SlideShare una empresa de Scribd logo
Maite Zapirain
Pac Iztieta 2013
 Prescripción en embarazo frecuente.
 Dudas porque se desconoce daño en el feto.
 La falta de ensayos clínicos con fármacos en
  ellas hace necesario ser muy prudente al
  prescribir.
 Incidencia de malformaciones congénitas:
  2-5%. (el origen genético es la principal
  causa)De ellas: 5% por fact ambientales
 (fármacos y productos químicos).
 Mayor riesgo de teratogénesis en primer
  trimestre (se forman la mayor parte de
  órganos). En 2º y 3º pueden afectar al
  crecimiento y desarrollo funcional del feto.
CLASIFICACIÓN DEL RIESGO
 Decisión terapeútica--fichas técnicas de Fs
  -- recomendaciones de agencias reguladoras
  de medicamentos (AEMPS). Siguen directrices
  europeas EMA, pero tb son muy conocidas las
  de FDA y ADEC.
 AEMPS: Agencia española de Medicamentos y
  Productos Sanitarios.
 EMA: Agencia Europea de Medicamentos
  (enunciados de > a < riesgo en ficha técnica).
  En 2008 pautas para evaluar Fs en embarazo.
  Descripciones + exhautivas.
 ADEC: Australian Drugs Evaluation
  Committe(1989).
 FDA: Food and Drugs Administration(1979).
EJEMPLOS DE RECOMENDACIONES DE EMA:
 La exposición sistemática a principio activo no ha evidenciado
  efectos o son insignificantes.El uso de principio activo se puede
  utilizar,si es necesario durante el embarazo/un
  periodo(especificar)de embarazo.
 Hay escasa o nula información sobre el uso del pricipio activo
  en mujeres embarazadas. Estudios con animales han
  demostrado toxicidad reproductiva.El principio activo no está
  recomendado durante la gestación.
 Sobre la base de la experiencia humana,el principio activo
  causa malformaciones congénitas cuando se administra
  durante el embarazo.El principo activo no debe ser usado
  durante la gestación salvo que la condición clínica de la mujer
  lo requiera.Las mujeres en edad fértil que tomen el principio
  activo deben usar anticonceptivos eficaces durante su toma y
  hasta semanas después de su suspensión.
FDA:
Surge en EEUU como respuesta al desastre
de la talidomida. La + inespecífica,pero la
más usada. Según muchos autores es
ambigua y difícil de interpretar.No hay
mucha concordancia entre las diferentes
clasificaciones. 5 categorías de riesgo.En
2008 la propia FDA propone cambiar las
categorías por descripciones + detalladas.
 A: estudios controlados no han demostrado riesgo.
    Riesgo remoto de daño fetal.
   B: no hay descritos riesgos en humanos. Se acepta su
    uso durante el embarazo.
   C: no puede descartarse riesgo fetal. Su uso debe
    realizarse valorando beneficio/riesgo.
   D: existen indicios de riesgo fetal. Sólo usar si no hay
    alternativas.
   X: CI en el embarazo. Existe evidencia de riesgo fetal.
   A y B se pueden dar en el embarazo.
   C y D cuando el beneficio potencial justifica el posible
    riesgo.
   X están contraindicados.
 Fs de categoría X:
  antipsoriásicos(etretinato),antiacneicos(isotretino
  ina)misoprostol(antiulcerosos),ergotamina(migra
  ña),ribavirina,estatinas,vacuna TV,andrógenos.
 Hay Fs q cambian de categoría:
  ---en fx del mto del embarazo:AINEs: B----D en
  último trimestre.
  ---en fx de dosis:vit A: A----X(dosis alta)
 En esta sesión hablaremos de pautas generales de
  tto en trastornos + frecuentes en el embarazo y
  orientar sobre Fs recomendados para estas
  patologías.
ERRORES MAS HABITUALES:
 Obviar el consejo preconcepcional.
 No tratar adecuadamente situaciones de
  riesgo para madre o feto:vómitos—DH,
  hiperemesis gravídica,HTA,DM,asma.
  Ojo con la infradosificación!!
 Considerar inocuos la fitoterapia o Fs q se
  venden sin receta (automedicación)anti-
  gripales: antihistamínicos,simpaticomimé-
  ticos +expectorantes o mucolíticos q tienen
  categoría C y seguridad no se ha
  demostrado.
 Abusar de vitaminas y hierro.
SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES
DIGESTIVO:
NÁUSEAS Y VÓMITOS:niveles de HCG.
---medidas no F: comidas frecuentes y poco
  copiosas. reposo postprandial.
---Fs:doxilamina+piridoxina(B)…dimenhidrinato(B)
   metoclopramida(B).
ESTREÑIMIENTO:retraso de vaciado G y reducc
  motilidad GI.
 ---medidas no F:dieta rica en residuos,ingesta
  abundante de líquidos, ejercicio físico regular.
 ---Fs:formadores de bolo:plantago ovata.
.


