SlideShare una empresa de Scribd logo
Ceremonial Estratégico®


Por Antonio Ezequiel Di Génova - adigenova@redrrpp.com.ar

Ceremonial Estratégico® (1), es un nuevo concepto que no hace más que
reflejar el reposicionamiento que la actividad del ceremonial ha operado en la
mente y consideración del público en general y en el concierto de las
disciplinas científicas que coadyuvan al logro de los objetivos del management
empresarial en particular.

El correcto comportamiento protocolar de las personas que se desempeñan en
una empresa no sólo facilita la comunicación entre las partes sino que además,
la hace más profesional y eficiente.

En el contexto actual del Management y la Comunicación Corporativa las
ventajas competitivas que pueden alcanzar las empresas ya no pasan tanto por
las variables históricas del “mix” de marketing, sino por diferencias más sutiles
y difíciles de igualar como son: La calidad comunicacional, la responsabilidad
profesional, la buena imagen, el compromiso ético y la buena reputación
percibida por los diferentes públicos.

El tratamiento estratégico del Ceremonial le otorga coherencia al esfuerzo
comunicacional de las personas y corporaciones por relacionarse más y mejor,
al mismo tiempo que repercute muy favorablemente en la imagen institucional
que proyectan entre los distintos grupos de interés con los que se relacionan.

La estrategia (2) se aplica a distintas disciplinas y/o situaciones donde se
persigan objetivos concretos. El plan estratégico sería la visión más elevada
que se pueda tener en la búsqueda de obtener los objetivos primarios. De ese
plan podrían desprenderse otros planes, estrategias focalizadas en algunos de
los objetivos, la elaboración de las tácticas y la definición del mejor
management para poder ejecutarlo.

El Ceremonial, estratégicamente considerado, coadyuva a la consecución de la
misión de una organización, perfecciona su visión y promueve los principios y
valores que dan fundamento al ser y al hacer.

Históricamente se ha considerado al Ceremonial –muy injustamente por cierto-
como una actividad sin mayor relevancia o de orden menor. Su consideración
en el ámbito académico no pasaba de un tratamiento superficial en el que se
enumeraban las técnicas disponibles y describían sus principales principios
operativos. Los esfuerzos por articular su implementación en el contexto de un
plan global de Relaciones Públicas eran prácticamente nulos.

Hoy por hoy la situación comienza a ser otra. En amplios sectores de la
sociedad se observa un interés creciente por agregar valor a la forma en la que
se relacionan y mejorar la calidad de sus transacciones comunicacionales. Tal
como se pensaba en la antigua China, los cánones del comportamiento son
afines a una moral de la actitud.
Como puede observarse, no sólo es relevante aquello que estamos diciendo
sino también la manera en que lo decimos. Contenido y tratamiento del
mensaje se necesitan recíprocamente, son dos caras de una misma moneda.
Un mensaje sin contenido es un mensaje sin valor, un mensaje al que no se le
otorga el tratamiento necesario puede afectar la interpretación del contenido.


(1) Concepto registrado por Antonio E. Di Génova. Autorizada su reproducción
citando la fuente.
(2) H. Mintzberg y J.B. Quinn, "El Proceso Estratégico", capítulo "Destreza en la
estrategia". Editorial Prentice
Hall Hispanoamericana, Mexico, 1993.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ute_la estrategia en los emprendimientos sociales_ la cultura organizacional ...
Ute_la estrategia en los emprendimientos sociales_ la cultura organizacional ...Ute_la estrategia en los emprendimientos sociales_ la cultura organizacional ...
Ute_la estrategia en los emprendimientos sociales_ la cultura organizacional ...Yomy Portilla
 
UTE_La estrategia de los emprendimientos sociales_La cultura organizacional e...
UTE_La estrategia de los emprendimientos sociales_La cultura organizacional e...UTE_La estrategia de los emprendimientos sociales_La cultura organizacional e...
UTE_La estrategia de los emprendimientos sociales_La cultura organizacional e...
UTEtulcan
 
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional ...
Ute  la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional ...Ute  la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional ...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional ...
Angelica Narváez Figueroa
 
La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional en lo...
La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional en lo...La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional en lo...
La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional en lo...vcmm1021239
 
DICCIONARIO TEORIA
DICCIONARIO TEORIADICCIONARIO TEORIA
DICCIONARIO TEORIA
sancheztiquemanuela
 
La estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos socialesLa estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos sociales
Carlita Salazar Mejia
 
Ute la estrategia de los emprendimientos sociales, la cultura organizacional ...
Ute la estrategia de los emprendimientos sociales, la cultura organizacional ...Ute la estrategia de los emprendimientos sociales, la cultura organizacional ...
Ute la estrategia de los emprendimientos sociales, la cultura organizacional ...
mariaoliviaguzman
 
CONGRESO: Ponencia Yamilet Monagas
CONGRESO: Ponencia Yamilet MonagasCONGRESO: Ponencia Yamilet Monagas
CONGRESO: Ponencia Yamilet Monagas
Dra. Anggy Rodríguez
 
Ute veronica mendoza posligua manuel remache bunci_la estrategia en los empre...
Ute veronica mendoza posligua manuel remache bunci_la estrategia en los empre...Ute veronica mendoza posligua manuel remache bunci_la estrategia en los empre...
Ute veronica mendoza posligua manuel remache bunci_la estrategia en los empre...veronicamendoza14
 
La cultura empresarial
La cultura empresarialLa cultura empresarial
La cultura empresarialalexalaunica
 
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional...
Ute la  estrategia en los emprendimientos sociales  la cultura organizacional...Ute la  estrategia en los emprendimientos sociales  la cultura organizacional...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional...marianelamm
 
Ute alexandra luzón. gonzalo remache. la estrategia en los emprendimientos so...
Ute alexandra luzón. gonzalo remache. la estrategia en los emprendimientos so...Ute alexandra luzón. gonzalo remache. la estrategia en los emprendimientos so...
Ute alexandra luzón. gonzalo remache. la estrategia en los emprendimientos so...
Alexandra Luzón
 
Ute dr. gonzalo remache-estrategia en los emprendimientos sociales
Ute dr. gonzalo remache-estrategia en los emprendimientos socialesUte dr. gonzalo remache-estrategia en los emprendimientos sociales
Ute dr. gonzalo remache-estrategia en los emprendimientos socialesveronicaherreracajamarca
 
UTE_JanethCayamcela_Dr.GonzaloRemache_Emprendimiento Social
UTE_JanethCayamcela_Dr.GonzaloRemache_Emprendimiento SocialUTE_JanethCayamcela_Dr.GonzaloRemache_Emprendimiento Social
UTE_JanethCayamcela_Dr.GonzaloRemache_Emprendimiento Socialjanethcayamcela
 
ELEMENTOS DEL DIRRECIONAMIENTO ESTRATEGICO
ELEMENTOS DEL DIRRECIONAMIENTO ESTRATEGICOELEMENTOS DEL DIRRECIONAMIENTO ESTRATEGICO
ELEMENTOS DEL DIRRECIONAMIENTO ESTRATEGICO
Gilson Orjuela
 
Ponencia del Congreso Monagas Yamilet. RSE Enfoque para la Competitividad
Ponencia del Congreso Monagas Yamilet. RSE Enfoque para la CompetitividadPonencia del Congreso Monagas Yamilet. RSE Enfoque para la Competitividad
Ponencia del Congreso Monagas Yamilet. RSE Enfoque para la Competitividad
Dra. Anggy Rodríguez
 

La actualidad más candente (16)

Ute_la estrategia en los emprendimientos sociales_ la cultura organizacional ...
Ute_la estrategia en los emprendimientos sociales_ la cultura organizacional ...Ute_la estrategia en los emprendimientos sociales_ la cultura organizacional ...
Ute_la estrategia en los emprendimientos sociales_ la cultura organizacional ...
 
UTE_La estrategia de los emprendimientos sociales_La cultura organizacional e...
UTE_La estrategia de los emprendimientos sociales_La cultura organizacional e...UTE_La estrategia de los emprendimientos sociales_La cultura organizacional e...
UTE_La estrategia de los emprendimientos sociales_La cultura organizacional e...
 
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional ...
Ute  la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional ...Ute  la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional ...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional ...
 
La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional en lo...
La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional en lo...La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional en lo...
La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional en lo...
 
DICCIONARIO TEORIA
DICCIONARIO TEORIADICCIONARIO TEORIA
DICCIONARIO TEORIA
 
La estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos socialesLa estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos sociales
 
Ute la estrategia de los emprendimientos sociales, la cultura organizacional ...
Ute la estrategia de los emprendimientos sociales, la cultura organizacional ...Ute la estrategia de los emprendimientos sociales, la cultura organizacional ...
Ute la estrategia de los emprendimientos sociales, la cultura organizacional ...
 
