SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Tabla de contenido
ENSAYO...............................................................................................................................2
GESTI�N DE LOS RECURSOS ESCOLARES................................................................................2
Sugerimos que deben concentrarse en cuatro conceptos claves:...............................3
Gobernanza en el uso de los recursos de establecimientos escolares Nivel de
recursos, fuentes de ingreso, v�nculos a la gobernanza de establecimientos,
planificaci�n del uso de recursos, implementaci�n de pol�ticas................................3
Distribuci�n de los recursos Tipos de recursos, niveles y sectores de educaci�n,
niveles de administraci�n, establecimientos, grupos espec�ficos de estudiantes,
recursos docentes, recursos de liderazgo escolar, infraestructura y material
escolar........................................................................................................................3
Utilizaci�n de los recursos Necesidades de los y las estudiantes, tiempo de
aprendizaje, asignaci�n de recursos desde profesores, profesoras, directores y
directoras a los y las estudiantes, ambiente de aprendizaje y ense�anza, uso de
instalaciones, organizaci�n y gobernanza escolar....................................................3
Gesti�n de los recursos Desarrollo de capacidades para la gesti�n de recursos,
monitoreo del uso de recursos, transparencia e informes de reporte, incentivos
para la eficiencia.........................................................................................................3
Las �reas de recursos escolares se presentan como: .................................................3
a) Recursos financieros (entre niveles y sectores del sistema escolar; entre los
diferentes niveles de la administraci�n escolar; y a trav�s de los establecimientos)
....................................................................................................................................3
b) Recursos f�sicos (distribuci�n de instalaciones y materiales escolares)..............3
c) Recursos humanos (recursos para el liderazgo escolar y recursos docentes)....3
d) Recursos en grupos espec�ficos (programas dirigidos a diferentes niveles.........3
CONCLUSIONES..............................................................................................................4
Los desaf�os y recomendaciones para una mejor distribuci�n, utilizaci�n y
administraci�n de los recursos escolares se pueden clasificar en tres:.......................4
primero, aquellos que se dan en el marco de pol�ticas educativas instaladas que
ya tienen un nivel de maduraci�n; .............................................................................4
segundo, aquellos que surgen de pol�ticas que estaban siendo implementadas de
forma simult�nea con el proceso de revisi�n (como la creaci�n del Sistema
Nacional de Desarrollo Profesional Docente y la Ley de Inclusi�n); y,.....................4
tercero, otros respecto de pol�ticas que se implementar�n en el corto plazo (por
ejemplo, la creaci�n del Sistema de la Nueva Educaci�n P�blica). Adem�s, se
visualiza que la tem�tica que gener�.........................................................................4
2
ENSAYO
GESTI�N DE LOS RECURSOSESCOLARES
La Educaci�n para producir requiere de productos de distinta naturaleza en
cada etapa del proceso educativo. En los centros escolares encontramos la
necesidad de diferentes recursos: humanos (profesores, directores, etc.),
financieros (presupuesto), did�cticos (m�todos, procedimientos), materiales
o instrumentales (libros audiovisuales maqueta, etc.) y ambientales
(espacios, instalaciones, mobiliario).
El aumento de los recursos invertidos en educaci�n debe repercutir
proporcionalmente en los resultados Son una condici�n necesaria, pero no son
suficiente Sin embargo, la mera disponibilidad de recursos no asegura que un
centro ofrezca una educaci�n de calidad.
La Direcci�n de un centro educativo es clave en su funcionamiento y en la
calidad de su respuesta al alumnado. Requiere de una adecuada planificaci�n
estrat�gica en la distribuci�n equitativa y eficaz de los recursos logrados para
hacerle frente a los retos a abordar por el centro (incluyendo seguimiento y
evaluaci�n) y una gesti�n eficaz de los recursos humanos y materiales
disponibles.
MODELO DE GESTI�N DE RECURSOS ESCOLARES
Dimensiones
Gesti�n de personal Gesti�n de recursos educativos
Gesti�n de recursos financieros
Pol�ticas, procedimientos y
pr�cticas para contar con un
equipo calificado y motivado y
con un clima laboral positivo
Procedimientos y pr�cticas para
garantizar la adecuada provisi�n,
organizaci�n y uso de los
recursos educativos
Pol�ticas y procedimientos para
asegurar una administraci�n
ordenada y eficiente de todos los
aspectos ligados a los recursos
econ�micos de la instituci�n y de las
oportunidades provenientes de los
programas de apoyo, alianzas y redes
3
Es necesario, adem�s, un seguimiento para evaluar su repercusi�n en la
mejora del funcionamiento de los centros y en la promoci�n de los resultados
educativos del alumnado de manera de asegurar y promover que los recursos
concedidos al centro escolar aporten valor a�adido en el proceso aprendizaje
de los alumnos.
Uno de los pilares principales del Plan Estrat�gico del actual gobierno del
presidente Cortizo es precisamente el acceso a la educaci�n de primer mundo
para todos los paname�os Se proponen impulsar la generaci�n de una serie
de pol�ticas que tendr�n un alto impacto en la implementaci�n de los recursos
en nuestro sistema educativo. Estas medidas son consideradas como factores
estrat�gicos y transversales a los distintos �mbitos de la mejora
Sugerimos que deben concentrarse en cuatro conceptos claves:
Gobernanza en el uso de los recursos de establecimientos escolares Nivel
de recursos, fuentes de ingreso, v�nculos a la gobernanza de
establecimientos, planificaci�n del uso de recursos, implementaci�n de
pol�ticas.
Distribuci�n de los recursos Tipos de recursos, niveles y sectores de
educaci�n, niveles de administraci�n, establecimientos, grupos
espec�ficos de estudiantes, recursos docentes, recursos de liderazgo
escolar, infraestructura y material escolar.
Utilizaci�n de los recursos Necesidades de los y las estudiantes, tiempo de
aprendizaje, asignaci�n de recursos desde profesores, profesoras,
directores y directoras a los y las estudiantes, ambiente de aprendizaje y
ense�anza, uso de instalaciones, organizaci�n y gobernanza escolar.
Gesti�n de los recursos Desarrollo de capacidades para la gesti�n de
recursos, monitoreo del uso de recursos, transparencia e informes de
reporte, incentivos para la eficiencia.
Las �reas de recursos escolares se presentan como:
a) Recursos financieros (entre niveles y sectores del sistema escolar; entre
los diferentes niveles de la administraci�n escolar; y a trav�s de los
establecimientos)
b) Recursos f�sicos (distribuci�n de instalaciones y materiales escolares)
c) Recursos humanos (recursos para el liderazgo escolar y recursos
docentes)
d) Recursos en grupos espec�ficos (programas dirigidos a diferentes niveles
y a grupos espec�ficos de estudiantes).
4
CONCLUSIONES
En un centro educativo, adem�s de la gesti�n acad�mica, tambi�n ocupa un
lugar muy importante la gesti�n administrativa y econ�mica y es obligaci�n de
todo director conocer los entresijos de �stas. As� pues conoceremos como
gestionar no s�lo administrativa y econ�micamente un centro, sino tambi�n a la
realizaci�n de presupuestos e informes.
Uno de los principales desaf�os pendientes que deben ser abordados a nivel
pa�s es la revisi�n de recursos escolares en el sistema educativo, de manera
que se reconozca los costos reales de una educaci�n que permita un desarrollo
adecuado de los procesos de aprendizaje y que contribuya a una comprensi�n
m�s colaborativa del sistema escolar, constituy�ndose como uno de los
desaf�os m�s importantes de la pol�tica de los pr�ximos a�os.
El prop�sito es que los recursos que se destinen a nuestro sistema educativo
promuevan avances en el sistema escolar para disminuir los niveles de
segregaci�n socioecon�mica, mejorar el desempe�o escolar y fortalecer los
procesos de desarrollo integral, para que de todas y todos los y las estudiantes
tengan acceso a una educaci�n de calidad
Los desaf�os y recomendaciones para una mejor distribuci�n, utilizaci�n
y administraci�n de los recursos escolares se pueden clasificar en tres:
primero, aquellos que se dan en el marco de pol�ticas educativas
instaladas que ya tienen un nivel de maduraci�n;
segundo, aquellos que surgen de pol�ticas que estaban siendo
implementadas de forma simult�nea con el proceso de revisi�n (como la
creaci�n del Sistema Nacional de Desarrollo Profesional Docente y la Ley
de Inclusi�n); y,
tercero, otros respecto de pol�ticas que se implementar�n en el corto plazo
(por ejemplo, la creaci�n del Sistema de la Nueva Educaci�n P�blica).
Adem�s, se visualiza que la tem�tica que gener�
Las Tecnolog�as de la Informaci�n y Comunicaci�n deben estar presente en
todo centro escolar, pero hay que hacer un uso coherente de las mismas:
aportando un valor a�adido al proceso de ense�anza-aprendizaje de nuestros
alumnos y facilitando y dando un mayor relieve a la labor docente del
profesorado. Es por ello que el profesorado deber� ser competente
digitalmente ya que ello repercutir� favorablemente sobre las competencias, las
habilidades y destrezas de nuestros alumnos.
5
DEFINICI�N DE GESTI�N
La respuesta aestas diferentes inquietudes tiene que ver conla
gesti�nescolar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿QUÉ Y CÓMO EVALUAMOS LA GESTIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA?
¿QUÉ Y CÓMO EVALUAMOS LA GESTIÓN DE LA  INSTITUCIÓN EDUCATIVA?¿QUÉ Y CÓMO EVALUAMOS LA GESTIÓN DE LA  INSTITUCIÓN EDUCATIVA?
¿QUÉ Y CÓMO EVALUAMOS LA GESTIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA?
Jorge La Chira
 