 DISPEPSIA Y PIROSIS: RGE--- >Pr abd y <tonoEEI
---medidas no F:comidas ligeras y frec,evitar alim
empeoren síntomas:grasas,especias picantes,café,
chocolate,antes de acostarse,elevar cabecero cama
---Fs: antiácidos:almagato(B),sucralfato(B),
   no de forma prolongada ni en meses iniciales.
   antiH2:ranitidina(B) tb.
 HEMORROIDES:
---medidas no F:evitar estreñimiento,baños de
  asiento.
---Fs:corticoides tópicos,sólo si son necesarios y el
  menor tº.
INFECCIONES:
     SEGUROS:Penicilinas(B) (amoxicilina,amox-
    clavulánico,cloxacilina),cefalosporinas(B)(cefuroxima,
     cefixima)eritromicina(B)(no en forma de estolato)
      NO se aconsejan:
     -Aminoglucósidos: R daño renal/ótico
     -Tetraciclinas:riesgo de retraso de crec óseo y alt.dent
     -Fluorquinolonas:riesgo de artropatías y malf.cartilag

    RESFRIADO COMÚN: paracetamol(B).
    Evitar asociaciones medicamentosas.
    ITU:recomendado amox-clavulánico 7 días.
    si no, cefalosporina de 1ª generación.7días.

VAGINOSIS BACTERIANA:
  --asintomáticas sólo tratar si alto riesgo de parto
   pretérmino.
  --tto :metronidazol(B)o clindamicina(B)(CI 1er trim) 7días
   oral.
 CANDIDIASIS VAGINAL:clotrimazol tópico.
 VACUNAS:NO administrar: de vivos atenuados
sarampión, rubeola, parotiditis,varicela,BCG,cólera oral,
tifoidea oral. no embarazo en 3 meses posteriores.
              NO administrar: vacunas inactivadas en 1er trim
   de gestación.por precaución.
              Indicadas en gestación susceptible: antitetánica
   Antigripal inactivada también.
ANALGÉSICOS.ANTIPIRÉTICOS.DOLOR AGUDO.



 Paracetamol(B): recomendado todo el embarazo.
          no prolongado ni a dosis altas.
       AINEs(B-D):información limitada.ibuprofeno el +
         estudiado.contraindicado a partir de la semana 30 pq
         disminuye contractilidad uterina con prolongación del
         parto y pueden producir cierre prematuro de ductus
         arterioso.
       Metamizol(C):información limitada. (dolores fuertes)
    .   Migrañas q no responden a alternativas + seguras se ha
        barajado el uso de sumatriptán(C).
       Opiáceos:mejor en 2 primeros trim (en último, riesgo de
        depres resp r.n) codeina(C-D) puede producir sindr.
        abstinencia en r.n tras tto prolongado
        al final de embarazo.morfina(B-D).
PROCESOS ALÉRGICOS-ASMA:
URTICARIA-REACCIONES ALÉRGICAS:
 Corticoides tópicos de potencia baja(C).
 Dexclorfeniramina.(B)Loratadina(B),cetirizina(B).
 antiHistaminicos: si se puede,evitar en primer
 trimestre.
ASMA:
  Beta-adrenérgicos,corticoides inhalados.
  NO modificar el tto previamente establecido si
  hay buen control.manejo = q en no embarazada.
  Corticoides orales en crisis asmáticas y asma
 severo igual q en no embarazadas en pauta corta.
PATOLOGÍA NEUROLÓGICA Y PSIQUIÁTRICA:
ANSIEDAD-DEPRESIÓN:
 --Benzodiacepinas:sólo si son estrictamente
  necesarias. tto corto y dosis mínima eficaz.
  Mejor de elim. rápida. En 1trim:labio leporino y
  defectos del paladar.3trim:depr.respir,hipotonía,
  somnolencia,sindr.abstinencia en r.n.
  Malf.cardiovasculares y urogenitales.
--Antidepresivos:iniciar o mantener tto en depr
  moderada o grave.fluoxetina es de los +estudiados.
  Con precaución al final del embarazo.
  Puede haber S.Abstin r.n con ISRS y ATC.
  En 1trim malf.cardiovasculares.
En general en pacs con antidepr y antiepilep,lo
  ideal es planificar la gestación.imp no suspender
  tto bruscamente.ninguna medicación está exenta
  de riesgos y hay que informar.