CONGRESO: Ponencia Yamilet Monagas
CONGRESO: Ponencia Yamilet MonagasCONGRESO: Ponencia Yamilet Monagas
CONGRESO: Ponencia Yamilet Monagas
 
Ute veronica mendoza posligua manuel remache bunci_la estrategia en los empre...
Ute veronica mendoza posligua manuel remache bunci_la estrategia en los empre...Ute veronica mendoza posligua manuel remache bunci_la estrategia en los empre...
Ute veronica mendoza posligua manuel remache bunci_la estrategia en los empre...
 
La cultura empresarial
La cultura empresarialLa cultura empresarial
La cultura empresarial
 
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional...
Ute la  estrategia en los emprendimientos sociales  la cultura organizacional...Ute la  estrategia en los emprendimientos sociales  la cultura organizacional...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional...
 
Ute alexandra luzón. gonzalo remache. la estrategia en los emprendimientos so...
Ute alexandra luzón. gonzalo remache. la estrategia en los emprendimientos so...Ute alexandra luzón. gonzalo remache. la estrategia en los emprendimientos so...
Ute alexandra luzón. gonzalo remache. la estrategia en los emprendimientos so...
 
Ute dr. gonzalo remache-estrategia en los emprendimientos sociales
Ute dr. gonzalo remache-estrategia en los emprendimientos socialesUte dr. gonzalo remache-estrategia en los emprendimientos sociales
Ute dr. gonzalo remache-estrategia en los emprendimientos sociales
 
UTE_JanethCayamcela_Dr.GonzaloRemache_Emprendimiento Social
UTE_JanethCayamcela_Dr.GonzaloRemache_Emprendimiento SocialUTE_JanethCayamcela_Dr.GonzaloRemache_Emprendimiento Social
UTE_JanethCayamcela_Dr.GonzaloRemache_Emprendimiento Social
 
ELEMENTOS DEL DIRRECIONAMIENTO ESTRATEGICO
ELEMENTOS DEL DIRRECIONAMIENTO ESTRATEGICOELEMENTOS DEL DIRRECIONAMIENTO ESTRATEGICO
ELEMENTOS DEL DIRRECIONAMIENTO ESTRATEGICO
 
Ponencia del Congreso Monagas Yamilet. RSE Enfoque para la Competitividad
Ponencia del Congreso Monagas Yamilet. RSE Enfoque para la CompetitividadPonencia del Congreso Monagas Yamilet. RSE Enfoque para la Competitividad
Ponencia del Congreso Monagas Yamilet. RSE Enfoque para la Competitividad
 

Similar a Ceremonial Estratégico

Cómo responder positivamente a las exigencias de la RSC mejorando la comunica...
Cómo responder positivamente a las exigencias de la RSC mejorando la comunica...Cómo responder positivamente a las exigencias de la RSC mejorando la comunica...
Cómo responder positivamente a las exigencias de la RSC mejorando la comunica...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Funcion estrategica de la comunicación en la empresa
Funcion estrategica  de la comunicación en la empresaFuncion estrategica  de la comunicación en la empresa
Funcion estrategica de la comunicación en la empresa
amarcos15
 
Artículo el liderazgo y las rrpp
Artículo el liderazgo y las rrppArtículo el liderazgo y las rrpp
Artículo el liderazgo y las rrppnidiareli500
 
Resolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla García
Resolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla GarcíaResolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla García
Resolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla García
JAIME CHINCHILLA GARCÍA
 
La planeacion estrategica y etica dentro de las empresas
La planeacion estrategica y etica  dentro de las empresasLa planeacion estrategica y etica  dentro de las empresas
La planeacion estrategica y etica dentro de las empresasSelysha Quispe Callapìña
 
Syllabus psicologia organizacional
Syllabus psicologia organizacionalSyllabus psicologia organizacional
Syllabus psicologia organizacional
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Ute. beatriz ochoa. estrategias en lo emprendimientos sociales,La cultura org...
Ute. beatriz ochoa. estrategias en lo emprendimientos sociales,La cultura org...Ute. beatriz ochoa. estrategias en lo emprendimientos sociales,La cultura org...
Ute. beatriz ochoa. estrategias en lo emprendimientos sociales,La cultura org...beatriz_ochoa
 