como elaborar un portafolio
como elaborar un portafoliocomo elaborar un portafolio
como elaborar un portafolioMagui Santana
 
Modelo de Gestión Educativa Estratégica. Modulo 1.
Modelo de Gestión  Educativa Estratégica. Modulo 1.Modelo de Gestión  Educativa Estratégica. Modulo 1.
Modelo de Gestión Educativa Estratégica. Modulo 1.
yeraldin
 
Política de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior
Política de aseguramiento de  la calidad de la Educación SuperiorPolítica de aseguramiento de  la calidad de la Educación Superior
Política de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior
Lalo Vásquez Machicao
 
El modelo de gestión educativa estratégica
El modelo de gestión educativa estratégicaEl modelo de gestión educativa estratégica
El modelo de gestión educativa estratégica
claudia jimenez
 
Fase int cte 2017-2018 secundaria_final-ok
Fase int  cte 2017-2018 secundaria_final-okFase int  cte 2017-2018 secundaria_final-ok
Fase int cte 2017-2018 secundaria_final-ok
DARWINIANO
 
Tema 2 (word bueno para estudiar)
Tema 2 (word bueno para estudiar)Tema 2 (word bueno para estudiar)
Tema 2 (word bueno para estudiar)
mariamupe_
 
Texto liderazgo
Texto liderazgo Texto liderazgo
Texto liderazgo
Alfredo Tasayco
 
Manual de procesos de la i.e.
Manual de procesos de la i.e.Manual de procesos de la i.e.
Manual de procesos de la i.e.
Carlos Yampufé
 
Modelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégicaModelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégica
Edi
 
Capítulo iii. competencia de arquimed
Capítulo iii. competencia de arquimedCapítulo iii. competencia de arquimed
Capítulo iii. competencia de arquimednicolasmunozvera
 

La actualidad más candente (14)

¿QUÉ Y CÓMO EVALUAMOS LA GESTIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA?
¿QUÉ Y CÓMO EVALUAMOS LA GESTIÓN DE LA  INSTITUCIÓN EDUCATIVA?¿QUÉ Y CÓMO EVALUAMOS LA GESTIÓN DE LA  INSTITUCIÓN EDUCATIVA?
¿QUÉ Y CÓMO EVALUAMOS LA GESTIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA?
 
como elaborar un portafolio
como elaborar un portafoliocomo elaborar un portafolio
como elaborar un portafolio
 
Modelo de Gestión Educativa Estratégica. Modulo 1.
Modelo de Gestión  Educativa Estratégica. Modulo 1.Modelo de Gestión  Educativa Estratégica. Modulo 1.
Modelo de Gestión Educativa Estratégica. Modulo 1.
 
Política de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior
Política de aseguramiento de  la calidad de la Educación SuperiorPolítica de aseguramiento de  la calidad de la Educación Superior
Política de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior
 
mdgee
mdgeemdgee
mdgee
 
Mat gestmodulo1
Mat gestmodulo1Mat gestmodulo1
Mat gestmodulo1
 
El modelo de gestión educativa estratégica
El modelo de gestión educativa estratégicaEl modelo de gestión educativa estratégica
El modelo de gestión educativa estratégica
 
Fase int cte 2017-2018 secundaria_final-ok
Fase int  cte 2017-2018 secundaria_final-okFase int  cte 2017-2018 secundaria_final-ok
Fase int cte 2017-2018 secundaria_final-ok
 
Tema 2 (word bueno para estudiar)
Tema 2 (word bueno para estudiar)Tema 2 (word bueno para estudiar)
Tema 2 (word bueno para estudiar)
 
Texto liderazgo
Texto liderazgo Texto liderazgo
Texto liderazgo
 
Manual de procesos de la i.e.
Manual de procesos de la i.e.Manual de procesos de la i.e.
Manual de procesos de la i.e.
 
Modelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégicaModelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégica
 
Pen oficial
Pen oficialPen oficial
Pen oficial
 
Capítulo iii. competencia de arquimed
Capítulo iii. competencia de arquimedCapítulo iii. competencia de arquimed
Capítulo iii. competencia de arquimed
 

Similar a CEPADE-ENSAYO-UNIVERSIDAD DE PANAMA

gestion de recrusos educagtivos.docx
gestion de recrusos educagtivos.docxgestion de recrusos educagtivos.docx
gestion de recrusos educagtivos.docx
ODALISALTAGRACIADEJE
 
Tema 1
Tema 1 Tema 1
Tema 1
martappa
 
GESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVAGESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVA
estefaniast
 
Material ejecucion plan semana 3
Material ejecucion plan semana 3Material ejecucion plan semana 3
Material ejecucion plan semana 3
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Orientacion planificacion curricular_2017
Orientacion planificacion curricular_2017Orientacion planificacion curricular_2017
Orientacion planificacion curricular_2017
Fabián Cuevas
 
Administracion y planificacion
Administracion y planificacionAdministracion y planificacion
Administracion y planificacion
Andruky Losada
 
Mat gestmodulo5
Mat gestmodulo5Mat gestmodulo5
Mat gestmodulo5
Karla de J. Reyes Ortíz
 
SESION no se para que _3_SEVALUACION_MAES._2023.pptx
SESION no se para que _3_SEVALUACION_MAES._2023.pptxSESION no se para que _3_SEVALUACION_MAES._2023.pptx
SESION no se para que _3_SEVALUACION_MAES._2023.pptx
ilaracorpus
 
archivo pdf
archivo pdfarchivo pdf
archivo pdf
anamartatere
 
archivo pdf
archivo pdfarchivo pdf
archivo pdf
anamartatere
 
Plan de mejora escolar 2013 2014
Plan de mejora escolar 2013 2014Plan de mejora escolar 2013 2014
Plan de mejora escolar 2013 2014
Mart Coronel
 
Portafolio 2
Portafolio 2Portafolio 2
Portafolio 2Carobt
 
PPT Quinta Sesion Pedagogía(1).pptx
PPT Quinta Sesion Pedagogía(1).pptxPPT Quinta Sesion Pedagogía(1).pptx
PPT Quinta Sesion Pedagogía(1).pptx
ManuelFernandoChiqui
 
TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN (TED)
TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN (TED)TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN (TED)
TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN (TED)
Marìa Elena Sosa Oliveros
 
ADMINISTRACION 5to ANO ECONOMIA Y ADMINISTRACION (1).pdf
ADMINISTRACION  5to ANO ECONOMIA Y ADMINISTRACION (1).pdfADMINISTRACION  5to ANO ECONOMIA Y ADMINISTRACION (1).pdf
ADMINISTRACION 5to ANO ECONOMIA Y ADMINISTRACION (1).pdf
JuanManuelDominguez32
 
Lineamientos de evaluación del aprendizaje
Lineamientos de evaluación del aprendizajeLineamientos de evaluación del aprendizaje
Lineamientos de evaluación del aprendizaje
Horacio Rene Armas
 
L eval-aprendizaje (1)
L eval-aprendizaje (1)L eval-aprendizaje (1)
L eval-aprendizaje (1)
Jose Rosas
 
Normas mínimas / fundamentos decreto 67.pdf
Normas mínimas / fundamentos decreto 67.pdfNormas mínimas / fundamentos decreto 67.pdf
Normas mínimas / fundamentos decreto 67.pdf
ssuser0916b6
 