 EPILEPSIA:

--Antiepilépticos:potencialmente teratógenos.mejor
  monoterapia.en general no hay indicación de
  cambiar tto si la paciente está bien controlada.se
  recomienda suplemento de ac.fólico 5mg/día en
  epilépticas desde 1 mes antes de la concepción y
  durante primer trimestre mínimo.
ANEMIA Y ESTADOS CARENCIALES:
Hierro:en anemia ferropénica(<11g/dl):sulfato
 ferroso en ayunas.
Acido fólico:desde q se planifica la gestación(al
 menos 4 semanas antes de concepción)mantener 3
 meses de embarazo.dosis usual:400mcg/día.antec
 de defecto de tubo neural o epilépticas 5 mg/día.
Yodo:se dan 200mcg/día toda la gestación
Vit A:dosis altas pueden ser teratógenas.
ENDOCRINO:
DIABETES: si medidas nutricionales no son
  suficientes….insulina humana.
Control de DM esencial para disminuir la
morbimortalidad perinatal.
TIROIDES:hipotiroidismo:levotiroxina segura.
Hipertiroidismo:antitiroideos usar con precaución.
Propiltiouracilo(D),carbimazol(D)
HTA:metildopa es el preferido.
IECA y ARAII contraindicados.
Labetalol,bbloq.algunos estudios indican q atenolol-
  -retraso de crecim intrauterino.evitar en 1er trim.
SISTEMA CARDIOVASCULAR:
 Diuréticos:no aconsejables.uso aceptable en ttos cortos de
    estados edematosos graves.
   Digoxina(C):el embarazo no modifica sus
    indicaciones.estricto control de niveles séricos.
   Antag Calcio:verapamilo,diltiazem,nifedipino(C) pueden
    considerarse eficaces en situaciones de emergencia.pueden
    retrasar el parto al reducir la contractilidad uterina.
   Nitroglicerina:se admite en angina de pecho.
   Antiarrítmicos:Adenosina(B),quinidina(C)…amiodarona(D)
   Antiagregantes:clopidogrel(B)
   Anticoagulantes:heparina(B)
   En patologías +graves:adrenalina(C),atropina(C), se usarían
    si está en peligro la vida de la madre.
RECORDEMOS!!!
Falta de ensayos clínicos en embarazadas hace
necesario ser muy prudente al precribir Fs:
 -mayor teratogenicidad el primer trimestre.
 -instarurar tto cuando los beneficios superen a los
  riesgos conocidos.
 -seleccionar Fs de los q se tenga amplia experiencia
  clínica.menor dosis eficaz.menor tº posible.
 -menor n º de Fs,porque algunos teratógenos han
  mostrado efecto sinérgico.
 -recordad formas tópicas tb se reabsorben.
 -ojo con la infradosificación!!
DÓNDE BUSCAR
DÓNDE BUSCAR INFORMACIÓN SOBRE
 TERATOGENICIDAD DE FÁRMACOS:
 AEMPS: http://www.aemps.gob.es
 Guía terapeútica en atención primaria(semFYC)
   FDA.http://www.guiaterapeútica.net
 Osakidetza:guía farmacoterapeútica en atención
  primaria.
 Fisterra:calcumed.(clasificación según FDA)
 INFAC.vol 13.Enero 2005.
 SITTE:servicio de información telefónica sobre
  teratógenos español.SITE.(ECECM:estudio
  colaborativo español de malformaciones
 congénitas en Instituto Carlos III de salud de
 Madrid.)
 Guía de prescripción terapéutica:adaptación española
  de la BNF:http://www.imedicinas.com/GPTage/)
 CEVIME:centro vasco de informaciónde
  medicamentos.
 http://www.fda.gov
 http://www.nlm.nih.gov/ medlineplus/spanish/
  pregnancyandmedicines.html)(biblioteca nacional de
  EEUU.NIH:institutos nacionales de salud)
   http://www.motherisk.org (Canadá)
   http://www.otispregnancy.org (EEUU)
   http://www.tga.health.gov.au (Australia)
   http://www.bnf.org (Gran Bretaña)
   http://www.perinatology.com (según FDA.con enlace a
    bibliografía en MEDLINE)
BIBLIOGRAFÍA:
 INFAC.vol 13.Enero 2005.
 JANO.julio.agosto2010.
 www.1aria.com/sections/activPreventivas
  (medicamentos y embarazo.última actualización
  abril 2011)
 Fisterra: Calcumed.Guía clínica de embarazo.2008.
   Asma y embarazo.2006.Vacunas en embarazo.
 Osakidetza.Guía farmacoterapeútica en atención
  primaria.
 IT.Sist Nacional de Salud.vol.35.nº4/2011.
www.easp.es//web/documentos/MBTA/00001174doc
  umentos.pdf
 Guía de prescripción terapeútica.GPT.apéndice4.
    www.agemed.es/profHumana/gpt
 FAP.vol 3,nº2.2005.www.sefap.org/revista
 www.nlm.nih.gov (vacunación en embarazadas.
   síntomas comunes en embarazo.asma)
 Osasunbidea.libro electrónico de temas de
  urgencia ginecológica.
. Tripdatabase.com..BibliotecaCochrane.
  Daily iron supplemetation during pregnancy.
 Urgencias en Atención primaria.
  Rubini,J.S.Rubini,Rane .Sorribes,J.
. Compendio de Medicina de Urgencias.Guía
  terapéútica.L.Jiménez Murillo.F.J.Montero Pérez.
ESKERRIK ASKO!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MEDICAMENTOS DE GINECOLOGIA MD ALVEAR.pdf
MEDICAMENTOS  DE GINECOLOGIA MD ALVEAR.pdfMEDICAMENTOS  DE GINECOLOGIA MD ALVEAR.pdf
MEDICAMENTOS DE GINECOLOGIA MD ALVEAR.pdf
wildert31
 
