SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 370
CONTROL
PRENATA
   L
Definición
• Valoración
• Tratamiento
• Educación
• Vigilancia
 en momentos determinados, destinado
  a lograr un embarazo, trabajo de parto
  y nacimiento normales.
Enfermedades


• DM
• Hipertensión
• Alcoholismo
• Drogadicción
Historia clínica obstétrica
• Interrogatorio:
Ficha clínica
Motivo de consulta
Principio y evolución del padecimiento actual
Antecedentes heredo familiares
Antecedentes personales no patológicos
Antecedentes personales patológicos
Antecedentes gineco obtetricos
Interrogatorio por aparatos y sistemas
Historia clínica obstétrica
• Exploración obstétrica:

Inspección del abdomen
Forma, volumen, estado de la superficie,
  movimientos fetales.

Palpación del abdomen.

Forma y volumen del útero, medición de la
  altura del fondo uterino
Maniobras de Leopold




1ª se palpa suavemente el fondo uterino
  con la punta de los dedos de ambas
  manos para descubrir el polo fetal
Maniobras de Leopold




• 2ª se colocan las manos a cada lado del
  abdomen en un lado se percibe la estructura
  resistente (dorso), del otro nodulaciones de
  las pequeñas partes, nos indica situacion y
Maniobras de Leopold




3ª se intenta abarcar la porción inferior del
  útero inmediatamente por encima del pubis
  entre el dedo pulgar y los demás dedos, con
  esto se dx posición fetal
Maniobras de Leopold




4ª con la punta de los dedos de cada mano se
  trata de ejercer presión profunda en la
  dirección del eje del estrecho superior de la
  pelvis, encajamiento fetal
Auscultación del foco fetal


• Investigar vitalidad del producto

• Frecuencia y ruido    bienestar
  fetal
• * es posible después del 3er mes
Diagnostico clínico de embarazo
•   Mujer en edad reproductiva
•   Con vida sexual activa
•   Retraso menstrual
•   FUM
•   FPP (regla de Naegele)

      FUM + 7 dias – 3 meses + 1 año
Signos y síntomas del embarazo


            posibles

SyS         probable

            positivo



“es muy posible y muy probable que sea positivo.”
Posibles
•  Retraso del periodo menstrual
•  Nauseas vómitos
•  Cambios de las mamas
•  Percepción de movimientos fetales
  ( 16 y 20 sdg)
(vivificación, avivamiento )
Trastornos urinarios
Posibles
• Cambios de la pigmentación de la piel
• Aparición de estrias
• Aumento de la temperatura corporal
  basal
Probables


• Agrandamiento del abdomen

• Cambios en la forma, tamaño y
  consistencia del útero
 3er mes x arriba de la sinfisis del pubis
Probable
• Sg de Mc Donald: flexibilidad en la unión del útero
  cervical

• Sg de Goodell: el cerviX adquiere un color cianótico y
  se reblandece

• Sg de Chadwick: la congestión de los vasos pélvicos
  produce una coloración azul o púrpura en la vagina y
  el cuello
Positivos
            • Identificación de los
              ruidos cardiacos fetales
            • Percepción del feto por
              parte del examinador
            • Visualización del
              embrión por ecografía
            • Reconocimiento del feto
              radiologicamente
Consulta prenatal inicial
• Tan pronto como se sospeche de
  embarazo
• Un mínimo de 12 consultas
• 4 semanas hasta la 28 sdg
• 2 semanas hasta la 36 sdg
• 1 semana hasta el parto
Paraclinicos de rutina
•   BH 11 – 10.5
•   QS
•   EGO
•   Prueba de glucosa
•   Serologia para sífilis.(VDRL)
•   Gonorrea y clamydia
Molestias durante el embarazo
•   Nauseas y vómitos     •Cefalea
•   Dolor lumbo sacro
•   Constipación          •Ptialismo
•   Pirosis y/o reflujo
                          •Leucorrea
•   Síntomas urinarios
•   Varices               •Hipersensibilidad
•   hemorroides           mamaria
Dieta




• 300 kcal/ por dia extras -
  embarazo
• 500 kcal/ por dia extras – lactancia
Recomendaciones

       • Ejercicio
       • Reposo
       • Empleo (desde la 34
        sdg y 42 dias del
        puerperio)
       • Viajes
       • Vestido.
       • Calzado
Recomendaciones
• Vida sexual
• Aseo
• Cuidado dental
• Inmunizaciones (antitetanica y virus
  muertos)
• Habitos de alcohol, tabaco, cafeina,
  drogas y medicamentos.
Sg y sintomas de Alarma
•   Sangrado
•   Contracciones uterinas dolorosas
•   Salida de liquido transvaginal
•   Edema importante
•   Cefalea rebelde a analgesicos
•   Disminucion de los movimientos fetales
•   Datos de IVU
CONTROL PRENATAL
• EMBARAZO
  Y HABITOS
   DE VIDA
SALUDABLES
CONTROL PRENATAL
• CONTROL PRENATAL
• Serie de visitas
  programadas de la
  embarazada con el equipo
  de salud para:

• Vigilar evolución del emb.
• Preparar para el parto y
• Cuidados del R.N.
CONTROL PRENATAL
                        OBJETIVOS
1.   Detección de Enf. maternas subclínicas.
2.   Prevención, Dx precoz y Tx de complicaciones
     maternas.
3.   Vigilancia del crecimiento, desarrollo y vitalidad
     fetal.
4.   Manejo de los Sx asociados al emb.
5.   Preparación física y mental para el parto.
6.   Educación para la salud familiar y la crianza de
     niño.
CONTROL PRENATAL
           REQUISITOS BASICOS DEL C.P.N.
•   Precoz: I trimestre.
•   Periódico:     c/4 Sem. hasta las 27 sem.
                   c/3 Sem. 28-36 sem.
                   c/2 Sem. desde 37 sem.
•   Completo: contener acciones de Fomento,
    Protección, Recuperación y Rehabilitación de la
    salud.
•   Amplio: cubrir a todas las emb. para disminuir
    tasas de morbimortalidad materna y perinatal.
CONTROL PRENATAL
         BENEFICIOS ADICIONALES DEL C.P.N.
•   Despejar dudas sobre el emb. y el parto.
•   Aclarar sobre los miedos y tabúes.
•   Lograr mayor acercamiento y confianza hacia el
    sistema de salud.
•   Promover actitud positiva hacia la maternidad y el
    espaciamiento de los hijos.
•   Fomentar la lactancia materna.
•   Promover mejoramiento de hábitos de vida
    familiares.
CONTROL PRENATAL
    CONTENIDOS DEL C.P.N.
•   Ex. Clínico obstétrico.
•   Ex. Odontológico.
•   Papanicolaou.
•   Ex. Laboratorio
         - BHC
         - Tipo y Rh
         - EGO
         - VDRL
         - Glucemia
         - Creatinina
         - Toxotest
CONTROL PRENATAL
   CONTENIDOS DEL C.P.N.
• Ultrasonidos.
• Elementos básicos:
  - Ganancia de peso
  - Presión Arterial
  - Altura uterina
  - Mov. Fetales
  - Frec. cardiaca fetal
  - Edemas
  - Presentación fetal
CONTROL PRENATAL
• Ganancia de peso (1-2 Kg/mes):
     -6 Kg (perc. 10)        -8 Kg (perc. 25)
     -11 Kg (perc. 50)       -16 Kg (perc. 90)

• Altura Uterina (0,8 cm/sem):
      - 31 cm (perc. 10)
      - 33 cm (perc. 50)
      - 35 cm (perc. 90)
CONTROL PRENATAL
• DISTRIBUCION DEL AUMENTO DE PESO:
• 7.5 libras - peso promedio del bebé
• 7 libras - las proteínas, grasas y otros nutrientes almacenados
  en el cuerpo de la madre
• 4 libras - sangre adicional
• 4 libras - líquidos corporales adicionales
• 2 libras - aumento de tamaño del pecho
• 2 libras - aumento de tamaño del útero
• 2 libras - líquido amniótico
• 1.5 libras - la placenta
• Total 30 libras (25-35 lb. promedio)
CONTROL PRENATAL
           NUTRICION DE LA EMBARAZADA
• Calorías:
• Requerimiento energético total - 80,000 Kcal:
      -150 Kcal/d (I trimestre)
      -286 Kcal/d (II-III trimestre)
• Proteínas: requerimiento total prom. - 925 gr.
• Origen animal (alto valor biológico – a.a. esenciales y
  no esenciales): carnes rojas, huevos, leche.
• Origen vegetal: maíz, trigo, arroz, leguminosas.
CONTROL PRENATAL
• Vitaminas y Minerales:

• No requeridas si se consume
  una    dieta    variada   y
  adecuada.

• Consideraciones especiales
  merecen el Hierro, el Calcio y
  los Folatos.
CONTROL PRENATAL
• Hierro
• Requerimientos: 1ra mitad 0,8 mg/d, 2da mitad 4,4
  mg/d y al final 8,4 mg/d.
• Considerar la variabilidad que existe en la absorción
  de Fe.
• La mayoría de emb. no tienen las reservas normales
  de Fe. (500 mg).
• Disminuyen la absorción de Fe: café, cerveza, vinos,
  antiácidos.
CONTROL PRENATAL
• Alimentos ricos en Hierro:
      -Carnes rojas              -Huevos
      -Harinas integrales -Mariscos
      -Vísceras: hígado, molleja, riñón
      -Leguminosas: fríjol, lentejas, garbanzos
      -Frutos secos: nueces, cacahuate, ajonjolí
CONTROL PRENATAL
• Alimentos complementarios (Ac fólico, Vit B12, Vit
  C):
      -Espárragos    -Mandarinas
      -Espinacas            -Naranjas
      -Brócoli              -Papaya
      -Coliflor             -Melón
      -Lechuga              -Limones
      -Papa                 -Piña
CONTROL PRENATAL
•   Calcio
•   Requerimientos: son altos 1,2 a 2,0 gr/d.
•   Su déficit se asocia a PreEclampsia.
•   Principal fuente son la leche y sus derivados.
•   Leche de vaca contiene 120mg/100ml (se requiere 1
    lt/d o su equivalente en derivados).
CONTROL PRENATAL
• Ac. Fólico
• Requerimientos: 100 mcg/d.
• Su importancia: su efecto sobre la síntesis de ADN y
  el crecimiento celular (previene defectos del tubo
  neural).
• En caso de anemia agregar 300 mcg/d.
CONTROL PRENATAL
NUTRIENTE             FUNCION                 FUENTES
  Proteínas     Crecimiento de la cel. y     Carnes rojas,
                 producción de sangre       pollo, pescado,
                                             huevo, soya
Carbohidratos    Producción diaria de       Pan, cereales,
                      energía                arroz, papas,
                                             pasta, frutas,
                                               vegetales
   Grasas        Almacenamiento de         Carnes, productos
                      energía                   lácteos,
                                           margarina, aceite
                                            vegetal, frutos
                                                 secos
CONTROL PRENATAL
NUTRIENT       FUNCION                   FUENTES
    E
  Hierro Producción de eritrocitos      Carnes rojas,
                                          espinacas,
                                      cereales con Fe
  Calcio        Huesos, dientes,        Leche, queso,
              contracción muscular,    yogurt, salmón,
                 función nerviosa         espinacas
Ac. Fólico   Producción de sangre y   Vegetales hojas
                proteínas, función      verdes, frutas,
               enzimática efectiva     vegetales color
                                       amarillo, frutos
                                      secos, guisantes
CONTROL PRENATAL
NUTRIENT         FUNCION                 FUENTES
   E
  Vit A      Piel, hueso, visión          Zanahorias,
                                       papas, vegetales
                                         hojas verdes
  Vit C    Encías, dientes, hueso,      Frutos cítricos,
            facilita absorción Fe     tomates, jugos de
                                      fruta enriquecidos
 Vit B6     Desarrollo eritrocitos,     Cerdo, jamón,
                utilización de        banano, cereales
           carbohidratos, grasas y         integrales
                  proteínas
CONTROL PRENATAL
NUTRIENT          FUNCION                  FUENTES
    E
 Vit B12   Desarrollo de eritrocitos,    Carne, pollo,
           funcionamiento sistema       pescado, leche
                  nervioso
  Vit D    Hueso, dientes, favorece     Leche, derivados
             absorción de Calcio         lácteos, panes,
                                             cereales
CONTROL PRENATAL
      QUE DEBE EVITAR TOMAR O COMER LA EMB???
•   Alcohol.
•   Café o refrescos con cafeína.
•   Alimentos potencialmente transmisores de enf.
    (listeriosis, toxoplasmosis): leche y quesos sin
    pasteurizar, huevos crudos, carne mal cocidas,
    mariscos crudos, chorizo y embutidos poco cocidos.
•   Bebidas gaseosas.
•   Alimentos muy fritos.
•   Alimentos en conserva.
CONTROL PRENATAL
 CONTENIDO EDUCATIVO
       DEL C.P.N.

• El embarazo es un estado
  orgánico y funcional
  fisiológico por lo que la
  embarazada         puede
  continuar su régimen de
  vida habitual.
CONTROL PRENATAL
             REGLAS DE HIGIENE ADECUADAS
•   Vestimenta y corpiños holgados.
•   No fajeros o ligas en miembros inferiores.
•   Calzado tacón bajo.
•   Trabajo habitual no excesivo o extenuante.
•   Evitar ambientes tóxicos o insalubres.
•   Baño diario (evitar sumersión).
•   No tabaco ni alcohol.
•   Relaciones sexuales normales.
CONTROL PRENATAL
        EJERCICIOS

• Objetivos:
  Desarrollar y Fortalecer
  musc. que intervendrán
  en el parto.
  Aumentar su elasticidad
CONTROL PRENATAL
           EJERCICIOS
•   Caminar es aconsejable.
•   Los deportes no
    recomendables.
•   La gimnasia realizada
    metódicamente y dirigida
    por experto.
•   Prácticas de relajación
    musc. (abdominales,
    perineales, miembros
    inferiores).
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
         PREPARACION PSICO-PROFILACTICA

• Conducta preventiva de analgesia verbal para evitar
  los dolores del parto, incidiendo sobre el temor y las
  emociones.
Enfermería en
 Emergencias y
   Desastres

embarazo de alto
    riesgo
EMERGENCIA OBSTÉTRICA

                 Suceso, o Accidente Súbito

¿Por que es una urgencia? Se considera parto de urgencia por que
se presenta de forma inesperada y no se ha planeado
previamente y es considerado una emergencia debido a las
potenciales complicaciones materno-fetales, y al tener que
asistirlo sin las condiciones ideales que nos proporciona un
Establecimiento.
Urgencias
Obstétricas
Urgencias Obstétricas
        Complicaciones del
         embarazo, parto y
            puerperio


Causas
 Desprendimiento Prematuro de placenta.
 Preeclampsia / Eclampsia.
Desprendimiento Prematuro
             de Placenta
    Es la separación total o parcial de la placenta normalmente insertada en
     la cavidad uterina, siempre que ocurra después de las 20 semanas de
     gestación y antes del tercer periodo del trabajo de parto.
•    Factores de riesgo:
•    Trastornos hipertensivos en el embarazo
•    Descompresión brusca del útero.
•    Edad materna mayor de 35 años.
•    Tabaquismo y alcoholismo.
•    Cordón umbilical corto.
•    Traumatismo abdominal.
•    Tumoraciones uterinas.
•    Corioamnioitis.
•    Ruptura prematura de membranas.
Desprendimiento prematuro de
                placenta
Cuadro clínico
• Hemorragia genital oscura o líquido
  amniótico sanguinolento.
• Dolor abdominal súbito y constante
  localizado en el útero.
• Hipertonía y polisistolia uterina
• Datos de sufrimiento fetal agudo.
• Hipovolemia y choque hemorrágico.
• Coagulopatía secundaria y progresiva
  mientras el útero esté ocupado.
Desprendimiento prematuro de
                placenta
    Manejo en el primer nivel de atención.
• Mantener vías aéreas permeables
  con administración de oxigeno a
  3 litros a través de cánula nasal.
• Controlar signos vitales cada 15 minutos.
• Venoclisis con solución hartmman
  y carga rápida de 300ml. y 700ml.
  Para pasar en 4 horas.
• Trasladar a un hospital en
   posición decúbito lateral izquierdo.
PREECLAMPSIA/ ECLAMPSIA
• DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN Y CUADRO CLÍNICO
  PREECLAMPSIA: síndrome que se presenta a partir de la 20ª semana de
  gestación, parto o los primeros 14 días del puerperio, caracterizado
  principalmente por hipertensión y proteinuria.
PREECLAMPSIA/ ECLAMPSIA
 Atención Médica Prenatal

              Historia Clínica Prenatal
              Carnet Perinatal.
              Cartilla Nacional de Salud de la
               Mujer.
PREECLAMPSIA/ ECLAMPSIA
Atención al Parto Extra-hospitalario
Atención al Parto Extra-
                hospitalario
• A la asistencia al parto. Es evidente que siempre nos pone algo
  tensos y nerviosos este tipo de atención, cuando en realidad
  no se trata de ninguna patología, y menos aún grave, si no de
  un hecho fisiológico y natural; no exento de complicaciones,
  pero que en la gran mayoría de los casos nuestra intervención
  se limitará a la de ser meros “espectadores activos”.
• Dar unas serie de pautas someras pero precisas sobre el
  manejo extrahospitalario de este evento.
MEDIDAS A TOMAR
              MEDIDAS A TOMAR

 Palpación abdominal obstétrica
 Confirmar actividad uterina
 Constantes maternas: pulso, TA, temperatura
 Estado fetal: LF
 Tacto vaginal: dilatación, bolsa, presentación
 Infusión endovenosa, decúbito lateral
 Enviar al centro hospitalario
Altura uterina
“ Peloteo” de la cabeza
PACIENTE EN EXPULSIVO
        MEDIDAS GENERALES


Vaciado vesical: espontáneo
Limpieza perineal
Campo estéril
Evitar contaminación con heces
PERIODO EXPULSIVO

 De dilatación completa a la extracción fetal
 Duración:
   60 minutos en primípara
   30 minutos en multípara
 Posición semi-Fowler
 Empujar sólo con la contracción
 Entre contracciones descanso y relajación
PARTO EUTÓCICO
        SALIDA DE LA CABEZA


 Salida lenta para evitar desgarros
 Dirigir la deflexión de la cabeza:
    Una mano sobre el vértice de la
     cabeza
    Otra sobre el periné buscando el
     mentón
PARTO EUTÓCICO
 HOMBROS:
   • Anterior: ► cabeza entre las dos manos
                ► tirar hacia abajo
   • Posterior: ► tirar hacia arriba
 TRONCO Y CADERAS:
   • Tirar según el eje de la pelvis.
   • Bajar el tronco para la cadera anterior y subirlo
     para la posterior.
CORDÓN Y NEONATO

 Sostener al niño por un momento boca abajo para
  que elimine cualquier liquido que se encuentra en
  la boca o nariz. Limpiarle la boca y nariz con una
  tela limpia y abrigar al niño con un amanta. No
  bañarlo, ni lavarlo. Colocar al niño sobre el
  abdomen de la madre hasta que el cordón deje de
  latir: proceder a ligar el cordón umbilical entre dos
  puntos el primero a 10 o 15 cm. Del abdomen del
  bebe y el otro nudo a 5cm. De distancia. Cortar el
  cordón entre dos nudos.
 Valoración del Test de Apgar
 Si no requiere cuidados dárselo a la madre.
PERIODO DE
       ALUMBRAMIENTO
 Expulsión de la placenta y las membranas.
 Duración: 30 minutos.
 Control pérdidas, vasos sangrantes,
  desgarros
 Para extraerla: tracción ligera y constante
 Revisar la placenta y el globo de seguridad
PARTO DE NALGAS

 3-4% de los partos y 25% en la semana 28

 Más morbi-mortalidad peri-natal

 Más frecuente el prolapso de cordón

 En prematuros o bajos pesos a veces, el parto

 es espontáneo sin maniobras de ayuda
AYUDA MANUAL AL PARTO DE NALGAS



Salida espontánea de las nalgas sin tracción
“Asa de cordón” cuando salga el ombligo.
En fetos pequeños y buen descenso:
 BRACHT
En fetos grandes o extracción lenta:
 Maniobras de ROJAS y MORICEAU.
SALIDA DE LOS HOMBROS

Rotación del tronco fetal
 180º, para movilizar el brazo
 posterior y descender el 1er
 hombro
Rotación de 180º en el otro
 sentido y desprender el 2º
 hombro
SALIDA DE LA CABEZA

 Mano hábil entre las piernas fetales, su cuerpo
  cabalga sobre el antebrazo, se introduce un dedo
  en la boca fetal y se tracciona para ↑ la flexión de
  la cabeza
 La otra mano, con los dedos índice y medio
  abiertos, presiona sobre los hombros y lleva la
  cabeza hacia abajo
 Se levanta el feto hasta que la boca sale.
PROLAPSO DE CORDÓN
        PROLAPSO DE CORDÓN

 Cordón delante de la presentación con
  bolsa rota
 Muy grave, muerte fetal por asfixia
 Colocar a la paciente en Trendelemburg
 Tacto vaginal: verificar el latido y
  descomprimir el cordón subiendo la
  presentación
DISTOCIA DE HOMBROS

 Diámetro biacromial muy grande (macrosomas)
 No tracciones excesivas y ampliar la episiotomía
 Limpiar cara y boca fetal
 Hiperflexionar las piernas de la madre
 Desplazar los hombros a posición oblicua
 Desplazar el brazo posterior sobre el tórax fetal
 Fracturar una de las clavículas
Maniobras para la distocia de
         hombros
HEMORRAGIA POST-PARTO

 Pérdida superior a 500 cc de sangre
 Descartar retención de restos o membranas
 Revisar el cuello y suturar posibles desgarros
 Masaje manual en fondo uterino
 Descartar coagulopatía
 Legrado, embolización de vasos uterinos, ligadura de
  la hipogástrica, histerectomía...
COMPLICACIONES EN EL
    EMBARAZO