Similar a CEPADE-ENSAYO-UNIVERSIDAD DE PANAMA (20)

gestion de recrusos educagtivos.docx
gestion de recrusos educagtivos.docxgestion de recrusos educagtivos.docx
gestion de recrusos educagtivos.docx
 
Tema 1
Tema 1 Tema 1
Tema 1
 
GESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVAGESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVA
 
Material ejecucion plan semana 3
Material ejecucion plan semana 3Material ejecucion plan semana 3
Material ejecucion plan semana 3
 
Orientacion planificacion curricular_2017
Orientacion planificacion curricular_2017Orientacion planificacion curricular_2017
Orientacion planificacion curricular_2017
 
Administracion y planificacion
Administracion y planificacionAdministracion y planificacion
Administracion y planificacion
 
Plan anual del centro
Plan anual del centroPlan anual del centro
Plan anual del centro
 
Mat gestmodulo5
Mat gestmodulo5Mat gestmodulo5
Mat gestmodulo5
 
SESION no se para que _3_SEVALUACION_MAES._2023.pptx
SESION no se para que _3_SEVALUACION_MAES._2023.pptxSESION no se para que _3_SEVALUACION_MAES._2023.pptx
SESION no se para que _3_SEVALUACION_MAES._2023.pptx
 
archivo pdf
archivo pdfarchivo pdf
archivo pdf
 
archivo pdf
archivo pdfarchivo pdf
archivo pdf
 
Plan de mejora escolar 2013 2014
Plan de mejora escolar 2013 2014Plan de mejora escolar 2013 2014
Plan de mejora escolar 2013 2014
 
Portafolio 2
Portafolio 2Portafolio 2
Portafolio 2
 
Plan centro
Plan centroPlan centro
Plan centro
 
PPT Quinta Sesion Pedagogía(1).pptx
PPT Quinta Sesion Pedagogía(1).pptxPPT Quinta Sesion Pedagogía(1).pptx
PPT Quinta Sesion Pedagogía(1).pptx
 
TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN (TED)
TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN (TED)TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN (TED)
TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN (TED)
 
ADMINISTRACION 5to ANO ECONOMIA Y ADMINISTRACION (1).pdf
ADMINISTRACION  5to ANO ECONOMIA Y ADMINISTRACION (1).pdfADMINISTRACION  5to ANO ECONOMIA Y ADMINISTRACION (1).pdf
ADMINISTRACION 5to ANO ECONOMIA Y ADMINISTRACION (1).pdf
 
Lineamientos de evaluación del aprendizaje
Lineamientos de evaluación del aprendizajeLineamientos de evaluación del aprendizaje
Lineamientos de evaluación del aprendizaje
 
L eval-aprendizaje (1)
L eval-aprendizaje (1)L eval-aprendizaje (1)
L eval-aprendizaje (1)
 
Normas mínimas / fundamentos decreto 67.pdf
Normas mínimas / fundamentos decreto 67.pdfNormas mínimas / fundamentos decreto 67.pdf
Normas mínimas / fundamentos decreto 67.pdf
 