Oxitocina y Ergonovina
Oxitocina y ErgonovinaOxitocina y Ergonovina
Oxitocina y Ergonovina
casinoroyal
 
Tratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y EclampsiaTratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Ce Pp
 

La actualidad más candente (20)

Fármacos uterotonicos. Induccion y conduccion
Fármacos uterotonicos. Induccion y conduccionFármacos uterotonicos. Induccion y conduccion
Fármacos uterotonicos. Induccion y conduccion
 
Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos
 
Metronidazol
MetronidazolMetronidazol
Metronidazol
 
Usos del misoprostol adriana moncayo
Usos del misoprostol   adriana moncayoUsos del misoprostol   adriana moncayo
Usos del misoprostol adriana moncayo
 
FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS
 
Medicamentos y embarazo
Medicamentos y embarazoMedicamentos y embarazo
Medicamentos y embarazo
 
Penicilinas.
Penicilinas.Penicilinas.
Penicilinas.
 
Clasificacion Antibioticos
Clasificacion AntibioticosClasificacion Antibioticos
Clasificacion Antibioticos
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
MEDICAMENTOS DE GINECOLOGIA MD ALVEAR.pdf
MEDICAMENTOS  DE GINECOLOGIA MD ALVEAR.pdfMEDICAMENTOS  DE GINECOLOGIA MD ALVEAR.pdf
MEDICAMENTOS DE GINECOLOGIA MD ALVEAR.pdf
 
Farmacos y embarazo
Farmacos y embarazoFarmacos y embarazo
Farmacos y embarazo
 
Oxitocina y Ergonovina
Oxitocina y ErgonovinaOxitocina y Ergonovina
Oxitocina y Ergonovina
 
Uso de Medicamentos en el Embarazo
Uso de Medicamentos en el EmbarazoUso de Medicamentos en el Embarazo
Uso de Medicamentos en el Embarazo
 
Macrólidos
Macrólidos Macrólidos
Macrólidos
 
Nifedipina
NifedipinaNifedipina
Nifedipina
 
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el EmbarazoInfección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
 
Tratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y EclampsiaTratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
 
metamizol Dipironas
metamizol Dipironasmetamizol Dipironas
metamizol Dipironas
 

Destacado

farmacos y embarazo
farmacos y  embarazofarmacos y  embarazo
farmacos y embarazo
yessita10
 
120627 farmacos y embarazo pdf
120627 farmacos y embarazo pdf120627 farmacos y embarazo pdf
120627 farmacos y embarazo pdf
viletanos
 
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La LactanciaFarmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
mirvido .
 
Urgencias diabetológicas en el PAC
Urgencias diabetológicas en el PACUrgencias diabetológicas en el PAC
Urgencias diabetológicas en el PAC
cosasdelpac
 

Destacado (20)

farmacos y embarazo
farmacos y  embarazofarmacos y  embarazo
farmacos y embarazo
 
Farmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazoFarmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazo
 
Uso de Farmacos en embarazo
Uso de Farmacos en embarazoUso de Farmacos en embarazo
Uso de Farmacos en embarazo
 
Medicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazoMedicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazo
 
Fármacos prohibidos en el embarazo
Fármacos prohibidos en el embarazoFármacos prohibidos en el embarazo
Fármacos prohibidos en el embarazo
 
Farmacologia clinica en obstetricia
Farmacologia clinica en obstetriciaFarmacologia clinica en obstetricia
Farmacologia clinica en obstetricia
 
120627 farmacos y embarazo pdf
120627 farmacos y embarazo pdf120627 farmacos y embarazo pdf
120627 farmacos y embarazo pdf
 
(Nuestros) Fármacos de urgencias
(Nuestros) Fármacos de urgencias(Nuestros) Fármacos de urgencias
(Nuestros) Fármacos de urgencias
 
medicamentos contraindicados en lactancia materna
medicamentos contraindicados en lactancia maternamedicamentos contraindicados en lactancia materna
medicamentos contraindicados en lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La LactanciaFarmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
 
Hacer y dejar de hacer
Hacer y dejar de hacerHacer y dejar de hacer
Hacer y dejar de hacer
 
Urgencias diabetológicas en el PAC
Urgencias diabetológicas en el PACUrgencias diabetológicas en el PAC
Urgencias diabetológicas en el PAC
 