        ABORTO
    PLACENTA PREVIA
   EMBARAZO ECTÓPICO
Introducción


   Los trastornos hemorrágicos del embarazo
son urgencias médicas. Se calcula que uno de
cada cinco embarazos se complica por una
hemorragia.
   La mortalidad materna ha disminuído de
manera considerable en los últimos años; no
obstante, la hemorragia sigue siendo una
causa importante de muerte materna
Trastornos hemorrágicos al comienzo
del parto:
    - Aborto
    - Embarazo ectópico.
La hemorragia al comienzo del embarazo es
alarmante para la paciente y preocupante
para el cuidador y la enfermera.
Trastornos hemorrágicos al final del parto:
    - Placenta previa.
La rápida valoración para el diagnóstico de la
causa de la hemorragia es esencial, con el fin
de reducir la morbilidad y la mortalidad
maternas y perinatales.
    En consecuencia a estos trastornos, es
habitual que aparezca en algunas madres la
denominada depresión postparto.
EL ABORTO
Def: El término aborto significa
interrupción del embarazo antes de la
viabilidad del feto. La viabilidad se
alcanza cerca de las 20 a las 24
semanas de gestación con un peso
fetal mayor de 500g, y se define como
el punto en el cual el feto puede
sobrevivir en el ambiente extrauterino.
TIPOS DE ABORTO:
      Existen 3 tipos de aborto:
         •Aborto espontáneo; cuyo
      origen son causas naturales, la
      salida del feto se ha producido
      sin actuación externa alguna.
         •Aborto terapéutico o
      inducido; es una interrupción
      deliberada de un embarazo
      previable por razones médicas.
         •Aborto electivo; consiste en
      la interrupción intencional de un
      embarazo previable por razones
      personales.
Aborto Espontáneo
Debemos diferenciar entre el aborto espontáneo precoz, que
  se produce antes de las 12 semanas, y el aborto
  espontáneo tardío, que se produce entre las 12-20 semanas
  de gestación.
       Más de 80% de los abortos espontáneos son precoces,
  las posibles causas pueden ser:
       • Desequilibrios endocrinos.
       • Factores inmunológicos.
       • Infecciones.
       • Trastornos sistémicos.
       • Factores genéticos.
       Los abortos espontáneos tardíos por lo general se
  deben a causas como edad materna avanzada, paridad
  múltiple, infecciones crónicas, y otras anomalías del tracto
  reproductor entre otras.
Los tipos de aborto espontáneo incluyen:
   •Amenaza de aborto: sangrado acompañado
por calambres o dorsalgia, pero con el orificio
cervical cerrado.
    •Aborto inevitable y el incompleto: cursan con
una hemorragia de moderada a intensa con el
orificio cervical abierto. En la hemorragia pueden
aparecer tejidos. El aborto inevitable a menudo
se acompaña de rotura de menbranas y
dilatación del cérvix. Un aborto incompleto
comprende la expulsión del feto con retención
de la placenta.
•Aborto completo: se
expulsan todos los tejidos
fetales, el orificio está
cerrado y puede haber
un leve sangrado.
    •Aborto retenido: se
refiere a un embarazo en
el cual el feto ha muerto
pero el aborto
espontáneo no se ha
producido.
GESTIÓN DE LOS CUIDADOS:
    En el momento de la hospitalización de la
paciente, la enfermera realiza una historia que
incluya:
               - Motivo de consulta.
               - Dolor.
               - Hemorragia.
               - Fecha de la última regla (FUR),
               para determinar la duración
                     aproximada del
embarazo.
Es frecuente que la paciente se sienta
ansiosa y temerosa referente a lo que
pueda sucederles a ella y a su embarazo.
   La determinación de la gonadotropina
coriónica
 humana (HCG), hormona placentaria, se
usa para el diagnóstico del embarazo y el
aborto
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA:
Los diagnósticos de enfermería para la paciente con
un aborto espontáneo pueden incluir los siguientes:
    -Ansiedad/ temor r/c:
           resultado desconocido y falta de
familiaridad con los procedimientos hospitalarios.
    - Dolor agudo r/c:
           contracciones uterinas.
    - Riesgo de infección r/c:
           tratamiento quirúrgico.
           dilatación cervical.
PLAN DE CUIDADOS:
Después de la valoración de la mujer, los
 cuidados inmediatos de enfermería se
 centran en la estabilización fisiológica.
A continuación se pone en marcha las
 órdenes adecuadas, dadas por el
 médico o por la matrona:
Se instala una vía intravenosa, se
 obtienen muestras para laboratorio y
 puede realizarse una ecografía para
 confirmar el diagnóstico.
Tan pronto como sea posible se corrigen
los desequilibrios de líquidos y electrolitos y
los problemas de la sangre.
    Si se programa DYC ( dilatación y curetaje),
la enfermera refuerza las explicaciones y
prepara a la paciente para la cirugía. La DYC es
una cirugía en la cual se dilata el cuello del
útero y con una cureta se raspan las paredes
uterinas y se retiran los contenidos.
    Antes de cualquiera de los procedimientos
quirúrgicos debe obtenerse una historia
completa y llevarse a cabo un examen físico
general y pélvico.
Los aspectos psicosociales del cuidado se
centran en lo que significa la pérdida del
embarazo para la paciente y su familia. Debe
decirse a la mujer que el aborto espontáneo
es habitual y que por lo general no se
relaciona con los comportamientos maternos,
aunque también debemos decirle que el
consumo de alcohol, tabaquismo u otras
sustancias, aumentan el riesgo de producir
dichos abortos.
    Las enseñanzas para el alta deben resaltar
la necesidad del reposo. Si se ha producido
una pérdida importante de sangre, puede
prescribirse suplemento de hierro. Los
cuidados de seguimiento deben valorar la
recuperación física y emocional de la mujer.
Aborto Inducido o Terapéutico:
    El aborto inducido es la
interrupción deliberada del
embarazo mediante la
extracción del feto de la cavidad
uterina.

   Métodos de aborto inducido
en el primer trimestre:
   1. D Y R (dilatación y
raspado).
   2. Legrado por succión.
   3. La Laminaria.
Métodos de aborto inducido después del
primer trimestre:
1. Inyección de solución salina
hipertónica.
2. Administración de prostaglandinas.
3. Histerotomía.
Como alternativa a estos procedimientos
existe una píldora que bloquea la
hormona progesterona y es eficaz en los
primeros 50 días de la gestación.
Los abortos del primer trimestre son
relativamente sencillos y seguros cuando
se realizan en clínicas adecuadas. Los
riesgos de complicaciones aumentan de
manera paralela a la edad de la gestante y
consisten en infecciones, lesiones del
cuello uterino, hemorragias … Hay
situaciones clínicas concretas en las que
un aborto inducido, incluso tardío, supone
menor riesgo para la paciente que la
terminación del embarazo.
PLACENTA
  PREVIA
•Es una hemorragia de la segunda mitad
de la gestación

•Este tipo de hemorragias afectan al 2-5%
de las embarazadas

•Ocupan el cuarto lugar entre las causas
de mortalidad materna

•La mortalidad perinatal en la placenta
previa es del 5-6% y se asocia con
prematurez
Cuál es la diferencia entre placenta previa y
  desprendimiento de placenta?
      R:  Con la placenta previa, la placenta está
ubicada sobre o cerca del cuello uterino, en la parte
baja del útero. La placenta generalmente obstruye la
abertura cervical de la vagina.

       Con el desprendimiento, la placenta se separa
parcial o completamente de la pared uterina, después
de las 20 semanas y antes del parto del feto.

       Las dos afecciones son muy diferentes y no
están necesariamente relacionadas.
Durante el embarazo, la placenta se reposiciona
a medida que el útero se estira y crece. A comienzos
de embarazo, es común que se presente una placenta
de implantación baja. Pero a medida que el embarazo
progresa, el útero que va creciendo debe "halar" la
placenta hacia la parte superior. Hacia el tercer
trimestre, la placenta debe estar cerca de la parte
superior del útero, dejando la abertura del cuello
uterino despejada para el parto.
      Sin embargo en nuestro caso la placenta crece
en la parte más baja del útero y cubre todo o parte del
cuello uterino.
En la placenta previa la placenta se inserta en la parte baja del
útero a 10 cm o menos del OCI (orificio cervical interno) y cubre
parcial o completamente esta abertura. Según el grado hasta el
cual el orificio cervical interno cubre la placenta se diferencias
cuatro tipos de placenta previa:

1.Total o completa cuando cubre el OCI por completo cuando el
cérvix está totalmente dilatado
2.Parcial si el OCI está ocluido de forma incompleta
3.Marginal cuando solo un borde de la placenta se extiende
hasta el orificio interno y no lo bloquea, pero puede extenderse
hasta este cuando el cérvix se dilata durante el parto.
4.Placenta de inserción baja cuando la placenta se implanta en
el segmento uterino inferior a unos 3 cm del OCI sin alcanzarlo.
Podemos palpar el borde placentario digitalmente a través del
cérvix.
TIPOS DE PLACENTA PREVIA
INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO

    La placenta previa ocurre en 1 de cada 200
embarazos y es más común en mujeres que tienen:

     •Fibroides uterinos o cirugía para extirparlos
     •Un útero anormalmente desarrollado
     •Embarazo múltiple (gemelos, trillizos, etc.)
     •Cicatrización de la pared uterina causada por
     embarazos anteriores, cesáreas, cirugía
     uterina o abortos
     •Las mujeres que fuman o tienen niños a una
     edad avanzada también pueden tener un
     mayor riesgo
Las posibles causas
de placenta previa
abarcan :
   oFormación anómala de la
   placenta
   oÚtero anormal
   oPlacenta grande
   oCicatrización en el
   revestimiento del útero
   (endometrio)
ETIOLOGÍA

 •Alteraciones endometriales o miometriales:
 antecedentes de cesárea, legrado uterino,
 multiparidad, edad sobre 35 años, fibromas
 uterinos.

 •Aumento relativo de la masa placentaria:
 embarazo gemelar, feto sexo masculino,
 tabaquismo y residencia en altura.
La asociación entre placenta previa y cicatriz de
cesárea es de particular importancia debido al
considerable aumento de esta intervención y el
mayor riesgo de acretismo placentario que implica.
CLÍNICA
El primer síntoma es una hemorragia; un sangrado
vaginal repentino, indoloro ,a menudo profuso e
intermitente ( a causa de contracciones uterinas que la
detienen) que con frecuencia ocurre cerca del final del
segundo trimestre o empezando el tercer trimestre.
La hemorragia puede comenzar mientras que la mujer
está en reposo o en medio de alguna actividad incluidos
el coito, el examen pélvico o el parto.
En algunos casos, se presenta sangrado o hemorragia
severa.
El sangrado puede detenerse por sí solo, pero puede
empezar de nuevo días o semanas después.

También pueden aparecer signos de anemia por la gran
pérdida de sangre (     hematocrito, hemoglobina y
g.rojos)
PRONÓSTICO ( COMPLICACIONES)

Los riesgos materno-perinatales se relacionan con
la cuantía de la metrorragia.

Materno: Tres riesgos: el shock y la anemia
aguda,   la    infección  y   la  enfermedad
tromboembólica

Fetal: la mortalidad está alrededor del 15%
El pronóstico está en función : de la prematuridad,
de la anemia fetal, de la anoxia intra útero, del
traumatismo obstétrico y en ocasiones de la
hipotrofia
DIAGNÓSTICO

Se realiza mediante
ultrasonido. El ultrasonido
es el método más sencillo,
seguro y preciso de
localización de la placenta.
La ecografía
transabdominal es
certera en el diagnóstico
en un 93% de los casos.
El médico decidirá si el
alumbramiento debe ser
inmediato o si se espera a
que ceda el sangrado, en
este caso se le pueden
hacer transfusiones.
Sin embargo factores como placenta de
localización posterior, obesidad materna y
sobredistención vesical pueden dificultar
una adecuada visualización placentaria
con la ecografía transabdominal.
Así en casos de duda diagnóstica la
ecografía transvaginal ha demostrado
ser de gran utilidad, logrando definir en
forma precisa la relación entre la masa
placentaria y el orificio cervical interno. Es
un método seguro realizado en forma
suave, bajo visión directa, ya que el
transductor no se introduce en el cuello
uterino.
TRATAMIENTO

Depende de la magnitud de la hemorragia, edad gestacional y
tipo de placenta previa.

 Hemorragia severa. El plan de acción está orientado a soporte
  vital e interrupción inmediata por cesárea

 Hemorragia moderada. La estrategia de manejo depende de la
  edad gestacional y de la evaluación de madurez pulmonar fetal


      Embarazo de más de 36 semanas. Interrupción por
      cesárea
      Embarazo menor a 36 semanas. Conducta
      expectante, paciente hospitalizada
Hemorragia leve. Consiste en un sangrado escaso, sin
repercusión hemodinámica. La conducta es expectante en
gestaciones de menos de 36 semanas.
En pacientes con placenta previa total o parcial, se plantea la
interrupción por cesárea entre las 36-37 semanas, previa
confirmación de madurez pulmonar.
En casos de placenta previa de inserción baja o marginal que ha
dejado de sangrar se puede esperar el inicio espontáneo del
trabajo de parto.

Placenta previa asintomática. La conducta depende del tipo
de placenta previa.
Con placenta previa total o parcial efectuar cesárea electiva a
las 37 semanas, previa verificación de madurez pulmonar.
En casos de placenta marginal o de inserción baja previa
esperar inicio espontáneo de trabajo de parto; la vía de parto se
evalúa durante el trabajo de parto inicial.
 
RESULTADOS MATERNOS Y FETALES

La morbilidad materna es de cerca del 5% y la mortalidad es
menor del 1% con la placenta previa. Las complicaciones que
se asocian: rotura prematura de membranas, nacimiento
pretérmino, traumatismos relacionados con la cirugía en las
estructuras adyacentes al útero, complicaciones de anestesia,
reacciones transfusionales, exceso de perfusión de líquidos,
problemas placentarios con placenta ácreta, pércreta e íncreta,
anemia e infección.

El riesgo máximo de mortalidad fetal lo causa el nacimiento
pretérmino. Otros riesgos incluyen la hipoxia in útero y las
anomalías congénitas que hacen una tasa de mortalidad fetal de
cerca del 20%. No existe relación entre el resultado perinatal y el
número de episodios hemorrágicos. La placenta previa se ha
asociado con niños pequeños para la edad gestacional o con un
retraso en el crecimiento intrauterino
GESTIÓN DE LOS CUIDADOS

Valoración
En el momento de la hospitalización la enfermera comienza con
la valoración de la hemorragia.
La información necesaria de la historia incluye gravidez, paridad,
flecha probable de parto, estado general, hemorragia, signos
vitales y estado del feto.
La valoración abdominal revela un útero blando, relajado, no
doloroso, con un tono normal.

Los estudios de laboratorio incluyen cuadro hemático completo,
determinación del tipo sanguíneo y Rh, perfil de coagulación y
posibles pruebas cruzadas.
PROTOCOLOS

 • Si la hemorragia no es severa y el estado fetal bueno:
    - Tratamiento conservador: Reposo
    - Contracciones uterinas: Tocolíticos.
 •Si la hemorragia es severa, independientemente del estado
 fetal, se realiza CESAREA.
       Si volemia corregida y estudio coagulación normal:
            - Si A.Epidural previa: seguir con A. Epidural
            - si no A. Epidural previa: A. intradural
       Si hipovolemia o trastorno de coagulación: A. General.

 Siempre en quirófano teniéndolo todo preparado para una
 cesárea urgente y una reanimación volémica.
Diagnósticos de enfermería
•Disminución del gasto cardíaco relacionado con:
-exceso de pérdida de sangre secundario a placenta previa
•Déficit de volumen de líquidos r/c:
-pérdida de sangre excesiva secundaria a la placenta previa
•Alteración de la perfusión tisular periférica r/c:
-hipovolemia y derivación de sangre hacia la circulación central
•Riesgo de lesión fetal r/c:
-disminución de la perfusión placentaria secundaria a placenta previa
•Ansiedad y temor r/c:
-situación materna y resultado del embarazo
•Déficit de conocimientos r/c:
-hospitalización y regímenes de tratamiento
•Duelo anticipado r/c:
-amenaza real/percibida contra el yo, el embarazo o el bebé
•Riesgo de infección r/c:
-anemia, hemorragia, placenta previa y transfusiones
•Riesgo de lesión materna r/c:
-procedimientos invasivos de monitorizaje y tratamiento
Resultados esperados


                •Identifique y use los sistemas
                disponibles de apoyo
                •Demuestre el cumplimiento de las
                limitaciones prescritas de la
Que la mujer    actividad
                •No desarrolle complicaciones
                • Lleve el embarazo hasta el
                término o cerca de él
                •Dé a luz un bebé sano
 Plan de cuidados e implantación

 Se instruye a la paciente en lo que concierne a la importancia
 del reposo en cama y de la necesidad de informar de la
 presencia de manchado o hemorragia

 La hemorragia se valora revisando la cantidad de sangre en
 las compresas perineales, la cama y las sábanas. Pesar las
 compresas es una manera de valorar con mayor precisión la
 pérdida de sangre (un gramo representa un ml de sangre).
 También es importante vigilar la diuresis para valorar la
 hemorragia

 Se valoran los resultados seriados de laboratorio para el
 descenso de la hemoglobina y el hematocrito y los cambios en
 las pruebas de coagulación
Se evalúa el estado fetal mediante el uso de
la prueba sin estrés, los perfiles biofísicos y la
ecografía

Cualquier indicación de deterioro fetal se
comunica de inmediato al proveedor de salud

No se llevan a cabo exámenes vaginales o
rectales

Se contraindica el coito
Cuidado en casa

         Para poder derivar a una paciente a atención domiciliaria
 su situación debe ser estable, sin evidencias de hemorragia
 activa y debe tener recursos para poder acudir al hospital de
 inmediato si reaparece la hemorragia activa.

          En el caso de que se derive a la mujer a cuidado
 domiciliario se utilizan los protocolos adecuados para determinar
 los umbrales en:
 • La valoración de la hemorragia vaginal
 • La valoración del bienestar fetal y la actividad uterina
 • Las visitas domiciliarias de la enfermera perinatal para una
 valoración amplia materna y fetal
 • Las pruebas de laboratorio apropiadas
Si la hospitalización o el cuidado en casa con reposo en
cama son prolongados, debemos estimular a la mujer para que
participe en las decisiones sobre su propio cuidado, también
hay que ofrecerle actividades de ocio o estimularla a participar
en tareas que le gusten y que pueda realizar durante el reposo
en cama.

       Si se lleva a cabo una cesárea la enfermera realiza una
valoración continua del estado materno y fetal mientras
prepara a la paciente para cirugía.
•Estudios de laboratorio (cuadro hemático completo, perfil de
coagulación y posible hemoclasificación y pruebas cruzadas
para la administración de glóbulos rojos concentrados)
•Se valoran los signos vitales maternos ( PA, FC, cambios
de nivel de conciencia y oliguria)
•Se mantiene la valoración fetal mediante monitorizaje
electrónico continuo para valorar los signos de hipoxia
Debemos tener en
    cuenta que es de
  gran importancia el
  apoyo a la mujer y
 su familia. Hay que
  explicarle todos los
    procedimientos y
siempre deberá estar
        presente una
      persona que la
               apoye.
Evaluación
La mujer identifica y utiliza los
sistemas disponibles de apoyo
La mujer cumple con la prescripción
de la limitación de actividad
La mujer no desarrolla
complicaciones
El embarazo continúa hasta el
término o cerca de el
La mujer da a luz a un bebé sano
EMBARAZO ECTÓPICO



     Es aquél en el cual el óvulo
fertilizado se implanta fuera del útero.
• El embarazo ectópico es una causa importante de
  morbilidad y mortalidad maternas.

• El 75% de los embarazos ectópicos producen síntomas y
  se diagnostican durante el primer trimestre.

• El 95% de los embarazos ectópicos se producen en la trompa de
  Falopio. Otros lugares de implantación son el ovario, la cavidad
  abdominal y el cérvix.

• El embarazo ectópico recurre en cerca del 10% de las
  mujeres pero más del 50% de aquellas que han tenido un
  embarazo ectópico alcanzan al menos un embarazo
  normal de ahí en adelante.
Lugares de implantación
• El útero es el único órgano capaz de contener y
  mantener un embarazo a término. No obstante, en
  algunos casos un embarazo abdominal con parto por
  laparotomía puede resultar en un bebé vivo.

• La implantación placentaria se produce en cualquiera
  de sus estructuras y crecimiento fetal.
• Si la placenta en segundo o tercer trimestre está
  anclada en órganos vitales (hígado), por lo general no
  se intenta la separación a causa del riesgo de
  hemorragia. El cordón se corta a ras de la placenta y
  esta se deja, se degenera y es absorbida sin
  complicaciones aunque pueden aparecer infección y
  obstrucción intestinal.
Causas del embarazo ectópico:
• Trastornos que impiden o evitan el paso del óvulo
  fecundado a la cavidad uterina
  – Anomalías congénitas de las trompas de Falopio.
  – Torceduras de la trompa por adherencias causadas
    por infección
  – Enfermedad inflamatoria pélvica
  – Endometriosis
  – Intervenciones tubáricas o uterinas previas.
  – Inflamación crónica de las trompas.
  – Tumores fuera de la trompa que ejercen presión
    sobre ella.
Otros factores de riesgo
• Madres de más de 35 años
• Mujeres de color
• Historia de infertilidad
• Tabaquismo
• Uso de DIU
• Factores hormonales que
interfieren con la motilidad del óvulo fertilizado
• Uso de técnicas de reproducción asistida
  (fertilización in vitro)
• Embarazo ectópico previo
Signos y síntomas
• Embarazo tubárico no roto:
   –   Ausencia de un período menstrual
   –   Masa anexial
   –   Dolor abdominal
   –   Hemorragia vaginal anormal en el 50% al 80%

• Embarazo ectópico roto:
   – Dolor más intenso
   – Signos de shock relacionado con la cantidad de sangre en el
     abdomen y no necesariamente con la hemorragia vaginal
     evidente
   – Signo de Cullen equimosis azul alrededor del ombligo
   – Palidez, taquicardia, frialdad, sudoración profusa, shock
     hipovolémico (por pérdida de sangre)
Tratamiento
• Hemorragia (urgente)
   – Controlarse con eficacia y rapidez
   – Disponibles transfusiones de sangre
   – Evacuación de la sangre y coágulos y se controlan los vasos sangrantes

• Metotrexato (medicamento)
   – Si el embarazo tiene apenas unos días y no se ha roto la trompa

• Quirúrgico

   – Es preferible la extirpación del embarazo ectópico a través de una
     incisión en la trompa de Falopio (salpingostomía)
   – Si el embarazo se diagnostica después de que la trompa haya
     sufrido estiramiento o si se ha roto y ha empezado a sangrar es
     posible que se produzca la escisión de una sección de la trompa
     con el fin de conservarla. Si esta se encuentra gravemente
     afectada debe resecarse.
Cuidados de Enfermería
• Valoración de los signos y síntomas del embarazo
  ectópico
• Examen físico (dolor)
• Diagnósticos
  – Ansiedad r/c amenaza para el yo y el feto
  – Disminución del gasto cardíaco r/c hemorragia asociada a
    rotura del embarazo ectópico
  – Duelo anticipado r/c la pérdida del embarazo
  – Dolor r/c estiramiento de la trompa, rotura o tto.
    quirúrgico
  – Riesgo de infección r/c sangre como medio ideal para el
    crecimiento bacteriano
Cont.
• Valoración de los signos vitales (pulso, respiración y
  P.A.) cada 15’ o según necesidad de acuerdo con la
  hemorragia y situación de la paciente

• Pruebas de laboratorio:
   – Determinación del grupo sanguíneo y Rh
   – Cuadro hemático completo

• Cuidados pre y postoperatorios generales en la
  mujer que requiere intervención quirúrgica
Educación sanitaria
• Similar a la de la mujer que ha tenido un aborto

• Pueden necesitarse enseñanzas adicionales para
  el cuidado de la herida

• Aconsejar a la mujer que use un método
  anticonceptivo durante por lo menos tres meses
  después de un embarazo ectópico para dar
  tiempo a que el organismo se restablezca antes
  de intentar un nuevo embarazo.
Síntomas
•   Depresión y ansiedad.
•   Inseguridad.
•   Cansancio y fatiga.
•   Frustración.
•   Agresividad.


