SlideShare una empresa de Scribd logo
CEREBRO ADICTO
LO HÁBITO Y ADICCIONES
• Para empezar con este tema tan complejo, podemos aclarar
que es tan solo teoría ya que hablare, sobre cuestiones, de
adicción, ya que solo cuento con algunos datos, esto es una
recopilación de algunos temas, sobre la adición que he podido
indagar para poder tener una idea más clara, ya que hay
demasiado material para investigar sobre las adicciones por lo
cual solo tocare unos cuantos puntos, de algunos hábitos ya
sean buenos o malos, como sabemos todos somos adictos a
cualquier cosa ya sea su adicción una buena golosina, lectura,
toxinas o el amor a ser amado.
• Aunque todos los seres humanos tenemos una adicción y
sabemos que es malo o bueno, nos encanta seguir con ese
hábito ya sea que nos haga daño, como nos cuenta la doctora
María Elena Muñiz, hay sustancias que por sí mismas son muy
adictivas; por ejemplo, la heroína. Otras sustancias como el
alcohol, el tabaco producen dependencia muy rápida en las
personas propensas. De igual manera puedo argumentar que
si aunque la mayor parte de las personas adictas, como lo dije
anteriormente no son precisamente adictas a una sustancia
toxica.
• Por otra parte hay quienes son adictos a las golosina, inclusive
a leer, dependiendo cual adicción les sea más placentera,
Cristina Peri (Argüelles 2011), “toda adicción es, también, una
compulsión, un impulso vehemente, una obsesión que nace
de la ansiedad. En este sentido, se puede afirmar que todo
fumador es un ansioso, un anhelante”. Podríamos decir
exactamente lo mismo de la adicción de leer. De tal manera
que cualquier persona no se salva de tener una adicción sea
cual sea, el cerebro se asocia con lo habitual o lo que percibe
en lo social o cultural, dependiendo del entorno que lo rodea.
• De tal manera que preguntando con amigos y compañeros
que era lo que les hace sentir placer, más que sus propias
adicciones, fue en la mayoría de los casos, estar con las
personas amadas por ellos, ya que solo así podían estar
placenteramente feliz sin necesidad de que su cerebro adicto
les pidiera con ansiedad, una dosis de cualquier tipo ya fuera
el caso, pero claro como el articulo nos dices se puede dejar
un momento, por lo que no es fácil salir de una adicción. Ya
que muchas veces en lo personal no creo que sea una adicción
es más bien un hábito.
• Finalmente se puedo concluir que la adicciones no todas son
malas ya que como en todas partes hay cosa buenas y malas
por lo cual solo quede reflexionar de las cosas que están mal,
y darnos la oportunidad de recapacitar de todas las adicciones
que nos dañan, claro que es muy complejo, ya que la mayoría
de nosotros vivimos enajenados por lo cual muchas veces no
podemos distinguir las cosas que nos hacen daño.
• Fuente: A partir Verónica Guerrero Mothelet (revista de divulgación
de la ciencia de la UNAM)
• Juan Domingo Argüelles (leer bajo su propio riesgo 2011)
• Por mi parte elegí este tema porque no necesariamente tenemos
que hablar de drogas para decir que el cerebro es adicto ya que es
muy complejo, por lo cual también me dio la oportunidad para
compartir unas líneas de su libro de Argüelles, ya que concuerdo con
él al decir que leer casi es igual que fumar, ya que siempre hay
alguien que nos inicia en ellos ya sea de manera directa o indirecta,
por ende tenemos que darnos la oportunidad de elegir mejor las
adicciones para bien de uno mismo.
•
•

Más contenido relacionado

Similar a Cerebro adicto

Conferencia Universitat de Vic 03.04.2012
Conferencia Universitat de Vic 03.04.2012Conferencia Universitat de Vic 03.04.2012
Conferencia Universitat de Vic 03.04.2012
administracion
 
Confrontando mitos.
Confrontando mitos. Confrontando mitos.
Confrontando mitos.
Alexis Zapata
 