Medicamentos
Medicamentos Medicamentos
Medicamentos
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Anteproyecto de ley del aborto
Anteproyecto de ley del abortoAnteproyecto de ley del aborto
Anteproyecto de ley del aborto
 
Infecciones bacterianas y embarazo
Infecciones bacterianas  y embarazoInfecciones bacterianas  y embarazo
Infecciones bacterianas y embarazo
 
Opiodes y opiaceos clase 2
Opiodes y opiaceos clase 2Opiodes y opiaceos clase 2
Opiodes y opiaceos clase 2
 
Farmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazoFarmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazo
 
Revisión ginecológica. hallazgos citológicos
Revisión ginecológica. hallazgos citológicosRevisión ginecológica. hallazgos citológicos
Revisión ginecológica. hallazgos citológicos
 

Similar a Farmacos en el embarazo

21 Drogas Efectos Feto Rn Abril 2009
21 Drogas Efectos Feto Rn Abril 200921 Drogas Efectos Feto Rn Abril 2009
21 Drogas Efectos Feto Rn Abril 2009
xelaleph
 
PresentacióNfarmacosteratogenos
PresentacióNfarmacosteratogenosPresentacióNfarmacosteratogenos
PresentacióNfarmacosteratogenos
ale81297
 
Presentacionmwdicamentosenembarazo20111 110116113151-phpapp02
Presentacionmwdicamentosenembarazo20111 110116113151-phpapp02Presentacionmwdicamentosenembarazo20111 110116113151-phpapp02
Presentacionmwdicamentosenembarazo20111 110116113151-phpapp02
victorino66 palacios
 
10. Organogenesis Y Teratogenesis en el embarazo
10. Organogenesis Y Teratogenesis en el embarazo10. Organogenesis Y Teratogenesis en el embarazo
10. Organogenesis Y Teratogenesis en el embarazo
laurita_kairos809
 

Similar a Farmacos en el embarazo (20)

Fàrmacs i embaraç
Fàrmacs i embaraçFàrmacs i embaraç
Fàrmacs i embaraç
 
Medicamentos y feto
Medicamentos y fetoMedicamentos y feto
Medicamentos y feto
 
Manejo de los sintomas leves en el embarazo
Manejo de los sintomas leves en el embarazo Manejo de los sintomas leves en el embarazo
Manejo de los sintomas leves en el embarazo
 
Farmacos Y Embarazo
Farmacos Y EmbarazoFarmacos Y Embarazo
Farmacos Y Embarazo
 
Crisis asmatica en gestantes
Crisis asmatica en gestantesCrisis asmatica en gestantes
Crisis asmatica en gestantes
 
21 Drogas Efectos Feto Rn Abril 2009
21 Drogas Efectos Feto Rn Abril 200921 Drogas Efectos Feto Rn Abril 2009
21 Drogas Efectos Feto Rn Abril 2009
 
PresentacióNfarmacosteratogenos
PresentacióNfarmacosteratogenosPresentacióNfarmacosteratogenos
PresentacióNfarmacosteratogenos
 
Fármacos AntiReumatoideos y Embarazo
Fármacos AntiReumatoideos y EmbarazoFármacos AntiReumatoideos y Embarazo
Fármacos AntiReumatoideos y Embarazo
 
USO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptx
USO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptxUSO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptx
USO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptx
 
embarazo
embarazoembarazo
embarazo
 
Clasificacion medicawmentos y embawrazo
Clasificacion medicawmentos y embawrazoClasificacion medicawmentos y embawrazo
Clasificacion medicawmentos y embawrazo
 
Presentacionmwdicamentosenembarazo20111 110116113151-phpapp02
Presentacionmwdicamentosenembarazo20111 110116113151-phpapp02Presentacionmwdicamentosenembarazo20111 110116113151-phpapp02
Presentacionmwdicamentosenembarazo20111 110116113151-phpapp02
 
Farmacos en el embarazo v5
Farmacos en el embarazo v5Farmacos en el embarazo v5
Farmacos en el embarazo v5
 
Psicofarmacos en embarazo
Psicofarmacos en embarazoPsicofarmacos en embarazo
Psicofarmacos en embarazo
 
Ciac propositus 26
Ciac propositus 26Ciac propositus 26
Ciac propositus 26
 
medicamentos y embarazo
medicamentos y embarazomedicamentos y embarazo
medicamentos y embarazo
 
tbc gestacional 2[1].pptx
tbc gestacional 2[1].pptxtbc gestacional 2[1].pptx
tbc gestacional 2[1].pptx
 
Prescripción en las patologías más frecuentes en el embarazo
Prescripción en las patologías más frecuentes en el embarazoPrescripción en las patologías más frecuentes en el embarazo
Prescripción en las patologías más frecuentes en el embarazo
 
(2015-2-3) embarazo en ap (ppt)
(2015-2-3) embarazo en ap (ppt)(2015-2-3) embarazo en ap (ppt)
(2015-2-3) embarazo en ap (ppt)
 