Cuidados de Enfermería
• La enfermera debe, en todo caso ayudar y comprender a la
  paciente estableciendo de este modo una relación de
  confianza en la que la madre se sienta cómoda y se
  conciencie de que puede ejercer la responsabilidad del
  niño sin ningún problema.
DEFINICIÓN

Vómitos continuos e intensos que
  impiden la alimentación de la
   embarazada ocasionando su
  deshidratación y un trastorno
 metabólico más o menos grave.
Emesis gravídica: Náuseas y vómitos esporádicos,
 preferentemente matutinos, que molestan a la
   gestante, pero que no impiden su correcta
                   alimentación.
 Frecuencia: 3-5 por cada 1000 embarazos
 Se relaciona con la Nuliparidad, siendo mas
  frecuente en embarazos múltiples
ETIOLOGIA


   DESCONOCIDA, PARECE
 TRATARSE DE UN SÍNDROME
AL QUE CONTRIBUYEN VARIOS
 FACTORES PREDISPONENTES
FACTORES PREDISPONENTES
• Hormonales
 -HCG: El período en que la hiperemesis es más
  frecuente (6-12 semanas)
 -ACTH: Déficit hormonal, durante el embarazo o bien
  a una escasa respuesta del eje adrenal ante el
  aumento de la demanda hormonal durante la
  gestación
-ESTRÓGENOS: su alta producción, produce un
  enlentecimiento del tránsito intestinal, con el
  consiguiente acumuló de fluidos gastrointestinales
-PROGESTERONA: niveles elevados producen emesis e
  hiperemesis gravídica
• Gastrointestinales
 Tanto los estrógenos como la progesterona actúan
 como mediadores de las siguientes alteraciones:


-La relajación del músculo liso modifica la motilidad
 del esófago, estómago e intestino, enlenteciendo el
 tránsito.
–La disminución del tono del esfínter esofágico causa
 sobre todo pirosis, pero también favorece el vómito.
–El retraso del vaciado gástrico durante el embarazo
 contribuye significativamente a la sensación
 nauseosa y al vómito.
•Inmune: correlación positiva entre niveles de HCG y de IL-6,
Ig G e Ig M, y TNF, por lo que parecen tener relación con la
patogenia

• Psicológicos                     • Otros Factores
. -Trastorno de conversión
  -Síntoma de histeria, neurosis   -Anomalías hepáticas:
   o depresión.                       Alteraciones son consecuencia de
                                      los vómitos, de la hipovolemia, de
  -Estrés psicosocial de              la malnutrición y de la acidosis
   conflictos o maritales             láctica.

                                   –Alteraciones metabolismo lipídico
                                   – Cambios en el funcionamiento del
                                      Sistema Nervioso Autónomo para
                                      adaptarse a gestación.

                                   – Déficit de vitaminas, como la B6, o
                                      de oligoelementos (Zn, Cu).
DIAGNOSTICO
• Es clínico y se establece en presencia de vómitos persistentes y
  graves y durante el embarazo. Al principio la sintomatología es
  tolerable pero después aparece deshidratación, cambios en los
  electrolitos y pérdida gradual de peso.

• Otros síntomas frecuentes son sialorrea, sensibilidad aumentada
  para determinados olores y alteraciones en el sentido del gusto
• .
• El síntoma más llamativo de la exploración es la deshidratación,
  pudiendo aparecer taquicardia e hipotensión arterial.

• En casos graves la lengua presenta un aspecto seco y rugoso y la
  respiración tiene un fuerte olor a acetona. Excepcionalmente
  aparece ictericia.
Bajo A JM, MD. Melchor M JC , MD. Et
al Fundamentos de Obstetricia (SEGO)
           1ra Ed. (Madrid) Grupo ENE
Publicidad, S.A (2007) Cap. 61(pp 515-
ENFLAQUESIMIENTO
• Intolerancia gástrica
                          • Pulso 90-120 lat/min
• Deshidratación
                          • Perdida      de    peso
                            acentuada
• Oliguria                • Aumento              de
                            hematocrito
• Hipotensión             • Densidad urinaria
                          • Cetonuria
• Debilidad muscular      • Perdida de iones
                          • Electrocardiograma
                            alterado
FENOMENOS NERVIOSOS
• Neuritis periférica con
  disminución de los reflejos
  profundos

• Aparece solo cuando no ha sido
  tratada la hiperémesis
PRUEBAS DE LABORATORIO
  Aumento de la densidad de la orina y cetonuria, elevación del
  nitrógeno ureico y hematocrito (hemoconcentración),
  disminución de Na, K, Cl (15-30% de los casos); elevación de
  las transaminasas y de la bilirrubina total (15-50%).
  Hipoproteinemia, acidosis metabólica. Son frecuentes
  también alteraciones de la función tiroidea: á T4 y supresión
  de TSH (60%).

Solicitar:
• Sangre: Hemoglobina, Hematocrito, glucemia, cuerpos
   cetónicos, bilirrubina, bicarbonato, nitrógeno residual,
   reserva alcalina, sodio y potasio, creatinina y ácido úrico.
• Orina: cantidad diaria, peso específico, sodio, potasio,
   acetona, pigmentos biliares.
TRATAMIENTO
Emesis Gravídica:

• Medidas generales

-Comidas pequeñas y frecuentes.
-Dar preferencia a los alimentos fríos y sólidos; evitar los líquidos
   y calientes.
-Condimentación sencilla (evitar alimentos fritos y grasientos)
-Desayunar en la cama y esperar 5 minutos antes de levantarse.
Hiperemesis Gravídica

• Medidas generales

– Analizar el ambiente familiar (estímulos que provoquen
   vómitos)
– Permitir que la gestante no se ajuste al horario de
   comida habitual y aconsejar que tome cualquier
   alimento que le parezca aceptable cuando lo desee.
– Vitaminas B6 y B1; sedantes ligeros); antihistamínicos
   H2.
Tratamiento Farmacológico
CRITERIOS DE INGRESO
1. Cuerpos cetónicos sanguíneos > 200 mg/100 ml; bicarbonato
    < 20 meq/l (acidosis progresiva).

2. Bicarbonato > 40-50 mEq/l o Cl < 60 mEq/l y pH entre 7.4-7.7
     (alcalosis hipoclorémica = alcalosis metabólica
     descompensada).
3. Diuresis escasa (< 750 ml/día) con un peso específico
     relativamente bajo (síndrome de pérdida de sal).
4. Si el estado general es malo a pesar de que los controles
     analíticos sean normales (taquicardia, fiebre…)
   Sentar mal pronóstico si aumentan cifras de nitrógeno
     residual en sangre, creatinina y ácido úrico, o si disminuyen
     de forma
Tratamiento Inicial
1) Internación y reposo absoluto
2) Prohibición de ingesta por 48horas
3) Reposición hidroelectrolitica
     •    Dextrosa <= 2500ml
     •    Cl-Na-K
4) Antieméticos parenterales
 •       Clorhidrato de prometazina 25mg IM
 •       Proclorperazina 25mg supositorio
Tratamiento de Sostén
• Metoclopramida: 10 mg. 3-4 veces por día,
  por vía oral. Antiemético.

• Proclorperazina: 25 mg. 1-2 veces por día, por
  vía rectal. Antiemético.

• Vitamina B6 (piridoxina): 25 mg. 3 veces por
  día, por vía oral.
• Corticoides (cuando la medicación habitual no
  calma los vómitos): prednisolona, 5 mg. por día;
  su efecto es lento.

• Ondansetron: 4-8 mg. por día, 2-3 veces por día,
  por vía oral; bloquea la serotonina.

• Doxilamina: 25 mg a la noche y 12,5 mg a la
  mañana; se da con vitamina B6, por vía oral;
  actúa como antihistamínico.
Manejo clínico de problemas
       de lactancia
Problemas Psicosociales.

•   Ansiedad por falta de apoyo (moral, afectivo,
    económico y social).
•   Sobrecarga de trabajo.
•   Problemas conyugales (participación del padre).
•   Depresión materna.
•   Madre soltera.
•   Madre adolescente.
Dolor al amamantar.
• Principal síntoma de la mayoría de los problemas
  de LM.
• Causa más frecuente: incorrecta posición de la
  boca del niño al amamantar.
• Dolor interfiere con el mecanismo de eyección de
  leche.
   –   Niño no recibe suficiente leche al mamar.
   –   Angustia materna.
   –   Mayor inhibición de la eyección de leche.
   –   Círculo vicioso que lleva al fracaso de la LM.
• Manejo: corregir técnica de amamantamiento.
Grietas del Pezón.

• Se producen por presión o tracción exagerada del
  pezón o por roce de la lengua en la punta del pezón en
  caso de succión disfuncional.

• Causas más frecuentes:
   – Mal acoplamiento Boca – Pezón (pezones “planos o cortos” por
     congestión mamaria).
   – Succión disfuncional: problemas neurológicos transitorios
     (hipertonía), prematuridad, dolor facial por fórceps, uso de
     chupetes o mamaderas.
   – Micosis del pezón.
Grietas superficiales
Manejo:
• Corregir técnica de amamantamiento.
• Amamantar con mayor frecuencia, para evitar
  congestión.
• Estimular reflejo de eyección de leche, previo a la
  succión.
• Extracción manual de leche si la areola está
  tensa.
• Amamantar en posición que permita control de la
  cabeza y la mama.
• Después de amamantar, cubrir areola y pezón con
  leche materna y dejar secar al aire.
Grietas profundas.
Manejo:
• Suspender la lactancia directa durante 24-48 hrs
• Extracción manual de leche cada 3 horas.
• Administrar la leche extraída con suplementador
  al dedo o vasito.
• Cuidado de grietas con leche materna, sol o luz de
  ampolleta, hoja de matico.
• Citar a la madre a control para volver a
  amamantar directamente bajo supervisión.
• Si la grieta no cicatriza sospechar de
  sobreinfección micótica.
Micosis del Pezón.
• Infección producida por el hongo Cándida albicans.
• Signos y síntomas:
   – Color rosado de pezón y areola.
   – Algorra en el niño.
   – Dolor intenso, quemante, punzante y persistente en
     pezones y areola.
• Manejo:
   – Tratamiento a la madre (en el pezón) y al niño con
     antimicóticos orales: nistatina o miconazol oral
     después de cada mamada, por mínimo 10 a 14 días.
Pezones cortos, invertidos
            o muy grandes
• Desproporción boca pezón impide buen
  acoplamiento
• Aprovechar mamas blandas previo a la bajada
  de la leche
• Tensador de pezones para invertidos
• Paciencia y dar leche extraída por vasito en los
  grandes
Congestión Mamaria

• Vaciamiento inadecuado o poco frecuente
  de la mama.
• Manejo:
   – Compresas húmedas tibias antes de
     amamantar.
   – Vaciar areola antes de amamantar.
   – Acoplamiento adecuado y sin dolor.
   – Amamantamiento frecuente y efectivo.
Mastitis
• Infección del tejido intersticial que rodea al
  lóbulo mamario.
• Causas más frecuentes.
   – Grietas.
   – Congestión mamaria o conducto obstruido no tratados.
   – El estrés y la fatiga son factores contribuyentes.
• Cuadro Clínico.
   – Dolor, congestión y eritema localizado, generalmente en
     una mama.
   – Gran malestar general, fiebre alta y calofríos.
Síntomas de gripe en una madre que amamanta, es
  Mastitis hasta que se demuestre lo contrario.
Mastitis ll
• Manejo:
  – No suspender lactancia
  – Amamantar con mayor frecuencia.
  – Vaciamiento completo de mamas.
  – Reposo en cama por lo menos 24 a 48 horas.
  – ATB por 10 a 15 días: Cloxacilina 500 mg o
    (Eritromicina 500 mg cada 6 horas).
    Flucloxacilina 500 mg cada 8 horas.
  – Ibuprofeno 400 mg cada 8 horas .
  – Líquidos en respuesta a la sed.
Absceso Mamario
• Secundario a mastitis mal tratada.
• Manejo:
   – Control ecográfico y mantener tratamiento
     antibiótico
   – Quirúrgico por medio de una incisión y drenaje.
   – Continuar amamantando si la incisión y/o drenaje
     está suficientemente lejos de la areola.
   – En caso contrario suspender lactancia y reinducir
     después.
   – Control frecuente, ya que la producción de leche
     puede ser insuficiente.
Abceso mamario
Niño rechaza el pecho
• Dolor o traumatismo
   – Forceps, torticollis congénita, fractura
     clavícula, cefalohematoma, etc.
• Percepción de tensión o rechazo de la madre
• Manejo:
  – Identificar la causa (uso de analgésicos).
  – Variar posición al amamantar
  – Apoyar y relajar a la madre
Reflejo Eyectolácteo Exagerado -
                     Cólicos
• Rechazo al amamantamiento por parte del niño,
  por una gran descarga de leche que lo atora y
  luego presenta cólicos.
• Manejo:
   – Poner al niño en posición “caballito” o sobre la
     madre en decúbito dorsal.
   – Retirar al niño del pecho cada vez que se atora.
   – Amamantar de un solo lado por vez para llegar
     a la leche con más grasa del final de la mamada.
   – Eliminar gases, masajes, paciencia
Niño “flojo” hipotónico

•   Prematurez
•   Drogas, benzodiazepinas, etc
•   Sobreabrigo
•   Hipoalimentación
•   Descartar patologías
     – Hipotiroidismo
     – S de Down
     – Daño neurológico
     – Infección
Mal incremento de peso
• Se diagnostica cuando:
   – RN no recupera su peso de nacimiento a los 10
     días.
   – El niño incrementa menos de 18 grs. al día.
• Causas mas frecuentes:
   – Baja frecuencia de mamadas (< 8 mamadas en
     24 hrs.)
   – Mala técnica de amamantamiento, mal
     acoplamiento, mamadas inefectivas.
   – Dolor al amamantar. Inhibición de la eyección
     de leche.
   – Tiempo restringido de amamantamiento.
   – Suplementación con agua
Mal incremento de peso
– Evaluar factores del binomio
– Evaluar factores maternos
   • Drogas(AC combinados,
     descongestionantes), estrés, cirugías
     mamarias, hiper o hipotiroidismo.....
   • Hipoplasia de la glándula mamaria
– Evaluar factores del niño
   • cardiopatías, ITU, hipotiroidismo,
     disfunción motora oral...
   • CUIDADO con pérdida crítica de peso
Mal incremento de peso

• Manejo:
  – Asegurar buen acoplamiento
  – Optimizar las rutinas de alimentación(>8
    mamadas/24h).
  – Aportar calorías (leche extraida o fórmula)
    por suplementador
  – Facilitar la eyección de leche, extracción
Crisis transitoria de lactancia

• Generalmente, se presenta entre el 2º y 3º mes
  de vida del niño.
• Al crecer, el niño necesita más leche.
• Niño irritable, mama más seguido, madre siente
  las mamas vacías, buen incremento ponderal.
• Pueden repetirse durante el primer semestre.
  Manejo.
   – Es TRANSITORIO
   – Amamantar con más frecuencia y de ambos
     pechos
Problemas especiales
• Niño con Fisura Labiopalatina.
  – La LM es posible y muy importante.
      • Previene infecciones respiratorias
        recurrentes.
      • Ayuda a la cicatrización post cirugía.
  – Manejo:
      • Posición “caballito”.
      • Extracción de leche durante y después del
        amamantamiento.
      • Dar al niño leche extraída con vasito o
        cuchara.
Reinducción de Lactancia
• La LME es recuperable.
• Evaluar:
      • Motivación
      • Estado mamas y producción de leche.
      • Interés del niño por mamar.
      • Enseñar y practicar uso del suplementador
   – Plan:
      • Suspender alimentación con chupetes.
      • Pecho frecuente ofreciendo leche por
        suplementador.
      • Control     frecuente       para    reducir
        progresivamente los suplementos.
CUIDADO DE ENFERMERIA DURANTE EL
           TRABAJO DE
             PARTO
Cuidados de enfermería durante el trabajo de parto


•   "El parto es el acto fisiologico de   •   La presión contra el cuello
    la mujer el cual el útero expulsa         uterino originada por el feto y el
    al feto, la placenta y el saco            saco amniótico producen
    amniótico y se lleva a cabo               dilatación y borramiento, lo que
    mediante contracciones rítmicas.          facilita el paso del feto desde el
                                              útero atreves del cuello y el canal
                                              de parto hasta el medio
                                              extrauterino"
Objetivos de enfermería en
                         esta etapa

•   Identificar los signos y síntomas que determinan el trabajo de parto
    normal.
•   Detectar los signos y síntomas que pueden alterar el trabajo de parto
    normal.
•   Establecer prioridades en la asistencia durante el trabajo de parto.
•   Limitar y evitar las intervenciones innecesarias.
•   Conducir a enseñar la respiración adecuada
•   Procurar la presencia de la pareja o un acompañante de la paciente
ACCIONES
• a) Ingresar a la paciente al servicio
  de maternidad
• b) Recabar los datos para comenzar
  a realizar historia clínica se
  evaluarán las constantes vitales,
  peso y estatura, sonidos cardíacos y
  la actividad del feto, así como el
  estado del parto (estado de las
  membranas y del tapón mucoso,
  tiempo de inicio de las contracciones
  regulares, frecuencia y duración de
  las contracciones, y ansiedad, dolor
  o incomodidad de la paciente).
• c) Trasladar a la gestante y a su
  pareja hasta el servicio de dilatación
• d) Ayudar en la colocación de
  vestimenta adecuada
Acciones
• Se practicar la evacuación   • Se palpa el abdomen para
  de la ampula rectal            determinar la posición
• e) Colocar ala                 fetal y la presentación
  embarazada en una              (maniobras de Leopold), y
  posición cómoda y              se realiza un examen
  segura, preferentemente        vaginal estéril para
  en decúbito lateral            determinar la dilatación
  izquierdo                      cervical y el borramiento
• f) controlarlos signos         del cérvix, la colocación
                                 del feto y la posición en
  vitales y el patrón actual
                                 que se presenta.
  de las contracciones
Fenómenos comprendidos en el trabajo de parto
                Estos fenómenos se dividen en: activos y pasivos

•Los fenómenos activos:                    •   Fenómenos pasivos:
• son las contracciones y los pujos Las    •   Son la actividad contráctil del útero
contracciones en el trabajo de parto       •   Borramiento y dilatación del cuello. Son los
son periódicas y regulares, con                fenómenos mas característicos del trabajo
frecuencia de 2-5 en 10 minutos, con           de parto
una intensidad y duración
equivalentes y las caracteriza el dolor.



                                           •   Formación de las bolsas de agua: estas
                                               ayudan de protección al feto contra
                                               gérmenes y contra la acción de las
                                               contracciones uterinas.
                                           •   el comienzo del trabajo de parto la
                                               embarazada debe tener una dilatación de 3
                                               a 4 cm. Y que al finalizar esta etapa llegara a
                                               10 cm que es la dilatación máxima.
•   g) Controlar la frecuencia
                                       ACCIONES
    cardiaca y la tensión arterial
    materna, permite detectar
    precozmente valores de alarma
    en esta etapa.

•   h) Controlar los latidos
    cardiacos fetales. Estos se
    deben mantener entre 120 –
    160 latidos por minuto. El
    control de los latidos cardiacos
    fetales en forma continua
    permite evaluar la respuesta del
    feto a las contracciones
    (monitoreo fetal)
•   I)Administración de medicamentos según prescripción médica en algunos casos se
    ayuda a conducir las contracciones
•   J) Administrar líquidos ricos en electrolitos.
•   El trabajo de parto implica el incremento e la actividad física y el aumento de
    perdidas de liquido corporal (sangrado por los genitales externos, aumento de la
    frecuencia respiratoria- jadeo-, sudor) que pueden llevar a la deshidratación
•   K) Realizar tactos vaginales solo cuando sea necesario. Esto es recurso de la
    obstetra.
•   L) Detectar signos de alarma, por ejemplo, pérdidas vaginales, aumento de la
    temperatura.
•   M) Controlar signos vitales cada tres horas y registrar.
•   N) Registrar ruptura prematura de membrana y sus características, en la hoja de
    evolución, se toma nota del color y volumen del líquido, la presencia de meconio o
    de olor inusual
•   La bolsa de aguas puede romperse de forma espontanea o artificial; en este ultimo
    caso, lo realizara la obstetra para ayudar a progresar la presentación y acortar el
    tiempo de trabajo de parto.
•   O) Estimular a la paciente realice ejercicios respiratorios en el momento
    conveniente.
•   p) Preparar a la gestante para el parto
•   La enseñanza de los ejercicios respiratorios consiste en diferenciar y
    aplicar los que son convenientes en la etapa preexpulsiva (respiración
    intermitente) y los que utilizan en la etapa expulsiva y evacuante (pujos).
Cuidados de enfermería en el parto

• Una vez completado el proceso de dilatación cervical y el descenso
  de la presentación, la parturienta será trasladada a la sala de
  partos. La asistencia comienza con la dilatación completa.