Confrontando mitos
Confrontando mitosConfrontando mitos
Confrontando mitos
Marii Orozco
 
Confrontando mitos
Confrontando mitosConfrontando mitos
Confrontando mitos
Sandra Milena Muñoz Rendon
 
Confrontando mitos
Confrontando mitosConfrontando mitos
Confrontando mitos
Sandra Milena Muñoz Rendon
 
Lo que los adolescentes deben saber
Lo que los adolescentes deben saberLo que los adolescentes deben saber
Lo que los adolescentes deben saber
Martha Iris Valente Biempica
 
Ensayo Comida chatarra
Ensayo Comida chatarraEnsayo Comida chatarra
Ensayo Comida chatarra
Cadmiel Hebreo
 
Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2
Alexis Zapata
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
sindybolivar
 
Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2
camilaurrego
 
Confrontando mitos. actividad 2 (1)
Confrontando mitos. actividad 2 (1)Confrontando mitos. actividad 2 (1)
Confrontando mitos. actividad 2 (1)
CAMILA USUGA
 
Confrontando mitos. actividad 2 1
Confrontando mitos. actividad 2 1Confrontando mitos. actividad 2 1
Confrontando mitos. actividad 2 1
Ledis Cano Jaramillo
 
Apunto de Caer
 Apunto de Caer Apunto de Caer
Apunto de Caer
Jesus Amador
 
Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2
Manuela Zapata
 
Confrontandomitos 141105164223-conversion-gate01
Confrontandomitos 141105164223-conversion-gate01Confrontandomitos 141105164223-conversion-gate01
Confrontandomitos 141105164223-conversion-gate01
Marii Orozco
 
Confrontandomitos 141105164223-conversion-gate01
Confrontandomitos 141105164223-conversion-gate01Confrontandomitos 141105164223-conversion-gate01
Confrontandomitos 141105164223-conversion-gate01
Marii Orozco
 
resumen
resumenresumen
resumen
academico
 
Revista
RevistaRevista
Revista
Jesus Amador
 
libro-adultos-tdah.pdf
libro-adultos-tdah.pdflibro-adultos-tdah.pdf
libro-adultos-tdah.pdf
ssuser99a3d9
 
No te alucines beatriz
No te alucines beatrizNo te alucines beatriz
No te alucines beatriz
fabiolalmishelle
 

Similar a Cerebro adicto (20)

Conferencia Universitat de Vic 03.04.2012
Conferencia Universitat de Vic 03.04.2012Conferencia Universitat de Vic 03.04.2012
Conferencia Universitat de Vic 03.04.2012
 
Confrontando mitos.
Confrontando mitos. Confrontando mitos.
Confrontando mitos.
 
Confrontando mitos
Confrontando mitosConfrontando mitos
Confrontando mitos
 
Confrontando mitos
Confrontando mitosConfrontando mitos
Confrontando mitos
 
Confrontando mitos
Confrontando mitosConfrontando mitos
Confrontando mitos
 
Lo que los adolescentes deben saber
Lo que los adolescentes deben saberLo que los adolescentes deben saber
Lo que los adolescentes deben saber
 
Ensayo Comida chatarra
Ensayo Comida chatarraEnsayo Comida chatarra
Ensayo Comida chatarra
 
Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2
 
Confrontando mitos. actividad 2 (1)
Confrontando mitos. actividad 2 (1)Confrontando mitos. actividad 2 (1)
Confrontando mitos. actividad 2 (1)
 
Confrontando mitos. actividad 2 1
Confrontando mitos. actividad 2 1Confrontando mitos. actividad 2 1
Confrontando mitos. actividad 2 1
 
Apunto de Caer
 Apunto de Caer Apunto de Caer
Apunto de Caer
 
Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2
 
Confrontandomitos 141105164223-conversion-gate01
Confrontandomitos 141105164223-conversion-gate01Confrontandomitos 141105164223-conversion-gate01
Confrontandomitos 141105164223-conversion-gate01
 