10. Organogenesis Y Teratogenesis en el embarazo
10. Organogenesis Y Teratogenesis en el embarazo10. Organogenesis Y Teratogenesis en el embarazo
10. Organogenesis Y Teratogenesis en el embarazo
 

Más de cosasdelpac

Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
cosasdelpac
 
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
cosasdelpac
 

Más de cosasdelpac (20)

Roturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptxRoturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptx
 
Quemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primariaQuemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primaria
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosasGuía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
 
Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018
 
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
 
Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria
 
Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
 
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
 
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
 
Tiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un casoTiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un caso
 
Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen
 
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
 
Fiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 mesesFiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 meses
 
Taller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladoresTaller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladores
 
Hablemos de vacunas
Hablemos de vacunasHablemos de vacunas
Hablemos de vacunas
 
Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal
 
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillosExploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 

Farmacos en el embarazo

  • 2.  Prescripción en embarazo frecuente.  Dudas porque se desconoce daño en el feto.  La falta de ensayos clínicos con fármacos en ellas hace necesario ser muy prudente al prescribir.  Incidencia de malformaciones congénitas: 2-5%. (el origen genético es la principal causa)De ellas: 5% por fact ambientales (fármacos y productos químicos).  Mayor riesgo de teratogénesis en primer trimestre (se forman la mayor parte de órganos). En 2º y 3º pueden afectar al crecimiento y desarrollo funcional del feto.
  • 4.  Decisión terapeútica--fichas técnicas de Fs -- recomendaciones de agencias reguladoras de medicamentos (AEMPS). Siguen directrices europeas EMA, pero tb son muy conocidas las de FDA y ADEC.  AEMPS: Agencia española de Medicamentos y Productos Sanitarios.  EMA: Agencia Europea de Medicamentos (enunciados de > a < riesgo en ficha técnica). En 2008 pautas para evaluar Fs en embarazo. Descripciones + exhautivas.  ADEC: Australian Drugs Evaluation Committe(1989).  FDA: Food and Drugs Administration(1979).
  • 5. EJEMPLOS DE RECOMENDACIONES DE EMA:  La exposición sistemática a principio activo no ha evidenciado efectos o son insignificantes.El uso de principio activo se puede utilizar,si es necesario durante el embarazo/un periodo(especificar)de embarazo.  Hay escasa o nula información sobre el uso del pricipio activo en mujeres embarazadas. Estudios con animales han demostrado toxicidad reproductiva.El principio activo no está recomendado durante la gestación.  Sobre la base de la experiencia humana,el principio activo causa malformaciones congénitas cuando se administra durante el embarazo.El principo activo no debe ser usado durante la gestación salvo que la condición clínica de la mujer lo requiera.Las mujeres en edad fértil que tomen el principio activo deben usar anticonceptivos eficaces durante su toma y hasta semanas después de su suspensión.
  • 6. FDA: Surge en EEUU como respuesta al desastre de la talidomida. La + inespecífica,pero la más usada. Según muchos autores es ambigua y difícil de interpretar.No hay mucha concordancia entre las diferentes clasificaciones. 5 categorías de riesgo.En 2008 la propia FDA propone cambiar las categorías por descripciones + detalladas.
  • 7.  A: estudios controlados no han demostrado riesgo. Riesgo remoto de daño fetal.  B: no hay descritos riesgos en humanos. Se acepta su uso durante el embarazo.  C: no puede descartarse riesgo fetal. Su uso debe realizarse valorando beneficio/riesgo.  D: existen indicios de riesgo fetal. Sólo usar si no hay alternativas.  X: CI en el embarazo. Existe evidencia de riesgo fetal.  A y B se pueden dar en el embarazo.  C y D cuando el beneficio potencial justifica el posible riesgo.  X están contraindicados.