Objetivos de            • Estimular a la madre durante los pujos para
enfermería en             que se relaje y ventile adecuadamente entre
esta etapa:               las contracciones.
                        • Favorecer la relajación entre las
                          contracciones
                        • Promover la participación activa de la
                          gestante y de un miembro del grupo familiar
                          que la acompañe durante la expulsión del
                          feto.
                        • Establecer el contacto precoz madre e hijo y
                          favorecer la lactancia
ACCIONES

•   a) Colocarla en la camilla o sillón de parto, en posición ginecológica se le practicar
    un asea jabonoso de las regiones anal, vulvoperineal, púbica y glúteas.
•   b) Control de los latidos cardiacos fetales. Se considera normal el descenso de la
    frecuencia cardiaca hasta 100 latidos por minuto por compresión, durante la
    expulsión
•   c) Ayudar y guiar los pujos según la dinámica uterina. Durante las contracciones los
    pujos deben ser originados por la parte del diafragma sobre los órganos
    abdominales. Si la madre realiza la fuerza a nivel de la cara y cuello, no favorece el
    descenso del feto atreves del canal de parto y conduce al agotamiento de la mujer
•   El mecanismo del parto, en los que en cada etapa el feto cambia de
    actitud y realiza movimientos de rotación para acomodarse a los distintos
    diámetros y ejes de la pelvis. Esta acomodación es resultante de las
    fuerzas de la contracción
•   Descenso: desplazamiento sostenido del feto hacia abajo, producido por
    la presión de las contracciones uterinas
•   Flexión: actitud natural que se ajusta a la forma de la cavidad uterina
•   Rotación interna: cuando la cabeza fetal llega a la parte media de la
    pelvis, debe girar hacia posición occipital para adaptarse al diámetro.
•   Extensión: la presión sostenida de las contracciones uterinas hacia abajo y
    la resistencia del suelo pélvico, producen extensión de la cabeza fetal.
    Restitución: movimiento automático que ocurre cuando la cabeza sale
    por el perineo, y consiste en un ajuste del cuello del feto hasta que la
    cabeza guarde relación normal con los hombros.
•   Rotación externa y expulsión: esta etapa puede ocurrir junto con la
    restitución. Consiste en rotación de los hombros del feto y la salida del
    hombro anterior por debajo de la sínfisis del pubis, a la vez el hombro
    posterior se desliza por el perineo.
• d) se registra y documenta la hora del parto, y se ocupa del
  cuidado inicial del recién nacido, incluyendo la aspiracion de las
  vias aereas respiratorias.
• e) se aplica el pinzamiento se debe efectuar alrededor de 5 a 6
  cm de su insercion umbilical y se espera de 5 a 10 min. Cuando
  el cordon ya dejo de latir.
• f) se lleva a cabo la identificación positiva (huellas plantares
  del recién nacido y huellas digitales de la madre, la pulsera de
  identificacion se coloca en la muñeca al recién nacido y en la
  muñeca de la madre)
•   g) Colocar al recién nacido sobre el cuerpo de la madre después de la
    expulsión. El contacto precoz favorece el vinculo madre – hijo.
•   h) Alumbramiento: normalmente este ocurre de forma espontanea entre
    los 5 y 30 minutos después del parto
•   La cantidad de sangre que la mujer pierde solo en el alumbramiento es
    aproximadamente de 500 ml.
•   Las dos horas posteriores al alumbramiento se denominan periodo de
    latencia
•   i)Fomento en la gestante de la lactancia materna
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
INFORMACIÓN SOBRE          Pese a que algunos
LOS                       médicos recomiendan no
MÉTODOS                   tener relaciones sexuales
ANTICONCEPTIVOS,          hasta después de la 4ta
                          semana del posparto,
La elección de un
                          algunos apoyan la idea de
método
                          que no existe
anticonceptivo de         contraindicaciones una vez
puede hacer en            que no hayan desapareado
la visita al médico de    los loquios y el perineo
la                        haya cicatrizado.
exploración a las 4 a 6    Orientar a la paciente que
semanas                   puede quedar embarazada
del posparto mientras     durante este periodo si no
toma una                  adopta precauciones
decisión definitiva se    anticonceptivas durante la
recomienda                relación sexual.
los preservativos.         Orientar a la paciente que
                          algunos métodos
                          anticonceptivos no son
                          recomendables hasta que
                          haya retomado su
                          situación pre -embarazo.
Es la etapa siguiente al parto. Está comprendido
entre el alumbramiento y la regresión del cuerpo
materno al estado existente previo al embarazo.
La duración aproximada de ésta fase se estima en unas 6
semanas que transcurren siguientes al parto.

En este tiempo la mujer sufre una serie de cambios
fisiológicos tanto a nivel local como general.
Cronológicamente la podemos dividir en tres
partes:

Puerperio inmediato el que acontece en las
dos horas siguientes del parto a las 24 hrs.
Posteriores al mismo.

Puerperio intermedio u hospitalario que es
aquel que transcurre     durante los días de
ingreso. De 1 hasta 7 días.

Puerperio tardío que llega del 8 día hasta
las 6 semanas tras el parto (45 días).
En la primeras horas vemos una mujer cansada
pero satisfecha con una sensación de bienestar,
conciencia vigil pero disminución relativa de la
concentración en realizar varias acciones
simultáneas, expectación de la madre en todo lo
relacionado con el RN.
SINTOMATOLOGIA PUERPERIO
               INMEDIATO

•Sensación alivio y bienestar
•Respiración calmada, amplia y regular
•Pulso lento, bradicardia
•TA normal, tendencia a bajar
•Ardor a nivel de vulva
•Aparición de Entuertos
•Escalofríos
•Diastasis de los rectos
•Paresia fisiológica intestinal
    •Timpanismo
    •Constipación
    •Febrículas
•Retención de orina x atonía del Tracto
Urinario.
•Útero de consistencia leñosa
•Rodete hemorroidano a nivel de ano
•Periné flácido
•Vulva entreabierta en forma de Δ

•El abdomen esta flácido y se puede ver el útero a dos cm por
encima del ombligo.

•Los miembros inferiores pueden tener edemas y los músculos
Principales Complicaciones:
Hemorragia
Shock hipovolémico
Acciones de Enfermería:

•La toma de constantes vitales, que incluirá tensión arterial,
frecuencia cardiaca y temperatura.

PULSO
Lleno regular amplio bradicárdico frecuencia del pulso oscila entre 60
y 70 latidos por minuto cualquier alteración debe hacer pensar en
complicaciones hemodinámicas.

TENSIÓN ARTERIAL
 Es normal 100 -70 a veces un poco baja si no es hipertensa las cifras
son iguales a las pre- gravídicas por siete días.
•Vigilar la administración de oxitócicos.

•Palpación del fondo uterino a fin de
comprobar la contracción del mismo

En la etapa final, el útero pesa entre
1200 y 1500 g , luego de la expulsión
tiene 25 a 30 cm en sentido vertical,
midiendo el cuerpo y el segmento inferior
desplegado a las seis semanas tiene el
peso normal de unos 50 g disminuyendo 1-
2cm por día.
El # de células musculares no disminuye,
su tamaño si.
El tejido conjuntivo también disminuye
•Control de la micción, que si
no fuera espontánea habría de
hacerse por sondaje vesical.
•Valoración del periné y la
episiotomía.
•Asegurar el descanso de la
mujer.
•Favorecer la lactancia
materna.
•Vigilar el estado de las
mamas.
•Valoración de los loquios en
cuanto a cantidad, color y
presencia de coágulos.
Loquios
 Desprendimiento del tejido decidual que origina una secreción
 vaginal en cantidad variable.

 Consta de eritrocitos, decidua desprendida, células epiteliales
 y bacterias.
  Loquia rubra: (primeros 2-3 días) formados por decidua necrótica,
  sangre, tejidos de granulación y restos de membrana.

  Loquia serosa: (final de la primera semana) disminuye el sangrado
  y aumenta el exudado

  Loquia alba: (3ra-6ta semanas) aumenta la secreción mucosa y la
  eliminación de leucocitos.
Esta etapa comprende los dos a los siete días siguientes al parto
y durante los cuales hay que tener en cuenta:

El estado general de la mujer.

Control de las constantes vitales al menos dos veces al día.

Se hace imprescindible descartar la presencia de hipotensión
y taquicardia que pudieran ser signos de hemorragia. O bien de
taquicardia y febrícula que podría ser signo de infección.

Valorar la involución uterina. (Máxima involución uterina)

Valoración de los loquios en cuanto a cantidad, olor, presencia
de coágulos, aspecto y color.
Involución uterina
                   Involución uterina

•Regresión hiperplasia e hipertrofia de células
miometriales;
•Cambios endometriales importantes
•1 contracción/ 10’’, indoloras
•Cerviz al principio: dehiscente, flácido, congestivo
•Post-parto: disminución longitud, adquiere firmeza y
espesor
•OCI se cierra al 12º día
•OCE se cierra más lentamente
Valorar cualquier signo de infección materna con
manifestaciones ya citadas.

Educación para la salud en lo que concierne a la
lactancia materna, los cambios que acontecen al
organismo materno o sobre cualquier otro respecto que
nos demande la mujer y relacionados con su maternidad.
Valoración perineal observando la evolución de la
episiotomía si la hubiera o de cualquier otro desgarro.

Valoración de la eliminación intestinal y vesical.
   •Intensa poliuria con lactosa + albúmina
   •↓ Peso corporal (≈2 kilos)
   •Flujo de Loquios
   •Excreción de agua extracelular


Valoración de las mamas. Instalación de la secreción
láctica.
Secreción láctea
              Secreción láctea
•Clínicamente aparece con fenómenos:
  •Locales: mamas turgentes, dolorosas, duras, red
  venosa subcutánea, eyección a la presión,
  palpación de contornos lobulares.
  •Generales: ligero malestar,      sed    discreta,
  taquicardia y fiebre moderada.

                  Las mamas son los únicos órganos
                  que alcanzan su máxima capacidad
                  funcional y anatómica durante el
                  puerperio   no   tienen  cambios
                  regresivos.
Es el que acontece a la puérpera ya en su domicilio. Abarca hasta
aproximadamente las seis semanas y acaba con la corrección de
todas las modificaciones producidas durante la gestación.
Conclusión de involución de genitales
Alcance del estado gravídico
Si no hay lactancia: REGRESO MENSTRUACIÓN
Útero pesa al final 60g
Proliferación de endometrio estrogénico post-cicatrización
x función ovárica
Vagina sufre atrofia transitoria (dura más en la que lacta)
Depende de duración de lactancia
Endometrio hipertrófico
Vagina bien evolucionada
Bloqueo genital x función      láctica   (puede   llevar   a
hiperinvolución uterina)
Fin: según CIE-10 hasta los 364 días cumplidos
Signos y síntomas a controlar en el
                 puerperio tardío
Estado general.
Tensión arterial.
Frecuencia cardiaca.
Temperatura.
Dolor (localización y características).
Involución uterina .
Características de los loquios (olor, color).
Estado episiotomía.
Función urinaria e intestinal.
Estado de las mamas.
CUIDADOS EN EL POSTPARTO O CUARTA ETAPA
         DEL TRABAJO DE PARTO
                    CONSTAN                      Vigilar la aparición
                    TES VITALES.               de
                     pulso,                    variaciones que pueden
                     frecuencia respiratoria   indicar la presencia de
                                               una
                     tensión arterial,
                                               hemorragias (con el
                     temperatura.
                                               aumento
                                               de pulso y respiración
                                               y caída
                                               presión arterial).

                                                 El aumento de la
                                               temperatura
                                               nos puede indicar un
                                               proceso
                                               infeccioso (localizar el
                                               foco interno).
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
         EL ÚTERO.                Debe de darse
         Debe permanecer         masaje del fondo
         firme                   uterino cada dos
                                 horas durante las
         con buena contracción
                                 primeras ocho horas
         y
                                 después del parto.
         en línea media. El
                                  Es recomendable la
         fondo
                                 deambulación
         debe descender          precoz.
         aproximadamente          Debe de procurarse
         alrededor de un dedo    que la paciente este
         cada día.               estirada en decúbito
                                 prono.
                                  La lactancia
                                 materna favorece la
                                 involución uterina, la
                                 paciente puede
                                 notar espasmos
                                 después o durante el
                                 amamantamiento
                                 recalcarle a paciente
                                 que esto es normal.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
           LOQUIOS       Si la
           RUBRA.       paciente
                        dice
           Son de       presentar
           color rojo   coágulos
           oscuro y     pero no
           parecidos    han sido
           al flujo     vistos por
                        el personal
           menstrual,   de
           durante      enfermería,
           dos o tres   pedirle que
           días.        guarde la
                        toalla y la
                        muestre a
                        la
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
LA APARICIÓN           Si se manifiesta
DE UNA               hemorragia
HEMORRAGIA           importante
CONTINUA.            avísese al
Cuando el fondo      medico
esta firme puede     inmediatamente
indicar un
                     .
desgarro
cervical o             Vigilar las
perineal.            constantes
Ligero: mancha       vitales y la
menor 10cm en la     firmeza del
toalla.              útero.
Moderado :             Debe disponer
mancha de 15cm       pruebas
en la toalla.        cruzadas y
Abundante :          sangre para una
toalla saturada en   posible
menos de una
hora.
                     transfusión.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
           PERINEO:              Aplicar
                               comprensas
           Vigilar el estado
                               frías durante
           de la               las primeras
           episiotomía o los   24hrs.
           desgarros en          Aplicar spray
           busca de un         analgésico.
           enrojecimiento,       Proporcionar
           edema,              baños de
           equimosis,          asiento con
           exudados y          analgésicos.
           tensión en los        Recomendar a
           bordes.             la paciente la
                               ingesta de
           Hematoma :
                               líquidos y una
           produce
                               dieta rica en
           importantes         fibra para evitar
           molestias.          el
                               estreñimiento.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
MAMAS (valorarse      Para aliviar las
a                     molestias en
diario).              las madres que dan
                      pecho, dar las
 Dolor a la           siguientes
palpación,            recomendaciones,
 enrojecimiento,      aplicar
 temperatura,          compresas
 firmeza y            calientes,
                       aumentar la
 presencia de         frecuencia de las
calostros,            tomas,
posterior aparición    debe alternarse las
de la                 mamas en cada
leche.                toma,
                       debe llevarse un
                      sostén especial,
                       presentar un
                      cuidado especial en
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
LA APARICIÓN DE     Es impredecible
FISURAS,          una adecuada
GRIETAS E         limpieza de las
INFLAMACIÓN.      manos, prevenir y
                  aliviar las
                  molestias con los
                  cuidados de
                  higiene en los
                  pezones limpios y
                  secos en cada
                  toma, no aplicar
                  lociones ni cremas
                  (solo vaselina y
                  vitamina E).
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
            TRACTO                Controlarla entrada y
            URINARIO.            salida de líquidos las
            Pueden aparecer      primeras 24hrs, anotar
            problemas las        el momento de la
            primeras horas del   primera micción.
            parto.                Dar privacidad a la
                                 paciente para su
                                 primera micción.
                                  Promover la
                                 deambulación
                                 precoz.
                                  Ofrecer líquidos a la
                                 paciente
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
  VIGILAR          Recomendar
SIGNOS DE        la
TROMBOFL         deambulación
EBITIS           precoz.
como: dolor,
enrojecimiento
, temperatura,     Orientar a la
edema.           paciente que
                 debe de evitar
                 los
                 estrógenos en
                 caso de
                 tromboflebitis.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
ESTATUS                 Debe de
PSICOLÓGICO.           procurarse que el
Valorar la reacción    ambiente sea
de la madre, en la     relajado para que
cual busca el          los padres
contacto visual y      puedan
                       relacionarse
físico con el niño y   tranquilamente
ver su repuesta,       con el niño.
llanto, sonrisa,
tristeza, etc.
                        La tristeza
                       posparto es algo
                       normal y eso hay
                       que informarse a
                       la paciente y
                       decirle que es
                       pasajero
                       conforme pasen
                       los días del
                       posparto.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Puede haber    Recomendarl
cambios       e a la paciente
de humor y    que alterne
cierta        los periodos
              de reposo y
depresión.
              ejercicio de
              acuerdo a sus
              necesidades.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
INFORMACIÓN SOBRE LOS              Pese a que algunos médicos
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS,          recomiendan no tener relaciones
La elección de un método          sexuales hasta después de la 4ta
                                  semana del posparto, algunos apoyan
anticonceptivo de puede hacer     la idea de que no existe
en                                contraindicaciones una vez que no
la visita al médico de la         hayan desapareado los loquios y el
exploración a las 4 a 6 semanas   perineo haya cicatrizado.
del posparto mientras toma una     Orientar a la paciente que puede
decisión definitiva se            quedar embarazada durante este
recomienda                        periodo si no adopta precauciones
                                  anticonceptivas durante la relación
los preservativos.
                                  sexual.
                                   Orientar a la paciente que algunos
                                  métodos anticonceptivos no son
                                  recomendables hasta que haya
                                  retomado su situación pre -embarazo.
Norma Oficial Mexicana 007
• Puerperio Inmediato: (primeras 24 horas posparto normal)
• Toda unidad médica con atención obstétrica deberá contar con
  procedimientos por escrito para la vigilancia del puerperio inmediato y
  debe incluir:
• En los primeros 30 minutos el inicio de la lactancia materna exclusiva en
  aquellas mujeres cuyas condiciones lo permitan y la indicación de
  alimentación a seno materno a libre demanda.
• En las primeras dos horas la verificación de normalidad del pulso, tensión
  arterial y temperatura, del sangrado transvaginal, tono y tamaño del útero
  y la presencia de la micción. Posteriormente cada 8 horas.
• En las primeras 6 horas favorecer la deambulación, la alimentación normal
  y la hidratación, informar a la paciente sobre signos y síntomas de
  complicación.
Norma Oficial Mexicana 007

• Se recomienda aplicar a las madres Rho (D)
  negativas, con producto Rho positivo, la
  globulina inmune anti-Rho preferentemente
  dentro de las primeras 72 horas siguientes al
  parto, aborto, cesárea, amniocentesis o cualquier
  otro evento obstétrico invasivo capaz de
  ocasionar hemorragia fetomaterna y que pueda
  condicionar en la madre inmunización al
  antígeno "D" que estuviese en la superficie de los
  glóbulos rojos del producto.
Norma Oficial Mexicana 007
• Durante el internamiento y antes del alta,
  orientar a la madre sobre los cuidados del recién
  nacido, sobre la técnica de la lactancia materna
  exclusiva y los signos de alarma que ameritan
  atención médica de ambos.
• Se debe promover desde la atención prenatal
  hasta el puerperio inmediato, que la vigilancia del
  puerperio normal se lleve a cabo
  preferentemente con un mínimo de tres
  controles.
Norma Oficial Mexicana 007
• Puerperio Mediato: (2o. al 7o. día) y tardío (8o. a
  42o. día)
• - Se deberá proporcionar un mínimo de tres
  consultas, con una periodicidad que abarque el
  término de la primera semana (para el primero),
  y el término del primer mes (para el tercero); el
  segundo control debe realizarse dentro del
  margen del periodo, acorde con el estado de
  salud de la mujer.
• - Se vigilará la involución uterina, los loquios, la
  tensión arterial, el pulso y la temperatura;
Norma Oficial Mexicana 007
• Se orientará a la madre en los cuidados del
  recién nacido, la lactancia materna exclusiva,
  sobre métodos de planificación familiar, la
  alimentación materna y acerca de los cambios
  emocionales que pueden presentarse durante
  el postparto
CAMBIOS EN EL APARATO DIGESTIVO

• A nivel del aparato digestivo se producirá una
  normalización del tono y la motilidad
  intestinal.
• Se produce un aumento de la sensación de
  sed.
• Y es frecuente el estreñimiento asociado a
  varios factores acontecidos durante el parto:
  administración del enema, dieta absoluta.
SISTEMA URINARIO
• A nivel del sistema urinario lo más destacado es la
  edematización e hiperemia producida a nivel
  vesical, esto dará lugar a una menor sensibilidad
  ante una mayor presión, una mayor capacidad
  vesical que dará lugar a una sobre distensión y a
  una incontinencia por rebosamiento y vaciamiento
  incompleto.
• Aparece un aumento del filtrado glomerular y un
  consiguiente aumento del número de micciones y
  por tanto de la diuresis total.
• Se considera        fisiológico la presencia de
  proteinuria y en ocasiones también glucosuria
  residual.
CAMBIOS CARDIOVASCULARES Y
     HEMODINÁMICOS

• Se producirán cambios importantes en los procesos
  de coagulación, a nivel del volumen sanguíneo, en la
  hematopoyesis y modificaciones hemodinámicas en
  general.
• A nivel del volumen sanguíneo se produce una
  disminución provocada entre otros factores por una
  reducción del tamaño de la red vascular por la
  desaparición de la placenta y disminución del tamaño
  uterino.
•
CAMBIOS EN EL APARATO
        RESPIRATORIO
• Los cambios a este nivel son muy rápidos
  produciéndose una disminución de la capacidad
  respiratoria.
CAMBIOS DE PESO, BALANCE
      HIDRICO Y ELECTROLITICO
• Durante el puerperio se dará un balance hídrico negativo.
• Se ve una disminución de la progesterona, un aumento de
  la aldosterona      junto con una aumento de la
  concentración de sodio y otros cationes aumentando
  también el número de aniones.
CAMBIOS METABÓLICOS

• Durante el puerperio todo lo que aumento en la gestación
  retorna a sus cifras iniciales.
• Se producirá una disminución de los niveles séricos de
  colesterol y triglicéridos aumentados de forma fisiológica
  durante el embarazo.
• Hay una disminución de la glucemia postprandial y basal.
CAMBIOS A NIVEL DEL SISTEMA
       OSTEOTENDINOSO
• Se produce una rectificación de las curvaturas de
  la espalda con corrección del eje de equilibrio
  corporal que vuelve hacia adelante.
• Desaparece la pseudo hiperlordosis lumbar.
• Habrá un aumento de la consistencia tendinosa
  por disminución de los niveles de progesterona y
  se producirá un aumento de tono de la
  musculatura abdominal, (músculos rectos del
  abdomen), musculatura pélvica y de la espalda.
Cambios psicológicos durante el puerperio
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal
 Control-prenatal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )Jaime Zapata Salazar
 
Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017
Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017
Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017Mario García Sainz
 
Complicaciones lactancia materna
Complicaciones  lactancia maternaComplicaciones  lactancia materna
Complicaciones lactancia maternanatorabet
 
Historia Clinica Perinatal
Historia Clinica PerinatalHistoria Clinica Perinatal
Historia Clinica PerinatalFelipe Flores
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRECOMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTREKe Guille
 
Complicaciones del parto
Complicaciones del partoComplicaciones del parto
Complicaciones del partogiovanyy
 
Signos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El EmbarazoSignos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El Embarazovivianatorres26
 
hipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazohipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazohpao
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2JEYMYELI
 
Cambios fisiológicos del embarazo genitourinario
Cambios fisiológicos del embarazo   genitourinarioCambios fisiológicos del embarazo   genitourinario
Cambios fisiológicos del embarazo genitourinarioJose Olmedo
 

La actualidad más candente (20)

Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
 
Alto Riesgo
Alto RiesgoAlto Riesgo
Alto Riesgo
 
Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017
Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017
Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017
 
Complicaciones lactancia materna
Complicaciones  lactancia maternaComplicaciones  lactancia materna
Complicaciones lactancia materna
 
Historia Clinica Perinatal
Historia Clinica PerinatalHistoria Clinica Perinatal
Historia Clinica Perinatal
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRECOMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Complicaciones del parto
Complicaciones del partoComplicaciones del parto
Complicaciones del parto
 
Bajo peso al nacer
Bajo peso al nacerBajo peso al nacer
Bajo peso al nacer
 
Mortalidad Materna actualizacion
Mortalidad Materna actualizacionMortalidad Materna actualizacion
Mortalidad Materna actualizacion
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
 
Signos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El EmbarazoSignos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El Embarazo
 
hipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazohipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazo
 
1 perinatología y desarrollo fetal
1  perinatología y desarrollo fetal1  perinatología y desarrollo fetal
1 perinatología y desarrollo fetal
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Cambios fisiológicos del embarazo genitourinario
Cambios fisiológicos del embarazo   genitourinarioCambios fisiológicos del embarazo   genitourinario
Cambios fisiológicos del embarazo genitourinario
 

Destacado

Metodos de Esterilizacion
Metodos de EsterilizacionMetodos de Esterilizacion
Metodos de EsterilizacionKaren Cueto M
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaMarce Sorto
 
Ejercicios durante el embarazo, y parto (yo)
Ejercicios durante el embarazo,    y parto (yo)Ejercicios durante el embarazo,    y parto (yo)
Ejercicios durante el embarazo, y parto (yo)Francisco Diaz Altamirano
 
La fisioterapia en el parto
La fisioterapia en el partoLa fisioterapia en el parto
La fisioterapia en el partomariovalencia88
 
Presentacion De Aborto
Presentacion De AbortoPresentacion De Aborto
Presentacion De AbortoMarco Salazar
 
Relaciones sexuales y aborto
Relaciones sexuales y abortoRelaciones sexuales y aborto
Relaciones sexuales y abortoGloria
 
Ojo ojo cprenatal_4
Ojo ojo cprenatal_4Ojo ojo cprenatal_4
Ojo ojo cprenatal_4diego33juy
 
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacion
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacionCambios fisicos y emocionales durante la gestacion
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacionJorda Ly
 
Control prenatal!!!^^!!!siiii
Control prenatal!!!^^!!!siiiiControl prenatal!!!^^!!!siiii
Control prenatal!!!^^!!!siiiivelagreen
 

Destacado (20)

CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
01 control prenatal
01 control prenatal01 control prenatal
01 control prenatal
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal
 
Control prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 MéxicoControl prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 México
 
Control Prenatal
Control Prenatal Control Prenatal
Control Prenatal
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Control prenatal Salud Comunitaria
Control prenatal Salud ComunitariaControl prenatal Salud Comunitaria
Control prenatal Salud Comunitaria
 
Metodos de Esterilizacion
Metodos de EsterilizacionMetodos de Esterilizacion
Metodos de Esterilizacion
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Ejercicios durante el embarazo, y parto (yo)
Ejercicios durante el embarazo,    y parto (yo)Ejercicios durante el embarazo,    y parto (yo)
Ejercicios durante el embarazo, y parto (yo)
 
La fisioterapia en el parto
La fisioterapia en el partoLa fisioterapia en el parto
La fisioterapia en el parto
 
Presentacion De Aborto
Presentacion De AbortoPresentacion De Aborto
Presentacion De Aborto
 
Relaciones sexuales y aborto
Relaciones sexuales y abortoRelaciones sexuales y aborto
Relaciones sexuales y aborto
 
Ojo ojo cprenatal_4
Ojo ojo cprenatal_4Ojo ojo cprenatal_4
Ojo ojo cprenatal_4
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacion
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacionCambios fisicos y emocionales durante la gestacion
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacion
 
Control prenatal!!!^^!!!siiii
Control prenatal!!!^^!!!siiiiControl prenatal!!!^^!!!siiii
Control prenatal!!!^^!!!siiii
 
Mesas Sectoriales Articuladas en una Estrategia de Innovación y Desarrollo Te...
Mesas Sectoriales Articuladas en una Estrategia de Innovación y Desarrollo Te...Mesas Sectoriales Articuladas en una Estrategia de Innovación y Desarrollo Te...
Mesas Sectoriales Articuladas en una Estrategia de Innovación y Desarrollo Te...
 