Más de Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente

THE STRATEGIC MARITIME AND PORT DEVELOPMENT PLAN OF PANAMA 2040
THE STRATEGIC MARITIME AND PORT DEVELOPMENT PLAN OF PANAMA 2040THE STRATEGIC MARITIME AND PORT DEVELOPMENT PLAN OF PANAMA 2040
THE STRATEGIC MARITIME AND PORT DEVELOPMENT PLAN OF PANAMA 2040
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO MARÍTIMO Y PORTUARIO DE PANAMÁ 2040
EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO MARÍTIMO Y PORTUARIO DE PANAMÁ 2040EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO MARÍTIMO Y PORTUARIO DE PANAMÁ 2040
EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO MARÍTIMO Y PORTUARIO DE PANAMÁ 2040
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
ACADEMIC GUIDANCE OF FIRST ENTRY CADETS AT THE INTERNATIONAL MARITIME UNIVERS...
ACADEMIC GUIDANCE OF FIRST ENTRY CADETS AT THE INTERNATIONAL MARITIME UNIVERS...ACADEMIC GUIDANCE OF FIRST ENTRY CADETS AT THE INTERNATIONAL MARITIME UNIVERS...
ACADEMIC GUIDANCE OF FIRST ENTRY CADETS AT THE INTERNATIONAL MARITIME UNIVERS...
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
ORIENTACIÓN ACADÉMICA DE LOS CADETES DE PRIMER INGRESO EN LA UNIVERSIDAD MARÍ...
ORIENTACIÓN ACADÉMICA DE LOS CADETES DE PRIMER INGRESO EN LA UNIVERSIDAD MARÍ...ORIENTACIÓN ACADÉMICA DE LOS CADETES DE PRIMER INGRESO EN LA UNIVERSIDAD MARÍ...
ORIENTACIÓN ACADÉMICA DE LOS CADETES DE PRIMER INGRESO EN LA UNIVERSIDAD MARÍ...
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
УСТОЙЧИВОСТЬ И КРИЗИСНОЕ УПРАВЛЕНИЕ НА РЫНКЕ МОРСКОЙ ЛОГИСТИКИ
УСТОЙЧИВОСТЬ И КРИЗИСНОЕ УПРАВЛЕНИЕ НА РЫНКЕ МОРСКОЙ ЛОГИСТИКИУСТОЙЧИВОСТЬ И КРИЗИСНОЕ УПРАВЛЕНИЕ НА РЫНКЕ МОРСКОЙ ЛОГИСТИКИ
УСТОЙЧИВОСТЬ И КРИЗИСНОЕ УПРАВЛЕНИЕ НА РЫНКЕ МОРСКОЙ ЛОГИСТИКИ
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
RÉSILENCE ET GESTION DE CRISE SUR LE MARCHÉ DE LA LOGISTIQUE MARITIME
RÉSILENCE ET GESTION DE CRISE SUR LE MARCHÉ DE LA LOGISTIQUE MARITIMERÉSILENCE ET GESTION DE CRISE SUR LE MARCHÉ DE LA LOGISTIQUE MARITIME
RÉSILENCE ET GESTION DE CRISE SUR LE MARCHÉ DE LA LOGISTIQUE MARITIME
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
RESILÊNCIA E GESTÃO DE CRISES NO MERCADO DE LOGÍSTICA MARÍTIMA
RESILÊNCIA E GESTÃO DE CRISES NO MERCADO DE LOGÍSTICA MARÍTIMARESILÊNCIA E GESTÃO DE CRISES NO MERCADO DE LOGÍSTICA MARÍTIMA
RESILÊNCIA E GESTÃO DE CRISES NO MERCADO DE LOGÍSTICA MARÍTIMA
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
RESILENCE AND CRISIS MANAGEMENT IN THE MARITIME LOGISTICS MARKET
RESILENCE AND CRISIS MANAGEMENT IN THE MARITIME LOGISTICS MARKETRESILENCE AND CRISIS MANAGEMENT IN THE MARITIME LOGISTICS MARKET
RESILENCE AND CRISIS MANAGEMENT IN THE MARITIME LOGISTICS MARKET
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
RESILENCIA Y GESTIÓN DE CRISIS EN EL MERCADO.docx
RESILENCIA Y GESTIÓN DE CRISIS EN EL MERCADO.docxRESILENCIA Y GESTIÓN DE CRISIS EN EL MERCADO.docx
RESILENCIA Y GESTIÓN DE CRISIS EN EL MERCADO.docx
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
LA TECNOLOGIA Y LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EN LA LOGISTICA
LA TECNOLOGIA Y LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EN LA LOGISTICALA TECNOLOGIA Y LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EN LA LOGISTICA
LA TECNOLOGIA Y LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EN LA LOGISTICA
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
TECHNOLOGY AND ENVIRONMENTAL RESPONSIBILITY IN LOGISTICS
TECHNOLOGY AND ENVIRONMENTAL RESPONSIBILITY IN LOGISTICSTECHNOLOGY AND ENVIRONMENTAL RESPONSIBILITY IN LOGISTICS
TECHNOLOGY AND ENVIRONMENTAL RESPONSIBILITY IN LOGISTICS
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
THE SITUATION OF PANAMA SHIP REGISTRATION IN THE FACE OF PRESSURE FROM THE UN...
THE SITUATION OF PANAMA SHIP REGISTRATION IN THE FACE OF PRESSURE FROM THE UN...THE SITUATION OF PANAMA SHIP REGISTRATION IN THE FACE OF PRESSURE FROM THE UN...
THE SITUATION OF PANAMA SHIP REGISTRATION IN THE FACE OF PRESSURE FROM THE UN...
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
LA SITUACIÓN DEL REGISTRO DE BUQUES DE PANAMÁ.docx
LA SITUACIÓN DEL REGISTRO DE BUQUES DE PANAMÁ.docxLA SITUACIÓN DEL REGISTRO DE BUQUES DE PANAMÁ.docx
LA SITUACIÓN DEL REGISTRO DE BUQUES DE PANAMÁ.docx
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
LA IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN HUMANA EN LA GESTIÓN DE EMPRESA.docx
LA IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN HUMANA EN LA GESTIÓN DE EMPRESA.docxLA IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN HUMANA EN LA GESTIÓN DE EMPRESA.docx
LA IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN HUMANA EN LA GESTIÓN DE EMPRESA.docx
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
RELACIONES HUMANAS EN EL AMBITO LABORAL.docx
RELACIONES HUMANAS EN EL AMBITO LABORAL.docxRELACIONES HUMANAS EN EL AMBITO LABORAL.docx
RELACIONES HUMANAS EN EL AMBITO LABORAL.docx
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
PLAN MARITIMO 2040 (1).docx
PLAN MARITIMO 2040 (1).docxPLAN MARITIMO 2040 (1).docx
Las Bahamas te ponen a prueba: ¿Estás listo para la inspección anual de tu ba...
Las Bahamas te ponen a prueba: ¿Estás listo para la inspección anual de tu ba...Las Bahamas te ponen a prueba: ¿Estás listo para la inspección anual de tu ba...
Las Bahamas te ponen a prueba: ¿Estás listo para la inspección anual de tu ba...
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
LA REMOCIÓN DE BUQUES ABANDONADOS EN LA COSTA PANAMEÑA: UNA LUCHA POR PROTEG...
LA REMOCIÓN DE BUQUES ABANDONADOS EN LA COSTA PANAMEÑA:  UNA LUCHA POR PROTEG...LA REMOCIÓN DE BUQUES ABANDONADOS EN LA COSTA PANAMEÑA:  UNA LUCHA POR PROTEG...
LA REMOCIÓN DE BUQUES ABANDONADOS EN LA COSTA PANAMEÑA: UNA LUCHA POR PROTEG...
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
TECNOLOGIA Y MODERNIZACION.docx
TECNOLOGIA Y MODERNIZACION.docxTECNOLOGIA Y MODERNIZACION.docx

Más de Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente (20)

THE STRATEGIC MARITIME AND PORT DEVELOPMENT PLAN OF PANAMA 2040
THE STRATEGIC MARITIME AND PORT DEVELOPMENT PLAN OF PANAMA 2040THE STRATEGIC MARITIME AND PORT DEVELOPMENT PLAN OF PANAMA 2040
THE STRATEGIC MARITIME AND PORT DEVELOPMENT PLAN OF PANAMA 2040
 
EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO MARÍTIMO Y PORTUARIO DE PANAMÁ 2040
EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO MARÍTIMO Y PORTUARIO DE PANAMÁ 2040EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO MARÍTIMO Y PORTUARIO DE PANAMÁ 2040
EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO MARÍTIMO Y PORTUARIO DE PANAMÁ 2040
 
ACADEMIC GUIDANCE OF FIRST ENTRY CADETS AT THE INTERNATIONAL MARITIME UNIVERS...
ACADEMIC GUIDANCE OF FIRST ENTRY CADETS AT THE INTERNATIONAL MARITIME UNIVERS...ACADEMIC GUIDANCE OF FIRST ENTRY CADETS AT THE INTERNATIONAL MARITIME UNIVERS...
ACADEMIC GUIDANCE OF FIRST ENTRY CADETS AT THE INTERNATIONAL MARITIME UNIVERS...
 
ORIENTACIÓN ACADÉMICA DE LOS CADETES DE PRIMER INGRESO EN LA UNIVERSIDAD MARÍ...
ORIENTACIÓN ACADÉMICA DE LOS CADETES DE PRIMER INGRESO EN LA UNIVERSIDAD MARÍ...ORIENTACIÓN ACADÉMICA DE LOS CADETES DE PRIMER INGRESO EN LA UNIVERSIDAD MARÍ...
ORIENTACIÓN ACADÉMICA DE LOS CADETES DE PRIMER INGRESO EN LA UNIVERSIDAD MARÍ...
 
УСТОЙЧИВОСТЬ И КРИЗИСНОЕ УПРАВЛЕНИЕ НА РЫНКЕ МОРСКОЙ ЛОГИСТИКИ
УСТОЙЧИВОСТЬ И КРИЗИСНОЕ УПРАВЛЕНИЕ НА РЫНКЕ МОРСКОЙ ЛОГИСТИКИУСТОЙЧИВОСТЬ И КРИЗИСНОЕ УПРАВЛЕНИЕ НА РЫНКЕ МОРСКОЙ ЛОГИСТИКИ
УСТОЙЧИВОСТЬ И КРИЗИСНОЕ УПРАВЛЕНИЕ НА РЫНКЕ МОРСКОЙ ЛОГИСТИКИ
 
RÉSILENCE ET GESTION DE CRISE SUR LE MARCHÉ DE LA LOGISTIQUE MARITIME
RÉSILENCE ET GESTION DE CRISE SUR LE MARCHÉ DE LA LOGISTIQUE MARITIMERÉSILENCE ET GESTION DE CRISE SUR LE MARCHÉ DE LA LOGISTIQUE MARITIME
RÉSILENCE ET GESTION DE CRISE SUR LE MARCHÉ DE LA LOGISTIQUE MARITIME
 
RESILÊNCIA E GESTÃO DE CRISES NO MERCADO DE LOGÍSTICA MARÍTIMA
RESILÊNCIA E GESTÃO DE CRISES NO MERCADO DE LOGÍSTICA MARÍTIMARESILÊNCIA E GESTÃO DE CRISES NO MERCADO DE LOGÍSTICA MARÍTIMA
RESILÊNCIA E GESTÃO DE CRISES NO MERCADO DE LOGÍSTICA MARÍTIMA
 
RESILENCE AND CRISIS MANAGEMENT IN THE MARITIME LOGISTICS MARKET
RESILENCE AND CRISIS MANAGEMENT IN THE MARITIME LOGISTICS MARKETRESILENCE AND CRISIS MANAGEMENT IN THE MARITIME LOGISTICS MARKET
RESILENCE AND CRISIS MANAGEMENT IN THE MARITIME LOGISTICS MARKET
 
RESILENCIA Y GESTIÓN DE CRISIS EN EL MERCADO.docx
RESILENCIA Y GESTIÓN DE CRISIS EN EL MERCADO.docxRESILENCIA Y GESTIÓN DE CRISIS EN EL MERCADO.docx
RESILENCIA Y GESTIÓN DE CRISIS EN EL MERCADO.docx
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
 
LA TECNOLOGIA Y LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EN LA LOGISTICA
LA TECNOLOGIA Y LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EN LA LOGISTICALA TECNOLOGIA Y LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EN LA LOGISTICA
LA TECNOLOGIA Y LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EN LA LOGISTICA
 
TECHNOLOGY AND ENVIRONMENTAL RESPONSIBILITY IN LOGISTICS
TECHNOLOGY AND ENVIRONMENTAL RESPONSIBILITY IN LOGISTICSTECHNOLOGY AND ENVIRONMENTAL RESPONSIBILITY IN LOGISTICS
TECHNOLOGY AND ENVIRONMENTAL RESPONSIBILITY IN LOGISTICS
 
THE SITUATION OF PANAMA SHIP REGISTRATION IN THE FACE OF PRESSURE FROM THE UN...
THE SITUATION OF PANAMA SHIP REGISTRATION IN THE FACE OF PRESSURE FROM THE UN...THE SITUATION OF PANAMA SHIP REGISTRATION IN THE FACE OF PRESSURE FROM THE UN...
THE SITUATION OF PANAMA SHIP REGISTRATION IN THE FACE OF PRESSURE FROM THE UN...
 