  • 8.  Fs de categoría X: antipsoriásicos(etretinato),antiacneicos(isotretino ina)misoprostol(antiulcerosos),ergotamina(migra ña),ribavirina,estatinas,vacuna TV,andrógenos.  Hay Fs q cambian de categoría: ---en fx del mto del embarazo:AINEs: B----D en último trimestre. ---en fx de dosis:vit A: A----X(dosis alta)  En esta sesión hablaremos de pautas generales de tto en trastornos + frecuentes en el embarazo y orientar sobre Fs recomendados para estas patologías.
  • 9. ERRORES MAS HABITUALES:  Obviar el consejo preconcepcional.  No tratar adecuadamente situaciones de riesgo para madre o feto:vómitos—DH, hiperemesis gravídica,HTA,DM,asma. Ojo con la infradosificación!!  Considerar inocuos la fitoterapia o Fs q se venden sin receta (automedicación)anti- gripales: antihistamínicos,simpaticomimé- ticos +expectorantes o mucolíticos q tienen categoría C y seguridad no se ha demostrado.  Abusar de vitaminas y hierro.
  • 11. DIGESTIVO: NÁUSEAS Y VÓMITOS:niveles de HCG. ---medidas no F: comidas frecuentes y poco copiosas. reposo postprandial. ---Fs:doxilamina+piridoxina(B)…dimenhidrinato(B) metoclopramida(B). ESTREÑIMIENTO:retraso de vaciado G y reducc motilidad GI. ---medidas no F:dieta rica en residuos,ingesta abundante de líquidos, ejercicio físico regular. ---Fs:formadores de bolo:plantago ovata.
  • 12. .  DISPEPSIA Y PIROSIS: RGE--- >Pr abd y <tonoEEI ---medidas no F:comidas ligeras y frec,evitar alim empeoren síntomas:grasas,especias picantes,café, chocolate,antes de acostarse,elevar cabecero cama ---Fs: antiácidos:almagato(B),sucralfato(B), no de forma prolongada ni en meses iniciales. antiH2:ranitidina(B) tb.  HEMORROIDES: ---medidas no F:evitar estreñimiento,baños de asiento. ---Fs:corticoides tópicos,sólo si son necesarios y el menor tº.
  • 13. INFECCIONES: SEGUROS:Penicilinas(B) (amoxicilina,amox- clavulánico,cloxacilina),cefalosporinas(B)(cefuroxima, cefixima)eritromicina(B)(no en forma de estolato) NO se aconsejan: -Aminoglucósidos: R daño renal/ótico -Tetraciclinas:riesgo de retraso de crec óseo y alt.dent -Fluorquinolonas:riesgo de artropatías y malf.cartilag RESFRIADO COMÚN: paracetamol(B). Evitar asociaciones medicamentosas. ITU:recomendado amox-clavulánico 7 días. si no, cefalosporina de 1ª generación.7días. 
  • 14. VAGINOSIS BACTERIANA: --asintomáticas sólo tratar si alto riesgo de parto pretérmino. --tto :metronidazol(B)o clindamicina(B)(CI 1er trim) 7días oral. CANDIDIASIS VAGINAL:clotrimazol tópico. VACUNAS:NO administrar: de vivos atenuados sarampión, rubeola, parotiditis,varicela,BCG,cólera oral, tifoidea oral. no embarazo en 3 meses posteriores. NO administrar: vacunas inactivadas en 1er trim de gestación.por precaución. Indicadas en gestación susceptible: antitetánica Antigripal inactivada también.
  • 15. ANALGÉSICOS.ANTIPIRÉTICOS.DOLOR AGUDO.   Paracetamol(B): recomendado todo el embarazo. no prolongado ni a dosis altas.  AINEs(B-D):información limitada.ibuprofeno el + estudiado.contraindicado a partir de la semana 30 pq disminuye contractilidad uterina con prolongación del parto y pueden producir cierre prematuro de ductus arterioso.  Metamizol(C):información limitada. (dolores fuertes) . Migrañas q no responden a alternativas + seguras se ha barajado el uso de sumatriptán(C).  Opiáceos:mejor en 2 primeros trim (en último, riesgo de depres resp r.n) codeina(C-D) puede producir sindr. abstinencia en r.n tras tto prolongado al final de embarazo.morfina(B-D).
  • 16. PROCESOS ALÉRGICOS-ASMA: URTICARIA-REACCIONES ALÉRGICAS: Corticoides tópicos de potencia baja(C). Dexclorfeniramina.(B)Loratadina(B),cetirizina(B). antiHistaminicos: si se puede,evitar en primer trimestre. ASMA: Beta-adrenérgicos,corticoides inhalados. NO modificar el tto previamente establecido si hay buen control.manejo = q en no embarazada. Corticoides orales en crisis asmáticas y asma severo igual q en no embarazadas en pauta corta.
  • 17. PATOLOGÍA NEUROLÓGICA Y PSIQUIÁTRICA: ANSIEDAD-DEPRESIÓN: --Benzodiacepinas:sólo si son estrictamente necesarias. tto corto y dosis mínima eficaz. Mejor de elim. rápida. En 1trim:labio leporino y defectos del paladar.3trim:depr.respir,hipotonía, somnolencia,sindr.abstinencia en r.n. Malf.cardiovasculares y urogenitales. --Antidepresivos:iniciar o mantener tto en depr moderada o grave.fluoxetina es de los +estudiados. Con precaución al final del embarazo. Puede haber S.Abstin r.n con ISRS y ATC. En 1trim malf.cardiovasculares.