Similar a Control-prenatal

14 - 26 ( pchgta)
14 - 26 ( pchgta)14 - 26 ( pchgta)
14 - 26 ( pchgta)XneurosisXX
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatalely1991
 
CONTROL PRENATAL, GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
CONTROL PRENATAL, GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIACONTROL PRENATAL, GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
CONTROL PRENATAL, GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIASoledadOrtiz14
 
1527710580.clinic porcinos
1527710580.clinic porcinos1527710580.clinic porcinos
1527710580.clinic porcinosHarold Valencia
 
Atencion integral del niño
Atencion  integral  del niñoAtencion  integral  del niño
Atencion integral del niñowilderzuniga
 
Diabetes gestacional diapositivas
Diabetes gestacional diapositivasDiabetes gestacional diapositivas
Diabetes gestacional diapositivasPaolita Gutierrez
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatalelizabretj
 
Crecimiento fetal
Crecimiento fetalCrecimiento fetal
Crecimiento fetalUAEMex
 
EMBARAZO NORMAL Y CONTROL PRENATAL.pptx
EMBARAZO NORMAL Y CONTROL PRENATAL.pptxEMBARAZO NORMAL Y CONTROL PRENATAL.pptx
EMBARAZO NORMAL Y CONTROL PRENATAL.pptxEliasEsauEscobarChic
 
Consulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGyn
Consulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGynConsulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGyn
Consulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGynvicentaoropeza
 
expoobstetricia-210118025950.pptx
expoobstetricia-210118025950.pptxexpoobstetricia-210118025950.pptx
expoobstetricia-210118025950.pptxYanira23
 
resumen medicina familiar ginecologia.docx
resumen medicina familiar ginecologia.docxresumen medicina familiar ginecologia.docx
resumen medicina familiar ginecologia.docxVladimirTigreroZerna1
 
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptxcontrolprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptxisaacflorez5
 
Claves de una alimentación saludable en los escolares
Claves de una alimentación saludable en los escolaresClaves de una alimentación saludable en los escolares
Claves de una alimentación saludable en los escolaresMiniclinic SpA
 
CONTROL PRENATAL..... Y cuidados al neotanato
CONTROL PRENATAL..... Y cuidados al neotanatoCONTROL PRENATAL..... Y cuidados al neotanato
CONTROL PRENATAL..... Y cuidados al neotanatoDarianeAscarragameji1
 
1. alimentación en el autismo
1. alimentación en el autismo1. alimentación en el autismo
1. alimentación en el autismo@PadreEspecial
 
Embarazo 110528230336-phpapp02
Embarazo 110528230336-phpapp02Embarazo 110528230336-phpapp02
Embarazo 110528230336-phpapp02Roseli Oliveira
 

Similar a Control-prenatal (20)

14 - 26 ( pchgta)
14 - 26 ( pchgta)14 - 26 ( pchgta)
14 - 26 ( pchgta)
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
CONTROL PRENATAL, GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
CONTROL PRENATAL, GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIACONTROL PRENATAL, GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
CONTROL PRENATAL, GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
 
1527710580.clinic porcinos
1527710580.clinic porcinos1527710580.clinic porcinos
1527710580.clinic porcinos
 
Atencion integral del niño
Atencion  integral  del niñoAtencion  integral  del niño
Atencion integral del niño
 
Diabetes gestacional diapositivas
Diabetes gestacional diapositivasDiabetes gestacional diapositivas
Diabetes gestacional diapositivas
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Crecimiento fetal
Crecimiento fetalCrecimiento fetal
Crecimiento fetal
 
EMBARAZO NORMAL Y CONTROL PRENATAL.pptx
EMBARAZO NORMAL Y CONTROL PRENATAL.pptxEMBARAZO NORMAL Y CONTROL PRENATAL.pptx
EMBARAZO NORMAL Y CONTROL PRENATAL.pptx
 
Consulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGyn
Consulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGynConsulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGyn
Consulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGyn
 
expoobstetricia-210118025950.pptx
expoobstetricia-210118025950.pptxexpoobstetricia-210118025950.pptx
expoobstetricia-210118025950.pptx
 
resumen medicina familiar ginecologia.docx
resumen medicina familiar ginecologia.docxresumen medicina familiar ginecologia.docx
resumen medicina familiar ginecologia.docx
 
Alimentación+embarazo
Alimentación+embarazoAlimentación+embarazo
Alimentación+embarazo
 
Alimentación+embarazo
Alimentación+embarazoAlimentación+embarazo
Alimentación+embarazo
 
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptxcontrolprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
 
Claves de una alimentación saludable en los escolares
Claves de una alimentación saludable en los escolaresClaves de una alimentación saludable en los escolares
Claves de una alimentación saludable en los escolares
 
CONTROL PRENATAL..... Y cuidados al neotanato
CONTROL PRENATAL..... Y cuidados al neotanatoCONTROL PRENATAL..... Y cuidados al neotanato
CONTROL PRENATAL..... Y cuidados al neotanato
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
1. alimentación en el autismo
1. alimentación en el autismo1. alimentación en el autismo
1. alimentación en el autismo
 
Embarazo 110528230336-phpapp02
Embarazo 110528230336-phpapp02Embarazo 110528230336-phpapp02
Embarazo 110528230336-phpapp02
 

Más de Paolo Renzo Alva Preciado (9)

Guia de cuidados paliativos
Guia de cuidados paliativosGuia de cuidados paliativos
Guia de cuidados paliativos
 
Utilidad de los_modelos_conceptuales_de_enfermeria_en
Utilidad de los_modelos_conceptuales_de_enfermeria_enUtilidad de los_modelos_conceptuales_de_enfermeria_en
Utilidad de los_modelos_conceptuales_de_enfermeria_en
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Cardiopulmonar
CardiopulmonarCardiopulmonar
Cardiopulmonar
 
Nutricón cayetano
Nutricón   cayetanoNutricón   cayetano
Nutricón cayetano
 
toracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizaciones
toracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizacionestoracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizaciones
toracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizaciones
 
Posiciones de colocación
Posiciones de colocaciónPosiciones de colocación
Posiciones de colocación
 
Manual de bolsillo con las dosis de farmacos mas utilizados
Manual de bolsillo con las dosis de farmacos mas utilizadosManual de bolsillo con las dosis de farmacos mas utilizados
Manual de bolsillo con las dosis de farmacos mas utilizados
 
Bomba de infusion
Bomba de infusion   Bomba de infusion
Bomba de infusion
 

Último

Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariamarco carlos cuyo
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfluisantoniocruzcorte1
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 

Último (20)

Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 

Control-prenatal

  • 2. Definición • Valoración • Tratamiento • Educación • Vigilancia en momentos determinados, destinado a lograr un embarazo, trabajo de parto y nacimiento normales.
  • 3. Enfermedades • DM • Hipertensión • Alcoholismo • Drogadicción
  • 4. Historia clínica obstétrica • Interrogatorio: Ficha clínica Motivo de consulta Principio y evolución del padecimiento actual Antecedentes heredo familiares Antecedentes personales no patológicos Antecedentes personales patológicos Antecedentes gineco obtetricos Interrogatorio por aparatos y sistemas
  • 5. Historia clínica obstétrica • Exploración obstétrica: Inspección del abdomen Forma, volumen, estado de la superficie, movimientos fetales. Palpación del abdomen. Forma y volumen del útero, medición de la altura del fondo uterino
  • 6. Maniobras de Leopold 1ª se palpa suavemente el fondo uterino con la punta de los dedos de ambas manos para descubrir el polo fetal
  • 7. Maniobras de Leopold • 2ª se colocan las manos a cada lado del abdomen en un lado se percibe la estructura resistente (dorso), del otro nodulaciones de las pequeñas partes, nos indica situacion y
  • 8. Maniobras de Leopold 3ª se intenta abarcar la porción inferior del útero inmediatamente por encima del pubis entre el dedo pulgar y los demás dedos, con esto se dx posición fetal
  • 9. Maniobras de Leopold 4ª con la punta de los dedos de cada mano se trata de ejercer presión profunda en la dirección del eje del estrecho superior de la pelvis, encajamiento fetal
  • 10. Auscultación del foco fetal • Investigar vitalidad del producto • Frecuencia y ruido bienestar fetal • * es posible después del 3er mes
  • 11. Diagnostico clínico de embarazo • Mujer en edad reproductiva • Con vida sexual activa • Retraso menstrual • FUM • FPP (regla de Naegele) FUM + 7 dias – 3 meses + 1 año
  • 12. Signos y síntomas del embarazo posibles SyS probable positivo “es muy posible y muy probable que sea positivo.”
  • 13. Posibles • Retraso del periodo menstrual • Nauseas vómitos • Cambios de las mamas • Percepción de movimientos fetales ( 16 y 20 sdg) (vivificación, avivamiento ) Trastornos urinarios
  • 14. Posibles • Cambios de la pigmentación de la piel • Aparición de estrias • Aumento de la temperatura corporal basal
  • 15. Probables • Agrandamiento del abdomen • Cambios en la forma, tamaño y consistencia del útero 3er mes x arriba de la sinfisis del pubis
  • 16. Probable • Sg de Mc Donald: flexibilidad en la unión del útero cervical • Sg de Goodell: el cerviX adquiere un color cianótico y se reblandece • Sg de Chadwick: la congestión de los vasos pélvicos produce una coloración azul o púrpura en la vagina y el cuello
  • 17. Positivos • Identificación de los ruidos cardiacos fetales • Percepción del feto por parte del examinador • Visualización del embrión por ecografía • Reconocimiento del feto radiologicamente
  • 18. Consulta prenatal inicial • Tan pronto como se sospeche de embarazo • Un mínimo de 12 consultas • 4 semanas hasta la 28 sdg • 2 semanas hasta la 36 sdg • 1 semana hasta el parto
  • 19. Paraclinicos de rutina • BH 11 – 10.5 • QS • EGO • Prueba de glucosa • Serologia para sífilis.(VDRL) • Gonorrea y clamydia
  • 20. Molestias durante el embarazo • Nauseas y vómitos •Cefalea • Dolor lumbo sacro • Constipación •Ptialismo • Pirosis y/o reflujo •Leucorrea • Síntomas urinarios • Varices •Hipersensibilidad • hemorroides mamaria
  • 21. Dieta • 300 kcal/ por dia extras - embarazo • 500 kcal/ por dia extras – lactancia
  • 22. Recomendaciones • Ejercicio • Reposo • Empleo (desde la 34 sdg y 42 dias del puerperio) • Viajes • Vestido. • Calzado
  • 23. Recomendaciones • Vida sexual • Aseo • Cuidado dental • Inmunizaciones (antitetanica y virus muertos) • Habitos de alcohol, tabaco, cafeina, drogas y medicamentos.
  • 24. Sg y sintomas de Alarma • Sangrado • Contracciones uterinas dolorosas • Salida de liquido transvaginal • Edema importante • Cefalea rebelde a analgesicos • Disminucion de los movimientos fetales • Datos de IVU
  • 25. CONTROL PRENATAL • EMBARAZO Y HABITOS DE VIDA SALUDABLES
  • 26. CONTROL PRENATAL • CONTROL PRENATAL • Serie de visitas programadas de la embarazada con el equipo de salud para: • Vigilar evolución del emb. • Preparar para el parto y • Cuidados del R.N.
  • 27. CONTROL PRENATAL OBJETIVOS 1. Detección de Enf. maternas subclínicas. 2. Prevención, Dx precoz y Tx de complicaciones maternas. 3. Vigilancia del crecimiento, desarrollo y vitalidad fetal. 4. Manejo de los Sx asociados al emb. 5. Preparación física y mental para el parto. 6. Educación para la salud familiar y la crianza de niño.
  • 28. CONTROL PRENATAL REQUISITOS BASICOS DEL C.P.N. • Precoz: I trimestre. • Periódico: c/4 Sem. hasta las 27 sem. c/3 Sem. 28-36 sem. c/2 Sem. desde 37 sem. • Completo: contener acciones de Fomento, Protección, Recuperación y Rehabilitación de la salud. • Amplio: cubrir a todas las emb. para disminuir tasas de morbimortalidad materna y perinatal.
  • 29. CONTROL PRENATAL BENEFICIOS ADICIONALES DEL C.P.N. • Despejar dudas sobre el emb. y el parto. • Aclarar sobre los miedos y tabúes. • Lograr mayor acercamiento y confianza hacia el sistema de salud. • Promover actitud positiva hacia la maternidad y el espaciamiento de los hijos. • Fomentar la lactancia materna. • Promover mejoramiento de hábitos de vida familiares.
  • 30. CONTROL PRENATAL CONTENIDOS DEL C.P.N. • Ex. Clínico obstétrico. • Ex. Odontológico. • Papanicolaou. • Ex. Laboratorio - BHC - Tipo y Rh - EGO - VDRL - Glucemia - Creatinina - Toxotest
  • 31. CONTROL PRENATAL CONTENIDOS DEL C.P.N. • Ultrasonidos. • Elementos básicos: - Ganancia de peso - Presión Arterial - Altura uterina - Mov. Fetales - Frec. cardiaca fetal - Edemas - Presentación fetal
  • 32. CONTROL PRENATAL • Ganancia de peso (1-2 Kg/mes): -6 Kg (perc. 10) -8 Kg (perc. 25) -11 Kg (perc. 50) -16 Kg (perc. 90) • Altura Uterina (0,8 cm/sem): - 31 cm (perc. 10) - 33 cm (perc. 50) - 35 cm (perc. 90)
  • 33. CONTROL PRENATAL • DISTRIBUCION DEL AUMENTO DE PESO: • 7.5 libras - peso promedio del bebé • 7 libras - las proteínas, grasas y otros nutrientes almacenados en el cuerpo de la madre • 4 libras - sangre adicional • 4 libras - líquidos corporales adicionales • 2 libras - aumento de tamaño del pecho • 2 libras - aumento de tamaño del útero • 2 libras - líquido amniótico • 1.5 libras - la placenta • Total 30 libras (25-35 lb. promedio)
  • 34. CONTROL PRENATAL NUTRICION DE LA EMBARAZADA • Calorías: • Requerimiento energético total - 80,000 Kcal: -150 Kcal/d (I trimestre) -286 Kcal/d (II-III trimestre) • Proteínas: requerimiento total prom. - 925 gr. • Origen animal (alto valor biológico – a.a. esenciales y no esenciales): carnes rojas, huevos, leche. • Origen vegetal: maíz, trigo, arroz, leguminosas.
  • 35. CONTROL PRENATAL • Vitaminas y Minerales: • No requeridas si se consume una dieta variada y adecuada. • Consideraciones especiales merecen el Hierro, el Calcio y los Folatos.
  • 36. CONTROL PRENATAL • Hierro • Requerimientos: 1ra mitad 0,8 mg/d, 2da mitad 4,4 mg/d y al final 8,4 mg/d. • Considerar la variabilidad que existe en la absorción de Fe. • La mayoría de emb. no tienen las reservas normales de Fe. (500 mg). • Disminuyen la absorción de Fe: café, cerveza, vinos, antiácidos.
  • 37. CONTROL PRENATAL • Alimentos ricos en Hierro: -Carnes rojas -Huevos -Harinas integrales -Mariscos -Vísceras: hígado, molleja, riñón -Leguminosas: fríjol, lentejas, garbanzos -Frutos secos: nueces, cacahuate, ajonjolí
  • 38. CONTROL PRENATAL • Alimentos complementarios (Ac fólico, Vit B12, Vit C): -Espárragos -Mandarinas -Espinacas -Naranjas -Brócoli -Papaya -Coliflor -Melón -Lechuga -Limones -Papa -Piña
  • 39. CONTROL PRENATAL • Calcio • Requerimientos: son altos 1,2 a 2,0 gr/d. • Su déficit se asocia a PreEclampsia. • Principal fuente son la leche y sus derivados. • Leche de vaca contiene 120mg/100ml (se requiere 1 lt/d o su equivalente en derivados).
  • 40. CONTROL PRENATAL • Ac. Fólico • Requerimientos: 100 mcg/d. • Su importancia: su efecto sobre la síntesis de ADN y el crecimiento celular (previene defectos del tubo neural). • En caso de anemia agregar 300 mcg/d.
  • 41. CONTROL PRENATAL NUTRIENTE FUNCION FUENTES Proteínas Crecimiento de la cel. y Carnes rojas, producción de sangre pollo, pescado, huevo, soya Carbohidratos Producción diaria de Pan, cereales, energía arroz, papas, pasta, frutas, vegetales Grasas Almacenamiento de Carnes, productos energía lácteos, margarina, aceite vegetal, frutos secos
  • 42. CONTROL PRENATAL NUTRIENT FUNCION FUENTES E Hierro Producción de eritrocitos Carnes rojas, espinacas, cereales con Fe Calcio Huesos, dientes, Leche, queso, contracción muscular, yogurt, salmón, función nerviosa espinacas Ac. Fólico Producción de sangre y Vegetales hojas proteínas, función verdes, frutas, enzimática efectiva vegetales color amarillo, frutos secos, guisantes
  • 43. CONTROL PRENATAL NUTRIENT FUNCION FUENTES E Vit A Piel, hueso, visión Zanahorias, papas, vegetales hojas verdes Vit C Encías, dientes, hueso, Frutos cítricos, facilita absorción Fe tomates, jugos de fruta enriquecidos Vit B6 Desarrollo eritrocitos, Cerdo, jamón, utilización de banano, cereales carbohidratos, grasas y integrales proteínas
  • 44. CONTROL PRENATAL NUTRIENT FUNCION FUENTES E Vit B12 Desarrollo de eritrocitos, Carne, pollo, funcionamiento sistema pescado, leche nervioso Vit D Hueso, dientes, favorece Leche, derivados absorción de Calcio lácteos, panes, cereales
  • 45. CONTROL PRENATAL QUE DEBE EVITAR TOMAR O COMER LA EMB??? • Alcohol. • Café o refrescos con cafeína. • Alimentos potencialmente transmisores de enf. (listeriosis, toxoplasmosis): leche y quesos sin pasteurizar, huevos crudos, carne mal cocidas, mariscos crudos, chorizo y embutidos poco cocidos. • Bebidas gaseosas. • Alimentos muy fritos. • Alimentos en conserva.
  • 46. CONTROL PRENATAL CONTENIDO EDUCATIVO DEL C.P.N. • El embarazo es un estado orgánico y funcional fisiológico por lo que la embarazada puede continuar su régimen de vida habitual.
  • 47. CONTROL PRENATAL REGLAS DE HIGIENE ADECUADAS • Vestimenta y corpiños holgados. • No fajeros o ligas en miembros inferiores. • Calzado tacón bajo. • Trabajo habitual no excesivo o extenuante. • Evitar ambientes tóxicos o insalubres. • Baño diario (evitar sumersión). • No tabaco ni alcohol. • Relaciones sexuales normales.
  • 48. CONTROL PRENATAL EJERCICIOS • Objetivos: Desarrollar y Fortalecer musc. que intervendrán en el parto. Aumentar su elasticidad
  • 49. CONTROL PRENATAL EJERCICIOS • Caminar es aconsejable. • Los deportes no recomendables. • La gimnasia realizada metódicamente y dirigida por experto. • Prácticas de relajación musc. (abdominales, perineales, miembros inferiores).
  • 51. CONTROL PRENATAL PREPARACION PSICO-PROFILACTICA • Conducta preventiva de analgesia verbal para evitar los dolores del parto, incidiendo sobre el temor y las emociones.
  • 52. Enfermería en Emergencias y Desastres embarazo de alto riesgo
  • 53. EMERGENCIA OBSTÉTRICA Suceso, o Accidente Súbito ¿Por que es una urgencia? Se considera parto de urgencia por que se presenta de forma inesperada y no se ha planeado previamente y es considerado una emergencia debido a las potenciales complicaciones materno-fetales, y al tener que asistirlo sin las condiciones ideales que nos proporciona un Establecimiento.
  • 55. Urgencias Obstétricas Complicaciones del embarazo, parto y puerperio Causas  Desprendimiento Prematuro de placenta.  Preeclampsia / Eclampsia.
  • 56. Desprendimiento Prematuro de Placenta Es la separación total o parcial de la placenta normalmente insertada en la cavidad uterina, siempre que ocurra después de las 20 semanas de gestación y antes del tercer periodo del trabajo de parto. • Factores de riesgo: • Trastornos hipertensivos en el embarazo • Descompresión brusca del útero. • Edad materna mayor de 35 años. • Tabaquismo y alcoholismo. • Cordón umbilical corto. • Traumatismo abdominal. • Tumoraciones uterinas. • Corioamnioitis. • Ruptura prematura de membranas.
  • 57. Desprendimiento prematuro de placenta Cuadro clínico • Hemorragia genital oscura o líquido amniótico sanguinolento. • Dolor abdominal súbito y constante localizado en el útero. • Hipertonía y polisistolia uterina • Datos de sufrimiento fetal agudo. • Hipovolemia y choque hemorrágico. • Coagulopatía secundaria y progresiva mientras el útero esté ocupado.
  • 58. Desprendimiento prematuro de placenta Manejo en el primer nivel de atención. • Mantener vías aéreas permeables con administración de oxigeno a 3 litros a través de cánula nasal. • Controlar signos vitales cada 15 minutos. • Venoclisis con solución hartmman y carga rápida de 300ml. y 700ml. Para pasar en 4 horas. • Trasladar a un hospital en posición decúbito lateral izquierdo.
  • 59. PREECLAMPSIA/ ECLAMPSIA • DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN Y CUADRO CLÍNICO PREECLAMPSIA: síndrome que se presenta a partir de la 20ª semana de gestación, parto o los primeros 14 días del puerperio, caracterizado principalmente por hipertensión y proteinuria.
  • 60. PREECLAMPSIA/ ECLAMPSIA Atención Médica Prenatal  Historia Clínica Prenatal  Carnet Perinatal.  Cartilla Nacional de Salud de la Mujer.
  • 62. Atención al Parto Extra-hospitalario
  • 63. Atención al Parto Extra- hospitalario • A la asistencia al parto. Es evidente que siempre nos pone algo tensos y nerviosos este tipo de atención, cuando en realidad no se trata de ninguna patología, y menos aún grave, si no de un hecho fisiológico y natural; no exento de complicaciones, pero que en la gran mayoría de los casos nuestra intervención se limitará a la de ser meros “espectadores activos”. • Dar unas serie de pautas someras pero precisas sobre el manejo extrahospitalario de este evento.
  • 64. MEDIDAS A TOMAR MEDIDAS A TOMAR  Palpación abdominal obstétrica  Confirmar actividad uterina  Constantes maternas: pulso, TA, temperatura  Estado fetal: LF  Tacto vaginal: dilatación, bolsa, presentación  Infusión endovenosa, decúbito lateral  Enviar al centro hospitalario
  • 66. “ Peloteo” de la cabeza
  • 67. PACIENTE EN EXPULSIVO MEDIDAS GENERALES Vaciado vesical: espontáneo Limpieza perineal Campo estéril Evitar contaminación con heces
  • 68. PERIODO EXPULSIVO  De dilatación completa a la extracción fetal  Duración: 60 minutos en primípara 30 minutos en multípara  Posición semi-Fowler  Empujar sólo con la contracción  Entre contracciones descanso y relajación
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72. PARTO EUTÓCICO SALIDA DE LA CABEZA  Salida lenta para evitar desgarros  Dirigir la deflexión de la cabeza:  Una mano sobre el vértice de la cabeza  Otra sobre el periné buscando el mentón
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78. PARTO EUTÓCICO  HOMBROS: • Anterior: ► cabeza entre las dos manos ► tirar hacia abajo • Posterior: ► tirar hacia arriba  TRONCO Y CADERAS: • Tirar según el eje de la pelvis. • Bajar el tronco para la cadera anterior y subirlo para la posterior.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84. CORDÓN Y NEONATO  Sostener al niño por un momento boca abajo para que elimine cualquier liquido que se encuentra en la boca o nariz. Limpiarle la boca y nariz con una tela limpia y abrigar al niño con un amanta. No bañarlo, ni lavarlo. Colocar al niño sobre el abdomen de la madre hasta que el cordón deje de latir: proceder a ligar el cordón umbilical entre dos puntos el primero a 10 o 15 cm. Del abdomen del bebe y el otro nudo a 5cm. De distancia. Cortar el cordón entre dos nudos.  Valoración del Test de Apgar  Si no requiere cuidados dárselo a la madre.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89. PERIODO DE ALUMBRAMIENTO  Expulsión de la placenta y las membranas.  Duración: 30 minutos.  Control pérdidas, vasos sangrantes, desgarros  Para extraerla: tracción ligera y constante  Revisar la placenta y el globo de seguridad
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97. PARTO DE NALGAS  3-4% de los partos y 25% en la semana 28  Más morbi-mortalidad peri-natal  Más frecuente el prolapso de cordón  En prematuros o bajos pesos a veces, el parto es espontáneo sin maniobras de ayuda
  • 98.
  • 99.
  • 100. AYUDA MANUAL AL PARTO DE NALGAS Salida espontánea de las nalgas sin tracción “Asa de cordón” cuando salga el ombligo. En fetos pequeños y buen descenso: BRACHT En fetos grandes o extracción lenta: Maniobras de ROJAS y MORICEAU.
  • 101.
  • 102. SALIDA DE LOS HOMBROS Rotación del tronco fetal 180º, para movilizar el brazo posterior y descender el 1er hombro Rotación de 180º en el otro sentido y desprender el 2º hombro
  • 103.
  • 104.
  • 105. SALIDA DE LA CABEZA  Mano hábil entre las piernas fetales, su cuerpo cabalga sobre el antebrazo, se introduce un dedo en la boca fetal y se tracciona para ↑ la flexión de la cabeza  La otra mano, con los dedos índice y medio abiertos, presiona sobre los hombros y lleva la cabeza hacia abajo  Se levanta el feto hasta que la boca sale.
  • 106.
  • 107.
  • 108. PROLAPSO DE CORDÓN PROLAPSO DE CORDÓN  Cordón delante de la presentación con bolsa rota  Muy grave, muerte fetal por asfixia  Colocar a la paciente en Trendelemburg  Tacto vaginal: verificar el latido y descomprimir el cordón subiendo la presentación
  • 109.
  • 110. DISTOCIA DE HOMBROS  Diámetro biacromial muy grande (macrosomas)  No tracciones excesivas y ampliar la episiotomía  Limpiar cara y boca fetal  Hiperflexionar las piernas de la madre  Desplazar los hombros a posición oblicua  Desplazar el brazo posterior sobre el tórax fetal  Fracturar una de las clavículas
  • 111. Maniobras para la distocia de hombros
  • 112. HEMORRAGIA POST-PARTO  Pérdida superior a 500 cc de sangre  Descartar retención de restos o membranas  Revisar el cuello y suturar posibles desgarros  Masaje manual en fondo uterino  Descartar coagulopatía  Legrado, embolización de vasos uterinos, ligadura de la hipogástrica, histerectomía...
  • 113. COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO ABORTO PLACENTA PREVIA EMBARAZO ECTÓPICO
  • 114. Introducción Los trastornos hemorrágicos del embarazo son urgencias médicas. Se calcula que uno de cada cinco embarazos se complica por una hemorragia. La mortalidad materna ha disminuído de manera considerable en los últimos años; no obstante, la hemorragia sigue siendo una causa importante de muerte materna
  • 115. Trastornos hemorrágicos al comienzo del parto: - Aborto - Embarazo ectópico. La hemorragia al comienzo del embarazo es alarmante para la paciente y preocupante para el cuidador y la enfermera.
  • 116. Trastornos hemorrágicos al final del parto: - Placenta previa. La rápida valoración para el diagnóstico de la causa de la hemorragia es esencial, con el fin de reducir la morbilidad y la mortalidad maternas y perinatales. En consecuencia a estos trastornos, es habitual que aparezca en algunas madres la denominada depresión postparto.
  • 117. EL ABORTO Def: El término aborto significa interrupción del embarazo antes de la viabilidad del feto. La viabilidad se alcanza cerca de las 20 a las 24 semanas de gestación con un peso fetal mayor de 500g, y se define como el punto en el cual el feto puede sobrevivir en el ambiente extrauterino.
  • 118. TIPOS DE ABORTO: Existen 3 tipos de aborto: •Aborto espontáneo; cuyo origen son causas naturales, la salida del feto se ha producido sin actuación externa alguna. •Aborto terapéutico o inducido; es una interrupción deliberada de un embarazo previable por razones médicas. •Aborto electivo; consiste en la interrupción intencional de un embarazo previable por razones personales.
  • 119. Aborto Espontáneo Debemos diferenciar entre el aborto espontáneo precoz, que se produce antes de las 12 semanas, y el aborto espontáneo tardío, que se produce entre las 12-20 semanas de gestación. Más de 80% de los abortos espontáneos son precoces, las posibles causas pueden ser: • Desequilibrios endocrinos. • Factores inmunológicos. • Infecciones. • Trastornos sistémicos. • Factores genéticos. Los abortos espontáneos tardíos por lo general se deben a causas como edad materna avanzada, paridad múltiple, infecciones crónicas, y otras anomalías del tracto reproductor entre otras.
  • 120. Los tipos de aborto espontáneo incluyen: •Amenaza de aborto: sangrado acompañado por calambres o dorsalgia, pero con el orificio cervical cerrado. •Aborto inevitable y el incompleto: cursan con una hemorragia de moderada a intensa con el orificio cervical abierto. En la hemorragia pueden aparecer tejidos. El aborto inevitable a menudo se acompaña de rotura de menbranas y dilatación del cérvix. Un aborto incompleto comprende la expulsión del feto con retención de la placenta.
  • 121. •Aborto completo: se expulsan todos los tejidos fetales, el orificio está cerrado y puede haber un leve sangrado. •Aborto retenido: se refiere a un embarazo en el cual el feto ha muerto pero el aborto espontáneo no se ha producido.
  • 122. GESTIÓN DE LOS CUIDADOS: En el momento de la hospitalización de la paciente, la enfermera realiza una historia que incluya: - Motivo de consulta. - Dolor. - Hemorragia. - Fecha de la última regla (FUR), para determinar la duración aproximada del embarazo.
  • 123. Es frecuente que la paciente se sienta ansiosa y temerosa referente a lo que pueda sucederles a ella y a su embarazo. La determinación de la gonadotropina coriónica humana (HCG), hormona placentaria, se usa para el diagnóstico del embarazo y el aborto
  • 124. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA: Los diagnósticos de enfermería para la paciente con un aborto espontáneo pueden incluir los siguientes: -Ansiedad/ temor r/c: resultado desconocido y falta de familiaridad con los procedimientos hospitalarios. - Dolor agudo r/c: contracciones uterinas. - Riesgo de infección r/c: tratamiento quirúrgico. dilatación cervical.
  • 125. PLAN DE CUIDADOS: Después de la valoración de la mujer, los cuidados inmediatos de enfermería se centran en la estabilización fisiológica. A continuación se pone en marcha las órdenes adecuadas, dadas por el médico o por la matrona: Se instala una vía intravenosa, se obtienen muestras para laboratorio y puede realizarse una ecografía para confirmar el diagnóstico.
  • 126. Tan pronto como sea posible se corrigen los desequilibrios de líquidos y electrolitos y los problemas de la sangre. Si se programa DYC ( dilatación y curetaje), la enfermera refuerza las explicaciones y prepara a la paciente para la cirugía. La DYC es una cirugía en la cual se dilata el cuello del útero y con una cureta se raspan las paredes uterinas y se retiran los contenidos. Antes de cualquiera de los procedimientos quirúrgicos debe obtenerse una historia completa y llevarse a cabo un examen físico general y pélvico.
  • 127. Los aspectos psicosociales del cuidado se centran en lo que significa la pérdida del embarazo para la paciente y su familia. Debe decirse a la mujer que el aborto espontáneo es habitual y que por lo general no se relaciona con los comportamientos maternos, aunque también debemos decirle que el consumo de alcohol, tabaquismo u otras sustancias, aumentan el riesgo de producir dichos abortos. Las enseñanzas para el alta deben resaltar la necesidad del reposo. Si se ha producido una pérdida importante de sangre, puede prescribirse suplemento de hierro. Los cuidados de seguimiento deben valorar la recuperación física y emocional de la mujer.
  • 128. Aborto Inducido o Terapéutico: El aborto inducido es la interrupción deliberada del embarazo mediante la extracción del feto de la cavidad uterina. Métodos de aborto inducido en el primer trimestre: 1. D Y R (dilatación y raspado). 2. Legrado por succión. 3. La Laminaria.
  • 129. Métodos de aborto inducido después del primer trimestre: 1. Inyección de solución salina hipertónica. 2. Administración de prostaglandinas. 3. Histerotomía. Como alternativa a estos procedimientos existe una píldora que bloquea la hormona progesterona y es eficaz en los primeros 50 días de la gestación.
  • 130. Los abortos del primer trimestre son relativamente sencillos y seguros cuando se realizan en clínicas adecuadas. Los riesgos de complicaciones aumentan de manera paralela a la edad de la gestante y consisten en infecciones, lesiones del cuello uterino, hemorragias … Hay situaciones clínicas concretas en las que un aborto inducido, incluso tardío, supone menor riesgo para la paciente que la terminación del embarazo.
  • 132. •Es una hemorragia de la segunda mitad de la gestación •Este tipo de hemorragias afectan al 2-5% de las embarazadas •Ocupan el cuarto lugar entre las causas de mortalidad materna •La mortalidad perinatal en la placenta previa es del 5-6% y se asocia con prematurez
  • 133. Cuál es la diferencia entre placenta previa y desprendimiento de placenta? R: Con la placenta previa, la placenta está ubicada sobre o cerca del cuello uterino, en la parte baja del útero. La placenta generalmente obstruye la abertura cervical de la vagina. Con el desprendimiento, la placenta se separa parcial o completamente de la pared uterina, después de las 20 semanas y antes del parto del feto. Las dos afecciones son muy diferentes y no están necesariamente relacionadas.
  • 134.
  • 135. Durante el embarazo, la placenta se reposiciona a medida que el útero se estira y crece. A comienzos de embarazo, es común que se presente una placenta de implantación baja. Pero a medida que el embarazo progresa, el útero que va creciendo debe "halar" la placenta hacia la parte superior. Hacia el tercer trimestre, la placenta debe estar cerca de la parte superior del útero, dejando la abertura del cuello uterino despejada para el parto. Sin embargo en nuestro caso la placenta crece en la parte más baja del útero y cubre todo o parte del cuello uterino.
  • 136. En la placenta previa la placenta se inserta en la parte baja del útero a 10 cm o menos del OCI (orificio cervical interno) y cubre parcial o completamente esta abertura. Según el grado hasta el cual el orificio cervical interno cubre la placenta se diferencias cuatro tipos de placenta previa: 1.Total o completa cuando cubre el OCI por completo cuando el cérvix está totalmente dilatado 2.Parcial si el OCI está ocluido de forma incompleta 3.Marginal cuando solo un borde de la placenta se extiende hasta el orificio interno y no lo bloquea, pero puede extenderse hasta este cuando el cérvix se dilata durante el parto. 4.Placenta de inserción baja cuando la placenta se implanta en el segmento uterino inferior a unos 3 cm del OCI sin alcanzarlo. Podemos palpar el borde placentario digitalmente a través del cérvix.
  • 137. TIPOS DE PLACENTA PREVIA