LA SITUACIÓN DEL REGISTRO DE BUQUES DE PANAMÁ.docx
LA SITUACIÓN DEL REGISTRO DE BUQUES DE PANAMÁ.docxLA SITUACIÓN DEL REGISTRO DE BUQUES DE PANAMÁ.docx
LA SITUACIÓN DEL REGISTRO DE BUQUES DE PANAMÁ.docx
 
LA IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN HUMANA EN LA GESTIÓN DE EMPRESA.docx
LA IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN HUMANA EN LA GESTIÓN DE EMPRESA.docxLA IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN HUMANA EN LA GESTIÓN DE EMPRESA.docx
LA IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN HUMANA EN LA GESTIÓN DE EMPRESA.docx
 
RELACIONES HUMANAS EN EL AMBITO LABORAL.docx
RELACIONES HUMANAS EN EL AMBITO LABORAL.docxRELACIONES HUMANAS EN EL AMBITO LABORAL.docx
RELACIONES HUMANAS EN EL AMBITO LABORAL.docx
 
PLAN MARITIMO 2040 (1).docx
PLAN MARITIMO 2040 (1).docxPLAN MARITIMO 2040 (1).docx
PLAN MARITIMO 2040 (1).docx
 
Las Bahamas te ponen a prueba: ¿Estás listo para la inspección anual de tu ba...
Las Bahamas te ponen a prueba: ¿Estás listo para la inspección anual de tu ba...Las Bahamas te ponen a prueba: ¿Estás listo para la inspección anual de tu ba...
Las Bahamas te ponen a prueba: ¿Estás listo para la inspección anual de tu ba...
 
LA REMOCIÓN DE BUQUES ABANDONADOS EN LA COSTA PANAMEÑA: UNA LUCHA POR PROTEG...
LA REMOCIÓN DE BUQUES ABANDONADOS EN LA COSTA PANAMEÑA:  UNA LUCHA POR PROTEG...LA REMOCIÓN DE BUQUES ABANDONADOS EN LA COSTA PANAMEÑA:  UNA LUCHA POR PROTEG...
LA REMOCIÓN DE BUQUES ABANDONADOS EN LA COSTA PANAMEÑA: UNA LUCHA POR PROTEG...
 
TECNOLOGIA Y MODERNIZACION.docx
TECNOLOGIA Y MODERNIZACION.docxTECNOLOGIA Y MODERNIZACION.docx
TECNOLOGIA Y MODERNIZACION.docx
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