  • 18. En general en pacs con antidepr y antiepilep,lo ideal es planificar la gestación.imp no suspender tto bruscamente.ninguna medicación está exenta de riesgos y hay que informar. EPILEPSIA: --Antiepilépticos:potencialmente teratógenos.mejor monoterapia.en general no hay indicación de cambiar tto si la paciente está bien controlada.se recomienda suplemento de ac.fólico 5mg/día en epilépticas desde 1 mes antes de la concepción y durante primer trimestre mínimo.
  • 19. ANEMIA Y ESTADOS CARENCIALES: Hierro:en anemia ferropénica(<11g/dl):sulfato ferroso en ayunas. Acido fólico:desde q se planifica la gestación(al menos 4 semanas antes de concepción)mantener 3 meses de embarazo.dosis usual:400mcg/día.antec de defecto de tubo neural o epilépticas 5 mg/día. Yodo:se dan 200mcg/día toda la gestación Vit A:dosis altas pueden ser teratógenas.
  • 20. ENDOCRINO: DIABETES: si medidas nutricionales no son suficientes….insulina humana. Control de DM esencial para disminuir la morbimortalidad perinatal. TIROIDES:hipotiroidismo:levotiroxina segura. Hipertiroidismo:antitiroideos usar con precaución. Propiltiouracilo(D),carbimazol(D) HTA:metildopa es el preferido. IECA y ARAII contraindicados. Labetalol,bbloq.algunos estudios indican q atenolol- -retraso de crecim intrauterino.evitar en 1er trim.
  • 21. SISTEMA CARDIOVASCULAR:  Diuréticos:no aconsejables.uso aceptable en ttos cortos de estados edematosos graves.  Digoxina(C):el embarazo no modifica sus indicaciones.estricto control de niveles séricos.  Antag Calcio:verapamilo,diltiazem,nifedipino(C) pueden considerarse eficaces en situaciones de emergencia.pueden retrasar el parto al reducir la contractilidad uterina.  Nitroglicerina:se admite en angina de pecho.  Antiarrítmicos:Adenosina(B),quinidina(C)…amiodarona(D)  Antiagregantes:clopidogrel(B)  Anticoagulantes:heparina(B)  En patologías +graves:adrenalina(C),atropina(C), se usarían si está en peligro la vida de la madre.
  • 22. RECORDEMOS!!! Falta de ensayos clínicos en embarazadas hace necesario ser muy prudente al precribir Fs:  -mayor teratogenicidad el primer trimestre.  -instarurar tto cuando los beneficios superen a los riesgos conocidos.  -seleccionar Fs de los q se tenga amplia experiencia clínica.menor dosis eficaz.menor tº posible.  -menor n º de Fs,porque algunos teratógenos han mostrado efecto sinérgico.  -recordad formas tópicas tb se reabsorben.  -ojo con la infradosificación!!
  • 24. DÓNDE BUSCAR INFORMACIÓN SOBRE TERATOGENICIDAD DE FÁRMACOS:  AEMPS: http://www.aemps.gob.es  Guía terapeútica en atención primaria(semFYC) FDA.http://www.guiaterapeútica.net  Osakidetza:guía farmacoterapeútica en atención primaria.  Fisterra:calcumed.(clasificación según FDA)  INFAC.vol 13.Enero 2005.  SITTE:servicio de información telefónica sobre teratógenos español.SITE.(ECECM:estudio colaborativo español de malformaciones congénitas en Instituto Carlos III de salud de Madrid.)
  • 25.  Guía de prescripción terapéutica:adaptación española de la BNF:http://www.imedicinas.com/GPTage/)  CEVIME:centro vasco de informaciónde medicamentos.  http://www.fda.gov  http://www.nlm.nih.gov/ medlineplus/spanish/ pregnancyandmedicines.html)(biblioteca nacional de EEUU.NIH:institutos nacionales de salud)  http://www.motherisk.org (Canadá)  http://www.otispregnancy.org (EEUU)  http://www.tga.health.gov.au (Australia)  http://www.bnf.org (Gran Bretaña)  http://www.perinatology.com (según FDA.con enlace a bibliografía en MEDLINE)
  • 26. BIBLIOGRAFÍA:  INFAC.vol 13.Enero 2005.  JANO.julio.agosto2010.  www.1aria.com/sections/activPreventivas (medicamentos y embarazo.última actualización abril 2011)  Fisterra: Calcumed.Guía clínica de embarazo.2008. Asma y embarazo.2006.Vacunas en embarazo.  Osakidetza.Guía farmacoterapeútica en atención primaria.  IT.Sist Nacional de Salud.vol.35.nº4/2011. www.easp.es//web/documentos/MBTA/00001174doc umentos.pdf
  • 27.  Guía de prescripción terapeútica.GPT.apéndice4. www.agemed.es/profHumana/gpt  FAP.vol 3,nº2.2005.www.sefap.org/revista  www.nlm.nih.gov (vacunación en embarazadas. síntomas comunes en embarazo.asma)  Osasunbidea.libro electrónico de temas de urgencia ginecológica. . Tripdatabase.com..BibliotecaCochrane. Daily iron supplemetation during pregnancy.  Urgencias en Atención primaria. Rubini,J.S.Rubini,Rane .Sorribes,J. . Compendio de Medicina de Urgencias.Guía terapéútica.L.Jiménez Murillo.F.J.Montero Pérez.