  • 138. INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO La placenta previa ocurre en 1 de cada 200 embarazos y es más común en mujeres que tienen: •Fibroides uterinos o cirugía para extirparlos •Un útero anormalmente desarrollado •Embarazo múltiple (gemelos, trillizos, etc.) •Cicatrización de la pared uterina causada por embarazos anteriores, cesáreas, cirugía uterina o abortos •Las mujeres que fuman o tienen niños a una edad avanzada también pueden tener un mayor riesgo
  • 139. Las posibles causas de placenta previa abarcan : oFormación anómala de la placenta oÚtero anormal oPlacenta grande oCicatrización en el revestimiento del útero (endometrio)
  • 140. ETIOLOGÍA •Alteraciones endometriales o miometriales: antecedentes de cesárea, legrado uterino, multiparidad, edad sobre 35 años, fibromas uterinos. •Aumento relativo de la masa placentaria: embarazo gemelar, feto sexo masculino, tabaquismo y residencia en altura. La asociación entre placenta previa y cicatriz de cesárea es de particular importancia debido al considerable aumento de esta intervención y el mayor riesgo de acretismo placentario que implica.
  • 141. CLÍNICA El primer síntoma es una hemorragia; un sangrado vaginal repentino, indoloro ,a menudo profuso e intermitente ( a causa de contracciones uterinas que la detienen) que con frecuencia ocurre cerca del final del segundo trimestre o empezando el tercer trimestre. La hemorragia puede comenzar mientras que la mujer está en reposo o en medio de alguna actividad incluidos el coito, el examen pélvico o el parto. En algunos casos, se presenta sangrado o hemorragia severa. El sangrado puede detenerse por sí solo, pero puede empezar de nuevo días o semanas después. También pueden aparecer signos de anemia por la gran pérdida de sangre ( hematocrito, hemoglobina y g.rojos)
  • 142. PRONÓSTICO ( COMPLICACIONES) Los riesgos materno-perinatales se relacionan con la cuantía de la metrorragia. Materno: Tres riesgos: el shock y la anemia aguda, la infección y la enfermedad tromboembólica Fetal: la mortalidad está alrededor del 15% El pronóstico está en función : de la prematuridad, de la anemia fetal, de la anoxia intra útero, del traumatismo obstétrico y en ocasiones de la hipotrofia
  • 143. DIAGNÓSTICO Se realiza mediante ultrasonido. El ultrasonido es el método más sencillo, seguro y preciso de localización de la placenta. La ecografía transabdominal es certera en el diagnóstico en un 93% de los casos. El médico decidirá si el alumbramiento debe ser inmediato o si se espera a que ceda el sangrado, en este caso se le pueden hacer transfusiones.
  • 144. Sin embargo factores como placenta de localización posterior, obesidad materna y sobredistención vesical pueden dificultar una adecuada visualización placentaria con la ecografía transabdominal. Así en casos de duda diagnóstica la ecografía transvaginal ha demostrado ser de gran utilidad, logrando definir en forma precisa la relación entre la masa placentaria y el orificio cervical interno. Es un método seguro realizado en forma suave, bajo visión directa, ya que el transductor no se introduce en el cuello uterino.
  • 145. TRATAMIENTO Depende de la magnitud de la hemorragia, edad gestacional y tipo de placenta previa.  Hemorragia severa. El plan de acción está orientado a soporte vital e interrupción inmediata por cesárea  Hemorragia moderada. La estrategia de manejo depende de la edad gestacional y de la evaluación de madurez pulmonar fetal Embarazo de más de 36 semanas. Interrupción por cesárea Embarazo menor a 36 semanas. Conducta expectante, paciente hospitalizada
  • 146. Hemorragia leve. Consiste en un sangrado escaso, sin repercusión hemodinámica. La conducta es expectante en gestaciones de menos de 36 semanas. En pacientes con placenta previa total o parcial, se plantea la interrupción por cesárea entre las 36-37 semanas, previa confirmación de madurez pulmonar. En casos de placenta previa de inserción baja o marginal que ha dejado de sangrar se puede esperar el inicio espontáneo del trabajo de parto. Placenta previa asintomática. La conducta depende del tipo de placenta previa. Con placenta previa total o parcial efectuar cesárea electiva a las 37 semanas, previa verificación de madurez pulmonar. En casos de placenta marginal o de inserción baja previa esperar inicio espontáneo de trabajo de parto; la vía de parto se evalúa durante el trabajo de parto inicial.  
  • 147. RESULTADOS MATERNOS Y FETALES La morbilidad materna es de cerca del 5% y la mortalidad es menor del 1% con la placenta previa. Las complicaciones que se asocian: rotura prematura de membranas, nacimiento pretérmino, traumatismos relacionados con la cirugía en las estructuras adyacentes al útero, complicaciones de anestesia, reacciones transfusionales, exceso de perfusión de líquidos, problemas placentarios con placenta ácreta, pércreta e íncreta, anemia e infección. El riesgo máximo de mortalidad fetal lo causa el nacimiento pretérmino. Otros riesgos incluyen la hipoxia in útero y las anomalías congénitas que hacen una tasa de mortalidad fetal de cerca del 20%. No existe relación entre el resultado perinatal y el número de episodios hemorrágicos. La placenta previa se ha asociado con niños pequeños para la edad gestacional o con un retraso en el crecimiento intrauterino
  • 148. GESTIÓN DE LOS CUIDADOS Valoración En el momento de la hospitalización la enfermera comienza con la valoración de la hemorragia. La información necesaria de la historia incluye gravidez, paridad, flecha probable de parto, estado general, hemorragia, signos vitales y estado del feto. La valoración abdominal revela un útero blando, relajado, no doloroso, con un tono normal. Los estudios de laboratorio incluyen cuadro hemático completo, determinación del tipo sanguíneo y Rh, perfil de coagulación y posibles pruebas cruzadas.
  • 149. PROTOCOLOS • Si la hemorragia no es severa y el estado fetal bueno: - Tratamiento conservador: Reposo - Contracciones uterinas: Tocolíticos. •Si la hemorragia es severa, independientemente del estado fetal, se realiza CESAREA. Si volemia corregida y estudio coagulación normal: - Si A.Epidural previa: seguir con A. Epidural - si no A. Epidural previa: A. intradural Si hipovolemia o trastorno de coagulación: A. General. Siempre en quirófano teniéndolo todo preparado para una cesárea urgente y una reanimación volémica.
  • 150. Diagnósticos de enfermería •Disminución del gasto cardíaco relacionado con: -exceso de pérdida de sangre secundario a placenta previa •Déficit de volumen de líquidos r/c: -pérdida de sangre excesiva secundaria a la placenta previa •Alteración de la perfusión tisular periférica r/c: -hipovolemia y derivación de sangre hacia la circulación central •Riesgo de lesión fetal r/c: -disminución de la perfusión placentaria secundaria a placenta previa •Ansiedad y temor r/c: -situación materna y resultado del embarazo •Déficit de conocimientos r/c: -hospitalización y regímenes de tratamiento •Duelo anticipado r/c: -amenaza real/percibida contra el yo, el embarazo o el bebé •Riesgo de infección r/c: -anemia, hemorragia, placenta previa y transfusiones •Riesgo de lesión materna r/c: -procedimientos invasivos de monitorizaje y tratamiento
  • 151. Resultados esperados •Identifique y use los sistemas disponibles de apoyo •Demuestre el cumplimiento de las limitaciones prescritas de la Que la mujer actividad •No desarrolle complicaciones • Lleve el embarazo hasta el término o cerca de él •Dé a luz un bebé sano
  • 152.  Plan de cuidados e implantación Se instruye a la paciente en lo que concierne a la importancia del reposo en cama y de la necesidad de informar de la presencia de manchado o hemorragia La hemorragia se valora revisando la cantidad de sangre en las compresas perineales, la cama y las sábanas. Pesar las compresas es una manera de valorar con mayor precisión la pérdida de sangre (un gramo representa un ml de sangre). También es importante vigilar la diuresis para valorar la hemorragia Se valoran los resultados seriados de laboratorio para el descenso de la hemoglobina y el hematocrito y los cambios en las pruebas de coagulación
  • 153. Se evalúa el estado fetal mediante el uso de la prueba sin estrés, los perfiles biofísicos y la ecografía Cualquier indicación de deterioro fetal se comunica de inmediato al proveedor de salud No se llevan a cabo exámenes vaginales o rectales Se contraindica el coito
  • 154. Cuidado en casa Para poder derivar a una paciente a atención domiciliaria su situación debe ser estable, sin evidencias de hemorragia activa y debe tener recursos para poder acudir al hospital de inmediato si reaparece la hemorragia activa. En el caso de que se derive a la mujer a cuidado domiciliario se utilizan los protocolos adecuados para determinar los umbrales en: • La valoración de la hemorragia vaginal • La valoración del bienestar fetal y la actividad uterina • Las visitas domiciliarias de la enfermera perinatal para una valoración amplia materna y fetal • Las pruebas de laboratorio apropiadas
  • 155. Si la hospitalización o el cuidado en casa con reposo en cama son prolongados, debemos estimular a la mujer para que participe en las decisiones sobre su propio cuidado, también hay que ofrecerle actividades de ocio o estimularla a participar en tareas que le gusten y que pueda realizar durante el reposo en cama. Si se lleva a cabo una cesárea la enfermera realiza una valoración continua del estado materno y fetal mientras prepara a la paciente para cirugía. •Estudios de laboratorio (cuadro hemático completo, perfil de coagulación y posible hemoclasificación y pruebas cruzadas para la administración de glóbulos rojos concentrados) •Se valoran los signos vitales maternos ( PA, FC, cambios de nivel de conciencia y oliguria) •Se mantiene la valoración fetal mediante monitorizaje electrónico continuo para valorar los signos de hipoxia
  • 156. Debemos tener en cuenta que es de gran importancia el apoyo a la mujer y su familia. Hay que explicarle todos los procedimientos y siempre deberá estar presente una persona que la apoye.
  • 157. Evaluación La mujer identifica y utiliza los sistemas disponibles de apoyo La mujer cumple con la prescripción de la limitación de actividad La mujer no desarrolla complicaciones El embarazo continúa hasta el término o cerca de el La mujer da a luz a un bebé sano
  • 158. EMBARAZO ECTÓPICO Es aquél en el cual el óvulo fertilizado se implanta fuera del útero.
  • 159. • El embarazo ectópico es una causa importante de morbilidad y mortalidad maternas. • El 75% de los embarazos ectópicos producen síntomas y se diagnostican durante el primer trimestre. • El 95% de los embarazos ectópicos se producen en la trompa de Falopio. Otros lugares de implantación son el ovario, la cavidad abdominal y el cérvix. • El embarazo ectópico recurre en cerca del 10% de las mujeres pero más del 50% de aquellas que han tenido un embarazo ectópico alcanzan al menos un embarazo normal de ahí en adelante.
  • 161. • El útero es el único órgano capaz de contener y mantener un embarazo a término. No obstante, en algunos casos un embarazo abdominal con parto por laparotomía puede resultar en un bebé vivo. • La implantación placentaria se produce en cualquiera de sus estructuras y crecimiento fetal. • Si la placenta en segundo o tercer trimestre está anclada en órganos vitales (hígado), por lo general no se intenta la separación a causa del riesgo de hemorragia. El cordón se corta a ras de la placenta y esta se deja, se degenera y es absorbida sin complicaciones aunque pueden aparecer infección y obstrucción intestinal.
  • 162. Causas del embarazo ectópico: • Trastornos que impiden o evitan el paso del óvulo fecundado a la cavidad uterina – Anomalías congénitas de las trompas de Falopio. – Torceduras de la trompa por adherencias causadas por infección – Enfermedad inflamatoria pélvica – Endometriosis – Intervenciones tubáricas o uterinas previas. – Inflamación crónica de las trompas. – Tumores fuera de la trompa que ejercen presión sobre ella.
  • 163. Otros factores de riesgo • Madres de más de 35 años • Mujeres de color • Historia de infertilidad • Tabaquismo • Uso de DIU • Factores hormonales que interfieren con la motilidad del óvulo fertilizado • Uso de técnicas de reproducción asistida (fertilización in vitro) • Embarazo ectópico previo
  • 164. Signos y síntomas • Embarazo tubárico no roto: – Ausencia de un período menstrual – Masa anexial – Dolor abdominal – Hemorragia vaginal anormal en el 50% al 80% • Embarazo ectópico roto: – Dolor más intenso – Signos de shock relacionado con la cantidad de sangre en el abdomen y no necesariamente con la hemorragia vaginal evidente – Signo de Cullen equimosis azul alrededor del ombligo – Palidez, taquicardia, frialdad, sudoración profusa, shock hipovolémico (por pérdida de sangre)
  • 165. Tratamiento • Hemorragia (urgente) – Controlarse con eficacia y rapidez – Disponibles transfusiones de sangre – Evacuación de la sangre y coágulos y se controlan los vasos sangrantes • Metotrexato (medicamento) – Si el embarazo tiene apenas unos días y no se ha roto la trompa • Quirúrgico – Es preferible la extirpación del embarazo ectópico a través de una incisión en la trompa de Falopio (salpingostomía) – Si el embarazo se diagnostica después de que la trompa haya sufrido estiramiento o si se ha roto y ha empezado a sangrar es posible que se produzca la escisión de una sección de la trompa con el fin de conservarla. Si esta se encuentra gravemente afectada debe resecarse.
  • 166. Cuidados de Enfermería • Valoración de los signos y síntomas del embarazo ectópico • Examen físico (dolor) • Diagnósticos – Ansiedad r/c amenaza para el yo y el feto – Disminución del gasto cardíaco r/c hemorragia asociada a rotura del embarazo ectópico – Duelo anticipado r/c la pérdida del embarazo – Dolor r/c estiramiento de la trompa, rotura o tto. quirúrgico – Riesgo de infección r/c sangre como medio ideal para el crecimiento bacteriano
  • 167. Cont. • Valoración de los signos vitales (pulso, respiración y P.A.) cada 15’ o según necesidad de acuerdo con la hemorragia y situación de la paciente • Pruebas de laboratorio: – Determinación del grupo sanguíneo y Rh – Cuadro hemático completo • Cuidados pre y postoperatorios generales en la mujer que requiere intervención quirúrgica
  • 168. Educación sanitaria • Similar a la de la mujer que ha tenido un aborto • Pueden necesitarse enseñanzas adicionales para el cuidado de la herida • Aconsejar a la mujer que use un método anticonceptivo durante por lo menos tres meses después de un embarazo ectópico para dar tiempo a que el organismo se restablezca antes de intentar un nuevo embarazo.
  • 169. Síntomas • Depresión y ansiedad. • Inseguridad. • Cansancio y fatiga. • Frustración. • Agresividad. Cuidados de Enfermería • La enfermera debe, en todo caso ayudar y comprender a la paciente estableciendo de este modo una relación de confianza en la que la madre se sienta cómoda y se conciencie de que puede ejercer la responsabilidad del niño sin ningún problema.
  • 170.
  • 171. DEFINICIÓN Vómitos continuos e intensos que impiden la alimentación de la embarazada ocasionando su deshidratación y un trastorno metabólico más o menos grave. Emesis gravídica: Náuseas y vómitos esporádicos, preferentemente matutinos, que molestan a la gestante, pero que no impiden su correcta alimentación.
  • 172.  Frecuencia: 3-5 por cada 1000 embarazos  Se relaciona con la Nuliparidad, siendo mas frecuente en embarazos múltiples
  • 173. ETIOLOGIA DESCONOCIDA, PARECE TRATARSE DE UN SÍNDROME AL QUE CONTRIBUYEN VARIOS FACTORES PREDISPONENTES
  • 174. FACTORES PREDISPONENTES • Hormonales -HCG: El período en que la hiperemesis es más frecuente (6-12 semanas) -ACTH: Déficit hormonal, durante el embarazo o bien a una escasa respuesta del eje adrenal ante el aumento de la demanda hormonal durante la gestación -ESTRÓGENOS: su alta producción, produce un enlentecimiento del tránsito intestinal, con el consiguiente acumuló de fluidos gastrointestinales -PROGESTERONA: niveles elevados producen emesis e hiperemesis gravídica
  • 175. • Gastrointestinales Tanto los estrógenos como la progesterona actúan como mediadores de las siguientes alteraciones: -La relajación del músculo liso modifica la motilidad del esófago, estómago e intestino, enlenteciendo el tránsito. –La disminución del tono del esfínter esofágico causa sobre todo pirosis, pero también favorece el vómito. –El retraso del vaciado gástrico durante el embarazo contribuye significativamente a la sensación nauseosa y al vómito.
  • 176. •Inmune: correlación positiva entre niveles de HCG y de IL-6, Ig G e Ig M, y TNF, por lo que parecen tener relación con la patogenia • Psicológicos • Otros Factores . -Trastorno de conversión -Síntoma de histeria, neurosis -Anomalías hepáticas: o depresión. Alteraciones son consecuencia de los vómitos, de la hipovolemia, de -Estrés psicosocial de la malnutrición y de la acidosis conflictos o maritales láctica. –Alteraciones metabolismo lipídico – Cambios en el funcionamiento del Sistema Nervioso Autónomo para adaptarse a gestación. – Déficit de vitaminas, como la B6, o de oligoelementos (Zn, Cu).
  • 177. DIAGNOSTICO • Es clínico y se establece en presencia de vómitos persistentes y graves y durante el embarazo. Al principio la sintomatología es tolerable pero después aparece deshidratación, cambios en los electrolitos y pérdida gradual de peso. • Otros síntomas frecuentes son sialorrea, sensibilidad aumentada para determinados olores y alteraciones en el sentido del gusto • . • El síntoma más llamativo de la exploración es la deshidratación, pudiendo aparecer taquicardia e hipotensión arterial. • En casos graves la lengua presenta un aspecto seco y rugoso y la respiración tiene un fuerte olor a acetona. Excepcionalmente aparece ictericia.
  • 178. Bajo A JM, MD. Melchor M JC , MD. Et al Fundamentos de Obstetricia (SEGO) 1ra Ed. (Madrid) Grupo ENE Publicidad, S.A (2007) Cap. 61(pp 515-
  • 180. • Intolerancia gástrica • Pulso 90-120 lat/min • Deshidratación • Perdida de peso acentuada • Oliguria • Aumento de hematocrito • Hipotensión • Densidad urinaria • Cetonuria • Debilidad muscular • Perdida de iones • Electrocardiograma alterado
  • 181. FENOMENOS NERVIOSOS • Neuritis periférica con disminución de los reflejos profundos • Aparece solo cuando no ha sido tratada la hiperémesis
  • 182. PRUEBAS DE LABORATORIO Aumento de la densidad de la orina y cetonuria, elevación del nitrógeno ureico y hematocrito (hemoconcentración), disminución de Na, K, Cl (15-30% de los casos); elevación de las transaminasas y de la bilirrubina total (15-50%). Hipoproteinemia, acidosis metabólica. Son frecuentes también alteraciones de la función tiroidea: á T4 y supresión de TSH (60%). Solicitar: • Sangre: Hemoglobina, Hematocrito, glucemia, cuerpos cetónicos, bilirrubina, bicarbonato, nitrógeno residual, reserva alcalina, sodio y potasio, creatinina y ácido úrico. • Orina: cantidad diaria, peso específico, sodio, potasio, acetona, pigmentos biliares.
  • 183. TRATAMIENTO Emesis Gravídica: • Medidas generales -Comidas pequeñas y frecuentes. -Dar preferencia a los alimentos fríos y sólidos; evitar los líquidos y calientes. -Condimentación sencilla (evitar alimentos fritos y grasientos) -Desayunar en la cama y esperar 5 minutos antes de levantarse.
  • 184. Hiperemesis Gravídica • Medidas generales – Analizar el ambiente familiar (estímulos que provoquen vómitos) – Permitir que la gestante no se ajuste al horario de comida habitual y aconsejar que tome cualquier alimento que le parezca aceptable cuando lo desee. – Vitaminas B6 y B1; sedantes ligeros); antihistamínicos H2.
  • 186. CRITERIOS DE INGRESO 1. Cuerpos cetónicos sanguíneos > 200 mg/100 ml; bicarbonato < 20 meq/l (acidosis progresiva). 2. Bicarbonato > 40-50 mEq/l o Cl < 60 mEq/l y pH entre 7.4-7.7 (alcalosis hipoclorémica = alcalosis metabólica descompensada). 3. Diuresis escasa (< 750 ml/día) con un peso específico relativamente bajo (síndrome de pérdida de sal). 4. Si el estado general es malo a pesar de que los controles analíticos sean normales (taquicardia, fiebre…) Sentar mal pronóstico si aumentan cifras de nitrógeno residual en sangre, creatinina y ácido úrico, o si disminuyen de forma
  • 187. Tratamiento Inicial 1) Internación y reposo absoluto 2) Prohibición de ingesta por 48horas 3) Reposición hidroelectrolitica • Dextrosa <= 2500ml • Cl-Na-K 4) Antieméticos parenterales • Clorhidrato de prometazina 25mg IM • Proclorperazina 25mg supositorio
  • 188. Tratamiento de Sostén • Metoclopramida: 10 mg. 3-4 veces por día, por vía oral. Antiemético. • Proclorperazina: 25 mg. 1-2 veces por día, por vía rectal. Antiemético. • Vitamina B6 (piridoxina): 25 mg. 3 veces por día, por vía oral.
  • 189. • Corticoides (cuando la medicación habitual no calma los vómitos): prednisolona, 5 mg. por día; su efecto es lento. • Ondansetron: 4-8 mg. por día, 2-3 veces por día, por vía oral; bloquea la serotonina. • Doxilamina: 25 mg a la noche y 12,5 mg a la mañana; se da con vitamina B6, por vía oral; actúa como antihistamínico.
  • 190. Manejo clínico de problemas de lactancia
  • 191. Problemas Psicosociales. • Ansiedad por falta de apoyo (moral, afectivo, económico y social). • Sobrecarga de trabajo. • Problemas conyugales (participación del padre). • Depresión materna. • Madre soltera. • Madre adolescente.
  • 192. Dolor al amamantar. • Principal síntoma de la mayoría de los problemas de LM. • Causa más frecuente: incorrecta posición de la boca del niño al amamantar. • Dolor interfiere con el mecanismo de eyección de leche. – Niño no recibe suficiente leche al mamar. – Angustia materna. – Mayor inhibición de la eyección de leche. – Círculo vicioso que lleva al fracaso de la LM. • Manejo: corregir técnica de amamantamiento.
  • 193. Grietas del Pezón. • Se producen por presión o tracción exagerada del pezón o por roce de la lengua en la punta del pezón en caso de succión disfuncional. • Causas más frecuentes: – Mal acoplamiento Boca – Pezón (pezones “planos o cortos” por congestión mamaria). – Succión disfuncional: problemas neurológicos transitorios (hipertonía), prematuridad, dolor facial por fórceps, uso de chupetes o mamaderas. – Micosis del pezón.
  • 194.
  • 195. Grietas superficiales Manejo: • Corregir técnica de amamantamiento. • Amamantar con mayor frecuencia, para evitar congestión. • Estimular reflejo de eyección de leche, previo a la succión. • Extracción manual de leche si la areola está tensa. • Amamantar en posición que permita control de la cabeza y la mama. • Después de amamantar, cubrir areola y pezón con leche materna y dejar secar al aire.
  • 196. Grietas profundas. Manejo: • Suspender la lactancia directa durante 24-48 hrs • Extracción manual de leche cada 3 horas. • Administrar la leche extraída con suplementador al dedo o vasito. • Cuidado de grietas con leche materna, sol o luz de ampolleta, hoja de matico. • Citar a la madre a control para volver a amamantar directamente bajo supervisión. • Si la grieta no cicatriza sospechar de sobreinfección micótica.
  • 197. Micosis del Pezón. • Infección producida por el hongo Cándida albicans. • Signos y síntomas: – Color rosado de pezón y areola. – Algorra en el niño. – Dolor intenso, quemante, punzante y persistente en pezones y areola. • Manejo: – Tratamiento a la madre (en el pezón) y al niño con antimicóticos orales: nistatina o miconazol oral después de cada mamada, por mínimo 10 a 14 días.
  • 198.
  • 199. Pezones cortos, invertidos o muy grandes • Desproporción boca pezón impide buen acoplamiento • Aprovechar mamas blandas previo a la bajada de la leche • Tensador de pezones para invertidos • Paciencia y dar leche extraída por vasito en los grandes
  • 200.
  • 201.
  • 202. Congestión Mamaria • Vaciamiento inadecuado o poco frecuente de la mama. • Manejo: – Compresas húmedas tibias antes de amamantar. – Vaciar areola antes de amamantar. – Acoplamiento adecuado y sin dolor. – Amamantamiento frecuente y efectivo.
  • 203.
  • 204. Mastitis • Infección del tejido intersticial que rodea al lóbulo mamario. • Causas más frecuentes. – Grietas. – Congestión mamaria o conducto obstruido no tratados. – El estrés y la fatiga son factores contribuyentes. • Cuadro Clínico. – Dolor, congestión y eritema localizado, generalmente en una mama. – Gran malestar general, fiebre alta y calofríos. Síntomas de gripe en una madre que amamanta, es Mastitis hasta que se demuestre lo contrario.
  • 205.
  • 206. Mastitis ll • Manejo: – No suspender lactancia – Amamantar con mayor frecuencia. – Vaciamiento completo de mamas. – Reposo en cama por lo menos 24 a 48 horas. – ATB por 10 a 15 días: Cloxacilina 500 mg o (Eritromicina 500 mg cada 6 horas). Flucloxacilina 500 mg cada 8 horas. – Ibuprofeno 400 mg cada 8 horas . – Líquidos en respuesta a la sed.
  • 207. Absceso Mamario • Secundario a mastitis mal tratada. • Manejo: – Control ecográfico y mantener tratamiento antibiótico – Quirúrgico por medio de una incisión y drenaje. – Continuar amamantando si la incisión y/o drenaje está suficientemente lejos de la areola. – En caso contrario suspender lactancia y reinducir después. – Control frecuente, ya que la producción de leche puede ser insuficiente.
  • 209. Niño rechaza el pecho • Dolor o traumatismo – Forceps, torticollis congénita, fractura clavícula, cefalohematoma, etc. • Percepción de tensión o rechazo de la madre • Manejo: – Identificar la causa (uso de analgésicos). – Variar posición al amamantar – Apoyar y relajar a la madre
  • 210. Reflejo Eyectolácteo Exagerado - Cólicos • Rechazo al amamantamiento por parte del niño, por una gran descarga de leche que lo atora y luego presenta cólicos. • Manejo: – Poner al niño en posición “caballito” o sobre la madre en decúbito dorsal. – Retirar al niño del pecho cada vez que se atora. – Amamantar de un solo lado por vez para llegar a la leche con más grasa del final de la mamada. – Eliminar gases, masajes, paciencia
  • 211. Niño “flojo” hipotónico • Prematurez • Drogas, benzodiazepinas, etc • Sobreabrigo • Hipoalimentación • Descartar patologías – Hipotiroidismo – S de Down – Daño neurológico – Infección
  • 212. Mal incremento de peso • Se diagnostica cuando: – RN no recupera su peso de nacimiento a los 10 días. – El niño incrementa menos de 18 grs. al día. • Causas mas frecuentes: – Baja frecuencia de mamadas (< 8 mamadas en 24 hrs.) – Mala técnica de amamantamiento, mal acoplamiento, mamadas inefectivas. – Dolor al amamantar. Inhibición de la eyección de leche. – Tiempo restringido de amamantamiento. – Suplementación con agua