Gerencia estratégica y su vinculación operacional
Gerencia estratégica y su vinculación operacional Gerencia estratégica y su vinculación operacional
Gerencia estratégica y su vinculación operacional
Yenny Cadenas
 
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓNIMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓNlilianaprao
 
Trabajo Escrito Seminario II
Trabajo Escrito Seminario IITrabajo Escrito Seminario II
Trabajo Escrito Seminario II
jorgealejandroc
 
Fase ii yurelys rangel c.i v 10.877.774
Fase  ii  yurelys rangel c.i v 10.877.774Fase  ii  yurelys rangel c.i v 10.877.774
Fase ii yurelys rangel c.i v 10.877.774
Yurelys Rangel
 
El arte de la confianza en los stakeholders
El arte de la confianza en los stakeholdersEl arte de la confianza en los stakeholders
El arte de la confianza en los stakeholders
LLYC
 
Dialnet-ComunicacionEfectivaParaElLogroDeUnaVisionComparti-3238707.pdf
Dialnet-ComunicacionEfectivaParaElLogroDeUnaVisionComparti-3238707.pdfDialnet-ComunicacionEfectivaParaElLogroDeUnaVisionComparti-3238707.pdf
Dialnet-ComunicacionEfectivaParaElLogroDeUnaVisionComparti-3238707.pdf
Miguel Neira
 
Conclusiones guia 2
Conclusiones guia 2 Conclusiones guia 2
Conclusiones guia 2
michi28
 
Fundarse presentacion 2011
Fundarse presentacion 2011Fundarse presentacion 2011
Fundarse presentacion 2011
fertigosa
 
Act. 3.2 Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Humano...
Act. 3.2 Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Humano...Act. 3.2 Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Humano...
Act. 3.2 Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Humano...
ZyanyaHid
 
Comunicación en las organizaciones
Comunicación en las organizacionesComunicación en las organizaciones
Comunicación en las organizaciones
Andres Jesus Camargo Galvis
 
Estrategias de comunicación
Estrategias de comunicaciónEstrategias de comunicación
Estrategias de comunicación
Raquel Pérez
 

Similar a Ceremonial Estratégico (20)

Cómo responder positivamente a las exigencias de la RSC mejorando la comunica...
Cómo responder positivamente a las exigencias de la RSC mejorando la comunica...Cómo responder positivamente a las exigencias de la RSC mejorando la comunica...
Cómo responder positivamente a las exigencias de la RSC mejorando la comunica...
 
Funcion estrategica de la comunicación en la empresa
Funcion estrategica  de la comunicación en la empresaFuncion estrategica  de la comunicación en la empresa
Funcion estrategica de la comunicación en la empresa
 
RR.PP. Moda o tendencia
RR.PP. Moda o tendenciaRR.PP. Moda o tendencia
RR.PP. Moda o tendencia
 
Artículo el liderazgo y las rrpp
Artículo el liderazgo y las rrppArtículo el liderazgo y las rrpp
Artículo el liderazgo y las rrpp
 
Resolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla García
Resolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla GarcíaResolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla García
Resolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla García
 
La planeacion estrategica y etica dentro de las empresas
La planeacion estrategica y etica  dentro de las empresasLa planeacion estrategica y etica  dentro de las empresas
La planeacion estrategica y etica dentro de las empresas
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Syllabus psicologia organizacional
Syllabus psicologia organizacionalSyllabus psicologia organizacional
Syllabus psicologia organizacional
 
Ute. beatriz ochoa. estrategias en lo emprendimientos sociales,La cultura org...
Ute. beatriz ochoa. estrategias en lo emprendimientos sociales,La cultura org...Ute. beatriz ochoa. estrategias en lo emprendimientos sociales,La cultura org...
Ute. beatriz ochoa. estrategias en lo emprendimientos sociales,La cultura org...
 