Confrontandomitos 141105164223-conversion-gate01
Confrontandomitos 141105164223-conversion-gate01Confrontandomitos 141105164223-conversion-gate01
Confrontandomitos 141105164223-conversion-gate01
 
resumen
resumenresumen
resumen
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
libro-adultos-tdah.pdf
libro-adultos-tdah.pdflibro-adultos-tdah.pdf
libro-adultos-tdah.pdf
 
No te alucines beatriz
No te alucines beatrizNo te alucines beatriz
No te alucines beatriz
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 

Cerebro adicto

  • 2.
  • 3. • Para empezar con este tema tan complejo, podemos aclarar que es tan solo teoría ya que hablare, sobre cuestiones, de adicción, ya que solo cuento con algunos datos, esto es una recopilación de algunos temas, sobre la adición que he podido indagar para poder tener una idea más clara, ya que hay demasiado material para investigar sobre las adicciones por lo cual solo tocare unos cuantos puntos, de algunos hábitos ya sean buenos o malos, como sabemos todos somos adictos a cualquier cosa ya sea su adicción una buena golosina, lectura, toxinas o el amor a ser amado.
  • 4.
  • 5. • Aunque todos los seres humanos tenemos una adicción y sabemos que es malo o bueno, nos encanta seguir con ese hábito ya sea que nos haga daño, como nos cuenta la doctora María Elena Muñiz, hay sustancias que por sí mismas son muy adictivas; por ejemplo, la heroína. Otras sustancias como el alcohol, el tabaco producen dependencia muy rápida en las personas propensas. De igual manera puedo argumentar que si aunque la mayor parte de las personas adictas, como lo dije anteriormente no son precisamente adictas a una sustancia toxica.
  • 6.
  • 7. • Por otra parte hay quienes son adictos a las golosina, inclusive a leer, dependiendo cual adicción les sea más placentera, Cristina Peri (Argüelles 2011), “toda adicción es, también, una compulsión, un impulso vehemente, una obsesión que nace de la ansiedad. En este sentido, se puede afirmar que todo fumador es un ansioso, un anhelante”. Podríamos decir exactamente lo mismo de la adicción de leer. De tal manera que cualquier persona no se salva de tener una adicción sea cual sea, el cerebro se asocia con lo habitual o lo que percibe en lo social o cultural, dependiendo del entorno que lo rodea.
  • 8.
  • 9. • De tal manera que preguntando con amigos y compañeros que era lo que les hace sentir placer, más que sus propias adicciones, fue en la mayoría de los casos, estar con las personas amadas por ellos, ya que solo así podían estar placenteramente feliz sin necesidad de que su cerebro adicto les pidiera con ansiedad, una dosis de cualquier tipo ya fuera el caso, pero claro como el articulo nos dices se puede dejar un momento, por lo que no es fácil salir de una adicción. Ya que muchas veces en lo personal no creo que sea una adicción es más bien un hábito.
  • 10.
  • 11. • Finalmente se puedo concluir que la adicciones no todas son malas ya que como en todas partes hay cosa buenas y malas por lo cual solo quede reflexionar de las cosas que están mal, y darnos la oportunidad de recapacitar de todas las adicciones que nos dañan, claro que es muy complejo, ya que la mayoría de nosotros vivimos enajenados por lo cual muchas veces no podemos distinguir las cosas que nos hacen daño.
  • 12. • Fuente: A partir Verónica Guerrero Mothelet (revista de divulgación de la ciencia de la UNAM) • Juan Domingo Argüelles (leer bajo su propio riesgo 2011) • Por mi parte elegí este tema porque no necesariamente tenemos que hablar de drogas para decir que el cerebro es adicto ya que es muy complejo, por lo cual también me dio la oportunidad para compartir unas líneas de su libro de Argüelles, ya que concuerdo con él al decir que leer casi es igual que fumar, ya que siempre hay alguien que nos inicia en ellos ya sea de manera directa o indirecta, por ende tenemos que darnos la oportunidad de elegir mejor las adicciones para bien de uno mismo. • •