  • 213. Mal incremento de peso – Evaluar factores del binomio – Evaluar factores maternos • Drogas(AC combinados, descongestionantes), estrés, cirugías mamarias, hiper o hipotiroidismo..... • Hipoplasia de la glándula mamaria – Evaluar factores del niño • cardiopatías, ITU, hipotiroidismo, disfunción motora oral... • CUIDADO con pérdida crítica de peso
  • 214. Mal incremento de peso • Manejo: – Asegurar buen acoplamiento – Optimizar las rutinas de alimentación(>8 mamadas/24h). – Aportar calorías (leche extraida o fórmula) por suplementador – Facilitar la eyección de leche, extracción
  • 215. Crisis transitoria de lactancia • Generalmente, se presenta entre el 2º y 3º mes de vida del niño. • Al crecer, el niño necesita más leche. • Niño irritable, mama más seguido, madre siente las mamas vacías, buen incremento ponderal. • Pueden repetirse durante el primer semestre. Manejo. – Es TRANSITORIO – Amamantar con más frecuencia y de ambos pechos
  • 216. Problemas especiales • Niño con Fisura Labiopalatina. – La LM es posible y muy importante. • Previene infecciones respiratorias recurrentes. • Ayuda a la cicatrización post cirugía. – Manejo: • Posición “caballito”. • Extracción de leche durante y después del amamantamiento. • Dar al niño leche extraída con vasito o cuchara.
  • 217. Reinducción de Lactancia • La LME es recuperable. • Evaluar: • Motivación • Estado mamas y producción de leche. • Interés del niño por mamar. • Enseñar y practicar uso del suplementador – Plan: • Suspender alimentación con chupetes. • Pecho frecuente ofreciendo leche por suplementador. • Control frecuente para reducir progresivamente los suplementos.
  • 218. CUIDADO DE ENFERMERIA DURANTE EL TRABAJO DE PARTO
  • 219. Cuidados de enfermería durante el trabajo de parto • "El parto es el acto fisiologico de • La presión contra el cuello la mujer el cual el útero expulsa uterino originada por el feto y el al feto, la placenta y el saco saco amniótico producen amniótico y se lleva a cabo dilatación y borramiento, lo que mediante contracciones rítmicas. facilita el paso del feto desde el útero atreves del cuello y el canal de parto hasta el medio extrauterino"
  • 220. Objetivos de enfermería en esta etapa • Identificar los signos y síntomas que determinan el trabajo de parto normal. • Detectar los signos y síntomas que pueden alterar el trabajo de parto normal. • Establecer prioridades en la asistencia durante el trabajo de parto. • Limitar y evitar las intervenciones innecesarias. • Conducir a enseñar la respiración adecuada • Procurar la presencia de la pareja o un acompañante de la paciente
  • 221. ACCIONES • a) Ingresar a la paciente al servicio de maternidad • b) Recabar los datos para comenzar a realizar historia clínica se evaluarán las constantes vitales, peso y estatura, sonidos cardíacos y la actividad del feto, así como el estado del parto (estado de las membranas y del tapón mucoso, tiempo de inicio de las contracciones regulares, frecuencia y duración de las contracciones, y ansiedad, dolor o incomodidad de la paciente). • c) Trasladar a la gestante y a su pareja hasta el servicio de dilatación • d) Ayudar en la colocación de vestimenta adecuada
  • 222. Acciones • Se practicar la evacuación • Se palpa el abdomen para de la ampula rectal determinar la posición • e) Colocar ala fetal y la presentación embarazada en una (maniobras de Leopold), y posición cómoda y se realiza un examen segura, preferentemente vaginal estéril para en decúbito lateral determinar la dilatación izquierdo cervical y el borramiento • f) controlarlos signos del cérvix, la colocación del feto y la posición en vitales y el patrón actual que se presenta. de las contracciones
  • 223. Fenómenos comprendidos en el trabajo de parto Estos fenómenos se dividen en: activos y pasivos •Los fenómenos activos: • Fenómenos pasivos: • son las contracciones y los pujos Las • Son la actividad contráctil del útero contracciones en el trabajo de parto • Borramiento y dilatación del cuello. Son los son periódicas y regulares, con fenómenos mas característicos del trabajo frecuencia de 2-5 en 10 minutos, con de parto una intensidad y duración equivalentes y las caracteriza el dolor. • Formación de las bolsas de agua: estas ayudan de protección al feto contra gérmenes y contra la acción de las contracciones uterinas. • el comienzo del trabajo de parto la embarazada debe tener una dilatación de 3 a 4 cm. Y que al finalizar esta etapa llegara a 10 cm que es la dilatación máxima.
  • 224. g) Controlar la frecuencia ACCIONES cardiaca y la tensión arterial materna, permite detectar precozmente valores de alarma en esta etapa. • h) Controlar los latidos cardiacos fetales. Estos se deben mantener entre 120 – 160 latidos por minuto. El control de los latidos cardiacos fetales en forma continua permite evaluar la respuesta del feto a las contracciones (monitoreo fetal)
  • 225. I)Administración de medicamentos según prescripción médica en algunos casos se ayuda a conducir las contracciones • J) Administrar líquidos ricos en electrolitos. • El trabajo de parto implica el incremento e la actividad física y el aumento de perdidas de liquido corporal (sangrado por los genitales externos, aumento de la frecuencia respiratoria- jadeo-, sudor) que pueden llevar a la deshidratación • K) Realizar tactos vaginales solo cuando sea necesario. Esto es recurso de la obstetra. • L) Detectar signos de alarma, por ejemplo, pérdidas vaginales, aumento de la temperatura. • M) Controlar signos vitales cada tres horas y registrar. • N) Registrar ruptura prematura de membrana y sus características, en la hoja de evolución, se toma nota del color y volumen del líquido, la presencia de meconio o de olor inusual • La bolsa de aguas puede romperse de forma espontanea o artificial; en este ultimo caso, lo realizara la obstetra para ayudar a progresar la presentación y acortar el tiempo de trabajo de parto.
  • 226. O) Estimular a la paciente realice ejercicios respiratorios en el momento conveniente. • p) Preparar a la gestante para el parto • La enseñanza de los ejercicios respiratorios consiste en diferenciar y aplicar los que son convenientes en la etapa preexpulsiva (respiración intermitente) y los que utilizan en la etapa expulsiva y evacuante (pujos).
  • 227. Cuidados de enfermería en el parto • Una vez completado el proceso de dilatación cervical y el descenso de la presentación, la parturienta será trasladada a la sala de partos. La asistencia comienza con la dilatación completa. Objetivos de • Estimular a la madre durante los pujos para enfermería en que se relaje y ventile adecuadamente entre esta etapa: las contracciones. • Favorecer la relajación entre las contracciones • Promover la participación activa de la gestante y de un miembro del grupo familiar que la acompañe durante la expulsión del feto. • Establecer el contacto precoz madre e hijo y favorecer la lactancia
  • 228. ACCIONES • a) Colocarla en la camilla o sillón de parto, en posición ginecológica se le practicar un asea jabonoso de las regiones anal, vulvoperineal, púbica y glúteas. • b) Control de los latidos cardiacos fetales. Se considera normal el descenso de la frecuencia cardiaca hasta 100 latidos por minuto por compresión, durante la expulsión • c) Ayudar y guiar los pujos según la dinámica uterina. Durante las contracciones los pujos deben ser originados por la parte del diafragma sobre los órganos abdominales. Si la madre realiza la fuerza a nivel de la cara y cuello, no favorece el descenso del feto atreves del canal de parto y conduce al agotamiento de la mujer
  • 229. El mecanismo del parto, en los que en cada etapa el feto cambia de actitud y realiza movimientos de rotación para acomodarse a los distintos diámetros y ejes de la pelvis. Esta acomodación es resultante de las fuerzas de la contracción • Descenso: desplazamiento sostenido del feto hacia abajo, producido por la presión de las contracciones uterinas • Flexión: actitud natural que se ajusta a la forma de la cavidad uterina • Rotación interna: cuando la cabeza fetal llega a la parte media de la pelvis, debe girar hacia posición occipital para adaptarse al diámetro. • Extensión: la presión sostenida de las contracciones uterinas hacia abajo y la resistencia del suelo pélvico, producen extensión de la cabeza fetal. Restitución: movimiento automático que ocurre cuando la cabeza sale por el perineo, y consiste en un ajuste del cuello del feto hasta que la cabeza guarde relación normal con los hombros. • Rotación externa y expulsión: esta etapa puede ocurrir junto con la restitución. Consiste en rotación de los hombros del feto y la salida del hombro anterior por debajo de la sínfisis del pubis, a la vez el hombro posterior se desliza por el perineo.
  • 230.
  • 231. • d) se registra y documenta la hora del parto, y se ocupa del cuidado inicial del recién nacido, incluyendo la aspiracion de las vias aereas respiratorias. • e) se aplica el pinzamiento se debe efectuar alrededor de 5 a 6 cm de su insercion umbilical y se espera de 5 a 10 min. Cuando el cordon ya dejo de latir. • f) se lleva a cabo la identificación positiva (huellas plantares del recién nacido y huellas digitales de la madre, la pulsera de identificacion se coloca en la muñeca al recién nacido y en la muñeca de la madre)
  • 232. g) Colocar al recién nacido sobre el cuerpo de la madre después de la expulsión. El contacto precoz favorece el vinculo madre – hijo. • h) Alumbramiento: normalmente este ocurre de forma espontanea entre los 5 y 30 minutos después del parto • La cantidad de sangre que la mujer pierde solo en el alumbramiento es aproximadamente de 500 ml. • Las dos horas posteriores al alumbramiento se denominan periodo de latencia • i)Fomento en la gestante de la lactancia materna
  • 233. CUIDADOS DE ENFERMERÍA INFORMACIÓN SOBRE Pese a que algunos LOS médicos recomiendan no MÉTODOS tener relaciones sexuales ANTICONCEPTIVOS, hasta después de la 4ta semana del posparto, La elección de un algunos apoyan la idea de método que no existe anticonceptivo de contraindicaciones una vez puede hacer en que no hayan desapareado la visita al médico de los loquios y el perineo la haya cicatrizado. exploración a las 4 a 6 Orientar a la paciente que semanas puede quedar embarazada del posparto mientras durante este periodo si no toma una adopta precauciones decisión definitiva se anticonceptivas durante la recomienda relación sexual. los preservativos. Orientar a la paciente que algunos métodos anticonceptivos no son recomendables hasta que haya retomado su situación pre -embarazo.
  • 234.
  • 235. Es la etapa siguiente al parto. Está comprendido entre el alumbramiento y la regresión del cuerpo materno al estado existente previo al embarazo.
  • 236. La duración aproximada de ésta fase se estima en unas 6 semanas que transcurren siguientes al parto. En este tiempo la mujer sufre una serie de cambios fisiológicos tanto a nivel local como general.
  • 237. Cronológicamente la podemos dividir en tres partes: Puerperio inmediato el que acontece en las dos horas siguientes del parto a las 24 hrs. Posteriores al mismo. Puerperio intermedio u hospitalario que es aquel que transcurre durante los días de ingreso. De 1 hasta 7 días. Puerperio tardío que llega del 8 día hasta las 6 semanas tras el parto (45 días).
  • 238. En la primeras horas vemos una mujer cansada pero satisfecha con una sensación de bienestar, conciencia vigil pero disminución relativa de la concentración en realizar varias acciones simultáneas, expectación de la madre en todo lo relacionado con el RN.
  • 239. SINTOMATOLOGIA PUERPERIO INMEDIATO •Sensación alivio y bienestar •Respiración calmada, amplia y regular •Pulso lento, bradicardia •TA normal, tendencia a bajar •Ardor a nivel de vulva •Aparición de Entuertos •Escalofríos •Diastasis de los rectos
  • 240. •Paresia fisiológica intestinal •Timpanismo •Constipación •Febrículas •Retención de orina x atonía del Tracto Urinario. •Útero de consistencia leñosa •Rodete hemorroidano a nivel de ano •Periné flácido •Vulva entreabierta en forma de Δ •El abdomen esta flácido y se puede ver el útero a dos cm por encima del ombligo. •Los miembros inferiores pueden tener edemas y los músculos
  • 242. Acciones de Enfermería: •La toma de constantes vitales, que incluirá tensión arterial, frecuencia cardiaca y temperatura. PULSO Lleno regular amplio bradicárdico frecuencia del pulso oscila entre 60 y 70 latidos por minuto cualquier alteración debe hacer pensar en complicaciones hemodinámicas. TENSIÓN ARTERIAL Es normal 100 -70 a veces un poco baja si no es hipertensa las cifras son iguales a las pre- gravídicas por siete días.
  • 243. •Vigilar la administración de oxitócicos. •Palpación del fondo uterino a fin de comprobar la contracción del mismo En la etapa final, el útero pesa entre 1200 y 1500 g , luego de la expulsión tiene 25 a 30 cm en sentido vertical, midiendo el cuerpo y el segmento inferior desplegado a las seis semanas tiene el peso normal de unos 50 g disminuyendo 1- 2cm por día. El # de células musculares no disminuye, su tamaño si. El tejido conjuntivo también disminuye
  • 244. •Control de la micción, que si no fuera espontánea habría de hacerse por sondaje vesical. •Valoración del periné y la episiotomía. •Asegurar el descanso de la mujer. •Favorecer la lactancia materna. •Vigilar el estado de las mamas. •Valoración de los loquios en cuanto a cantidad, color y presencia de coágulos.
  • 245. Loquios Desprendimiento del tejido decidual que origina una secreción vaginal en cantidad variable. Consta de eritrocitos, decidua desprendida, células epiteliales y bacterias. Loquia rubra: (primeros 2-3 días) formados por decidua necrótica, sangre, tejidos de granulación y restos de membrana. Loquia serosa: (final de la primera semana) disminuye el sangrado y aumenta el exudado Loquia alba: (3ra-6ta semanas) aumenta la secreción mucosa y la eliminación de leucocitos.
  • 246.
  • 247. Esta etapa comprende los dos a los siete días siguientes al parto y durante los cuales hay que tener en cuenta: El estado general de la mujer. Control de las constantes vitales al menos dos veces al día. Se hace imprescindible descartar la presencia de hipotensión y taquicardia que pudieran ser signos de hemorragia. O bien de taquicardia y febrícula que podría ser signo de infección. Valorar la involución uterina. (Máxima involución uterina) Valoración de los loquios en cuanto a cantidad, olor, presencia de coágulos, aspecto y color.
  • 248. Involución uterina Involución uterina •Regresión hiperplasia e hipertrofia de células miometriales; •Cambios endometriales importantes •1 contracción/ 10’’, indoloras •Cerviz al principio: dehiscente, flácido, congestivo •Post-parto: disminución longitud, adquiere firmeza y espesor •OCI se cierra al 12º día •OCE se cierra más lentamente
  • 249. Valorar cualquier signo de infección materna con manifestaciones ya citadas. Educación para la salud en lo que concierne a la lactancia materna, los cambios que acontecen al organismo materno o sobre cualquier otro respecto que nos demande la mujer y relacionados con su maternidad.
  • 250. Valoración perineal observando la evolución de la episiotomía si la hubiera o de cualquier otro desgarro. Valoración de la eliminación intestinal y vesical. •Intensa poliuria con lactosa + albúmina •↓ Peso corporal (≈2 kilos) •Flujo de Loquios •Excreción de agua extracelular Valoración de las mamas. Instalación de la secreción láctica.
  • 251. Secreción láctea Secreción láctea •Clínicamente aparece con fenómenos: •Locales: mamas turgentes, dolorosas, duras, red venosa subcutánea, eyección a la presión, palpación de contornos lobulares. •Generales: ligero malestar, sed discreta, taquicardia y fiebre moderada. Las mamas son los únicos órganos que alcanzan su máxima capacidad funcional y anatómica durante el puerperio no tienen cambios regresivos.
  • 252. Es el que acontece a la puérpera ya en su domicilio. Abarca hasta aproximadamente las seis semanas y acaba con la corrección de todas las modificaciones producidas durante la gestación. Conclusión de involución de genitales Alcance del estado gravídico Si no hay lactancia: REGRESO MENSTRUACIÓN Útero pesa al final 60g Proliferación de endometrio estrogénico post-cicatrización x función ovárica Vagina sufre atrofia transitoria (dura más en la que lacta)
  • 253. Depende de duración de lactancia Endometrio hipertrófico Vagina bien evolucionada Bloqueo genital x función láctica (puede llevar a hiperinvolución uterina) Fin: según CIE-10 hasta los 364 días cumplidos
  • 254. Signos y síntomas a controlar en el puerperio tardío Estado general. Tensión arterial. Frecuencia cardiaca. Temperatura. Dolor (localización y características). Involución uterina . Características de los loquios (olor, color). Estado episiotomía. Función urinaria e intestinal. Estado de las mamas.
  • 255. CUIDADOS EN EL POSTPARTO O CUARTA ETAPA DEL TRABAJO DE PARTO CONSTAN Vigilar la aparición TES VITALES. de pulso, variaciones que pueden frecuencia respiratoria indicar la presencia de una tensión arterial, hemorragias (con el temperatura. aumento de pulso y respiración y caída presión arterial). El aumento de la temperatura nos puede indicar un proceso infeccioso (localizar el foco interno).
  • 256. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EL ÚTERO. Debe de darse Debe permanecer masaje del fondo firme uterino cada dos horas durante las con buena contracción primeras ocho horas y después del parto. en línea media. El Es recomendable la fondo deambulación debe descender precoz. aproximadamente Debe de procurarse alrededor de un dedo que la paciente este cada día. estirada en decúbito prono. La lactancia materna favorece la involución uterina, la paciente puede notar espasmos después o durante el amamantamiento recalcarle a paciente que esto es normal.
  • 257. CUIDADOS DE ENFERMERÍA LOQUIOS Si la RUBRA. paciente dice Son de presentar color rojo coágulos oscuro y pero no parecidos han sido al flujo vistos por el personal menstrual, de durante enfermería, dos o tres pedirle que días. guarde la toalla y la muestre a la
  • 258. CUIDADOS DE ENFERMERÍA LA APARICIÓN Si se manifiesta DE UNA hemorragia HEMORRAGIA importante CONTINUA. avísese al Cuando el fondo medico esta firme puede inmediatamente indicar un . desgarro cervical o Vigilar las perineal. constantes Ligero: mancha vitales y la menor 10cm en la firmeza del toalla. útero. Moderado : Debe disponer mancha de 15cm pruebas en la toalla. cruzadas y Abundante : sangre para una toalla saturada en posible menos de una hora. transfusión.
  • 259. CUIDADOS DE ENFERMERÍA PERINEO: Aplicar comprensas Vigilar el estado frías durante de la las primeras episiotomía o los 24hrs. desgarros en Aplicar spray busca de un analgésico. enrojecimiento, Proporcionar edema, baños de equimosis, asiento con exudados y analgésicos. tensión en los Recomendar a bordes. la paciente la ingesta de Hematoma : líquidos y una produce dieta rica en importantes fibra para evitar molestias. el estreñimiento.
  • 260. CUIDADOS DE ENFERMERÍA MAMAS (valorarse Para aliviar las a molestias en diario). las madres que dan pecho, dar las Dolor a la siguientes palpación, recomendaciones, enrojecimiento, aplicar temperatura, compresas firmeza y calientes, aumentar la presencia de frecuencia de las calostros, tomas, posterior aparición debe alternarse las de la mamas en cada leche. toma, debe llevarse un sostén especial, presentar un cuidado especial en
  • 261. CUIDADOS DE ENFERMERÍA LA APARICIÓN DE Es impredecible FISURAS, una adecuada GRIETAS E limpieza de las INFLAMACIÓN. manos, prevenir y aliviar las molestias con los cuidados de higiene en los pezones limpios y secos en cada toma, no aplicar lociones ni cremas (solo vaselina y vitamina E).
  • 262. CUIDADOS DE ENFERMERÍA TRACTO Controlarla entrada y URINARIO. salida de líquidos las Pueden aparecer primeras 24hrs, anotar problemas las el momento de la primeras horas del primera micción. parto. Dar privacidad a la paciente para su primera micción. Promover la deambulación precoz. Ofrecer líquidos a la paciente
  • 263. CUIDADOS DE ENFERMERÍA VIGILAR Recomendar SIGNOS DE la TROMBOFL deambulación EBITIS precoz. como: dolor, enrojecimiento , temperatura, Orientar a la edema. paciente que debe de evitar los estrógenos en caso de tromboflebitis.
  • 264. CUIDADOS DE ENFERMERÍA ESTATUS Debe de PSICOLÓGICO. procurarse que el Valorar la reacción ambiente sea de la madre, en la relajado para que cual busca el los padres contacto visual y puedan relacionarse físico con el niño y tranquilamente ver su repuesta, con el niño. llanto, sonrisa, tristeza, etc. La tristeza posparto es algo normal y eso hay que informarse a la paciente y decirle que es pasajero conforme pasen los días del posparto.
  • 265. CUIDADOS DE ENFERMERÍA Puede haber Recomendarl cambios e a la paciente de humor y que alterne cierta los periodos de reposo y depresión. ejercicio de acuerdo a sus necesidades.
  • 266. CUIDADOS DE ENFERMERÍA INFORMACIÓN SOBRE LOS Pese a que algunos médicos MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS, recomiendan no tener relaciones La elección de un método sexuales hasta después de la 4ta semana del posparto, algunos apoyan anticonceptivo de puede hacer la idea de que no existe en contraindicaciones una vez que no la visita al médico de la hayan desapareado los loquios y el exploración a las 4 a 6 semanas perineo haya cicatrizado. del posparto mientras toma una Orientar a la paciente que puede decisión definitiva se quedar embarazada durante este recomienda periodo si no adopta precauciones anticonceptivas durante la relación los preservativos. sexual. Orientar a la paciente que algunos métodos anticonceptivos no son recomendables hasta que haya retomado su situación pre -embarazo.
  • 267. Norma Oficial Mexicana 007 • Puerperio Inmediato: (primeras 24 horas posparto normal) • Toda unidad médica con atención obstétrica deberá contar con procedimientos por escrito para la vigilancia del puerperio inmediato y debe incluir: • En los primeros 30 minutos el inicio de la lactancia materna exclusiva en aquellas mujeres cuyas condiciones lo permitan y la indicación de alimentación a seno materno a libre demanda. • En las primeras dos horas la verificación de normalidad del pulso, tensión arterial y temperatura, del sangrado transvaginal, tono y tamaño del útero y la presencia de la micción. Posteriormente cada 8 horas. • En las primeras 6 horas favorecer la deambulación, la alimentación normal y la hidratación, informar a la paciente sobre signos y síntomas de complicación.
  • 268. Norma Oficial Mexicana 007 • Se recomienda aplicar a las madres Rho (D) negativas, con producto Rho positivo, la globulina inmune anti-Rho preferentemente dentro de las primeras 72 horas siguientes al parto, aborto, cesárea, amniocentesis o cualquier otro evento obstétrico invasivo capaz de ocasionar hemorragia fetomaterna y que pueda condicionar en la madre inmunización al antígeno "D" que estuviese en la superficie de los glóbulos rojos del producto.
  • 269. Norma Oficial Mexicana 007 • Durante el internamiento y antes del alta, orientar a la madre sobre los cuidados del recién nacido, sobre la técnica de la lactancia materna exclusiva y los signos de alarma que ameritan atención médica de ambos. • Se debe promover desde la atención prenatal hasta el puerperio inmediato, que la vigilancia del puerperio normal se lleve a cabo preferentemente con un mínimo de tres controles.
  • 270. Norma Oficial Mexicana 007 • Puerperio Mediato: (2o. al 7o. día) y tardío (8o. a 42o. día) • - Se deberá proporcionar un mínimo de tres consultas, con una periodicidad que abarque el término de la primera semana (para el primero), y el término del primer mes (para el tercero); el segundo control debe realizarse dentro del margen del periodo, acorde con el estado de salud de la mujer. • - Se vigilará la involución uterina, los loquios, la tensión arterial, el pulso y la temperatura;
  • 271. Norma Oficial Mexicana 007 • Se orientará a la madre en los cuidados del recién nacido, la lactancia materna exclusiva, sobre métodos de planificación familiar, la alimentación materna y acerca de los cambios emocionales que pueden presentarse durante el postparto
  • 272. CAMBIOS EN EL APARATO DIGESTIVO • A nivel del aparato digestivo se producirá una normalización del tono y la motilidad intestinal. • Se produce un aumento de la sensación de sed. • Y es frecuente el estreñimiento asociado a varios factores acontecidos durante el parto: administración del enema, dieta absoluta.
  • 273. SISTEMA URINARIO • A nivel del sistema urinario lo más destacado es la edematización e hiperemia producida a nivel vesical, esto dará lugar a una menor sensibilidad ante una mayor presión, una mayor capacidad vesical que dará lugar a una sobre distensión y a una incontinencia por rebosamiento y vaciamiento incompleto. • Aparece un aumento del filtrado glomerular y un consiguiente aumento del número de micciones y por tanto de la diuresis total. • Se considera fisiológico la presencia de proteinuria y en ocasiones también glucosuria residual.
  • 274. CAMBIOS CARDIOVASCULARES Y HEMODINÁMICOS • Se producirán cambios importantes en los procesos de coagulación, a nivel del volumen sanguíneo, en la hematopoyesis y modificaciones hemodinámicas en general. • A nivel del volumen sanguíneo se produce una disminución provocada entre otros factores por una reducción del tamaño de la red vascular por la desaparición de la placenta y disminución del tamaño uterino. •
  • 275. CAMBIOS EN EL APARATO RESPIRATORIO • Los cambios a este nivel son muy rápidos produciéndose una disminución de la capacidad respiratoria.
  • 276. CAMBIOS DE PESO, BALANCE HIDRICO Y ELECTROLITICO • Durante el puerperio se dará un balance hídrico negativo. • Se ve una disminución de la progesterona, un aumento de la aldosterona junto con una aumento de la concentración de sodio y otros cationes aumentando también el número de aniones.
  • 277. CAMBIOS METABÓLICOS • Durante el puerperio todo lo que aumento en la gestación retorna a sus cifras iniciales. • Se producirá una disminución de los niveles séricos de colesterol y triglicéridos aumentados de forma fisiológica durante el embarazo. • Hay una disminución de la glucemia postprandial y basal.
  • 278. CAMBIOS A NIVEL DEL SISTEMA OSTEOTENDINOSO • Se produce una rectificación de las curvaturas de la espalda con corrección del eje de equilibrio corporal que vuelve hacia adelante. • Desaparece la pseudo hiperlordosis lumbar. • Habrá un aumento de la consistencia tendinosa por disminución de los niveles de progesterona y se producirá un aumento de tono de la musculatura abdominal, (músculos rectos del abdomen), musculatura pélvica y de la espalda.