragia PostpartoHemorragia Postparto
Hemorragia Postparto
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
 
Tratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsiaTratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsia
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Sindrome de hellp
Sindrome de hellp Sindrome de hellp
Sindrome de hellp
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Preeclamsia
PreeclamsiaPreeclamsia
Preeclamsia
 

Similar a Preclampsia eclampsia

ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO (HTA, PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA).pptx
ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL  EMBARAZO (HTA, PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA).pptxESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL  EMBARAZO (HTA, PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA).pptx
ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO (HTA, PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA).pptx
daniloiuitperaza
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
Jesùs Colín Gálvez
 
Hipertensión arterial, preeclampsia, eclampsia
Hipertensión arterial, preeclampsia, eclampsiaHipertensión arterial, preeclampsia, eclampsia
Hipertensión arterial, preeclampsia, eclampsiaFiorella Cordero
 
Hellp
HellpHellp
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
evidenciaterapeutica.com
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Brandon Figueroa Bedoya
 
Sesion de casos clinicos profilaxis etve en cirugia ortopedica
Sesion de casos clinicos profilaxis etve en cirugia ortopedicaSesion de casos clinicos profilaxis etve en cirugia ortopedica
Sesion de casos clinicos profilaxis etve en cirugia ortopedica
JoaquinArchillaEstev
 
ECV HEMORRAGICO DEFINITIVO.pptx
ECV HEMORRAGICO DEFINITIVO.pptxECV HEMORRAGICO DEFINITIVO.pptx
ECV HEMORRAGICO DEFINITIVO.pptx
charlie785703
 
Tratamiento de preeclampsia
Tratamiento de preeclampsiaTratamiento de preeclampsia
Tratamiento de preeclampsia
David Linares González
 
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUDPaciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Imitadores de preeclampsia
Imitadores de preeclampsiaImitadores de preeclampsia
Imitadores de preeclampsiaolavalle
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
tromboprofilaxis.ppt
tromboprofilaxis.ppttromboprofilaxis.ppt
tromboprofilaxis.ppt
AshlyCetzChim
 
Emergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas claseEmergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas clase
Daniel Ochoa
 
Trastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptx
Trastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptxTrastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptx
Trastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptx
Armando Machicado
 
Manejo anestesico del paciente trombocitopenico
Manejo anestesico del paciente trombocitopenicoManejo anestesico del paciente trombocitopenico
Manejo anestesico del paciente trombocitopenicoAdalberto Pacheco
 
Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGASTranstornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
Andrea Proaño Venegas
 

Similar a Preclampsia eclampsia (20)

ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO (HTA, PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA).pptx
ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL  EMBARAZO (HTA, PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA).pptxESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL  EMBARAZO (HTA, PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA).pptx
ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO (HTA, PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA).pptx
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Hta inducida x embarazo expo
Hta inducida x embarazo expoHta inducida x embarazo expo
Hta inducida x embarazo expo
 
Hipertensión arterial, preeclampsia, eclampsia
Hipertensión arterial, preeclampsia, eclampsiaHipertensión arterial, preeclampsia, eclampsia
Hipertensión arterial, preeclampsia, eclampsia
 
Hellp
HellpHellp
Hellp
 
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Sesion de casos clinicos profilaxis etve en cirugia ortopedica
Sesion de casos clinicos profilaxis etve en cirugia ortopedicaSesion de casos clinicos profilaxis etve en cirugia ortopedica
Sesion de casos clinicos profilaxis etve en cirugia ortopedica
 
ECV HEMORRAGICO DEFINITIVO.pptx
ECV HEMORRAGICO DEFINITIVO.pptxECV HEMORRAGICO DEFINITIVO.pptx
ECV HEMORRAGICO DEFINITIVO.pptx
 
Tratamiento de preeclampsia
Tratamiento de preeclampsiaTratamiento de preeclampsia
Tratamiento de preeclampsia
 
Sesion clinica. nefrotico 26 nov
Sesion clinica. nefrotico 26 novSesion clinica. nefrotico 26 nov
Sesion clinica. nefrotico 26 nov
 
Ictu shospital
Ictu shospital Ictu shospital
Ictu shospital
 
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUDPaciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
 
Imitadores de preeclampsia
Imitadores de preeclampsiaImitadores de preeclampsia
Imitadores de preeclampsia
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
 
tromboprofilaxis.ppt
tromboprofilaxis.ppttromboprofilaxis.ppt
tromboprofilaxis.ppt
 
Emergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas claseEmergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas clase
 
Trastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptx
Trastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptxTrastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptx
Trastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptx
 
Manejo anestesico del paciente trombocitopenico
Manejo anestesico del paciente trombocitopenicoManejo anestesico del paciente trombocitopenico
Manejo anestesico del paciente trombocitopenico
 
Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGASTranstornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
 

Más de Rodolfo Kramsky Palomino

Esquema de vacunación en México
Esquema de vacunación en México Esquema de vacunación en México
Esquema de vacunación en México
Rodolfo Kramsky Palomino
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Lumbalgia y lumbociatica
Lumbalgia y lumbociaticaLumbalgia y lumbociatica
Lumbalgia y lumbociatica
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Esporotricosis y micetoma
Esporotricosis y micetomaEsporotricosis y micetoma
Esporotricosis y micetoma
Rodolfo Kramsky Palomino
 
PSIQUIATRIA: PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y PSICOLOGICAS
PSIQUIATRIA: PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y PSICOLOGICASPSIQUIATRIA: PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y PSICOLOGICAS
PSIQUIATRIA: PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y PSICOLOGICAS
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Historia clinica psiquiatria --ficha identificacion
Historia clinica  psiquiatria --ficha identificacionHistoria clinica  psiquiatria --ficha identificacion
Historia clinica psiquiatria --ficha identificacion
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Examen mental psiquiatria- concepto, funciones, habitus exter
Examen mental psiquiatria- concepto, funciones, habitus exterExamen mental psiquiatria- concepto, funciones, habitus exter
Examen mental psiquiatria- concepto, funciones, habitus exter
Rodolfo Kramsky Palomino
 

Más de Rodolfo Kramsky Palomino (7)

Esquema de vacunación en México
Esquema de vacunación en México Esquema de vacunación en México
Esquema de vacunación en México
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
 
Lumbalgia y lumbociatica
Lumbalgia y lumbociaticaLumbalgia y lumbociatica
Lumbalgia y lumbociatica
 
Esporotricosis y micetoma
Esporotricosis y micetomaEsporotricosis y micetoma
Esporotricosis y micetoma
 
PSIQUIATRIA: PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y PSICOLOGICAS
PSIQUIATRIA: PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y PSICOLOGICASPSIQUIATRIA: PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y PSICOLOGICAS
PSIQUIATRIA: PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y PSICOLOGICAS
 
Historia clinica psiquiatria --ficha identificacion
Historia clinica  psiquiatria --ficha identificacionHistoria clinica  psiquiatria --ficha identificacion
Historia clinica psiquiatria --ficha identificacion
 
Examen mental psiquiatria- concepto, funciones, habitus exter
Examen mental psiquiatria- concepto, funciones, habitus exterExamen mental psiquiatria- concepto, funciones, habitus exter
Examen mental psiquiatria- concepto, funciones, habitus exter
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Preclampsia eclampsia