Gerencia estratégica y su vinculación operacional
Gerencia estratégica y su vinculación operacional Gerencia estratégica y su vinculación operacional
Gerencia estratégica y su vinculación operacional
 
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓNIMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓN
 
Trabajo Escrito Seminario II
Trabajo Escrito Seminario IITrabajo Escrito Seminario II
Trabajo Escrito Seminario II
 
Fase ii yurelys rangel c.i v 10.877.774
Fase  ii  yurelys rangel c.i v 10.877.774Fase  ii  yurelys rangel c.i v 10.877.774
Fase ii yurelys rangel c.i v 10.877.774
 
El arte de la confianza en los stakeholders
El arte de la confianza en los stakeholdersEl arte de la confianza en los stakeholders
El arte de la confianza en los stakeholders
 
Dialnet-ComunicacionEfectivaParaElLogroDeUnaVisionComparti-3238707.pdf
Dialnet-ComunicacionEfectivaParaElLogroDeUnaVisionComparti-3238707.pdfDialnet-ComunicacionEfectivaParaElLogroDeUnaVisionComparti-3238707.pdf
Dialnet-ComunicacionEfectivaParaElLogroDeUnaVisionComparti-3238707.pdf
 
Conclusiones guia 2
Conclusiones guia 2 Conclusiones guia 2
Conclusiones guia 2
 
Fundarse presentacion 2011
Fundarse presentacion 2011Fundarse presentacion 2011
Fundarse presentacion 2011
 
Act. 3.2 Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Humano...
Act. 3.2 Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Humano...Act. 3.2 Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Humano...
Act. 3.2 Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Humano...
 
Comunicación en las organizaciones
Comunicación en las organizacionesComunicación en las organizaciones
Comunicación en las organizaciones
 
Estrategias de comunicación
Estrategias de comunicaciónEstrategias de comunicación
Estrategias de comunicación
 

Más de Luisa Fernanda Pulgarín Restrepo

La gestión empresarial basada en los stakeholders y la reputación
La gestión empresarial basada en los stakeholders y la reputaciónLa gestión empresarial basada en los stakeholders y la reputación
La gestión empresarial basada en los stakeholders y la reputaciónLuisa Fernanda Pulgarín Restrepo
 
“The Role of the Public Relations in Today´s Business Climate”
“The Role of the Public Relations in Today´s Business Climate”“The Role of the Public Relations in Today´s Business Climate”
“The Role of the Public Relations in Today´s Business Climate”Luisa Fernanda Pulgarín Restrepo
 

Más de Luisa Fernanda Pulgarín Restrepo (20)

La gestión empresarial basada en los stakeholders y la reputación
La gestión empresarial basada en los stakeholders y la reputaciónLa gestión empresarial basada en los stakeholders y la reputación
La gestión empresarial basada en los stakeholders y la reputación
 
El Protocolo requiere respeto
El Protocolo requiere respetoEl Protocolo requiere respeto
El Protocolo requiere respeto
 
Retos y nuevas tendencias del Dircom por luis fdo martin
Retos y nuevas tendencias del Dircom por luis fdo martinRetos y nuevas tendencias del Dircom por luis fdo martin
Retos y nuevas tendencias del Dircom por luis fdo martin
 
La función social del relacionista como comunicador
La función social del relacionista como comunicadorLa función social del relacionista como comunicador
La función social del relacionista como comunicador
 
El valor de las RR.PP.
El valor de las RR.PP.El valor de las RR.PP.
El valor de las RR.PP.
 
El futuro de la comunicación en las empresas
El futuro de la comunicación en las empresasEl futuro de la comunicación en las empresas
El futuro de la comunicación en las empresas
 
El Dircom gestor del lenguaje estratégico
El Dircom gestor del lenguaje estratégicoEl Dircom gestor del lenguaje estratégico
El Dircom gestor del lenguaje estratégico
 
Consideraciones éticas sobre las RR.PP.
Consideraciones éticas sobre las RR.PP.Consideraciones éticas sobre las RR.PP.
Consideraciones éticas sobre las RR.PP.
 
“The Role of the Public Relations in Today´s Business Climate”
“The Role of the Public Relations in Today´s Business Climate”“The Role of the Public Relations in Today´s Business Climate”
“The Role of the Public Relations in Today´s Business Climate”
 
10 tendencias de RR.PP para la web 2.0
10 tendencias de RR.PP para la web 2.010 tendencias de RR.PP para la web 2.0
10 tendencias de RR.PP para la web 2.0
 
La Metodología de los Casos
La Metodología de los CasosLa Metodología de los Casos
La Metodología de los Casos
 
Comunicación vs. Relaciones Públicas
Comunicación vs. Relaciones PúblicasComunicación vs. Relaciones Públicas
Comunicación vs. Relaciones Públicas
 
Obligados a convivir: protocolo y empresa
Obligados a convivir: protocolo y empresaObligados a convivir: protocolo y empresa
Obligados a convivir: protocolo y empresa
 