CEPADE-ENSAYO-UNIVERSIDAD DE PANAMA

  • 1. 1 Tabla de contenido ENSAYO...............................................................................................................................2 GESTI�N DE LOS RECURSOS ESCOLARES................................................................................2 Sugerimos que deben concentrarse en cuatro conceptos claves:...............................3 Gobernanza en el uso de los recursos de establecimientos escolares Nivel de recursos, fuentes de ingreso, v�nculos a la gobernanza de establecimientos, planificaci�n del uso de recursos, implementaci�n de pol�ticas................................3 Distribuci�n de los recursos Tipos de recursos, niveles y sectores de educaci�n, niveles de administraci�n, establecimientos, grupos espec�ficos de estudiantes, recursos docentes, recursos de liderazgo escolar, infraestructura y material escolar........................................................................................................................3 Utilizaci�n de los recursos Necesidades de los y las estudiantes, tiempo de aprendizaje, asignaci�n de recursos desde profesores, profesoras, directores y directoras a los y las estudiantes, ambiente de aprendizaje y ense�anza, uso de instalaciones, organizaci�n y gobernanza escolar....................................................3 Gesti�n de los recursos Desarrollo de capacidades para la gesti�n de recursos, monitoreo del uso de recursos, transparencia e informes de reporte, incentivos para la eficiencia.........................................................................................................3 Las �reas de recursos escolares se presentan como: .................................................3 a) Recursos financieros (entre niveles y sectores del sistema escolar; entre los diferentes niveles de la administraci�n escolar; y a trav�s de los establecimientos) ....................................................................................................................................3 b) Recursos f�sicos (distribuci�n de instalaciones y materiales escolares)..............3 c) Recursos humanos (recursos para el liderazgo escolar y recursos docentes)....3 d) Recursos en grupos espec�ficos (programas dirigidos a diferentes niveles.........3 CONCLUSIONES..............................................................................................................4 Los desaf�os y recomendaciones para una mejor distribuci�n, utilizaci�n y administraci�n de los recursos escolares se pueden clasificar en tres:.......................4 primero, aquellos que se dan en el marco de pol�ticas educativas instaladas que ya tienen un nivel de maduraci�n; .............................................................................4 segundo, aquellos que surgen de pol�ticas que estaban siendo implementadas de forma simult�nea con el proceso de revisi�n (como la creaci�n del Sistema Nacional de Desarrollo Profesional Docente y la Ley de Inclusi�n); y,.....................4 tercero, otros respecto de pol�ticas que se implementar�n en el corto plazo (por ejemplo, la creaci�n del Sistema de la Nueva Educaci�n P�blica). Adem�s, se visualiza que la tem�tica que gener�.........................................................................4
  • 2. 2 ENSAYO GESTI�N DE LOS RECURSOSESCOLARES La Educaci�n para producir requiere de productos de distinta naturaleza en cada etapa del proceso educativo. En los centros escolares encontramos la necesidad de diferentes recursos: humanos (profesores, directores, etc.), financieros (presupuesto), did�cticos (m�todos, procedimientos), materiales o instrumentales (libros audiovisuales maqueta, etc.) y ambientales (espacios, instalaciones, mobiliario). El aumento de los recursos invertidos en educaci�n debe repercutir proporcionalmente en los resultados Son una condici�n necesaria, pero no son suficiente Sin embargo, la mera disponibilidad de recursos no asegura que un centro ofrezca una educaci�n de calidad. La Direcci�n de un centro educativo es clave en su funcionamiento y en la calidad de su respuesta al alumnado. Requiere de una adecuada planificaci�n estrat�gica en la distribuci�n equitativa y eficaz de los recursos logrados para hacerle frente a los retos a abordar por el centro (incluyendo seguimiento y evaluaci�n) y una gesti�n eficaz de los recursos humanos y materiales disponibles. MODELO DE GESTI�N DE RECURSOS ESCOLARES Dimensiones Gesti�n de personal Gesti�n de recursos educativos Gesti�n de recursos financieros Pol�ticas, procedimientos y pr�cticas para contar con un equipo calificado y motivado y con un clima laboral positivo Procedimientos y pr�cticas para garantizar la adecuada provisi�n, organizaci�n y uso de los recursos educativos Pol�ticas y procedimientos para asegurar una administraci�n ordenada y eficiente de todos los aspectos ligados a los recursos econ�micos de la instituci�n y de las oportunidades provenientes de los programas de apoyo, alianzas y redes
  • 3. 3 Es necesario, adem�s, un seguimiento para evaluar su repercusi�n en la mejora del funcionamiento de los centros y en la promoci�n de los resultados educativos del alumnado de manera de asegurar y promover que los recursos concedidos al centro escolar aporten valor a�adido en el proceso aprendizaje de los alumnos. Uno de los pilares principales del Plan Estrat�gico del actual gobierno del presidente Cortizo es precisamente el acceso a la educaci�n de primer mundo para todos los paname�os Se proponen impulsar la generaci�n de una serie de pol�ticas que tendr�n un alto impacto en la implementaci�n de los recursos en nuestro sistema educativo. Estas medidas son consideradas como factores estrat�gicos y transversales a los distintos �mbitos de la mejora Sugerimos que deben concentrarse en cuatro conceptos claves: Gobernanza en el uso de los recursos de establecimientos escolares Nivel de recursos, fuentes de ingreso, v�nculos a la gobernanza de establecimientos, planificaci�n del uso de recursos, implementaci�n de pol�ticas. Distribuci�n de los recursos Tipos de recursos, niveles y sectores de educaci�n, niveles de administraci�n, establecimientos, grupos espec�ficos de estudiantes, recursos docentes, recursos de liderazgo escolar, infraestructura y material escolar. Utilizaci�n de los recursos Necesidades de los y las estudiantes, tiempo de aprendizaje, asignaci�n de recursos desde profesores, profesoras, directores y directoras a los y las estudiantes, ambiente de aprendizaje y ense�anza, uso de instalaciones, organizaci�n y gobernanza escolar. Gesti�n de los recursos Desarrollo de capacidades para la gesti�n de recursos, monitoreo del uso de recursos, transparencia e informes de reporte, incentivos para la eficiencia. Las �reas de recursos escolares se presentan como: a) Recursos financieros (entre niveles y sectores del sistema escolar; entre los diferentes niveles de la administraci�n escolar; y a trav�s de los establecimientos) b) Recursos f�sicos (distribuci�n de instalaciones y materiales escolares) c) Recursos humanos (recursos para el liderazgo escolar y recursos docentes) d) Recursos en grupos espec�ficos (programas dirigidos a diferentes niveles y a grupos espec�ficos de estudiantes).
  • 4. 4 CONCLUSIONES En un centro educativo, adem�s de la gesti�n acad�mica, tambi�n ocupa un lugar muy importante la gesti�n administrativa y econ�mica y es obligaci�n de todo director conocer los entresijos de �stas. As� pues conoceremos como gestionar no s�lo administrativa y econ�micamente un centro, sino tambi�n a la realizaci�n de presupuestos e informes. Uno de los principales desaf�os pendientes que deben ser abordados a nivel pa�s es la revisi�n de recursos escolares en el sistema educativo, de manera que se reconozca los costos reales de una educaci�n que permita un desarrollo adecuado de los procesos de aprendizaje y que contribuya a una comprensi�n m�s colaborativa del sistema escolar, constituy�ndose como uno de los desaf�os m�s importantes de la pol�tica de los pr�ximos a�os. El prop�sito es que los recursos que se destinen a nuestro sistema educativo promuevan avances en el sistema escolar para disminuir los niveles de segregaci�n socioecon�mica, mejorar el desempe�o escolar y fortalecer los procesos de desarrollo integral, para que de todas y todos los y las estudiantes tengan acceso a una educaci�n de calidad Los desaf�os y recomendaciones para una mejor distribuci�n, utilizaci�n y administraci�n de los recursos escolares se pueden clasificar en tres: primero, aquellos que se dan en el marco de pol�ticas educativas instaladas que ya tienen un nivel de maduraci�n; segundo, aquellos que surgen de pol�ticas que estaban siendo implementadas de forma simult�nea con el proceso de revisi�n (como la creaci�n del Sistema Nacional de Desarrollo Profesional Docente y la Ley de Inclusi�n); y, tercero, otros respecto de pol�ticas que se implementar�n en el corto plazo (por ejemplo, la creaci�n del Sistema de la Nueva Educaci�n P�blica). Adem�s, se visualiza que la tem�tica que gener� Las Tecnolog�as de la Informaci�n y Comunicaci�n deben estar presente en todo centro escolar, pero hay que hacer un uso coherente de las mismas: aportando un valor a�adido al proceso de ense�anza-aprendizaje de nuestros alumnos y facilitando y dando un mayor relieve a la labor docente del profesorado. Es por ello que el profesorado deber� ser competente digitalmente ya que ello repercutir� favorablemente sobre las competencias, las habilidades y destrezas de nuestros alumnos.
  • 5. 5 DEFINICI�N DE GESTI�N La respuesta aestas diferentes inquietudes tiene que ver conla gesti�nescolar