  • 1. PRECLAMPSIA/ECLAMPSIA HR No.2 IMSS MOTOZINTLA DR. RODOLFO KRAMSKY PALOMINO MPSS MOTOZINTLA, CHIAPAS 26/03/2019
  • 2. PRECLAMPSIA/ECLAMPSIA DEFINICION  SINDROME MULTISISTEMICO DE SEVERIDAD VARIABLE, ESPECIFICO DEL EMBARAZO CARACTERIZADO POR REDUCCION DE LA PERFUSION SISTEMICA GENERALIZADA POR VASOESPASMO Y ACTIVACION DEL SISTEMA DE COAGULACION.  EVOLUTIVA E IMPREDECIBLE  CAUSA DEL 10-15 % DE MUERTES MATERNAS EN TODO EL MUNDO  SE PRESENTA DESPUES DE LA SEMANA 20 DE EMBARAZO Y HASTA LA SEMANA 6 DESPUES DEL PARTO
  • 3. SINTOMATOLOGIA • EPIGASTRALGIA • DOLOR EN HIPOCONDRIO DERECHO • VOMITO • CEFALEA FRONTAL, CEGUERA CORTICAL TRANSITORIA • ESCOTOMAS • TINITUS • HIPERREFLEXIA • FOSFENOS • EDEMA PRECLAMPSIA/ECLAMPSIA  PRESENTA CIFRAS TENSIONALES =>140/90MMHG  PROTEINURIA 1+ >30 MG EN 1 TOMA AL AZAR  ALTERACIONES SISTEMICAS (ALTERACION DE ENZIMAS HEPATICAS, COAGULACION, DAÑO A ORGANO BLANCO )  SE CLASIFICA EN PRECLAMPSIA CON Y SIN DATOS DE SEVERIDAD  CONVULSIONES SIN OTRA CAUSA APARENTE (ECLAMPSIA)  COMPLICACIONES: SINDROME DE HELLP- CIV-MUERTE
  • 4. PRECLAMPSIA/ECLAMPSIA SINDROME DE HELLP Hemólisis, Enzimas hepáticas elevadas y Plaquetas bajas) es una presentación particular de la preeclampsia severa
  • 5. PRECLAMPSIA/ECLAMPSIA FACTORES DE RIESGO  PRECLAMPSIA EN GESTACIONES PREVIAS  HIPERTENSION ARTERIAL CRONICA  ENFERMEDAD RENAL CRONICA  OBESIDAD  DIABETES MELLITUS 1 O 2  AUMENTO DE PESO MAYOR AL ESPERADO PARA EDAD GESTACIONAL  ANTECEDENTES FAMILIARES DE PRECLAMPSIA/ECLAMPSIA  EDAD MATERNA >40 AÑOS  EMBARAZO MULTIPLE  NULIPARIDAD  ENFERMEDAD AUTOINMUNE
  • 9. PRECLAMPSIA/ECLAMPSIA ECLAMPSIA  CONVULSIONES GENERALIZADAS DE RECIENTE APARICION SIN OTRA CAUSA EN MUJERES CON PRECLAMPSIA O BIEN 48-72 POST PARTO SIN PRECLAMPSIA  SUELE SER AUTOLIMITADA DURA DE 1-2 MINUTOS PRECEDIDA DE EVENTOS PREMONITORIOS:  CEFALEA INTENSA  HIPERREFLEXIA  PUEDE PRESENTARSE SIN SINTOMAS SE DEBE SOLICITAR • BH, EGO, ENZIMAS HEPATICAS (AST, ALT, DHL) • BILIRRUBINA TOTAL, DIRECTA E INDIRECTA • A.C. URICO, CREATININA. • TP TTP, INR • CUANTIFICACION DE PROTEINAS EN 24 HRS • EGO • USG OBSTETRICO • REGISTRO CARDIOTOCOGRAFICO
  • 10. PRECLAMPSIA/ECLAMPSIA DIAGNOSTICO DIFERENCIAL  HIPERTENSION ARTERIAL CRONICA  NEFROPATIAS  SINDROME DE CUSHING  PANCREATITIS  LUPUS  TRASTORNOS CONVULSIVOS PRIMARIOS**ECLAMPSIA**  ENCEFALOPATIA HIPERTENSIVA**  LESIONES OCUPANTES DEL SNC** Hospitalizacion urgente • hipertensión severa, dolor en epigastrio • dolor en hipocondrio derecho • nausea y vomito • SIN DEMOSTRAR HEMATURIA INMEDIATA SINTOMATOLOGIA • HIPERTENSION • PROTEINURIA • EDEMA • CEFALEA
  • 11. PRECLAMPSIA/ECLAMPSIA TRATAMIENTO PREVENCION: ADMINISTRAR A.C.ACETIL SALICÍLICO EN EMBARAZADAS ANTES DE LA 16 SEMANAS CON FACTORES DE RIESGO  INTERRUPCION DE LA GESTACION Y REMOCION DE TEJIDO PLACENTARIO  META TERAPEUTICA- SEGURIDAD DE LA MADRE  SE DEBE PROCURAR EL PARTO VIA VAGINAL  CONTROL DE T/A  SULFATO DE MAGNESIO PARA PREVENIR ECLAMPSIA EN PRECLAMPSIA CON DATOS DE SEVERIDAD  INDUCTORES DE MADURACION PULMONAR  SEGUIMIENTO EN EL PUERPERIO
  • 12. PRECLAMPSIA/ECLAMPSIA PRECLAMPSIA SIN DATOS DE SEVERIDAD  PARTO VIA VAGINAL  Manejo conservador SI MENOR DE 38 SDG  EN PACIENTES SIN COOMORBILIDADES MANTENER T/A: DIASTOLICA 105 y 80 mm Hg - SISTOLICA entre 155 a 130 mm Hg.  EN PACIENTES CON COOMORBILIDADES MANTENER T/A: DIASTOLICA entre 89 y 80 mm Hg -SISTOLICA e 139 a 130 mm Hg 1 VEZ POR SEMANA • Cita por la consulta externa EMBARAZO DE ALTO RIESTO 1 VEZ CADA 2 SEMANAS • USG OBSTETRIGO • ESTUDIO CARDIOTOCOGRAFICO • Laboratorios