Ceremonial y Protocolo Empresarial
Ceremonial y Protocolo EmpresarialCeremonial y Protocolo Empresarial
Ceremonial y Protocolo Empresarial
 
Importancia del Protocolo
Importancia del ProtocoloImportancia del Protocolo
Importancia del Protocolo
 
Lecciones finales sobre Protocolo
Lecciones finales sobre ProtocoloLecciones finales sobre Protocolo
Lecciones finales sobre Protocolo
 
"Innovación en Actos" por Carlos Fuente Lafuente
"Innovación en Actos" por Carlos Fuente Lafuente"Innovación en Actos" por Carlos Fuente Lafuente
"Innovación en Actos" por Carlos Fuente Lafuente
 
Protocolo: una expresión de la cultura
Protocolo: una expresión de la culturaProtocolo: una expresión de la cultura
Protocolo: una expresión de la cultura
 
Ceremonial y Protocolo: un espacio para la participación
Ceremonial y Protocolo: un espacio para la participaciónCeremonial y Protocolo: un espacio para la participación
Ceremonial y Protocolo: un espacio para la participación
 
Discurso Directora de Comfama sobre Protocolo
Discurso Directora de Comfama sobre ProtocoloDiscurso Directora de Comfama sobre Protocolo
Discurso Directora de Comfama sobre Protocolo
 

Ceremonial Estratégico

  • 1. Ceremonial Estratégico® Por Antonio Ezequiel Di Génova - adigenova@redrrpp.com.ar Ceremonial Estratégico® (1), es un nuevo concepto que no hace más que reflejar el reposicionamiento que la actividad del ceremonial ha operado en la mente y consideración del público en general y en el concierto de las disciplinas científicas que coadyuvan al logro de los objetivos del management empresarial en particular. El correcto comportamiento protocolar de las personas que se desempeñan en una empresa no sólo facilita la comunicación entre las partes sino que además, la hace más profesional y eficiente. En el contexto actual del Management y la Comunicación Corporativa las ventajas competitivas que pueden alcanzar las empresas ya no pasan tanto por las variables históricas del “mix” de marketing, sino por diferencias más sutiles y difíciles de igualar como son: La calidad comunicacional, la responsabilidad profesional, la buena imagen, el compromiso ético y la buena reputación percibida por los diferentes públicos. El tratamiento estratégico del Ceremonial le otorga coherencia al esfuerzo comunicacional de las personas y corporaciones por relacionarse más y mejor, al mismo tiempo que repercute muy favorablemente en la imagen institucional que proyectan entre los distintos grupos de interés con los que se relacionan. La estrategia (2) se aplica a distintas disciplinas y/o situaciones donde se persigan objetivos concretos. El plan estratégico sería la visión más elevada que se pueda tener en la búsqueda de obtener los objetivos primarios. De ese plan podrían desprenderse otros planes, estrategias focalizadas en algunos de los objetivos, la elaboración de las tácticas y la definición del mejor management para poder ejecutarlo. El Ceremonial, estratégicamente considerado, coadyuva a la consecución de la misión de una organización, perfecciona su visión y promueve los principios y valores que dan fundamento al ser y al hacer. Históricamente se ha considerado al Ceremonial –muy injustamente por cierto- como una actividad sin mayor relevancia o de orden menor. Su consideración en el ámbito académico no pasaba de un tratamiento superficial en el que se enumeraban las técnicas disponibles y describían sus principales principios operativos. Los esfuerzos por articular su implementación en el contexto de un plan global de Relaciones Públicas eran prácticamente nulos. Hoy por hoy la situación comienza a ser otra. En amplios sectores de la sociedad se observa un interés creciente por agregar valor a la forma en la que se relacionan y mejorar la calidad de sus transacciones comunicacionales. Tal como se pensaba en la antigua China, los cánones del comportamiento son afines a una moral de la actitud.
  • 2. Como puede observarse, no sólo es relevante aquello que estamos diciendo sino también la manera en que lo decimos. Contenido y tratamiento del mensaje se necesitan recíprocamente, son dos caras de una misma moneda. Un mensaje sin contenido es un mensaje sin valor, un mensaje al que no se le otorga el tratamiento necesario puede afectar la interpretación del contenido. (1) Concepto registrado por Antonio E. Di Génova. Autorizada su reproducción citando la fuente. (2) H. Mintzberg y J.B. Quinn, "El Proceso Estratégico", capítulo "Destreza en la estrategia". Editorial Prentice Hall Hispanoamericana, Mexico, 1993.