  • 13. PRECLAMPSIA/ECLAMPSIA Antihipertensivos: via oral  Labetalol , nifedipino, metildopa, hidralazina  Medicion T/A en su domicilio  CONTROL POR CONSULTA EXTERNA  >38 SDG PUEDE VALORARSE INDUCCION DE PARTO VIA VAGINAL NO UTILIZAR IECAS O ARAS TERATOGENOS NO: DIURETICOS , ATENOLOL, PRAZOSÍN
  • 14. PRECLAMPSIA/ECLAMPSIA PRECLAMPSIA CON DATOS DE SEVERIDAD  INTERRUMPIR EL EMBARAZO LO MÁS RAPIDO POSIBLE tensión arterial sistólica; 155 a 130 mm Hg y la diastólica: 105 a 80 mm Hg.  Nifedipino en capsulas de accion corta y/o  Hidralazina parenteral intravenosa(IV) y/o  Labetalol intravenoso(IV) en caso de contar SI NO SE CUENTA CON ESTOS PUEDE USARSE METILDOPA O CLONIDINA  SULFATO DE MAGNESIO PARA PREVENCION ECLAMPSIA SI NO HAY O CONTRAINDICADO FENITOINA <34 SDG INDUCTORES DE MADURACION PULMONAR >34 SDG VALORAR VIA DE RESOLUCION DE EMBARAZO
  • 15. PRECLAMPSIA/ECLAMPSIA ECLAMPSIA  ESTABILIZAR PACIENTE  INTERRUPCION DE EMBARAZO “VIA ABDOMINAL” LO MAS PRONTO POSIBLE (puede retrasarse hasta 48 hrs  INDUCTORES DE MADURACION PULMONAR  TRATAMIENTO CON ANTICONVULSIVANTE ( SULFATO DE MAGNESIO)  MEDIDAS DE SOPORTE (02 POR MASCARILLA, VIA AEREA PERMEABLE)  MONITOREO CONTINUO  FLUIDOTERAPIA  MANEJO ANTIHIPERTENSIVO  TRATAR COMPLICACIONES AÑADIDAS  DEBE ENCONTRARSE EN UN HOSPITAL CON UCIA  VIGILAR FCF/STV BRADICARDIA FETAL DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA 7-10%
  • 16. PRECLAMPSIA/ECLAMPSIA ANTIHIPERTENSIVOS VIA ORAL  Labetalol: 100-400 mg via oral max 1,200 md/dia  Alfametildopa: 250-500 mg via oral cada 8 horas max 2 gr/dia  Nifedipino: 20-60 mg via oral liberacion prolongada cada 24 horas max 120 mg/dia  Hidralazina : 25-50 mg via oral cada 6 horas
  • 18. PRECLAMPSIA/ECLAMPSIA SULFATO DE MAGNESIO :  CRISIS: 4-6 gramo intravenoso en 5 minutos diluido en 100 mililitros de solucion fisiologica a pasar en 5 minutos  MANTENIMIENTO: Diluir 900 mililitros de solución fisiologica con 10 gramos de sulfato de magnesio a pasar 100 mililitros por hora por 24 horas  RECURRENCIA: 2-4 gramos para pasar en 10 minutos diluido en 100 mililitros de solución fisiologica
  • 20. PRECLAMPSIA/ECLAMPSIA MANEJO POST PARTO  En el puerperio medir T/A intervalos de 4 a 6 horas, con mantenimiento de presion de arterial <140/90  Control con laboratorios  En paciente que presentaron preclampsia con datos de severidad mantener sulfato de magnesio en el puerperio inmediato  hipertensión y la proteinuria se resuelve 6 semanas postparto  recomendable 6 semanas posteriores a la resolución del embarazo verificar T/A  Si después de 12 semanas continua hipertensa y con manejo farmacológico se cataloga como hipertensión cronica
  • 21.
  • 22.
  • 24. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  Prevencion, diagnostico y tratamiento de la Preeclampsia en segundo y tercer nivel de atencion, Secretaria de Salud, 09/03/2017. http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html  AL, M. M. (2018). GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA. CTO EDITORIAL.  gynecology, t. a. (2013). hypertension in pregnancy. Obtenido de https://www.acog.org/~/media/Task%20Force%20and%20Work%20Group%20Re ports/public/HypertensioninPregnancy.pdf